Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra modificará la tasa de basura para beneficiar al comercio local

  • También va a crear unas nuevas ayudas para apoyar a autónomos, comerciantes y hosteleros de la ciudad

El concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha informado de la modificación del cuarto epígrafe de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamientos de residuos de competencia municipal, que se debatirá en el pleno extraordinario previsto para el lunes 10 de noviembre.

“Afecta principalmente a mercados, supermercados y comercios de alimentación”, ha detallado Nafría, que ha explicado que “vamos a introducir una escala progresiva y más equitativa de los tramos para el cálculo de la tasa con el fin de mejorar la proporcionalidad y favorecer a los pequeños negocios. Hasta ahora los tramos eran muy amplios y generaban diferencias injustas”.

Así, los nuevos importes serán de 349,73 euros para locales de hasta 100 metros cuadrados, de 391,70 euros para los establecimientos comerciales con una superficie de ente 1011 y 150 metros cuadrados y los locales de entre 151 a 200 metros cuadrados pagarán 461,64 euros,…

En este sentido, ha resaltado que “el tramo de locales de 101 a 150 metros cuadrados con esta modificación tendrá una bajada de más de 300% sobre la tasa actual”, según el concejal de Hacienda.

Esta modificación que entrará en vigor en 2026 “cumple la ley pero introduce más justicia y equilibrio, beneficiando especialmente al pequeño comercio local”, ha valorado Mario Nafría.

“Esta subida de la tasa de basura no la ha decido el Ayuntamiento de Calahorra. Es una obligación impuesta por el Gobierno central, a través de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a todos los municipios del país a que el servicio de recogida y tratamiento de residuos cubra el 100% de su coste real. Nosotros la estamos cumpliendo con responsabilidad, pero también con sentido crítico y con soluciones propias”, ha subrayado Nafría.

 

Nuevas ayudas para autónomos, comerciantes y hosteleros

El concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas dirigida a autónomos, comerciantes y hosteleros “para compensar el impacto del comercio electrónico, las subidas de impuestos estatales y las trabas impuestas por el Gobierno central”.

En 2026 se incluirá en el Plan Estratégico de Subvenciones una partida de 100.000 euros para estas ayudas con las que “queremos apoyar a quienes más lo necesiten, los que crean empleo y mantienen viva Calahorra”, ha destacado.

En su comparecencia el concejal de Hacienda ha adelantado que “vamos a presentar una moción para instar al Gobierno de España a que elabore un marco justo, equiparable y transparente que permita a los ayuntamientos cumplir la ley de residuos sin castigar a sus ciudadanos”.

Leer más
5 de noviembre de 2025

José Ibáñez habla de la ‘Historia de los teatros en Calahorra’ el 6 de noviembre a las 20:00 horas en el Ideal

Cultura
  • También la asociación ‘El Lazarillo’ presenta un sello dedicado al teatro calagurritano
  • Son dos actividades conmemorativas al centenario del Ideal 

El Ayuntamiento de Calahorra continúa celebrando el centenario del teatro Ideal mañana jueves, 6 de noviembre, con la charla que impartirá José Ibáñez Sáenz sobre la ‘Historia de los teatros en Calahorra’ a las 20:00 horas.

Ibáñez repasará la historia del teatro en general y de nuestra ciudad en particular a través de fotografías, documentos y reseñas gráficas. Asimismo, recordará los distintos teatros que Calahorra ha tenido: locales, anécdotas, compañías, programaciones, actores, compañías de aficionados y profesionales… hasta llegar al actual Ideal que ha cumplido 100 años en 2025.

En ‘Historia de los teatros en Calahorra’ su ponente no solo hablará de del pasado de los teatros de la ciudad, sino también del presente y del futuro del teatro Ideal.

La entrada a esta conferencia es libre, pero es necesario presentar invitación, que puede retirarse en la taquilla del teatro este jueves de 12:00 a 14:00 horas o a partir de las 18:00 horas y en la página web www.citylok.com/teatroideal

 

Sello conmemorativo del centenario del Ideal

Antes de la charla la asociación cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ presentará el sello que ha cursado con motivo del centenario del Ideal, que podrá adquirirse en la entrada del teatro.

 

Celebración de los 100 años de teatro

La celebración de los 100 años del teatro Ideal sigue este mes de noviembre con visitas guiadas al teatro dirigidas a todos los escolares de Calahorra entre el 6 y el 13 de noviembre.

El 16 de noviembre a las 17:30 horas también habrá una visita abierta a todo el público.

José Ibáñez será el guía de todas estas visitas en las que se conocerá los camerinos, el escenario, el foso,…

Ese mismo día a las 19:00 horas se ha programado un coloquio-debate sobre ‘La situación del teatro actualmente, perspectivas y futuro’ en la que participarán los actores calagurritanos Arturo Querejeta, Nacho Guerreros y Mª José Garrido; el actor, profesor y director de escena calagurritano Víctor Manuel Domínguez; el productor teatral y actor Alberto Closas; y Javier Gutiérrez y Laura Reyes en representación de los grupos de teatro locales ‘Tagaste’ y ‘La Canilla’, respectivamente. José Ibáñez será el encargado de moderar esta interesante mesa redonda llena de talento local.

El programa de actividades especiales para celebrar el centenario del teatro Ideal concluirá el 27 de diciembre con una zarzuela para niños, interpretada por la compañía Zarzuguiñol.

Leer más
5 de noviembre de 2025

Caminata por el Cidacos el 16 de noviembre a las 11:00 horas

Medioambiente
  • Las primeras 50 personas inscritas recibirán una camiseta del ‘Revive Cidacos’ de regalo

El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado la ‘Caminata por el Cidacos’ para divulgar el proyecto de renaturalización fluvial ‘Revive Cidacos’ y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y conservar este bello entorno natural.

Será el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas con un recorrido de 5 kilómetros que se iniciará en el paseo de Las Bolas.

El paseo tendrá una duración aproximada de una hora y media, ya que se realizarán 4 paradas en las que un educador medioambiental explicará la recuperación de la antigua escombrera, los detalles de la eliminación de vertidos ilegales, la muestra de la retirada de especies invasoras (cañas) y la plantación de los nuevos árboles en la ribera.

Todas las personas que quieran disfrutar del entorno del río Cidacos y descubrir sus secretos ya pueden inscribirse gratis para participar en esta caminata en el siguiente enlace: https://losbolos.es/caminata-por-el-cidacos/

Los primeros 50 inscritos que completen el cuestionario recibirán de regalo una camiseta conmemorativa al proyecto ‘Revive Cidacos’.

Durante la caminata los voluntarios que quieran colaborar podrán participar en la recogida de residuos.

Al finalizar el paseo habrá avituallamiento para todos los participantes.

Con esta ‘Caminata por el Cidacos’ el Ayuntamiento quiere dar a conocer los trabajos realizados en este entorno natural y la importancia de esta actuación que busca la renaturalización y mejora de la biodiversidad del río Cidacos a su paso por Calahorra.

 

Proyecto ‘Revive Cidacos’

Ha permitido la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos.

Las principales actuaciones que se han realizado han sido la limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la construcción de un refugio para especies y la recuperación de la escombrera.

Se ha actuado en un área de 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

El proyecto ‘Revive Cidacos’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Leer más
4 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra convoca seis plazas de subalterno por turno libre

Empleo
  • El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy hasta el 1 de diciembre
  • Una de las plazas está reservada para personas con discapacidad

Del 4 de noviembre al 1 de diciembre pueden presentarse las solicitudes para participar en el proceso selectivo de 6 plazas de subalterno de la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Calahorra.

Estas plazas pertenecen al grupo ‘Otras Agrupaciones Personales’ dentro de la Escala de Administración General, Subescala Subalterno.

 Se cubrirán por el procedimiento de oposición mediante el sistema de turno libre. Consistirá en la realización de 2 ejercicios: el primero un test de 40 preguntas con cuatro respuestas alternativas y el segundo una prueba práctica en la que los aspirantes resolverán por escrito uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del programa-temario.

Una de las 6 plazas se reserva para personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33% o que tengan tal consideración en los términos que establece el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y que así lo justifiquen.

Esta convocatoria se realiza en ejecución de las Ofertas de Empleo Público de los años 2023, 2024 y 2025.

Las personas interesadas en participar en este proceso selectivo pueden consultar las bases en el siguiente enlace: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269014045899308707144

Las solicitudes que se descargan de ese mismo enlace pueden presentarse presencialmente en la Oficina de Atención del Ciudadano (OAC) del Ayuntamiento, telemáticamente a través de la Sede electrónica municipal y en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La tasa por derechos de examen es de 15 euros.

Las bases de la convocatoria fueron aprobadas por la Junta de Gobierno Local el 15 de septiembre de 2025 y publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) n.º 184, de 23 de septiembre de 2025.

El anuncio de la convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) n.º 264 ayer lunes.

Leer más
4 de noviembre de 2025

Comienza la instalación del alumbrado navideño

Comercio
  • Calahorra se iluminará con más de 200 adornos lumínicos de tecnología led de bajo consumo
  • El encendido de las luces de Navidad será el 28 de noviembre a las 19:00 horas

El Ayuntamiento de Calahorra ha comenzado esta semana los trabajos de colocación del alumbrado navideño de la ciudad.

Los operarios del parque municipal de obras y servicios ya han instalado las luces en las calles Mártires, Grande y General Gallarza. Hoy continuarán por las calles Cavas y Bebricio.

La instalación de las luces de Navidad se llevará a cabo durante este mes para que todo esté colocado para el encendido oficial, previsto para el 28 de noviembre a las 19:00 horas. Un acto que contará con las voces del coro infantil Cantalegre del colegio San Agustín.

“Calahorra volverá a brillar esta Navidad para ambientar, animar y dinamizar la ciudad durante estas fiestas. Queremos acercar la magia de la Navidad a todos los barrios de la ciudad y atraer a  visitantes a Calahorra para que disfruten de la Navidad calagurritana”, ha destacado la concejala de Comercio y Festejos, Raquel Moral, que ha añadido que “mantenemos el uso de tecnología led para reducir la contaminación lumínica, respetar el medio ambiente y ser más eficientes energéticamente”.

Como otros años, más de 200 adornos lumínicos navideños y guirnaldas, de led de alta luminosidad y bajo consumo, colgarán de las zonas más comerciales y más transitadas de Calahorra como las calles Grande, Mártires, Teatro, General Gallarza, Bebricio, José María Garrido, Trastamara, Julio Longinos, travesías de Paletillas, Mediavilla, Julio César, Sol, Cavas, Santiago, Mayor, Navas y doctor Fleming; el paseo del Mercadal; las plazas de la Verdura, El Raso, Peña Philips, Motecompatri y de la Constitución; las avenidas de Numancia, Achútegui de Blas, Valvanera y del Pilar; el Planillo de San Andrés; la Glorieta de Quintiliano;…

También se iluminarán las fachadas del Ayuntamiento, del Centro Joven Municipal, de la residencia municipal para personas mayores ‘San Lázaro’ y de las dependencias de la Policía local, así como la fuente de la Glorieta de Quintiliano, el quiosco del paseo del Mercadal y el parque Miguel Ángel Blanco.

Además, en las plazas Europa, Peña Philips ‘Mientras el cuerpo aguante’ y Diego Camporredondo se colocarán tres grandes árboles luminosos.

Todos estos adornos e instalaciones con motivos navideños llevan el marcado CEE. Están fabricados de acuerdo con las normativas de aplicación vigentes y cumplen lo establecido en el vigente reglamento Electrotécnico de Baja tensión y en el reglamento de Eficiencia Energética de Instalaciones de Alumbrado Exterior.

Esta tecnología led permite reducir el impacto energético y económico y reafirma el compromiso municipal con la sostenibilidad.

Leer más
4 de noviembre de 2025

La Policía Local colabora con el calendario solidario a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer

Policía
  • Se puede adquirir por 8 euros en la sede local de la AECC, el Ayuntamiento y en fotografía CMYK

Agentes de la Policía de Calahorra y fotógrafos de la asociación Asfocal se han unido para realizar el calendario solidario a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Calahorra.

Una iniciativa con la que se pretende recaudar fondos para destinarlos a programas de investigación, prevención y apoyo a pacientes y familias afectadas por el cáncer para que esta enfermedad sea cronificable en 2030.

‘Personas’ es el título del nuevo calendario que ya puede adquirirse por 8 euros en la sede local de la AECC, el Ayuntamiento (alcaldía) y en el comercio CMYK. También los jueves por la mañana voluntarias de la asociación los venderán en el hall del paseo del Mercadal.

Dieciséis policías locales han sido retratados por ocho fotógrafos de Asfocal. CMIK Fotografía e Impresión digital se ha encargado del diseño y la impresión del calendario. El resultado es un magnífico trabajo lleno de cariño, generosidad, solidaridad y esperanza.

Las fotografías muestran el lado más humano de los agentes, que han querido implicarse personalmente en este proyecto para visibilizar su compromiso con la lucha contra esta enfermedad.

Aparecen los agentes en sus tareas cotidianas como pueden ser regulando el tráfico en los colegios, patrullando por las calles de la ciudad, reunidos en las dependencias de la Policía Local,…

También hay imágenes realizadas en estudio fotográfico.

En la presentación de este calendario benéfico han participado la concejala de Seguridad, Reyes Zapata; Laura del Fresno administrativa de la AECC local; David Santolaya, oficial de la Policía Local; Valentín Hernández, directivo de Asfocal; y Fermín Gutiérrez fotógrafo y gerente de CMYK.

Todos han animado a que los ciudadanos compren este calendario “porque cada aportación cuenta. Cada gesto suma. Porque que juntos, de verdad, podemos cambiar vidas”.

Leer más
3 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción del proyecto de reforma de los vestuarios de verano del C.M.P. ‘La Planilla’ por 10.890 euros

Junta de Gobierno Local
  • También saca a licitación 2 licencias de taxi

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria, celebrada esta mañana:

Adjudicación de contrato

Ha acordado adjudicar el contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de reforma de la zona de los vestuarios de verano del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’ a ESTPROINGAR S.L.P. por el precio 10.890 euros.

El contrato también incluye la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud.

También ha adjudicado el contrato de suministro de material para las instalaciones de riego para el mantenimiento de instalaciones del Ayuntamiento de Calahorra durante los ejercicios 2025-2027 a Saltoki Rioja S.A. por importe de 41.140 euros

 

Licitación de contratos

En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado tres expedientes de contratación esta mañana.

El primero de ellos es el contrato mayor de servicios para la organización de eventos en la concejalía de Festejos, dividido en dos lotes: la cabalgata de Reyes y las actividades para la celebración de la llegada de los Reyes Magos a Calahorra y los actos de Carnaval.

El presupuesto máximo de licitación es de 44.891 euros.

La calidad (51%) y el precio (49%) son los criterios de adjudicación.

Otro de los contratos licitados es el de servicios de diseño, maquetación, confección, impresión y suministro de carteles, folletos y material publicitario, cuyo tipo es 52.756,97 euros.

La duración del contrato es de un año a partir del 1 de enero de 2026, prorrogable un año más.

Los criterios que valorará la mesa de contratación son el precio (60%), la reducción de los plazos de entrega (15%) y la memoria de gestión del servicio (25%).

También el Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación dos licencias de taxi (auto-turismo) de 5 y 9 plazas adaptado, incluido el conductor por tiempo indefinido.

No se establece canon y se establecen varios criterios de adjudicación como la experiencia como conductor de taxi (2 puntos), experiencia como conductor público (5 puntos), por vincular a la licencia un vehículo híbrido o eléctrico (10 puntos), por disponer de permiso de conducir superior (1 punto) y por justificar conocimiento alguno en otro idioma nivel de A2 o equivalente (2 puntos).

En la actualidad hay 7 licencias de taxi autorizadas.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de todos estos contratos pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Pago de subvenciones

La Junta de Gobierno ha efectuado el pago de subvenciones a varias a asociaciones de la ciudad.

Ha pagado una ayuda de 127,95 euros a la asociación de personas mayores de Calahorra, otra de 576,40 euros a la peña Philips mientras el cuerpo aguante y a la asociación de madres y padres del colegio San Andrés de 412,15 euros dentro de la convocatoria en concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable.

Ha efectuado el abono de 18.000 euros al grupo cultural Paso Viviente. Se trata del segundo pago de la subvención que le concede el Ayuntamiento de Calahorra y que asciende en total a 45.000 euros.

Además, ha pagado el segundo y tercer plazo de la subvención nominativa a la Fundación San Agustín por importe de 14.500 euros por el mantenimiento de los campos de fútbol de hierba natural y artificial y los vestuarios del colegio San Agustín y la subvención de 8.000 euros a la Federación Taurina de La Rioja por la celebración de la final del XIX Bolsín taurino de La Rioja en la plaza de toros de Calahorra.

También ha acordado abonar 2.000 euros a la asociación de vecinos del Casco Antiguo por la organización de las fiestas de este barrio de la ciudad; 1.643,36 euros a la peña El Hambre por el desarrollo de ‘Live show con discodelia’ y la peña Calagurritana, 2.165,99 euros por la celebración del concurso de paellas.

Asimismo, ha pagado los premios a los ganadores del XXVI Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ por valor total de 5.200 euros.

 

Certificación de obras

Ha aprobado la certificación cuarta de las obras de construcción del campo de fútbol de césped artificial por la cuantía de 82.695,11 euros.

Los trabajos está previsto que finalicen el 30 de noviembre.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 44 y 47, cuyo importe asciende a 466.723,97 euros.

Leer más
3 de noviembre de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes 31 de octubre 

XVI Jornadas de la Cazuelilla. 

Participantes: 32 establecimientos hosteleros de Calahorra. 

Hora: todo el día. 

 

El comercio celebra Halloween con un recorrido teatral y el tradicional ‘truco o trato’. 

Participantes: 56 establecimientos comerciales. 

Hora: de 16:30 a 20:30. 

 

Túnel del Terror. 

Lugar: Pabellón Europa. 

Hora: de 17:00 a 22:00. 

 

Festival de dj’s de Halloween con Marco San Juan, Javi Várez y Joao Rodríguez. 

Lugar: carpa del Paseo del Mercadal. 

Hora: desde las 22:00. 

 

 

Sábado 1 de noviembre 

XVI Jornadas de la Cazuelilla. 

Participantes: 32 establecimientos hosteleros de Calahorra. 

Hora: todo el día. 

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Incluye el Museo Diocesano y la Sacristía. 

Punto de encuentro: puerta del claustro. 

Hora: 12:00. 

 

Festival de dj’s de Halloween con Vierness, ROY Mmw, David Posada y José AM. 

Lugar: carpa del Paseo del Mercadal. 

Hora: desde las 22:00. 

 

Domingo 2 de noviembre 

XVI Jornadas de la Cazuelilla. 

Participantes: 32 establecimientos hosteleros de Calahorra. 

Hora: todo el día 

 

 

Exposiciones 

Trabajos del V Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’. 

Lugar: Casa de los Curas. 

Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, los jueves, viernes y sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.   

 

 Exposición fotográfica ‘Construyendo Calahorra’. 

Lugar: paseo del Mercadal. 

Organiza: Amigos de la Historia de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra. 

Leer más
31 de octubre de 2025

El Ayuntamiento convoca un concurso de pintura al aire libre para dar a conocer el proyecto ‘Revive Cidacos’

Medioambiente
  • El 22 de noviembre finaliza el plazo para presentar las obras
  • El ganador del certamen recibirá 500 euros en vales para canjear en los comercios de la ciudad

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado el concurso de pintura al aire libre ‘Revive Cidacos’ con el doble objetivo de dar conocer las obras de restauración del río Cidacos que se han llevado a cabo y promover la concienciación ambiental en este entorno y la creación artística.

El tema del concurso es la ribera del río Cidacos a su paso por Calahorra y los artistas participantes pueden elegir libremente la localización y el día para pintar el cuadro, que deberá hacerse entre el 3 y 22 de noviembre de 2025.

El concurso establece un único premio de 500 euros en vales para canjear en los comercios de la ciudad.

La obra ganadora, que pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Calahorra, junto al resto de trabajos presentados se exhibirán al público en una exposición.

Cada autor puede presentar una o varias obras. El soporte y la técnica son libres (óleo, acrílico, acuarela, etc.) y el soporte se recomienda que no supere los 100×100 centímetros.

El 22 de noviembre a las 23:59 horas finaliza el plazo para presentar las obras.

La inscripción es gratuita y se formaliza en el enlace del código QR que aparece en el cartel anunciador del concurso: https://losbolos.es/concurso-de-pintura-revive-cidacos/

Los participantes enviarán 3 fotografías de su obra u obras por correo electrónica a la siguiente dirección administracion@argandona.es. Una del cuadro terminado en buena resolución, otra del artista trabajando con el paisaje o motivo de fondo y otra imagen de la obra a medio realizar.

Además, también incluirán en ese mail el título y las medidas de la obra, la técnica empleada, el nombre completo y los apellidos del autor, su DNI o pasaporte, el número de teléfono de contacto, la dirección de correo electrónico y la fecha del día que se realizó la pintura.

El fallo del jurado se dará a conocer el 30 de noviembre.

Se valorará la originalidad en la representación del entorno del río: paisaje, animales que viven en la zona, atmósfera y colores.

 

Proyecto ‘Revive Cidacos’

Ha permitido la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos.

Las principales actuaciones que se han realizado han sido la limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la construcción de un refugio para especies y la recuperación de la escombrera.

Se ha actuado en un área de 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

El proyecto ‘Revive Cidacos’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Leer más
31 de octubre de 2025

Retirada de 6 plataneros secos del paseo del Mercadal para garantizar la seguridad ciudadana

Medioambiente
  • Tras una inspección técnica de urgencia se comprobó que los árboles “están secos conllevando un alto riesgo de fractura y caída”

Esta mañana los operarios del parque municipal de obras y servicios han retirado 6 plataneros del paseo del Mercadal que se encontraban secos y con signos de degradación estructural.

Una rama de uno de estos árboles se desprendió ayer. Lo que motivó una inmediata y urgente inspección técnica para comprobar el estado de los 10 plataneros que se encontraban bajo la carpa, instalada en el paseo del Mercadal para acoger el Festival de Halloween y la I Cata de vinos de Rioja Oriental este fin de semana y la Feria de la Golmajería los días 8 y 9 de noviembre.

La caída de esta rama puso de manifiesto “el avanzado deterioro de la madera de estos plataneros, lo que conlleva un alto riesgo de fractura y caída”.

“Seis de estos diez árboles estaban secos y presentaban riesgo de posibles fracturas con caída”. Por lo que técnicamente, se consideró “proceder a llevar a cabo con carácter urgente su apeo y retirada por el personal del parque municipal’.

La retirada se ha efectuado lo antes posible, esta misma mañana, de manera preventiva y para garantizar la seguridad ciudadana en todo momento. “El apeo del tronco se realizará sellando en la medida de lo posible la zona del alcorque para que no revista riesgo alguno para los viandantes”.

Solo se han retirado los 6 ejemplares secos que suponían un peligro. Los 4 restantes permanecen en el paseo del Mercadal.

Esta actuación responde a una cuestión técnica y de seguridad, ya que el paseo del Mercadal es el más céntrico y transitado de Calahorra.

Leer más
30 de octubre de 2025

Los cementerios municipales amplían sus horarios de apertura por la festividad de Todos los Santos

Cementerio
  • El 1 de noviembre habrá servicio de autobús urbano gratuito al camposanto de ‘San Lázaro’

Con motivo del día de Todos los Santos el Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el horario de apertura de los dos cementerios municipales y ha incrementado el servicio del autobús urbano.

Los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre los cementerios de ‘San Lázaro’ y de ‘La Planilla abrirán una hora más. Podrán visitarse de 8:30 a 18:30 horas el de ‘San Lázaro’ y de 8:30 a 19:00 horas el de ‘La Planilla’.

También el día de la festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Calahorra pondrá un servicio de autobús urbano gratuito.

Realizará trayectos directos desde el Ayuntamiento al cementerio de ‘San Lázaro’ a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00 y 17:00 con regreso a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30 y 17:30 horas.

En este último año se han realizado 108 inhumaciones de las cuales 73 han sido entierros tradicionales (ataúd) y 35 incineraciones.

En el cementerio municipal de ‘San Lázaro’ hay disponibles 76 nichos, 135 columbarios y 6 panteones de 6 unidades.

Leer más
29 de octubre de 2025
1 2 3 301 302