Noticias
EN PORTADA

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura: actos para el 25 de abril
19 horas. Maridaje de vino con verdura.
Precio: 20 € / pax.
Tfno. de inscripción: 941 25 39 68 – 680 78 64 23. Plazas limitadas.
Lugar: bar La Viña. Paseo del Mercadal, 37.
Organiza: bar La Viña.
20 horas. XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.
Desfile de moda de diseños confeccionados con verduras seleccionados en el IV Concurso Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’, tocados elaborados por el Centro de F.P. ‘La Planilla’ y el centro de estética Zara, joyas diseñadas por los calagurritanos Jesús Ángel Ruiz Mayoral (Ruiz Domínguez Joyeros) y Esteban Alegría (La Comedia).
Maquillaje y peluquería a cargo de las alumnas de grado medio de Estética y de grado superior de Estilismo del Centro de F. P. ‘La Planilla’ dirigido por Roberto Siguero, director de maquillaje de la marca ‘Lancôme’ en España.
Padrino de la Pasarela 2025, Josie, estilista de moda y reconocido periodista y divulgador de la misma en televisión.
Presentadores: Roberto Siguero e Isabel Álvarez.
Otros colaboradores de la Pasarela: Consejo Regulador D.O.Ca. Rioja, Alpargatas Star Love, el G¡grupo de danza ‘Tacones sordos’ y Peñaclara.
Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar: carpa del Silo.
La obras de adaptación a la normativa de accesibilidad continúan a buen ritmo en la calles Julio César, Padre Lucas y Basconia
- Se va actuar en un total de 82 pasos de peatones de la ciudad
- Las obras concluirán previsiblemente en el mes de octubre
En estos momentos la empresa Excavaciones Fermín Osés, adjudicataria del contrato de estas obras, está trabajando en la accesibilidad de los pasos de peatones de las calles Julio César, Padre Lucas y Basconia.
El Ayuntamiento de Calahorra está ejecutando estas obras en diferentes calles de la ciudad para adaptar los pasos de peatones y las anchuras de tránsito de las aceras a la normativa de accesibilidad vigente.
La próxima semana los trabajos se centrarán en las calles Grande, Mártires y Sol para a continuación seguir por los pasos peatonales de la intersección de la calle Ruiz y Menta con la avenida del Pilar.
En total se va a actuar en un total de 82 pasos de peatones de la ciudad. Algunos se renovarán y otros se crearán para mejorar la seguridad vial y ser accesibles para personas con movilidad reducida.
Desde que comenzaron las obras hasta hoy ya se han hecho accesibles entre otros pasos de peatones los de las avenidas Achútegui de Blas, Santander y Los Ángeles y de las calles Trastamara, Aurelio Prudencio y Doctor Chavarría.
Estas obras en las que el Ayuntamiento de Calahorra está invirtiendo 1.078.836 euros tienen un plazo de ejecución de 8 meses. Está previsto que finalicen en el mes de octubre.
Mónica Arceiz: “Calahorra podrá ofrecer suelo disponible a los empresarios para que emprendan o amplíen sus negocio en Calahorra”
- Para esa fecha el Ayuntamiento de Calahorra quiere abrir la nueva Oficina de atención al empresario y al autónomo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, han mantenido una reunión de trabajo con técnicos de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para conocer la situación en la que se encuentra el polígono industrial “El Recuenco” y fijar una fecha para que las empresas interesadas puedan instalarse cuanto antes.
Según han informado los técnicos de SEPES la primera fase de las obras de mejora del polígono se recibirán a finales del mes de septiembre.
Esta primera fase incluía la reparación eléctrica y del alumbrado público, cuyos trabajos ya han finalizado, y el acondicionamiento y reparación de servicios de los que dispone “El Recuenco”, que se están llevando a cabo en la actualidad.
Estas actuaciones tienen un presupuesto de 2.290.000 euros.
Paralelamente a estas obras se está construyendo el nuevo acceso directo al “El Recuenco” desde la carretera N-232, dirección Zaragoza-Calahorra.
Actualmente, al polígono se accede desde la zona industrial de “Tejerías”.
El nuevo nudo estará operativo previsiblemente a mediados del mes de enero de 2024.
Tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Calahorra la alcaldesa, Mónica Arceiz, y el concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, junto a los técnicos de SEPES han visitado el polígono industrial “El Recuenco”.
Mónica Arceiz ha valorado positivamente este encuentro y se ha mostrado satisfecha porque “a partir de septiembre Calahorra tendrá ya suelo industrial disponible para que las empresas calagurritanas puedan ampliar sus instalaciones y no tenga que irse y para acoger nuevas industrias que quieran implantar sus negocios en nuestra ciudad”.
Para esa fecha también “queremos tener en marcha la Oficina municipal de atención al empresario y al autónomo para ayudarles, informarles, asesorarles y darles facilidades para que elijan que Calahorra como ciudad para emprender y mejorar sus empresas”.
La campaña “El mundo necesita un giro”, que trata de concienciar sobre el correcto reciclaje de envases de origen doméstico, visita Calahorra
- La exposición itinerante está recorriendo 34 localidades para enseñar a los riojanos la importancia y ventajas de reciclar correctamente, afianzando y mejorando además sus conocimientos sobre economía circular
La campaña de sensibilización ciudadana sobre la recogida selectiva y el reciclaje de envases ligeros de origen doméstico en nuestra Comunidad, puesta en marcha por el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, el Gobierno de La Rioja y Ecoembes, ha visitado esta mañana en Calahorra.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director general de Calidad ambiental y Recursos hídricos y presidente del Consorcio de Aguas y Residuos, José María Infante, acompañados del concejal de Medio Ambiente, David Navarro, y del gerente del Consorcio de Aguas y Residuos, Juan José Gil, han presentado la campaña “El mundo necesita un giro”, que arrancó el pasado lunes 3 de julio en Arnedo y continuará recorriendo los mercadillos de 34 localidades riojanas hasta el 19 de agosto.
Mónica Arceiz ha aplaudido esta iniciativa “que incide en la necesidad de potenciar la economía circular y con la que se pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia de conservar nuestro entorno con buenas prácticas como el reciclaje de residuos domésticos, que generamos diariamente”.
“Este giro que necesita el mundo lo tenemos que hacer entre todos separando selectivamente los residuos y usando correctamente los distintos contenedores. Hay que reciclar para reutilizar los envases y darles una segunda vida con el objetivo de conseguir juntos un planeta más sostenible”, ha insistido la alcaldesa Mónica Arceiz.
La campaña va dirigida a toda la ciudadanía de nuestra región y consiste en el montaje de una exposición itinerante, guiada y atendida por actores-educadores ambientales.
La exposición está compuesta por tres módulos expositivos desplegables que tratan, de una forma muy visual, diferentes temas como la economía circular, qué residuos se depositan en cada contenedor y la obtención de nuevos objetos a través de esos residuos reciclados.
Además, se incluye un sencillo juego relacionado con el contenido de los paneles, que permitirá a los participantes obtener un regalo directo y entrar en el sorteo de tres jamones de la Reserva de la Biosfera de La Rioja.
La campaña también incide en las demás fracciones de residuos domésticos, en especial en la próxima implantación del contenedor marrón para la materia orgánica.
Durante los próximos días del mes de julio, “El mundo necesita un giro” continuará su recorrido por las siguientes localidades:
- Viernes 14: Alfaro
- Sábado 15: Ezcaray
- Lunes 17: Entrena
- Martes 18: Haro
Continúa el programa “Bimilenaria cultural” esta noche con la actuación de Carmen Martínez en la terraza de la heladería Sirvent
- Conciertos, circo y visita guiada por la zona histórica de Calahorra son las propuestas para este fin de semana
Esta noche dentro del programa Remember actuará Carmen Martínez a partir de las 22 horas en la terraza de la heladería Sirvent, en la avenida de Valvanera.
Heladería Sirvent se ha sumado a la actividad “Bimilenaria cultural”, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra, y bajo el título Remember ha programado tres conciertos que amplían la oferta musical para las noches de verano en nuestra ciudad.
El viernes, 14 de julio, el aparcamiento del Rasillo de San Francisco acogerá el concierto del grupo cántabro de pop y rock Music Time Machine a las 22 horas y el sábado, 15 de julio, la plaza de la Catedral será el escenario elegido para presentar el espectáculo “Volem Volar!” del Gran Circo Acrobático.
Asimismo, el sábado está prevista una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra con salida a las 10:30 horas desde el rollo jurisdiccional “La Moza” en el paseo del Mercadal. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y media lo que permite también asistir a las 12 horas a la visita a la Catedral Santa María de la ciudad, que incluye la entrada al Museo Diocesano y a la Sacristía. El punto de encuentro es el pórtico y el precio es de 2 euros por persona.
El programa “Bimilenaria cultural” continúa el domingo, 16 de julio, con doble cita musical. A las 13 horas, vermú musical en la plaza del Raso con la banda local Moiré y a las 18:30 horas, concierto de órgano en la iglesia de San Andrés con el cuarteto Foronda.
El Punto de Información turística del paseo del Mercadal reabre el 15 de julio
- El Ayuntamiento de Calahorra programa 28 visitas guiadas y gratuitas para este verano
- En 2022 la Oficina municipal de Turismo y el Punto de Información atendieron a un total de 526 turista
El Ayuntamiento de Calahorra reabrirá el Punto de Información turística del paseo del Mercadal el 15 de julio.
El horario de atención será de 10 a 14 horas los días 15, 22 y 29 de julio y 5, 12, 19 y del 26 al 30 de agosto, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Calahorra. En septiembre abrirá los días 9, 16 con motivo de la Jornada Europea de la Cultura Judía y el 23 coincidiendo con la Feria del Pimiento.
En 2022 este Punto de Información turística permaneció abierto veintiún días y atendió a un total de 270 personas, principalmente de Calahorra (87), Madrid (41), País Vasco (28) y Cataluña (28). También se acercaron hasta este Punto 6 turistas llegados de Reino Unido, 3 franceses y 2 italianos.
A estas 281 personas hay que sumar las 345 que visitaron la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso, durante los meses de julio, agosto y septiembre del pasado año, procedentes de España un 95,36%, de Europa un 4,06% y de Estados Unidos y América del Sur, un 0,58%.
La mayor parte de los turistas españoles que solicitaron información en la Oficina municipal en los meses de verano de 2022 procedían de Andalucía (61), Cataluña (41), Comunidad Valenciana (27) y Madrid (20)
Visitas guiadas por Calahorra
Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se programan a lo largo de año diferentes visitas guiadas y gratuitas para dar a conocer y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En 2022 se ofertaron un total 30 visitas guiadas en las que participaron 563 personas, de las cuales 326 siguieron las rutas de personas ilustres sobre Don Pedro Gutiérrez y Marco Fabio Quintiliano, entre otros, que se llevaron a cabo en nuestra ciudad desde noviembre de 2021 a febrero de 2022 y 237 asistieron a las visitas guiadas en verano entre los meses de julio y septiembre.
Para este año se han programado 38 visitas guiadas y gratuitas. En enero y febrero se desarrollaron las rutas “Leyendas de la ciudad” con 146 asistentes y en junio las dedicadas al Camino Jacobeo del Ebro con 45 participantes.
Durante los meses verano como reclamo turístico se ofrecen tres recorridos por la zona histórica de Calahorra, por el pasado romano de la ciudad, que incluye la visita al Museo de la Romanización, y por el pasado agrícola y la industria conservera calagurritana con entrada al Museo de la Verdura.
Esta oferta turística se completa con las visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas”. También en julio y agosto.
Sin duda, estas actividades tan atractivas descubren los monumentos emblemáticos y los lugares de mayor interés de Calahorra y suponen un reclamo importante para conocer nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra y la asociación INDISMATIC organizan una charla para ayudar a buscar empleo
- Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse enviando un mail a promocioneconomica@calahorra.es o llamando al 941 105 076
El salón de actos del Centro Joven Municipal acogerá la charla “El uso del ChatGPT en la búsqueda de empleo” el 20 de julio.
El Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con la asociación INDISMATIC organiza esta conferencia, dirigida principalmente a las personas que están buscando empleo, con el objetivo de enseñar a manejar esta nueva aplicación que mejora esa búsqueda y puede hacer más fácil y efectivo ese proceso.
ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de inteligencia artificial y una herramienta muy útil para buscar un trabajo ya que crea currículos y cartas de presentación, así como permite practicar las entrevistas que se realizan en los procesos de selección y consultar sobre las tendencias en el mercado laboral y las ofertas disponibles, entre otras muchas posibilidades.
Los ingenieros Eduardo San Rufo y Alberto Sánchez de la asociación INDISMATIC impartirán esta charla a las 10 horas.
Las personas interesadas en asistir a esta conferencia pueden inscribirse ya enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico promocioneconomica@calahorra.es, indicando en el asunto Inscripción ChatGPT y sus datos personales, o por teléfono, llamando al número de teléfono 941 105 076.
Calahorra acoge las 48 horas de fútbol sala y los torneos de fútbol sala femenino y masculino de las categorías infantil y cadete los días 29 y 30 de julio
- Abierto el plazo de inscripción para participar en estas tres competiciones deportivas
El fútbol sala será el protagonista del último fin de semana del mes de julio. Calahorra acoge tres competiciones deportivas los días 29 y 30 de julio.
Dos citas tradicionales del calendario deportivo de la ciudad como las 48 horas de fútbol sala y el Torneo de fútbol sala cadete e infantil, así como una novedad, el primer Torneo de fútbol sala femenino.
La Asociación Deportiva Calagurris organiza con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra la XXXVIII edición de las 48 horas de fútbol sala y el XIV Torneo de fútbol sala categorías infantil (nacidos 2009-2010) y cadete (nacidos 2007-2008), en el que también participa la Escuela de fútbol base del Club Polideportivo Juventud.
Además, este año la A.D. Calagurris promueve el primer Torneo de fútbol sala femenino.
El plazo de inscripción para los tres eventos deportivos ya está abierto y el precio para las 48 horas de fútbol sala y el Torneo de fútbol sala femenino es de 120 euros. Las inscripciones para el Torneo de fútbol sala en las categorías de infantil y cadete son gratuitas.
Todas las inscripciones pueden formalizarse enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico: 48horas@adcalagurris.es y las cuotas de inscripción en las competiciones que lo requieren deben abonarse en este número de cuenta: ES40 3035 0232 96 2320021635, indicando en el concepto el nombre del equipo.
Tanto las 48 horas de fútbol sala como el I Torneo de fútbol sala femenino establecen tres premios: el equipo campeón recibirá 900 euros, el subcampeón ganará 500 euros y a los semifinalistas se les entregarán 175 euros.
El concejal de Deporte, Félix Cristóbal, ha presentado estas tres citas deportivas junto al presidente de la Asociación Deportiva Calagurris, Florín Talos, -que ha estado acompañado de Juan Carlos Ruiz y Carlos Pardo, directivos de la A.D.- y al secretario del Club Polideportivo Juventud Calahorra.
La alcaldesa, Mónica Arceiz: ”Seguimos avanzando en nuestra promesa de comenzar las obras de la Intermodal en los seis primeros meses de gobierno”
- 7 empresas se presentan a la construcción de la Estación intermodal de Calahorra
- El presupuesto asciende a 4.925.976,61 euros y el plazo es de un año
Las empresas Obras de Construcción e Instalaciones S.A.; Contratación y Ejecución de obras S.L.; COTODISA Obras y Servicios S.A.; Acciona Construcción S.A.; Excavaciones Fermín Osés S.L.; Construcciones Mariano López Navarro, SAU-Proyectos y Servicios Rioja Construcción; y Miguel González Aguado S.L. son las siete empresas que optan a la construcción de la Estación Intermodal de Calahorra.
Esta mañana se ha reunido la mesa de contratación para la apertura de ofertas, ya que el plazo de presentación finalizó ayer a las 13:30 horas.
Una vez abiertas las propuestas, la mesa ha admitido definitivamente las propuestas de cuatro empresas y las de otras tres provisionalmente, por lo que ahora disponen de un plazo para subsanar la documentación administrativa requerida.
Las ofertas serán estudiadas y valoradas por los técnicos municipales, atendiendo a los criterios de calidad y valor técnico (hasta 40 puntos) y del plan de vigilancia y gestión medioambiental durante los trabajos (hasta 5 puntos).
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha reiterado su compromiso de que “las obras de la Intermodal comenzarán durante los primeros meses de su gobierno” y ha añadido que “por fin, se han presentado empresas después de que en dos ocasiones no se hubiera presentado ninguna oferta. Pronto, veremos el inicio de las obras de la nueva Estación Intermodal”.
El proyecto de integración de la terminal de autobuses en la estación de tren de Calahorra para el transbordo intermodal tiene un presupuesto de 4.925.978,61 euros.
Para su financiación el Ayuntamiento de Calahorra cuenta una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda prevista del Gobierno de La Rioja por importe de 1,8 millones de euros.
La nueva intermodal se ubicará en la parcela donde se encuentra la actual estación de tren, cuya superficie es de 10.695 metros cuadrados.
Las actuaciones contempladas en el proyecto incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren, la adaptación de parte del andén existente entre los edificios existentes como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas y la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, las obras contemplan la modificación de la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias, la urbanización de zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles y la rehabilitación de las dos naves-almacén existentes para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de un área de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
El plazo de ejecución para construir la nueva Estación intermodal es de un año.
Puedes ver el proyecto completo aquí
El Club Taurino de Calahorra, “Calagurritano de honor 2023”
- Antonio Domínguez, cirujano-jefe de la plaza de toros calagurritana durante cuarenta años, recibirá también una mención especial
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha anunciado que este año el Club Taurino de Calahorra recibirá el título de “Calagurritano de honor” con motivo de su sesenta aniversario.
El Ayuntamiento de Calahorra otorga cada año este reconocimiento “a las personas que evidencien laboriosidad continuada, acciones o servicios que tengan como referencia la solidaridad, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local”, según recoge el Reglamento ceremonial y de protocolo, honores y distinciones municipal, que también dispone “que podrá concederse igualmente a entidades o asociaciones, que evidencien una laboriosidad continuada, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local”.
Este año el Club Taurino de Calahorra, presidido por Miguel García, está celebrando su 60 aniversario. Es el Club Taurino decano de La Rioja y la segunda asociación de festejos más antigua de la ciudad, después de la peña Philips, mientras el cuerpo aguante.
Durante este año y con motivo de su aniversario ha organizado quince actividades para fomentar el arte, la cultura y la tradición de esta fiesta típicamente española, de las cuales ya se han llevado a cabo ocho. Además, han programado cinco viajes taurinos.
En la actualidad cuenta con 255 socios y dos premios nacionales recibidos en la gala de la tauromaquia Vicente Ruiz “El Soro” por su promoción y fomento de la tauromaquia en 2021 y 2022.
Antonio Domínguez, mención especial
Además, la concejala de Festejos ha informado de que “se va a conceder a Antonio Domínguez, fallecido el pasado 5 de abril, una mención especial a título póstumo por su excelente y reconocida labor como cirujano-jefe de la plaza de toros de Calahorra durante cuarenta años”.
A lo largo de su dilatada vida profesional ligada al mundo de los toros cabe destacar la intervención quirúrgica que Domínguez realizó al diestro José Antonio Campuzano, “salvándole la vida”, ha recordado Raquel Moral.
Antonio Domínguez también fue cirujano del Hospital San Pedro y concejal del Ayuntamiento de Calahorra durante doce años.
La entrega de estos títulos será el 19 de agosto en el mismo acto de la coronación de la reina y rey de las fiestas de Calahorra 2023, que se desarrollará por la tarde en la plaza de El Raso.
Maldita Nerea, un tributo a los Héroes del Silencio, Star Ways Band y las orquestas Nueva Etapa y Alaska on tour actuarán en las fiestas patronales de agosto
- Habrá cinco conciertos en las fiestas de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio
- Todos los conciertos serán gratuitos
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha dado a conocer los grupos y orquestas que actuarán en las próximas fiestas patronales de agosto en honor a San Emeterio y San Celedonio.
El domingo, 27 de agosto, “el grupo murciano de pop rock “Maldita Nerea” vendrá a Calahorra para ofrecer un gran concierto. Harán una parada en nuestra ciudad dentro de la gira que están realizando por todo el país, bajo el título “La increíble historia entre tú y yo”, ha anunciado Moral, que ha destacado que “es uno de los principales grupos del panorama nacional, cuyo líder es su cantante Jorge Ruiz, con varios Discos de Platino, cuatro premios 40 Principales, cerca de 1 millón de seguidores en redes sociales y un millón de oyentes mensuales en Spotify”.
Será el concierto central y comenzará a las 23:30 horas en el aparcamiento del Silo.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha programado cinco citas musicales “para que todos disfrutemos de las fiestas patronales bailando y cantando. Son conciertos variados para todos los gustos y edades”, según la concejala de Festejos.
El primer día de fiestas, el viernes, 25 de agosto, Star Ways Band inaugurará los conciertos de fiestas a las 23:30 horas en la plaza de El Raso.
“Es un grupo catalán de música de versiones, con una espectacular y personal puesta en escena, que hará bailar a mayores y jóvenes”, ha resaltado Moral.
El sábado, 26 de agosto, el aparcamiento del Silo será el escenario para el tributo “El silencio de los héroes”l Como indica su título se trata de un tributo a “Los héroes del silencio”.
La programación musical continuará el lunes, 28 de agosto con la orquesta “Nueva Etapa” en la plaza de El Raso, con dos sesiones: de 21 a 22 horas y de las 00 a las 3 de la mañana.
La concejala de Festejos ha explicado que “es una reconocidísima orquesta, una clásica de las verbenas de España, con más de 50 años de vida en los que han dado más de 6.000 conciertos. Tiene un repertorio muy amplio de canciones, que le permite combinar las de antes con los últimos éxitos, desde una ranchera hasta rock y reggaetón. Por lo que es una orquesta para todos los públicos”
El miércoles, 30 de agosto, tendrá lugar también en la plaza de El Raso la última actuación musical. La orquesta “Alaska on tour” ofrecerá su nuevo espectáculo, en dos sesiones a las 21 horas y a las 00 horas.
“Actúa en las principales fiestas que celebran en España como San Fermín, la Virgen Blanca en Vitoria o en San Isidro en Madrid”, ha detallado Raquel Moral.
“La música es siempre una parte muy importante de nuestras fiestas patronales y con esta oferta queda demostrado. La hemos preparado con muy poco tiempo, pero siempre teniendo muy presente el agradar a todas las edades. Sé que es difícil acertar porque los gustos son particulares y variados pero creo que son conciertos para disfrutar y pasarlo bien todos”, ha valorado la concejala de festejos, que ha añadido que “como ya expliqué el pasado viernes el anterior gobierno municipal no había contratado a ningún grupo, así que hemos tenido que trabajar a contrarreloj para poder aprobar estos conciertos hoy y que la música suene en fiestas de Calahorra”.
El presupuesto total de estos cinco conciertos gratuitos es de 87.483 euros.
Los contratos de estos servicios artísticos para la realización de los conciertos han sido aprobados en la Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana.