Noticias:
TradicionesEN PORTADA

La exposición ‘Entrelazando culturas’ puede visitarse hasta el 30 de abril en la Casa de los Curas
- Es un recorrido fotográfico por las II Jornadas interculturales de Calahorra y otros eventos que organizaron las asociaciones participantes en 2024
La sala de exposiciones de la Casa de los Curas acoge la muestra ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril.
Es una exposición de fotografías sobre las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra, celebrada el año pasado, y sobre los distintos eventos que las asociaciones participantes en este evento realizaron en 2024.
‘Entrelazando culturas’ recoge instantáneas de la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’, entre otras actividades de las II Jornadas interculturales.
Además, la exposición muestra fotografías de otros eventos como el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche. Actos que las asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento de Calahorra en la organización de las Jornadas interculturales de Calahorra celebraron durante el año pasado en la ciudad.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.
‘Entrelazando culturas’ muestra la variedad de culturas que hay en Calahorra y la enriquecen.
Tradiciones gastronómicas
La riqueza gastronómica de Calahorra destaca por la variedad de su huerta y es una perfecta síntesis entre la sencillez, la calidad, la tradición y la creatividad.
La cocina tradicional calagurritana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los guisos, que tienen como base los productos de la Ribera del Ebro.
Uno de los productos más característicos de la gastronomía calagurritana es la verdura. Por la calidad y la variedad de sus productos, Calahorra es conocida como la “Ciudad de la Verdura”.
La variación del calendario litúrgico provoca en ocasiones la unión de la Semana Santa con un evento de gran relevancia a nivel nacional: Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Estas jornadas se celebran desde 1996 a finales del mes de Abril, coincidiendo con el momento en el que más variedad de verduras ofrece la huerta calagurritana. Además la ciudad cuenta con el único museo de España dedicado a los productos de la huerta, el Museo de la Verdura.
La diversidad de productos y su excelente calidad nos permiten disfrutar de un amplio abanico de posibilidades según la estación, aunque hoy en día podemos disfrutar de ellos todo el año gracias a la conserva, que se realiza de forma artesanal en los hogares y de manera industrial en las fábricas de la ciudad.
Platos típicos:
- La menestra de verduras, a base de alcachofas, habas, guisantes, espárragos, alubia verde, zanahorias, etc.
- Los espárragos frescos, que se comen entre los meses de Abril y Junio.
- Los garbanzos, las caparronas o las pochas.
- El champiñón o las setas, como base de infinidad de recetas.
- Los pimientos verdes, rojos, del piquillo o “del cristal” cocinados de las más variadas formas: fritos, asados, cocidos, aliñados con ajo y aceite o secos. Con ellos se elaboran los pimientos rellenos, bien de pescado o de carne.
- El pescado ocupa un lugar importante, ya que es un alimento de gran tradición, pese a la ubicación, donde el bacalao a la riojana es uno de los platos más importantes, sin olvidar los cangrejos de río o el bonito con fritada, la trucha a la riojana o la merluza en salsa verde.
Denominaciones
Calahorra forma parte de la zona de producción de cinco productos que sobresalen por su calidad: la coliflor, el vino, los espárragos, el pimiento y la pera.
Denominación I.G.P. “Coliflor de Calahorra”
Denominación de Origen Calificada “Rioja”
Denominación I.G.P. “Espárragos de Navarra”
Denominación I.G.P. “Pimiento Riojano”
Denominación de Origen “Peras de Rincón de Soto”