Noticias
EN PORTADA

Viernes 3 de octubre
Día del Comercio en la calle.
Lugar: calle General Gallarza, el tramo comprendido entre la Glorieta de Quintiliano y la calle Julio César.
Hora: de 16:00 a 21:30.
Centenario del teatro Ideal: conferencia ‘Hoy hablamos de zarzuela’.
Ponente: Rafael Parrilla, ingeniero industrial y gran aficionado a la zarzuela
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Entrada gratuita con invitación.
Sábado 4 de octubre
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:15.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Centenario del teatro Ideal: microteatros con el grupo calagurritano ‘Tagaste’.
Lugar: Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Horario: 18:00, 19:00 y 20:00.
Precio: 5 euros. Incluye pincho y bebida.
Venta de entradas a partir de las 17:00 horas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Monólogos con Carolina Noriega y Quique Matilla.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 21:00.
Organiza: asociación de comerciantes ‘Calahorra, ciudad comercial’ con la colaboración del Ayuntamiento.
Domingo 5 de octubre
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:15.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Concierto del grupo Ensamble vocal de La Rioja.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 19:00.
Entrada libre.
Centenario del teatro Ideal: zarzuela ‘El Barbero de Sevilla’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
La Guardia Civil celebrará una muestra de equipamiento y capacidades el 16 de octubre en el aparcamiento de la calle Goya
- En la muestra participarán diversas unidades de la guardia civil que enseñarán diversos vehículos y un helicóptero que podrán ser visitados entre las 10:00 y las 13:00 horas.
Calahorra 13 de octubre de 2022. El próximo domingo 16 de octubre, a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas, la comandancia de la Guardia Civil de La Rioja acercará y mostrará a la ciudadanía, en especial a los más pequeños, los equipamientos, coches, motos, otros vehículos y hasta un helicóptero que se expondrán en el aparcamiento de la calle Goya (junto al Parque Víctimas del Terrorismo).
Los diferentes efectivos de las unidades de Guardia Civil pertenecientes a GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacáticas), Seprona, Tráfico, Montaña, GAR (Grupo de Acción Rápida), en coordinación con la Guardia Civil de Calahorra, mostrarán y explicarán las labores cotidianas o específicas que realizan cada uno de estos servicios especializados del cuerpo y los materiales y vehículos que utilizan.
Animamos a la población acercarse y a participar de esta exposición que nos ofrece la Guardia Civil para conocer de primera mano el trabajo que este cuerpo realiza en pro de la seguridad ciudadana y la defensa de los derechos y libertades consagrados en nuestro ordenamiento. Una actividad que se enmarca en los recientes actos de conmemoración del Día de la Fiesta Nacional de España.
La Policía Local de Calahorra recibió una mención honorífica en los actos por el 12 de octubre organizados por la Guardia Civil de La Rioja
- La mención reconoce el trabajo realizado por la Policía Local durante la emergencia producida por el incendio en la Biodiesel y también su participación en el dispositivo de seguridad del festival Holika.
Calahorra 13 de octubre de 2022. La Policía Local de Calahorra recibió ayer una mención honorífica por los servicios prestados por los agentes que la componen durante la explosión en el incendio de la planta de biodiesel de Calahorra y por su participación en las labores de coordinación y seguridad durante el festival Holika.
Para recoger dicha mención, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido y el Jefe de la Policía Local de Calahorra, José Manuel San Juan Vega, se desplazaron hasta el acuartelamiento de la 10ª Zona de la Guardia Civil a los actos organizados con motivo de la celebración de su Patrona, la Virgen del Pilar.
En ambos sucesos, el trabajo de la Policía Local fue fundamental así como su capacidad para coordinarse con los dispositivos especiales de emergencia y seguridad que respectivamente fue necesario organizar para paliar o prevenir cualquier eventualidad que pudiera poner en riesgo a la ciudadanía.
La Junta de Gobierno Local aprueba la concesión de subvenciones para actividades juveniles
- El Ayuntamiento concede 15.000 euros en subvenciones a asociaciones juveniles y financiando casi el 80 % del coste de los presupuestos presentados.
Calahorra 11 de octubre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado la concesión de subvenciones a las entidades calagurritanas que presentaron solicitudes en la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de juventud de 2022, con el resultado siguiente:
Grupo Scout. Nª Sra. de Guadalupe, por la actividad “Ronda solar”, obtendrá una subvención de 5.310 euros.
Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, por la actividad “Programa de actividades anual”, obtendrá una subvención de 6.780,17 euros.
Asociación La Planilla, por la actividad “Workshop inteligencia emocional”, obtendrá una subvención de 1.343,83 euros.
Asociación La Calle 2000, por la actividad “Programa de actividades 2022”, obtendrá una subvención de 1.566 euros.
De esta manera, se ejecuta por completo la partida presupuestaria disponible en esta área con la concesión de 15.000 euros en subvenciones a estas asociaciones que han presentado proyectos por valor de 19.064 euros, financiando así el Ayuntamiento cerca del 80 % del presupuesto conjunto de todos los proyectos.
En el área de Urbanismo, fue aprobada una ayuda a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico correspondiente al Plan Color en la calle travesía Pastores, de una cuantía de 701 euros que corresponde al 50 % del presupuesto subvencionable que asciende a 1.402 euros.
El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.
Fue aprobada también la suspensión del plazo de ejecución del contrato de obras de ejecución del nuevo pozo de captación en la ETAP de “Manzanillo”
Asimismo, fue aprobada la adquisición directa del inmueble situado en la calle Pastelería número 15, situada junto a la actuación de puesta en valor del Yacimiento de Las Medranas, por lo que resulta de interés general. Se trata de un inmueble de 96 m2 compuesto de planta baja más dos plantas, colindante a la Unidad de Ejecución de Medranas. Dicha adquisición se aprueba por el precio de 18.000 euros.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 18 del contrato de urbanización y reposición de servicios de la calle Arrabal por importe de 70.652,82 euros IVA incluido.
En el área de Contratación fue aprobado el expediente de contratación para la instalación de un puesto de venta ambulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal para los años 2023 a 2026.
Al ser un contrato para la licencia de venta ambulante, este tiene un canon de salida de 5.400 euros, que podrá ser mejorado al alza por el contratista.
Para presentar las propuestas, los interesados dispondrán de un plazo de 16 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de la licitación en el Boletín Oficial de La Rioja.
En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la devolución de garantía definitiva y cancelación del aval del contrato de servicios sociales de monitores de apoyo a los programas preventivos en materia de drogodependencias, concretamente el lote 2.
También fue devuelta la garantía definitiva del lote 1 del contrato administrativo especial para la venta del aprovechamiento de 4.497 unidades de chopo maderable en el paraje de “La Rota” ejecutado a finales de 2020.
Además, fue aprobada la liquidación y devolución de garantía complementaria del contrato de servicio de necesidades técnicas para los conciertos del 26 y 27 de agosto de 2022.
La obtención de los terrenos para el centro de FP propiciará la mayor inversión en educación pública de la historia de Calahorra
- El Ayuntamiento de Calahorra culmina la obtención de los terrenos para la construcción del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP)
Calahorra 10 de octubre de 2022. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para anunciar que el Ayuntamiento de Calahorra ha finalizado una de las operaciones más relevantes para la ciudad de Calahorra gracias a los acuerdos con los propietarios y acreedores que permitirán obtener todas las parcelas incluidas en el Proyecto de Expropiación para la construcción del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP).
Se trata de la culminación de una tramitación compleja de evidente interés general que impulsará a la ciudad en su conjunto, y particularmente el ámbito urbano en el que se enmarcan dichos terrenos, donde ya se encuentran ubicados importantes equipamientos como la Policía Local, el Conservatorio de Música, la Policía Local o el Colegio Agustinos.
Con este acuerdo, el Equipo de Gobierno sigue apostando por la conservación del patrimonio, gracias a la conservación y rehabilitación de la fachada de la antigua fábrica Sabas y la chimenea industrial de ladrillo.
Cabe recordar, que este centro estará ubicado a pocos metros de la futura estación intermodal de Calahorra.
Ambas infraestructuras, particularmente el CIPFP, van a potenciar el desarrollo de Calahorra en la zona de la avenida de la Estación contribuyendo al desarrollo de una ciudad más concéntrica que arropa el casco antiguo y contribuye decididamente a su recuperación.
El total del superficie de intervención previsto asciende a 38.518,19 m2, de los cuales, se van a obtener mediante expropiación 36.001,50 m2. Dentro de este ámbito también se van a incluir 2.516,69 m2 que son actualmente terrenos municipales.
Por tanto, el área de actuación futura estará compuesta por 29.136 m2 destinados a equipamiento público educativo que es la calificación actual de dichos terrenos, 7.531 m2 destinados a viales y 1.851,19 m2 a sistemas generales de zonas verdes.
Actualmente, el Gobierno de La Rioja se encuentra en la fase de redacción del proyecto a través de un contrato que fue adjudicado el pasado mes de agosto y que cuenta con un plazo de 9 meses para su redacción. Para la contratación de dicho proyecto, se elaboró un anteproyecto que prevé la construcción de un Centro Integrado Público de Formación Profesional de 16.800 m2 construidos en una parcela de una superficie aproximada de 9.500 m2. Asimismo, se prevé la construcción de un aparcamiento de 3.548,59 m2.
La construcción de este centro, a nivel de anteproyecto, tiene un presupuesto estimado de más de 29 millones de euros.
Para la obtención de estos terrenos ha sido necesario una importante inversión de tiempo y esfuerzo que ha culminado en un resultado óptimo.
- Los propietarios particulares de las parcelas 5 y 6 aceptaron el justiprecio previsto en el Proyecto de Expropiación por importes de 7.374,15 y 3.112,23 euros respectivamente.
- Con los propietarios particulares de la parcela 4 se alcanzó un mutuo acuerdo firmado en julio por el importe de 39.375,44 euros.
Finalmente, con los acreedores (entidades bancarias) de los propietarios de las parcelas 1, 2 y 3 se ha alcanzado un mutuo acuerdo que se materializará en un convenio que será firmado en las próximas semanas y mediante el cual el Ayuntamiento de Calahorra obtendrá esos terrenos a través del pago de 1.800.000 euros más IVA, lo que hace un total de 2.178.000 euros.
Antes de la inscripción de las fincas a nombre del Ayuntamiento de Calahorra, las entidades bancarias acreedoras se comprometen a cancelar las cargas hipotecarias pendientes (cerca de 7 millones de euros de los casi 16 por los que se hipotecaron en su momento dichos terrenos).
De esta forma, se inscribirán en el registro de la propiedad a nombre del Ayuntamiento de Calahorra libres de cualquier carga.
Para poder proceder a la firma de dicho convenio a la mayor brevedad dado el interés general, es necesario ampliar la partida presupuestaria disponible de 2 millones de euros en el Presupuesto General Municipal de 2022 en 239.558,53 euros para lo cual se celebrará mañana martes, 11 de octubre, a las 8:00 de la mañana, un pleno extraordinario y urgente.
El siguiente paso a dar será la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.
Con la construcción de este centro de FP se procederá a la mayor inversión en educación pública en la historia de Calahorra.
Por ello, la alcaldesa se ha mostrado satisfecha por los acuerdos alcanzados para la obtención de los terrenos puesto que supone sacar adelante un importante proyecto de inversión para la ciudad.
Para finalizar, la alcaldesa ha mostrado un agradecimiento público a los propietarios: a los que han aceptado el justiprecio y que han manifestado que el proyecto es positivo para Calahorra; y también a quienes han formalizado un mutuo acuerdo puesto que han mostrado una disposición negociadora favorable. También ha hecho extensivo este agradecimiento a las técnicos del servicio de urbanismo y planeamiento, así como a la secretaría general, y a cuantas personas han trabajado y dedicado un importante tiempo y esfuerzo a sacarlo adelante.
Por lo tanto, para el Ayuntamiento de Calahorra se trata de un acuerdo óptimo, que permite obtener las parcelas a un precio asequible y libre de cargas, para la construcción de una infraestructura educativa que va a favorecer el crecimiento de la ciudad, va a mejorar el ámbito urbano en el que se encuentra, especialmente el Casco Antiguo, y va a proteger el patrimonio de la ciudad. Además, con el derribo de las naves actuales se va a solucionar un problema de salubridad.
El VIII Maratón solidario de ciclo indoor “Ciudad de Calahorra” se celebrará el 12 de noviembre
- Las inscripciones se destinarán al proyecto de construcción de viviendas sostenibles en Kiongwani (Kenia) de la Asociación María Salus Infirmorum.
- Las inscripciones hasta el 13 de octubre tendrán un precio de 22 euros, y a partir de esa fecha hasta el mismo día del maratón serán de 28 euros
Calahorra 7 de octubre de 2022. Esta mañana comparecían en rueda de prensa Pilar Bazo, concejala de Deportes, Fernando Jiménez, responsable de Gesport «La Planilla» y Begoña Martinez, Cecilia Zapata y Alicia Toledo de la Asociación Maria Salus Infirmorun, para presentar el VIII Maratón solidario de ciclo indoor «Ciudad de Calahorra», que tendrá lugar el 12 de noviembre en el Frontón Municipal Barberito I.
Tras dos años de parón por la pandemia de la COVID-19 vuelve con mucha ilusión y ganas este encuentro entre deportistas amantes del spinning o ciclo indoor. El evento consta de cinco sesiones de ciclo indoor en sesión de tarde de 15:30 a 19:30 horas. Los participantes pueden realizar las cinco sesiones completas, una, dos o más, se deja a elección de cada uno de ellos.
Las inscripciones pueden realizarse desde hoy 7 de octubre en la dirección web: www.gesportsl.es hasta el mismo día del evento. Para las inscripciones que se realicen antes del 13 de octubre el precio de inscripción será de 22 euros, pasada esta fecha y hasta el mismo día del maratón el precio será de 28 euros. Todos los participantes recibirán un regalo con independencia de la fecha en la que se hayan inscrito.
Además, en el cartel anunciador del maratón aparece un número de cuenta ES11.2100.8988.8302.0003.1556 para las personas que no participan en el maratón y quieran hacer la donación.
Como en anteriores ediciones la recaudación íntegra de las inscripciones se donara a una de las asociaciones benéficas de nuestro municipio. En esta ocasión se donara a la Asociación María Salus Infirmorum que trabaja desde hace años en Kiongwani (Kenia), desarrollando proyectos con el objetivo de mejorar aspectos básicos y fundamentales para el desarrollo de la comunidad y para alcanzar un futuro más digno en la zona.
Fernando Jiménez ha puesto en valor que desde Valencia y Valladolid vienen dos de los mejores profesores de spining del panorama nacional, gracias al nombre y la consolidación que ha alcanzado este maratón, que se ha convertido en un referente en el norte de España. Ha animado a toda la población a participar y a disfrutar del buen ambiente que se respira siempre en esta actividad.
Por su parte, Begoña Martínez, ha agradecido que se vuelva a contar con su ONG para esta Maratón. El último que se hizo consiguió una recaudación importante para una escuela de primaria. En esta edición, se pretende financiar la construcción de viviendas sostenibles para las personas más vulnerables de Kiongwani, con habitáculos dignos para todos los miembros de las familias.
Para finalizar, la concejala ha agradecido la colaboración de GESPORT y de todas las empresas que se van a sumar a esta tarde deportiva que proponemos desde el Ayuntamiento de Calahorra para disfrutar del deporte de la bicicleta, de los estupendos monitores que nos van acompañar y del buen ambiente que siempre reina en esta actividad.
Animamos a toda la ciudadanía a participar en este maratón solidario, cada uno, en la medida que pueda y sobre todo a colaborar con sus inscripciones o aportando en la cuenta habilitada para donaciones, por una buena causa como es el ayudar a las personas que viven en Kiongwani.
Aprobado definitivamente el Plan Estratégico de Comercio 2022-2027
- El documento definitivo puede consultarse en el Portal de Transparencia, apartado “Programación y Planificación”
Calahorra, 7 de octubre de 2022. El pleno ordinario de 27 de julio de 2022 aprobó inicialmente el Plan Estratégico para el desarrollo del comercio de la ciudad de Calahorra 2022-2027, abriendo entonces un plazo de exposición al público de 20 días hábiles desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja.
Transcurrido dicho plazo no fueron presentadas alegaciones ni sugerencias, por lo que el texto inicial queda aprobado definitivamente en los mismos términos, y se ha procedido ya a la publicación íntegra del documento en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Calahorra, concretamente en el apartado de “Programación y Planificación”
Enlace: https://calahorra.es/el-ayuntamiento/portal-de-transparencia/programacion-y-planificacion-2/
El Plan Estratégico para el desarrollo del comercio de la ciudad de Calahorra 2022-2027 fue encargado por el Ayuntamiento de Calahorra a la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja y tiene por objetivo transformar el comercio minorista de la ciudad para adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía calagurritana y de sus visitantes.
El plan contempla una serie de objetivos para diseñar un nuevo modelo de ciudad comercial que contribuya a generar focos de atracción para visitantes y consumidores, aprovechando sinergias existentes con todas las actividades de turismo, cultura, ocio, juventud, etc y propiciando el crecimiento del sector.
Objetivos que buscan un mejor posicionamiento del comercio para seguir siendo referencia en el área de influencia de la ciudad, incrementar la colaboración público privada, aumentar la vinculación turístico comercial, impulsar la transformación digital del comercio, favorecer el asociacionismo o apoyar al comercio para adaptar su oferta a las necesidades de los clientes, entre otras.
Asimismo, el plan ha diseñado una metodología que se centra en diferentes acciones que se implementarán progresivamente bien a través de la iniciativa propia del Ayuntamiento de Calahorra y también con la colaboración de las asociaciones comerciales de la ciudad.
Este plan ha sido elaborado gracias a un intenso proceso de participación ciudadana, en el que tanto particulares y comerciantes han elaborado cuestionarios, se han mantenido reuniones de trabajo con comerciantes y sus asociaciones tanto durante el proceso de elaboración del Plan así como los borradores de su diseño hasta llegar al documento actual.
Más de 500 personas visitaron el Yacimiento Romano de “La Clínica” gracias a las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento de Calahorra
- Las visitas han tenido lugar entre los meses de marzo y septiembre con una media de 30 personas por visita.
Viernes, 7 de octubre de 2022. – Entre marzo y septiembre, la concejalía de Turismo ha ofrecido diferentes visitas guiadas gratuitas, entre ellas, las que han permitido a 520 personas acercarse a conocer el yacimiento romano de “La Clínica”, el más importante del casco urbano de Calahorra.
En total, se han celebrado 17 visitas por lo que el promedio de visitantes es superior a las 30 personas por visita.
Entre los visitantes registrados previamente encontramos turistas procedentes de 9 Comunidades Autónomas diferentes: La Rioja, Madrid, País Vasco, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón suelen ser comunidades habituales, a las que también se sumaron otras como Extremadura y Murcia.
Tampoco faltaron participantes de otros países como Francia o América del Sur.
Asimismo, las visitas han suscitado un importante interés en la ciudadanía de Calahorra, y buen número de personas de nuestra localidad han podido acceder a este importante yacimiento para conocer la historia de nuestra bimilenaria ciudad en mayor profundidad o simplemente para iniciarse en dicho conocimiento.
Para ello también ha sido clave la colaboración de la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra, puesto que la primera visita se realizó en el marco de las XXIII Jornadas de Estudios Calagurritanos.
El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado estas visitas mediante una inversión de 800 euros, alcanzando una alta rentabilidad teniendo en cuenta el volumen de visitantes.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra ejecutó durante 2021 actuaciones en el yacimiento con una inversión de 67.521,76 euros consistentes en la sustitución y finalización del vallado para proteger la totalidad del yacimiento, con una inversión de 14.842,11 euros; en las excavaciones que ya se han llevado a cabo en la zona noroeste del mismo con una inversión de 15.803.81 euros; y en los trabajos de limpieza, adecuación y consolidación de la parte principal del yacimiento, que se están ejecutando actualmente por 36.875,84 euros. Todo ello ha sido financiado gracias a un convenio con el Gobierno de La Rioja.
Asimismo, durante el verano de 2022 el Ayuntamiento de Calahorra colaboró en el campo de trabajo arqueológico organizado por UNIR cediendo los espacios necesarios y en el que cerca de 25 personas pudieron profundizar en la excavación de la zona noroeste del mismo, abriendo la posibilidad de que personas menos profesionales aprendieran de nuestro pasado y nuestro patrimonio.
Con la organización de estas visitas, el Equipo de Gobierno sigue cumpliendo con su objetivo de extender el conocimiento y la divulgación de nuestra historia entre turistas y ciudadanos de Calahorra; y también con el impulso de nuestro patrimonio como activo principal para la potenciación del turismo como un motor de actividad económica importante para nuestra ciudad.
La Policía Local de Calahorra acerca la educación vial a los colegios de la ciudad
- Todos los centros escolares de primaria están recibiendo estas charlas dirigidas por Jorge Rodríguez Gabrielli, subjefe de Policía Local de Calahorra.
- Dentro de las actuaciones realizadas por la Semana de la Movilidad Europea.
Calahorra 6 de octubre de 2022. Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado a través de la concejalía de medioambiente, con la colaboración de la Policía Municipal, charlas de educación vial para los escolares de primero de primaria de todos los centros educativos de la ciudad.
Durante toda esta semana el subjefe de la Policía Local, junto con varios agentes del cuerpo, serán los responsables de enseñar las primeras lecciones de educación vial a los escolares calagurritanos.
Las charlas que se están desarrollado de una forma pedagógica y divertida, se impartirán en un total de once clases de primero de primaria, transmitiendo nociones de seguridad vial a casi trescientos escolares.
Durante las charlas dentro de las aulas, los policías muestran a los más pequeños buenas prácticas de seguridad vial de una forma sencilla, amena y didáctica; además de explicarles y acercarles la figura del policía como un profesional cercano dedicado a hacerles sentir seguros en su día a día.
Al finalizar cada una de las charlas, los escolares están conociendo de primera mano los vehículos y material de trabajo cotidiano que utiliza la Policía Local de Calahorra; en sus patios escolares.
Esta actividad, que se inició de manera novedosa el año pasado junto con otras dentro de la Semana de la Movilidad Europea se repite nuevamente viendo el interés y éxito que despertó la primera edición entre los escolares y los centros educativos.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos agradecer la colaboración a los colegios: Ángel Oliván, Aurelio Prudencio, Quintiliano, San Andrés, San Agustín, Santa Teresa de Jesús y Milagrosa.
El Ayuntamiento de Calahorra dispone de 130.000 euros para subvencionar la rehabilitación de edificaciones y fachadas en el Casco Antiguo
- El presupuesto municipal dispone de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinados a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
- Infórmate en el área de Urbanismo (Casa Carramiñana) o en el 941 10 50 53.
Jueves, 6 de octubre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por el Casco Antiguo con las líneas de subvenciones de rehabilitación y el Plan Color.
Uno de los objetivos principales del Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura están siendo la recuperación y regeneración urbanística del Casco Antiguo de nuestra ciudad, tanto a través de la urbanización de calles, como de la recuperación de yacimientos y bienes patrimoniales. Pero también a través de la promoción de las ayudas a los vecinos y vecinas destinadas a la rehabilitación y adecuación de sus viviendas y locales.
Para este objetivo, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria global de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.
Desde la convocatoria de 2021, y con el objetivo de llegar al máximo número de propietarios posibles, el ámbito de aplicación de estas solicitudes se ha ampliado a la práctica totalidad del barrio en lugar de a unas pocas calles seleccionadas.
Además, también desde el año pasado se ha procedido a una simplificación de los procesos de solicitud de este tipo de subvenciones, mejorando con ello los procedimientos de concesión de ayudas.
La línea de subvención de rehabilitación y edificación de viviendas en el Casco Antiguo financia a fondo perdido hasta el 20 % de las obras de rehabilitación (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.
Estas ayudas también cubren el 5 % en el caso de viviendas de nueva edificación, excepto en zonas consideradas deprimidas según la propia ordenanza, en cuyo caso las ayudas pueden ascender hasta el 10 %.
Para los supuestos de rehabilitación de establecimientos en los que se otorga a los propietarios o arrendatarios de los mismos, una subvención del 5 % que puede llegar a ampliarse hasta el 10 %.
Para obtener información sobre estas subvenciones, las personas interesadas podrán dirigirse al área de Urbanismo, situada en la Casa de Carramiñana o en el teléfono 941 10 50 53.
La solicitud de estas subvenciones podrá realizarse tanto presencialmente, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) y también a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra http://sede.calahorra.es
Estas subvenciones, que buscan incentivar y animar a que los propietarios de inmuebles dentro del Casco Antiguo lleven a cabo diferentes obras de rehabilitación, se acompasan con las actuaciones e inversiones municipales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra como la urbanización de calles, el derribo de inmuebles, la adecuación de diferentes espacios públicos y edificios municipales, además de la recuperación y fomento de nuestro patrimonio dentro del casco histórico de nuestra ciudad.
Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Calahorra se anima a los propietarios de inmuebles a que se informen y soliciten las distintas ayudas disponibles para la conservación y rehabilitación de sus viviendas en el Casco Antiguo.
El Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra y el Ayuntamiento de Calahorra presentan LUNARTE 2022
- Se celebrará el 15 de agosto, con apertura de museos gratuitos abiertos hasta la media noche, conciertos, cuentos para adultos y cata de vino.
Miércoles, 5 de octubre de 2022. – Esta mañana comparecían en rueda de prensa el concejal de Cultura, Esteban Martínez y las representantes del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, Leila Fernández y Sofía Martínez, para presentar las actividades que compondrán la segunda edición de LUNARTE que tendrá lugar en la tarde noche del próximo 15 de octubre.
Tras el éxito de la primera edición de “Lunarte”, inspirado en el formato de las noches en blanco que se han realizado en ciudades como Madrid o Zaragoza, el Consejo de la Juventud ha vuelto a apostar por llenar de cultura la noche de la ciudad con actividades diversas.
Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra colabora gracias a una subvención del 80 % del presupuesto de la actividad, así como con la apertura gratuita de tres museos municipales, así como diversos medios técnicos, materiales y humanos puesto que se trata de una actividad que se encuentra contemplada entre las beneficiarias de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades culturales de 2022.
Como punto neurálgico de la actividad encontramos que tanto el Museo de la Romanización, como el Museo de la Verdura, y la Sala de Exposiciones de la Casa de los Curas estarán abiertos hasta las 00:00 horas, con entrada gratuita.
Cabe destacar que el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía del Casco Antiguo, ha querido hacer coincidir con LUNARTE la segunda edición del Certamen de pintura rápida al aire libre Calahorra “Ciudad bimilenaria”, y que ya durante la noche podrán contemplarse en el museo de la romanización lo cuadros que compondrán la exposición de este concurso.
Asimismo, en la Casa de los Curas se encuentra actualmente visitable la exposición “Jewish Journey” que relata las diferentes circunstancias que han empujado a viajar al pueblo judío. Precisamente será la última oportunidad para visitar esta exposición puesto que estará disponible hasta el 16 de octubre.
En primer lugar, a las 18:00 horas tendrá lugar en este patio de la Casa de los Curas una sesión de cuenta cuentos para adultos (a partir de 14 años) a cargo de Pep Bruno, que nos presentará su nuevo espectáculo “El pastor de conejos”, un cuento que es acompañado de otros cuentos finales. Durante el espectáculo, el autor propone la escucha y disfrute de estos relatos tradicionales pero con una temática más picante, procaz y vergonzante: “Cuentos que, entre situaciones delirantes, momentos exagerados y personajes insólitos, urden la trama de los días y las noches. Cuentos para tropezar. Cuentos para poner el mundo patas arriba. Cuentos que nos miran desvergonzados y apelan a las tripas y a la risa. Cuentos para disfrutar juntos de un buen rato.”
A las 19:00 horas, en el Museo de la Romanización, tendrá lugar la comunicación del fallo del jurado para la entrega de premios del II Certamen de pintura rápida al aire libre Calahorra “Ciudad bimilenaria”.
A las 19:30 horas, en el patio de la Casa de los Curas, se llevará a cabo un pase musical a cargo del cuarteto de cuerda Ensemble Sart, en el que se tocarán versiones de bandas sonoras de películas.
A las 20:30 horas, en la peña Calagurritana, tendrá lugar una cata de vinos gratuita a cargo de la bodega Real Rubio (Aldeanueva de Ebro). Para participar será necesario realizar reserva previa a través de WhatsApp en el teléfono 667 463 791 o por teléfono en el 941 14 77 46 (de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 h), indicando nombre, apellidos, edad y teléfono de los participantes, así como si existen alergias o intolerancias a tener en cuenta.
Finalmente, a las 22:30 horas, nuevamente en el patio de la Casa de los Curas, tendrá lugar una actuación musical del dúo riojano “Bass in a Voice”, que realizarán versiones de canciones conocidas de todos los estilos musicales usando únicamente un bajo eléctrico y voz. Este dúo ha participado en numerosos festivales y fue ganador del Festival Internacional de Jazz de Ezcaray.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se ha agradecido una vez más al Consejo de la Juventud local su implicación a la hora de plantear actividades que combinan el ocio y la cultura con la dinamización y el aporte de vida en el Casco Antiguo de la ciudad; y se ha comprometido a seguir trabajando conjuntamente en esta línea a través de las diferentes áreas del consistorio.