Noticias
EN PORTADA

El Túnel del Pincho con 20 establecimientos hosteleros se celebra los días 23 y 24 de abril
- Pueden degustarse un total de 56 pinchos de verduras
- Los tiques se compran online o en la propia carpa del Silo
El Túnel del Pincho abre esta tarde, a partir de las 19:30 horas, con 20 establecimientos hosteleros, 3 más que el año pasado.
Los días 23 y 24 de abril la Carpa del Silo se convierte en una ‘street food’ en la que pueden degustarse 56 pinchos diferentes, cuyo ingrediente común y principal es la verdura.
En esta vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura integran el Túnel del Pincho los restaurantes y bares Juanje, El Rincón Andaluz, Nicolás, Bebe y Zampa, Ciudad de Calahorra, Aromas de Rioja, Abadía, Capi, La Montanera, el Centro de Participación Activa, Livi, B5, El Otro, Bohemia, Gaudí, Los Leones, Ibérico, La Viña, Sabor.es y La Comedia.
El Túnel del Pincho abrirá de 19:30 a 23:30 horas los dos días. Es una de las grandes citas gastronómicas de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, que congrega a los amantes de la cocina en miniatura y de los productos de la huerta calagurritana.
Estos son algunos de los 56 pinchos que han elaborado los bares participantes: canutillos de verduras; empanada de harina de maíz rellena de verduras y ternera; pincho de calabacín, gulas, pan tostado y cherry; foie, solomillo de cerdo, espárragos trigueros y manzana; croquetón de verduras; rollito de verduras con emulsión de pimientos asados; rollito de calabacín rebozado y relleno de alcachofa, bechamel y virutas de jamón; alcachofa frita con espinacas a la crema y huevo de codorniz; flautín de espárrago; tosta de setas sobre cama de ajo negro; trampantojo; torombola de verdura; mini pro de alcachofa; tartaleta de calabacín con paella de verduras; bocado de bosque con toque de oro; pimiento relleno de verduras y gambas; barquilla de calabacín rellena de verduras y jamón crujiente; brioche de espárrago blanco en leche de coco, mahonesa de ajetes, trufa y piquillo con bacón y pistacho y brochetas de verduras variadas con pollo.
Las personas aficionadas al buen comer que quieran hacer este recorrido gastronómico por este Túnel tan apetecible y saborear los deliciosos bocados de verduras que ofrece pueden adquirir los tiques en el siguiente enlace: https://losbolos.es/tienda/eventos/tunel-del-pincho/ o directamente en la carpa del Silo.
La compra online evita las filas y permite el acceso directo al recinto.
El precio es de 5,5 euros e incluye una copa de cristal de la ‘Ciudad de la Verdura’ (2 euros), un pincho (2,5 euros) y una bebida (1 euro), que puede elegirse entre una copa de vino, un botellín de agua o una cerveza.
Los tiques se canjean por pinchos en cualquiera de los 20 establecimientos hosteleros participantes en esta edición.
Durante la celebración del Túnel del Pincho los djs Chusco Herreros y Posada amenizarán esta cita con la cocina en miniatura el 23 y 24 de abril, respectivamente.
Alumnos de ESO y Bachillerato del colegio San Agustín presentan a la alcaldesa, Mónica Arceiz, las acciones que están desarrollando para frenar el cambio climático
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido a un grupo de escolares de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato del colegio San Agustín, que le han presentado las distintas acciones que están llevando a cabo en todas las etapas escolares y de forma interdisciplinar en el proyecto Agustinos X el Clima con la finalidad de frenar el cambio climático de una manera eficiente, coordinada y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre todas las iniciativas destacan la creación de un muro vivo o jardín vertical dentro del patio del centro educativo y la investigación sobre la obtención de energía bio-fotovoltaica como respuesta innovadora y sostenible a los combustibles fósiles. Este último trabajo lo presentarán al VI Certamen Tecnológico Nacional EFIGY de la Fundación Naturgy.
Para la realización del muro vivo han solicitado colaboración al Ayuntamiento de Calahorra. “Nos gustaría contar con vuestra ayuda en asesoramiento técnico, en la selección de la plantas más adecuadas para el clima y la zona y en la participación de programas educativos que complementen este proyecto”, ha explicado la profesora del Biología del colegio San Agustín, Ángeles Ríos.
Mónica Arceiz les ha felicitado por estas iniciativas y les ha animado a que concluyan el muro vivo para el mes de abril y pueda visitarse en la próxima edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
“Me entusiasma ver a los jóvenes de la ciudad tan concienciados con este problema que nos afecta a todos y me enorgullece que estén tan comprometidos con este tema. Es tarea de todos frenar el cambio climático, así que encantados de colaborar con vosotros”.
Con el acondicionamiento del muro vivo, el colegio San Agustín quiere “mejorar la calidad del aire, crear un entorno escolar más fresco y saludable, promover la educación ambiental, fomentar la biodiversidad local, embellecer el entorno escolar, y fortalecer la participación comunitaria en un esfuerzo conjunto hacia la sostenibilidad y el bienestar de nuestra comunidad educativa”, según Ríos.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 19 DE ENERO
Presentación de la novela “Última llamada” de la escritora riojana Rosa Mª Sandín Romano.
Lugar: Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez”.
Hora: 18:30.
SÁBADO, 20 DE ENERO
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico.
Hora: 12:00.
SUSPENDIDA la función. IX Muestra de Teatro aficionado de Calahorra: “Chiquilladas” de la compañía Desahucio Teatro.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
DOMINGO, 21 DE ENERO
IX Muestra de Teatro aficionado de Calahorra: “El violín desafinado de Ingres” del grupo Nexoteatro.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
El equipo de gobierno municipal propone nuevas bonificaciones en la Ordenanza del ICIO para beneficiar más a los ciudadanos
- Las modificaciones reducen la presión fiscal y crean más bonificaciones
- Las principales nuevas deducciones son el 95% para la implantación de empresas en el polígono “El Recuenco” y el 20% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
El próximo pleno ordinario del 29 de enero debatirá la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, propuesta por el equipo de gobierno municipal.
“Queremos actualizar y reorganizar la ordenanza para ampliar las bonificaciones y que más ciudadanos, empresarios y autónomos puedan beneficiarse de ellas, siguiendo con nuestra política de rebajar la presión fiscal a todos los ciudadanos”, ha destacado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “también mejora y flexibiliza los trámites para conseguir estas rebajas y contribuye a una mayor eficacia en la gestión de este tributo, evitando cargas administrativas innecesarias a los ciudadanos”.
Los principales cambios que se plantean para 2024 son la creación de nuevas bonificaciones como la del 95% para la implantación de nuevas empresas en el polígono industrial “El Recuenco”, una vez esté en marcha, y el 20% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Además, también dentro de las nuevas medidas fiscales en el ICIO el equipo de gobierno municipal incluye la bonificación de hasta un 30% de la cuota no sólo para las nuevas empresas sino también para las ampliaciones productivas de las ya instaladas en los polígonos locales o en suelo calificado como industrial de la ciudad, que ya presentó el pasado mes de diciembre. Pasará del 10 al 30%.
Otra de las novedades que se aplicará en este ejercicio fiscal será la eliminación de la obligatoriedad de solicitar la bonificación en la misma petición de la licencia urbanística para que el beneficiario la pueda pedir durante la ejecución de los trabajos, estableciendo como límite el momento de la concesión.
Este cambio “dará lugar a unos plazos más largos y muchos más flexibles para el contribuyente, permitiéndole acceder a esta bonificación de manera más sencilla”, ha recordado Nafría.
Asimismo, se amplía de un mes a dos meses el plazo para la presentación de la declaración del coste real y efectivo de la obra finalizada en el Ayuntamiento, con el objetivo de “facilitar el cumplimiento de los requisitos a los contribuyentes para poder beneficiarse de las bonificaciones de esta ordenanza y otras subvenciones”, según el concejal de Hacienda.
También se introduce un anexo para el cálculo objetivo de la base imponible con un listado de las tipologías de la edificación y usos, así como una plantilla que permite obtener los costes a pagar.
Todas estas mejoras de la Ordenanza municipal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se debatirán en la comisión informativa de Hacienda, Promoción económica y Fondos europeos, que se celebrará el martes, 25 de enero, para posteriormente aprobarlas en el primer pleno ordinario del año.
Este sábado, 20 de enero, comienza la IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra con la compañía Desahucio Teatro
- Representará el monodrama “Chiquilladas” del dramaturgo francés Raymond Cousse a las 20 horas
- Actuarán un total de cinco compañías más el grupo de teatro local “Tagaste”
El teatro Ideal comienza su nueva programación teatral con la novena Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra el próximo sábado, 20 de enero.
La compañía Desahucio Teatro de Cuenca abrirá este ciclo con el monodrama “Chiquilladas” del escritor y dramaturgo francés Raymond Cousse a las 20 horas.
El actor Israel Pozuelo subirá al escenario para interpretar este texto irónico y plantear filosóficas preguntas como ¿Quiénes somos?, ¿A dónde vamos?, ¿Quién o qué puede dar sentido a nuestra vida?,…
Al día siguiente, el domingo 21 de enero, a las 19 horas actuará el grupo vasco Nexoteatro, que representará la obra “El violín desafinado de Ingres”, trasladando al público al París de los años 50.
La Muestra continuará el sábado, 27 de enero, con la comedia de suspense “La Visitante” de la compañía madrileña Mamántula Produccciones y el domingo, 28 de enero, con la participación de la compañía de teatro Tela Marinera de Castro Urdiales (Cantabria) que representará la comedia “El Inconveniente”. Las funciones comenzarán a las 20 horas y a las 19 horas, respectivamente.
La compañía Carpe Diem Teatro de Tomelloso (Ciudad Real) actuará en el teatro Ideal el 3 de febrero a las 20 horas. Presentará “Lady Violet”, el clásico de John Bantry.
El 4 de febrero finalizará la IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra con el grupo de teatro calagurritano “Tagaste” y su montaje teatral “Baile de huesos” a las 19 horas, dirigido por Javier Gutiérrez e interpretado por los actores Carmen García, Carmen Moreno, Beatriz Gutiérrez, Sergio Gutiérrez y Beatriz Moreno. Daniel Amatriain se encargará de la música.
Para asistir a estas seis funciones hay un abono del 50% de descuento por un precio total de 30 euros.
Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro Ideal los jueves, de 12 a 14 horas, y online en la página web www.citylok.com/teatroideal.
La Junta de Gobierno Local aprueba subvenciones en materia de deportes por importe total de 30.731,27 euros
La Junta de Gobierno Local, reunida en reunión semanal, ha aprobado los siguientes acuerdos:
Pago de subvenciones de concurrencia competitiva en materia de deportes
Ha procedido al pago de 20.731,27 euros relativo a las subvenciones de concurrencia competitiva concedidas en materia de deportes en 2023 a clubes y entes deportivos calagurritanos que participaron en ligas oficiales de carácter nacional o autonómico.
Así, el Club fútbol base Juventud Calahorra ha recibido 6.427,16 euros y la Agrupación deportiva Teresianas, 4.692,41 euros. Al Club de natación Nassica se le ha concedido una subvención de 2.694,82 euros, al Club Calahorra-Basket, de 2.556,48 euros, al Club de fútbol San Agustín otra de 1.820,52 euros y a la Asociación de baloncesto Quintiliano, 1.499,58 euros.
También el Club Calagurris atlético se ha beneficiado de estas subvenciones con una ayuda de 1.040,30 euros.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha abonado las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de deportes para el año 2023 dirigidas a la organización de acontecimientos y actividades deportivas dentro de Calahorra.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado 10.000 euros repartidos entre nueve clubes locales.
Al Club fútbol base Juventud Calahorra se le han otorgado 1.871,35 euros para el XXVI Torneo fútbol base y para el Torneo infantil, al Club Calahorrano de Ajedrez para sus actividades de 2023, 614,03 euros y al Club de Montaña Calahorra, 1.666,67 euros para las XXXVI Jornadas de montaña.
La peña Riojana para la XXXVI 24 horas de baloncesto y el XII Torneo de Minibasket ha recibido 1.842,11 euros y el Club Polideportivo Juventud Calahorra, 1.403,51 euros para la carrera de San Silvestre y el Torneo de pádel.
Dentro de esta convocatoria se han beneficiado también la Asociación X- Frágil con una ayuda de 672,51 euros para natación y gimnasio y la Asociación Deportiva Peña Calagurritana con 350,88 euros para la BTT.
El Club de fútbol San Agustín para el IX Torneo “Ciudad de la Verdura” ha obtenido una subvención de 964,91 euros y la Asociación de baloncesto Quintiliano para el 3×3 ha recibido 614,03 euros.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato de servicios de recogida, transporte y destrucción de soportes y documentos producidos, conservados o reunidos por el Ayuntamiento de Calahorra a Delete gestión documental integral por 4.382,40 euros y el de suministro, colocación e instalación sucesiva de equipamiento informático a TEKNOSERVICE S.L. por el precio de 42.060,99 euros.
En la misma sesión ha procedido a adjudicar el servicio de inspecciones iniciales y periódicas, por parte de organismos de control autorizados (OCA) para las instalaciones eléctricas de baja tensión a la mercantil Bureau Veritas Inspección y Testing S.L. por importe de 20.920 euros, así como el servicio de mantenimiento e inspecciones periódicas para las instalaciones eléctricas de alta tensión a J-A Pascual Laso S.A. por 5.420 euros.
Otros de los contratos que se han adjudicado son el de suministro de productos químicos para el tratamiento y mantenimiento de agua de las fuentes ornamentales de la ciudad a Química del centro S.A.U. por la cuantía de 27.068,24 euros y el de la distribución de carteles, folletos y material publicitario para el Ayuntamiento de Calahorra a Buzón Rioja S.L. por el precio de 13.363,31 euros.
Aprobación del contrato para los servicios artísticos de los gaiteros
La Junta de Gobierno Local ha licitado el contrato privado de servicios artísticos de gaiteros para las actuaciones de dianas y actos del Ayuntamiento de Calahorra, cuyo plazo de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2025.
El tipo de licitación es de 8.470 euros y la calidad (51%) y el precio (49%) son los dos criterios de adjudicación.
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas podrán examinarse en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es)
Ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo
Ha concedido una subvención de 396,16 euros para la reparación de la fachada del edificio, sito en la calle San Sebastián 24, y otra por importe de 611,27 euros para el arreglo del baño de un piso del inmueble de la calle San Andrés 23.
Estas subvenciones se ajustan a la Ordenanza municipal para la concesión de Ayudas a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico de Calahorra, que en su artículo 4 establece una ayuda económica a la rehabilitación de viviendas, cuya cuantía se calculará aplicando sobre el coste total el porcentaje del 20%, con un límite de 12.000 euros por actuación.
Certificaciones de obras
Ha dado el visto bueno a la certificación número 4 y final de las obras de ajardinamiento y acondicionamiento de taludes y zonas singulares de la ciudad por valor de 115.002,37 euros, presentada por Estudios y Contratas Silvícolas S.L., y a la número 1 del derribo del edificio número 13 de la calle San Andrés por importe de 0 euros, expedida por PMG VEA S.L.
También ha aprobado la primera certificación de las obras de consolidación y puesta en valor del torreón medieval y la dotación de espacios de convivencia para la integración social por la cuantía de 0 euros, presentada por Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. Esta actuación está incluida en la EDUSI y es susceptible de ser financiada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional (POPE) 2014-2020.
Relación de facturas
Ha aprobado la relación de facturas número 29 y 38 por importe total de 196.073,25 euros.
Rosa María Sandín Romano presenta su novela “Última llamada” el 19 de enero en la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” a las 18:30 horas
Este viernes, 19 de enero, la profesora y escritora riojana Rosa María Sandín Romano presentará su tercera novela “Última llamada” en la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” a las 18:30 horas en un acto abierto al público.
El libro cierra la trilogía sobre Blanca, una abogada logroñesa, a la que le envuelven los misterios, las intrigas y los asesinatos de manera inesperada.
“Muerte en palacio” y “¡No fui yo!” son los otros dos títulos de esta trilogía escrita por Sandín.
«Última llamada», publicada en 2023 por la editorial Círculo Rojo, es una novela negra. Blanca, abogada logroñesa, realiza una visita al palacio de Pamplona, sede del Gobierno. Allí conoce casualmente a un hombre con el que entabla una cierta amistad. Pero el encuentro no va a ser fortuito y tampoco será el único. La letrada se verá envuelta en una trama que la absorbe y la lleva a querer descubrir la verdad del caso, aunque ello suponga acarrear riesgos y daños colaterales que lamentará profundamente.
Su autora Rosa María Sandín Romano, licenciada en Filosofía y Letras y en Neuropsicología, compagina su labor de docente en un centro educativo con la de escritora de novelas.
Su pasión es la lectura y la escritura de novela negra descubierta en los últimos años pasándose a ella desde la poesía. Especialista en Coaching y Programación Neurolingüística, utiliza sus conocimientos para elaborar una trama que sin lugar a dudas atrapa al lector desde la primera página.
Trabaja en colaboración directa con diferentes cuerpos de seguridad y otros profesionales de distintos ámbitos, lo que le permite sacar en sus novelas personajes y hechos reales sobre los que basar los sucesos.
Los espacios museísticos de la ciudad recibieron 11.516 visitantes en 2023
- El Museo de la Romanización fue el más visitado con 6.400 turistas
A lo largo del año 2023 un total 11.516 de personas visitaron los tres espacios museísticos de la ciudad y 241 recorrieron los dos yacimientos arqueológicos.
Unas cifras algo superiores a las de 2022, que cerró el año con 10.766 turistas.
El Museo de la Romanización fue el que más visitas recibió el año pasado con 6.400, seguido del Museo de la Verdura con 4.413 visitantes y la Casa Santa recibió a 131 personas, entre los meses de abril y diciembre, ya que el resto del año permaneció cerrada por las obras de adaptación que se llevaron a cabo en la sala principal para convertirla en el Museo inclusivo del Fondo Bella.
Los yacimientos arqueológicos sumaron en total 241 visitantes, de los cuales 131 corresponden a “La Clínica” y 110 a “Las Medranas”.
Las 11.516 personas que recorrieron en 2023 los espacios museísticos de Calahorra procedían mayoritariamente de La Rioja. También recibieron la visita de vascos, madrileños y catalanes.
De los 6.400 turistas que quisieron conocer el Museo de la Romanización el 43% eran de La Rioja, un 11,71% del País Vasco y un 9,32% de Madrid.
El Museo de la Verdura fue visitado por 3.413 personas llegadas de La Rioja (26,62%), Madrid (12,84%) y Cataluña (11,32%) y el Museo inclusivo del Fondo Bella registró 703 visitas, principalmente de riojanos (89,90%), madrileños (17,56%) y navarros (12%).
El 50% de los que visitaron los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y de “Las Medranas” entre los meses de abril, mayo y junio procedían de Calahorra, de otros municipios de La Rioja y de las Comunidades Autónomas vecinas de Navarra y País Vasco.
“Unos datos que nos impulsan a seguir trabajando para mejorar estas cifras con nuevos contenidos, modernizando los recursos e intensificando la promoción y difusión para atraer a más turistas”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para este año 2024 pondremos en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Calahorra enogastronómica” que incluye acciones de digitalización de contenidos y adecuación de espacios”.
Visitas al yacimiento de “Las Medranas”
Hace dos meses finalizaron las obras de cubrición y cerramiento del yacimiento de “Las Medranas” y de musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.
Son estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan. El acceso es por la travesía de Pastelería.
“Como en años anteriores retomaremos las visitas guiadas a los dos yacimientos arqueológicos de la ciudad a partir de marzo y hasta el mes de julio con la novedad de que se podrán contemplar los restos de “Las Medranas”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, que ha adelantado que “nuestro objetivo es poder ofrecer un circuito por la Calahorra romana para dar a conocer nuestra historia con paradas en estos yacimientos, en las cloacas y en los principales monumentos conservados de aquella época, poniendo en valor en legado de la Calagurris Iulia”.
Para este año el presupuesto municipal dispone de una partida de 300.000 euros para acondicionar el entorno del yacimiento de “Las Medranas” con el asfaltado de un aparcamiento.
La cubrición y musealización de este yacimiento ha costado más de 1 millón de euros y está incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un taller de fotografía gratuito para jóvenes emprendedores
- El plazo de inscripción ya está abierto en www.calahorra.es
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un taller básico y gratuito de fotografía para los días 24 y 25 de enero en el Centro Joven Municipal con una oferta total de 100 plazas.
El taller teórico-práctico que se desarrollará de 19 a 21 horas está dirigido principalmente a jóvenes emprendedores pero también está abierto al público en general.
Se divide en dos bloques: redes sociales y fotografía.
Profesionales de la fotografía de producto y del comercio electrónico impartirán este taller.
Identificación de la audiencia y estrategia de contenido, análisis de métricas en tiempo real, creación de contenidos y optimización de perfiles son algunos de los temas que se abordarán el día dedicado a las redes sociales.
El bloque de fotografía será una sesión práctica en la que se explicarán las técnicas fotográficas en directo, las herramientas de edición y la adaptación de las fotografías para redes sociales, entre otros contenidos.
Las personas interesadas en asistir a este taller deberán inscribirse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.calahorra.es en el apartado Inscripciones y cursos.
Agenda para el fin de semana
SÁBADO, 13 DE ENERO
Presentación oficial del monumento de la Cruz de Santiago.
Lugar: rotonda en la intersección de la carretera de Logroño con la carretera LR-134.
Hora: 11:30.
Asociación de peregrinos del señor Santiago de Galicia.
Tradicional hoguera de San Antón.
Lugar: plaza de San Antón.
Hora: 20:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
DOMINGO, 14 DE ENERO
Misa en honor a San Antón, procesión y bendición de animales.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 12:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece un programa de actividades a los centros educativos para acercar la historia y el patrimonio romano de la ciudad a los escolares
- 210 escolares de la ciudad visitarán el teatro Ideal entre los días 10 y 11 de enero
El teatro Ideal ha recibido hoy la visita de los alumnos de Educación Primaria de los colegios San Andrés, Santa Teresa de Jesús y Ángel Oliván, a las 9:30 horas, 11 horas y las 12:15 horas, respectivamente.
Mañana les tocará el turno a los escolares de Educación Primaria de los centros educativos Quintiliano, San Agustín y Aurelio Prudencio.
La visita consiste en un recorrido de una hora de duración por la taquilla, el hall, el escenario, los camerinos, el foso, el patio de butacas, las plateas y el primer y segundo anfiteatros del Ideal.
Además, los técnicos del teatro les enseñan el funcionamiento del telón y de los focos del escenario. Una de las partes de la visita que más ha gustado a los niños.
El 12 de enero 16 usuarios del centro de día Áncora de Calahorra participarán en esta actividad.
Almudena del Fresno y Rocío Marín son las guías de estas visitas, que se enmarcan dentro del programa “Desarrollo de actividades escolares que pongan en valor los recursos turísticos y patrimoniales de la época romana de la ciudad a través de dinámicas experienciales y atractivas para los estudiantes”.
Uno de los proyectos de interés general y social para la ciudad que el Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando con la contratación de personas desempleadas de larga duración para impulsar la activación del empleo y la mejora de la ocupación laboral.
Acercar el pasado romano a los escolares de Calahorra
Las visitas al teatro Ideal forman parte de las actividades que se ofertan a los centros de educativos de la ciudad en el programa “Desarrollo de actividades escolares que pongan en valor los recursos turísticos y patrimoniales de la época romana de la ciudad a través de dinámicas experienciales y atractivas para los estudiantes” con el que se pretende acercar el pasado romano a los estudiantes y promover actividades culturales y dinámicas fuera de los colegios.
Se llevarán a cabo hasta el próximo mes de abril y están abiertas a todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que estudian en Calahorra.
La programación incluye gymkanas temáticas por la ciudad sobre Calagurris Iulia y personajes ilustres de la historia de Calahorra, scape room en el Museo de la Romanización, visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas” y al teatro Ideal, cuentacuentos y talleres para los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional se han diseñado actividades específicas como visitas guiadas al Museo de la Romanización, la grabación de Podcast sobre el pasado de la bimilenaria y una reinterpretación artística de la Dama de Calahorra.