Noticias:
EducaciónEN PORTADA

La Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” abre el periodo de inscripción hasta el 1 de septiembre
- Para el próximo curso 2023-2024 oferta solfeo, lenguaje musical, movimiento, ballet, danza, banda, canto, teatro, coro y el aprendizaje de 22 instrumentos
La Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” ha abierto el plazo de inscripción para el próximo curso escolar, que comenzará el 2 de octubre 2023 y finalizará el 21 de junio de 2024.
El 1 de septiembre será el último día para formalizar la matrícula, que podrá realizarse presencialmente en las oficinas de la OAC, de lunes a viernes en horario de 8 a 13:30 horas, o de forma telemática a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.calahorra.es en el apartado de inscripciones.
Para este nuevo curso escolar la oferta académica Escuela Municipal de Música y Artes escénicas incluye dentro de la rama musical: música y movimiento para niños de 3, 4 y 5 años, solfeo-lenguaje musical a partir de los 6 años, lenguaje musical para adultos desde los 16 años, iniciación a la música vocal para niños de entre 8 y 16 años y banda juvenil.
Además, también ofrece la posibilidad de aprender a tocar un total de veintidós instrumentos: acordeón, flauta, trombón, bajo eléctrico, guitarra clásica y eléctrica, trompa, bandurria, trompeta, bombardino, laúd, tuba, oboe, viola, clarinete, percusión, violín, violonchelo, piano, contrabajo, fagot y saxofón, así como canto.
Dentro de las artes escénicas se impartirán clases de iniciación al ballet para niños de 4 a 7 años, danza contemporánea dirigida a niños a partir de los 9 años, teatro a partir de los 7 años y teatro musical para jóvenes de 15 años en adelante.
Asimismo, la Escuela “Maestro Arroyo” da la oportunidad a todos sus alumnos de música de complementar gratis su formación con unas asignaturas obligatorias como conjunto instrumental, banda juvenil (instrumentos de viento y percusión) y coro juvenil para los que cursan de 3º a 6ª de solfeo y otras opcionales, tales como talleres de rock, jazz y pop, banda de adultos, grupos de percusión y guitarra y música de cámara, sólo para los adultos.
También prepara a sus alumnos para las pruebas de acceso al Conservatorio de Música en Grado medio o superior.
Las cuotas de matrícula para todo el curso escolar completo son variadas desde 265 euros (lenguaje musical-solfeo, instrumento, ballet, danza), 230 euros (teatro musical y teatro), 215 euros (música y movimiento), 200 euros (instrumento para adultos con 15 minutos extra) y 45 euros (coro y banda juvenil).
La Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” establece numerosos descuentos: el 20% a las familias numerosas y monoparentales o monomarentales con 2 menores a cargo, un 10 presentando el carné joven, un 25 % cuando se matriculen 2 miembros de la misma unidad familiar, un 30 % cuando se matriculen 3 miembros de la misma unidad familiar y el 35 % cuando se matriculen 4 o más miembros de la misma unidad familiar.
Para el pago de la matrícula da la posibilidad de en un solo plazo o de abonarlo en tres plazos: el 40% del importe antes de comenzar el curso, con la formalización de la matrícula, un 30% antes del 15 de diciembre de 2023 y el 30% restante antes del 15 de marzo de 2024.
Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra ponen en marcha un nuevo Campo Experimental de Arqueología para 25 personas
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
- Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo en campotrabajoarqueologia.unir.net
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez; y la arqueóloga Asunción Antoñanzas han presentado esta mañana el Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha en julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los participantes trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Calagurris-UNIR 2023 cuenta con 25 plazas destinadas a miembros de la comunidad educativa de UNIR y voluntarios y tendrá una duración de doce días, desde el 17 de julio hasta el 28 de julio. El precio de la inscripción para la modalidad completa es de 400 euros por persona e incluye el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa, la participación en las excavaciones, en los talleres de formación y en todas las visitas programadas.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha agradecido a UNIR que haya querido continuar con el campo de trabajo y ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos el año pasado y ha asegurado que tiene el deseo de que “este campo de arqueología se convierta en una cita fijada en el calendario de Calahorra, y que continúe aportando conocimiento a la ciudad”.
Asimismo, ha manifestado la importancia de esta iniciativa en cuanto a que permite cumplir con la misión de las universidades de trasladar el conocimiento científico a la sociedad. Además, por otra parte, el campo de trabajo permite reforzar el arraigo hacia la ciudad de Calahorra de quienes participan en el mismo, puesto que se convierten en embajadores que trasladan una buena experiencia en esta iniciativa que permite proteger el patrimonio a la vez que difunden la historia de la ciudad, un elemento que en Calahorra está muy vivo y que permite aportar al futuro de la ciudad a través del turismo.
Para Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR, “volver a poner en marcha esta iniciativa de mano del Ayuntamiento de Calahorra pone en evidencia el buen trabajo realizado en Calagurris 2022, en el que se encontraron cuatro enterramientos y restos de muralla. Es por ello que Fundación UNIR ha decidido apostar de nuevo por esta iniciativa que contribuye a dar a conocer la ciudad de Calahorra, apoyar su turismo y contribuir al patrimonio de la ciudad y de la región”.
“Entre las novedades de este nuevo campo experimental destaca la incorporación de la modalidad de voluntariado, con el fin de dar cabida a los aficionados locales, y el reconocimiento de créditos optativos para los estudiantes de Grado de UNIR que quieran participar”, aseguró Galiana, quién ha anunciado además que “entran a formar parte de la dirección del campo los arqueólogos David Farell e Inmaculada Delage para impulsar la parte científica e investigadora de la excavación”.
La solicitud de inscripción puede realizarse desde hoy y hasta el 15 de mayo a través de la página web campotrabajoarqueologia.unir.net, donde los interesados deberán rellenar un sencillo formulario e indicar la modalidad elegida.
Para Asunción Antoñanzas, una de las cuatro directoras del campo experimental de arqueología, la puesta en marcha de este nuevo campo de trabajo supone una buena noticia porque “desde el punto de vista arqueológico es importante tener una continuidad”. Además, la también arqueóloga de Labris ha asegurado que “para la ciudad y el mundo académico son muy interesantes estos proyectos”.
El concejal del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, ha incidido en que las dos excavaciones en las que se va a actuar por segundo año consecutivo “tienen mucho potencial por descubrir y desarrollar en el ámbito arqueológico, lo que contribuirá a profundizar en el conocimiento de nuestra historia. Y ese es un objetivo común”.
Jornadas de puertas abiertas y apertura del período de solicitud de plaza en la Escuela Municipal Infantil de “Santos Mártires”
- Las inscripciones se realizarán entre el 15 de abril y 2 de mayo para las 42 plazas vacantes.
- Se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas para nuevas familias entre el 27 al 31 de marzo.
Calahorra, 23 de marzo de 2022. Finalizado el proceso de reserva de plazas del alumnado que continúa un curso más el centro, la Escuela Infantil Municipal «Santos Mártires”, dispone de 42 plazas libres para el próximo curso escolar 2023-2024.
La escuela cuenta con 18 plazas vacantes de 0 a 1 año; 17 plazas vacantes de 1 a 2 años y 7 plazas vacantes de 2 a 3 años.
Las inscripciones se realizarán entre el 15 de abril y 2 de mayo en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, de lunes a viernes, de 8:00 h. a 14:30 h. mediante cita previa en el teléfono 941 10 50 50 o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) con certificado digital.
La documentación obligatoria que acompaña la solicitud será la identificativa de los padres, madres o tutores:
- DNI, NIE o Pasaporte.
- Libro de familia.
- Documentación acreditativa de la situación familiar (separación, divorcio, otras circunstancias)
- Copia de la última declaración de la renta o certificado de ingresos de la Agencia Tributaria (no obligatoria)
- Nómina o certificado de empresa en la que se detalla la jornada de laboral de los padres, madres o tutores. (no obligatoria)
- En caso de familia numerosa, aportar título acreditativo. (no obligatoria)
- En caso de discapacidad tanto de padre, madre o tutor, como del menor, valoración o dictamen de la misma (no obligatoria)
En el caso de que los solicitantes deseen obtener puntos en la baremación de su solicitud, deberán aportar documentación acreditativa: personas con discapacidad en la unidad familiar, tratarse de una familia numerosa, la situación laboral de progenitores, etc.
La publicación de la lista provisional de admisión será el día 12 de mayo. Se abrirá un periodo de reclamaciones entre el 13 al 17 de mayo y la lista definitiva se podrá consultar el 29 de mayo. El periodo de matrícula se realizará del 12 al 26 de junio de 2023.
La Escuela Infantil Municipal «Santos Mártires» cuenta con tres aulas para cada ciclo, comedor, salón de usos múltiples, sala para la siesta, aula de audiovisuales y un gran patio exterior. En total, dispone de ciento veintitrés plazas.
Este año se organizarán nuevamente las Jornadas de Puertas Abiertas para que las familias que manifiesten interés en conocer la Escuela Infantil puedan visitarla.
Las visitas podrán realizarse el lunes 27, martes 28, jueves 30 y el viernes 31 de marzo, previa solicitud telefónica en los siguientes números habilitados por el centro: 639 21 66 87 y 941 13 92 31.
Las visitas serán en grupos reducidos de las 17:15 h a las 17:30 h.
Visita institucional de alumnas del noroeste de Francia, PoiréSur-Vie, de intercambio con el colegio de Santa Teresa de Jesús
Calahorra, 17 de marzo de 2023. Carmen Vea y Jesús Garrido, concejales del Ayuntamiento de Calahorra, recibieron ayer a un grupo de 15 jóvenes del colegio francés Le Puy Chabot, situado al noroeste de Francia, que realizan un intercambio con el alumnado del colegio calagurritano de Santa Teresa de Jesús entre los días 10 y 17 de marzo en España y entre los días 24 y 31 de abril en Francia.
Estas jóvenes fueron recibidas en el Salón del Plenos de la Casa Consistorial, donde se les realizó un acto de bienvenida y una explicación de nuestra ciudad. Además, intercambiaron impresiones sobre los sitios que las jóvenes habían visitado hasta el momento. Después realizaron una visita guiada en el archivo municipal y a continuación en la Biblioteca.
El grupo de 15 alumnas francesas han estado realizando diversas excursiones y actividades complementarias con el fin de convivir y conocer otras gentes, costumbres y lugares.
Recibimiento institucional a Txomin Zárate y al equipo del IES Valle del Cidacos por los premios obtenidos en el IV Torneo de Debate Preuniversitario
- Txomin ha resultado ser el ganador del premio al Mejor Orador.
- El equipo del IES Valle del Cidacos compuesto por Irene Vitoria, Andrea Talos, Shaila Chacón y el propio Txomin Zárate ha quedado subcampeón.
Calahorra, 27 de enero de 2023. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido y la concejala de educación, Ana Alonso, han recibido esta mañana al grupo de jóvenes del IES Valle del Cidacos, que durante los días 19 y 20 de enero participaron en este Torneo de Debate Preuniversitario que estaba organizado por la Universidad de La Rioja y en el Parlamento de La Rioja, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.
El equipo está formado por Txomin Zárate, Irene Vitoria, Andrea Talos y Shaila Chacón. Éstos han hablado de cómo se sintieron defendiendo las diferentes posturas dentro del mismo debate: “En el actual contexto, ¿la bajada de impuestos puede poner en riesgo el estado del bienestar?”. Los equipos participantes debían preparar argumentaciones tanto a favor como en contra de este tema.
La alcaldesa y concejala les han dado la enhorabuena a ellos y a sus profesoras, el grupo de jóvenes han comentado sus inquietudes y deseos para el futuro y se han mostrado animados a participar nuevamente durante el próximo Torneo.
El Ayuntamiento de Calahorra ya es propietario de los terrenos para la construcción de la FP
- La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó el martes el convenio expropiatorio de mutuo acuerdo por el que se obtienen los terrenos libres de cargas.
- En la mañana de ayer se produjo la firma de dicho convenio y el pago del justiprecio 2.178.000 euros.
Calahorra, 1 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 29 de noviembre aprobó el convenio expropiatorio de mutuo acuerdo para la determinación del justiprecio y el pago y ocupación de los terrenos de las fincas 1, 2 y 3 del proyecto de expropiación de los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno para la futura construcción del Centro de Formación Profesional.
Dicho convenio se ha suscrito con los acreedores (entidades bancarias) además de con los propietarios de estas parcelas en el día de ayer. Mediante el mismo el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido esos terrenos a través del pago de 2.178.000 euros, IVA incluido.
El convenio recoge la cancelación de las hipotecas pendientes por parte de las entidades bancarias acreedoras (cerca de 7 millones de euros de los casi 16 por los que se hipotecaron en su momento dichos terrenos) por lo que el Ayuntamiento de Calahorra inscribirá a su nombre estos terrenos en el registro de la propiedad libres de cualquier carga.
Cabe recordar que el pasado mes de octubre se firmaron las expropiaciones del resto de parcelas puesto que los propietarios de las parcelas 5 y 6 aceptaron el precio propuesto en el proyecto de expropiación; mientras que con los propietarios de la parcela 4 ya se había obtenido un mutuo acuerdo durante el mes de agosto.
Con todo, el Ayuntamiento de Calahorra ha pagado por estos terrenos la cantidad de 2.227.861,82 euros. El total de superficie de intervención previsto asciende a 38.518,19 m2 por lo que el precio medio de compra del metro cuadrado es de 57,84 €/m2.
El siguiente paso a dar será la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.
Para las obras de derribo necesarias además, el Ayuntamiento de Calahorra ya cuenta con el crédito presupuestario gracias a la aprobación en el Pleno ordinario de ayer del Presupuesto General Municipal por mayoría absoluta.
En una parte de esos terrenos tendrá la mayor inversión en educación pública en la historia de Calahorra, la construcción del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP). Actualmente, el Gobierno de La Rioja se encuentra ya en fase de redacción de este proyecto gracias a un contrato que fue adjudicado en agosto.
Para la contratación de dicho proyecto, se elaboró un anteproyecto que prevé la construcción de un Centro Integrado Público de Formación Profesional de 16.800 m2 construidos en una parcela de una superficie aproximada de 9.500 m2. Asimismo, se prevé la construcción de un aparcamiento de 3.548,59 m2.
La construcción de este centro impulsará a Calahorra en su conjunto y especialmente a la zona urbana en la que se encuentran dichos terrenos, donde ya se encuentran ubicados importantes equipamientos como la Policía Local, el Conservatorio de Música o el colegio Agustinos.
Además, supone una muestra más de la apuesta del Equipo de Gobierno por la conservación del patrimonio dado que el proyecto de construcción del centro incluirá la conservación y rehabilitación tanto de la fachada de la antigua fábrica Sabas y la chimenea industrial de ladrillo.
Este centro estará ubicada a pocos metros de la futura estación intermodal y ambas infraestructuras van a potenciar el desarrollo de Calahorra en la zona de la avenida de la Estación, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más concéntrica, que arropa el casco antiguo y contribuye decididamente a su recuperación.
Con la firma de este convenio se alcanza un acuerdo óptimo que permite obtener a un precio asequible y libre de cargas los terrenos necesarios para la construcción de un Centro de Formación Profesional y además disponer de más terreno para futuros equipamientos educativos. Esto va a favorecer el crecimiento de la ciudad, va a mejorar el ámbito urbano en el que se encuentra, especialmente el Casco Antiguo, y va a proteger el patrimonio de la ciudad. Además, con el derribo de las naves actuales se va a solucionar un problema de salubridad y de seguridad.
El Ayuntamiento de Calahorra anima a participar en el concurso FOTCIENCIA para ganar 1.500 euros
- Se trata de una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el apoyo de la Fundación Jesús Serra
- Las mejores fotografías compondrán una exposición que visitará más de 20 salas y museos de toda España.
Calahorra, 21 de octubre de 2022. Hasta el 3 de noviembre de 2022 a las 13:00 horas está abierto el plazo para presentar propuesta a la 19 ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa que seleccionará las mejores fotografías y microfotografías de contenido científico. Estas imágenes se incluirán, junto con otras que resulten seleccionadas, en un catálogo y una exposición itinerante que el CSIC presta gratuitamente y que visitará una veintena de salas y museos de diferentes ciudades españolas.
Las imágenes podrán recibir hasta 1.500 euros en premios en diversas modalidades y deben ir acompañadas de un texto breve que explique el hecho científico que ilustran. Además de las modalidades “General” y “Micro”, hay otras específicas como “Agricultura sostenible”, “Alimentación y nutrición” o “La ciencia en el aula”, dirigida esta última a estudiantes de secundaria y ciclos formativos.
En esta ocasión, FOTCIENCIA19 incorpora además la modalidad “Año Cajal”, para encontrar imágenes que reflejen la importancia crucial que la investigación en neurociencias tiene para la sociedad.
FOTCIENCIA es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el apoyo de la Fundación Jesús Serra.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a la población a participar en este interesante concurso que divulga el contenido científico, en especial a los centros educativos de secundaria y ciclos formativos para los que puede suponer una interesante forma de aprendizaje.
Más información y presentación de imágenes en www.fotciencia.es
La obtención de los terrenos para el centro de FP propiciará la mayor inversión en educación pública de la historia de Calahorra
- El Ayuntamiento de Calahorra culmina la obtención de los terrenos para la construcción del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP)
Calahorra 10 de octubre de 2022. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para anunciar que el Ayuntamiento de Calahorra ha finalizado una de las operaciones más relevantes para la ciudad de Calahorra gracias a los acuerdos con los propietarios y acreedores que permitirán obtener todas las parcelas incluidas en el Proyecto de Expropiación para la construcción del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP).
Se trata de la culminación de una tramitación compleja de evidente interés general que impulsará a la ciudad en su conjunto, y particularmente el ámbito urbano en el que se enmarcan dichos terrenos, donde ya se encuentran ubicados importantes equipamientos como la Policía Local, el Conservatorio de Música, la Policía Local o el Colegio Agustinos.
Con este acuerdo, el Equipo de Gobierno sigue apostando por la conservación del patrimonio, gracias a la conservación y rehabilitación de la fachada de la antigua fábrica Sabas y la chimenea industrial de ladrillo.
Cabe recordar, que este centro estará ubicado a pocos metros de la futura estación intermodal de Calahorra.
Ambas infraestructuras, particularmente el CIPFP, van a potenciar el desarrollo de Calahorra en la zona de la avenida de la Estación contribuyendo al desarrollo de una ciudad más concéntrica que arropa el casco antiguo y contribuye decididamente a su recuperación.
El total del superficie de intervención previsto asciende a 38.518,19 m2, de los cuales, se van a obtener mediante expropiación 36.001,50 m2. Dentro de este ámbito también se van a incluir 2.516,69 m2 que son actualmente terrenos municipales.
Por tanto, el área de actuación futura estará compuesta por 29.136 m2 destinados a equipamiento público educativo que es la calificación actual de dichos terrenos, 7.531 m2 destinados a viales y 1.851,19 m2 a sistemas generales de zonas verdes.
Actualmente, el Gobierno de La Rioja se encuentra en la fase de redacción del proyecto a través de un contrato que fue adjudicado el pasado mes de agosto y que cuenta con un plazo de 9 meses para su redacción. Para la contratación de dicho proyecto, se elaboró un anteproyecto que prevé la construcción de un Centro Integrado Público de Formación Profesional de 16.800 m2 construidos en una parcela de una superficie aproximada de 9.500 m2. Asimismo, se prevé la construcción de un aparcamiento de 3.548,59 m2.
La construcción de este centro, a nivel de anteproyecto, tiene un presupuesto estimado de más de 29 millones de euros.
Para la obtención de estos terrenos ha sido necesario una importante inversión de tiempo y esfuerzo que ha culminado en un resultado óptimo.
- Los propietarios particulares de las parcelas 5 y 6 aceptaron el justiprecio previsto en el Proyecto de Expropiación por importes de 7.374,15 y 3.112,23 euros respectivamente.
- Con los propietarios particulares de la parcela 4 se alcanzó un mutuo acuerdo firmado en julio por el importe de 39.375,44 euros.
Finalmente, con los acreedores (entidades bancarias) de los propietarios de las parcelas 1, 2 y 3 se ha alcanzado un mutuo acuerdo que se materializará en un convenio que será firmado en las próximas semanas y mediante el cual el Ayuntamiento de Calahorra obtendrá esos terrenos a través del pago de 1.800.000 euros más IVA, lo que hace un total de 2.178.000 euros.
Antes de la inscripción de las fincas a nombre del Ayuntamiento de Calahorra, las entidades bancarias acreedoras se comprometen a cancelar las cargas hipotecarias pendientes (cerca de 7 millones de euros de los casi 16 por los que se hipotecaron en su momento dichos terrenos).
De esta forma, se inscribirán en el registro de la propiedad a nombre del Ayuntamiento de Calahorra libres de cualquier carga.
Para poder proceder a la firma de dicho convenio a la mayor brevedad dado el interés general, es necesario ampliar la partida presupuestaria disponible de 2 millones de euros en el Presupuesto General Municipal de 2022 en 239.558,53 euros para lo cual se celebrará mañana martes, 11 de octubre, a las 8:00 de la mañana, un pleno extraordinario y urgente.
El siguiente paso a dar será la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.
Con la construcción de este centro de FP se procederá a la mayor inversión en educación pública en la historia de Calahorra.
Por ello, la alcaldesa se ha mostrado satisfecha por los acuerdos alcanzados para la obtención de los terrenos puesto que supone sacar adelante un importante proyecto de inversión para la ciudad.
Para finalizar, la alcaldesa ha mostrado un agradecimiento público a los propietarios: a los que han aceptado el justiprecio y que han manifestado que el proyecto es positivo para Calahorra; y también a quienes han formalizado un mutuo acuerdo puesto que han mostrado una disposición negociadora favorable. También ha hecho extensivo este agradecimiento a las técnicos del servicio de urbanismo y planeamiento, así como a la secretaría general, y a cuantas personas han trabajado y dedicado un importante tiempo y esfuerzo a sacarlo adelante.
Por lo tanto, para el Ayuntamiento de Calahorra se trata de un acuerdo óptimo, que permite obtener las parcelas a un precio asequible y libre de cargas, para la construcción de una infraestructura educativa que va a favorecer el crecimiento de la ciudad, va a mejorar el ámbito urbano en el que se encuentra, especialmente el Casco Antiguo, y va a proteger el patrimonio de la ciudad. Además, con el derribo de las naves actuales se va a solucionar un problema de salubridad.
Abierto el plazo de recogida de vales de las ayudas de material escolar y didáctico
- El listado puede consultarse en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.
- Los interesados ya pueden recoger sus “vales” en el Centro Cultural Deán Palacios de 8:00 a 13:45 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra ya ha comenzado a tramitar el pago de las ayudas económicas de material escolar y didáctico para el curso 2022-2023.
El pasado 23 de agosto fue aprobada la concesión de dichas ayudas, y desde el servicio de Educación del Ayuntamiento de Calahorra se informó a los diferentes centros educativos.
Las ayudas pueden recogerse desde el día de ayer y los “vales” tienen una caducidad hasta el 30 de octubre.
Para recogerlos, se debe acudir al Centro Cultural “Deán Palacios” (Calle Rasillo de San Francisco, 8) en horario de 8:00 a 13:45 h.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra ha cubierto todas las solicitudes que cumplen con los requisitos establecidos, concretamente 1.088 que suman un total de 87.110 euros en ayudas concedidas.
Enlace al tablón de anuncios:
https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=TABLON
La Junta de Gobierno local aprueba conceder el 100 % de las ayudas de material escolar y didáctico
- El importe total de las ayudas asciende a 87.110 euros, que serán cubiertos al 100 % con la partida prevista en el presupuesto de 2022.
- Se han presentado un total de 1.216 solicitudes, de las cuales 1.088 cumplen todos los requisitos.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 23 de agosto aprobó la concesión de ayudas de material escolar y didáctico para el curso escolar 2022/2023.
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Calahorra aumentó la partida en 10.000 euros, llegando a los 90.000 euros disponibles en el presupuesto general municipal de 2022.
Y al igual que ha sucedido en años anteriores, el Ayuntamiento de Calahorra ha cubierto todas las solicitudes que cumplen con los requisitos establecidos, que suman un total de 87.110 euros.
Concretamente 39 familias recibirán 30 euros por los niveles de 0 a 2 años. 570 recibirán 100 euros en los niveles desde 1º de Infantil y 2º de Primera. Además, 474 familias obtendrán 60 euros en los niveles de 3º a 6º de Primaria. Finalmente 5 beneficiarios de Educación Especial recibirán 100 euros de ayuda.
Con el aumento constante de la partida destinada a estas ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra muestra una vez más su compromiso de ayudar al 100 % de las familias que cumplen con los requisitos. Gracias a esa mayor dotación económica, también se vuelven a cubrir todos los cursos de educación infantil y primaria.
De esta manera, el Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por medidas que garantizan la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación, especialmente a las familias con menos recursos para garantizar que nadie quede atrás.
La Junta de Gobierno Local adjudicará el contrato para el cambio de ventanas en los colegios Ángel Oliván, Quintiliano y Aurelio Prudencio
- La inversión total será de 43.557,58 euros, IVA incluido y acumula una inversión en dos años cercana a los 90.000 euros.
- Gracias a esta actuación se mejorará el aislamiento térmico, la eficiencia energética y la confortabilidad de las estancias en las que se realicen estos cambios.
La Junta de Gobierno Local de mañana, 5 de julio, adjudicará mañana la realización de las obras de renovación de carpintería exterior en los colegios Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano, que supondrá una inversión de 43.557,58 euros.
Con este cambio de ventanas se ha continúa con la renovación progresiva y necesaria de la carpintería exterior de los colegios públicos de la ciudad, pues el año pasado se realizó una inversión de 44.649 euros. Ello hace un acumulado de 88.206,58 euros de inversión en los dos últimos años.
Cabe recordar que la mayor parte de la carpintería de estos edificios fue instalada en su construcción, en la década de 1980. Por tanto, se trata de una carpintería antigua, en algunos casos averiada, y que no ofrece un aislamiento adecuado.
Esta intervención se realizará teniendo en cuenta la prioridad marcada por los propios centros, pues el cambio de ventanas incrementará el aislamiento térmico, la eficiencia energética y la confortabilidad de las estancias en las que se realicen estos cambios.
En concreto se procederá a cambiar 6 ventanales en Ángel Oliván, 14 ventanas en Aurelio Prudencio y 13 en Colegio Quintiliano. Se ha invertido la misma cantidad económica en los 3 edificios, la diferencia de unidades entre ellos es debida a la diferencia de tamaños entre los modelos de cada centro.
Para la financiación de esta inversión el Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al amparo de la Resolución de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se convocan subvenciones a ayuntamientos para la ejecución de obras de reforma, conservación y mantenimiento de centros educativos para la impartición de enseñanzas de infantil y primaria.
Esta actuación es muestra del compromiso que el Equipo de Gobierno viene manteniendo de manera continuada con la mejora de las instalaciones educativas. Un esfuerzo que se une a lo ya realizado con anterioridad y otras acciones en materia de accesibilidad que se seguirán realizando por parte del consistorio.