Noticias
EN PORTADA

Mónica Arceiz: “Calahorra es una ciudad que ama su campo y lo disfruta con el paladar gracias a nuestros agricultores y cocineros”
- Por primera vez, cuatro cocineras internacionales inauguran las Jornadas Gastronómicas de la Verdura
- Consejera de Agricultura: “Tenemos todos los ingredientes necesarios para el cultivo de verduras, pero no cultivamos solo producto. Estamos cultivando Rioja, cultivando orgulloso”
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura han comenzado con mucho humor, gracias a la compañía Yllana, que hizo reír con su obra ‘Chefs’ al público asistente al acto inaugural de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Un año más, la Ciudad de la Verdura exalta los productos de su huerta la última semana del mes de abril.
Del 22 al 27 de abril Calahorra celebra esta Fiesta de Interés Turístico Regional en la que participan agricultores, bares, restaurantes, conserveras, bodegas, cooperativas, comercios, centros educativos, peñas, asociaciones,… Toda una ciudad se une para presumir de sus verduras.
“Tenemos motivos para estar orgullosos de todo lo que atesoramos”, ha afirmado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, en la inauguración de la vigésimo novena edición de estas Jornadas.
“Calahorra es una ciudad que ama su campo y lo disfruta con el paladar, gracias a nuestros agricultores y estupendos cocineros, que transforman de manera magistral su producto. Ese orgullo y ese amor se ve en toda la ciudad, que en 29 años ha convertido nuestra verdura en el mejor reclamo turístico”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado “tenemos seis días por delante para descubrir el encanto de probar una hoja de alcachofa o de caminar entre un mar de coliflores. Seis días para dar rienda suelta a nuestro paladar y saborear todo lo que ofrece la verdura en Calahorra, que va más allá del plato”.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha resaltado la tradición agrícola de Calahorra, desde el imperio romano, y el trabajo de los agricultores. “Calahorra atesora una historia estrechamente ligada a las verduras y hortalizas, gran embajadora y es necesario poner en valor la calidad de sus productos. Tenemos la tierra, el producto, el capital humano, la modernidad, la tradición,…Todos los ingredientes necesarios para este cultivo, pero no cultivamos solo producto. Estamos cultivando Rioja, cultivando orgulloso”.
Además, de la alcaldesa de Calahorra y la consejera de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente han asisto al acto inaugural también la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández; la vicepresidenta del Parlamento de La Rioja; Mª Teresa Antoñanzas; el presidente del Consejo de Regulador de Denominación de Origen Calificada Rioja, Fernando Ezquerro; y concejales de la Corporación municipal.
Este año, por primera vez, las Jornadas Gastronómicas de la Verdura han contado en su inauguración con la participación de chefs internacionales.
Las cocineras Ludivina Galván, de Estados Unidos; Carolina Archila y Lorena Pirazán, de Colombia; y Abelina Fideliza Buena, de Perú, junto al cocinero calagurritano Gabriel Pérez, han sido los encargados de abrir esta nueva edición de las Jornadas.
Todas ellas han coincidido en subrayar la excelente calidad de los productos hortofrutícolas de la huerta de Calahorra y la cocina calagurritana tan directa del campo a la mesa.
Las 4 cocineras internacionales han viajado hasta nuestra ciudad para conocer Calahorra, colaborar en estas Jornadas y saborear nuestras verduras.
Durante este fin de semana Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán, Abelina Fideliza Buena y Gabriel Pérez realizarán dos showcooking en la carpa del Silo, con los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’ de Santo Domingo de La Calzada.
La Ruleta de la Suerte repartirá 4.000 euros en premios
- Podrán ganarse 141 vales por valor de 10, 20, 50, 100 y 500 euros
- La campaña de dinamización comercial se desarrollará del 19 al 26 de abril en comercios de la ciudad
Un año más la Ruleta de la Suerte repartirá 141 vales por un valor total de 4.000 euros.
Será el 26 de abril en la carpa del gran Mercado de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Podrán probar suerte todas las personas que realicen compras entre el 19 y el 26 de abril en los comercios de Calahorra adheridos a esta actividad de dinamización comercial y guarden sus tiques. Los establecimientos participantes lucirán el cartel distintivo de esta campaña comercial en sus escaparates.
El número de tiradas en la Ruleta de la Suerte dependerá de la cuantía del tique de compra. Así, si el importe es de hasta 10 euros se validará por una tirada; si las compras son por valor de entre 11 y 30 euros se podrá tirar 2 veces; si el tique suma de 31 a 60 euros se hará girar la Ruleta 3 veces y si el coste de las compras es de entre 61 a 100 euros el afortunado tendrá 4 tiradas.
El máximo de tiradas seguidas posibles es 5 cuando el tique que se presente sea de más de 100 euros.
La Ruleta de la Suerte entregará 1 vale de 500 euros, 10 vales por importe de 100 euros, 20 por valor de 50 euros, 40 vales de 20 euros y 70 vales por la cuantía de 10 euros.
Las personas que tengan la suerte de ganar estos vales tendrán que canjearlos entre el 26 de abril y el 3 de mayo en los establecimientos comerciales participantes en esta acción comercial.
El objetivo de la Ruleta de la Suerte es premiar la fidelidad de los clientes e incentivar las compras en el comercio calagurritano.
Es una de las actividades del Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que impulsa el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader) y las asociaciones de comerciantes locales.
La exposición ‘Entrelazando culturas’ puede visitarse hasta el 30 de abril en la Casa de los Curas
- Es un recorrido fotográfico por las II Jornadas interculturales de Calahorra y otros eventos que organizaron las asociaciones participantes en 2024
La sala de exposiciones de la Casa de los Curas acoge la muestra ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril.
Es una exposición de fotografías sobre las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra, celebrada el año pasado, y sobre los distintos eventos que las asociaciones participantes en este evento realizaron en 2024.
‘Entrelazando culturas’ recoge instantáneas de la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’, entre otras actividades de las II Jornadas interculturales.
Además, la exposición muestra fotografías de otros eventos como el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche. Actos que las asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento de Calahorra en la organización de las Jornadas interculturales de Calahorra celebraron durante el año pasado en la ciudad.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.
‘Entrelazando culturas’ muestra la variedad de culturas que hay en Calahorra y la enriquecen.
El Renault Scenic E-Tech eléctrico, nuevo coche oficial de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura
En una semana comenzarán las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta mañana se ha presentado el coche oficial de esta vigésimo novena edición en el concesionario de Auto Urbión Renault en Calahorra: el Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico. El primer vehículo familiar eléctrico de Renault diseñado de forma sostenible para el confort de toda la familia.
“Combina modernidad eléctrica, tecnologías útiles y un diseño más sostenible, reinterpreta el ADN del coche familiar lleno de vida para responder a los retos de su tiempo. Tiene un motor 100% eléctrico, con una autonomía WLTP de 625 kilómetros y una recarga rápida de hasta 150 kW para responder a las necesidades de las familias que quieren evadirse”, ha detallado Jorge Cruz, jefe de ventas de Auto Urbión.
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha asistido a la presentación del nuevo vehículo oficial. “Agradecemos a Auto Urbión Renault su colaboración en uno de los eventos turísticos más importantes de Calahorra y su fiel apoyo a lo largo de todas estas ediciones”.
El Renault Scenic E-Tech fue el coche del año en Europa en 2024. Con una potencia de hasta 160 kW (220 CV), unas dimensiones compactas y la plataforma eléctrica AmpR Medium ofrece una conducción dinámica y ágil, perfecta para cada viaje.
Asimismo, su habitáculo está diseñado para el confort y el bienestar de todos sus ocupantes. La batería de 87 kWh es una opción segura para los conductores de larga distancia.
El vehículo se utilizará para realizar traslados de cortesía durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y estará también aparcado en el parque del Silo, al lado de la carpa de El Silo desde 25 al 27 de abril.
La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación de contratos por importe de 196.556,04 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:
Licitación de contratos
Ha acordado la aprobación de la convocatoria de licitación para la adjudicación del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución de una gran actuación musical durante las fiestas patronales de agosto en honor a San Emeterio y San Celedonio.
El concierto será el 29 de agosto y el tipo fijado es de 40.535 euros.
El precio (75%) y la calidad del espectáculo (25%) son los criterios de adjudicación.
Ha aprobado el expediente para contratar el diseño y desarrollo de programas y la atención del Centro Joven Municipal por el tipo de licitación 87.416,18 euros.
El plazo de ejecución es de un año, a partir del 1 de julio de 2025, improrrogable.
Los criterios de adjudicación establecidos son el precio (75%) y el programa (25%).
También el Ayuntamiento de Calahorra ha licitado el contrato de servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y reglamentario de los ascensores, montacargas y plataforma salva escaleras, instalados en los diferentes edificios municipales y centros educativos de titularidad del Ayuntamiento por un tipo de 35.835,36 euros y con una duración de 3 años, desde 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2028.
El precio (75%) y las mejoras (25%) son los criterios de adjudicación que se valorarán.
Además, ha aprobado el expediente de contratación para el suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local por un tipo máximo de licitación de 14.680 euros.
El contrato es por 2 años, a partir del 8 de agosto de 2025 y hasta el 8 de agosto de 2027. Puede ser prorrogado por un año más.
Hay un único criterio de adjudicación, el precio.
Todos los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Los tipos de licitación de todos estos contratos pueden mejorarse a la baja.
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado los contratos de suministro de electricidad en alta y baja tensión, a través de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias, a la empresa Iberdrola Clientes S.A. por diferentes tarifas y periodos tarifarios y de la gestión, organización y ejecución de las actividades para la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra a la mercantil 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos,… S.L. por el precio de 18.089,50 euros.
Solicitud de prórroga
Ha autorizado la solicitud de prórroga de 2 meses, hasta el 16 de junio, a la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para llevar a cabo los trabajos de conservación y restauración de las pinturas murales del presbiterio de la iglesia de Santiago.
Certificaciones
Ha aprobado la certificación número 13 de las obras de ejecución del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por importe de 155.986 euros.
Una actuación incluida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 12 por importe de 277.316,42 euros.
La Escuela Infantil Municipal ‘Santos Mártires’ abre su plazo de inscripción del 15 al 30 de abril
- Oferta 33 plazas de 0 a 3 años
- Las solicitudes se pueden realizar en la OAC o a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra
Hoy se abre el periodo para inscribirse en la Escuela Infantil Municipal ‘Santos Mártires’ para el próximo curso escolar 2025-2026.
Hay un total de 33 plazas vacantes para el primer ciclo de Educación Infantil, de las cuales 18 son para bebés de 0 a 1 años (nacidos en 2025), 7 libres para los niños de 1 a 2 años (nacidos en 2024) y 8 vacantes para las clases de 2 a 3 años (nacidos en 2023).
Las solicitudes de matrícula pueden realizarse hasta el 30 de abril presencialmente en la OAC o telemáticamente a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).
La lista provisional de admitidos se publicará el 9 de mayo en la página web municipal y al día siguiente y hasta el 14 de mayo se habilitará un período de reclamaciones a la lista.
El 23 de mayo se publicará la lista definitiva también en la web www.calahorra.es
La matrícula deberá formalizarse entre el 12 y el 24 de junio en la OAC presencialmente o telemáticamente desde la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).
La música protagoniza la programación del teatro Ideal para mayo y junio
- Las entradas salen a la venta este miércoles 16 de abril en la taquilla del Ideal y en www.citylok.com/teatroideal
El 9 de mayo el cantante alfareño de flamenco Carlos Pérez Pascual abre el nuevo programa del Ideal para los meses de mayo y junio. Estrenará su nuevo show ‘Abrázame’, junto a la Banda Municipal de Música. Un viaje que parte de España hasta llegar a México, a través de baladas, rancheras, coplas y flamenco íntimo.
Los alumnos de Bachillerato del IES Valle del Cidacos celebrarán su acto de graduación el 16 de mayo y el 17 de mayo el tenor Jorge Elías y la pianista calagurritana Ángela Irisarri ofrecerán el concierto ‘Lo mejor del tenor’. Será una muestra del repertorio del tenor riojano: napolitanas, zarzuela, arias de ópera y, sobre todo, canción española.
El humor llegará al Ideal el 18 de mayo con Ángel Martín. Su nuevo espectáculo ‘Nuevo material’ invita al espectador a explorar el caos y la hilaridad de la vida moderna con su característico ingenio y humor mordaz, inteligente y provocador.
El 23 de mayo serán los alumnos de Bachillerato del IES Marco Fabio Quintiliano quienes se graduarán y el 24 de mayo el teatro de Calahorra acogerá el Encuentro Coral Juvenil 2025 en el que participarán En_kanto vocal, el coro de voces blancas del Conservatorio y el coro de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Calahorra.
Las bandas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra finalizarán el curso el 28 de mayo con el concierto fin de curso. Al día siguiente, el 29 de mayo, lo harán las orquestas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra.
Los alumnos del colegio San Agustín celebrarán la tercera edición de la Gala ‘Talento y corazón: Dream Big’ el 30 de mayo y el 31 de mayo tendrá lugar en el Ideal el noveno Encuentro de rondallas y coros de los Centros de Participación activa de La Rioja con la participación de los de Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto, así como de los coros de Autol y Arnedo.
El 6 de junio el teatro de Calahorra será el escenario de los actos de graduación de los ciclos formativos de Grados Medios y Superiores del IES Valle del Cidacos.
Los alumnos de teatro de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ representarán el clásico musical ‘La Bella y la Bestia’ el 13 de junio.
‘Gran Reserva Emprendedores 2025’ volverá al Ideal los días 20 y 21 de junio con ponencias de emprendedores, artistas e influencers.
La IX Gala benéfica de baile y solidaridad ‘Todos contra el cáncer’ a favor de la asociación Española Contra el Cáncer cerrará esta programación teatro Ideal, cuyas entradas saldrán a la venta el miércoles 16 de abril. Podrán adquirirse en la taquilla del teatro a partir de las 12:00 horas y online en www.citylok.com/teatroideal desde las 13:00 horas.
Además, la taquilla abrirá los días 24 y 30 de abril; 8, 15, 22 y 29 de mayo; y los días 5, 12, 19 y 26 de junio.
En esta programación se mantienen los descuentos del 20% a los mayores de 60 años y a los jóvenes que presenten el carné joven y del 50% a las personas desempleados que lo acrediten, así como la entrada joven de 4 euros para menores de 30 años.
Calahorra celebra la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades para todas las edades
- Tendrá lugar en el paseo del Mercadal con la participación de las librerías Caprichos, Dos más Tres y Arco iris
- Más de 30 escritores riojanos visitarán la Feria durante estos dos días
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado un variado programa y repleto de actividades para que todos, niños, jóvenes y mayores, celebren el Día del Libro en Calahorra.
Los días 23 y 24 de abril el paseo del Mercadal acogerá la Feria del Libro y también será el escenario de muchas actividades, todas gratuitas.
Las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris participarán este año en la Feria, que abrirá de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.
Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.
A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.
Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.
Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luis María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.
El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.
A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.
Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.
El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.
Durante la Feria del Libro las librerías participantes ofrecerán descuentos y además cuando las compras sean de 30 euros o más importe entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.
Agenda para el fin de semana
Viernes 11 de abril
Vía crucis penitencial del Santo Cristo de Medinaceli.
Recorrido: parroquia de San Andrés, planillo de San Andrés, calles Bellavista, Eras, Santa Teresa, Santa Rita, avenida de la Estación y colegio San Agustín.
Hora: 21:00.
Sábado 12 de abril
Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.
Hora: de 11:00 a 22:30.
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00
Inauguración del Mercaforum.
Lugar: Glorieta de Quintiliano.
Hora: 13:00.
Visita guiada y gratuita por el pasado romano de Calahorra y visita al Museo de la Romanización.
Punto de encuentro: monumento ‘La Matrona’.
Hora: 17:00.
Domingo 13 de abril
Mercaforum.
Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.
Hora: de 11:00 a 22:30.
Patrimonio y gastronomía. Visita guiada y gratuita a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización.
Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros (incluye la degustación de 3 pinchos y una copa de vino). Los niños menores de 12 años gratis.
Bendición de ramos.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 11:00.
Procesión de La Borriquilla y santa misa.
Recorrido: de la iglesia de Santiago hasta la Catedral por las calles Doctor Fleming y Mediavilla.
Hora: 11:00.
El presidente de la asociación de Promoción Gitana de La Rioja entrega la vara del pueblo gitano a la alcaldesa de Calahorra
- En un acto institucional de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano
El salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra ha acogido, esta mañana, un acto institucional para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, que fue el pasado 8 de abril.
El presidente de la asociación de Promoción Gitana de La Rioja, Antonio Jiménez, ha entregado la vara del pueblo gitano a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, que la ha recibido «con mucho orgullo en nombre de todos los calagurritanos» y en presencia de los portavoces de todos los grupos políticos municipales y de varios concejales de la Corporación municipal.
«La vara tiene los colores de la bandera de los gitanos y para nosotros es símbolo de honor, honra y respeto», ha explicado Antonio Jiménez, que ha añadido que «como acto simbólico se lo quiero regalar a usted como alcaldesa de todos y a toda la ciudad porque también es un símbolo de la empatía y el trabajo que trabajamos conjuntamente, de nuestro respeto y lealtad a todos los calagurritanos».
Antes los portavoces han intervenido brevemente para mostrar su apoyo a esta asociación, colaborar con ella y reconocer su labor a lo largo de los 600 años que se cumplen en 2025 de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica.
El presidente de la asociación ha agradecido la presencia de todos y ha destacado que «es necesario que trabajemos juntos en nuevos proyectos y hacia nuevos horizontes. Solo así construiremos un futuro en el que la igualdad y la convivencia sean una realidad para todos» y ha solicitado «apoyo institucional. Necesitamos sentir que no estamos solos. Que hay voluntad de caminar juntos hacia una ciudad más justa e inclusiva».
Dispositivo de seguridad especial en Semana Santa y cortes de calles
Con motivo de la celebración de las procesiones de Semana Santa se verán afectadas al tráfico, en diferentes horarios y días, las calles que a continuación se detallan:
PROCESIONES Y ACTOS DE LA SEMANA SANTA
- Domingo 13 de abril:
PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA.
11:00 horas. Recorrido: Plaza del Raso, calle Grande, calle Dr. Fleming y calle Mediavilla hasta la Catedral.
- Lunes 14 de abril:
PROCESIÓN DE LOS LABRADORES.
21:30 horas. Recorrido: salida de la iglesia Santos Mártires, calle Bebricio, avenida Achútegui de Blas, calle General Gallarza, calle General Iriarte y carretera de Murillo hasta la residencia de personas mayores ‘La Concepción’.
- Miércoles 16 de abril:
PROCESIÓN DEL SANTO CRISTO DE LA AGONÍA.
21:30 horas. Recorrido: salida de la iglesia Santos Mártires, calle Bebricio, avenida Achútegui de Blas, calle General Gallarza, calle Mártires, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, cuesta de la Catedral con final en la iglesia de San Francisco.
- Jueves 17 de abril:
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO.
11:00 horas. Salen dos pasos:
1º Desde el colegio San Agustín por avenida de la Estación, el paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano .
2º Desde el colegio de La Milagrosa por avenida de Numancia a Glorieta Quintiliano.
En la Glorieta se encuentran las dos pasos y continúan por calle Mártires, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, Cuesta de la Catedral hasta la iglesia de San Francisco.
- Jueves 17 de abril:
ESCENIFICACIÓN DE LA PASIÓN.
21:00 horas. Se celebra a lo largo de la avenida de Valvanera con final en el parque de la Era alta. Se van desplazando y actuando en diferentes lugares de esa calle. Habrá vehículos fijos para corte de calle, en la prolongación de la avenida Valvanera, en la calle Bebricio frente a la plaza de toros y en la calle General Gallarza cruce con Achútegui de Blas.
- Viernes 18 de abril:
PROCESIÓN DEL SILENCIO.
12:00 horas. Recorrido: salida de la iglesia de San Andrés, Planillo de San Andrés, calle Bellavista, calle Sol, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, Cuesta de la Catedral con final en la iglesia de San Francisco.
- Viernes 18 de abril:
MAGNA PROCESION DEL SANTO ENTIERRO.
20:30 horas. Recorrido: salida de la iglesia de San Francisco y vuelven al mismo lugar por el Rasillo San Francisco, calle Deán Palacios, calle San Andrés, calle Pedro Gutiérrez, calle Enramada, calle Raón, calle Sol, calle Grande, Plaza del Raso, calle Mayor, Cuesta de la Catedral con final en la iglesia de San Francisco.
- Domingo 20 de abril:
PROCESIÓN DEL CRISTO RESUCITADO Y LA VIRGEN DE DOLOROSA.
11:00 horas. Salen dos pasos:
1º Salida de la iglesia Santos Mártires, calle Bebricio, Glorieta Quintiliano, calle Mediavilla hasta la Catedral.
2º Desde el Santuario del Carmen, camino del Carmen, calle Mediavilla hasta la Catedral.
LOS CORTES DE LAS CALLES SE LLEVARÁN A CABO 1 HORA ANTES DEL INICO DE LAS PROCESIONES.
DURANTE ESTA SEMANA QUEDA CORTADA CON UN ESCENARIO LA AVENIDA DE LOS ÁNGELES, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CALLE OBISPO ARENZANA Y LA AVENIDA VALVANERA.
Lo que le comunico para su conocimiento y efecto.
REFORZAMIENTO DE ESPECIAL INTENSIDAD DE LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES AL NIVEL 4 DEL PLAN DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y RESPUESTA ANTITERRORISTA
Visto el oficio remitido por la Secretaría de Estado de Seguridad poniendo en conocimiento lo acordado en sesión de la Mesa de Evaluación de la Amenaza sobre la necesidad de mantener las medidas de prevención, protección y respuesta previstas en el vigente Nivel 4 de Activación del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, e incluso proceder a un reforzamiento de especial intensidad de las mismas.
Desde la Jefatura de Policía Local de Calahorra se informa de lo siguiente:
Se han limitado los permisos de la plantilla, autorizándose sólo los estrictamente justificados, para de este modo, contar con toda la plantilla completa salvo el personal en situación de incapacidad temporal. Se ha reforzado el turno ordinario, para mantener una mayor presencia policial en las calles.
Todos los agentes que presten servicio de seguridad ciudadana portarán chaleco antibalas y estarán autorizados a prestar servicios con arma larga, que irán determinados por el jefe del cuerpo.
El recorrido de todos los eventos de Semana Santa (desfiles y procesiones) será asegurado perimetralmente con vehículos de Policía Local y del Parque municipal de obras y servicios, como parapeto. Asimismo, se ha comunicado a Protección Civil la necesidad de utilizar sus vehículos de mayor envergadura y peso durante los servicios.
INSPECTOR JEFE POLICÍA LOCAL