Noticias
EN PORTADA

Mónica Arceiz: “Calahorra es una ciudad que ama su campo y lo disfruta con el paladar gracias a nuestros agricultores y cocineros”
- Por primera vez, cuatro cocineras internacionales inauguran las Jornadas Gastronómicas de la Verdura
- Consejera de Agricultura: “Tenemos todos los ingredientes necesarios para el cultivo de verduras, pero no cultivamos solo producto. Estamos cultivando Rioja, cultivando orgulloso”
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura han comenzado con mucho humor, gracias a la compañía Yllana, que hizo reír con su obra ‘Chefs’ al público asistente al acto inaugural de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Un año más, la Ciudad de la Verdura exalta los productos de su huerta la última semana del mes de abril.
Del 22 al 27 de abril Calahorra celebra esta Fiesta de Interés Turístico Regional en la que participan agricultores, bares, restaurantes, conserveras, bodegas, cooperativas, comercios, centros educativos, peñas, asociaciones,… Toda una ciudad se une para presumir de sus verduras.
“Tenemos motivos para estar orgullosos de todo lo que atesoramos”, ha afirmado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, en la inauguración de la vigésimo novena edición de estas Jornadas.
“Calahorra es una ciudad que ama su campo y lo disfruta con el paladar, gracias a nuestros agricultores y estupendos cocineros, que transforman de manera magistral su producto. Ese orgullo y ese amor se ve en toda la ciudad, que en 29 años ha convertido nuestra verdura en el mejor reclamo turístico”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado “tenemos seis días por delante para descubrir el encanto de probar una hoja de alcachofa o de caminar entre un mar de coliflores. Seis días para dar rienda suelta a nuestro paladar y saborear todo lo que ofrece la verdura en Calahorra, que va más allá del plato”.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha resaltado la tradición agrícola de Calahorra, desde el imperio romano, y el trabajo de los agricultores. “Calahorra atesora una historia estrechamente ligada a las verduras y hortalizas, gran embajadora y es necesario poner en valor la calidad de sus productos. Tenemos la tierra, el producto, el capital humano, la modernidad, la tradición,…Todos los ingredientes necesarios para este cultivo, pero no cultivamos solo producto. Estamos cultivando Rioja, cultivando orgulloso”.
Además, de la alcaldesa de Calahorra y la consejera de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente han asisto al acto inaugural también la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández; la vicepresidenta del Parlamento de La Rioja; Mª Teresa Antoñanzas; el presidente del Consejo de Regulador de Denominación de Origen Calificada Rioja, Fernando Ezquerro; y concejales de la Corporación municipal.
Este año, por primera vez, las Jornadas Gastronómicas de la Verdura han contado en su inauguración con la participación de chefs internacionales.
Las cocineras Ludivina Galván, de Estados Unidos; Carolina Archila y Lorena Pirazán, de Colombia; y Abelina Fideliza Buena, de Perú, junto al cocinero calagurritano Gabriel Pérez, han sido los encargados de abrir esta nueva edición de las Jornadas.
Todas ellas han coincidido en subrayar la excelente calidad de los productos hortofrutícolas de la huerta de Calahorra y la cocina calagurritana tan directa del campo a la mesa.
Las 4 cocineras internacionales han viajado hasta nuestra ciudad para conocer Calahorra, colaborar en estas Jornadas y saborear nuestras verduras.
Durante este fin de semana Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán, Abelina Fideliza Buena y Gabriel Pérez realizarán dos showcooking en la carpa del Silo, con los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’ de Santo Domingo de La Calzada.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 22 DE DICIEMBRE
Inauguración del Belén de Playmobil del Club Taurino y del club cultural y de coleccionismo El Lazarillo.
Lugar: sede del Club Taurino.
Hora: 19:00.
Inauguración del Belén del Casco Antiguo.
Lugar: sede de la asociación de vecinos del Casco Antiguo.
Hora: 19:30.
Inauguración del Belén de Playmobil de la peña Philips “Mientras el cuerpo aguante”.
Lugar: sede de la peña Philips.
Hora: 20:00.
Concierto de la Banda municipal de música de Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
SÁBADO, 23 DE DICIEMBRE
Apertura de la Casa de Papá Noel.
Lugar: Casa de los Curas.
Horario: de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas.
Visita de la Corporación municipal a los centros asistenciales.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Papá Noel visita la sede de la peña La Moza, taller de chuches de Consentidos y chocolatada.
Lugar: sede de la peña La Moza.
Hora: 17:00.
Organiza: peña La Moza.
DOMINGO, 24 DE DICIEMBRE
Apertura de la Casa de Papá Noel.
Lugar: Casa de los Curas.
Horario: de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas.
Fotos con Papá Noel y su ayudante Elfo.
Lugar: centro comercial ARCCA.
Hora: 11:00.
Cabalgata de Papá Noel y chocolatada.
Recorrido: calles Julio Longinos, José Mª Garrido, General Gallarza, Glorieta de Quintiliano, Mártires, Grande, Plaza de Mayo y regreso a la Glorieta
Hora: 17:30.
MARTES, 26 DE DICIEMBRE
Felicitamos la Navidad a nuestros mayores.
Lugar: Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez”.
Hora: 11:00.
Matinales del cine: Vampiros al rescate.
Lugar: cines ARCCA.
Hora: 11:30.
Torneo “El juego de la oca”.
Lugar: café Central
Hora: 18:00.
Organiza: peña El Sol.
Fotografía con tus “muñecos amigos”.
Lugar: centro comercial ARCCA.
Hora: 18:00.
XXXII Festival de marionetas “La ciudad inventada”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 18:30.
Aprobado el calendario del contribuyente para el ejercicio económico 2024
- El Ayuntamiento de Calahorra ha congelado todas las tasas e impuestos municipales para el próximo año
- El tipo impositivo del IBI se ha rebajado un punto porcentual
El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado hoy el calendario del contribuyente con los periodos de cobranza de los impuestos y las tasas municipales de cobro periódico y notificación colectiva.
Para 2024 el Ayuntamiento de Calahorra ha congelado todas las tasas e impuestos municipales y el tipo impositivo del IBI baja del 0,60 a 0,59%.
Así, el periodo de pago voluntario de los tributos en 2024 es el siguiente:
Tasa de vados | Del 2 de enero al 20 de marzo |
Impuesto de vehículos de tracción mecánica | Del 1 de febrero al 20 de abril |
Tasa de veladores | Entre el 1 de marzo y el 20 de mayo |
Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) | Del 1 septiembre al 20 de noviembre |
Impuesto sobre actividades económicas (IAE) | Del 1 de septiembre al 20 de noviembre |
Tasa de basuras | Entre el 1 de octubre al 20 de diciembre |
El pago puede realizarse en cualquiera de las sucursales de las entidades bancarias colaboradoras de recaudación: Caixabank, Ibercaja, Banco Santander y Kutxabank; y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (www.sede.calahorra.es) en la Oficina Virtual del Contribuyente.
También mediante domiciliación bancaria, cuyo cargo se efectuará, con carácter general, el día 12 del último mes establecido para el pago voluntario o el inmediato día hábil siguiente.
El pago del tributo o la tasa se acompañará del documento de pago remitido por el Ayuntamiento de Calahorra. Este documento puede descargarse online desde la Sede Electrónica municipal (www.calahorra.es) en el apartado de la Oficina Virtual del Contribuyente en “Recibos” o “Acceso a deuda en voluntaria” o lo pueden expedir en la OAC.
Los recibos no abonados, al día hábil siguiente al del vencimiento del plazo de ingreso indicado, se les aplicará un recargo en el momento del cobro.
Las deudas, incrementadas con el recargo de periodo ejecutivo que corresponda, y más, en su caso, los intereses de demora que se devenguen hasta la fecha del pago y las costas que se produzcan, se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio.
Finalizan las obras de reforma del Mercado de Abastos y de la ampliación del alumbrado ornamental de la iglesia de San Andrés
- Dos proyectos de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” financiados al 50% por la Unión Europea
Acaban de concluir la reforma del Mercado de Abastos, cuyo coste ha sido de 152.760,51 euros, y la renovación y ampliación de la iluminación ornamental de la iglesia de San Andrés por importe de 38.215,65 euros.
Dos actuaciones incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptibles de ser cofinanciadas al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (F.E.D.E.R.) dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo 2014-2020.
La reforma del Mercado ha consistido principalmente en la reparación de la cubierta y en la adecuación del espacio interior del Mercado, un inmueble de 1942.
Los trabajos se han centrado en tres líneas de actuación. En la primera se ha llevado a cabo el retejado de la totalidad de los faldones de la cubierta y la mejora de su impermeabilización, mediante la introducción de bajo teja de una lámina de impermeabilización, así como se han sacado al exterior los canalones del cuerpo superior y se ha saneado y limpiado el techo de toda la nave central del Mercado.
También se ha desmontado el cuerpo anexo en la planta primera del torreón hacia la calle San Antón, que se encontraba en mal estado, y se ha colocado una ventana Velux en el espacio, que ocupaba este cuerpo, para mantener la iluminación natural existente en el Mercado. Para poder realizarlo ha sido necesario establecer un nuevo acceso al bajo-cubierta del torreón con una escalera escamoteable desde el interior del torreón para su acceso puntual.
Y, por último, se han eliminado los cinco mostradores de la zona central del edificio, que se encontraban en desuso, con el fin de poder ofrecer una nueva perspectiva de ocio relacionada con la gastronomía.
Las obras han incluido el repintado de los techos, las paredes y de las dos puertas de acceso; la reposición de teselas y la limpieza de los tirantes oxidados.
Esta reforma reafirma el interés del Ayuntamiento de Calahorra por apoyar, revitalizar y potenciar este tradicional Mercado, ubicado en el centro del Casco Antiguo de la ciudad.
En la actualidad sólo cuenta con dos bares y dos establecimientos comerciales. El resto de puestos se han ido cerrando.
Con el objetivo de mantenerlo abierto, dinamizarlo y facilitar el emprendimiento el Ayuntamiento de Calahorra está estudiando la posibilidad de ampliar los negocios de los locales del Mercado a otras actividades económicas relacionadas con la gastronomía y la hostelería además de las comerciales.
Ésta ha sido la cuarta reforma que se ha llevado a cabo en el Mercado de Abastos. La primera fue en 1992, dejándolo con el aspecto que tiene actualmente. Después en 1997 se hicieron obras para ubicar el supermercado existente y en 2013 se realizaron diferentes actuaciones en el Mercado para la adecuación de la Oficina de Turismo Municipal, mejorar su acceso y sus luminarias.
Renovación de la iluminación del San Andrés
Asimismo, ha finalizado la renovación y ampliación del alumbrado de las fachadas de la iglesia de San Francisco.
Se han instalado 27 puntos de luz, siete más de los que había antes, y se han sustituido las luminarias existentes con tecnología de fluorescencia, vapor de sodio y halogenuros metálicos por luminarias de tecnología LED. Lo que supondrá un consumo medio anual de energía de 2.190,96 kWh/a, 7.709,04 kWh/a menos que en la actualidad, según el cálculo estimado que incluye el proyecto.
Las obras se han fundamentado en la instalación eléctrica de baja tensión y del alumbrado ornamental exterior aplicando en los sistemas de iluminación el uso de tecnología LED para lograr mayor eficiencia, menores consumos y costes de mantenimiento, así como un incremento de la vida útil de los puntos de luz y una mayor protección del medio ambiente y de la salud.
La nueva iluminación instalada cumple con las exigencias del Real Decreto 1890/2008 de 14 de noviembre, Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior.
Esta actuación supone un ahorro energético y medioambiental y es un estímulo económico y social para incentivar el turismo en esta zona del Casco Antiguo de la ciudad, favoreciendo el tránsito de personas por estas calles.
La construcción de la Estación intermodal comenzará la segunda semana de enero de 2024
- La UTE MLN-PROSERCON S.L. ejecutará las obras, cuyo presupuesto asciende a 4.136.835,16 de euros
Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, se han reunido con Daniel López, el presidente ejecutivo del Grupo MLN, una de las empresas que integran la UTE MLN-PROSERCON S.L., adjudicataria de las obras de ejecución del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal.
Las obras comenzarán previsiblemente la segunda semana del mes de enero de 2024 tal y como se ha informado en este encuentro de trabajo, al que también han asistido el director comercial del Grupo MLN, Mariano Cuartero, y el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Nieto, que será el jefe de esta obra.
Mónica Arceiz ”nos hubiera gustado que ya hubiesen empezado los trabajos pero al estar los trámites administrativos paralizados tres meses en el Ministerio no ha sido posible. De todas las maneras, lo importante es que pronto va a ser una realidad y Calahorra va a tener una estación intermodal moderna y con más servicios en la que todos los transportes de la ciudad van a estar conectados para mayor comodidad de todos los calagurritanos y de las personas que nos visiten”.
Tras la reunión en el despacho de la alcaldesa, Arceiz y Mazo junto a responsables de MLN han visitado los terrenos donde se va a ubicar la nueva intermodal para ver la zona y la planificación del proyecto.
La estación estará junto a la actual estación de tren en una parcela de 10.695 metros cuadrados.
La actuación tiene un coste de 4.136.835,16 de euros y el plazo de ejecución es de un año.
Las obras incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren, la adaptación de parte del andén existente entre los edificios existentes como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas y la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, contemplan la modificación de la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias, la urbanización de zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles, y la rehabilitación de las dos naves-almacén existentes para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
Para financiar la nueva estación intermodal el Ayuntamiento de Calahorra cuenta una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda prevista del Gobierno de La Rioja de 1,8 millones de euros.
La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., integrada por las empresas Construcciones Mariano López Navarro SAU y Proyectos y Servicios Rioja Construcción S.L. será la encargada de construir la estación intermodal de Calahorra.
La Casa de los Curas alojará a Papá Noel los días 23 y 24 de diciembre
- Todos los niños que quieran saludarle podrán reservar cita en la página web calahorrashop.com
Papá Noel llegará a Calahorra el 23 de diciembre por la mañana y permanecerá en nuestra ciudad hasta la noche del 24 de diciembre.
Durante estos dos días la Casa de los Curas será su vivienda y allí recibirá a los niños. El sábado 23 de diciembre, de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, y el domingo 24 de diciembre, de 11 a 13:30 horas.
Desde Laponia se ha trasladado hasta Calahorra con su trineo, sus elfos y muchos regalos.
Todos los niños que deseen saludar y charlar con Papá Noel podrán reservar cita a través de la página web www.calahorrashop.com. De esta manera no tendrán que esperar y evitarán hacer filas para acceder a la Casa de Papá Noel.
Por dos días la magia llenará la Casa de los Curas y se convertirá en la Casa de Papá Noel. Tendrá una chimenea, un buzón, una mesa para que los niños puedan escribir sus cartas y el sillón de Papá Noel.
Estará decorada con luces, guirnaldas, regalos, farolillos, adornos navideños y muñecos.
Los villancicos sonarán por todas las dependencias de la casa.
Además, una pantalla de televisión proyectará un mensaje navideño de Papá Noel desde su casa en Laponia.
Los elfos serán los encargados de guiar a los más pequeños hasta su encuentro con Papá Noel, que será en el salón de la casa.
Papá Noel obsequiará a todos los niños que reciba con una moneda de chocolate.
Antes de abandonar la casa se encontrarán con el Árbol de los Deseos en el que todos los quieran podrán colgar su deseo.
La Junta de Gobierno Local aprueba la primera fase del proyecto de urbanización y de reposición de servicios de la calle Curruca
- Adjudica la instalación de cámaras de videovigilancia en varios puntos de interés de la ciudad
- Da el visto bueno al proyecto de mejora del entorno del yacimiento de “Las Medranas”, que incluye un aparcamiento
La Junta de Gobierno Local reunida en su sesión ordinaria semanal ha aprobado los siguientes acuerdos:
Aprobación de la primera fase del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Curruca
Ha aprobado el proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Cuesta Curruca, fase 1 (cruce con el arco de San Andrés), cuyo presupuesto asciende a 234.921,89 euros.
“Las calles de esta zona del Casco Antiguo de Calahorra se encuentran en un proceso de degradación debido a la insuficiente calidad de sus materiales y sistemas, ya que proceden de obras y proyectos de urbanización muy básicos realizados en el siglo pasado y que han sufrido alteraciones y cambios”, según recoge el proyecto, redactado por G4 Rioja Consulting S.L.
El proyecto, aprobado y susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del marco del Programa Europeo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, contempla la pavimentación de la calle, su señalización, la obra civil del alumbrado público y la renovación completa de las redes de saneamiento y abastecimiento y de las redes de electricidad y telecomunicaciones.
También incluye la restitución de los servicios que resulten afectados por las obras y las conexiones con la red viaria colindante de la ciudad, así como la instalación de papeleras, señales de tráfico y barandillas de protección en un pequeño muro existente en la calle Bellavista.
La zona de actuación tiene una superficie total de 502,50 metros cuadrados y comprende la Cuesta de las Monjas hasta el arco del Planillo de San Andrés e inicio de la Cuesta del Rufo y un espacio existente entre la trasera de la iglesia de San Andrés y el vial de la calle Bellavista.
La pavimentación del vial prevista es la misma que la del resto de calles del Casco Antiguo, mediante encintados de adoquines y entrepaños de hormigón lavado.
Durante el desarrollo de estas obras, cuyo plazo de ejecución es de un año, será necesaria la presencia de un arqueólogo.
Instalación de un sistema de vigilancia de tráfico para mayor seguridad
Ha acordado adjudicar el contrato del suministro y colocación del sistema de vigilancia de tráfico a la empresa calagurritana INELEC Seguridad S.L.U. por la cuantía de 18.082,42 euros.
Concretamente, se van a colocar 13 cámaras de videovigilancia principalmente distribuidas en los accesos a la ciudad, las calles más céntricas, en las zonas más transitadas y en diferentes barrios de Calahorra.
Funcionarán de forma ininterrumpida de lunes a domingo de 0 a 24 horas.
El objetivo es ampliar, mejorar y modernizar el sistema de videovigilancia del tráfico de la ciudad para lograr un resultado más eficaz y tener mayor seguridad en Calahorra.
En la actualidad Calahorra cuenta con un parque móvil de 16.752 vehículos y una población empadronada de 25.889 habitantes.
Aprobación del proyecto “modificado 1” del proyecto de urbanización del entorno del yacimiento de “Las Medranas”
También la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno al modificado número 1 del proyecto de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” y su integración en el ámbito urbano y social, redactado por el estudio de arquitectura de Calahorra ESTPROINGAR S.L.U. Es susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del marco del Programa Europeo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020
Las obras se centran en el acondicionamiento de un nuevo aparcamiento en el Casco Antiguo para 24 vehículos, la urbanización de la zona y la ampliación y mejora de sus espacios públicos.
La superficie total afectada por esta actuación es de 1.173,78 metros cuadrados, de los cuales 1.070,24 metros cuadrados corresponden a nuevos espacios a urbanizar y 103,54 metros cuadrados son actuales viales ya urbanizados que se reforman.
Dichos terrenos constan de la calle Cuatro Esquinas entre los números 10 y 12, de la calle Navas desde número 16 al 20, los números del 11 al 13 de la calle Pastelería y la parcela número 4 de la travesía de Pastelería, la zona libre de edificación.
El proyecto recoge varias actuaciones como la ampliación de las calles Navas y Pastelería hasta alcanzar una anchura de 5 metros, la dotación de un parking con entrada por la calle Navas, la creación de varias zonas de paso peatonal entre las calles del entorno alrededor del yacimiento, el acondicionamiento de parterres o zonas ajardinadas y la colocación de mobiliario urbano.
Esta obra tiene un coste de 400.734,06 euros y el plazo de ejecución establecido es de 6 meses.
Adjudicación de derribos de edificios en el Casco Antiguo
La empresa Hermanos Vea S.L. es la adjudicataria de los contratos de obras de los derribos del inmueble, sito en el número 20 de la calle Estrella, por 90.368,12 euros, y del edificio de la calle Portillo de la Plaza número 29 por 70.223,92 euros.
La primera de las edificaciones está declarada en ruina desde el 23 de marzo de 2019 y en la actualidad está en desuso y abandonada, teniendo tapiados sus accesos. El plazo de ejecución para su demolición es de 3 meses.
El segundo inmueble también se encuentra en estado de ruina, desde el 11 de abril de 2022, y el plazo de ejecución para su derribo es de 8 semanas.
Licitación del suministro de áridos para el mantenimiento de los caminos rurales por cuatro años
Ha licitado el contrato de suministro de áridos para el mantenimiento de caminos rurales públicos para los ejercicios económicos de 2024 a 2027.
El tipo de licitación es de 66.792 euros y el único criterio de adjudicación que se establece es el precio.
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas se publicarán en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Ampliación de la oferta de empleo público para 2023
En la misma sesión ha aprobado la ampliación de la oferta de empleo público para este año con la inclusión de tres plazas de operario y una de oficial para el Parque de Servicios, dos plazas de subalterno y una plaza de administración de Administración general.
Estas plazas se suman a las ya aprobadas en enero de 2023: una de Inspector jefe de la Policía Local, una de arquitecto, cuatro de policías, una de trabajador social, dos de subalternos del Parque de Servicios, una de técnico de Gestión y otra de administrativo.
Concesión de subvenciones para material inventariable a las asociaciones locales
La Junta de Gobierno Local ha acordado el pago de las subvenciones para material inventariable a la asociación la Calle 2000 por 130,39 euros para la adquisición de una máquina de chapas, al Club Taurino de Calahorra por 484 euros para la compra de un roll up, mástiles y lona y al Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra por 746,04 euros para la compra de un ordenador iMac 24 Chip.
Asimismo, ha concedido 500,02 euros al grupo de danzas Coletores para la adquisición de mesas, bancos, micrófono inalámbrico y diadema; 746,04 euros a la peña El Sol para la compra de menaje, ordenador, herramientas, armarios y un calefactor; 708,74 euros a la asociación Club cultural y de coleccionismo El Lazarillo para la adquisición de peanas, mesas y caballetes; y 704,06 euros a la peña El Hambre para la adquisición de una plancha de gas, paellero, mesas plegables y un ordenador portátil.
El Orfeón calagurritano Pedro Gutiérrez también ha recibido una subvención de 574,85 euros para prendas de vestuarios dentro de esta convocatoria.
Pago de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de igualdad de género
Ha pagado las ayudas a las asociaciones que han presentado proyectos y actuaciones que contribuyen al avance de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a la reducción de desigualdades de género y a la sensibilización y reducción de factores que originan la violencia de género para 2023.
A la asociación para la formación profesional y cultural ha abonado 1.389,3 euros por el proyecto “Lo que tu nombre esconde, a la Fundación Escuela Teresiana por el taller de defensa personal para mujeres y adolescentes le corresponden 995 euros y 799 euros a Indismatic por el desarrollo del podcast: tienes la voz.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha efectuado el pago de 490 euros a la asociación Igual a ti por los talleres de igualdad: roles de género y relaciones igualitarias; 1.080,3 euros al equipo Basket´98 para la equipación de las jugadoras de baloncesto junior y cadete y 1.466,5 euros a la Federación de vecinos de La Rioja por el punto de información red vecinal contra la violencia de género en Calahorra.
Abono de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a las peñas
Ha abonado el pago de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de festejos a las peñas de la ciudad por diferentes actos organizados en las fiestas patronales de agosto de 2023.
Ha pagado 3.000 euros a la peña La Moza por la actividad “Célula danza aérea” y otros 3.000 euros a la peña Philips por el concierto de “Los 40 sessions”.
A la peña Calagurritana, le han correspondido 2.734,6 euros por la actividad “Calagurritana tardeo fest”.
Pago de subvenciones a asociaciones de la ciudad
En la misma sesión ha procedido al abono de una subvención de 2.000 euros a la asociación Juventudes musicales de Calahorra por la celebración del concierto de la Orquesta de cámara de Juventudes musicales el pasado 28 de noviembre y de otra de 1.613,60 euros a la asociación Ambigú de madera por su programa “Nacido aquí”.
A la asociación Santa Cecilia le ha pagado una ayuda de 2.000 euros por la organización de la Semana musical y al Club Taurino de Calahorra le ha concedido 3.000 euros para financiar los gastos de las actividades que ha realizado este año con motivo de su 60 aniversario.
También la Junta de Gobierno ha procedido al abono de 10.000 euros a la asociación Amigos de la Catedral de Calahorra para la restauración del sotobanco del retablo de la capilla del Cristo de la Pelota, recientemente finalizada y de 817,63 euros a la asociación La Calle 2000 por su programa de actividades 2023.
Además, ha pagado 980,10 euros al AMPA del IES Marco Fabio Quintiliano por el taller de escritura creativa que impartieron el 7 de febrero de 2023; 1.628,93 euros a la asociación Indismatic por el campeonato inclusivo on line y el último pago por importe de 17.716 euros a la Cofradía de la Santa Vera Cruz por la organización de la Semana Santa de 2023.
Asimismo, ha procedido al pago de 2.000 euros a cada de las peñas La Moza, El Hambre, Philips, Calagurritana y Riojana por las actividades de animación que organizaron durante las fiestas patronales de marzo y agosto de este año.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a las facturas números 27, 26 y 44 por importe total de 606.365,62 euros.
Asuntos de urgencia
Por urgencia la Junta de Gobierno Local ha aprobado el modificado del proyecto de consolidación y puesta en valor del torreón medieval, cuyo presupuesto asciende a 267.445,39 euros, y las certificaciones número 11 y final del contrato mixto de obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” por importe de 136.424,16 euros y la número 2 de los trabajos de reforma del Mercado de Abastos por la cuantía de 47.979,95 euros.
Todos proyectos y obras susceptibles de ser cofinanciadas al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En la sesión celebrada el 27 de noviembre la Junta de Gobierno Local autorizó la modificación del proyecto, que se aprobó ayer.
Jesús Ramos Arquitectura S.L.P.U ha redactado este modificado del proyecto, cuyas obras tienen un coste de 84.758,60 euros.
La redacción de este modificado se debe al descubrir el notable de deterioro que sufre el torreón y el estado precario de la medianera del edificio, sito en la calle Portillo de la Rosa número 9, colindante al oeste con el torreón medieval.
El pleno aprueba, por unanimidad, la adjudicación de la construcción de la nueva Estación intermodal a la UTE MLN-PROSERCON S.L. por 4.136.835,16 euros
- También sale adelante el establecimiento del servicio público del nuevo espacio coworking en el Centro cultural “Deán Palacios” con los votos favorables de todos los grupos políticos
Por unanimidad el pleno ha aprobado la adjudicación por 4.136.835,16 de euros de las obras de ejecución del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal a la Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., integrada por las empresas Construcciones Mariano López Navarro SAU y Proyectos y Servicios Rioja Construcción S.L.
La nueva intermodal se ubicará en la parcela donde se encuentra la actual estación de tren, cuya superficie es de 10.695 metros cuadrados.
Las actuaciones contempladas en el proyecto incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren, la adaptación de parte del andén existente entre los edificios existentes como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas y la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, las obras contemplan la modificación de la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias, la urbanización de zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles, y la rehabilitación de las dos naves-almacén existentes para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
El plazo de ejecución para construir la nueva estación intermodal es de un año.
Para financiar la nueva estación intermodal el Ayuntamiento de Calahorra cuenta una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda prevista del Gobierno de La Rioja por importe de 1,8 millones de euros.
La adjudicación de este contrato no ha sido el único asunto de la última sesión plenaria del año que ha contado con los votos favorables de todos los grupos políticos municipales. También la aprobación inicial de la modificación puntual número 9 del Plan General Municipal de Calahorra en las condiciones de altura mínima obligatoria (arts. 106, 113, 118, 227, 249 y 273 de la normativa urbanística) y de parcela mínima en Casco histórico (art. 95 de la normativa urbanística), así como la aprobación inicial del establecimiento de servicio público local del nuevo espacio coworking en el Centro cultural “Deán Palacios”, prestado en régimen de libre concurrencia en ejecución de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Se propone la modificación de los siguientes artículos: la eliminación de la altura mínima obligatoria en todo el equipamiento, en unifamiliar aislada, en ensanche extensivo, en Terciario y en Industrial 2 en los que se permita el retranqueo respecto a colindantes o aislados: artículos 106, 113, 118, 227, 279 y 273 y en la parcela mínima en el Casco histórico: artículo 95.
El punto relativo al nuevo coworking es un trámite previo a la elaboración y aprobación de un reglamento de funcionamiento de este servicio público.
El nuevo espacio coworking tiene una superficie de 53,10 metros cuadrados y se encuentra en la primera planta del Centro cultural “Deán Palacios”.
Dispone de 4 puestos fijos y está equipado con mesas de trabajo, sillas de oficina, espacios de almacenamiento y un armario común. Además, ofrece otros servicios como red wifi, proyector, pantalla y equipo multifunción de uso común.
Junto a la sala de coworking se ha habilitado una sala de reuniones con capacidad para 8 personas y equipada con mobiliario de oficina, una pizarra, etc.
Con la puesta en marcha del coworking se quiere apoyar a los emprendedores, facilitar a las personas que quieren emprender un negocio y favorecer nuevos proyectos que impulsen la economía de la ciudad.
Respecto a las mociones han salido adelante las dos propuestas del grupo municipal del Partido Socialista. La primera sobre el cumplimiento del acuerdo para la ordenación y planificación de los recursos humanos del CEIS Rioja para una adecuada dotación del parque de bomberos de Calahorra y la segunda, relativa a las actuaciones de mejora en el Pump truck de la ciudad.
Han sido rechazadas las presentadas por el grupo municipal de VOX sobre la devolución de los ingresos de los grupos municipales y la defendida por Izquierda Unida para solicitar un alto el fuego y el fin de la guerra entre Israel y Palestina.
Este lunes, 18 de diciembre, comienzan las Jornadas de Adolescencia con el taller de educación para la salud “Vive la vida sana”
- Raquel Martín Ingelmo, psicóloga general sanitaria del Departamento de Salud Mental en Castilla y León impartirá este taller a las 18 horas en el Centro Joven Municipal
- El programa incluye también la muestra ”Exposalud”, una charla sobre la salud en la adolescencia y la proyección de la película “Te estoy amando locamente”
Mañana lunes, 18 de diciembre, a las 18 horas, en el Centro Joven Municipal comienzan las séptimas Jornadas de la Adolescencia “Una mirada positiva” con el taller de educación para la salud titulado “Vive la vida sana”. La psicóloga de la Asociación de Medicina Preventiva (AMEPRE), Raquel Martín Ingelmo, psicóloga general sanitaria del Departamento de Salud Mental en Castilla y León impartirá este taller en el que podrán participar jóvenes de 14 a 30 años.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas Jornadas, que se desarrollarán hasta el 22 de diciembre, para ofrecer un foro de debate sobre la compleja etapa de la adolescencia; señalar los aspectos positivos de esta edad, básica para la formación global de la persona; y favorecer la participación de los propios adolescentes en el diseño en este tipo de actividades.
Además, también pretende fomentar la creatividad en áreas como el teatro, los audiovisuales,… entre los jóvenes creando sus propios productos expresivos y establecer una convocatoria estable y periódica que sirva de encuentro entre padres y madres, adolescentes, docentes, técnicos, etc.
El programa de esta séptima edición de las Jornadas de la Adolescencia, centrado en la salud en la adolescencia y diseñado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Asociación de Medicina Preventiva (AMEPRE) y del Gobierno de La Rioja, incluye tres actividades más.
El martes, 19 de diciembre, Raquel Martín Ingelmo ofrecerá también la charla de educación para la salud bajo el programa “Vive aprendiendo” a las 19 horas en el Centro Joven Municipal. Están invitadas a asistir las familias con hijos adolescentes, los docentes, los profesionales y todas las personas que quieran aprender sobre salud y adolescencia.
Además, desde el 18 de diciembre hasta el 8 de enero podrá contemplarse la muestra “Exposalud” de AMEPRE sobre la prevención de adicciones con o sin sustancia, trastornos de alimentación, ideación y conducta suicida,… Consta de displays con recomendaciones de vida saludable.
El horario de apertura del Centro Joven Municipal es de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y de 17 a 21 horas, y el sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas.
Con la proyección de la película “Te estoy amando locamente” (2023), dirigida por Alejandro Marín, en los cines ARCCA los días 21 y 22 de diciembre concluirán estas Jornadas.
Los alumnos de Educación Secundaria de todos los centros educativos de la ciudad la visionarán por la mañana, pero la sesión del jueves también está abierta al público. Las personas interesadas en ver este film deberán previamente recoger una invitación en el Centro Joven Municipal en horario de mañana de lunes a viernes o el mismo día 21 en la taquilla del cine.
La Casa de los Curas expone las tarjetas del concurso escolar de felicitaciones navideñas hasta el 5 de enero
- Vania Lenis, Manuel Páramo, Iván Caschetta, Diego Suarez y Amin Bennaoui son los primeros clasificados de cada categoría
- El Ayuntamiento de Calahorra felicita esta Navidad con la tarjeta de Diego Suarez
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha inaugurado la exposición de las tarjetas navideñas presentadas al concurso escolar, convocado por el Ayuntamiento y en el que han participado todos los centros educativos de la ciudad.
“La ciudad está llena de pequeños y grandes artistas, que en esta magnífica muestra queda demostrado. El talento es futuro y viendo todos estos trabajos en esta ciudad hay mucho, así que tenemos por delante un futuro muy prometedor”, ha destacado Arceiz, que ha continuado “este concurso es una de las actividades del programa de la Navidad calagurritana con más tradición y que implica a la comunidad educativa porque la Navidad como la ciudad se hace mejor entre todos”.
Un total de 1.377 felicitaciones navideñas se muestran en las diferentes salas de exposiciones de la planta baja de la Casa de los Curas.
Podrán contemplarse hasta el próximo 5 de enero de 2024. El horario de apertura de la Casa de los Curas es de 8 a 14 horas de lunes a jueves, de 8 a 14 horas y de 18 a 20 horas los viernes, los sábados de 18 a 20 horas y los domingos y días festivos de 12 a 14 horas.
Tras la inauguración de la exposición la alcaldesa, Mónica Arceiz, junto a la concejala de Festejos, Raquel Moral, al concejal de Participación ciudadana, David Navarro, y a otros miembros del jurado Manuel de los Reyes, han entregado los premios a los ganadores del concurso. Todos han recibido material escolar y un diploma.
El concurso establecía 5 categorías. La A, para alumnos de 1º a 3º de Educación Primaria, en la que Vania Lenis Calvo ha sido la primera clasificada, Urial Ruiz Moreno, el segundo, y (colegio Quintiliano) Abdellah Sraidim (colegio Quintiliano), el tercer clasificado.
Manuel Paramo Arias (colegio Ángel Oliván), David Jiménez Antonio (colegio San Andrés) y Julia Marco Jiménez (colegio Quintiliano) son los tres ganadores de la categoría B, estudiantes de 4º, 5º, y 6º de Educación Primaria.
En la categoría C todos los premiados son alumnos del colegio Santa Teresa. El primer premio lo ha recogido Iván Caschetta Juanicorena, el segundo Naia Pellejero Losa y el tercero, Dovaa Karni El hasnoaui.
También los escolares del centro educativo Santa Teresa han ganado los tres premios de la categoría D, que comprende los cursos de Bachillerato y Formación Profesional. Diego Suarez Ezquerro, cuya tarjeta es la felicitación oficial del Ayuntamiento de Calahorra, Itzaary Pichardo Dávila y Natalia Villacís Villamarín.
Dentro de la categoría E de Educación Especial Amin Bennaoui (colegio Santa Teresa) ha sido el primer clasificado, Jonathan Echeverría Vicioso (colegio San Andrés) el segundo y Yera Echeverría (colegio San Andrés) el tercer clasificado.
Mónica Arceiz ha felicitado a todos los premiados y ha dado las gracias a los centros educativos y a todos los alumnos que han participado en este concurso.
El Ayuntamiento de Calahorra ha entregado 1.000 vasos de plástico a los locales de ocio nocturno de la ciudad para concienciar sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Con motivo de sensibilizar y concienciar sobre la eliminación de la violencia contra la mujer el Ayuntamiento de Calahorra ha repartido 1.000 vasos grandes, de plástico y reutilizables a los cinco locales de ocio nocturno de la ciudad para que desde este fin de semana sirvan las consumiciones en estos vasos.
Los vasos llevan impresos los siguientes mensajes: Si no te responde, es no; Si se aparta, es no; Si dice sí y luego dice no, es no; y Si ves una injusticia, actúa.
También aparece impreso el número teléfono de atención a las víctimas de malos tratos por violencia de género, 061.
Cada establecimiento dispone de 200 vasos. A partir de hoy viernes los establecimientos hosteleros de ocio nocturno CUE, Viñas, Teorema, Menta y Kilkeny servirán las bebidas en estos vasos.
El Ayuntamiento de Calahorra ha adquirido otros 1.400 vasos que se repartirán en el primer Festival Nacional de Charangas, que se celebrará el 13 de abril en Calahorra.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Calahorra está financiada por el Ministerio de Igualdad dentro del Pacto de Estado contra la violencia de género.