Noticias

EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local aprueba la oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’ para el curso 2025-2026

  • El 15 de mayo se abre el período de matrícula

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:

Oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’

El 1 de octubre empezará el curso escolar 2025-2026 en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’, que finalizará el 22 de junio de 2026.

El próximo 15 de mayo se abrirá el plazo de matrícula hasta el 30 de junio. Se podrá formalizar en la OAC y en la web municipal en el apartado Inscripciones y cursos (www.calahorra.es).

La EMMAE oferta el aprendizaje de música, solfeo-lenguaje musical, de 24 instrumentos, lenguaje musical, música vocal, banda juvenil, ballet, danza contemporánea, teatro musical, teatro y cine y artes visuales.

Además, brinda una formación complementaria gratuita compuesta por asignaturas obligatorias para los alumnos de 3º a 6º como conjunto instrumental, banda juvenil y coro juvenil y asignaturas opcionales como taller de rock, jazz y pop para los alumnos a partir de 3º y adultos; banda de adultos, grupo de percusión, grupo de guitarras y música de cámara para adultos.

La oferta se completa con la preparación a las pruebas de acceso al Conservatorio, Grado Medio o Superior en todas las asignaturas, incluido jazz y música moderna en las asignaturas de guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y piano.

Pueden matricularse niños a partir de los 3 años (nacidos en 2022).

Los precios del curso completo varían de 215 euros a 265 euros. Los cursos de música y movimiento y cine y artes escénicas tienen un coste de 215 euros; los de teatro y teatro musical, 230 euros; las clases de 15 minutos extra de un instrumento cuestan 200 euros y la iniciación a música vocal y banda juvenil, 45 euros cada curso.

La cuota del curso de iniciación a ballet, danza contemporánea, lenguaje musical-solfeo e instrumentos es de 265 euros.

La EMMAE ofrece la posibilidad de pagar el curso en 3 plazos o en un solo plazo al formalizar la matrícula. También importantes descuentos: un 10% con carné joven y para familias: el 20% para numerosas o monoparentales o monomarentales con 2 menores a su cargo; una rebaja del 25% cuando se matriculen 2 miembros de la misma unidad familiar; el 30% cuando se matriculen 3 integrantes de la misma unidad familiar y hasta un descuento del 35% cuando los alumnos sean 4 o más miembros de la misma unidad familiar.

Los descuentos no son acumulables.

 

Licitación de contratos

Ha aprobado dos expedientes de contratación para licitar los contratos de servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales y de restauración y conservación documental del archivo municipal.

Los servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales salen a contratación por un tipo de licitación 133.777,31 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución es de 18 meses, prorrogable un año, y el precio es el único criterio de adjudicación.

El contrato para la restauración y conservación documental del archivo municipal tendrá una duración de 3 años, que previsiblemente comenzará el 15 de junio de 2025. El tipo de licitación es de 59.714,10 euros.

El precio (49%) y la calidad (51%) son los criterios de valoración.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de ambos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (http://contratacióndelestado.es

 

Suspensión de la adjudicación de contrato

La Junta de Gobierno Local ha decidido no adjudicar el contrato para la ejecución de la primera fase de las obras de ampliación del aparcamiento de la Catedral y desarrollo de una zona verde ya que el proyecto ha sufrido unas modificaciones, atendiendo a las indicaciones de la COTUR.

 

Adjudicación de contratos

Ha adjudicado el contrato de suministro, instalación y mantenimiento de 4 terminales de pie y software de gestión cloud para analizar la atención prestada a los ciudadanos por el Ayuntamiento a la mercantil Lean Lemon S.L. por el precio de 14.069,88 euros y el de suministros para la reparación del pavimento en el parque infantil Cidacos I a JAD Trabajos S.L. por la cuantía de 9.110,55 euros.

También el de organización y ejecución del programa ‘Envejecimiento activo y saludable’ a la empresa 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos S.L. por importe de 17.666 euros.

Próximamente la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, presentará las actividades del nuevo programa.

En la misma sesión se ha adjudicado el servicio de autobús para dar traslado a los participantes en la XXI Vía Verde Valle del Cidacos a Autobuses Parra S.L. por el precio de 6.500 euros y se ha aprobado el convenio interadministración de cooperación pública horizontal celebrado entre el Ayuntamiento de Calahorra y los Ayuntamientos de Préjano, Arnedillo, Santa Eulalia bajera, Herce, Quel y Autol para la contratación conjunta de los servicios de autobús para traslados de participantes y suministro de productos para avituallamiento durante la marcha.

 

Bases para el concurso de carrozas de fiestas

Ha acordado la aprobación de las bases del concurso de carrozas, que el Ayuntamiento de Calahorra convoca en las fiestas patronales de verano.

Se celebrará el 25 de agosto y pueden participar las peñas y el Club Taurino siempre que hayan presentado candidatos a reina o rey o reyes de las fiestas de agosto 2025.

El concurso establece 5 premios. Cada uno de los participantes recibirá 900 euros. Además, las 3 mejores carrozas recibirán premio. La ganadora obtendrá 600 euros y un trofeo, la segunda clasificada 400 euros y trofeo y a la carroza que logre el tercer puesto se le entregarán 200 euros más trofeo.

Además, se otorgará un premio especial de 200 euros a la carroza que mejor represente la temática elegida para este año: ‘Leyendas de Calahorra’. Este premio puede ser acumulativo con cualquiera de los anteriores.

Las carrozas deberán estar situadas delante del Ayuntamiento, en la calle Bebricio, el 25 de agosto a las 10:00 horas en el orden de salida de las peñas para el desfile, para que puedan ser vistas por el jurado.

El fallo del concurso y la entrega de los trofeos se realizarán antes del comienzo del chupinazo.

Los participantes aportarán la carroza con vehículo de tracción y conductor para moverla. Tanto el vehículo como el conductor deberán contar con el correspondiente permiso de circulación.

El número máximo de personas en cada carroza será de 12, y en el caso de que haya niños, deberán llevar siempre un adulto responsable. Es responsabilidad de cada participante la seguridad de las personas que estén sobre la carroza.

Cada peña participante llevará a pie, junto a la carroza, un mínimo de 4 personas responsables de la seguridad de la misma durante el desfile, debidamente identificados.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 13, 14 y 15 por la cuantía total de 246.999,04 euros.

 

Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de una subvención por importe de 25.000 euros a la Consejería de Salud y Políticas sociales para la mejora y el equipamiento de la Policía Local.

Leer más
7 de mayo de 2025

El pleno aprueba por unanimidad instar al Ministerio de Transportes a que recupere “las frecuencias de conexión con Madrid que no discurren ahora por La Rioja Baja”

Plenos
  • También acuerda la aprobación del proyecto de construcción de vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales

Debido al apagón de electricidad nacional que hubo el lunes 28 de abril el pleno no pudo celebrase ese día y la sesión plenaria correspondiente al mes de abril se pasó al día siguiente, al martes 29.

Varios fueron los acuerdos aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Calahorra.

Todos los concejales apoyaron la moción presentada por el PSOE para instar al Ministerio de Transportes a recuperar las frecuencias de conexión con Madrid que no discurren ahora por La Rioja Baja, a que continúe avanzando en las inversiones previstas en la línea de ferrocarril de La Rioja Baja, entre las que se encuentra la variante de Rincón de Soto y la sustitución del paso a nivel en Calahorra  y a que acelere en la medida de lo posible la sustitución del material rodante que discurre por nuestra Comunidad Autónoma con el objetivo de mejorar la conexión La Rioja-Madrid, vía La Rioja Baja, así como instar al Gobierno de La Rioja a que no solo demanden nuevos servicios hacia Madrid sino que también solicite al Ministerio de Transporte la mejora de las conexiones con Barcelona.

La proposición del grupo municipal Vox para celebrar el centenario del teatro Ideal con una programación especial que incluya una gala conmemorativa a sus 100 años también contó con todos votos favorables.

Además, por unanimidad se acordaron el reconocimiento de una bonificación del 95% sobre la cuota del ICIO al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria por la ejecución de una nave, obras declaradas de especial interés municipal, y el consentimiento municipal para la cancelación de la carga que grava a la finca registral sita en la plaza Maestro Arroyo 5.

El proyecto de construcción de unos vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, redactado por el estudio Cerrejón Arquitectos S.L.P. y con un presupuesto de contrata de 965.018,67 euros, se aprobó con los votos de los concejales del PP, Vox e IU y la abstención del PSOE, al igual que la resolución del expediente de revisión de oficio de acto nulo de otorgamiento de premios por concurso de carrozas, celebrado el 25 de agosto de 2025 sin convocatoria previa.

También salió adelante el plan económico financiero para los años 2025 y 2026 con los votos del grupo municipal popular y la abstención del resto de grupos; la resolución del expediente de revisión de oficio para declaración de nulidad de pleno derecho del contrato con el equipo redactor del Plan General de Calahorra para redactar un informe sobre una actuación en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil con el apoyo del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida y los votos en contra del Partido Socialista; y la otra moción presentada por el PSOE para que el Ayuntamiento inicie los trámites oportunos para la puesta a disposición del sector agrícola de las parcelas municipales que tenía previstas en el término municipal de ‘La Rota’, apoyada por los concejales del PSOE, Vox e IU y votada en contra por los del PP.

Leer más
30 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros

Hacienda
  • Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
  • El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”

El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.

Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.

El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.

Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.

La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.

El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.

Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.

Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.

En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.

Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.

Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.

En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.

El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.

 

Plan económico para 2025-2026

A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.

“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.

Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.

El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.

“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.

Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.

Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.

Leer más
29 de abril de 2025

Los días 14 y 15 de junio se disputará el Torneo Calahorra de fútbol 7 a beneficio de Cáritas y la Sociedad San Vicente de Paúl

Deportes
  • El equipo campeón ganará 350 euros
  • Las inscripciones con un precio de 90 euros por equipo pueden hacerse hasta el 6 de junio en el bar Oasis o por whatsapp en el número de teléfono 669 488 427

Tras el éxito de la primera edición con la participación de 18 equipos, la parroquia de San Andrés con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y de la peña Crianza Rojilla ha organizado el segundo Torneo Calahorra de fútbol 7 benéfico.

Se celebrará los días 14 y 15 de junio en el campo de fútbol municipal de las pistas de atletismo.

“Estamos encantados de apoyar cualquier iniciativa deportiva en la ciudad y aún más esta cita que une deporte y solidaridad, fomenta el compromiso social y apoya la gran labor que hacen Cáritas y San Vicente de Paúl en nuestra ciudad”, ha destacado el concejal de Deporte, David Antoñanzas.

Podrán inscribirse equipos formados por entre 8 y 15 jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2011, tanto presencialmente en el bar Oasis o por whatsapp en el número de teléfono móvil 669 488 427.

El plazo finalizará el 6 de junio.

La cuota de inscripción es de 90 euros por equipo. Todo el dinero recaudado se entregará a Cáritas interparroquial y a la Conferencia San Vicente de Paúl.

“Este año queremos visibilizar la pobreza de Calahorra y colaborar con estas dos entidades, que son las que más se encargan en nuestra ciudad de todas estas gentes más necesitadas. El objetivo es visualizar el problema de la pobreza de los nuestros, los de aquí”, ha destacado Javier Fernández, párroco de la iglesia de San Andrés.

El equipo ganador de la categoría oro recibirá 350 euros y al subcampeón se le entregará premios de las empresas colaboradoras. Los dos primeros equipos clasificados de la categoría plata también obtendrán premios donados por los patrocinadores del torneo.

Por su parte, el presidente de la peña Crianza Rojilla, Héctor ha afirmado que “somos unos apasionados de la ciudad y estamos encantados de colaborar un año más en este torneo porque siempre intentamos apoyar los proyectos solidarios. Pondremos todos los medios para que este campeonato sea mejor que el del año pasado”.

El coordinador del torneo, Manuel de Médicis, ha animado a la participación en este torneo de fútbol tanto a jugadores como a patrocinadores.

El sorteo de los equipos se celebrará el 11 de mayo a las 20:00 horas en el bar Oasis.

Leer más
29 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra amplía las plazas de campamento para este verano hasta 130

Juventud
  • El plazo de inscripción se abre del 30 de abril al 13 de mayo

El concejal de Juventud, Iván Jiménez, ha presentado los campamentos de verano que el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado para los jóvenes calagurritanos.

Oferta un total de 130 plazas, 10 más que el año pasado. Son 61 plazas para los niños nacidos en los años 2013, 2014 y 2015; otras 61 para los jóvenes nacidos en los años 2009, 2010, 2011 y 2012 y 8 se reservan para niños del programa municipal de atención al menor.

Los dos campamentos tendrán lugar en Santander del 31 de julio al 7 de agosto. Concretamente, los participantes se alojarán en el albergue Montecorona, situado en al barrio de Aviche a escasos 2 kilómetros de la plaza La Maruca.

Las inscripciones se podrán formalizar desde el 30 de abril hasta el 13 de mayo en la OAC o través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.

El albergue Montecorona se encuentra en una parcela de 10.000 metros cuadrados y dispone de amplias habitaciones con literas, equipadas con ropa de cama; taquillas individuales; duchas y servicios completos con agua caliente; una sala de 250 metros cuadrados para usos múltiples con televisión, equipo de música, biblioteca y proyector; pistas polideportivas; grandes zonas verdes y vigilancia nocturna, entre otros servicios. Toda la comida que se servirá será de elaboración casera.

El precio de los campamentos es de 215 euros. El Ayuntamiento ha establecido varios descuentos: un 20% para las familias numerosas o monoparentales y cuando uno de los dos miembros de una familia estén en paro, cuya cuota será de 172 euros, y un 10% cuando dos o más hijos tengan plaza en el campamento o presentando el carné joven, siendo el coste de 193,50 euros. Los descuentos no son acumulables, excepto la posesión del carné joven.

Durante el desarrollo del campamento los niños y jóvenes que asistan realizarán actividades dinámicas, juegos, talleres, multideporte,… y excursiones a Laredo donde practicarán body board, a Suances para asistir a una clase de surf, a la península de la Magdalena y a su parque marino, al museo Guggenheim, etc.

Si hubiera más inscripciones que plazas ofertadas el 16 de mayo a las 10:00 horas se hará un sorteo en el Centro Joven Municipal. Para la adjudicación definitiva de la plaza será indispensable el pago del precio del campamento.

Leer más
29 de abril de 2025

Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura concluyen su vigésima novena edición con más colaboradores, más participantes y más visitantes

Turismo
  • La Ruta de pinchos continúa hasta el 6 de mayo con 33 bares y más de 70 tapas de verduras diferentes

Un año más las verduras han unido a agricultores, conserveros, cocineros, comerciantes, escolares, empresarios, asociaciones,… de Calahorra para celebrar las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.

Los productos de la huerta han sido los protagonistas de todos los actos que se han organizado del 22 al 27 de abril en la Ciudad de la Verdura. En total, más de 50 actividades gastronómicas, culturales, deportivas, turísticas, musicales,… dirigidas a pequeños, jóvenes y mayores.

La vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura ha sumado nuevos colaboradores como el Consejo Regulador DOCa Rioja y Love Star; ha contado con la participación de 3 restaurantes y 4 bares más que el año pasado; y el Mercado de la Verdura se ha ampliado con 2 estands más que en la pasada edición.

Los actos más multitudinarios han sido el Túnel del Pincho, la XII Pasarela ‘Ciudad de Calahorra’ con más de 1.000 personas, las degustaciones ofrecidas por Findus y las peñas, el acto inaugural, el Mercado y las citas deportivas con más de 700 asistentes entre las tres.

El Túnel del Pincho hizo doble récord: de establecimientos hosteleros participantes con 19 y de pinchos de verduras vendidos, alrededor de 10.000, entre los días 23 y 24 de abril.

Findus repartió 600 raciones de menestra, elaborada por el cocinero calagurritano Diego Sáenz, y las peñas de la ciudad, 450 raciones con un total de 2.700 elaboraciones.

La XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’, que estrenaba circuito, registró 320 inscripciones en la categoría de adultos y 120 en la infantil, más que en la décimo cuarta edición, y 180 personas, el doble que en 2024, realizaron la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.

Los 2 showcookings del cocinero de Calahorra Gabriel Pérez y de las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena colgaron el cartel de no hay entradas con 140 asistentes; los paseos en calesas por las huertas de Calahorra calesas agotaron las 30 plazas ofertadas y 100 personas asistieron a las dos charlas, impartidas por la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero y por la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal del Hospital de Calahorra.

La carpa del Silo volvió a llenarse para ver el original desfile de la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ y más de 1.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de todos los colegios de la ciudad participan en las actividades de fomento de hábitos alimenticios saludables que finalizan el 7 de mayo.

Del 22 al 27 de abril 310 personas visitaron el Museo de la Verdura y 249 turistas se acercaron a la Oficina municipal de Turismo.

Todos estos datos confirman que ha sido una edición con colaboradores, más actividades y con más público en todos los actos programados que en otras ediciones.

El Ayuntamiento de Calahorra quiere dar las gracias a todos los patrocinadores, colaboradores, calagurritanos y visitantes que han conseguido que esta fiesta de la verdura sea un éxito y esté más cerca de poder ser declarada de Interés Turístico Nacional, así como mejorar la proyección de la marca Calahorra.

Leer más
29 de abril de 2025

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura: actos para los días 26 y 27 de abril

Turismo

Sábado, 26 de abril

Toda la actividad de este día, salvo indicación expresa de otra ubicación, se desarrolla en el solar del Silo, carpa y aledaños. La carpa acoge un estand de turismo donde se reparten folletos y están a la venta las publicaciones editadas sobre gastronomía.

10:30 horas. Experiencia turística.

Visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura con degustación de pincho de verdura y vino.

Inscripción obligatoria previa en la Oficina de Turismo: 941 10 50 61, turismo@calahorra.es.

Plazas limitadas. Precio: 3 €

Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): porches del Ayuntamiento.

 

11:00 horas. Paseos en calesas por las huertas de Calahorra.

Grupos máximos de 4 personas.

Reserva previa en www.losbolos.es

Horarios: 11:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h.

Punto de encuentro: plaza de Toros (c/ Bebricio).

 

11:00 horas. Asado popular de verduras.

El interesado deberá inscribirse antes del 21 de abril en www.losbolos.es

Lugar: aparcamiento del Silo, junto al Mercado en la carpa.

 

11:30 horas. Cata de aceite comentada por Dña. Clara Espinosa, presidenta del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja en colaboración con la Cooperativa de Los Santos Mártires.

Inscripción previa: gestion@calagurritana.es. Al finalizar habrá degustación de pringadas.

Lugar: sede de la peña Calagurritana.

Organiza: peña calagurritana.

 

MERCADO EN LA CARPA, de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 21:00 horas.

 

‘Ruleta de la suerte’ durante el horario de apertura de la carpa. Sorteo de 4.000 € en vales de compra.

 

De 11:00 a 14:00 horas. Sesión musical amenizado por dj Posada.

 

11:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con los gaiteros de La Rioja.

Lugar: aparcamiento del Silo.

 

11:30 horas. Cata gratuita de aceite ofrecida por el CRDOP Aceite de La Rioja.

Lugar: El Rincón del Catador.

 

12:00 horas. Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Tarifa visita guiada: 5 €/pax. Incluye Museo Diocesano y sacristía.

Más información: 941 48 58 25. entradascatedralcalahorra@gmail.com

Punto de encuentro: acceso al Claustro.

 

12:30 horas. Espectáculo infantil ‘El festival de las verduras parlantes’.

Duración de 1h. aprox.

 

12:30 horas.  Sesión ‘Findus, calidad que inspira’, de la mano del cocinero calagurritano D. Diego Sáenz Solano, asesor culinario de FINDUS.

Charla sobre los guisantes y su calidad.

Showcooking: guisantes con perlas de tomate y yuzu, pizzas de verduras.

Gran degustación popular ‘Fusión de la huerta Findus‘: menestra.

 

De 13:00 a 19:00 horas. Filial Club Porsche PVN – VI Concentración Porsche en Calahorra ‘Ciudad de la Verdura’.

Lugar de la exposición de vehículos Porsche: c/ Mártires.

Organiza y patrocina: centro de estética Zara.

Colabora: Ayuntamiento de Calahorra.

 

De 17:00 a 21:00 horas. Sesión musical amenizado por dj Posada.

 

17:30 horas. X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’.

Entrada libre.

Lugar: campo de fútbol del C.D.M. ‘La Planilla’.

Organiza: CD Calahorra Veteranos.

 

17:30 horas. Cata gratuita de aceite ofrecida por el CRDOP Aceite de La Rioja.

Lugar: El Rincón del Catador.

 

18:00 horas. Batukada a cargo de K-BOOM Percusión.

Ronda por los bares colaboradores con comienzo desde la carpa del Silo.

 

18:30 horas. Espectáculo infantil ‘El festival de las verduras parlantes’.

Duración de 1h. aprox.

 

18:30 horas. Showcooking ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’.

Cata maridada de 2 vinos y 2 pinchos.

Inscripción previa: www.losbolos.es

Plazas limitadas.

Cuenta con la colaboración de prestigiosos cocineros internacionales de la asociación ‘Entre fogones’.

 

20:30 horas. II Marcha nocturna de las verduras. Liga Ibérica de senderismo. FEDME.

Recorrido circular de 10,1 km.

Más información: https://clubdemontanacalahorra.wordpress.com/II-marcha-nocturna-de-las-verduras-lis-2025/

Punto de encuentro: parque de calistenia (Parque del Cidacos.)

Organiza: club de montaña de Calahorra.

 

21:00 horas. Cierre de la primera jornada del Mercado de la Verdura.

 

Domingo, 27 de abril

Toda la actividad de este día, salvo indicación expresa de otra ubicación, se desarrolla en el solar del Silo, carpa y aledaños. La carpa acoge un estand de turismo donde se reparten folletos y están a la venta las publicaciones editadas sobre gastronomía.

 

MERCADO EN LA CARPA, de 10:00 a 14:30 horas.

 

XV Carrera popular Calahorra ‘Ciudad de la Verdura’ y campeonato de La Rioja de 10 km. en ruta. Circuito homologado por la RFEA.

10 horas. Categoría infantil.

12 horas. Carrera popular.

Organiza: Ayuntamiento de Calahorra con Club Calagurris Atlético.

Información e inscripción: https://calahorra.es/evento/xv-carrera-popular-calahorra-ciudad-de-la-verdura-campeonato-de-la-rioja-10k-en-ruta/

Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): c/ Bebricio, junto a la rotonda del Ayuntamiento.

 

10:30 horas. Experiencia turística.

Visita guiada de un campo, de la ciudad y del Museo de la Verdura con degustación de un pincho de verdura y vino.

Inscripción obligatoria previa en la Oficina de Turismo: 941 10 50 61, turismo@calahorra.es.

Plazas limitadas. Precio: 3€

Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): estación de autobuses.

 

12:15 horas. Actuación del Grupo de danzas ‘Coletores’ de Calahorra.

Lugar: aparcamiento del Silo.

 

12:30 horas. Degustación a cargo de las peñas recreativas locales.

Precio degustación: 5€, a beneficio del Grupo de danzas ‘Coletores’ de Calahorra.

Lugar: plaza de Toros.

 

13:00 horas. Ronda jotera a cargo de la asociación de ‘joteros y joteras’ de Calahorra.

Ronda por los bares colaboradores desde el paseo del Mercadal hasta la plaza del Raso.

 

14:30 horas. Clausura del Mercado de la Verdura.

 

19:00 horas.  Showcooking ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa y música’.

Espectáculo musical y cata maridada de 3 pinchos maridados con 3 vinos.

Cuenta con la colaboración de prestigiosos cocineros internacionales de la asociación ‘Entre fogones’.

Inscripción previa: www.losbolos.es

Precio: 10 €. Plazas limitadas.

Lugar: carpa del Silo.

Leer más
25 de abril de 2025

El Mercado de la Verdura de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura contará con más expositores y más actividades este fin de semana

Turismo
  • Podrá visitarse de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el sábado y de 10:00 a 14:30 horas el domingo
  • Paseos por las huertas en calesa, asado popular de verduras, degustación de cochinillo de Segovia y showcooking con cocineras internacionales, principales novedades

Las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura llegan a su recta final este fin de semana con el Mercado de la Verdura, 3 citas deportivas y un programa repleto de actividades para disfrutar y saborear la ‘Ciudad de la Verdura’.

El Mercado abrirá sus puertas el sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas con 23 expositores, 2 más que el año pasado, y muchas novedades como el asado popular de verduras, paseos por las huertas de Calahorra en calesa y la presencia de Segovia, como ciudad invitada a esta edición de las Jornadas, que asará cochinillo durante los dos días del fin de semana.

Otra de las novedades es el showcooking que van a ofrecer las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena, que inauguraron la vigésimo novena edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, junto al cocinero calagurritano Gabriel Pérez.

El sábado, 26 de abril, a las 13:30 horas el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, visitarán todos los estands del Mercado en los que pueden adquirirse verduras frescas y en conserva, aceite, frutas, vino, dulces, mermeladas, azafrán, productos delicatessen, chocolates, encurtidos, aromáticas y joyas de verduras.

El horario de apertura del Mercado es el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:30 horas.

El agricultor Víctor Comas; los establecimientos de verduras y frutas Calagurritana y Flor; las conserveras Serrano y Osés; las bodegas de vino Navarrsotillo, Real Rubio, Copaboca y Marqués del Atrio; el comercio de productos selectos Fuertes Gourmet y las pastelerías Flor y Nata y TartDekor participan en este Mercado, en el que también expondrán la Cooperativa Santos Mártires, mermeladas La Encineta, Con-sentidos, chocolates Peñaquel, el Consejo Regulador de Aceite de La Rioja (Aceite Isul y Hejul), Lurreko, Moni, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) con azafrán Castillo de Aguasmansas, la joyería Ruiz Domínguez y el Ayuntamiento de Segovia.

Durante el fin de semana la carpa, además de albergar el Mercado de la Verdura, es el escenario de catas de aceite gratuitas del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador, sesiones musicales, espectáculos teatrales, showcookings y de la degustación popular de menestra ‘Fusión de la huerta Findus’.

Además, el programa de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura incluye también la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’; la actuación del grupo ‘Coletores’; las experiencias turísticas a campos; el X Trofeo de fútbol entre veteranos; la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ y la segunda Marcha nocturna de las verduras.

El grupo K-BOOM Percusión y la asociación de joteros y joteras de Calahorra amenizarán la ruta de pinchos el sábado y el domingo, respectivamente, y la calle Mártires acogerá la VI Concentración de porches.

Un fin de semana perfecto para conocer Calahorra y probar su gastronomía con actividades para todas las edades con una protagonista en común, la verdura de la huerta calagurritana.

El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas Jornadas con el apoyo del Gobierno de La Rioja, del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y de todas las asociaciones y entidades colaboradoras que participan en esta Fiesta de Interés Turístico Regional y cada año consiguen que sean un éxito.

Leer más
25 de abril de 2025

Más de 1.000 escolares de Educación Infantil y Primaria participan en las actividades de hábitos alimenticios saludables de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura

TurismoEducación
  • El Ayuntamiento de Calahorra organiza este programa para promover una buena y sana alimentación con la colaboración del Consejo Regulador DOP Aceite de La Rioja, del cocinero Gabriel Pérez, la Cooperativa ‘Santos Mártires’, del Centro ‘La Planilla’, ‘El Mercado de Miguel’, del joyero Jesús Ángel Ruiz y de la Biblioteca municipal

La concejala de Turismo, Reyes Zapata, se ha acercado a varios colegios de la ciudad para presenciar las actividades de fomento de hábitos de una alimentación saludable que se desarrollan durante las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Así, ha visitado el colegio Quintiliano, cuyos alumnos de 4º de Educación Primaria han degustado un almuerzo saludable de tostadas con aceite ofrecido por el Consejo Regulador DOP Aceite de La Rioja.

También Reyes Zapata ha pasado por la tienda ‘El Mercado de Miguel’, en la que los escolares de 3º de Educación Primaria del colegio Aurelio Prudencio han escuchado atentamente las explicaciones de Miguel García sobre las propiedades y peculiaridades de las verduras y frutas y la importancia de una dieta equilibrada y rica en estos alimentos.

Son dos de las actividades que el Ayuntamiento de Calahorra organiza en estas Jornadas para promover una buena y sana alimentación entre los escolares de la ciudad, desde Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria.

En total, se programan 7 tipos de actividades diferentes del 22 de abril al 7 de mayo en las que participan más de 1.000 estudiantes de la ciudad y los usuarios del Centro ocupacional ‘Áncora’.

Los alumnos de Educación Infantil participan en los talleres sobre la importancia de comer sano ‘Verduras y alimentación saludable’ y asisten a la obra de teatro ‘La verdura durmiente’. Dos actividades que realizan las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ en los propios colegios.

El cocinero calagurritano Gabriel Pérez enseña a cocinar deliciosas pizzas de verduras a los escolares de 1º de Educación Primaria y a los usuarios del Centro ‘Áncora’, que también aprenden y se divierten con el juego ‘Conoce la huerta calagurritana’.

Los estudiantes de 3º de Educación Primaria visitan ‘El Mercado de Miguel’ y los de 5º de Educación Primaria conocen la Cooperativa ‘Santos Mártires’.

El Consejo Regulador DOP Aceite de La Rioja ofrece almuerzos saludables de tostadas con aceite y charlas sobre los beneficios de una alimentación saludable y entrega el cuento ‘Olivia va y los 40 suspensos’ a los alumnos de 4º de Educación Primaria.

El joyero de la ciudad Jesús Ángel Ruiz imparte el taller ‘Piedras preciosas, cómo conocerlas’. ¿Por qué joyas con verduras?, ¿por qué piedras preciosas con verdura?’ destinado a los estudiantes de 6º de Educación Primaria.

La próxima semana, del 28 de abril al 7 de mayo, la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ acogerá el escape room ‘Ciudad de la Verdura’ para los alumnos de 2º de Educación Primaria.

A través de estas actividades los niños exploran sabores y texturas, identifican los beneficios de consumir verduras y se conciencian de la importancia de una dieta equilibrada y saludable.

Leer más
25 de abril de 2025

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura: actos para el 25 de abril

Turismo

19 horas. Maridaje de vino con verdura.

Precio: 20 € / pax.

Tfno. de inscripción: 941 25 39 68 – 680 78 64 23. Plazas limitadas.

Lugar: bar La Viña. Paseo del Mercadal, 37.

Organiza: bar La Viña.

 

20 horas. XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.

Desfile de moda de diseños confeccionados con verduras seleccionados en el IV Concurso Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’, tocados elaborados por el Centro de F.P. ‘La Planilla’ y el centro de estética Zara, joyas diseñadas por los calagurritanos Jesús Ángel Ruiz Mayoral (Ruiz Domínguez Joyeros) y Esteban Alegría (La Comedia).

Maquillaje y peluquería a cargo de las alumnas de grado medio de Estética y de grado superior de Estilismo del Centro de F. P. ‘La Planilla’ dirigido por Roberto Siguero, director de maquillaje de la marca ‘Lancôme’ en España.

Padrino de la Pasarela 2025, Josie, estilista de moda y reconocido periodista y divulgador de la misma en televisión.

Presentadores: Roberto Siguero e Isabel Álvarez.

Otros colaboradores de la Pasarela: Consejo Regulador D.O.Ca. Rioja, Alpargatas Star Love, el G¡grupo de danza ‘Tacones sordos’ y Peñaclara.

Entrada libre hasta completar aforo.

Lugar: carpa del Silo.

Leer más
24 de abril de 2025

Verduras convertidas en arte

Turismo
  • El joyero Jesús Ángel Ruiz ha presentado su nueva colección de 40 piezas de joyas con verduras inspirada en “el vendedor de frutas y verduras”

“Os quiero felicitar porque cada año os superáis. Este año la colección es espectacular, preciosa, grandiosa y sorprendente. También quiero daros las gracias porque con vuestro trabajo hacéis mucho más grandes las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Son unas joyas muy originales y llenas de arte”.

Con estas palabras la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha definido la nueva colección que el joyero calagurritano Jesús Ángel Ruiz, de joyería Ruiz Domínguez, ha diseñado para estas XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la colaboración del cocinero de Calahorra Esteban Alegría, del bar-restaurante La Comedia.

“Hemos creado una colección diferente, aunque hemos utilizado los mismos materiales, las verduras. Hemos hecho un tributo al frutero-verdulero, al vendedor de frutas y verduras. Un homenaje merecido”, ha explicado su diseñador Jesús Ángel Ruiz, también gemólogo, tasador y presidente de la Asociación española de tasadores de alhajas.

Ha continuado explicando que “hemos usado las piezas de siempre, pero con otros tratamientos. La más especial de este año es la flor de alcachofa, que queda francamente bien”.

Además de alcachofas, en la nueva colección pueden verse joyas con lombardas, pimientos, calabacín, tomate, cebolla, brócoli y hoja de apio.

“Por primera vez, hemos conseguido tratar espárragos trigueros que queden de una forma digna, con los que hemos hecho un par de broches”, ha detallado el joyero, que ha añadió “hemos apostado por los volúmenes grandes, que no pasan desapercibidos pero que son ponibles”.

Un total de 40 piezas de joyas con verduras como pendientes, collares, pulseras, anillos, gargantillas y brazaletes.

“Una de las piezas más curiosas de este año es ‘La huerta de bolsillo’. Tenemos una huerta que podemos llevarla a cuestas”, ha destacado Jesús Ángel Ruiz.

Se trata de un pequeño bolso transparente que en su interior se  contempla una pequeña huerta con tierra y plantas de lechugas.

También su autor ha resaltado el pendiente de una gran hoja de apio y oro y la línea de joyas para hombre, compuesta por un pendiente con una pequeña barca llena de verduras y 4 relojes con las etiquetas de las antiguas fábricas de conserva de Calahorra.

Asimismo, ha destacado unos pendientes de pimientos y etiquetas de fábricas conserveras de la ciudad que están inspirados en la custodia de corales de Santiago.

Por su parte, el cocinero Esteban Alegría ha reconocido que “el verdadero artista es él, yo solo escaldo las verduras que emplea”.

Algunas de estas 40 piezas se exhibirán en la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ mañana viernes, 25 de abril, a partir de las 20:00 horas en la carpa del Silo.

Y tras el desfile toda la colección estará expuesta y se podrá adquirir en la joyería Ruiz Domínguez.

Las piezas de otros años han viajado a Arabia Saudí, México, Estados Unidos, etc. “Están repartidas por todo el mundo. Es muy satisfactorio para todos. También algunas de ellas se exponen de forma itinerante en diferentes museos de España”, ha informado el joyero y artista calagurritano.

Leer más
24 de abril de 2025
1 2 3 4 279 280