Noticias:
AyuntamientoEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra conmemora el 45 aniversario de la Constitución española con la celebración de un pleno infantil y una visita guiada al salón de plenos municipal
- Además la fachada de la Casa Consistorial se iluminará con los colores de la bandera de España
El próximo miércoles, 6 de diciembre, la Constitución Española celebra su 45 aniversario y el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado tres novedosas actividades para conmemorarlo.
El martes, 5 de diciembre, a las 10:30 horas se celebrará un pleno infantil en el teatro Ideal al que asistirán como público la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y concejales de la Corporación municipal, así como se ha invitado a todos los alcaldes de la democracia de la ciudad.
“Queremos acercar la Constitución a los niños para que sean conscientes de la importancia que tiene este documentos que es la ley de las leyes y protege y garantiza los derechos y deberes de todos los ciudadanos”, ha valorado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz.
Es la primera vez que se convoca esta sesión plenaria en la que 21 alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria de todos los centros educativos de la ciudad serán por unas horas alcalde y concejales del Ayuntamiento calagurritano.
Durante el pleno el “alcalde” y los “concejales” leerán varios artículos de la Constitución para a continuación pasar al turno de ruegos y preguntas en el que podrán formular cuestiones a los alcaldes democráticos presentes en el Ideal.
Antes del pleno, a las 10 horas, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, impartirá una charla sobre la Carta Magna.
El miércoles, 6 de diciembre, Día de la Constitución española, el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra se abrirá a todos los ciudadanos. A las 12:30 horas la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la exalcaldesa y Doctora en Historia por la Universidad de La Rioja, Mª Antonia San Felipe, harán una visita guiada por los espacios más históricos que alberga la Casa Consistorial como las vidrieras y el salón del plenos, así como hablarán del cambio que supuso para los gobiernos locales la entrada en vigor de la Constitución española en 1978.
Las personas interesadas en realizar esta visita deberán estar a las 12:30 en los porches del Ayuntamiento.
Además, la fachada del Ayuntamiento de Calahorra se iluminará con los colores de la bandera de España los días 5 y 6 de diciembre.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 8 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
Promostars: espectáculo de LaVaBo.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 19:30.
SÁBADO, 9 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.
Punto de encuentro: monumento “La Moza” en el paseo del Mercadal.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
Hora: 10:30.
Promostars: concertó de Erika Ruiz.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 19:30.
DOMINGO, 10 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10 a 14 horas.
Visita guiada y gratuita por el pasado romano de la ciudad, incluye el acceso al Museo de la Romanización.
Punto de encuentro: monumento a “La Matrona” en el paseo del Mercadal.
Duración aproximada de la visita: 1 horas y 30 minutos.
Hora: 10:30.
Horario de atención al público del Ayuntamiento de Calahorra y recorridos del autobús urbano en fiestas
Con motivo de la celebración de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio del 25 al 31 de agosto, el Ayuntamiento de Calahorra permanecerá abierto los días 25, 28, 29 y 30 de agosto y atenderá al público de 8:30 a 13:30 horas.
La Oficina municipal de Turismo abrirá del 25 al 31 de agosto, de 10 a 14 horas y de 17 a 19:30 horas y el Punto de información turística, sito en el paseo del Mercadal, prestará servicio del 26 al 30 de agosto, de 10 a 14 horas.
Durante estos días de fiesta el autobús urbano también verá modificado sus itinerarios y horarios:
Días de servicio:
25 DE AGOSTO. VIERNES: El servicio se prestará desde las 8:00 horas a las 10:30 horas.
26 DE AGOSTO. SÁBADO: No habrá servicio.
27 DE AGOSTO. DOMINGO: No habrá servicio.
28 DE AGOSTO. LUNES: El servicio se prestará de 8:00 horas a 14:00 horas.
29 DE AGOASTO. MARTES: El servicio se prestará de 8:00 horas a 14:00 horas.
30 DE AGOSTO. MIÉRCOLES: El servicio se prestará desde las 8:00 horas hasta las 14:00 horas.
31 DE AGOSTO. JUEVES: No habrá servicio.
Horario y recorridos
LÍNEA: ESTACIÓN DE AUTOBUSES-HOSPITAL.
SALIDAS: 8:00 – 8:30 – 9:00 – 9:30 – 10:00 – 10:30 – 11:00 – 11:30 – 12:00 – 12:30 – 13:00 – 13:30 horas.
RECORRIDO: ESTACIÓN DE AUTOBUSES – CALLE MIGUEL DE CERVANTES – CENTRO DE SALUD – C.M.D. “LA PLANILLA” (PISCINAS) – CALLE RAMÓN SUBIRÁN (JUNTO A GASOLINERA) – TANATORIO – HOSPITAL.
LÍNEA: HOSPITAL-ESTACIÓN DE AUTOBUSES:
SALIDAS: 8:15- -8:45 – 9:15 – 9:45 – 10:15 – 10:45 – 11:15 – 11:45 – 12:15 – 12:45 – 13:15 – 13:45 horas.
RECORRIDO: HOSPITAL – CALLE RAMON SUBIRÁN – C.M.D. “LA PLANILLA” (PISCINAS) – CENTRO DE SALUD – ESTACIÓN DE AUTOBUSES.
El 1 de septiembre se volverá al horario y recorrido habitual
El concejal de Familia, Políticas Sociales y Deportes, Félix Cristóbal, renuncia a su acta de concejal por “motivos personales y familiares”
El concejal de Familia, Políticas Sociales y Deportes, Félix Cristóbal, acompañado de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar su renuncia como concejal del Ayuntamiento de Calahorra “por motivos estrictamente personales y familiares”.
En su comparecencia ha leído el siguiente comunicado:
Muchas gracias a todos por vuestra asistencia.
Os hemos convocado aquí hoy para comunicar a los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra mi decisión de renunciar al cargo de concejal de Deportes, Políticas Sociales y Familia en el Ayuntamiento.
Sé que a algunos les puede sorprender esta decisión por llegar tan pronto, pero creo que, una vez tomada, es mejor anunciarla cuanto antes por el bien del grupo y el futuro de la ciudad.
Este lunes, anticipé de manera interna mi decisión de renunciar a la alcaldesa, Mónica Arceiz, a los miembros de gobierno y al equipo técnico del Ayuntamiento exponiendo los mismos motivos que ahora les transmito a todos ustedes: una renuncia por motivos estrictamente personales y familiares.
Quiero destacar el respeto que han mostrado ante mi decisión de renunciar, y debo decir que desde el minuto 1, no he encontrado en ellos otra cosa que respaldo, apoyo y ánimos para continuar. Sin embargo, a veces resulta demasiado difícil lidiar con la realidad política y uno tiene que tomar la decisión que más ayude a su vida personal y menos perjudique al equipo, por más difícil que sea.
Ejercer la política requiere implicación profesional al 100 por 100, y también renunciar a una parte importante de la vida personal de cada uno que en estos momentos no me quiero ni me puedo permitir. Así se lo he comunicado a mis compañeros. Creo que, por responsabilidad con ellos y con la ciudad, el cargo debe estar ocupado por una persona que pueda dedicarse plenamente al gobierno.
Para mis compañeros de gobierno, solo tengo palabras de respeto y gratitud. Estoy plenamente convencido de que son el gobierno que necesita Calahorra, y muy pronto todos empezaremos a ver una transformación en la ciudad a mejor.
Para ellos, y para mí mismo, lo único que pido como concejal y vecino de Calahorra es respeto a la decisión que estoy anunciando hoy. Después de meditarlo profundamente con mi familia, lo más honesto era anunciarlo ahora que la legislatura apenas ha comenzado, para que mi sucesor en el cargo tenga una transición limpia y pueda aportar su visión personal en las áreas de Deporte y Políticas Sociales.
Con este anuncio, regreso de nuevo a mi vida profesional, pero mantendré mi vinculación con el gobierno para lo que necesiten, y así se lo he asegurado a la alcaldesa y al resto del grupo.
Quiero reiterar mi agradecimiento a la alcaldesa, Mónica Arceiz, por el cariño y el apoyo en todo momento, a todos mis compañeros y también desear la mejor de las suertes a David Antoñanzas, que asumirá pronto su cargo como concejal del Ayuntamiento y al que acompañaré el tiempo que necesite para que su etapa como concejal comience de la mejor manera. Estoy seguro de que Calahorra va a tener a un gran responsable al frente de Deportes y Políticas Sociales.
Muchas gracias.
La renuncia del concejal responsable de familia, Políticas Sociales y Deporte se hará efectiva en el siguiente pleno.
David Antoñanzas Antoñanzas, el siguiente de la lista de la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Calahorra, sustituirá a Félix Cristóbal.
El pleno aprueba la composición de las Comisiones informativas permanentes con los votos a favor del PP, PSOE e IU
- El grupo municipal popular estará representado con 5 concejales, el socialista con 4 y los de Vox e IU con un edil
Con los votos a favor de los concejales del Partido Popular e de Izquierda Unida se ha aprobado la ratificación de la urgencia de la sesión plenaria extraordinaria celebrada esta mañana. Los concejales del Partido Socialista y de Vox se han abstenido.
Este ha sido el primer punto del orden día, que también incluía la resolución del recurso de reposición, interpuesto por la portavoz del grupo municipal socialista, contra el acuerdo adoptado en el pleno del 23 de junio que establecía que las Comisiones informativas permanentes estaban integradas por doce miembros: 5 concejales del Partido Popular, 4 del Partido Socialista, 2 de Vox y uno de Izquierda Unida, ya que consideraba que Vox estaba sobrerrepresentado.
Tras la presentación del recurso el equipo de gobierno municipal solicitó un informe a la Secretaría del Ayuntamiento de Calahorra, que ha acatado y que dispone que “se tiene que garantizar en todo caso que cada grupo político tenga un concejal, como mínimo, en cada comisión” y que la composición no proporcional de las Comisiones informativas vendría a falsear, en consecuencia, el funcionamiento del Ayuntamiento en pleno”. Por lo que Vox no puede estar representado por el cien por cien de sus integrantes.
Continúa el informe diciendo que “la vinculación de todos los poderes públicos a la Constitución (art.9.1 CE) obliga en consecuencia a los Ayuntamientos al respeto de esta proporcionalidad.
En la misma sesión y dentro de este segundo punto se ha aprobado la composición de las Comisiones informativas permanentes con los votos afirmativos de todos los grupos municipales, excepto VOX que ha votado en contra.
Así, se ha acordado que las Comisiones estén integradas por once miembros, los cuales tendrán representación proporcional a la que corresponde al pleno de la Corporación. El grupo municipal Popular contará con cinco concejales, el Socialista con cuatro, Vox con un edil e IU con otro, para garantizar su derecho de mínima representación, en cada una de las ocho comisiones informativas permanentes creadas y aprobadas en el pleno del 23 de junio.
El acuerdo también propone que los grupos municipales decidirán mediante el sistema de voto ponderado, respetándose la proporcionalidad exacta del número de votos que les corresponden en el pleno de la Corporación por razón de la representación que ostentan.
Aprobado el convenio entre Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo Campo Experimental de Arqueología
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado hoy el convenio de colaboración entre la Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo campo Esperimental de Arqueología “Calagurris UNIR” 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha entre el 17 y el 28 de julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
A través de este convenio el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR los terrenos para la realización del campo de trabajo, puesto que son de su propiedad. Asimismo, la UNIR aportará los medios personales y materiales para llevar a cabo la actividad, dirigida por las arqueólogas Mª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel, de Labrus Arqueología, y codirigidas por David Farell e Inmculada Delage arqueólogos en representación de UNIR.
Para la realización de estos trabajos se ha tramitado la necesaria autorización y supervisión de los trabajos por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico del Gobierno de La Rioja, en los términos que establece la normativa vigente.
A través del convenio, la Fundación UNIR se compromete a presentar una memoria de las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos al Ayuntamiento de Calahorra en el plazo de 9 meses.
Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR el albergue municipal juvenil como lugar para la realización de talleres y para alojamiento.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los 25 participantes de esta campo de trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de la calle de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos a UNIR que haya querido continuar con este campo de trabajo y confiamos en que siga realizándose en el futuro, aportando con ello un conocimiento más profundo sobre la historia de Calahorra que se transfiera desde la Universidad a la sociedad. Asimismo, deseamos a los participantes que gracias a su participación en este campo de trabajo se conviertan en embajadoras de la ciudad y trasladen en su ámbito la riqueza del patrimonio calagurritano, un elemento que está muy vivo y que aporta al futuro de la ciudad a través del turismo.
40 niñas y niños del colegio Quintiliano visitan el Ayuntamiento acompañados por la alcaldesa Elisa Garrido
Calahorra, 24 de octubre de 2022. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el primer teniente de alcalde, Esteban Martínez y la concejala Carmen Vea, han recibido a 40 niñas y niños de 2º de primaria del colegio Quintiliano en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, donde les han explicado cómo funciona el Ayuntamiento de Calahorra y les han respondido a sus dudas planteadas debido a que están estudiando en estos momentos qué es esta institución.
Después del recibimiento, se ha realizado una visita por las diferentes oficinas de la Casa Consistorial que ha finalizado conociendo las instalaciones y la documentación custodiada en el archivo municipal.
Comienzan las obras de renovación de alcantarillado en el paseo del Mercadal
- Las obras de sustitución de alcantarillado durarán toda la semana y posteriormente se procederá al asfaltado.
- Se conectarán a desagüe dos alcantarillas que nunca han estado conectadas y se instalarán las demás sifónicas para reducir olores.
Tal y como se anunció ayer, hoy se han iniciado las obras de renovación del alcantarillado en el paseo del Mercadal.
Se estima que las obras durarán toda la semana, y que el asfaltado de la misma se produzca durante la semana que viene. Esto generará afecciones en el tráfico, para lo que Policía Local ha diseñado recorridos alternativos.
Para quien acceda a la ciudad desde la carretera de San Adrián (zona Norte) se recomienda utilizar la variante para entrar por Viacampo, carretera de murillo o calle Bebricio.
Si entramos a través de avenida de la Estación se recomienda el acceso principal desde la calle Viacampo.
Alternativamente se podrá acceder también desde Doctor Chavarría y desde avenida de la Estación hasta la calle Jose María Adán. Sin embargo, estas calles admiten menos tráfico y los jueves se verán afectados por el corte en la calle Cavas producido por el mercadillo. Por ello se recomienda el uso de las vías alternativas solo para residentes en la zona y realizar la entrada por Viacampo o la variante.
Mientras dure la obra, los residentes en calle Teatro podrán entrar y salir por calle Mártires. También se podrá, mientras dure la obra, salir de calle Ruiz y Menta y girar a la izquierda hacia avenida de la Estación.
Obras imprescindibles
Se trata de trabajos previos imprescindibles para acometer a posteriori el asfaltado de esta zona, la central de la carretera del paseo del Mercadal que presenta problemas de inundación porque dos de sus arquetas llevan más de 17 años sin estar conectadas a la red de desagüe y su conexión es imprescindible para eliminar los problemas de inundabilidad que presenta y asegurar el correcto mantenimiento y estado de la calle.
Asimismo, el resto de alcantarillas de la carretera son de un modelo sin cierre sifónico, por lo que se producen olores que afectan a las viviendas colindantes e incluso al propio paseo.
Mediante estas obras se renovarán y conectarán a la red de desagüe un total de 11 alcantarillas de mayor capacidad y, posteriormente, se procederá a la renovación del asfaltado de esta calle.
El Ayuntamiento de Calahorra estrena nueva sede electrónica más accesible e intuitiva
- La nueva sede pone en primer plano los servicios más destacados y está adaptada a todo tipo de dispositivos.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue modernizando sus servicios electrónicos y telemáticos con la renovación de la sede electrónica, mucho más accesible, intuitiva y amigable.
Si la semana pasada se presentaba la nueva página web y la nueva Aplicación del consistorio, con todas las noticias, eventos, información y acceso a nuevas plataformas de servicios como el portal de participación ciudadana o el portal para la reserva de espacios o la inscripción a cursos; desde el pasado jueves el Ayuntamiento está disponbible la nueva versión de la sede electrónica. (https://sede.calahorra.es)
La sede electrónica es el punto de acceso telemático a los servicios por parte de la ciudadanía para realizar sus trámites y gestiones administrativas con el Ayuntamiento de Calahorra dentro de un entorno con las garantías necesarias de identificación, seguridad y responsabilidad.
La sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra presentaba un aspecto obsoleto, con difícil acceso para la ciudadanía, con múltiples enlaces en el que los trámites más buscados y utilizados no estaban destacados ni adecuadamente ordenados.
Con la nueva versión de la sede electrónica se incorpora una estructura que pone en primer plano los servicios más destacados como son la apertura de notificaciones, realización de pagos, registro electrónico y trámites administrativos y tablón de anuncios. Estos son los servicios de la sede electrónica que la ciudadanía utiliza más.
A continuación, se muestra un área personal en la que los ciudadanos pueden consultar sus datos personales, el padrón de habitantes, sus registros de entrada y salida, expedientes relacionados, recibos, autoliquidaciones o su calendario fiscal, entre otras funcionalidades.
Finalmente, se enuncian otros servicios de la sede como la validación de documentos o el perfil del contratante, así como un apartado de ayuda y preguntas frecuentes.
Además, en la cabecera de la sede se encuentran tres menús desplegables en los que pueden consultarse el área personal antes citada y también publicaciones oficiales como el perfil del contratante, la oferta pública de empleo, las ordenanzas o actas de los órganos de gobierno como Plenos o Juntas de Gobierno. Asimismo, se incorpora un tercer menú de trámites con accesos directos a los más utilizados por la ciudadanía.
Para poder operar en la sede electrónica es necesario disponer de certificado digital y tener instalada la aplicación “Autofirma”.
Además, la nueva sede electrónica tiene un diseño web adaptado para que pueda ser visualizada adecuadamente y de una manera accesible a dispositivos móviles y tabletas (responsive).
La renovación de la Sede Electrónica municipal se une al reciente cambio de página web del Ayuntamiento de Calahorra lo que, con la puesta en marcha de la nueva aplicación para móviles y tabletas, completa la modernización y mejora de los servicios web puestos a disposición de la ciudadanía con el objetivo de que la administración municipal sea más accesible.
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación de un Sistema de Información Georreferenciado para Urbanismo
- El importe inicial de licitación es de 135.268,31.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
La Junta de Gobierno Local del 5 de abril ha aprobado la licitación del contrato de servicios para la creación de un Sistema de Información Georreferenciado (SIG), formación y soporte de las aplicaciones para el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra.
Este contrato es susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
Este sistema tiene como objetivo facilitar la información urbanística a la ciudadanía de Calahorra. Actualmente dicha información urbanística resulta de complicado acceso a las personas no especializadas en la materia. Con este nuevo sistema el acceso a la información de carácter urbanístico resultará mucho más sencillo disponer de un sistema de georreferenciación de la información urbanística (SIG) que permita realizar las consultas interactivas de manera más fácil, accesible y personalizada. Seleccionando en un mapa el lugar sobre el que se desea realizar la consulta se podrá conocer toda la información de carácter urbanístico pertinente aplicable a esa zona.
La información se podrá consultar de manera ordenada y personalizada, en aspectos tan utilizados como el planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Este información será publicada y puesta al servicio de la ciudadanía de manera fácil y accesible.
Actualmente, se dispone en la página web del Ayuntamiento dentro de la sección de Urbanismo, de un apartado de publicación del planeamiento vigente de acceso público en el que se facilita el acceso a toda las documentación si bien para las personas profanas en la materia puede resultar de difícil comprensión.
Con este contrato se dispondrá de una herramienta que facilitará el acceso a la información unificada sobre el planeamiento general, de desarrollo y planificación estratégica, además del propio inventario municipal de bienes y otros planes internos de trabajo siendo una herramienta fundamental que permita un análisis más completo y exhaustivo de la información redundando en una mejora de las estrategias y políticas públicas, así como una mayor difusión y participación de la ciudadanía en dichas estrategias.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actividades de desarrollo del comercio local 2022
- El contrato sigue las líneas del plan estratégico de comercio para 2022-2027.
- El contrato tiene un año de vigencia y supone un coste de 67.729,75 euros.
- El Ayuntamiento ha destinado 955.000 euros desde el año 2020 para modernizar y dinamizar el comercio calagurritano
Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de comercio, Pilar Bazo, para presentar en detalle el nuevo contrato de servicios para el desarrollo de actividades promocionales, de formación y divulgación del comercio local para el año 2022. Este contrato fue adjudicado en marzo de este año a la empresa 1 bolo, 2 bolos, 3 bolos por importe de 67.729, 75 euros (IVA incluido).
La concejala ha recordado que el Ayuntamiento de Calahorra contrató con la Fundación Universidad de La Rioja, a través de la Cátedra de Comercio, la elaboración de un Plan Estratégico para el desarrollo del comercio en Calahorra para los años 2022-2027 del cual parten las líneas estratégicas más importantes que han sido recogidas en este contrato.
Estas líneas estratégicas han sido establecidas partiendo de un diagnóstico de la situación del comercio local calagurritano, gracias al que han podido establecerse los retos de futuro para el sector y las acciones a implementar tanto a corto, medio y largo plazo del período comprendido en este plan.
A continuación la concejala ha ido explicando con detalle una a una todas las actuaciones a desarrollar durante este año.
Campaña de publicidad en radio y prensa escrita. Esta acción se lleva a cabo desde este mismo mes y terminará a final de año y consiste en la difusión de un eslogan diferente para cada mes que será reproducido en diferentes medios de comunicación con difusión en Rioja Baja y Ribera Navarra reforzando y fomentando el mensaje de la importancia de comprar en los comercios de Calahorra y los comercios de proximidad y su puesta en valor por el trato cercano y la experiencia que ofrece.
Dos campañas de Promostock. Una de ellas que tuvo lugar el mes pasado, Promostock de Invierno, y la que se realizará en septiembre, Promostock de Verano.
Campaña de dinamización comercial denominada «Busca Quintiliano». Esta campaña conjuga dos aspectos, la obtención de premios por comprar en el comercio de Calahorra con un concurso de conocimiento de nuestra ciudad y su historia a través de unas sencillas preguntas con la elección entre varias opciones de respuesta.
Gestión y mantenimiento de la plataforma de comercio “CalahorraShop” para incluir nuevos comercios, reforzar el posicionamiento digital (posicionando el comercio de Calahorra en internet mediante el análisis de palabras de búsqueda), mejora de las condiciones de reparto, entrega y pago de los productos ofertados, y diversas promociones mensuales mediante campañas en redes sociales.
El objetivo de esta campaña es favorecer y facilitar la venta online del comercio calagurritano, acercando algunas de sus ventajas competitivas a la ciudadanía a través de esta plataforma, adaptándose a los nuevos hábitos y a las demandas de los clientes del comercio local.
Cursos de formación gratuita para comerciantes. En esta línea de actuación se ha centrado especialmente la concejala de comercio dada la importancia que tiene en la actualidad el manejo de redes sociales, páginas web y plataformas de comercio online como complemento a las ventas presenciales.
Los cursos se dividen en dos bloques, con dos cursos cada bloque. El primer bloque se va impartir los lunes 9 de mayo y 13 de junio, en horario de mañana y su duración es de 4 horas. Los comercios que se inscriban únicamente deberán llevar un ordenador portátil puesto que se combinara teoría y práctica para aplicar los conocimientos a la vez que se expliquen.
El segundo bloque, con los otros dos cursos, se realizara en los meses de septiembre y octubre, en fechas pendientes de cerrar. Los comercios interesados pueden inscribirse desde hoy mismo en el correo electrónico https://omic.calahorra.es, indicando nombre de la tienda, contacto (email o teléfono) y los cursos en los que se quiere apuntar. El temario de cada uno de los cursos se colgará en la página web del Ayuntamiento de Calahorra, en la parte correspondiente a la concejalía de Comercio para su consulta. El plazo de inscripción para el primer bloque finaliza el 30 de Abril.
Los cursos ofertados son concretamente los siguientes:
- Curso creación de tu tienda online (9 de mayo)
- Curso captación de nuevos clientes y fidelidad de los habituales (13 de junio)
- Curso redes sociales I (septiembre)
- Cursos redes sociales II (octubre)
Este nuevo contrato consigue los objetivos de modernizar, establecer prioridades estratégicas para el comercio local, y dinamizar el sector comercial calagurritano.
Para finalizar, la concejala de comercio ha destacado que nunca antes se había destinado tanto dinero en apoyo al comercio local como se está haciendo en estos últimos años y así lo demuestran las siguientes cifras:
Un total de 340.000 euros en bonos comercio en los años 2020 y 2021 con un impacto en ventas de más de 1,2 millones. Para este año hay consignados otros 177.000 euros.
Con 170.000 euros en campañas de dinamización comercial dentro del contrato de comercio en los últimos dos años y los 67.729, 75 euros de este año.
Con otros 33.000 euros para la plataforma marketplace (18.000 euros) y el plan estratégico de comercio de Calahorra (15.000 euros).
Y por último las ayudas directas para paliar los efectos del cierre del comercio no esencial en el estado de alarma por 168.000 euros.
En total en estos últimos 2 años, incluido lo destinado para este año, son más de 955.000 euros, cantidades nunca antes vista en los presupuestos municipales para el comercio de nuestra ciudad.