Noticias
EN PORTADA

La alcaldesa de Calahorra recibe a las jugadoras del CD Calahorra femenino territorial, campeonas de la Copa Federación Territorial 2025
Tras una temporada llena de esfuerzo y triunfos el equipo de fútbol del Club Deportivo Calahorra femenino territorial ha ganado la Copa Federación Territorial y ha quedado en cuarto lugar en la Liga Territorial Femenina de La Rioja.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Deportes, David Antoñanzas, han recibido a las jugadoras, a los técnicos y a los directivos del club calagurritano en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.
“Estamos muy orgullosos de vuestros éxitos. Os doy la enhorabuena en nombre de la ciudad. Sois un ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo, superación y esfuerzo”, ha destacado Mónica Arceiz.
Las campeonas han explicado a la alcaldesa sus técnicas de juego y los partidos más difíciles que han disputado durante esta temporada, siendo el rival más complicado el CD Revellín, así como le han enseñado la copa ganada.
El CD Calahorra femenino territorial ha finalizado la liga siendo el equipo menos goleado y con su jugadora Aya Ahmada como pichichi de la Copa con 11 goles marcados.
“Ha sido una temporada histórica para el equipo», ha resaltado el presidente del CD Calahorra, Tomás Lorente.
El Ayuntamiento de Calahorra firma los convenios con las peñas de la ciudad para subvencionar las actividades de las fiestas patronales
- El convenio se incrementa en un 30 % hasta los 20.000 euros por peña.
- Además, las peñas asumen nuevas responsabilidades en la organización de actividades dando todavía un mayor servicio a la ciudad.
Calahorra, 10 de febrero de 2023.- Un año más, el Ayuntamiento de Calahorra y las Peñas Recreativas de la ciudad han firmado el convenio de colaboración para la organización de actividades durante las fiestas patronales de marzo y agosto de 2023.
Como principal novedad, cabe destacar el incremento en la cuantía de la subvención contenida en dicho convenio, que pasa de los 15.455 euros anuales por peña, a los 20.000 euros. Una subida de un 30 % que muestra el compromiso y la confianza del Equipo de Gobierno en las peñas de la ciudad, puesto que con este incremento también asumen una mayor colaboración en la organización de actividades.
Y es que el objetivo de estos convenios es incentivar la colaboración y dinamización por parte de las peñas recreativas durante las fiestas patronales. Por eso, a las responsabilidades habituales como son la contratación de charangas, elaboración del zurracapote, realización de carrozas, la presentación de candidatos y candidatas a rey y reina de las fiestas o la organización de determinadas actividades gratuitas en la vía pública para el público, se une otras.
Estos nuevos conceptos que entran dentro de la subvención municipal son la adquisición de los materiales necesarios para la elaboración de los calderetes, la comprar de los materiales y servicios necesarios para la actividad que realizan los candidatos a rey y reina, y de los materiales que las peñas requieren para la degustación popular que organizan durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Además de ello, y con el objetivo de poner en valor la labor que hacen las peñas recreativas así como aportar más nivel, se ha incrementado el importe por participar en el concurso de carrozas de 500 euros a 900 euros.
Durante el año 2022 el Ayuntamiento y las peñas recreativas negociaron este convenio y alcanzaron un acuerdo favorable para ambas partes, que se ha visto reflejado en el Plan Estratégico de Subvenciones, en el Presupuesto General Municipal de 2023 y ahora se formaliza mediante la firma del convenio de subvención nominativa.
Gracias a ello, las peñas obtienen un mayor respaldo económico que podrán destinar a la organización de actividades en las que la administración tiene algunas dificultades, como es la contratación de alimentos en establecimientos de cercanía para los calderetes, por ejemplo.
De esta manera el ayuntamiento se compromete con las peñas y la ciudadanía para dinamizar y animar las fiestas Calagurritanas al mismo tiempo que reconoce la labor que estas realizan para la ciudad.
La exposición “Tu pueblo será mi pueblo” estará disponible del 10 de febrero al 12 de marzo en la Casa de los Curas
- Está compuesta por una muestra de la colección del Museo Judío de Odesa, cerrado por la guerra, a través de 15 paneles en los que se narra la historia de ese museo y de la comunidad judía de esa ciudad.
Calahorra, 10 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, en colaboración con la Red de Juderías de España, pone a disposición de la ciudadanía una nueva exposición en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (Calle Mayor, 26).
Esta exposición es una iniciativa del Museo Judío de Béjar, en colaboración con la Red de Juderías de España, y surge como una colaboración internacional para permitir que el Museo Migdal Shorashim, cerrado desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, pueda abrir sus puertas a 4.000 kilómetros de distancia.
La exposición, que toma su nombre del Libro de Rut, permite conocer la historia de la comunidad judía de esa ciudad, situada a orillas del Mar Negro y que albergó a una de las comunidades judías más importantes de todo el mundo. Imágenes sobre su cultura, sus tradiciones, los personajes más destacados del siglo XIX y XX y la evolución de la comunidad se complementan con cuatro piezas musicales seleccionadas para la ocasión, que acompañan el recorrido, y con una visita virtual que completa la experiencia.
La idea es mostrar la solidaridad entre distintas comunidades a través de sus museos judíos, acogiendo una parte de su historia y poniendo el foco en los efectos de la guerra sobre la cultura, la convivencia y la solidaridad internacional.
La exposición podrá seguirse a través de códigos QR de descarga en el teléfono móvil, entre los cuales se encontrará un código que permite una visita virtual a este museo y otros son música ambiente, por lo que se recomienda acudir a la exposición con teléfonos móviles y auriculares.
La exposición estará disponible entre el 10 de febrero y el 12 de marzo, en el siguiente horario:
- Lunes a viernes: de 8h. a 14:30h.
- Jueves a sábado: 18h. a 20h.
- Domingos y festivos de 12h. a 14h.
El próximo lunes 13 de febrero comienzan los trabajos de asfaltado de calles
- Se actuará en cinco zonas de la ciudad y se repararán todos los baches de la ciudad.
- Desde 2019 el Ayuntamiento ha destinado cerca de 640.000 euros en el asfaltado de calles. Una inversión sin precedentes.
Calahorra, 10 de febrero de 2023.- El próximo lunes 13 de febrero darán comienzo las labores de asfaltado de calles previstas en el plan de mantenimiento y asfaltado anual impulsado por el Equipo de Gobierno y que afectará a diferentes calles de la ciudad.
Los trabajos comenzarán por la camino Algarrada, lo que producirá cortes mientras se realizan los trabajos en la zona afectada (desde la Calle Algarrada hasta la carretera de Azagra).
Posteriormente, se continuará con el asfaltado de Pintor Pradilla, desde Doctor Fleming hasta el aparcamiento, que también se asfaltará. También se asfaltará el primer tramo de calle Padre José Aguirre, desde la calle Rifondo hasta calle Los Huertos. Se realizará el asfaltado del camino ampliado del Carmen y la reparación del tramo final. Finalmente, se reasfaltará será la calle Carretil y el camino Bellavista.
Asimismo, dentro de este contrato, se realizará la reparación de todos los baches de la ciudad también con asfalto.
Se ruega a la ciudadanía que preste atención a la señalización provisional que colocará durante el tiempo que duren estos trabajos y que colabore para facilitar las labores de mantenimiento en pro del beneficio común.
El contrato para el asfaltado de calles fue adjudicado en 2022 por 228.401,97 euros, IVA incluido y con este es el cuarto contrato de mantenimiento asfáltico que se realiza durante esta legislatura. En total se ha invertido 635.996,32 euros, con los que se ha reparado el camino de las piscinas, la calle Ramón Subiran, la cuesta de Juan Ramos, la Calle Juan Ramos, la Calle Mercadal, calle Campo Bajo, Calle los Huertos, Calle San Lázaro, Calle Rifondo, Cruce de Travesía Alcanadre con Camino de la Rivera, cruce de Viacampo con Avenida de la Estación, aparcamiento de la Calle Coliseo.
Asimismo, en próximas fechas también se realizará el asfaltado de todo el aparcamiento del Silo.
Una inversión sin precedentes con las que el actual equipo de gobierno pondrá al día todo el asfaltado urbano que presentaba peores condiciones, mejorando con ello el estado de conservación de la ciudad.
Se abre el III Concurso de Microrrelatos por la Igualdad dentro de las actividades para conmemorar el 8 M “Día internacional de la mujer”
- Se podrá participar con un máximo de 3 microrrelatos por persona, con un máximo de 250 palabras.
- En el correo igualdad@calahorra.es hasta el día 6 de marzo a las 14:00 h.
Calahorra, 9 de febrero de 2023. Por tercer año consecutivo, y enmarcado en las actividades para conmemorar el día 8 de marzo, Día internacional de la mujer, que reivindica la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, el Ayuntamiento de Calahorra promueve el III Concurso de Microrrelatos con la temática de la igualdad.
La temática del concurso tratará sobre las desigualdades sociales que sufren las mujeres (ámbitos, consecuencias personales o sociales, soluciones…), tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deben ser enviados en formato pdf al siguiente correo electrónico: igualdad@calahorra.es
Cada participante podrá enviar tres microrrelatos como máximo, hasta el día 6 de marzo a las 14:00 horas.
Se establecen dos categorías de premios: para mayores de 18 años, que serán otorgados por decisión del jurado, y otra para menores de 18 años, que se fallará por sorteo.
En ambas se otorgarán 3 premios:
- Premios primera categoría, menores de 18:
- Primer premio: Dotado con 100€
- Segundo premio: 50€ + Dos entradas para el cine (cines Arcca).
- Tercer premio: Ejemplar cómic “La sala de los espejos”, de Liv Stromquist (Reservoir Books, 2022).
- Premios segunda categoría, mayores de 18:
- Primer premio: Dotado con 100€
- Segundo premio: 50 € + Dos entradas para el cine (cines Arcca).
- Tercer premio: Ejemplar cómic “La sala de los espejos”, de Liv Stromquist (Reservoir Books, 2022).
Los premios concedidos a menores de edad serán recogidos junto a sus progenitores o tutores/as legales.
La valoración del jurado seguirá los siguientes criterios:
- Mensaje transmitido acorde con la visibilización de diferentes expresiones de desigualdad entre hombres y mujeres.
- Originalidad en los temas elegidos, así como en la perspectiva desde la que se traten.
- Creatividad.
- Calidad del microrrelato.
- Cumplimiento de las especificaciones del concurso.
El 8 de marzo, se contactará con las personas de las diferentes categorías que hayan quedado en los tres primeros puestos de ambas categorías, y la entrega de premios tendrá lugar el 10 de marzo. La entrega de premios, junto con la lectura de los relatos ganadores, se celebrará en los Cines Arcca de Calahorra a las 20:00 h.
Las bases completas se pueden consultar en la web municipal: https://calahorra.es/evento/iii-concurso-microrrelatos/
Convocado el III Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”
- Con dos categorías cerradas: el agua en Calahorra y Fauna (vertebrados), así como una categoría libre.
- Se repartirán 2.700 euros en premios en metálico.
Calahorra, 9 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, aprobó en la pasada Junta de Gobierno Local del martes 7 de febrero el III Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”.
El objetivo sigue siendo promover y poner en valor la enorme diversidad de recursos naturales y paisajísticos de Calahorra. Un extraordinario patrimonio natural que forma parte de la belleza del conjunto del término municipal.
La participación en este concurso está abierta a aficionados y profesionales. En esta edición, habrá dos categorías cerradas:
- El agua en la naturaleza calagurritana.
- Fauna en Calahorra (vertebrados).
A lo cual se añade una temática libre sobre naturaleza en el término municipal de Calahorra, en la que se exceptúa el paisaje urbano.
Con la primera edición y la convocatoria de las siguientes, el Ayuntamiento de Calahorra seguirá construyendo un fondo fotográfico de calidad sobre los diferentes rincones naturales de Calahorra con el objetivo de favorecer la promoción turística en un ámbito, el medioambiental, en el que el Equipo de Gobierno tiene como objetivo seguir potenciando.
Además, este concurso busca atraer a Calahorra a un perfil de turistas de fotografía de naturaleza, que pueden encontrar en la belleza de nuestros paisajes un motivo para visitar nuestra ciudad.
Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, por lo que no podrán haber concursado o participado en otro certamen. La técnica fotográfica del concurso será libre, aunque no se admitirán fotografías en blanco y negro.
Los premios serán de 900 euros en cada categoría, e irán acompañados de un diploma.
La admisión de obras se realizará hasta el 30 de junio de 2023. Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es. Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2022 hasta fecha fin de admisión de obras. Se podrá solicitar archivo original sin edición o en RAW para comprobar este apartado. El envío del archivo original también será obligatorio en el caso de trabajos realizados como composición.
El Jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra realizará una selección de fotos que puedan componer una exposición fotográfica que se pueda ofrecer en salas de exposiciones locales y otros municipios.
Programación del Teatro Ideal para marzo y abril de 2023
- En fiestas: 3 de marzo RIF y 4 de marzo actuación del Grupo de Danzas Coletores y Escuela Municipal de Danzas.
- Encuentros literarios con Juanjo Cardenal y “Las cartas del poeta” de Fréderic Chopin.
- La Banda de Música estrenará el concierto de la obra “Mercaforvm” compuesta por su director el 24 de marzo.
- Jandro “Descabellado” en las Jornadas de la Verdura, “Otra Vida” y “RIF” formarán parte del abono de teatro al 35 % de descuento.
- Además, Teatro Familiar y teatro en inglés para escolares, música con Cárlos Pérez Pascual y mucho más.
Calahorra, 9 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de 7 de febrero aprobó la programación del Teatro Ideal para los meses de marzo y abril de 2023
La venta de entradas para esta programación estará disponible desde el próximo jueves 16 de febrero en las taquillas del Teatro, cada jueves de 12 a 14 h y dos horas antes de cada función.
También estarán disponibles las 24 horas del día estas entradas en la web http://teatroideal.sacatuentrada.es así como en el tótem del Mercadal y del propio teatro.
Viernes 3 de marzo. 19,30 h. Teatro profesional. «RIF (De piojos y gas mostaza)»
Autores: Mariano Llorente y Laila Ripoll
Directora: Laila Ripoll
Reparto: Arantxa Aranguren, Néstor Ballesteros, Juanjo Cucalón, Ibrahim Ibnou Goush, Carlos Jiménez-Alfaro, Mariano Llorente, Mateo Rubistein, Sara Sánchez y Jorge Varandela.
Sinopsis: Nuestros protagonistas son tres soldados del ejército español que se van a encontrar en las tierras del Rif después del Desastre de Annual ocurrido el 22 de Julio de 1921. Son tres soldados que representan a los miles de jóvenes españoles que fueron arrancados de sus hogares y a los miles de rifeños que se vieron obligados a luchar en el lado español para mitigar su hambre y su miseria. A través de sus historias, de sus relatos, de sus vivencias, que recorrerán lugares tristemente míticos como Igueriben, Zeluán o Monte Arruit, y que se van a proyectar hasta el nefasto año de 1936, desfilarán delante de nosotros personajes clave de aquellas guerras: diputados, altos comisarios, reyes, cantineras, prostitutas, caídes, artistas de cine, periodistas, militares y civiles. Con ellos vamos a visitar, como si de una pesadilla grotesca se tratara, el café cantante y el blocao, el pasodoble y el almuédano, el aduar y la marcha militar, el prostíbulo y el barranco, el casino, la aguada, la emboscada, los negocios sucios, la valentía de algunos, la vileza de muchos, el miedo de la mayoría, la bayoneta, la gumía, la carabina, la sed insoportable, el cuerpo calcinado, la cabeza cortada, las entrañas, en fin, de una guerra innecesaria, injusta y cruel, que causó miles de muertes de españoles y rifeños, utilización de gases tóxicos incluida, y con unas consecuencias cruciales en el devenir del siglo XX.
Duración: 120 minutos
Sábado 4 de marzo. 19,30 h. Danza y Folclore. Grupo de Danzas Coletores y Escuela municipal de Danzas
Muestra del folclore riojano de la mano del Grupo de Danzas Coletores fundado en 1956 y la Escuela Municipal de Danzas Isidra María santos.
Duración: 1 hora
Sábado 11 de marzo. 20,00 h. Música. Concierto Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores
Concierto de toques de Semana Santa con motivo del XXV Aniversario de la fundación de la Banda de Cornetas y Tambores.
Duración: 90 minutos
Domingo 12 de marzo. 19,00h. Música. Concierto «Canciones prohibidas»
Artista: Dani Amatriain
Sinopsis: ¿Qué es la censura? ¿Cuáles son sus límites? ¿Y la libertad de expresión? ¿Dónde acaba una y comienza la otra?
Cuando me enfrento a un proyecto, siempre es para buscar respuesta a posibles preguntas que me acompañan desde hace tiempo. En esta aventura concreta, sé que tengo la partida perdida antes de empezar porque, para cada persona, la línea entre la censura y la libertad de expresión estará colocada en un punto diferente.
“Canciones prohibidas” es un concierto que habla. Se trata de una serie de canciones cuyas historias y contextos ponen de manifiesto el desacuerdo general con respecto a la censura y la libertad de expresión, y lo hace de manera distendida, conciliadora y, por qué no, también atrevida. Canciones conocidas por todos que, de haber seguido su primera suerte, no nos acompañarían hoy en día.
Duración: 90 minutos.
Viernes 17 de marzo. 20,30 h. Encuentro literario con Juanjo Cardenal “Unamuno, un poeta apasionado”
Intérpretes: Juanjo Cardenal
Sinopsis: Unamuno cultivó muchos géneros literarios como novela, ensayo, teatro, poesía, etc, pero Don Miguel fue fundamentalmente un gran poeta del Posromanticismo. Su obra poética es prolífica y toca con pasión todo aquello que le mueve: su angustia espiritual, el tiempo y la muerte; la preocupación patriótica, el cainismo, el exilio, la necesidad de pervivencia individual y la imposibilidad de conciliar sentimiento y pensamiento.
En el recital vemos estos palos con poemas escogidos, para salir de él con una buena idea de quién es este soberbio poeta.
Unamuno no es un poeta de verso armonioso y esculpido, y sin embargo emana de su obra una gran fuerza y una musicalidad inusitada y difícil de encontrar.
Duración: 80 minutos
Sábado 18 de marzo. 19,00 h. Teatro familiar «Shere Khan, el otro libro de la selva»
Sinopsis: «Shere Khan, el otro libro de la selva\» es una versión del clásico cuento escrito por Kipling desde la perspectiva del tigre. Una asamblea de lobas que se reúne pero antes de tomar una decisión ponen en valor la historia de Shere Khan, ¿Por qué odia a los humanos? ¿Cuál es el lugar de cada uno y quién es el invasor realmente? En este espectáculo, seleccionado para Feten 2023, hablamos de ecología, de justicia, de empatía y reflexionamos sobre qué es el bien y el mal, ¿Acaso son absolutos? ¿Quién es el culpable? ¿Qué hacemos con Shere Khan?
Duración: 50 minutos.
Colabora: Circuito escénico de La Rioja
Domingo 19 de marzo. 19,00h. Folklore Internacional. Festival De Bailes Típicos Internacionales
Grupos: Asociaciones y colaboradores afincados en Calahorra de los siguientes países Argentina, Colombia, Ecuador, España, Marruecos y Rumania.
Duración: 120 minutos.
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra
Viernes 24 de marzo. 20,30 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Calahorra “Mercaforvm”
La Banda Municipal de Calahorra protagonizará el estreno absoluto de “Mercaforvm”, una Suite para Banda Sinfónica del Compositor Eduardo Peña inspirada en el Gran mercado romano recreado por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995. La Suite consta de Cuatro Movimientos que reflejan la Fiesta Romana que nos traslada a la antigua Calagurris Nassica Iulia”.
Director: Eduardo Peña Hernández
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra.
Colabora: Grupo Paso Viviente
Domingo 26 de marzo. 18,30 h. Teatro familiar «La mejor obra de la historia»
Sinopsis: De nuevo sin palabras y con el humor como instrumento para llegar a toda la familia, SPASMO nos muestra algunas de las obras de arte más relevantes de la historia, sus autores, datos y curiosidades acerca de ellas.
En este recorrido cultural, nos adentraremos por los museos más significativos del mundo y sus obras de arte.
Un espectáculo visual y futurista por su formato digital que nos recuerda a las aplicaciones móviles destinado a los más pequeños. En él se combinan artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico.
Dejad que vuestros sentidos os guíen por este fascinante recorrido a través de nuestro MUSEO virtual.
Duración: 60 minutos.
Colabora: Circuito escénico de La Rioja
Viernes 14 de abril. 20,30 h. Encuentros literarios Fréderic Chopin “Las cartas del poeta”
Sinopsis: Un repaso musical y literario por la vida del compositor, desde su niñez hasta sus últimos años de vida.
Este concierto es un viaje al alma de Fréderic Chopin. El programa se divide en cuatro secciones en las cuales a través de su música y fragmentos de sus cartas podremos conocer a la persona, al compositor, al aristócrata, al poeta, al enfermizo, al distante y al genial artista durante el transcurso de su vida.
Música: Daniel Digorio al piano
Duración: 70 minutos
Sábado 15 de abril. 18,30 h. Teatro familiar. «Debajo del tejado»
Sinopsis: Debajo del tejado hay un bloque. En el bloque hay varias casas. Cada casa tiene una puerta y detrás de cada puerta hay una historia. Las personas que habitan esas historias son nuestros protagonistas. Una anciana que teje una bufanda, una vecina que repara estrellas desde la azotea, un viajante que, como una estrella fugaz, nos deja un retazo de su pasado… Nos colaremos por la rendija de la ventana de sus vidas, observando la magia de todas las pequeñas cosas que les ocurren y viendo como cada uno, sin saberlo, tiene suficiente energía como para alumbrar la noche de su ciudad. Todos tienen su propia historia, sin ser conscientes de que les une un hilo común: el mismo tejado. Una obra en la que los dos actores nos muestran, a través de distintos lenguajes escénicos, cómo sucede la vida entre vecinos. Una apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano, lo que nos sucede día a día, puede ser realmente extraordinario.
Duración: 65 min
Viernes 21de abril. 20,30 h. Inauguración de las XXVII Jornadas Gastronómicas de la Verdura
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra
Entrada: Entrada gratuita con invitación. Límite 4 entradas por persona. Disponibles a partir de las 12 horas del 5 de abril.
Sábado 22 de abril. 20,00 h. Jandro “Descabellado”
Un espectáculo de magia en el que el humor y la improvisación juegan un papel preponderante a cargo de Jandro.
¿Qué tienen en común Tom Cruise, Will Smith, Jennifer Lawrence, Denzel Washington, Russell Crowe, Tom Hanks, Jessica Chastain, Ryan Reynolds y Hugh Jackman? Que todos han sido ilusionados y sorprendidos por Jandro en El Hormiguero. Siéntete como estas celebrities de Hollywood y disfruta de su magia y humor en directo.
Diferente, divertido, original, moderno y sorprendente. Sin trucos de cámara, sin compinches y sin pelo en la cabeza.
Duración: 90 minutos.
Domingo 23 de abril. 19,30 h. Concierto Rondalla de Logroño.
Sinopsis: La actuación es musical con pequeñas aportaciones de canto o baile que sirven para complementar la música tocada por una rondalla con instrumentos de cuerda. Está basada en canciones tradicionales, jotas, boleros, pasodobles,…
Duración: 90 minutos.
Organiza: Alcer Rioja (Asociación para la lucha contra enfermedades Renales de La Rioja)
Sábado 29 de abril. 20,00 h. Teatro «Otra vida»
Intérpretes: Beatriz Carvajal, Juan Gea, Beatriz Arjona y Juan Fernández
Sinopsis: Tiene setenta y cuatro años y se llama Marta. Pero a ella nunca le gustó ese nombre. A partir de hoy se llamará Solange. Decidida a cambiar de vida se dispone a convencer a Ernesto y Mateo, sus viejos y apáticos amigos, de que a los tres todavía les queda mucho por vivir. Las ganas de Solange por empezar una nueva vida acabará provocando un montón de situaciones absurdas y divertidas que transformará a nuestros protagonistas para siempre. Pero empezar otra vida no será tan fácil como ella cree.
Duración: 90 minutos.
Colabora: Circuito escénico de La Rioja
Domingo 30 de abril. 19,00 h. Música. Concierto «Libre»
Artista: Carlos Pérez Pascual
Sinopsis: Alfareño de cuna y flamenco de corazón, Carlos Pérez Pascual protagoniza un espectáculo capaz de traspasar los límites de la piel. A través de un repertorio clásico, que cuenta con coplillas tradicionales y letras que suenan a poesía, el artista canta letras cargadas de emoción y sentimiento.
El espectáculo ‘LIBRE’ es un recorrido por la historia musical española, que va desde la canción tradicional hasta el flamenco puro y doliente. La sensibilidad de una voz rota y profunda, acompañada de las notas de una guitarra en manos de Daniel Fernández, un músico con más de 35 años de trayectoria, tienen como resultado un verdadero regalo para los sentidos
Duración: 90 minutos.
Colabora: Circuito escénico de La Rioja
Abonos y descuentos
Abono Teatro 35%: para las funciones de los días: 3 de marzo, 22 de abril y 29 de abril
- Entrada joven: 4 € en 2º anfiteatro para menores de 30 años
- Mayores de 60 años y carnet joven: 20 % de descuento
- Desempleados: 50% de descuento.
- Localidades para personas con discapacidad locomotora:
Las personas que usan silla de ruedas podrán acceder a las plateas del teatro al precio general más económico del espectáculo (máximo 2 entradas para cada persona con discapacidad), y podrán adquirir sus entradas tanto en taquilla como en internet.
No obstante, para garantizar siempre una disponibilidad, se reservan las plateas 11 y 12 hasta el día anterior a la celebración del espectáculo. Estas entradas sólo podrán adquirirse en la taquilla.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 340.200 euros para la construcción de 8 viviendas en la Plaza de la Verdura
- La alcaldesa ha firmado el convenio entre el IRVI y el MITMA para la creación de viviendas sociales en este inmueble municipal.
- El Ayuntamiento compró el edificio en estructura en marzo de 2021 para cedérselo a IRVI para la construcción de estas viviendas.
Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha firmado esta mañana el acuerdo entre el Gobierno de La Rioja con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la construcción de viviendas de protección pública energéticamente eficientes para alquiler social en diversos municipios de La Rioja entre los que se encuentra Calahorra.
En concreto, en Calahorra se construirán 8 viviendas en el edificio en estructura situado en la Plaza de la Verdura, que el Ayuntamiento de Calahorra compró en marzo de 2021 con una inversión de 121.000 euros.
Posteriormente, el IRVI solicitó al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social, por lo que se consideró que este edificio situado en el Casco Antiguo era idóneo para la construcción de viviendas de este tipo. Para ello, fue necesaria la aprobación de una Modificación Puntual por parte del pleno, aprobada definitivamente en junio del pasado año 2022.
Ahora, con la firma de este acuerdo, el MITMA aportará a este proyecto 340.200 euros para la construcción de estas viviendas que tendrán una superficie útil media de 60,75 metros cuadrados. Esta cantidad procede de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La intervención en este edificio permitirá dar una respuesta al abandono en el que se encuentra actualmente y se considera como una alternativa sostenible porque su recuperación, reutilización y rehabilitación van a dinamizar y revitalizar esta zona, así como reducir la inversión necesaria en su conservación y mantenimiento.
El objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es poder recuperar una zona muy degradada del casco antiguo como es la Plaza de la Verdura puesto que dispone de una muy buena ubicación y orientación lo que la convierte en un lugar atractivo para vivir.
Esta actuación se une a las obras de rehabilitación y reforma de las 18 viviendas de peones camineros para ampliar el parque público de alquiler social y que conllevan una inversión de 700.000 euros.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se siente muy satisfecho de la llegada de estos fondos europeos gracias a la colaboración institucional entre el Gobierno de España, el Gobierno de La Rioja y el propio Ayuntamiento para construir vivienda de carácter social que facilita el acceso a la vivienda a la población.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el expediente de contratación para la construcción de un skatepark en el parque de la Era Alta
- Se trata de una instalación deportiva de 772,50 m2 con 7 elementos diferentes para practicar skateboard, roller, bmx, y scooter.
- La ejecución del skatepark en la modalidad de “Street” tiene un presupuesto de 65.513, 94 euros.
Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó el expediente de contratación de obra para la construcción de un nuevo skatepark en Calahorra.
El presupuesto inicial de licitación de esta nueva infraestructura es de 65.513,94 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia-Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por el Fondo Europeo de Recuperación “Next Generation EU”, por medio de la solicitud presentada el 20 de diciembre a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) por la cuantía total de 71.205,07 euros, que suma el coste de la redacción de proyecto al anterior importe correspondiente a la ejecución de la obra. A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días para la presentación de sus propuestas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La solución consiste en la instalación de una serie de obstáculos, en una superficie de hormigón de 772,50 m2, con diversas geometrías para el deslizamiento y realización de trucos y maniobras sobre los mismos por parte de los usuarios. Se proyecta la instalación de un grupo de obstáculos en la zona central del área y dos elementos en los lados opuestos. De esta forman se crean líneas de patinaje que van en el sentido largo de la parcela (dirección norte-sur) pudiendo alternativamente realizar líneas circulares.
Los obstáculos diseñados son los que a continuación se describen:
- Manual pad: plataforma de 23 cms de altura para la realización de manuals.
- Manual up: plataforma inclinada de 19 y 48 cms de altura para la realización de manuals y trucos de grind.
- Ledge: Cajón de 37 cms de altura con wallie para la realización de trucos de grind.
- China bank: rampas enfrentadas de 49 cms de altura con gap intermedio para la realización de saltos.
- Quarter: curva de 90 cms de altura y 3,90 de longitud para la realización de grinds, liptricks y saltos.
- Flatbar: barandilla de suelo de 36 cms de altura.
- Bancos de granito: 3 unidades de bancos de granito de 35 cms de altura.
El plazo de ejecución de las obras es de seis semanas desde su inicio. Previéndose una prórroga de 1 mes de plazo por condiciones meteorológicas o retrasos en el suministro de materiales.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Calahorra pone a disposición de la juventud una infraestructura adaptada a sus demandas, dado que actualmente el municipio no disponía de una instalación para realizar esta modalidad deportiva de skate y que se une a las efectuadas en esta legislatura en el casco urbano tales como la renovación de la pista 3×3, homologación y ampliación del rocódromo o el pump track.
La realización de esta infraestructura deportiva es un compromiso del equipo de gobierno fruto de una aportación de Izquierda Unida a los presupuestos municipales de 2022.
El Ayuntamiento aprueba los proyectos de derribo de cuatro inmuebles en el Casco Antiguo por 61.369,96 euros
- Estos derribos están vinculados a las actuaciones en el yacimiento de “Las Medranas” y el futuro desarrollo del PERI “Plaza de la Verdura”
Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó los proyectos de derribo de cuatro inmuebles ubicados dentro del Casco Antiguo de Calahorra.
El primero de los proyectos de derribo aprobados afecta a los inmuebles situados en la calle del Olivo 4 y 6, integrados dentro del PERI Plaza de la Verdura.
Ambos inmuebles se encuentran en estado de abandono, presentando nulas condiciones de habitabilidad y peligro de derrumbes incontrolados a la vía pública. El derribo de ambos inmuebles se realizará de manera subsidiaria al existir sobre ellos la declaración de ruina, teniendo un presupuesto de contrata de 24.797,89 euros, IVA incluido.
En este proyecto se contempla además el cierre de la parcela municipal ubicada en la calle Portillo de la Plaza 20.
El derribo de estos dos inmuebles, que tendrán un plazo de ejecución de dos meses, forma parte de las actuaciones llevadas a cabo dentro del PERI Plaza de la Verdura.
Los otros dos proyectos de derribo aprobado afectan a dos edificios de propiedad municipal ubicados en las inmediaciones del “Yacimiento de las Medranas”. El primero de ellos es el ubicado en la calle Cuatro Esquinas 12, que fue adquirido por el Ayuntamiento el pasado mes de diciembre, y tiene un presupuesto de contrata es de 18.972,80 euros, IVA incluido, que contará con un plazo de ejecución de un mes.
El otro inmueble es municipal, fue adquirido por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 11 de octubre de 2022 y está ubicado en la calle Pastelería 15 con un presupuesto de contrata de 17.599,27 euros, IVA incluido, y tendrá plazo de ejecución de un mes.
El derribo de ambos edificios permitirá continuar la excavación arqueológica del ámbito además de completar la actuación de la urbanización y reforma interior de la unidad de ejecución con la consiguiente puesta en valor del yacimiento arqueológico y la creación de un aparcamiento vinculado al mismo.
Una vez aprobados estos proyectos, el Ayuntamiento de Calahorra procederá a realizar los expedientes de contratación de las obras de los mismos.
La Junta de Gobierno Local aprueba 6 convocatorias de subvenciones para asociaciones por importe de 143.000 euros
- Para programas de Servicios Sociales, Cooperación al Desarrollo, Deportes, Juventud y Equipamiento para asociaciones.
- Consulta las bases de cada convocatoria en el Tablón de Anuncios municipal.
Calahorra, 7 de enero de 2023.– La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó 6 convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva de diferentes áreas municipales.
En total estas seis convocatorias suman un importe de 143.000 euros destinados a asociaciones locales o entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra.
Estas convocatorias responden a los objetivos marcados en el Plan Estratégico de Subvenciones vigente para el año 2023 aprobado en el Pleno Ordinario de noviembre con los únicos votos a favor de PSOE e IU.
El lugar de presentación de todas las solicitudes será la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es).
Desde el Ayuntamiento recomendamos consultar el detalle de las bases de las convocatorias, que estarán disponibles próximamente en el Tablón de Anuncios (https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=TABLON).
- Subvenciones para material inventariable y equipamiento
El objetivo de esta subvención es que las asociaciones puedan adquirir material inventariable necesario para llevar a cabio sus actividades y desarrollar sus fines propio: mobiliario para los locales, equipamiento audiovisual y de comunicación, material informático, equipamiento de proyección y reproducción o material diverso necesario para desarrollar sus actividades.
Cuantía disponible: 15.000 euros.
Cuantía de la subvención: Las subvenciones podrán financiar hasta el 80 % del material inventariarle incluido en el presupuesto presentado con un tope máximo de 2.000 euros por solicitud.
Plazo: Un mes desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
2. Subvenciones para programas de servicios sociales
El objetivo de esta subvención es financiar acciones dirigidas a la prevención de situaciones de riesgo, asistencia y promoción social, promoción de la convivencia e integración social y laboral, desarrollo de redes sociales de apoyo, fomento del tejido social y el voluntariado, incorporación social de determinados colectivos o sectores y otras actividades de interés social.
Cuantía disponible: 30.000 euros. (Se incrementa el crédito en 10.000 euros).
Cuantía de la subvención: Las subvenciones podrán financiar hasta el 90 % del presupuesto del proyecto al que se destina.
Plazo: Un mes desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
- Subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo
El objetivo de esta subvención impulsar acciones en materia de cooperación internacional con el fin de apoyar a los países en desarrollo y así responder a sus necesidades de avance económico y social.
Cuantía disponible: 50.000 euros.
Cuantía de la subvención: Las subvenciones podrán financiar hasta el 90 % del presupuesto total del proyecto.
Plazo: Un mes desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
- Subvenciones en ámbito del deporte (2)
En materia de deportes, la Junta de Gobierno Local aprobó dos convocatorias.
Objetivos: La primera tiene como apoyar a los clubes y entidades deportivas que participen en ligas de carácter nacional o autonómico durante el año 2023.
La segunda se destinará a la organización de acontecimientos y actividades deportivas dentro de Calahorra por parte de clubes, asociaciones y entes de promoción deportiva en el municipio para el año 2023.
Cuantía disponible: Participación en ligas nacionales o autonómicas: 23.000 euros.
Organización de actividades deportivas: 10.000 euros.
Cuantía de la subvención: La cuantía de la ayuda se determinará de conformidad con el baremo y criterios de aplicación expresados en esta convocatoria.
El importe máximo de subvención en el caso de la participación en ligas naciones o autonómicas será de un máximo del 80% respecto a la diferencia entre los gastos e ingresos justificados.
Plazo: Un mes desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
- Subvenciones para actividades de juventud
El objetivo de esta subvención es dotar de medios necesarios para que las asociaciones de la ciudad comprometidas con la acción juvenil puedan realizar sus proyectos, a fin de fomentar la participación ciudadana y contribuir a enriquecer la vida social de la ciudad. En términos de edad, las actividades estarán dirigidas directa y necesariamente a niños y jóvenes entre 0 y 30 años.
Cuantía disponible: 15.000 euros.
Cuantía de la subvención: Las subvenciones podrán financiar hasta el 100 % del presupuesto presentado, siempre que no coincida con otra subvención o ingreso.
Plazo: Un mes desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).