Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta su nueva oferta de cursos culturales municipales para la temporada 2025-2026 con más de 100 plazas
- Incluye robótica infantil, inteligencia artificial, pintura y dibujo, danza regional, costura y cocina
- El plazo de inscripción está abierto hasta el 24 de septiembre
El Ayuntamiento de Calahorra oferta más de 100 plazas en los 6 cursos culturales que ha programado para esta temporada 2025-2026.
Una variada programación para todas las edades.
La oferta incluye disciplinas diversas como robótica infantil, inteligencia artificial, pintura y dibujo, danza regional, costura y cocina.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 24 de septiembre y las matrículas pueden hacerse presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas, y online a través de la página web del Ayuntamiento www.calahorra.es.
El curso de robótica infantil está destinado a niños de 6 a 12 años y el de inteligencia artificial a jóvenes con edades comprendidas entre los 9 y los 14 años. Tendrá lugar en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ los miércoles en 2 turnos de 17:00 a 18:30 horas y de 18:30 a 20:00 horas y con 12 alumnos en cada uno.
Los contenidos que se enseñarán son nociones básicas de mecánica, circuitos y programación; construcción de robots; creación de juegos y diseño y resolución de problemas de salud y seguridad, entre otros.
De robótica infantil habrá 2 cursos: de octubre a diciembre de 2025 y de enero a marzo de 2026. El de inteligencia infantil se impartirá de abril a mayo.
El precio al trimestre es de 45 euros y el curso completo cuesta 135 euros.
El curso de pintura y dibujo es para adultos, a partir de 14 años. Comenzará el 6 de octubre de 2025 y finalizará el 29 de mayo de 2026.
Las clases serán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Se ofertan 12 plazas y las personas que asistan a este curso trabajarán las líneas y formas, descubrirán el color a través de la luz y aprenderán al menos 3 técnicas de pintura.
El coste del curso completo es de 260 euros.
A partir de los 4 años los niños podrán aprender danza regional (bailes tradicionales de La Rioja) con los monitores Luis Javier Ayensa y Nieves Herce en el pabellón del colegio Ángel Oliván.
Los más pequeños, de 4 a 10 años, tendrán las clases los lunes y viernes de 18:00 a 19:00 horas y los alumnos de 11 a 16 años, el mismo día, pero de 19:00 a 20:00 horas.
El precio de este curso, que se impartirá desde el 3 de octubre de 2025 hasta el 29 de mayo de 2026, es de 90 euros.
La oferta cultural municipal también contempla costura a partir de los 18 años en 3 periodos: de octubre a diciembre de 2025, de enero a marzo de 2026 y de abril a mayo de 2026 con un coste al trimestre de 45 euros y de 135 euros el curso completo.
Los alumnos que pueden inscribirse son 12 y las clases serán 2 días a la semana a elegir con una duración de 2 horas cada día en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
El temario del curso es iniciación a la confección, aprender a coser a máquina, arreglos cotidianos en las prendas y elaboración de prendas básicas.
El Aula Municipal de Cocina volverá a acoger el curso de cocina. También dirigido a personas mayores de 18 años y se impartirá en 3 trimestres: de octubre a diciembre de 2025, de enero a marzo de 2026 y de abril a mayo de 2026.
Las clases se dividen en 2 turnos: martes o miércoles, de 20:00 a 22:30 horas. Cada persona debe elegir un día de los dos.
Los participantes aprenderán las técnicas de cocinar cada alimento y sus propiedades, el manejo de los útiles para el desarrollo de los platos, así como se elaborarán uno o varios platos en cada sesión.
El precio es de 45 euros al trimestre y de 135 euros los 3 trimestres.
Descuentos y pago en plazos
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece descuentos y la posibilidad de pagar el precio del curso a plazos.
Al abonar el curso completo tendrán descuentos del 10% presentando el carné joven y de un 20% las familias numerosas o monoparentales.
Si se matriculan 2 miembros de la misma unidad familiar obtendrán un descuento del 25% y sin son 3 miembros será del 30% y del 40% si se inscriben 4 o más miembros de la misma unidad familiar. La pertenencia a la misma unidad familiar deberá acreditarse documentalmente (libro de familia o certificado del padrón de habitantes).
El descuento para las personas desempleadas que presenten tarjeta acreditativa será del 35%.
Además, se establecen descuentos en los cursos trimestrales (robótica infantil e inteligencia artificial, cocina y costura) de un 20% al matricularse en varios cursos diferentes.
“Con esta programación pensada para todas las edades apostamos por una cultura cercana, participativa y de calidad y dinamizamos la vida cultural de la ciudad”, ha valorado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
La Biblioteca municipal organiza 2 clubes de lectura para adultos este nuevo curso
- Renueva mobiliario de la sala de hemeroteca y adquiere 5 ordenadores portátiles para el uso de sus usuarios
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha empezado el nuevo curso con muchas novedades. La concejala delegada de este servicio, Isabel Sáenz, las ha dado a conocer junto a la directora del Archivo y de la Biblioteca municipal, Claudia Calvo.
Tras el éxito del año pasado se van a organizar dos clubes de lectura para adultos con 15 plazas cada uno. Continuará el dirigido por Pilar Madorrán los miércoles por la mañana, a partir de las 11:00 horas y además habrá otro por la tarde. Concretamente, se desarrollará los martes a las 19:00 horas guiado por Pilar Sáinz.
Las reuniones serán una vez al mes y tendrán lugar en la Biblioteca municipal.
Las personas que quieran participar en alguno de estos dos clubes de lectura deben inscribirse en la Biblioteca entre el 18 y el 26 de septiembre. Los formularios se facilitarán en el mostrador de información del edificio.
Si se registran más solicitudes que plazas ofertadas se efectuará un sorteo público el 30 de septiembre a las 9:00 horas en la Biblioteca municipal.
El club de lectura matinal comenzará el 8 de octubre y el verpertino un día antes, el 7 de octubre.
Nuevos ordenadores
La sala de hemeroteca de la Biblioteca tiene 15 sillas nuevas más modernas y cómodas que las anteriores y a partir del 1 de octubre los usuarios de este centro municipal cultural tendrán a su disposición 5 ordenadores portátiles para consultar y buscar información e investigar.
Estas dos mejoras se han podido hacer gracias a una subvención que el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido del Ministerio de Cultura para la modernización de las Biblioteca Públicas Municipales.
Para el uso de estos ordenadores se ha elaborado una normativa que próximamente podrá consultarse en la página web de la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ y en el propio edificio municipal.
“Queremos ofrecer más y mejores servicios. Ese es nuestro objetivo”, ha recordado Isabel Sáenz.
Un total de 6.411 usuarios
En la actualidad la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ cuenta con un total de 6.411 socios. De los cuales 5.094 son adultos y 1.293 infantiles. El resto son instituciones y transeúntes temporales (personas que no viven en Calahorra pero pasan tiempo en casa de familiares que residen en la ciudad).
De los 5.094 socios adultos, 3.409 son mujeres y 1.685 hombres. Esta diferencia se recorta en la categoría de socios infantiles (hasta 14 años) que hay 693 niñas y 600 niños.
Más actividades
Para los próximos meses la Biblioteca municipal ha preparado un montón de actividades gratuitas para convertirse en un punto de encuentro para compartir el placer de leer.
Los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 8 años podrán continuar disfrutando del hábito de leer con ‘Familias lectoras’.
Se mantienen las visitas de escolares a este espacio cultural, que volverá a ser el escenario para la presentación de nuevos libros.
El 24 de octubre celebrará el Día Internacional de las Bibliotecas y Halloween el 31 de octubre.
Además, acogerá cuentacuentos, talleres de manualidades,…
Una variada programación dirigida al público infantil, pero que no olvida a los adultos, para dinamizar la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez, acercar los libros a los más pequeños y fomentar la lectura a todas las edades.
Cierre temporal del patio del colegio Aurelio Prudencia por la renovación de su sistema de calefacción
- Permanecerá cerrado por las tardes hasta el 31 de octubre
El Ayuntamiento de Calahorra informa de que el patio del colegio Aurelio Prudencio permanecerá cerrado por las tardes hasta el 31 de octubre, debido a las obras de renovación de la calefacción del centro que se están realizando.
Los trabajos, que forman parte del plan de mantenimiento de los colegios púbicos de la ciudad, consisten en la reforma de la sala de calderas, la eliminación de los depósitos de gasóleo existentes y la sustitución de la actual caldera por calderas modulares de mayor eficiencia energética.
La empresa ADJE Mantenimientos S.L. está ejecutando esta actuación que tiene un coste de 48.388,51 euros.
Para poder llevar a cabo de manera segura estas obras es necesario limitar el acceso al patio en horario extraescolar.
La actividad lectiva del colegio Aurelio Prudencio se mantiene con normalidad.
Agradecemos la comprensión de las familias y de los usuarios del centro ante esta medida temporal, que permitirá contar con unas instalaciones más modernas y sostenibles.
Además, de la caldera del colegio Aurelio Prudencio también se van a reformar la del colegio Ángel Oliván y la del centro de adultos de San Francisco.
Estas 3 obras tienen un coste total de 187.050,72 euros, que serán financiadas al 50% por el Ayuntamiento de Calahorra y la Consejería de Educación y Empleo.
La nueva edición del Festival Holika se celebrará del 1 al 5 de julio en Calahorra
- Preventa exclusiva del 2 al 8 de octubre para antiguos compradores, los denominados Holikers, antes de la venta general del día 9 de octubre, en www.holikafestival.com
Holika Festival anuncia una preventa exclusiva con precio especial dirigida a antiguos compradores (Holikers) como reconocimiento a su fidelidad con el proyecto nacido hace nueve años de la mano de Burcor Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
La preventa estará activa del 2 de octubre a las 20:00 h al 9 de octubre a las 19:59 h. A partir del 9 de octubre a las 20h. se abrirá la venta general para el resto de público.
Las entradas podrán adquirirse exclusivamente en la web www.holikafestival.com
A partir del miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas estará disponible la nueva página oficial de Holika. En ella, los usuarios podrán consultar de forma centralizada toda la información relativa a la venta de entradas, así como los diferentes packs combinados que incluyen abono para todos los días y alojamiento en la estancia.
La próxima edición de Holika se celebrará del 1 al 5 de julio de 2026 en Calahorra, consolidando su identidad creativa inspirada en el imaginario romano y el patrimonio histórico de la ciudad, una referencia esencial del festival desde sus inicios. En esta ocasión las fechas, que siempre coinciden con la semana previa a San Fermín, son del 1 al 5 de julio, alineando así estas dos celebraciones.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se subraya que “Holika se ha consolidado como uno de los grandes festivales de España y un referente en el calendario cultural. Para nuestra ciudad es un orgullo acoger cada año un evento de esta magnitud, que proyecta la imagen de Calahorra a nivel nacional e internacional y contribuye al desarrollo cultural, económico y turístico del municipio”.
“Holika y Calahorra comparten relato: la ciudad y su pasado romano inspiran la estética, la tematización y la experiencia del festival. Volvemos en 2026 con más música, más actividades y una narrativa escénica que celebra ese legado común”, señala Mario Cornago, CEO de Burcor Producciones y director de Holika, que además quiere explicar que “Holika existe gracias a quienes nos acompañan cada año. Nuestro primer pensamiento es para ellos: los holikers que han mantenido encendida la llama y que representan el corazón del festival. Por ello, dispondrán del precio más ventajoso en la compra de entradas, como reconocimiento a su fidelidad”.
A continuación se explica cómo acceder a la venta exclusiva de Holiker:
- Si eres HOLIKER (asistente en al menos una ocasión al festival): Solicita tu contraseña personal antes del 2 de octubre en: holikafestival.com/presalecode y solicita tu contraseña exclusiva.
La contraseña es personal y permite un único acceso para realizar la compra.
El 2 de octubre a las 20:00 h, accede al enlace de preventa que publicaremos en holikafestival.com, introduce tu contraseña y adquiere tus entradas a precio exclusivo.
Calendario de venta
- 15 de septiembre: publicación en holika.es de entradas y packs de entrada + alojamiento (visibles para consulta), y after movie Holika 2025, y adquisición del Código exclusivo en: https://www.holikafestival.com/presalecode
- 2 de octubre (20:00h) – 9 de octubre (19:59h): preventa precio exclusivo para Holikers
- 9 de octubre (20:00 h): venta general abierta al público.
Sobre Holika
Holika es uno de los festivales de música urbana y electrónica con mayor personalidad temática de Europa. Su narrativa romana—inspirada en el legado de Calahorra— vertebra la escenografía, la ambientación y la experiencia del público, combinando grandes escenarios, propuestas inmersivas y una programación musical de primer nivel.
Holika está organizado por Burcor Producciones con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja.
El Ayuntamiento instalará 29 nuevas cámaras de vigilancia en la ciudad y en los polígonos industriales para mejorar la seguridad de Calahorra
- La Junta de Gobierno Local licita la iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-pantano El Perdiguero’
- En 2025 se han concedido un total de 92 bonos culturales a los jóvenes calagurritanos de 18 años
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Licitación de contratos
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación el contrato de suministro e instalación de sistema inteligente de vigilancia de tráfico, cuyo tipo de licitación máximo asciende a 210.407,66 euros.
El pliego contempla la colocación de 29 nuevas cámaras por toda la ciudad y los polígonos industriales.
El plazo de entrega es de 2 meses y a la hora de adjudicar la mesa de contratación tendrá en cuenta el precio (60%), el plazo de ejecución (20%) y el plazo de garantía (20%).
El nuevo sistema inteligente de vigilancia de tráfico estará basado en cámaras IP con capacidad de lectura de matrículas, control de tráfico, grabación de imágenes y un sistema de gestión centralizada, que permita desde una única aplicación la monitorización y gestión del sistema propuesto.
La finalidad de este contrato es aumentar la protección y seguridad ciudadana en el término municipal, así como la efectividad de los cuerpos de seguridad; ofrecer un servicio de vigilancia permanente las 24 horas y mejorar la seguridad vial tanto en la detección de siniestros como en su posterior estudio y la movilidad.
Asimismo, va a permitir la mejora en la velocidad de respuesta por parte de la Policía Local, el descenso de la indisciplina viaria, el estudio con datos objetivos para mejorar la movilidad de personas y vehículos y la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
Estas nuevas cámaras se suman a las 67 cámaras de seguridad y 11 videograbadoras instaladas ya en edificios públicos y en calles de la ciudad.
Con esta actuación el Ayuntamiento quiere mejorar la seguridad de Calahorra.
También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato para la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior en los centros de mando 7 y 8 (del parque del Cidacos) y la nueva iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-pantano ‘El Perdiguero’ por un tipo de licitación de 360.831,74 euros, que puede ser mejorado a la baja.
Es una actuación de la Línea 3 ‘Rutas verdes de Calahorra’ del Plan de Sostenibilidad turística ‘Calahorra Enogastronómica’, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
El proyecto define las actuaciones necesarias para realizar obras de mejora de la eficiencia energética, la seguridad, la integración paisajística y la sostenibilidad de los espacios públicos, mediante soluciones tecnológicas de última generación.
Para ello, se contempla la sustitución de luminarias obsoletas por equipos LED de alta eficiencia, la instalación de luminarias solares autónomas en tramos no electrificados y la renovación de columnas y soportes con criterios de durabilidad y diseño compatible con el entorno. También la renovación y actualización de los cuadros de mando y control de alumbrado, la instalación de las conducciones eléctricas y la implementación de una plataforma de telegestión que permitirá adaptarse a las necesidades del Ayuntamiento y gestionar de una manera eficiente el alumbrado público por parte de la propiedad.
El objetivo de estas obras es renovar el alumbrado exterior de la zona que afecta al parque del Cidacos con luminarias de tecnología led y sistema de regulación de flujo luminoso para mejorar la eficiencia energética, así como iluminar la ruta que une el parque con el embalse de El Perdiguero.
El plazo de ejecución es de 4 meses y los criterios de adjudicación son el precio (45%), mejoras (30%) y memoria técnica (25%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de todos estos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación de Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
La Junta de Gobierno Local ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación de adjudicar la enajenación de la parcela municipal U.E.-5.1-E ‘Silo’ a la empresa Coblansa S.A. por el precio de 3.484.800 euros, IVA incluido.
La parcela tiene una superficie total de 5.887 metros cuadrados y está delimitada por las calles Julio Longinos, José María Garrido y Bebricio y la avenida Valvanera.
Está clasificada como suelo urbano no consolidado de uso residencial para vivienda colectiva y de uso libre público.
En este gran solar está previsto que se construyan más de 100 viviendas en bloques de baja más 5 y baja más 6; una plaza pública con zona verde, juegos infantiles y mobiliario urbano; y dos plantas de aparcamiento subterráneo: la primera para parking público en régimen de rotación con una capacidad estimada de 178 plazas y la segunda planta para los garajes de las viviendas.
Hasta que no se inicien las obras el Ayuntamiento de Calahorra se reserva la disponibilidad de los terrenos de ‘El Silo’ para mantener el uso de aparcamiento público gratuito en superficie, así como la realización de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales.
También ha adjudicado el contrato menor de obras de derribo de inmueble de la calle Arrabal número 65 a Transportes y Excavaciones Brinfo S.L. por el precio de 34.006,92 euros.
La demolición de este edificio, declarado en ruina el 14 de octubre de 2024, se hará por ejecución subsidiaria.
Proceso selectivo para cubrir 6 plazas de subalterno
Ha acordado aprobar las bases y convocar el proceso selectivo para la cobertura de 6 plazas de subalterno mediante oposición por el sistema de turno libre.
Las 6 vacantes pertenecen a la escala de Administración General, subescala subalterno y del régimen funcionario de carrera.
Una de las plazas se reserva para personas con discapacidad.
El sistema de selección será mediante la realización de pruebas eliminatorias y obligatorias: dos ejercicios. El primero será tipo test con 40 preguntas y en la segunda prueba los aspirantes resolverán por escrito uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del temario.
Tanto la convocatoria como sus bases se publicarán en el Boletín Oficial del Estado de La Rioja y un extracto de la misma también en el Boletín Oficial del Estado.
Una vez comenzado el proceso selectivo todos los anuncios y comunicaciones relativos al proceso, incluidos los de celebración de los ejercicios y sus calificaciones, se realizarán en el Tablón de Anuncios electrónico del Ayuntamiento de Calahorra, siendo éste el único medio de publicación oficial, si bien podrán utilizarse otros medios de publicidad, como la Sede Electrónica (apartado de Oferta de Empleo Público ) para facilitar el conocimiento general, sin que conlleven efectos administrativos.
Las instancias y demás documentación se dirigirán a la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento y se presentarán preferentemente de manera telemática, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento en el trámite creado al efecto (apartado ‘Catálogo de trámites’): https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOG
Además, podrán presentarse presencialmente o por los restantes medio legales.
El plazo para la presentación de instancias será de veinte 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Concesión de 92 bonos culturales en 2025
En 2025 un total de 92 jóvenes calagurritanos han obtenido el bono cultural joven, que el Ayuntamiento de Calahorra concede para impulsar y favorecer el acceso de los jóvenes calagurritanos a las actividades culturales y artísticas, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural local.
El importe de cada bono es de 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las 92 solicitudes presentadas a lo largo de este año.
Los bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.
Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
Subvenciones y premios
Ha pagado el 50% de la subvención a la Fundación San Agustín de Calahorra por el mantenimiento de los dos campos de fútbol y los vestuarios del centro escolar en la temporada 2024-2025, cuyo importe es de 14.500 euros, y a la asociación Juventudes Musicales de Calahorra la ayuda por valor de 101,36 euros dentro de la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable de 2025.
Además, ha procedido al abono de los premios a las peñas ganadoras del concurso de carrozas de las pasadas fiestas patronales de agosto.
La peña Riojana ganó el primer premio y el premio especial para la carroza más representativa de las leyendas de Calahorra y se le paga 800 euros en total.
El segundo premio dotado con 400 euros fue para la peña Calagurritana y la peña El Sol obtuvo el tercer premio, cuyo importe es de 200 euros.
Certificaciones de obras
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las certificaciones número 18 de las obras de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por 195.646,88 euros y la segunda de las obras de construcción del nuevo campo de futbol de césped artificial por la cuantía de 97.541,18 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 35 y 36 acumulación de fases por importe total de 453.576,59 euros.
La reurbanización de la calle Paletillas incluye la renovación de la pavimentación, de las redes de agua y del alumbrado público
- Esta actuación supondrá una inversión aproximada de 1,3 millones de euros de los que el Ejecutivo riojano aportará alrededor de 900.000 euros
- Ayuntamiento de Calahorra y Gobierno de La Rioja refuerzan su apuesta por la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los calagurritanos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han presentado hoy el anteproyecto de reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, una actuación que será financiada por el Gobierno de La Rioja y “que forma parte del compromiso conjunto de ambas administraciones con la mejora de los servicios públicos y de la calidad de vida de los calagurritanos”, han coincidido en señalar sendos responsables.
Este anteproyecto, que ha sido realizado por la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P., prevé una inversión aproximada de 1,3 millones de euros en la realización de las obras, de los que el Gobierno de La Rioja aportará alrededor de 900.000 euros. Por otro lado, los trabajos contarán con un plazo de ejecución de alrededor de un año desde la firma del contrato.
Durante la visita que han realizado a esta calle, junto al director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, y miembros de la corporación local, Osés y Arceiz han subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar el funcionamiento de los servicios y modernizar las calles y plazas de nuestra región.
“Se trata de una actuación ambiciosa e importante para la ciudad de Calahorra, en la que llevamos meses trabajando junto al Ayuntamiento con el objetivo de solucionar los problemas que afectan a esta calle y a todo su entorno, un trabajo que se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno de La Rioja por los calagurritanos”, ha subrayado el consejero.
Por otra parte, ha reconocido “el trabajo realizado para hacer realidad este proyecto por parte del Ayuntamiento de Calahorra”, cuya alcaldesa ha resaltado que estamos ante un proyecto “fundamental para los vecinos de esta calle que han padecido en los últimos años cortes en el suministro de agua y problemas de saneamiento debido a la falta de cotas y pendiente en los colectores”.
En otro orden de cosas, ha agradecido “la empatía del Gobierno de La Rioja con las demandas de los ciudadanos, así como la aportación que realiza a este proyecto, lo que constata el respaldo que recibe Calahorra desde el Ejecutivo regional”.
También se actuará en las calles Basconia, y Ruiz y Menta
La intervención comprende la renovación de la pavimentación, las instalaciones de abastecimiento y saneamiento de aguas y del alumbrado público en una superficie total de 6.123,76 metros cuadrados que abarcan la totalidad de la calle Paletillas y tramos de las calles Basconia, y Ruiz y Menta.
El objetivo es llevar a cabo una mejora completa de la imagen exterior de la calle, de forma que se consiga una distribución más ordenada de los diferentes usos de la vía, y favorecer la accesibilidad y la seguridad de los peatones y del tráfico rodado. Además, se pretende dar una solución definitiva a los diferentes problemas que genera el deterioro de las actuales redes subterráneas de servicios.
Se duplicará la capacidad de las redes de agua
A este respecto, en ocasiones se produce el desbordamiento de los pozos de registro y de las acometidas domiciliarias de garajes y sótanos a consecuencia de episodios de tormentas. Esta incidencia se debe a la existencia de tramos horizontales y contrapendiente en las redes de saneamiento y con capacidad insuficiente para distribuir el agua precipitada. En este sentido, se prevé duplicar el ramal existente en las calles Basconia y Paletillas con un nuevo colector de 400 mm.
Además, se llevará a cabo la sustitución y reubicación del alumbrado público mediante el uso de tecnología LED con el propósito de adaptarlo al reglamento de eficiencia energética en instalaciones exteriores y sus instrucciones técnicas complementarias.
DH Proyectos de Ingeniería ejecutará la redacción del proyecto
El Ayuntamiento de Calahorra, durante la reunión de la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de junio, acordó adjudicar el servicio de redacción del proyecto de reurbanización de este vial a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. por un importe total de 75.166,41 euros y un plazo de ejecución de 3 meses y medio.
Una vez redactado el proyecto, se licitarán y adjudicarán unas obras durante las cuales se mantendrá el acceso a los inmuebles, así como la circulación viaria, garantizando recorridos alternativos para la circulación.
Por último, desde el Gobierno de La Rioja se está trabajando en la redacción del convenio de colaboración por el que se establecerán las bases de financiación de este proyecto, un documento que se firmará próximamente con el Ayuntamiento de Calahorra.
Nueva campaña para vigilar y sancionar las conductas incívicas en las vías públicas
- Del 15 al 28 de septiembre Policía Local sancionará a los dueños que no retiren los excrementos de sus perros y a las personas que escupan en las vías públicas
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el lunes 15 de septiembre una nueva campaña de concienciación y control dirigida especialmente a los dueños de perros que incumplan las normas básicas de convivencia ciudadana, especialmente aquellos que no recojan los excrementos de sus mascotas en la vía pública.
Policía Local se encargará de llevar a cabo de esta campaña, cuyo objetivo principal es mejorar la limpieza y la convivencia en las calles, parques y zonas verdes de la ciudad.
Se sancionará económicamente a quienes incumplan las normas básicas de higiene y convivencia como no retirar los excrementos de sus perros de las vías públicas. También a los ciudadanos que incurran en actos incívicos como, por ejemplo, escupir en la vía pública.
Estas conductas producen malos olores, suciedad, riesgo de caídas, resbalones, parásitos que pueden transmitir enfermedades,…
Esta campaña se desarrollará hasta el 28 de septiembre.
El Ayuntamiento de Calahorra hace un llamamiento a todos los vecinos a colaborar activamente con esta iniciativa, recordando que mantener limpia la ciudad es tarea y responsabilidad de todos.
La exposición fotográfica ‘Descubre Sefarad’ puede visitarse en la Casa de los Curas hasta el 20 de octubre
- Es un recorrido por las ciudades de la Red de Juderías de España
Con motivo de la celebración de la Jornada Europea de la Cultura puede visitarse la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas hasta el 20 de octubre.
La muestra está formada por 23 imágenes de gran formato que capturan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que conforman la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad: Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui.
Calahorra cuenta con 2 paneles: uno con fotografías del barrio judío y otro con la Torá, que se encuentra en la Catedral de Santa María.
Además de fotografías de todas estas ciudades integrantes de la Red hay una imagen de portada de la exposición y otra dedicada al importante papel de la gastronomía en la cultura judía.
Todas las imágenes están acompañadas por un breve texto explicativo que destaca la esencia judía de cada una de ellas.
La exposición, que refleja rincones donde la huella judía en las ciudades españolas de la Red todavía es patente, está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de Turismo de España en Polonia.
Es una muestra itinerante que ya ha viajado a varias capitales internacionales y que en Calahorra puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Agenda para el fin de semana
Viernes 12 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 17:00 a 21:00.
Sábado 13 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00.
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: monumento ‘La Moza’.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Mini show ‘Somos Europa’.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 12:00.
Taller gratuito de escritura hebrea impartido por Lidia De Felipe.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 18:30.
Representación del rito de ‘La boda judía’ a cargo del grupo de teatro ‘La Canilla’ acompañados del grupo musical ‘Maladanza’.
Lugar: patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Hora: 19:30.
Degustación de dulces sefardíes elaborados por el chef Gabriel Pérez.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 20:30.
Plazas limitadas. Inscripciones: 941 10 50 61.
Domingo 14 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas.
Visita guiada y gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés con el párroco Javier Fernández.
Punto de encuentro: pórtico de la iglesia.
Hora: 11:45.
Visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María por el archivero Ángel Ortega.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:45.
Promostock celebra una nueva edición con la participación de 26 comercios
- Hasta el 14 de septiembre ofrecerán descuentos especiales
- La feria da visibilidad al sector comercial local e impulsa la actividad económica de Calahorra
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, junto al gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Pérez; la concejala de Comercio, Raquel Moral; y la secretaria de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’, Inmaculada Márquez, han visitado la Feria de oportunidades Promostock, que acoge el paseo del Mercadal hasta el 14 de septiembre.
Un total de 26 establecimientos comerciales de la ciudad ofrecen artículos de estocaje a precios reducidos.
Las personas que se acerquen a esta Feria de oportunidades van a encontrar una variada oferta de productos de diferentes sectores: moda, calzado, deporte, lencería, estética, artículos para bebés, menaje de cocina, alimentación, juguetes, artesanía y ferretería.
Podrán disfrutar de descuentos especiales, liquidaciones de temporada y promociones exclusivas.
Mónica Arceiz ha valorado que “Promostock es una cita consolidada que refuerza nuestro compromiso con el comercio de proximidad. Es un motor fundamental de nuestra economía. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas que generan dinamismo económico, empleo y una ciudad más viva y atractiva para vecinos y visitantes” y ha asegurado que “es una ocasión perfecta para recorrer nuestras calles, aprovechar las ofertas de nuestros comercios y vivir el ambiente de Calahorra en un fin de semana especial con esta feria y la Jornada Europea de la Cultura Judía”.
Por su parte, Luis Pérez ha destacado que «la ADER respalda al comercio minorista de La Rioja y a los ayuntamientos, como el de Calahorra, que lo fomentan a través de diferentes acciones de dinamización. Este apoyo, materializado en un convenio anual, busca sentar las bases que mejoren la competitividad y productividad de los comercios, dinamizar nuevos proyectos, impulsar el emprendimiento y modernizar el comercio-ciudad».
La Feria puede visitarse hoy viernes hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, el sábado de 10:00 a 14:00 horas y desde las 17:00 hasta las 21:00 horas, y el domingo solo por la mañana de 10:00 a 14:00 horas.
Promostock es una de las actividades del Plan de Dinamización del Comercio local que impulsa el Ayuntamiento de Calahorra con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y la colaboración de las asociaciones de comerciantes de la ciudad con el objetivo de apoyar al sector comercial calagurritano, atraer visitantes y reforzar la actividad económica de la ciudad.
Punto informativo ‘Digitalízate con La Rioja’
La Consejería de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía ha instalado un punto informativo del proyecto ‘Digitalízate con La Rioja’ dentro de esta Feria de oportunidades para acercar la digitalización a la ciudadanía y al tejido empresarial de La Rioja Baja y dar a conocer un servicio que contribuye a modernizar y dinamizar la actividad económica de la comarca.
El horario de atención de este punto es el mismo que el de Promostock.
‘Digitalízate con La Rioja’ es un programa que cuenta con la colaboración de ayuntamientos y entidades, y moviliza casi un millón de euros de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Los colectivos y usuarios interesados en estos cursos presenciales pueden informarse en ayuntamientos, asociaciones, la web digitalizateconlarioja.com y los teléfonos 900842246 (gratuito) y 941235677.
El Ayuntamiento de Calahorra acometerá la accesibilidad y mejora de la plaza de toros en una primera fase por 550.000 euros
- La alcaldesa ha anunciado que la reforma del coso calagurritano se ejecutará en 3 fases ya que el coste total asciende a 7 millones de euros
- Mónica Arceiz: “Mantenemos nuestro compromiso: la plaza de toros será un espacio polivalente donde celebrar espectáculos, competiciones deportivas y conciertos, pero ahora no podemos hipotecar el dinero de los calagurritanos”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha informado de que “en 2026 se llevará a cabo la accesibilidad y seguridad de la plaza de toros para que todo el mundo pueda acceder”.
Será la primera fase de las tres previstas para reformar el coso calagurritano, cuyo coste total asciende a casi 7 millones de euros, según la valoración del estudio redactor del proyecto Badik Arquitectura & Ingeniería S.L.
“Una cifra inasumible ahora mismo para nuestro Ayuntamiento. Gestionar bien es decir ahora esto no podemos hacerlo ya que acometer este proyecto hipoteca otras actuaciones más necesarias que tiene Calahorra y paraliza obras y servicios que son igual de importantes para todos los calagurritanos”, ha explicado Arceiz, que ha añadido que “otros hubieran hipotecado a Calahorra con un gasto desorbitado, endeudando a la ciudad y aparcando cualquier otra inversión, pero nosotros no”.
La alcaldesa ha continuado diciendo que “una de las señas de este equipo de gobierno es la sinceridad. Hablamos claro y somos transparentes. Creemos que gobernar bien no es gastar a cualquier precio, sino invertir con sentido común y coherencia. El dinero público es el dinero de los ciudadanos y tiene que emplearse con el máximo rigor”.
Por eso, ha afirmado que “nos encantaría anunciar hoy el comienzo de una remodelación única e integral, pero cuando la estimación de los técnicos se multiplica casi por 3 con respecto al presupuesto inicial, lo que hace un gobierno responsable es buscar soluciones que no perjudiquen a nuestra ciudad ni a nuestro compromiso de gobierno. Y hoy toca anunciar que haremos la plaza accesible, con otras mejoras necesarias y dejaremos el resto de la transformación para la próxima legislatura, si así lo quieren los calagurritanos”.
En un principio “los técnicos municipales estimaron que cubrir la plaza de toros y una mínima reforma de su interior tendrían un precio de 2,7 millones porque al estar protegida, entendían que no sería necesario realizar una gran transformación”, ha detallado Mónica Arceiz.
Este importe aumentó a 4 millones en el anteproyecto presentado por Badik Arquitectura & Ingeniería S.L. debido a que “para convertirla en espacio multiusos, era imprescindible modificarla interiormente”, ha aclarado la alcaldesa que ha seguido informado de que “el estudio redactor ya está concluyendo el proyecto definitivo y nos ha comunicado que el presupuesto de remodelación de la plaza se acerca a los 7 millones de euros, debido a variaciones en las mediciones”.
En su comparecencia Mónica Arceiz ha dejado claro que “mantenemos nuestro compromiso: la plaza de toros será un espacio polivalente donde celebrar espectáculos, competiciones deportivas y conciertos, pero ahora no podemos hipotecar el dinero de los calagurritanos. Tenemos servicios que mejorar. Tenemos que seguir aumentando la seguridad en nuestras calles. Y tenemos que seguir construyendo una mejor ciudad”.
Una plaza de toros accesible
Esta primera fase, cuyo presupuesto es de aproximadamente 550.000 euros consistirá en la instalación de un ascensor y la construcción de una rampa y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
También incluye el cambio de la barrera y burladeros, la remodelación de los corrales con nuevas barandillas y pasarela, la ampliación del callejón y un primer bloque de aseos.
Con estos trabajos, que comenzarán a principios de 2026, el coso taurino será accesible y más seguro.
La siguiente fase se centrará en la remodelación interior de la plaza con más vomitorios y salidas de emergencia, la colocación de asientos, una nueva planta de graderío y más aseos. Todas estas actuaciones superan los 3,2 millones de euros y convertirán la plaza en un espacio polivalente.
La cubrición se haría en la tercera fase con un coste de más de 3 millones de euros.
“En la primera fase vamos a hacer lo imprescindible y luego el resto hasta completar la transformación sin comprometer el futuro de nuestra ciudad de manera ordenada, con financiación garantizada y la seguridad de que con ella estamos mejorando la ciudad, ha asegurado Mónica Arceiz.