Noticias
EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación de contratos por importe de 196.556,04 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:
Licitación de contratos
Ha acordado la aprobación de la convocatoria de licitación para la adjudicación del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución de una gran actuación musical durante las fiestas patronales de agosto en honor a San Emeterio y San Celedonio.
El concierto será el 29 de agosto y el tipo fijado es de 40.535 euros.
El precio (75%) y la calidad del espectáculo (25%) son los criterios de adjudicación.
Ha aprobado el expediente para contratar el diseño y desarrollo de programas y la atención del Centro Joven Municipal por el tipo de licitación 87.416,18 euros.
El plazo de ejecución es de un año, a partir del 1 de julio de 2025, improrrogable.
Los criterios de adjudicación establecidos son el precio (75%) y el programa (25%).
También el Ayuntamiento de Calahorra ha licitado el contrato de servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y reglamentario de los ascensores, montacargas y plataforma salva escaleras, instalados en los diferentes edificios municipales y centros educativos de titularidad del Ayuntamiento por un tipo de 35.835,36 euros y con una duración de 3 años, desde 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2028.
El precio (75%) y las mejoras (25%) son los criterios de adjudicación que se valorarán.
Además, ha aprobado el expediente de contratación para el suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local por un tipo máximo de licitación de 14.680 euros.
El contrato es por 2 años, a partir del 8 de agosto de 2025 y hasta el 8 de agosto de 2027. Puede ser prorrogado por un año más.
Hay un único criterio de adjudicación, el precio.
Todos los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Los tipos de licitación de todos estos contratos pueden mejorarse a la baja.
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado los contratos de suministro de electricidad en alta y baja tensión, a través de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias, a la empresa Iberdrola Clientes S.A. por diferentes tarifas y periodos tarifarios y de la gestión, organización y ejecución de las actividades para la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra a la mercantil 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos,… S.L. por el precio de 18.089,50 euros.
Solicitud de prórroga
Ha autorizado la solicitud de prórroga de 2 meses, hasta el 16 de junio, a la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para llevar a cabo los trabajos de conservación y restauración de las pinturas murales del presbiterio de la iglesia de Santiago.
Certificaciones
Ha aprobado la certificación número 13 de las obras de ejecución del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por importe de 155.986 euros.
Una actuación incluida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 12 por importe de 277.316,42 euros.
La Escuela Infantil Municipal ‘Santos Mártires’ abre su plazo de inscripción del 15 al 30 de abril
- Oferta 33 plazas de 0 a 3 años
- Las solicitudes se pueden realizar en la OAC o a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra
Hoy se abre el periodo para inscribirse en la Escuela Infantil Municipal ‘Santos Mártires’ para el próximo curso escolar 2025-2026.
Hay un total de 33 plazas vacantes para el primer ciclo de Educación Infantil, de las cuales 18 son para bebés de 0 a 1 años (nacidos en 2025), 7 libres para los niños de 1 a 2 años (nacidos en 2024) y 8 vacantes para las clases de 2 a 3 años (nacidos en 2023).
Las solicitudes de matrícula pueden realizarse hasta el 30 de abril presencialmente en la OAC o telemáticamente a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).
La lista provisional de admitidos se publicará el 9 de mayo en la página web municipal y al día siguiente y hasta el 14 de mayo se habilitará un período de reclamaciones a la lista.
El 23 de mayo se publicará la lista definitiva también en la web www.calahorra.es
La matrícula deberá formalizarse entre el 12 y el 24 de junio en la OAC presencialmente o telemáticamente desde la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).
La música protagoniza la programación del teatro Ideal para mayo y junio
- Las entradas salen a la venta este miércoles 16 de abril en la taquilla del Ideal y en www.citylok.com/teatroideal
El 9 de mayo el cantante alfareño de flamenco Carlos Pérez Pascual abre el nuevo programa del Ideal para los meses de mayo y junio. Estrenará su nuevo show ‘Abrázame’, junto a la Banda Municipal de Música. Un viaje que parte de España hasta llegar a México, a través de baladas, rancheras, coplas y flamenco íntimo.
Los alumnos de Bachillerato del IES Valle del Cidacos celebrarán su acto de graduación el 16 de mayo y el 17 de mayo el tenor Jorge Elías y la pianista calagurritana Ángela Irisarri ofrecerán el concierto ‘Lo mejor del tenor’. Será una muestra del repertorio del tenor riojano: napolitanas, zarzuela, arias de ópera y, sobre todo, canción española.
El humor llegará al Ideal el 18 de mayo con Ángel Martín. Su nuevo espectáculo ‘Nuevo material’ invita al espectador a explorar el caos y la hilaridad de la vida moderna con su característico ingenio y humor mordaz, inteligente y provocador.
El 23 de mayo serán los alumnos de Bachillerato del IES Marco Fabio Quintiliano quienes se graduarán y el 24 de mayo el teatro de Calahorra acogerá el Encuentro Coral Juvenil 2025 en el que participarán En_kanto vocal, el coro de voces blancas del Conservatorio y el coro de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Calahorra.
Las bandas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra finalizarán el curso el 28 de mayo con el concierto fin de curso. Al día siguiente, el 29 de mayo, lo harán las orquestas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra.
Los alumnos del colegio San Agustín celebrarán la tercera edición de la Gala ‘Talento y corazón: Dream Big’ el 30 de mayo y el 31 de mayo tendrá lugar en el Ideal el noveno Encuentro de rondallas y coros de los Centros de Participación activa de La Rioja con la participación de los de Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto, así como de los coros de Autol y Arnedo.
El 6 de junio el teatro de Calahorra será el escenario de los actos de graduación de los ciclos formativos de Grados Medios y Superiores del IES Valle del Cidacos.
Los alumnos de teatro de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ representarán el clásico musical ‘La Bella y la Bestia’ el 13 de junio.
‘Gran Reserva Emprendedores 2025’ volverá al Ideal los días 20 y 21 de junio con ponencias de emprendedores, artistas e influencers.
La IX Gala benéfica de baile y solidaridad ‘Todos contra el cáncer’ a favor de la asociación Española Contra el Cáncer cerrará esta programación teatro Ideal, cuyas entradas saldrán a la venta el miércoles 16 de abril. Podrán adquirirse en la taquilla del teatro a partir de las 12:00 horas y online en www.citylok.com/teatroideal desde las 13:00 horas.
Además, la taquilla abrirá los días 24 y 30 de abril; 8, 15, 22 y 29 de mayo; y los días 5, 12, 19 y 26 de junio.
En esta programación se mantienen los descuentos del 20% a los mayores de 60 años y a los jóvenes que presenten el carné joven y del 50% a las personas desempleados que lo acrediten, así como la entrada joven de 4 euros para menores de 30 años.
Calahorra celebra la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades para todas las edades
- Tendrá lugar en el paseo del Mercadal con la participación de las librerías Caprichos, Dos más Tres y Arco iris
- Más de 30 escritores riojanos visitarán la Feria durante estos dos días
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado un variado programa y repleto de actividades para que todos, niños, jóvenes y mayores, celebren el Día del Libro en Calahorra.
Los días 23 y 24 de abril el paseo del Mercadal acogerá la Feria del Libro y también será el escenario de muchas actividades, todas gratuitas.
Las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris participarán este año en la Feria, que abrirá de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.
Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.
A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.
Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.
Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luis María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.
El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.
A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.
Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.
El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.
Durante la Feria del Libro las librerías participantes ofrecerán descuentos y además cuando las compras sean de 30 euros o más importe entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.
Agenda para el fin de semana
Viernes 11 de abril
Vía crucis penitencial del Santo Cristo de Medinaceli.
Recorrido: parroquia de San Andrés, planillo de San Andrés, calles Bellavista, Eras, Santa Teresa, Santa Rita, avenida de la Estación y colegio San Agustín.
Hora: 21:00.
Sábado 12 de abril
Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.
Hora: de 11:00 a 22:30.
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00
Inauguración del Mercaforum.
Lugar: Glorieta de Quintiliano.
Hora: 13:00.
Visita guiada y gratuita por el pasado romano de Calahorra y visita al Museo de la Romanización.
Punto de encuentro: monumento ‘La Matrona’.
Hora: 17:00.
Domingo 13 de abril
Mercaforum.
Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.
Hora: de 11:00 a 22:30.
Patrimonio y gastronomía. Visita guiada y gratuita a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización.
Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros (incluye la degustación de 3 pinchos y una copa de vino). Los niños menores de 12 años gratis.
Bendición de ramos.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 11:00.
Procesión de La Borriquilla y santa misa.
Recorrido: de la iglesia de Santiago hasta la Catedral por las calles Doctor Fleming y Mediavilla.
Hora: 11:00.
El presidente de la asociación de Promoción Gitana de La Rioja entrega la vara del pueblo gitano a la alcaldesa de Calahorra
- En un acto institucional de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano
El salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra ha acogido, esta mañana, un acto institucional para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, que fue el pasado 8 de abril.
El presidente de la asociación de Promoción Gitana de La Rioja, Antonio Jiménez, ha entregado la vara del pueblo gitano a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, que la ha recibido «con mucho orgullo en nombre de todos los calagurritanos» y en presencia de los portavoces de todos los grupos políticos municipales y de varios concejales de la Corporación municipal.
«La vara tiene los colores de la bandera de los gitanos y para nosotros es símbolo de honor, honra y respeto», ha explicado Antonio Jiménez, que ha añadido que «como acto simbólico se lo quiero regalar a usted como alcaldesa de todos y a toda la ciudad porque también es un símbolo de la empatía y el trabajo que trabajamos conjuntamente, de nuestro respeto y lealtad a todos los calagurritanos».
Antes los portavoces han intervenido brevemente para mostrar su apoyo a esta asociación, colaborar con ella y reconocer su labor a lo largo de los 600 años que se cumplen en 2025 de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica.
El presidente de la asociación ha agradecido la presencia de todos y ha destacado que «es necesario que trabajemos juntos en nuevos proyectos y hacia nuevos horizontes. Solo así construiremos un futuro en el que la igualdad y la convivencia sean una realidad para todos» y ha solicitado «apoyo institucional. Necesitamos sentir que no estamos solos. Que hay voluntad de caminar juntos hacia una ciudad más justa e inclusiva».
Dispositivo de seguridad especial en Semana Santa y cortes de calles
Con motivo de la celebración de las procesiones de Semana Santa se verán afectadas al tráfico, en diferentes horarios y días, las calles que a continuación se detallan:
PROCESIONES Y ACTOS DE LA SEMANA SANTA
- Domingo 13 de abril:
PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA.
11:00 horas. Recorrido: Plaza del Raso, calle Grande, calle Dr. Fleming y calle Mediavilla hasta la Catedral.
- Lunes 14 de abril:
PROCESIÓN DE LOS LABRADORES.
21:30 horas. Recorrido: salida de la iglesia Santos Mártires, calle Bebricio, avenida Achútegui de Blas, calle General Gallarza, calle General Iriarte y carretera de Murillo hasta la residencia de personas mayores ‘La Concepción’.
- Miércoles 16 de abril:
PROCESIÓN DEL SANTO CRISTO DE LA AGONÍA.
21:30 horas. Recorrido: salida de la iglesia Santos Mártires, calle Bebricio, avenida Achútegui de Blas, calle General Gallarza, calle Mártires, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, cuesta de la Catedral con final en la iglesia de San Francisco.
- Jueves 17 de abril:
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO.
11:00 horas. Salen dos pasos:
1º Desde el colegio San Agustín por avenida de la Estación, el paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano .
2º Desde el colegio de La Milagrosa por avenida de Numancia a Glorieta Quintiliano.
En la Glorieta se encuentran las dos pasos y continúan por calle Mártires, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, Cuesta de la Catedral hasta la iglesia de San Francisco.
- Jueves 17 de abril:
ESCENIFICACIÓN DE LA PASIÓN.
21:00 horas. Se celebra a lo largo de la avenida de Valvanera con final en el parque de la Era alta. Se van desplazando y actuando en diferentes lugares de esa calle. Habrá vehículos fijos para corte de calle, en la prolongación de la avenida Valvanera, en la calle Bebricio frente a la plaza de toros y en la calle General Gallarza cruce con Achútegui de Blas.
- Viernes 18 de abril:
PROCESIÓN DEL SILENCIO.
12:00 horas. Recorrido: salida de la iglesia de San Andrés, Planillo de San Andrés, calle Bellavista, calle Sol, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, Cuesta de la Catedral con final en la iglesia de San Francisco.
- Viernes 18 de abril:
MAGNA PROCESION DEL SANTO ENTIERRO.
20:30 horas. Recorrido: salida de la iglesia de San Francisco y vuelven al mismo lugar por el Rasillo San Francisco, calle Deán Palacios, calle San Andrés, calle Pedro Gutiérrez, calle Enramada, calle Raón, calle Sol, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, Cuesta de la Catedral con final en la iglesia de San Francisco.
- Domingo 20 de abril:
PROCESIÓN DEL CRISTO RESUCITADO Y LA VIRGEN DE DOLOROSA.
11:00 horas. Salen dos pasos:
1º Salida de la iglesia Santos Mártires, calle Bebricio, Glorieta Quintiliano, calle Mediavilla hasta la Catedral.
2º Desde el Santuario del Carmen, camino del Carmen, calle Mediavilla hasta la Catedral.
LOS CORTES DE LAS CALLES SE LLEVARÁN A CABO 1 HORA ANTES DEL INICO DE LAS PROCESIONES.
DURANTE ESTA SEMANA QUEDA CORTADA CON UN ESCENARIO LA AVENIDA DE LOS ÁNGELES, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CALLE OBISPO ARENZANA Y LA AVENIDA VALVANERA.
Lo que le comunico para su conocimiento y efecto.
REFORZAMIENTO DE ESPECIAL INTENSIDAD DE LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES AL NIVEL 4 DEL PLAN DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y RESPUESTA ANTITERRORISTA
Visto el oficio remitido por la Secretaría de Estado de Seguridad poniendo en conocimiento lo acordado en sesión de la Mesa de Evaluación de la Amenaza sobre la necesidad de mantener las medidas de prevención, protección y respuesta previstas en el vigente Nivel 4 de Activación del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, e incluso proceder a un reforzamiento de especial intensidad de las mismas.
Desde la Jefatura de Policía Local de Calahorra se informa de lo siguiente:
Se han limitado los permisos de la plantilla, autorizándose sólo los estrictamente justificados, para de este modo, contar con toda la plantilla completa salvo el personal en situación de incapacidad temporal. Se ha reforzado el turno ordinario, para mantener una mayor presencia policial en las calles.
Todos los agentes que presten servicio de seguridad ciudadana portarán chaleco antibalas y estarán autorizados a prestar servicios con arma larga, que irán determinados por el jefe del cuerpo.
El recorrido de todos los eventos de Semana Santa (desfiles y procesiones) será asegurado perimetralmente con vehículos de Policía Local y del Parque municipal de obras y servicios, como parapeto. Asimismo, se ha comunicado a Protección Civil la necesidad de utilizar sus vehículos de mayor envergadura y peso durante los servicios.
INSPECTOR JEFE POLICÍA LOCAL
Calahorra viaja a su esplendoroso pasado romano los días 12 y 13 de abril
- El grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos traslada a ‘Calagurris Nassica Iulia’ con un gran mercado, desfiles de la Legio VI Victrix, lucha de gladiadores, talleres y representaciones teatrales
Calahorra volverá revivir el esplendor de la antigua ‘Calagurris Nassica Iulia’ este fin de semana con el Mercaforum.
Los días 12 y 13 de abril el grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos hará retroceder en el tiempo hasta llevarnos al siglo I antes de Cristo. Un interesante ‘viaje’ para hacerlo en familia y con amigos.
Las principales calles de la ciudad acogen un gran mercado con 50 puestos de artesanía, donde se encontrará desde miel, jabones y cerámicas hasta licores, comida, textiles, bebidas,…
También se pueden contemplar recreaciones de monumentos a escala real de las urbes romanas como el arco del triunfo, a la entrada del mercado; mosaicos; columnas de gran tamaño; esculturas; un templo y hasta una domus romana. “Este año la hemos reformado y ampliado. Va a ser la novedad más visible. También como todos los años habrá alguna sorpresa que sobre todo a los niños les va a gustar e ilusionar. Nos gusta sorprender a los visitantes todos los años para que puedan repetir la visita”, ha detallado la presidenta del grupo cultural ‘Paso Viviente’, Reyes Pérez.
Además, en este mercado se celebran luchas de gladiadores, exhibiciones de aves rapaces y juegos tradicionales; la asociación Amigos de la Historia de Calahorra acuña monedas; se imparten talleres; hay desfiles de la Legio VI Victrix y de las legiones infantiles y juveniles y música en directo.
“Están los dos días repletos de actos. No nos caben más”, ha señalado Reyes Pérez.
El programa se completa con animación callejera, bailes y la representación de la obra de teatro ‘Los sueños de Claudia Prócula’.
Para 2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una subvención de 45.000 euros al grupo ‘Paso Viviente’ para la organización del Mercaforum y la representación de la Escenificación de la Pasión el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidente de este grupo cultural, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.
Mónica Arceiz ha querido agradecer a la “familia del Paso Viviente, con más de 500 socios, la ilusión, el tesón y el trabajo con el que cada año preparan, montan y celebran estas dos espectaculares y singulares actividades, que atraen a una multitud de visitantes hasta Calahorra, hacen que la ciudad tenga una relevancia especial y aumentan su proyección nacional”.
Esta ayuda municipal está contemplada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027.
La tasa de criminalidad en Calahorra cambia la tendencia de años y desciende ligeramente en 2024
- Esta reducción se mantiene en los dos primeros meses de 2025
- La alcaldesa de Calahorra y la delegada de Gobierno de España en La Rioja destacan el gran trabajo de Policía Local y Guardia Civil para mejorar la seguridad en la ciudad
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la delegada de Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz, han presidido, esta mañana, la reunión de la Junta Local de Seguridad de Calahorra, que se ha celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Beatriz Arraiz ha destacado que “tras años en los que Calahorra ha aumentado sus niveles de inseguridad, comprobamos cómo en 2024 se revierte la situación al descender ligeramente la tasa de criminalidad. Dato positivo en el que ha repercutido, sin duda alguna, el gran trabajo durante meses de la Guardia Civil”.
Tal y como ha concretado la delegada, la tasa de criminalidad ha descendido más de dos puntos en un año, pasando de 55,6 al cierre del año en 2023 a 53,45 en 2024. Además, esta evolución de reducción de infracciones penales se está manteniendo al comienzo de 2025: mientras que en los meses de enero y febrero de 2024 se registraron 215 infracciones penales en Calahorra, en los dos primeros meses de 2025 ascienden a 174.
De acuerdo a la mejora de los resultados, Arraiz ha valorado muy positivamente el gran trabajo y el esfuerzo que está llevando a cabo la Guardia Civil en Calahorra.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido a la delegada “el esfuerzo que ha hecho la Guardia Civil para mejorar la seguridad en Calahorra, junto con la Policía Local, que ha aumentado su plantilla y ha llevado a cabo dispositivos especiales de la seguridad. Ese esfuerzo de Policía Local y Guardia Civil se ha hecho notar. Los datos y la tendencia lo ratifican”.
También ha insistido en que “no nos conformamos porque el índice de criminalidad de Calahorra sigue estando muy por encima de la media de La Rioja y tenemos que conseguir que mejore porque a eso nos hemos comprometido, a que Calahorra sea una ciudad más segura”.
Asimismo, Mónica Arceiz ha dado las gracias a Beatriz Arraiz “por su disposición en todo momento a continuar con el refuerzo de la Guardia Civil en Calahorra y mejorar la seguridad de la ciudad” y por “la autorización de las cámaras de seguridad. Se nos autorizaron 9, pero nos han ratificado que si necesitamos más nos las van a autorizar. He visto una completa sintonía entre ambas instituciones para mejorar la seguridad de Calahorra”.
La delegada ha reiterado que “tanto el Gobierno de España como la Guardia Civil hemos estado y continuaremos volcados en mejorar la seguridad de Calahorra y su entorno, y esta voluntad se demuestra con datos reales que certifican la efectividad del Instituto Armado en esta localidad”.
Ha añadido que el Gobierno de España ha sido consciente del aumento de las cifras de criminalidad en este municipio de La Rioja Baja y, por ello, se ha incrementado la presencia de la Guardia Civil en el municipio.
En este sentido, Beatriz Arraz ha afirmado que “los efectivos están al cien por cien en Calahorra, en los puestos cubiertos”.
De acuerdo a la mejora de los resultados, la delegada ha valorado muy positivamente el gran trabajo y el esfuerzo que está llevando a cabo la Guardia Civil en Calahorra.
Coordinación y colaboración contra la violencia machista
En relación con los datos que proporciona el Sistema VioGén y de acuerdo a las cifras de esta misma mañana, en Calahorra hay 109 casos activos que requieren protección policial, de estos 43 presentan nivel de riesgo no apreciado, 49 bajo, 16 medio y uno de riesgo alto y extremo.
Asimismo, 74 de las víctimas tienen orden de protección y existe un caso de especial relevancia por menores en situación de riesgo.
El Ayuntamiento de Calahorra concede una ayuda de 20.000 euros a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para los actos de Semana Santa
- Cuenta con 7 procesiones entre el 13 y 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el hermano mayor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio regulador por el que el Ayuntamiento otorga una subvención de 20.000 euros a la Cofradía para el programa de actos de Semana Santa de este año.
Esta ayuda nominativa, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-1027, va dirigida a financiar la Concentración Nacional de Bandas procesionales, las procesiones eclesiásticas que se celebran entre el 6 y el 20 de abril y las actividades programadas dentro de la Semana Santa cultural que llevan a cabo entre el 1 y 7 de abril, principalmente, como charlas, concursos, etc.
Calahorra se prepara un año más para vivir la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014, con 7 procesiones del 13 al 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos.
Mónica Arceiz ha dado las gracias a la Cofradía y a todos sus cofrades por “vuestro trabajo, esfuerzo y devoción, que cada año engrandece más nuestra Semana Santa y la posiciona en un referente cultural y religioso. Sois unos perfectos guardianes de nuestras tradiciones y costumbres, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad”.
Los pasos volverán a procesionarse por las calles de la ciudad hasta el 20 de abril, aunque el programa cultural de la Cofradía no finalizará hasta el 4 de mayo.
Merecen ser destacadas las procesiones de Los Labradores el Lunes Santo, cuya Virgen de la Soledad la portan mujeres; del Encuentro el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo, la más importante de la Semana Santa calagurritana, en la que se procesionan 16 pasos y participan más de 2.000 personas. Está considerada como una de las mayores del norte de España.
El Ayuntamiento de Calahorra apoya y colabora con la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el grupo cultural ‘Paso Viviente’ para que la Semana Santa calagurritana sea un orgullo para los calagurritanos y un reclamo turístico para visitar la ciudad.
La Semana Santa junto a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio son los tres eventos más multitudinarios que celebra Calahorra y las tres principales citas turísticas con esta ciudad.
Abierto el plazo para solicitar el bono cultural 2025
- Es para jóvenes calagurritanos que cumplen 18 años este año
Los jóvenes empadronados en Calahorra que cumplen 18 años años en 2025 ya pueden solicitar el bono cultural, que concede el Ayuntamiento de Calahorra. Lo pueden hacer presencialmente en la OAC o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) hasta el 1 de septiembre.
El Ayuntamiento con la concesión de estos bonos pretende impulsar y favorecer el acceso a la actividades culturales y artísticas a los jóvenes calagurritanos, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural de Calahorra.
El importe del bono es 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.
Estos bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.
Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
En 2024 un total de 99 jóvenes obtuvieron estas ayudas que incentivan el consumo cultural.