Noticias:
Promoción IndustrialEN PORTADA

Mónica Arceiz: “Calahorra podrá ofrecer suelo disponible a los empresarios para que emprendan o amplíen sus negocio en Calahorra”
- Para esa fecha el Ayuntamiento de Calahorra quiere abrir la nueva Oficina de atención al empresario y al autónomo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, han mantenido una reunión de trabajo con técnicos de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para conocer la situación en la que se encuentra el polígono industrial “El Recuenco” y fijar una fecha para que las empresas interesadas puedan instalarse cuanto antes.
Según han informado los técnicos de SEPES la primera fase de las obras de mejora del polígono se recibirán a finales del mes de septiembre.
Esta primera fase incluía la reparación eléctrica y del alumbrado público, cuyos trabajos ya han finalizado, y el acondicionamiento y reparación de servicios de los que dispone “El Recuenco”, que se están llevando a cabo en la actualidad.
Estas actuaciones tienen un presupuesto de 2.290.000 euros.
Paralelamente a estas obras se está construyendo el nuevo acceso directo al “El Recuenco” desde la carretera N-232, dirección Zaragoza-Calahorra.
Actualmente, al polígono se accede desde la zona industrial de “Tejerías”.
El nuevo nudo estará operativo previsiblemente a mediados del mes de enero de 2024.
Tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Calahorra la alcaldesa, Mónica Arceiz, y el concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, junto a los técnicos de SEPES han visitado el polígono industrial “El Recuenco”.
Mónica Arceiz ha valorado positivamente este encuentro y se ha mostrado satisfecha porque “a partir de septiembre Calahorra tendrá ya suelo industrial disponible para que las empresas calagurritanas puedan ampliar sus instalaciones y no tenga que irse y para acoger nuevas industrias que quieran implantar sus negocios en nuestra ciudad”.
Para esa fecha también “queremos tener en marcha la Oficina municipal de atención al empresario y al autónomo para ayudarles, informarles, asesorarles y darles facilidades para que elijan que Calahorra como ciudad para emprender y mejorar sus empresas”.
Presentación del proyecto ganador para la Construcción de la Ciudad del Envase y el Embalaje
- El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra presentarán el 12 de diciembre a las 18:00 horas en el Teatro Ideal el proyecto ganador del concurso de ideas para la construcción del Centro Nacional del Envase y el Embalaje en Calahorra.
Calahorra, 5 de diciembre de 2022.- El Teatro Ideal de Calahorra acogerá el próximo lunes 12 de diciembre a las 18.00 horas la presentación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, que constituye el corazón de la Ciudad del Envase y el Embalaje, uno de los proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de La Rioja.
En este encuentro, se presentará la propuesta ganadora del concurso de proyectos arquitectónicos para la construcción del Centro Nacional. Se podrá ver por primera vez cómo va a ser esta infraestructura que contribuirá de manera decisiva al impulso del desarrollo económico y social de Calahorra y del conjunto de La Rioja.
El acto contará con la participación de la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la alcaldesa de la ciudad, Elisa Garrido. Asistirán además representantes del sector del envase y el embalaje y su cadena de valor, que incluye sectores tan importantes en la comunidad autónoma, como el agroalimentario, incluido el vino, el calzado o la automoción.
La sesión estará abierta a todos los ciudadanos interesados en conocer el Centro Nacional de Tecnologías del Envase y, en especial, a todos aquellos que participaron el 2 de diciembre 2020 en el Teatro Ideal en la presentación de la ciudad como candidata a albergar esta infraestructura o que con su apoyo han contribuido a ello.
El proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje tiene como objetivo impulsar la transformación del sector y de toda su cadena de valor a través de la sostenibilidad y la digitalización. Se basa en el potente distrito del envase existente en La Rioja: unas 90 empresas directamente relacionadas con la industria manufacturera del sector, de las cuales una parte muy importante están localizadas en Calahorra y en su entorno.
El Centro Nacional de Tecnologías del Envase es una de las principales líneas de actuación del proyecto. Se trata de un centro de investigación, desarrollo, innovación e industrialización que afrontará y resolverá los principales retos del sector del envase y su cadena de valor con la implicación directa de las empresas. Estará ubicado en el polígono industrial de El Recuenco y contará con una inversión inicial de 40 millones de euros, financiada al 50% entre el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España.
Para la construcción del centro, que se concibe como un complejo vanguardista y sostenible, se convocó un concurso de proyectos constructivos. La propuesta ganadora será presentada a todos los ciudadanos en el acto que tendrá lugar el próximo lunes 12 de diciembre en el Teatro Ideal.
SEPES licita las obras de un nuevo acceso directo al polígono “El Recuenco” desde la N 232
- Las obras suponen una inversión de 1,15 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 9 meses desde la firma de inicio de las obras.
- SEPES ha acometido obras de reparación eléctrica y del alumbrado, así como de acondicionamiento y reparación de servicios por 1,88 millones de euros.
- La instalación de la Ciudad del Envase y el Embalaje y la posibilidad de obtener suelos a precios de mercado suponen el espaldarazo definitivo a este Polígono Industrial.
Calahorra, 8 de junio de 2022.- SEPES Entidad Estatal de Suelo ha publicado un conjunto de licitaciones para la realización de las obras de la primera fase del nuevo acceso directo al polígono industrial “El Recuenco” desde la N-232.
Las obras tienen un presupuesto inicial de licitación de 1.088.615,77 euros, a lo que hay que sumar contratos para la dirección facultativa de las obras, control de calidad y coordinación de seguridad y salud. Todo ello hace un total de 1.154.468,96 euros, con los impuestos incluidos.
El plazo de ejecución de esta actuación será de nueve meses, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo que supone el inicio de las obras.
Todo ello sucede cuando el Ayuntamiento de Calahorra ha concluido ya con la expropiación de los terrenos necesarios para dicha actuación.
En cualquier caso, actualmente el polígono “El Recuenco” ya dispone de accesos desde el Polígono Tejerías, que fueron recibidas en diciembre de 2020.
Además, cabe recordar que recientemente se han acometido obras de reparación de instalaciones de distribución eléctrica y alumbrado público, así como obras de reparación y acondicionamiento de los servicios de los que dispone el polígono industrial. Ambas actuaciones suman una inversión de 1,88 millones de euros absolutamente necesarios para la puesta en marcha definitiva del polígono industrial.
Finalmente, la Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, martes 7 de junio, aprobó la prórroga hasta 2027 del convenio entre SEPES y el Ayuntamiento de Calahorra para la ejecución de las fases del nudo de acceso a la carretera N-232 así como la senda financiera prevista.
Por tanto, la finalización de los accesos desde Tejerías, la conclusión del proceso de expropiaciones, junto con la acometida de las obras de reparación eléctrica y de alumbrado, y de los servicios del polígono, y ahora de los accesos desde la N-232 son muestra de la coordinación y el trabajo llevado a cabo tanto por SEPES como por el Ayuntamiento de Calahorra.
A ello hay que sumar la próxima instalación en Calahorra de la Ciudad del Envase y el Embalaje, para la que existen partidas presupuestarias tanto del Gobierno de España como del Gobierno de La Rioja de más de 40 millones de euros, lo que sin duda va a suponer un antes y un después para la economía calagurritana y para el desarrollo de la ciudad.
Finalmente, y tras una década de parálisis, la posibilidad de obtener suelo en este polígono industrial a precios de mercado supone también el desbloqueo definitivo de cientos de miles de metros cuadrados de suelo industrial por los que muchas empresas tanto de La Rioja como de fuera de nuestra comunidad ya se han interesado en instalarse en “El Recuenco”.
La Junta de Gobierno Local aprueba la enajenación directa de una parcela municipal para la ampliación del CTIC CITA
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 1 de marzo aprobó la venta directa de la parcela municipal situada en C/Los Huertos 2 del Polígono Tejerías a favor de AIDISA como entidad responsable de la gestión del Centro Tecnológico Agroalimentario (CTIC CITA) por un importe de 196.709,70 euros, impuestos incluidos.
La Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA) es la entidad encargada de gestionar las actividades y servicios que se desarrollan en el Centro Tecnológico de la Industria Cárnica (CTIC), y en el Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (CITA).
Esta entidad mostró su interés en la ampliación de sus instalaciones a través de la adquisición de la parcela municipal de 5.419 m2 colindante a las actuales instalaciones para llevar a cabo la construcción de una nueva nave que sirva de planta piloto con la que potenciar y acelerar la innovación agroalimentaria al servicio de las empresas de la región realizando una ampliación de las actuales instalaciones del Centro Tecnológico Alimentario (CTIC CITA) en el Polígono Industrial Tejerías.
Con la ampliación se conseguirá la implantación de nuevos equipamientos en el Polígono Industrial Tejerías, culminando el proceso de ampliación de las dotaciones ya iniciado con la Modificación Puntual nº 1 del PGM de Calahorra aprobado por el pleno de la COTUR el 16 de septiembre de 2021.
La venta de la parcela ha podido realizarse de manera directa ya que la entidad interesada, la Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA) ha acreditado que es una entidad privada de interés público sin ánimo de lucro y los terrenos objeto de la cesión se destinarán a fines de interés social que redundarán en beneficio del municipio.
Con los trámites para posibilitar esta venta, el Ayuntamiento sigue trabajando en la dinamización del tejido industrial de la ciudad de Calahorra y en la potenciación de actividades económicas de alto valor añadido que crean puestos de trabajo cualificados y facilitan a largo plazo el asentamiento de población y refuerzan la posición de la ciudad como cabecera de comarca y ciudad de referencia en la ribera del Ebro también en el ámbito económico, industrial y la I+D+i.