Noticias
EN PORTADA

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura: actos para el 25 de abril
19 horas. Maridaje de vino con verdura.
Precio: 20 € / pax.
Tfno. de inscripción: 941 25 39 68 – 680 78 64 23. Plazas limitadas.
Lugar: bar La Viña. Paseo del Mercadal, 37.
Organiza: bar La Viña.
20 horas. XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.
Desfile de moda de diseños confeccionados con verduras seleccionados en el IV Concurso Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’, tocados elaborados por el Centro de F.P. ‘La Planilla’ y el centro de estética Zara, joyas diseñadas por los calagurritanos Jesús Ángel Ruiz Mayoral (Ruiz Domínguez Joyeros) y Esteban Alegría (La Comedia).
Maquillaje y peluquería a cargo de las alumnas de grado medio de Estética y de grado superior de Estilismo del Centro de F. P. ‘La Planilla’ dirigido por Roberto Siguero, director de maquillaje de la marca ‘Lancôme’ en España.
Padrino de la Pasarela 2025, Josie, estilista de moda y reconocido periodista y divulgador de la misma en televisión.
Presentadores: Roberto Siguero e Isabel Álvarez.
Otros colaboradores de la Pasarela: Consejo Regulador D.O.Ca. Rioja, Alpargatas Star Love, el G¡grupo de danza ‘Tacones sordos’ y Peñaclara.
Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar: carpa del Silo.
El Casco Antiguo dispone de un nuevo espacio urbano de convivencia entre las calles Carreteros y Portillo de la Rosa
- La actuación ha sido financiada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020
Ya han finalizado las obras de urbanización para la creación de nuevo espacio urbano de convivencia en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa del Casco Antiguo.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra dota de un plaza pública a esta zona emblemática de la ciudad para generar un espacio público de convivencia saludable, atractivo y accesible, así como optimiza un lugar municipal infravalorado con la finalidad de fomentar la interacción social, impulsar una convivencia intercultural y pacífica, mejorando las condiciones de vida y la cotidianeidad del vecindario.
Las obras han consistido principalmente en la pavimentación del solar con hormigón lavado, el equipamiento de mobiliario urbano, consistente en un banco y una fuente, y la plantación de dos cipreses.
Asimismo, se han instalado una canal para la recogida de aguas pluviales y se han realizado las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Pero previamente a estos trabajos se desmontaron las instalaciones aéreas de alumbrado y las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones existentes, así como tuvo que demolerse el edificio de propiedad municipal número 68 de la calle Carreteros.
También se ha llevado a cabo un tratamiento de consolidación del “Torreón romano”, conocido como el “Morrión de San Andrés” y sito en la calle Portillo de la Rosa 15. Esta construcción tiene consideración de Bien de Interés Cultural.
Este proyecto está incluido en la línea de actuación “LA6RII. Calahorra inclusiva” de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
Las obras realizadas por la empresa Canalizaciones de Navarra S.L. han tenido un presupuesto de 38.518 euros.
Hasta ejecutar el proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del “Torreón romano”, cuyo importe asciende a 499.756,95 euros, se va a mantener protegida la parte superior del mismo y vallada esta zona. La actuación también se encuentra dentro de la EDUSI y es susceptible de cofinanciación al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
La Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” abre el periodo de inscripción hasta el 1 de septiembre
- Para el próximo curso 2023-2024 oferta solfeo, lenguaje musical, movimiento, ballet, danza, banda, canto, teatro, coro y el aprendizaje de 22 instrumentos
La Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” ha abierto el plazo de inscripción para el próximo curso escolar, que comenzará el 2 de octubre 2023 y finalizará el 21 de junio de 2024.
El 1 de septiembre será el último día para formalizar la matrícula, que podrá realizarse presencialmente en las oficinas de la OAC, de lunes a viernes en horario de 8 a 13:30 horas, o de forma telemática a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.calahorra.es en el apartado de inscripciones.
Para este nuevo curso escolar la oferta académica Escuela Municipal de Música y Artes escénicas incluye dentro de la rama musical: música y movimiento para niños de 3, 4 y 5 años, solfeo-lenguaje musical a partir de los 6 años, lenguaje musical para adultos desde los 16 años, iniciación a la música vocal para niños de entre 8 y 16 años y banda juvenil.
Además, también ofrece la posibilidad de aprender a tocar un total de veintidós instrumentos: acordeón, flauta, trombón, bajo eléctrico, guitarra clásica y eléctrica, trompa, bandurria, trompeta, bombardino, laúd, tuba, oboe, viola, clarinete, percusión, violín, violonchelo, piano, contrabajo, fagot y saxofón, así como canto.
Dentro de las artes escénicas se impartirán clases de iniciación al ballet para niños de 4 a 7 años, danza contemporánea dirigida a niños a partir de los 9 años, teatro a partir de los 7 años y teatro musical para jóvenes de 15 años en adelante.
Asimismo, la Escuela “Maestro Arroyo” da la oportunidad a todos sus alumnos de música de complementar gratis su formación con unas asignaturas obligatorias como conjunto instrumental, banda juvenil (instrumentos de viento y percusión) y coro juvenil para los que cursan de 3º a 6ª de solfeo y otras opcionales, tales como talleres de rock, jazz y pop, banda de adultos, grupos de percusión y guitarra y música de cámara, sólo para los adultos.
También prepara a sus alumnos para las pruebas de acceso al Conservatorio de Música en Grado medio o superior.
Las cuotas de matrícula para todo el curso escolar completo son variadas desde 265 euros (lenguaje musical-solfeo, instrumento, ballet, danza), 230 euros (teatro musical y teatro), 215 euros (música y movimiento), 200 euros (instrumento para adultos con 15 minutos extra) y 45 euros (coro y banda juvenil).
La Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” establece numerosos descuentos: el 20% a las familias numerosas y monoparentales o monomarentales con 2 menores a cargo, un 10 presentando el carné joven, un 25 % cuando se matriculen 2 miembros de la misma unidad familiar, un 30 % cuando se matriculen 3 miembros de la misma unidad familiar y el 35 % cuando se matriculen 4 o más miembros de la misma unidad familiar.
Para el pago de la matrícula da la posibilidad de en un solo plazo o de abonarlo en tres plazos: el 40% del importe antes de comenzar el curso, con la formalización de la matrícula, un 30% antes del 15 de diciembre de 2023 y el 30% restante antes del 15 de marzo de 2024.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, recibe a los niños de la escuela de verano del colegio Santa Teresa de Jesús
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido esta mañana la visita de los niños que participan en la escuela de verano del colegio Santa Teresa de Jesús.
La recepción ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra donde la niña Julia Sáenz ha colocado el pañuelo de fiestas, que ella misma ha pintado, a Mónica Arceiz.
Tras el encuentro con la alcaldesa, los niños han recorrido todas las áreas municipales de la Casa Consistorial guiados por el concejal de Administración General, David Navarro, y la concejala de Educación, Isabel Sáenz,
El 6 de julio comienza la cuarta edición del programa “Bimilenaria cultural”
- Se desarrollará hasta el 13 de agosto en diferentes escenarios de la ciudad
- Incluye visitas guiadas, conciertos, exposiciones, teatro y cine
Del 6 al 13 de agosto Calahorra celebra la cuarta edición del programa “Bimilenaria cultural” con veintiocho visitas guiadas, veinte conciertos, tres exposiciones, dos obras de teatro, dos festivales, un monólogo y una actuación de circo acrobático.
Un atractivo programa con el que el Ayuntamiento de Calahorra quiere ofrecer alternativas culturales durante los meses estivales para todos los gustos y edades. Se trata de disfrutar de un verano cultural en toda la ciudad.
“Bimilenaria cultural” comienza el 6 de julio, a las 22 horas, con la velada musical de Jorge García en la Heladería Sirvent. Será el primero de los veinte conciertos programados para los meses de julio y agosto.
El 7 de julio los músicos calagurritanos Daniel Amatriain (voz y piano) y Héctor García (violín) ofrecerán un concierto-homenaje a Extremoduro a las 22 horas en la plaza de la Verdura y el 8 de julio a partir de las 20 horas se realizará la primera ruta musical de patios con la actuación de Classic Jam en la Casa de los Curas, la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo” y el Museo de la Romanización.
El grupo Marcú con su música Indie inaugurará los vermús musicales el 9 de julio a las 13 horas en el quiosco del paseo del Mercadal.
El pop y el rock sonarán en el aparcamiento del Rasillo de San Francisco el 14 de julio a partir de las 22 horas con el grupo cántabro Music Time Machine y el 15 de julio la plaza de la Catedral será el escenario del Gran Circo Acrobático que presentará su espectáculo “Volem Volar!” nuestra ciudad.
El 16 de julio habrá doble cita musical. A las 13 horas, vermú musical en la plaza del Raso con la banda local Moiré y a las 18:30 horas. concierto de órgano en la iglesia de San Andrés con el cuarteto Foronda.
En el planillo de San Andrés continuarán las veladas musicales el 21 de julio con el dúo flamenco Bruno y Lorena a las 22 horas y el 23 de julio el grupo Mala Copa amenizará el vermú musical con versiones de los años 80 y 90 el 23 de julio, a partir de las 13 horas.
Para el mes de agosto dentro del programa “Bimilenaria cultural” se han programado un monólogo con Nerea Garmendia el 4 de agosto en la plaza Montecompatri; otra ruta por los patios de la Casa de los Curas, la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo” y del Museo de la Romanización al son del grupo Swing Day para el 5 de agosto, a las 20 horas; un tributo a The Beatles a la hora del vermú, a las 13 horas, en la calle Paletillas; y teatro infantil con la representación de la obra “El Cuentagotas” el 6 de agosto a las 10 horas en el hall del paseo del Mercadal.
El 11 de agosto será la última velada musical con la actuación del grupo del País Vasco The Uzki’s y sus versiones pop en la plaza Juan Apiñani a las 22 horas y Los Cigalas cerrarán los vermús musicales con música punk el 13 de agosto en la calle Doctores Castroviejo a partir de las 13 horas.
El concierto de órgano de Yolanda Robles y Daniel Beriain en la Catedral de Santa María a las 19 horas el 13 de agosto pondrá fin a “Bimilenaria cultural”.
Heladería Remember
La heladería Sirvent se ha sumado a esta iniciativa cultural con la programación de tres conciertos: Carmen Martínez el 13 de julio, el dj Tani Toral el 20 de julio y el grupo Dass Jazz el 10 de agosto. Todos los conciertos tendrán lugar en la terraza de la heladería, en la avenida de Valvanera, a las 22 horas.
Festivales de cine y danza
Del 7 al 10 de agosto se proyectarán los cortometrajes seleccionados del XXIV Festival “¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra! en la travesía de la calle Paletillas y en el aparcamiento de la Catedral en autocine. Los visionados serán a las 22 horas.
La plaza de El Raso acogerá el XXXIII Festival Internacional de Danzas “Ciudad de Calahorra” el 12 de agosto.
Visitas guiadas a los yacimientos y museos de la ciudad
El verano es una buena época para acercarse a Calahorra y conocer su historia y cultura. El Ayuntamiento de Calahorra ofrece la oportunidad de realizar visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas”, la zona histórica y a los Museos de la Romanización y la Verdura.
El yacimiento de “La Clínica” puede visitarse los días 8 y 23 de julio a las 10:30 horas. El punto de encuentro será en el propio yacimiento y la duración aproximada de la visita, de cuarenta y cinco minutos.
Los itinerarios por el yacimiento de “Las Medranas” están previstos para los días 9 y 22 de julio con una duración aproximada de cuarenta y cinco minutos. Se iniciarán a las 10:30 horas desde el yacimiento.
Las visitas generales por la zona histórica de Calahorra tendrán una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos y partirán a las 10:30 horas desde el monumento a “La Moza” en el paseo del Mercadal. Las fechas de las visitas serán los días 8, 15, 22, y 29 de julio y 5, 12 y 19 de agosto y en septiembre los días 2, 9, 16, 23 y 30.
Exposiciones de pintura
Durante los meses de julio, agosto y septiembre podrán contemplarse tres exposiciones en Calahorra.
La Casa de los Curas acogerá hasta el 16 de julio la muestra de los trabajos del curso de dibujo y pintura del Centro cultural “Deán Palacios”, para dar paso el 21 de julio a la exposición del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra 2023”.
El horario de visitas es de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, los viernes y sábados, de 18 a 20 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Por su parte, el Museo de la Romanización expone los cuadros del calagurritano David García bajo el título de “Sentimientos” hasta el 25 de julio.
Estas obras pueden contemplarse de martes a viernes de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, los sábados de 11 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas, así como los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Puedes ver el programa completo aquí
La séptima edición de la BTT “Peña Calagurritana” se celebrará el 17 de septiembre por parajes naturales de Calahorra
- Habrá dos recorridos: de distancia larga (56 km) y corta (46 km)
- Los primeros 300 bikers recibirán un maillot gratis
- Las inscripciones se abren hoy en la página web www.corredorespopulares.es
La peña Calagurritana con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja ha organizado una nueva edición de la BTT para el domingo, 17 de septiembre, a partir de las 9 horas.
Se han diseñado dos recorridos: uno de distancia larga de 56 kilómetros y otro de distancia corta de 46 kilómetros, que podrán realizarlo los niños mayores de 13 años acompañados de un adulto.
El primero es “más técnico, ya que el 80% del camino transcurre por sendas y hay que estar preparado”, según Eguizábal, que ha continuado ”el segundo es más sencillo, es popular, muy pistero y se puede realizar con una mínima preparación”.
Ambas rutas discurrirán por los parajes naturales de Los Agudos, El Perdiguero y la zona húmeda de La Degollada. “Son sendas muy bonitas”, ha destacado Eguizábal.
Tanto la salida como la llegada serán desde la plaza de El Raso y habrá dos avituallamientos, una bolsa del corredor y un almuerzo en la meta.
El concejal de Deportes, Félix Cristóbal, junto al director de la asociación deportiva de peña Calagurritana, Arturo Pérez, y a los directivos de esta prueba, Ramón Eguizábal y David Marín han presentado esta prueba en la que el año pasado participaron alrededor de 400 ciclistas, principalmente de La Rioja pero también llegado de de Soria, Madrid, Cantabria y País Vasco.
Los bikers interesados ya pueden inscribirse a través de la página web www.corredorespopulares.es. A los primeros 300 se les entregará un maillot siempre que formalicen su inscripción antes del 24 de agosto.
Los precios son de 30 euros para los federados y de 35 euros para los no federados, la misma que para los que se inscriban el mismo día de la prueba. Los socios de la peña Calagurritana tienen una cuota especial de 10 euros.
Los dorsales podrán recogerse el sábado, 16 de septiembre, a partir de las 17:30 horas en la sede de la peña Calagurritana o el mismo día de la prueba, el 17 de septiembre, entre las 7:30 y las 8:45 horas en la plaza de El Raso, previa presentación del DNI y de la licencia federativa.
Tanto el concejal de Deportes como los organizadores han coincido en señalar que la BTT “Peña Calagurritana” es una prueba muy importante para Calahorra, totalmente consolidada en el calendario deportivo de nuestra ciudad y de La Rioja, que aúna deporte, naturaleza y turismo. Ofrece a todos los amantes de las bicicleta de montaña disfrutar de una jornada deportiva en un espectacular paraje natural, visitar nuestra ciudad y probar su gastronomía.
Los padres trabajadores tendrán prioridad en el acceso a las Aulas de Conciliación a partir del año 2024
- El Reglamento se encuentra en consulta previa hasta el 17 de julio
- El gobierno municipal quiere modificar dos artículos del Reglamento para favorecer la corresponsabilidad laboral y personal de los progenitores
- Se amplían los destinatarios y se mantienen los colectivos ya incluidos anteriormente
El equipo de gobierno municipal pretende modificar los artículos 3 y 11 del Reglamento regulador del servicio “Aulas para la conciliación” para favorecer la conciliación familiar y laboral en familias donde uno de los dos progenitores se encuentre en situación de ocupación laboral y unidades familiares en la que ambos se encuentren laboralmente activos.
Hasta ahora, estas dos circunstancias no se tenían en cuenta ni en los destinatarios de este servicio (art. 3) ni en los criterios de preferencia para resolver el procedimiento de admisión (art. 11). La nueva modificación que propondrá el gobierno municipal servirá para que las condiciones de acceso a las Aulas sean más “justas y equitativas”.
Estas dos nuevas casuísticas ampliarán el número de destinatarios que pueden acceder a este servicio, y se sumarán a los colectivos ya incluidos actualmente en el Reglamento: familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y otras formas de violencia, mujeres desempleadas de larga duración y mayores de 45 años, unidades familiares con personas a cargo y personas con renta igual o inferior a 2 veces el IPREM mensual (atendiendo a los ingresos correspondientes al mes anterior a la solicitud).
Con el mismo espíritu de justicia y equidad, el equipo de gobierno municipal propone también cambiar el baremo de acceso, de modo que las familias con dos progenitores trabajadores y las familias monoparentales contarán con 1,5 puntos al igual que las personas con renta igual o inferior a 2 veces el IPREM mensual. La misma puntuación que ya recibían las víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.
Se priorizará a aquellas personas que estén activas sobre aquellas que se encuentren en situación de desempleo, ya que los padres y madres trabajadores tienen más difícil la conciliación laboral y familiar.
El Reglamento está en consulta previa hasta el próximo 17 de julio en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es), cumpliendo así el trámite necesario y previo a la aprobación de dicha modificación que ratificará el Pleno de la Corporación.
Los interesados que quieran participar en esta consulta pueden hacerlo respondiendo al cuestionario en el siguiente enlace: https://participacion.calahorra.es/legislation/processes/6
Una vez finalizado el plazo de la consulta la modificación del Reglamento regulador del servicio “Aulas para la conciliación”, se abordará en la comisión informativa de Familia, Salud, Políticas Sociales y Deportes y posteriormente, en el Pleno.
Si se aprueban estas modificaciones los nuevos criterios se aplicarán en la convocatoria de este servicio municipal para el periodo 2024-2025.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este servicio, financiado con los fondos del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.
La Junta de Gobierno Local saca a licitación la rehabilitación de la sala “Ermita de la Concepción” para acondicionarla como espacio TIC inclusivo
- El plazo para inscribirse en las Aulas de conciliación se reabre el 4 de julio
- Por urgencia se aprueba el pliego para la contratación del espectáculo taurino del 31 de agosto
- Instalación de sistemas de climatización en los colegios electorales para la jornada electoral del 23 de julio
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, aumentar el uso de energías renovables en las áreas urbanas y avanzar en la regeneración física, económica y social de zonas desfavorecidas de la ciudad, el Ayuntamiento de Calahorra va a convertir la sala cultural “Ermita de la Concepción” en un espacio TIC inclusivo.
Es un proyecto incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, cuyo tipo de licitación asciende a 395.4000,31 euros, susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Se trata de una reforma integral del edificio, para modificar los accesos, la ubicación de las zonas de la sala cultural y las instalaciones de iluminación y climatización. Asimismo, el edificio se va a reforzar con una potente instalación digital de medios de apoyo, que mejorará el uso y lo convertirá en mucho más inclusivo y accesible.
También “se va a aislar acústica y térmicamente, así como elevar la cota interior del pavimento para hacerlo más accesible y dar la vuelta al uso actual para favorecer la construcción de un escenario con acceso directo desde a calle, sin desniveles”, según recoge el proyecto.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas particulares para la contratación de la adjudicación de esta actuación, que tiene un plazo de ejecución de seis meses.
El pliego puede verse en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Las ofertas se presentarán en el plazo de 21 días desde la publicación de este anuncio en la plataforma.
Del 4 al 25 de julio se abre el periodo de inscripción para las Aulas de conciliación
La Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar a Senior Servicios Integrales S.A. el servicio para el desarrollo de las Aulas de conciliación de septiembre de 2023 a junio de 2025 por el precio de 214.721,94 euros, IVA incluido, así como el procedimiento de prescripción en dicho servicio.
Así del 4 al 25 de julio estará abierto el plazo de preinscripción en la página web del Ayuntamiento (www.calahorra.es), en el apartado cursos y accediendo a aulas y en la Oficina de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 8 a 13:30 horas.
Este servicio se incluye dentro del marco del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad y promueve el apoyo a la conciliación familiar y laboral de las familias calagurritanas con mayores dificultades, así como el impulso de acciones que enriquezcan el tiempo durante el que los menores son cuidados mediante la realización de actividades lúdicas y formativas que contribuyan a su socialización y bienestar.
Se divide en cuatro programas: aula matinal, aula vespertina, aula vacacional y aula de fin de semana.
El aula matinal va dirigido a menores de 3 a 13 años, se desarrolla los días lectivos, de 7:30 a 9:30 horas en el Ludoteca municipal y consiste en un servicio de atención y acompañamiento desde el aula a los centros escolares de los menores. Durante esas dos horas se llevan a cabo actividades con cada persona usuaria.
Por las tardes de los días lectivos también, de 16 a 20 horas, la biblioteca del Centro Joven Municipal acoge el aula vespertina para niños de 6 a 13 años. Se trata de un servicio de atención y apoyo escolar y social, mediante la programación de actividades relacionadas con la mejora de las competencias escolares con técnicas de estudio, organización del tiempo y apoyo a la resolución de deberes y lúdicas-educativas.
Para los días de vacaciones escolares este servicio ofrece el aula vacacional para alumnos que cursan desde 1º de Educación Infantil hasta 2º de la ESO. Tiene lugar en la Escuela de Música Municipal “Maestro Arroyo”, de 8 a 14 horas.
Los días en los que abrirá esta aula son:
Septiembre: 1, 4, 5 y 6.
Octubre: 13.
Diciembre: 7, 26, 27, 28 y 29.
Enero: 2, 3, 4 y 5.
Febrero: 12.
Marzo: 1 y 4.
Abril: 2, 3, 4 y 5.
Mayo: 2 y 3.
Las Aulas de Conciliación también ofrecen un servicio durante los sábados, de 9 a 14 horas, en el aula de fin de semana, que albergará el Centro Joven Municipal y a la que pueden asistir los menores de 3 a 12 años.
Tanto en el aula vacaciones como la del fin de semana se programarán actividades lúdicas para los niños que asistan.
Estas cuatro Aulas de Conciliación están abiertas a todas las familias de Calahorra, pero tienen prioridad las familias monoparentales, las víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, las mujeres en situación de desempleo de larga duración, las mayores de 45 años, las unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados, ausencia de redes sociales de apoyo para cuidados, las personas de reta igual o inferior a dos veces el IPREM mensual, atendiendo a los ingresos al mes correspondiente a la solicitud.
Para ampliar esta información pueden dirigirse al Centro de Derechos Sociales, sito en la calle Mayor 24, llamar al número de teléfono 941 13 73 61 del área municipal de Servicios Sociales o enviar un email a la siguiente dirección lruiz@calahorra.es
Instalación de sistemas de climatización en los colegios electorales para el 23 de julio para frenar el calor
El próximo 23 de julio los españoles tenemos una cita con las urnas para elegir al que será el próximo presidente de España.
En previsión de que las temperaturas para ese domingo serán elevadas y con la finalidad de garantizar el bienestar de los votantes y de los miembros de las mesas electorales el Ayuntamiento de Calahorra ha tomado la medida de instalar sistemas de climatización provisional en los colegios electorales.
Para ello, ha sacado un contrato menor para el suministro de estos aparatos, que ha sido adjudicado a ADJE Mantenimientos S.L. por 3.872 euros, IVA incluido.
Los sistemas de climatización tendrán que estar colocados antes del 23 de julio en los colegios electorales de los pabellones de los centros educativos Aurelio Prudencio, Quintiliano, Ángel Oliván y Europa.
En la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo” se instalará un climatizador portátil y el Ayuntamiento y la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” disponen ya de sistemas de climatización.
El pliego para un espectáculo taurino el 31 de agosto aprobado por urgencia
Dentro de los asuntos llevados por urgencia cabe destacar el contrato privado de los servicios de esparcimiento, que tiene por objeto la organización, gestión y ejecución de un espectáculo taurino mayor a realizar en la plaza de toros el 31 de agosto.
El tipo de licitación es de 50.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja, y los criterios de adjudicación son precio (30%), programa taurino (40%) y mejoras (30%).
La presentación de proposiciones podrá hacerse en el plazo de ocho días desde el anuncio en la plataforma de contratación del sector público.
El pliego puede consultarse en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Por urgencia también se ha aprobado la solicitud a la Consejería de Educación y Empleo para la contratación de una persona para el proyecto “Depuración del patrimonio municipal y actualización del inventario general de bienes y derechos de la Corporación” durante un año.
La titulación requerida es Grado universitario en Derecho, ADE o similar y el coste es de 32.902,32 euros, que si dan el visto bueno a esta solicitud sería financiado íntegramente por el Gobierno regional dentro del programa primera experiencia laboral en las administraciones públicas para contratación de personas jóvenes desempleadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2023 por los fondos “Next Generation EU”.
Contratos para los servicios de pirotecnia para las fiestas de agosto y para el desarrollo de actividades de la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo”
En el orden del día de esta sesión se incluían tres expedientes de contratación, pero al final se ha retirado el relativo al suministro en régimen de alquiler de los adornos para decorar e iluminar varias calles de la ciudad durante las fiestas navideñas de los años 2023 y 2024 para su estudio e inclusión de una decoración nueva.
Sí se han aprobado el contrato privado de servicios de pirotecnia y quema de fuegos artificiales para varios espectáculos organizados por el Ayuntamiento de Calahorra para las fiestas patronales de agosto de 2023 con un gasto de licitación de 44.467,50 euros y el de servicios de educación para el desarrollo de actividades docentes en la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo”, cuyo tipo de licitación asciende a 880.000 euros.
Los precios pueden mejorarse a la baja en los dos contratos.
En el primero se valora el precio (45%), las mejoras (30%) y la memoria técnica del servicio (25%) y el segundo se prima el proyecto de gestión del servicio (40%), el precio (25%), experiencia (15%), mecanismos de participación (10%) y mejoras (10%).
Ambos pliegos se encuentran en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Certificaciones de las obras de accesibilidad y de creación de un espacio de convivencia
Se ha dado el visto bueno a la certificación número cuatro de las obras de adaptación a la normativa de accesibilidad en varias zonas de Calahorra, presentada por la empresa encargada de realizarlas Excavaciones Fermín Osés por la cuantía de 278.743,30 euros.
En este apartado la alcaldesa, Mónica Arceiz, ha explicado que se van a hacer nuevos rebajes en los pasos de peatones de la calle Cavas, debido a las dificultades que estaban teniendo los carritos, silletas y sillas de ruedas a la hora de pasar por ellos.
En la misma sesión se ha aprobado el pago de la primera certificación de las obras de urbanización para la creación de un espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo y la consolidación del Torreón romano a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por importe de 13.225,93 euros, IVA incluido.
Concretamente, esta zona está en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Devoluciones de garantía y liquidación del contrato de redacción del Plan de Movilidad Urbana
Se han aceptado las devoluciones de garantías definitivas de los siguientes tres contratos:
-Suministro mediante arrendamiento sin opción a compra (renting) de dos vehículos patrulla para la Policía Local a la empresa Alquiber Quality S.A. por importe de 3.193,20 euros.
-Gestión integral del Centro residencial “San Lázaro” a la mercantil CLECE, S.A., cuyo valor asciende a 101.572,96 euros.
-Mantenimiento de pavimentos asfálticos de las vías urbanas durante los años 2021 y 2022 a Excavaciones Redondo Solózabal, S.L. por la cuantía de 7.533,06 euros.
Asimismo, se ha dado el visto el bueno a la liquidación del contrato de servicios de asistencia técnica para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Calahorra, susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El Plan ha sido diseñado por la empresa Colin Buchanan Consultores S.A. con un saldo de liquidación de 0 euros.
Relación de facturas
La Junta de Gobierno ha aprobado la relación de facturas correspondiente de varios meses por un valor total de 255.469,59 euros.
El pleno aprueba las retribuciones de la alcaldesa, los concejales liberados y la asistencia a plenos y comisiones
- La alcaldesa y dos concejales del equipo de gobierno municipal tendrán dedicación exclusiva y otro edil una dedicación parcial del 75%
- Los miembros de la Corporación municipal percibirán las mismas cuantías que en la pasada legislatura
Esta mañana se ha celebrado el pleno extraordinario con un único punto en el orden día: las retribuciones, indemnizaciones y asistencias de los corporativos del Ayuntamiento de Calahorra, que se han aprobado con el voto de calidad de la alcaldesa, Mónica Arceiz, los votos en contra de PSOE y VOX y la abstención del concejal de Izquierda Unida.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ejercerá su cargo con dedicación exclusiva, cuya retribución anual bruta será de 57.300,04 euros, distribuida en 14 pagas. Se trata de la misma cuantía que cobraba la anterior alcaldesa, Elisa Garrido.
Asimismo, dos concejales del equipo de gobierno municipal, Reyes Zapata y Mario Nafría, tendrán una dedicación exclusiva también y percibirán una asignación anual bruta anual de 46.863,32 euros en 14 mensualidades.
Zapata es la responsable de las concejalías de Contratación, Turismo, Seguridad, Movilidad y Tráfico y Sanidad y Nafría es el concejal de Hacienda y Fondos europeos.
Dichas retribuciones son idénticas a las que recibían los concejales del anterior equipo de gobierno municipal.
Por su parte, el concejal de Familia, Políticas Sociales y Deportes, Félix Cristóbal contará con una dedicación parcial del 75% y una retribución anual bruta de 35.147,49 euros en 14 pagas.
A este respecto, el grupo municipal VOX ha presentado una enmienda para deducir al 50% la dedicación parcial de Cristóbal, que ha sido rechazada con los votos en contra del grupo municipal popular, la abstención de Izquierda Unidad y los votos a favor del PSOE y VOX.
Además, se han acordado las retribuciones de todos los concejales de la Corporación municipal, excepto la alcaldesa y los concejales con dedicación exclusiva y parcial, por asistencia a plenos, comisiones informativas y Junta de Gobierno Local.
Las cuantías han quedado fijadas en 177 euros por cada sesión ordinaria de pleno, 88 euros por sesión extraordinaria, 132 euros por reunirse en Junta de Gobierno Local y 44 euros por asistencia a las comisiones informativas. Estos importantes son los mismos que los establecidos en la pasada legislatura.
Manifiesto Orgullo LGTBI+
A las 12 horas, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha leído un manifiesto con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ en los porches del Ayuntamiento.
Varios concejales de la Corporación municipal y ciudadanos se han sumado a este acto que reivindica los derechos del colectivo LGTBI+.
Manifiesto:
El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español ratificaba en referéndum la Constitución Española y marcaba el inicio de una nueva etapa de nuestra historia en la que los poderes públicos deben promover las condiciones para que la libertad y la igualdad individual sea real y efectiva facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
20 días después, el 26 de diciembre de 1978, se eliminaba el delito de homosexualidad incluido en la Ley 16/1970, de 4 de agosto, de Peligrosidad y Rehabilitación Social que reconocía como “[…] supuestos del estado peligroso […] los vagos habituales, los rufianes y proxenetas […] y los que realicen actos de homosexualidad” (art. 2.3) y que establecía penas que iban desde multas hasta cinco años de internamiento en cárceles o centros psiquiátricos para su «rehabilitación». Con su publicación en el BOE de 11 de enero de 1979, hace 40 años, cesaba la ilegalidad de la homosexualidad en España. Un mes después, en febrero de 1979, las personas encarceladas por su condición sexual y de género salían de las cárceles y se ponía fin a décadas de desprecio, humillación, encarcelamiento y criminalización. A pesar de ello, las personas LGTBIQ continuaron siendo perseguidas con la figura de la Ley de Escándalo Público, modificada en 1983 y derogada en 1989.
Y es que, a pesar de los avances alcanzados en los últimos años, en materia de derechos LGTBI, quedan muchas lagunas pendientes de ser abordadas.
Es, en el ámbito municipal, donde los gobiernos locales dan la mano a la ciudadanía y facilitan herramientas de sensibilización y educación con el fin de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de manifestación contra las personas LGTBIQ tanto en el ámbito familiar, como en el escolar, laboral, social, cultural, económico y político.
Por eso, los Gobiernos Locales reunidos en la FEMP:
- Manifestamos nuestro compromiso con el principio de la universalidad de los derechos humanos y rechazamos cualquier apelación a valores ideológicos, culturales, tradicionales o religiosos para justificar cualquier tipo de discriminación.
- Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia, incluyendo tanto la violencia física como la verbal, la humillación y el menosprecio que tenga en su origen la orientación sexual y la identidad de género.
- Reconocemos el trabajo y el esfuerzo de las organizaciones del tercer sector que trabajan en pro de la igualdad, en defensa de los derechos humanos y en la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBI.
Apoyamos todas aquellas acciones locales, regionales, nacionales y europeas que tengan por finalidad la promoción de la igualdad, así como ratificamos la necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual y la no discriminación.
El pintor Francisco Escalera González gana el XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” con su obra “Territorios de agua, Ribadesella”
- “Paseo” de Isidoro Moreno; “XXL-F”, de Ángel Agueró, y “Donde brilla la luz”, firmado por Alejandro Martínez, han recibido las medallas de honor.
- Los 20 cuadros seleccionados se pondrán contemplar a partir del 28 de julio en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
La obra titulada “Territorios de agua, Ribadesella” del artista cordobés Francisco Escalera González ha sido la ganadora del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad.
En palabras del pintor calagurritano y presidente del jurado del Certamen, Javier Garrido, “se trata de un paisaje del norte de España, una obra maravillosa, muy agradecida desde el punto vista visual. Es un deleite para los ojos y para el entendido, porque todo está resuelto mediante aspectos puramente pictóricos. Hay un ejercicio de depuración de las formas visuales, hay una abstracción”.
Garrido ha elogiado la obra por la depurada técnica artística del autor: “parece una fotografía pero al contemplarla de cerca se ven que son manchas de color, que todo está resuelto con aspectos puramente plásticos, son manchas de un cromatismo muy bien elaborado. Destaca su destreza técnica”.
El artista calagurritano ha recordado que es la primera vez en 27 años que un pintor repite como ganador del primer premio. “Hasta ahora, nunca un artista se lo había llevado dos veces. Ha sido en esta edición donde ha ocurrido y merecidamente”, ha destacado Garrido.
El premio está dotado con 3.000 euros.
Francisco Escalera González, que cuenta con una gran trayectoria profesional y numerosos premios, fue también el ganador de la XXII edición de este Certamen con su “Autorretrato”.
El jurado, compuesto por la también pintora y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Rosa Sáenz de Pipaón, la escultora Mapi Gutiérrez Sainz y la licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Soraya Tejada Sánchez, ha concedido tres medallas de honor a las obras “Paseo”, del vallisoletano Isidoro Moreno López, “XXL-F”, de Ángel Agueró Borrás de Tortosa, y “Donde brilla la luz”, de Alejandro Martínez García, natural de Elda.
Tanto Moreno como Agueró ya han participado en otras ediciones anteriores del Certamen de pintura calagurritano. En cambio, Martínez es la primera vez que participa.
En total, se han presentado 80 obras de las cuales el jurado preseleccionó 20. “Ha sido una edición brillante”, ha finalizado el presidente del jurado. La calidad ha sido muy alta, como siempre. Me refiero a calidad técnica y creativa”.
“Son veintisiete ediciones. Es de los pocos acontecimientos culturales, de Calahorra y de La Rioja, que tiene una proyección tan dilatada”, ha resaltado el pintor calagurritano.
Tanto las obras premiadas como el resto de cuadros seleccionados formarán la exposición del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”, que acogerá la Casa de los Curas a partir del 28 de julio.
Para Garrido “es un privilegio contemplar estas obras durante más de un mes, que pueden estar en cualquier sala primera categoría de cualquier ciudad de España”.