Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento convoca el concurso para el diseño del cartel anunciador de las fiestas patronales de verano 2025

Aunque todavía faltan 4 meses para que empiecen las fiestas patronales de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado dos concursos para elegir el cartel anunciador y los reyes de las fiestas 2025.

Del 12 de mayo al 4 de julio podrán enviarse los trabajos para participar en el concurso para el diseño del cartel anunciador de las próximas  fiestas patronales, Calahorra celebrará del 25 al 31 de agosto.

Pueden tomar parte en este concurso todos los artistas que lo deseen sin limitación de número de obras por autor.

Los trabajos tienen que ser originales, presentarse en soporte sólido o en digital: presencialmente en el Centro cultural ‘Deán Palacios’, por transporte o por correo, o por correo electrónico en formato jpg, mediante fotografía a 300 puntos de resolución con un mínimo de 3M y un máximo de 5M a esta dirección: festejos@calahorra.es.

Las medidas del cartel son 46,5×65 centímetros en sentido vertical y el tratamiento interpretativo del cartel es libre, así como la técnica a emplear. Se entregarán sin firma del autor.

Como elementos obligatorios deberá incluirse: ‘Calahorra. Fiestas de San Emeterio y San Celedonio. 25 al 31 de agosto de 2025’ y el escudo del Ayuntamiento de Calahorra, que se facilitará desde la concejalía de Festejos, bajo petición en la siguiente dirección de correo electrónico festejos@calahorra.es.

Las bases establecen 2 premios. El ganador del concurso recibirá 800 euros brutos y su obra será el cartel de las fiestas patronales de verano, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto de 2025, y el segundo clasificado recibirá 400 euros brutos y su trabajo anunciará las fiestas patronales de marzo de 2026.

También están aprobadas las bases del concurso para la elección de la reina y rey de las fiestas de agosto 2025 de la ciudad.

Para optar a este título las candidatas y candidatos deberán tener 18 años el día de la coronación y haber nacido en Calahorra o residir en la ciudad desde al menos los últimos 20 meses.

El plazo de presentación concluirá a las 14:00 horas del 29 de junio de 2025. Deberán realizarla las peñas y el Club Taurino por sede electrónica.

El nombre de la reina y rey de las fiestas 2025 se conocerá el 19 de julio, que será el día de la elección. Ese día el jurado valorará la personalidad, la cultura, sociabilidad y el conocimiento de la ciudad y de La Rioja de todos los aspirantes.

La proclamación y coronación de los reyes de las fiestas tendrá lugar en la plaza de El Raso el 16 de agosto. El resto de concursantes serán considerados damas de honor y caballeros de honor.

Leer más
5 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra participa en la 58 Asamblea General de la Red de Juderías

Actualidad

En el día de hoy, el Ayuntamiento de Calahorra, a través del concejal de Turismo, Esteban Martínez, ha participado en la 58ª Asamblea General de la Red de Juderías de España que ha reunido a las ciudades pertenecientes en la ciudad de León.

En esta Asamblea se ha evaluado la memoria de actividades llevadas a cabo en el año anterior y se han aprobado el presupuesto y las principales acciones estratégicas a llevar a cabo durante el próximo ejercicio y hasta el año 2025, en el que la Red de Juderías tiene previsto seguir trabajando para ser la asociación de referencia en defensa del patrimonio histórico y el legado sefardí promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos, y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Además, se ha firmado un convenio entre la Red de Juderías de España y Paradores de Turismo para el desarrollo de acciones comerciales dirigidas a fortalecer el posicionamiento en el mercado nacional e internacional de los destinos y productos turísticos de la Red, con especial relevancia de aquellas que albergan a las localidades pertenecientes a la Red.

Finalmente, se ha dado lugar al cambio de presidencia que desde hoy ostentará la ciudad de Lucena, a través de su alcalde, Juan Pérez.

Leer más
15 de diciembre de 2021

Escenificación de la Pasión

Sin categoría

La “Escenificación de la Pasión de Cristo” se realiza desde 1982 por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente.

Se trata de una adaptación de las últimas horas de Jesús de Nazaret. Comenzó siendo una breve representación de 15 minutos en la Plaza del Raso. A lo largo de los años se ha ampliado, llegando a tener actualmente un kilómetro de recorrido y una duración de más de dos horas que se desarrollan a lo largo de la Avenida de Valvanera.

Desde la Entrada en Jerusalén a lomos de la borriquilla, la Pasión de Jesucristo se va completando hasta su culminación mediante la Resurrección. Cada Jueves Santo, los espectadores van acompañando las distintas escenas a pie mientras se ven envueltos en un espectáculo de luz y sonido lleno de calidad y realismo.

Los textos, basados en el Nuevo Testamento, han sido adaptados por los integrantes de la asociación. Diálogos, música y efectos de sonido han sido trabajados en un estudio profesional de grabación. Gracias a esto aún hoy en día se escuchan las voces de aquellos primeros actores que ya no se encuentran entre nosotros.

Más información: pasoviviente.es

Leer más
15 de diciembre de 2021

Mercaforum

FestejosTurismo

Gran mercado romano recreado por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995.

Distintos elementos y escenarios se dan la mano para hacer retroceder al visitante 2.000 años en el tiempo y trasladarlo a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”.

Tiene lugar cada año, durante el fin de semana del Domingo de Ramos.

Más de 500 personas se ven implicadas en la organización, planificación y puesta en escena de estos actos. Los propios integrantes de la asociación son los autores de las representaciones así como de los distintos escenarios y ambientaciones.

QUÉ VER EN MERCAFORUM

  • Artesanos del metal, madera, textiles y alimentación. Seleccionados minuciosamente por la calidad de sus productos y provenientes de todo el estado.
  • Artesanos de cerámicas romanas. Reproducen piezas de la época romana con las mismas técnicas empleadas por el alfarero calagurritano Cayo Valerio Verdulo, cuyas piezas originales se pueden ver expuestas en el Museo de la Romanización.
  • Talleres en vivo. Destacando la acuñación de moneda en la “Officina Monetalis”, réplica de la labor realizada en la Calagurris romana, recuperado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
  • Exhibiciones de aves rapaces, animación callejera, música en directo, gladiadiores y juegos tradicionales.
  • Recreación de campamentos militares romanos. Con la participación de asociaciones de otras localidades.
  • Escenarios a escala real, de gran rigor histórico: el imponente Arco del Triunfo, los mosaicos, la domus romana, réplicas de columnas de gran tamaño, el Ara de Sacrificio, el impluvium (estanque rectangular para recoger el agua de lluvia) y numerosas esculturas de dioses, frisos, templos, etc.

Programa Mercaforum 2024

 

Más información: pasoviviente.es

 

Leer más
15 de diciembre de 2021

Tierra de “golmajos”

Sin categoría

Golmajería en esta tierra es sinónimo de dulces, pasteles, repostería y de cualquier otra ambrosía golosa, popular y tradicional.

Los Golmajos típicos que se pueden degustar en Calahorra son, entre otros:

  • Pastel Calagurris
  • Corazones de Calahorra
  • Artaguitones
  • Mantecosas
  • Barquillos
  • Tortas de chinchorra
  • Pastas (las españolas o las paciencias)
  • Mil hojas (hojaldre crujiente relleno de suave crema)
  • Merengues
  • Bollos de leche
  • Mantecados del Monasterio carmelita de San José

En los hogares calagurritanos, es habitual en Semana Santa agasajar a las visitas con torrijas, leche frita, buñuelos, rosquillasalmendras garrapiñadas. Además de estos dulces, es tradicional ofrecer vino dulce moscatel, elaborado artesanalmente por los mayores de la casa, que trasladan las recetas de padres a hijos.

La gran calidad de la fruta de la huerta local (peras, melocotones, manzanas, etc) añadida a la de sus caldos, hacen que ambos, macerados en vino y acompañados de canela, produzcan una conjunción de sabores que asombran, dando lugar al conocido “zurracapote”, que se degusta en marzo y agosto, dentro de las fiestas patronales.

Mención especial merece también la fruta “escarchada” o confitada (con azúcar o bañada en chocolate).

Leer más
14 de diciembre de 2021

Tradiciones gastronómicas

TurismoTradiciones

La riqueza gastronómica de Calahorra destaca por la variedad de su huerta y es una perfecta síntesis entre la sencillez, la calidad, la tradición y la creatividad.

La cocina tradicional calagurritana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los guisos, que tienen como base los productos de la Ribera del Ebro.

Uno de los productos más característicos de la gastronomía calagurritana es la verdura. Por la calidad y la variedad de sus productos, Calahorra es conocida como la  “Ciudad de la Verdura”.

La variación del calendario litúrgico provoca en ocasiones la unión de la Semana Santa con un evento de gran relevancia a nivel nacional: Las Jornadas Gastronómicas de la VerduraEstas jornadas se celebran desde 1996 a finales del mes de Abril, coincidiendo con el momento en el que más variedad de verduras ofrece la huerta calagurritana.  Además la ciudad cuenta con el único museo de España dedicado a los productos de la huerta, el Museo de la Verdura.

La diversidad de productos y su excelente calidad nos permiten disfrutar de un amplio abanico de posibilidades según la estación, aunque hoy en día podemos disfrutar de ellos todo el año gracias a la conserva, que se realiza de forma artesanal en los hogares y de manera industrial en las fábricas de la ciudad.

Platos típicos:

  • La menestra de verduras, a base de alcachofas, habas, guisantes, espárragos, alubia verde, zanahorias, etc.
  • Los espárragos frescos, que se comen entre los meses de Abril y Junio.
  • Los garbanzos, las caparronas o las pochas.
  • El champiñón o las setas, como base de infinidad de recetas.
  • Los pimientos verdes, rojos, del piquillo o “del cristal” cocinados de las más variadas formas: fritos, asados, cocidos, aliñados con ajo y aceite o secos. Con ellos se elaboran los pimientos rellenos, bien de pescado o de carne.
  • El pescado ocupa un lugar importante, ya que es un alimento de gran tradición, pese a la ubicación, donde el bacalao a la riojana es uno de los platos más importantes, sin olvidar los cangrejos de río o el bonito con fritada, la trucha a la riojana o la merluza en salsa verde.

 

Denominaciones

Calahorra forma parte de la zona de producción de cinco productos que sobresalen por su calidad: la coliflor, el vino, los espárragos, el pimiento y la pera.

Denominación I.G.P. “Coliflor de Calahorra”
Denominación de Origen Calificada “Rioja”
Denominación I.G.P. “Espárragos de Navarra”
Denominación I.G.P. “Pimiento Riojano”
Denominación de Origen “Peras de Rincón de Soto”

Leer más
14 de diciembre de 2021

Curiosidades

Historia

Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Semana Santa de Calahorra fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1998 y de Interés Turístico Nacional en 2014 , por aglutinar originalidad, tradición, historia y diversidad en su conjunto.

El arraigo de esta celebración tiene su bases asentadas en el pasado romano y cristiano de la Ciudad. Calahorra (Calagurris Nassica Iulia) es la segunda ciudad de La Rioja, pero durante la época del Imperio Romano fue una de las ciudades más importantes del norte de la Península.

Fue cuna de personajes tan cruciales como Marco Fabio Quintiliano, profesor de retórica y autor de la “Institutio Oratoria”, y Aurelio Prudencio, poeta fundamental en el estudio de los orígenes del cristianismo. Los patronos de la ciudad, San Emeterio y San Celedonio, soldados romanos, fueron martirizados por profesar la fe católica.

En Calahorra la tradición romana se mezcla con la gran devoción cristiana.

Asociacionismo

El motor de la Semana Santa de Calahorra tiene un matiz especial: La masiva participación ciudadana.

Dos asociaciones locales (La Cofradía de la Santa Vera Cruz y la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente) son las encargadas de elaborar toda la programación propia de la Semana Santa en la ciudad, de un mes aproximado de duración, así como de coordinar a más de 3.000 personas que participan de forma activa en la elaboración de los actos.

 

Tradición de «Trabar»

La mayor parte de las procesiones discurren por el Casco Histórico de la ciudad (cruce de culturas romana, musulmana y judía) con calles angostas y grandes cuestas. Por ello, en 1685Calahorra fue la única ciudad de España junto a Toledo, que consiguió una exención a la prohibición papal de procesionar imágenes en andas. Hoy en día, todos los pasos, algunos de más de 1.000 Kg. de peso, aún son portados o “trabados” a un solo hombro, manteniendo la tradición.

 

42 Peldaños de Penitencia

La mayoría de las procesiones finalizan en el Templo de San Francisco. Para  acceder a su entrada es necesario subir una escalinata de tres tramos que comunica la calle inferior (Cuesta de la Catedral) con la de llegada al Templo de San Francisco (Rasillo de San Francisco), con un total de 42 peldaños, lo que supone un esfuerzo adicional en la recta final y un atractivo añadido al público asistente.

 

Custodia de los Pasos Procesionales

Calahorra ampara y custodia bajo una única Cofradía (la Cofradía de la Santa Vera Cruz) todos los pasos que se procesionan, 20 en total. Es la única cofradía en la Ciudad y la responsable de la organización de todas las actividades procesionales. Aglutina a más de 1.800 cofrades.

 

Juego de los Borregos

Las madrugadas del Jueves y del Viernes Santo, cuando las procesiones se retiran, decenas de calagurritanos y bastantes forasteros se citan en dos locales de la ciudad (el Casino Principal y la Unión Calahorrana) para jugarse “los cuartos” a los borregos.

Se desconoce su origen, cómo surgió la idea de ponerlo en marcha por primera vez e incluso cómo es posible que lograse sobrevivir al Régimen Franquista, que no se atrevió a prohibirlo tácitamente, hecho que permitió que pudiese sobrevivir a la historia. Las dos jornadas (Jueves Santo y Viernes Santo) son la única ocasión anual para poder disfrutar de este ancestral juego al que sólo los hombres tienen derecho a jugarLas mujeres no pueden acudir ni siquiera como espectadoras.

“Los Borregos” se desarrolla sobre una mesa de billar. Con un rodillo, el tirador golpea ocho bolitas colocadas en línea, apuntando hacia un foso situado en la esquina opuesta de la mesa. Si se introduce un número par de bolas, hace buena. Por el contrario, hace mala si caen en el agujero una, tres, cinco o siete. En caso de que ninguna bolita llegue al foso, la tirada se declara nula. Al tercer nulo, el jugador pierde el turno.

En una zona de la mesa, acotada por una línea blanca, el tirador coloca lo que desea envidar. No hay límites, ni máximos ni mínimos, pero sí una condición: alguien debe cubrir su apuesta. A continuación se realiza la tirada. Si el jugador hace “buenas”, coge el dinero que hay sobre la mesa y vuelve a apostar. Si el jugador hace “malas”, pierde el turno.

 

Gregorio Fernández en la imaginería calagurritana

El Monasterio de San José (también denominado Convento de las Carmelitas Descalzas) alberga en su interior uno de los grandes tesoros de la imaginería española: “El Cristo Atado a la columna” de Gregorio Fernández, talla barroca de 1625 realizada por encargo de las religiosas del Monasterio.

Esta talla, junto a otras cuatro, el procesionado Ecce Homo (Templo de San Francisco), la venerada Virgen del Carmen (Santuario del Carmen) y el retablo de la Sagrada Familia (Monasterio de San José) forman la excelente colección de obras atribuidas a este gran imaginero.

Curiosamente, la talla de «El Cristo Atado a la columna» es la única que existe en el norte de España y posee similares características a las existentes en Madrid (Conventos del Sacramento y la Encarnación), Valladolid (convento de Santa Teresa de Jesús) y Ávila (convento de Santa Teresa), puesto que todas ellas reproducen la columna troncocónica de piedra llevada a Roma desde Jerusalén en 1223 por el cardenal Colonia, considerada como la auténtica.

Leer más
14 de diciembre de 2021

La Escuela Infantil «Santos Mártires» gana el III Concurso Navidad con Valores

Actualidad

El concurso ha sido convocado por empresa adjudicataria Megadiver entre todas las escuelas infantiles que gestiona en la actualidad.

En la mañana de ayer, el concejal de Educación, Sergio Castillo junto con representantes de empresa Megadiver asistieron a la Escuela Infantil «Santos Mártires» para entregar el obsequio de material didáctico para el alumnado del centro a las trabajadoras de la escuela infantil.

La tarjeta ganadora ha sido realizada por diferentes tapones reciclados y se han ajustado al próximo 2022 como el año internacional de la pesca y acuicultura tradicionales. Por el cuidado de nuestro mares, ríos y océanos. Se han ajustado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 12, 13 y 14 en el marco del compromiso municipal con la Agenda 2030.

También se ha realizado una visita por algunas aulas del centro educativo y conocer las propuestas didácticas que se están trabajando en la actualidad así como la metodología educativa utilizada en el centro escolar de titularidad municipal

Leer más
14 de diciembre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra acepta y agradece el escrito remitido por los clubes sancionados por los desperfectos en las pistas de atletismo

Actualidad

En el día de hoy ha sido presentada por parte del Club Deportivo Calahorra, la Agrupación Deportiva Teresianas y el Club de Fútbol Base Juventud de Calahorra una comunicación en la que se asume de manera colectiva y solidaria la responsabilidad de los desperfectos sufridos en las obras de las pistas de atletismo el pasado 17 de noviembre. Lo más importante de este escrito es que los clubes asumen el compromiso para evitar nuevos desperfectos en el transcurso de las obras.

Los clubes han dispuesto de un plazo total de 3 semanas para identificar a las personas responsables de las pisadas realizadas de manera totalmente intencionada a lo largo de 90 metros de cemento por al menos 2 personas causando un grave perjuicio a las obras que el Ayuntamiento está realizando para renovar las pistas de atletismo con un presupuesto superior a los 300.000 euros.

En consecuencia, tras haberse registrado esta comunicación y en confianza en el compromiso asumido por los clubes, el Ayuntamiento permitirá el acceso a la instalación a los equipos implicados desde esta misma tarde.

Los atletas de Calahorra han esperado durante años esta reparación de las pistas de atletismo y es obligación de todos que las obras se desarrollen correctamente y sean respetadas por todos los usuarios de la instalación.

Leer más
14 de diciembre de 2021

La Junta de Gobierno Local aprueba la prórroga del contrato de gestión de los Bonos Calahorra para 2022

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 14 de diciembre de 2021, ha aprobado la prórroga del contrato de servicios que da soporte a la gestión de la campaña de Bonos Calahorra hasta el 31 de diciembre de 2022 por lo que dicha campaña también tendrá lugar el año que viene.

Gracias a esta prórroga el Ayuntamiento de Calahorra tendrá la posibilidad de ejecutar una nueva campaña de estos bonos comerciales mediante los cuales se ha insuflado a la economía calagurritana más de 1 millón de euros entre las dos convocatorias de 2021 y 2021.

Concretamente para el año que viene, el Equipo de Gobierno aprobará en el Presupuesto General Municipal una partida de 140.000 euros destinados a estas subvenciones de la promoción económica de la ciudad.

Con esta decisión, el Equipo de Gobierno seguirá apostando por este tipo de campañas que supone una inyección importante de dinero público que, además, tiene un efecto multiplicador que beneficia al conjunto del comercio, la hostelería y los servicios de Calahorra.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el proyecto de derribo del edificio situado en la calle Santiago 16 por ejecución subsidiaria y que tendrá un presupuesto base de licitación en el momento de realizar la contratación de 46.885 euros, IVA incluido.

Asimismo, fue adjudicado el contrato menor de obras de limpieza, adecuación y consolidación de una parte del yacimiento romano de La Clínica, por importe de 36.875,84 euros, IVA incluido a la empresa CONSTRUCCIONES HERMANOS VEA, S.L.

También fue informada la JGL de la recepción de las obras de reforma de la instalación de calefacción en el CEIP Quintiliano de Calahorra.

En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia de obra de supresión de barreras arquitectónicas, baja de ascensor a cota cero y cambio de tuberías generales y otra licencia de reforma de escalera con instalación de ascensor. Para la primera de ellas ha quedado reconocido el derecho a una bonificación del 60 % sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras por tratarse de obras directamente vinculadas a la mejora de las condiciones de acceso y habitabilidad de personas con discapacidad y mayores de 65 años.

En el área de Contratación, fue aprobada el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de lavado, limpieza y desinfección de los 20 vehículos que conforman la flota de vehículos municipales de las áreas de Urbanismo, Policía, Secretaría y Parque de Servicios por el plazo de cuatro años en el precio total para todo este período de 15.488 euros, IVA incluido.

Los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días hábiles para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También ha aprobado el expediente de contratación del Centro de Acogida Temporal de Animales de Calahorra (CATAC). El plazo de ejecución de este contrato será de cuatro años por un total de 58.754,58 euros, IVA incluido, a razón de 14.688,64 euros/año.

Los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días hábiles para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago de los gastos de mantenimiento del Pabellón Europa 2021 según convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra por importe de 814,75 euros equivalentes al 50 % de su gasto de mantenimiento.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de las siguientes sentencias:

  • Sentencia 220/2021 del juzgado de lo contencioso administrativo 2 de Logroño, sobre indemnizaciones de daños y perjuicios y responsabilidad. 
  • Sentencia 234/2021 de 22 de noviembre de 2021 del juzgado de lo contencioso administrativo 2 de Logroño, sobre indemnizaciones de daños y perjuicios y responsabilidad. 
  • Sentencia 236/2021 del juzgado de lo contencioso administrativo 2 de Logroño, contra resolución que desestimó el recurso de reposición interpuesto contra una liquidación de Plusvalía en febrero de 2021.

En el área de Promoción Económica, fue aprobada la concesión definitiva de subvenciones para la adquisición de medidores de CO2 para los establecimientos abiertos al público de Calahorra.

En el área de Prevención de las Adicciones, fue aprobado el pago de la subvención al Centro de la Solidaridad de La Rioja por importe de 4.170,60 euros, IVA incluido, dentro de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a proyectos de prevención selectiva e indicada o de reducción de riesgos y daños en el ámbito de las adicciones del año 2021.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 102.019,54 euros, IVA incluido.

Leer más
14 de diciembre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la redacción del proyecto de la reurbanización de la Cuesta de la Curruca por 45.000 euros

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del próximo martes, 14 de diciembre, aprobará el expediente de contratación de para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios de la calle Cuesta de la Curruca.

El presupuesto inicial de licitación es de 45.000 euros, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los interesados dispondrán de un plazo de 30 días para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El proyecto deberá contemplar la urbanización de esta calle, incluyendo la reposición de los servicios afectados. También incluirá una actuación en el cruce de las calles situadas bajo la trasera de San Andrés, recientemente restaurada. Una vez concluida esta obra se intervendrá sobre el arco que de momento ha sido protegido de manera temporal.

Igualmente el contrato incluirá los proyectos de demolición de los edificios y elementos constructivos existentes en el ámbito, incompatibles con la solución que se determine para la calle.

Además, se incluye la incorporación de los espacios correspondientes a solares municipales recientemente vaciados como ampliación del espacio urbano para crear zonas de convivencia o de otro tipo de servicios menores para el barrio.

Igualmente, se incluye la realización de diversos estudios: geotécnico, levantamiento topográfico o luminotécnico. Al tratarse de una obra a realizar en el Casco Histórico el proyecto deberá contemplar también el apoyo arqueológico durante las obras.

La licitación de este proyecto se hace gracias a la incorporación de crédito aprobada en el pleno ordinario del mes de julio con los únicos votos a favor de PSOE, IU y Cs.

La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable. Además, los edificios de esta calle presentan un estado de franco deterioro.

La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del casco antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, que actualmente también se encuentra en proceso de reurbanización.

Leer más
13 de diciembre de 2021
1 2 169 170 171 172 173 278 279