Noticias
EN PORTADA

El Mercado de la Verdura de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura contará con más expositores y más actividades este fin de semana
- Podrá visitarse de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el sábado y de 10:00 a 14:30 horas el domingo
- Paseos por las huertas en calesa, asado popular de verduras, degustación de cochinillo de Segovia y showcooking con cocineras internacionales, principales novedades
Las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura llegan a su recta final este fin de semana con el Mercado de la Verdura, 3 citas deportivas y un programa repleto de actividades para disfrutar y saborear la ‘Ciudad de la Verdura’.
El Mercado abrirá sus puertas el sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas con 23 expositores, 2 más que el año pasado, y muchas novedades como el asado popular de verduras, paseos por las huertas de Calahorra en calesa y la presencia de Segovia, como ciudad invitada a esta edición de las Jornadas, que asará cochinillo durante los dos días del fin de semana.
Otra de las novedades es el showcooking que van a ofrecer las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena, que inauguraron la vigésimo novena edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, junto al cocinero calagurritano Gabriel Pérez.
El sábado, 26 de abril, a las 13:30 horas el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, visitarán todos los estands del Mercado en los que pueden adquirirse verduras frescas y en conserva, aceite, frutas, vino, dulces, mermeladas, azafrán, productos delicatessen, chocolates, encurtidos, aromáticas y joyas de verduras.
El horario de apertura del Mercado es el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:30 horas.
El agricultor Víctor Comas; los establecimientos de verduras y frutas Calagurritana y Flor; las conserveras Serrano y Osés; las bodegas de vino Navarrsotillo, Real Rubio, Copaboca y Marqués del Atrio; el comercio de productos selectos Fuertes Gourmet y las pastelerías Flor y Nata y TartDekor participan en este Mercado, en el que también expondrán la Cooperativa Santos Mártires, mermeladas La Encineta, Con-sentidos, chocolates Peñaquel, el Consejo Regulador de Aceite de La Rioja (Aceite Isul y Hejul), Lurreko, Moni, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) con azafrán Castillo de Aguasmansas, la joyería Ruiz Domínguez y el Ayuntamiento de Segovia.
Durante el fin de semana la carpa, además de albergar el Mercado de la Verdura, es el escenario de catas de aceite gratuitas del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador, sesiones musicales, espectáculos teatrales, showcookings y de la degustación popular de menestra ‘Fusión de la huerta Findus’.
Además, el programa de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura incluye también la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’; la actuación del grupo ‘Coletores’; las experiencias turísticas a campos; el X Trofeo de fútbol entre veteranos; la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ y la segunda Marcha nocturna de las verduras.
El grupo K-BOOM Percusión y la asociación de joteros y joteras de Calahorra amenizarán la ruta de pinchos el sábado y el domingo, respectivamente, y la calle Mártires acogerá la VI Concentración de porches.
Un fin de semana perfecto para conocer Calahorra y probar su gastronomía con actividades para todas las edades con una protagonista en común, la verdura de la huerta calagurritana.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas Jornadas con el apoyo del Gobierno de La Rioja, del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y de todas las asociaciones y entidades colaboradoras que participan en esta Fiesta de Interés Turístico Regional y cada año consiguen que sean un éxito.
29 personas han asistido a la charla sobre el uso de ChatGPT como herramienta para buscar empleo
El Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con la asociación INDISMATIC ha organizado la conferencia “El uso del ChatGPT en la búsqueda de empleo”, que han impartido esta mañana los ingenieros Eduardo San Rufo y Alberto Sánchez de INDISMATIC en el Centro Joven Municipal.
La conferencia a la que han asistido 29 personas, la mayoría jóvenes, ha sido muy práctica, ya que se ha centrado en el uso de esta nueva aplicación para encontrar un empleo y hacer más fácil y efectivo ese proceso de búsqueda de un trabajo.
El ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de inteligencia artificial y una herramienta muy útil para buscar un trabajo ya que crea currículos y cartas de presentación, así como permite practicar las entrevistas que se realizan en los procesos de selección y consultar sobre las tendencias en el mercado laboral y las ofertas disponibles, entre otras muchas posibilidades.
La concejala de Empleo, Raquel Moral, ha comparecido al inicio de la charla y ha destacado que “con este tipo de iniciativas queremos ayudar a las personas desempleadas para que estén mejor preparadas y sean más competitivas a la hora de buscar un empleo”.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, ha recibido a Iria Pascual Benito, campeona de España base de Gimnasia rítmica en la categoría de alevín
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha felicitado a Iria Pascual Benito, ganadora del Campeonato de España base de Gimnasia rítmica de España en la categoría de alevín.
“Nos sentimos muy orgullosos de que lleves el nombre de Calahorra por toda España en los diferentes campeonatos que participas. Este equipo de gobierno municipal apuesta por el deporte y por los deportistas. Nuestra ciudad cuenta con una cantera de magníficos deportistas de muchas disciplinas a los que vamos a apoyar”, ha destacado Arceiz.
Iria Pascual, del Club de Gimnasia rítmica Calahorra, se proclamó campeona de España en Pamplona el pasado mes de abril, tras participar en los torneos de Elche, Sakoneta, Villamediana, Castro, Orense y Lirena. En todos ellos consiguió medalla de oro.
Esta mañana la alcaldesa, Mónica Arceiz, y el concejal de Deportes, Félix Cristóbal, han recibido a la joven gimnasta, acompañada de su entrenadora Marta Moreno y su familia, en el Ayuntamiento de Calahorra.
El 18 de agosto se celebrará la XXXIX Carrera urbana “Ciudad de Calahorra”
- Los corredores interesados en participar ya pueden inscribirse en corredorespopulares.es y www.calagurrisatletico.es
Calahorra acogerá una nueva cita deportiva el próximo 18 de agosto. Ese día se celebrará la XXXIX Carrera “Ciudad de Calahorra”, organizada por el Club Calagurris Atlético con la colaboración del Ayuntamiento calagurritano y la peña recreativa El Sol.
El plazo para inscribirse en esta carrera urbana ya está abierto y las inscripciones pueden formalizarse online en las páginas web www.corredorespopulares.es y www.calagurrisatletico.es
La prueba distingue tres recorridos. Uno de 3.000 metros para la categorías infantiles (nacidos a partir del año 2011) y mayores, que transcurre por las calles Cavas y Gallarza, las avenidas de Valvanera y Numancia y las calles Mártires y Grande. La salida, a las 20 horas, es desde el cruce de las calles Cavas y Mártires y la meta es la plaza de El Raso.
El precio de inscripción es de 3 euros y la recogida de dorsales será el mismo día de la carrera a partir de las 18 horas en la sede de la peña recreativa El Sol.
El otro itinerario de 500 metros, cuyo recorrido es la plaza de El Raso, Glorieta de Quintiliano y vuelta a la plaza de El Raso, comenzará a las 20:30 horas y podrán participar las categorías de benjamín (nacidos en los años 2012 y 2013) y alevín (nacidos en los años 2014 y 2015).
El último recorrido es para la categoría prebenjamín (nacidos a partir del año 2016) con una distancia de 100 metros, que comprende desde el cruce de la calle Sol con la calle Mártires hasta la plaza de El Raso.
La inscripción para estos dos últimos itinerarios es gratuita y todos los participantes de las categorías benjamín, alevín y prebenjamín recibirán el dorsal el día de la prueba y medallas al llegar a la meta.
Para la categoría absoluta se establecen tres premios para los tres primeros clasificados en masculino y femenino.
El concejal de Deporte, Félix Cristóbal, ha presentado el cartel de la XXXIX Carrera “Ciudad de Calahorra” junto a José Manuel Celorrio, Berta Pascual y Ricardo Cenzano, directivos del Club Calagurris Atlético.
Celorrrio ha animado a que “participen nuevos corredores, los locales y los de los clubes de los municipios cercanos a nuestra ciudad, así como a que las personas que están de vacaciones en La Rioja por esa fecha vengan a visitar Calahorra y a disfrutar de esta prueba” para “conseguir record de participación en esta edición”. También ha destacado que le gustaría que se incrementase el número de participantes femeninas.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, recibe a los 22 niños que participan en el campamento urbano “La Pecera”
- Los carteles de fiestas que han diseñado se exponen en el Ayuntamiento hasta el 31 de julio
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido la visita de los veintidós niños que asisten al campamento urbano “La Pecera” en nuestra ciudad. A la recepción ha asistido también la concejala de Educación y Cultura, Isabel Sáenz.
Tras el encuentro con la alcaldesa han recorrido todas las áreas municipales para finalizar la visita en la planta baja del Ayuntamiento de Calahorra, donde han colgado todos los carteles de las fiestas patronales de agosto, que han diseñado en “La Pecera” durante esta semana dedicada al diseño gráfico.
Todos estos trabajos se exponen hasta el próximo 31 de julio en la planta baja del Ayuntamiento y pueden contemplarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
El pleno aprueba la composición de las Comisiones informativas permanentes con los votos a favor del PP, PSOE e IU
- El grupo municipal popular estará representado con 5 concejales, el socialista con 4 y los de Vox e IU con un edil
Con los votos a favor de los concejales del Partido Popular e de Izquierda Unida se ha aprobado la ratificación de la urgencia de la sesión plenaria extraordinaria celebrada esta mañana. Los concejales del Partido Socialista y de Vox se han abstenido.
Este ha sido el primer punto del orden día, que también incluía la resolución del recurso de reposición, interpuesto por la portavoz del grupo municipal socialista, contra el acuerdo adoptado en el pleno del 23 de junio que establecía que las Comisiones informativas permanentes estaban integradas por doce miembros: 5 concejales del Partido Popular, 4 del Partido Socialista, 2 de Vox y uno de Izquierda Unida, ya que consideraba que Vox estaba sobrerrepresentado.
Tras la presentación del recurso el equipo de gobierno municipal solicitó un informe a la Secretaría del Ayuntamiento de Calahorra, que ha acatado y que dispone que “se tiene que garantizar en todo caso que cada grupo político tenga un concejal, como mínimo, en cada comisión” y que la composición no proporcional de las Comisiones informativas vendría a falsear, en consecuencia, el funcionamiento del Ayuntamiento en pleno”. Por lo que Vox no puede estar representado por el cien por cien de sus integrantes.
Continúa el informe diciendo que “la vinculación de todos los poderes públicos a la Constitución (art.9.1 CE) obliga en consecuencia a los Ayuntamientos al respeto de esta proporcionalidad.
En la misma sesión y dentro de este segundo punto se ha aprobado la composición de las Comisiones informativas permanentes con los votos afirmativos de todos los grupos municipales, excepto VOX que ha votado en contra.
Así, se ha acordado que las Comisiones estén integradas por once miembros, los cuales tendrán representación proporcional a la que corresponde al pleno de la Corporación. El grupo municipal Popular contará con cinco concejales, el Socialista con cuatro, Vox con un edil e IU con otro, para garantizar su derecho de mínima representación, en cada una de las ocho comisiones informativas permanentes creadas y aprobadas en el pleno del 23 de junio.
El acuerdo también propone que los grupos municipales decidirán mediante el sistema de voto ponderado, respetándose la proporcionalidad exacta del número de votos que les corresponden en el pleno de la Corporación por razón de la representación que ostentan.
Antonio Mazo denuncia el abuso de Fondos Next Generation para realizar proyectos que no tienen repercusión directa ni resuelven los problemas principales de Calahorra
- Urbanismo cancelará tres proyectos del anterior gobierno para acometer obras y actuaciones “que sí son necesarias e interesan a los ciudadanos”
- El concejal de Urbanismo responde a las críticas de Elisa Garrido sobre el proyecto de la Ermita: “Si tenían tanto interés, ¿por qué no iniciaron las obras en los 5 primeros meses del año?”
Los concejales de Urbanismo y Turismo del equipo de gobierno de Calahorra, Antonio Mazo y Reyes Zapata, han comparecido también hoy junto a la alcaldesa y dos concejales del equipo de gobierno municipal para valorar algunos proyectos aprobados por el anterior gobierno municipal socialista y sujetos a financiación con Fondos Next Generation y Edusi. Ambos concejales han mostrado su rechazo al uso abusivo de este tipo de fórmulas por comprometer una gran parte del presupuesto municipal y por la no necesidad de llevarlos a cabo cuando “Calahorra tiene problemas mucho más importantes que resolver” en materia de turismo y urbanismo.
En sintonía con lo expresado por la alcaldesa, Mónica Arceiz, acerca de la falta de superávit financiero y la aprobación de grandes proyectos urbanísticos en año electoral, el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, ha anunciado que el gobierno renunciará a los proyectos PIREP-1, PIREP-2 y el proyecto EDUSI de la sala cultural “Ermita de la Concepción” para reutilizar esas partidas presupuestarias en obras y actuaciones más importantes.
“Quiero recalcar lo que ha dicho la alcaldesa: los fondos Next Generation son ayudas financieras de Europa que no cubren el 100% del coste de los proyectos, sino una parte. Por tanto, esos proyectos no nos salen gratis. Una parte del gasto corre a cargo del Ayuntamiento, y tenemos que pagarlo con fondos propios del presupuesto municipal”, ha declarado Mazo. Concretamente, para el proyecto PIREP-1 de mejora de la eficiencia energética de la Casa Consistorial, el gobierno anterior había comprometido una partida de 402.942 euros, que finalmente quedará paralizado por cuatro razones.
Según el responsable de Urbanismo, “en primer lugar, porque la situación financiera que hemos heredado es tan mala que nos obliga a reestructurar el presupuesto. También porque el gobierno de Elisa Garrido no habilitó un lugar para trasladar todas las dependencias y atender a los vecinos durante los 7 meses que durarían las obras, pero, sobre todo, porque no existe una necesidad urgente de acometer esta reforma y porque se trata de un proyecto que no repercute en nada en la vida de los vecinos”.
El presupuesto municipal que debía destinarse al proyecto PIREP-2, para la mejora de la eficiencia energética del Complejo Deportivo Municipal “La Planilla”, era aún más alto. Concretamente, 1.428.000 euros, para los cuales el anterior gobierno solo había presupuestado 190.000 euros. Para Antonio Mazo, es otra muestra de la mala gestión del gobierno socialista: una actuación que compromete dinero público, que no repercute positivamente en los ciudadanos y que limita la acción del nuevo gobierno. “Vamos a renunciar a ese proyecto porque Calahorra tiene muchas necesidades más urgentes. Ese millón y medio no se pierde. Se va a utilizar en proyectos y obras que sí son necesarias”.
Respuesta a Elisa Garrido
El concejal de Urbanismo y portavoz del gobierno ha respondido también a las palabras de la concejala, Elisa Garrido, que el pasado lunes denunció la paralización del proyecto de transformación de la sala cultural “Ermita de la Concepción” en un espacio TIC multiusos.
“Para que nos entiendan los vecinos, se trata de un proyecto financiado en un 50% con fondos EDUSI, pero esa subvención solo se recibe si el proyecto está finalizado y con todas sus certificaciones antes del 31 de diciembre de este año. Sin embargo, en los cinco últimos meses de gobierno, el anterior equipo de gobierno no inició las obras”, ha comentado Mazo.
El plazo que el gobierno actual tiene hasta diciembre no garantiza la finalización de las obras, y llevarlo a cabo generaría un riesgo de sobrecoste que, dada la situación financiera, no se puede permitir el consistorio. “¿Por qué no iniciaron la reforma en enero? ¿Por qué dejaron el proyecto para el último año de legislatura? Y, además, ¿por qué han esperado hasta el 16 de junio para protestar?”, se ha preguntado el concejal.
“La señora Elisa Garrido habla con desconocimiento, bien porque no le han dado la información correcta, o bien porque actúa con mala fe. El proyecto no se llevará a cabo porque no hay tiempo para completar el proyecto, y eso no significa que el Ayuntamiento perderá 396.000 euros. Todo lo contrario: no hacerlo nos permitirá disponer de 396.000 euros para usarlos en otros proyectos que sí son prioritarios”, ha concluido.
Reforma del Parque del Cidacos
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, se ha referido a la partida presupuestaria de 363.000 euros que el gobierno de Elisa Garrido reservó para la mejora de caminos y senderos, señalización y adquisición del nuevo mobiliario para el Parque del Cidacos, un proyecto que el anterior gobierno municipal dejó sin ejecutar antes de la celebración de las elecciones municipales. Para Zapata, esto supone un desembolso importante que podría emplearse en otras necesidades más urgentes, por lo que ha iniciado contactos con la Dirección General de Turismo del Gobierno de La Rioja para financiar este proyecto dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, del que Calahorra tiene disponible 1 millón de euros para promoción del turismo cultural, histórico, gastronómico y natural.
“Estamos manteniendo conversaciones con el gobierno autonómico para realizar el proyecto sin necesidad de recurrir al presupuesto de la ciudad, y esperamos encontrar una solución muy pronto para que ese proyecto pueda financiarse a través de Fondos Europeos y así disponer de esos 363.000 euros para otras actuaciones que sí son más necesarias para nuestra ciudad”, ha declarado la concejala de Turismo.
Mónica Arceiz: “La situación financiera de Calahorra es mucho más grave de lo que imaginábamos. El gobierno de Elisa Garrido ha dejado las cuentas con un superávit de 0 euros”
- La alcaldesa de Calahorra comparece con cuatro concejales del equipo de gobierno municipal para explicar cómo el abuso de proyectos financiados con Fondos Europeos ha hipotecado el futuro financiero del municipio.
- El gobierno ha cancelado proyectos aún no iniciados y aprobará modificaciones presupuestarias para poder resolver “problemas y necesidades reales” de los vecinos.
- “En sus 5 últimos meses de mandato, Elisa Garrido ha dilapidado un remanente de 10,7 millones y ha dejado las arcas de la ciudad a cero”.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y los concejales de Hacienda, Urbanismo, Turismo y Medioambiente, han comparecido esta mañana en el Ayuntamiento para hacer un balance provisional del estado financiero de las cuentas municipales. Después de varias semanas analizando y evaluando las distintas áreas de gobierno, y para cumplir con el compromiso de transparencia con los vecinos, los cinco miembros del ejecutivo municipal han coincidido en que la situación económica de Calahorra es “mucho más grave de lo que nos imaginábamos al llegar”. En este sentido, Mónica Arceiz ha asegurado que el anterior gobierno “ha dejado hipotecado el futuro financiero del municipio para los próximos años, y no podemos permitirnos eso porque paralizaría la ciudad. Calahorra tiene necesidades mucho más urgentes que cubrir, y nos hemos visto obligados a realizar modificaciones presupuestarias y cancelar proyectos para poder atender las necesidades de la gente”.
La alcaldesa ha comenzado su intervención desmintiendo el dato de superávit publicado por anterior equipo de gobierno municipal en el documento de estado de ejecución de los principales proyectos. “Es, sencillamente, mentira”, ha declarado Mónica Arceiz. En dicho documento, se refleja un remanente de tesorería de 10.776.000 euros, una cifra que no se corresponde con el análisis realizado por el nuevo gobierno. “Elisa Garrido y sus concejales mentían cuando decían que había un superávit del 10.776.000 euros. En sus 5 últimos meses de mandato, han dilapidado todo el dinero en proyectos que no han tenido repercusión positiva en la ciudad, claramente con un fin electoralista, y han dejado las arcas de la ciudad a cero”, ha añadido la alcaldesa.
La afirmación de Mónica Arceiz ha sido corroborada por el concejal de Hacienda y Fondos Europeos, Mario Nafría, quien ha mostrado las 9 modificaciones presupuestarias aprobadas desde enero a mayo por el anterior gobierno, que dejan un saldo de remanente de 0 euros. “No sabemos a qué se refería Elisa Garrido cuando hablaba de ese superávit. Desde luego, no se refería a este Ayuntamiento. Aquí no hay engaño. Las cifras no mienten. El remanente financiero que anunció no existe. Es mentira, y aquí están las pruebas”, ha matizado Mónica Arceiz.
El gobierno de Calahorra ha retrasado la comparecencia de hoy para confirmar al 100% la información que hoy se ha publicado y como gesto de respeto a los vecinos. “La gente tiene derecho a saber cómo se usa el dinero público”, ha declarado la alcaldesa antes de explicar cómo se ha intentado comprometer el presupuesto de la ciudad.
“Se han apostado el futuro de Calahorra con proyectos (muchos de ellos innecesarios no prioritarios) sometidos a Fondos Next Generation, que han sido una importante línea de ayudas, pero también una trampa para cientos de ayuntamientos que se han visto abocados a renunciar. Al contrario de lo que se cree, estos los fondos europeos no cubren el 100% del coste de los proyectos, sino solo una parte. El coste restante, que en ocasiones son partidas millonarias, termina lastrando la economía de toda una ciudad”, ha explicado Mónica Arceiz. “No sabemos por qué el PSOE de Elisa Garrido abusó tanto de los Fondos Next Generation. Lo que está claro es que las prioridades del anterior gobierno no eran las prioridades de Calahorra”, ha añadido.
El suministro de luz, el agua y el correo, en peligro
Para los cinco miembros del gobierno comparecientes, el uso masivo de Fondos Europeos respondía claramente a una estrategia de promoción electoral que, sin embargo, desvió la atención de cuestiones tan básicas como la luz, el agua y el correo en el municipio. El concejal de Medioambiente y Aguas, David Navarro, ha calificado de “muy preocupante” que el gobierno de Elisa Garrido conociera la mala situación del depósito de agua potable “Nodriza” desde 2019 y no hiciera nada para solucionarlo en los cuatro años de legislatura. “Cómo responsable de Aguas, no encuentro explicación a determinadas decisiones del anterior equipo de gobierno. Esa desidia a lo largo de 4 años ha puesto en riesgo el suministro de agua a toda la ciudad”, ha alertado Navarro.
El concejal de Medioambiente y Aguas ha hecho una cronología del problema que sufre el depósito de agua “Nodriza” para constatar que el gobierno de Elisa Garrido conocía sobradamente la situación en la que se encontraba. En 2019, el Gobierno de La Rioja mostró su preocupación y advirtió al gobierno municipal del deterioro de la instalación.
Dos años más tarde, en 2021, la concesionaria del sistema de abastecimiento y distribución de agua, Aqualia, redactó un informe técnico que concluía enumerando los daños y solicitando una “actuación urgente” para evitar el riesgo de pérdida de suministro. En dicho informe, se señalaban daños en vigas, estructura del depósito, forjado, techos y cubiertas y muros exteriores, que el anterior gobierno omitió.
Finalmente, en 2023, con un nuevo Plan Director, el gobierno de Elisa Garrido conoció el estado agravado de la situación, así como las recomendaciones (también desoídas) de actuar “de manera urgente”. En ninguno de los casos se empleó presupuesto municipal ni se planteó un proyecto cofinanciado que solucionara los problemas estructurales del único módulo de aguas que tiene la ciudad. “¿Se puede considerar una buena gestión dejar que algo tan básico como el agua no pueda suministrarse en una ciudad?” ha preguntado Navarro, que ha adelanto que “esta es una actuación prioritaria para este equipo de gobierno y, por eso, ya hemos adoptado medidas como el encargo de la redacción técnica del proyecto para acometer la fase de urgencia relativa a los problemas estructurales para repararlo lo antes posible y solucionar el problema”.
Pero no solo ha estado en riesgo el suministro de agua. La luz y el correo son otros servicios básicos para el funcionamiento de la ciudad que el anterior gobierno abandonó coincidiendo con el período electoral. El concejal de Hacienda y Fondos Europeos, Mario Nafría, ha presentado los requerimientos de pago que Iberdrola y Correos envió al consistorio para que el gobierno de Elisa Garrido abonara las facturas de luz y correspondencia, que ascendían a 63.206€ y 74.695 euros, respectivamente.
“No se entiende cómo después de una modificación presupuestaria resuelta en abril de 9.142.210,94€ y otra en mayo de 1.280.795€, nadie se preocupara por garantizar la partida presupuestaria para gastos generales de luz y correo, con lo cual o no les importaba que se produjesen cortes generalizados de luz, o es que estaban demasiado enfocados en gastar los 10.7 millones de superávit rápido y a toda costa al estar en un año de elecciones”, ha considerado Nafría.
De cualquier modo, el gobierno de Mónica Arceiz ya ha realizado las modificaciones presupuestarias pertinentes para garantizar el suministro de servicios básicos para lo que resta de año, y aprobará las que sean necesarias para que no existan cortes de luz, agua o correspondencia por causas derivadas de una mala gestión.
19 de julio Info datos RP Situación económica y proyectos Fondos Europeos
Ismael Gómez Tena gana el concurso de carteles para las fiestas patronales de agosto 2023
- Sergio Iborra Colomer es el segundo clasificado y su cartel anunciará las fiestas de marzo 2024
- Se han presentado un total de 71 obras
El cartel titulado “Fiestas a todo color” de Ismael Gómez Tena de Higuera de la Serena (Bádajoz) es el que anunciará las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra celebrará del 25 a 31 de agosto.
Su autor ha explicado que “es una composición muy estética y limpia en la que he querido representar los iconos más representativos de Calahorra y sus fiestas, con algunos de sus gigantes, la estatua de Quintiliano con el pañuelo y la catedral de fondo”.
Ha continuado “he usado colores armoniosos y alegres con predominio del azul. La técnica empleada es dibujo digital”
No es el primer premio que Ismael Gómez obtiene en nuestra ciudad, ya que también este año ganó el concurso de carteles del Mercaforum.
El segundo clasificado es el valenciano Sergio Iborra Colomer de Xátiva con su obra “Los gigantes animan la fiesta”, que será el cartel de las fiestas patronales de marzo 2024. “Está realizado con la técnica de ilustración gráfica y está representado por cuatro de las principales piezas de gigantes y cabezudos que salen actualmente a desfilar en la fiestas de Calahorra. A sus pies una familia, con el atuendo típico de las fiestas, camiseta blanca y pañuelo rojo, muestra su alegría por la llegada de las fiestas. Por detrás de la composición aparece otro de los personajes representativos de las fiestas como es el diablo verde. Finalmente, toda esta composición de personajes descansan sobre un gran pañuelo rojo” ha detallado Iborra.
Asimismo, el artista ha reconocido que “tiene mucho trabajo de color para que llame la atención del espectador y un gran cielo rosa y estrellado que hace que todos los personajes resalten sobre el conjunto de la composición gráfica”.
El ganador del concurso recibirá un premio dotado con 800 euros y segundo clasificado, otro por importe de 400 euros.
En total se han presentado 71 trabajos a este concurso, cuyo jurado ha estado compuesto por la concejala de Festejos, Raquel Moral; los concejales Antonio León y Óscar Moreno; el digitalizador municipal, Álvaro Aldama; y Juan Félez, en representación de la Comisión de Peñas.
El Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023 arranca en Calahorra con más de 20 asistentes
- En total, 19 participantes y 4 voluntarios de siete comunidades autónomas participan en las excavaciones del yacimiento arqueológico de “La Clínica” y en la muralla de la calle Los Sastres del 17 al 28 de julio
- La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la vicerrectora de Estudiantes de UNIR, Adela López, han inaugurado esta mañana la iniciativa
Una veintena de amantes de la arqueología y la historia de siete comunidades autónomas intervendrán desde hoy en una nueva edición del Curso Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR, organizado por Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra, que busca formar historiadores de la antigüedad y promocionar la historia de Calahorra y de La Rioja.
En concreto se trata de 19 participantes de Cataluña, Andalucia, Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia y Castilla–La Mancha y 4 voluntarios de La Rioja con edades comprendidas entre los 19 y los 60 años, que del 17 al 28 de julio actuarán, divididos en dos grupos, en el yacimiento romano de “La Clínica” y en la muralla de la calle Los Sastres, localizaciones en las que ya se excavó en la primera edición del campo de trabajo.
La iniciativa ha sido inaugurada esta mañana por la alcaldesa de la localidad, Mónica Arceiz, y la vicerrectora de Estudiantes de la universidad en línea, Adela López. En el acto han participado también la concejala de Educación, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, Isabel Sáenz, el responsable de relaciones institucionales de UNIR, Alberto Canals, y los directores del campo de arqueología, David Farell, Inmaculada Delage, M.ª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel.
Para Adela López “es un privilegio volver a poner en marcha esta iniciativa que está dentro de la apuesta que UNIR hace por impulsar la cultura y el desarrollo de La Rioja, y más en concreto de Calahorra, de una forma académica, cercana y práctica. Todo ello gracias a un programa de convivencia y formación muy completo que combina durante 12 días las labores de excavación en un yacimiento real, por las mañanas, con la formación, los talleres y las visitas guiadas, por las tardes.”
Asimismo, la vicerrectora de estudiantes de UNIR ha recordado a los participantes que “tienen por delante el reto de continuar con la labor que ya comenzaron otros compañeros el verano pasado, y que este año, como novedad, podrán explicar al público interesado durante las jornadas de puertas abiertas que se celebrarán en ambos yacimientos el miércoles 26 y el jueves 27”.
Otras de las novedades de esta segunda edición es la concesión de tres créditos optativos para los estudiantes de grado que participan con más de 75 horas entre excavaciones y talleres, y que los arqueólogos Inmaculada Delage y David Farell se incorporan por parte de UNIR a la dirección de ambas excavaciones y formarán equipo con Asun Antoñanzas y Pilar Iguácel, de Labrys arqueología.
Por su parte, la alcaldesa de Calahorra ha agradecido a UNIR y a los diecinueve jóvenes que participan en este campo “por ayudarnos a redescubrir nuestra historia y a poner en valor nuestro patrimonio cultural para recuperar y proyectar la antigua Calagurris”.
Asimismo, les ha animado a que “trabajen con ahínco y disfruten de esta experiencia, positiva para ellos, y que va a redundar en beneficio de Calahorra con los posibles nuevos hallazgos que encuentren”.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con UNIR cediendo el Albergue juvenil municipal a todos los voluntarios que participan para que se alojen durante el desarrollo de este Campo experimental.
Objetivos: Seguir avanzando en el pasado de la ciudad bimilenaria
Esta nueva edición del Campo Experimental de Arqueología Calagurris UNIR tiene el doble objetivo de continuar con las excavaciones del yacimiento de La Clínica, lo que permitirá avanzar en la investigación del pasado romano de Calahorra.
Por otro lado, y como segundo objetivo, la iniciativa busca delimitar y estudiar bien la estructura defensiva descubierta en 2022 en la calle de los Sastres. “Esperamos poder datar el momento de construcción de este elemento arquitectónico y poderlo relacionar con el gran torreón de la muralla existente en el solar”, ha asegurado David Farell, arqueólogo y codirector del campo.
Primera edición del campo de arqueología de UNIR
En julio de 2022 arrancó el primer Campo Experimental de Arqueología de UNIR con 19 amantes de la historia de diferentes partes de España- 3 de ellos repiten de nuevo en esta edición- que llegaron a Calahorra para “tocar la historia que nadie tocaba desde hace 2.000 años”, tal y como confirmaba Inmaculada Delage.
Doce días de excavación en los yacimientos de La Clínica y calle Los Sastres en los que se hallaron numerosos objetos cada día y que culminó, entre otros hallazgos, con el descubrimiento de 4 nuevas tumbas y elementos de cerámica romana, en La Clínica, y materiales celtibéricos y un nuevo bastión defensivo en el solar de la muralla de Sastres.
Más información sobre el Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023: campotrabajoarqueologia.unir.net
SOBRE FUNDACIÓN UNIR
Creada en 2009, Fundación UNIR es una institución española que desarrolla sus actividades en el campo de la educación, la investigación y la cultura, defendiendo los valores éticos de la cultura europea y propiciando la excelencia educativa de las personas cualesquiera que sean sus posibilidades económicas.
Fundación UNIR tiene, además, entre sus misiones fomentar el desarrollo tecnológico y de la sociedad de la información a través del emprendimiento en el ámbito docente, cultural, tecnológico y social.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Departamento de Comunicación UNIR comunicacion@unir.net www.unir.net
Sala de prensa: http://www.unir.net/sala-de-prensa/ Twitter: @UNIRUniversidad y @PrensaUNIR
Paloma Gamarra (La Rioja) 626 660 789 paloma.gamarra@unir.net
Sara Puerto 648 573 733 sara.puerto@unir.net
Isabel Álvarez 639 117 638 isabel.alvarezcastro@unir.net
Diego Caldentey (LATAM) 659 641 848 diego.caldentey@unir.net
José María Fillol (LATAM) 628 902 302 josemaria.fillol@unir.net
Bosco Martín (Director) bosco.martin@unir.net
La alcaldesa de Calahora visita la Ludoteca municipal de verano
- El Ayuntamiento oferta un total de 315 plazas para niñas y niños empadronados en Calahorra y nacidos entre los años 2011 y 2016
La alcaldesa, Mónica Arceiz, y el concejal de Juventud, Iván Jiménez, han visitado a los treinta y cinco niños que asisten a la Ludoteca municipal de verano durante la semana del 17 al 21 de julio.
Mónica Arceiz ha destacado que “las familias son el centro de nuestras políticas y queremos apoyarlas y dotar a la ciudad de buenos servicios para dar cobertura a sus diferentes necesidades. Sin duda, la Ludoteca de verano es uno de ellos”.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este servicio durante los meses de verano con el doble objetivo de dar respuesta a las demandas de las familias y facilitarles la conciliación familiar y laboral a las madres y padres y de ofrecer a los niños alternativas lúdicas y educativas para su ocio y tiempo libre en los meses estivales.
El pabellón del colegio Aurelio Prudencio acoge la Ludoteca municipal desde 26 de junio hasta el 11 de agosto. Se establecen siete turnos de una semana de duración cada uno con un total de 315 plazas disponibles.
Este verano se han inscrito 209 niños, empadronados en Calahorra y nacidos entre los años 2011 y 2016.
La Ludoteca se desarrolla de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. A lo largo de estas cuatro horas se programan diferentes actividades como apoyo escolar, talleres creativos, gymkanas, experimentos científicos, juegos gigantes y deporte. Hay un monitor por cada quince niños para ofrecer una atención de calidad.
Para los turnos del 24 al 28 de julio, entre el 31 de julio y el 4 de agosto, y del 7 al 11 de agosto hay plazas disponibles. Las personas interesadas deben inscribirse en la OAC o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (www.ayto-calahorra.es).
Horario de verano del Centro Joven
En julio y agosto el Centro Joven Municipal sigue abierto de lunes a viernes, de 20 a 22 horas, y los sábados de 20 a 24 horas.