Noticias
EN PORTADA

Calahorra contará con un sistema de inteligencia de vigilancia de tráfico dotado con 29 nuevas cámaras
- La Junta de Gobierno Local ha adjudicado la puesta en valor de los senderos naturales de la ciudad por 59.930,73 euros
- El parque infantil de la plaza Roma renovará su suelo y juegos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado el contrato de suministro e instalación de un sistema inteligente de vigilancia de tráfico en Calahorra a la empresa Montajes eléctricos Pamplona S.A. por el precio de 123.874 euros.En los próximos meses se colocarán 29 nuevas cámaras por toda la ciudad y los polígonos industriales.
El nuevo sistema inteligente de vigilancia de tráfico estará basado en cámaras IP con capacidad de lectura de matrículas, control de tráfico, grabación de imágenes y un sistema de gestión centralizada, que va a permitir desde una única aplicación la monitorización y gestión del sistema propuesto.
La finalidad de esta actuación es aumentar la protección y seguridad ciudadana en el término municipal, así como la efectividad de los cuerpos de seguridad; ofrecer un servicio de vigilancia permanente las 24 horas y mejorar la seguridad vial tanto en la detección de siniestros como en su posterior estudio y la movilidad.
Asimismo, va a mejorar la velocidad de respuesta de la Policía Local, el descenso de la indisciplina viaria, el estudio con datos objetivos para mejorar la movilidad de personas y vehículos y la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
Estas nuevas cámaras se suman a las 67 cámaras de seguridad y 11 videograbadoras instaladas ya en edificios públicos y calles de la ciudad.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra refuerza su compromiso de mejorar la seguridad de Calahorra.
También ha aprobado adjudicar los contratos de suministro de material de autoprotección de la Policía Local (escudo antidisturbios, casco, luz ultravioleta, braga anticorte, etc.) a SUNUM Equipamientos S.L. por importe de 7.561,49 euros y de obras contenidas en el proyecto de puesta en valor de los senderos naturales en desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enograstronómica’ a la mercantil Agua y Jardín S.L. por la cuantía de 59.930,73 euros y con un plazo de ejecución de 4 meses.
Son 5 rutas con un total de 105,15 kilómetros y 5 paseos con un recorrido total de 62,86 kilómetros.
El acceso a todos estos senderos peatonales y ciclables será desde el aparcamiento de la Catedral.
Este proyecto se centra en los senderos existentes en el término municipal de Calahorra que discurren por la vega del río Cidacos.
La puesta en valor consistirá en la mejora de los entornos naturales a través de los cuales discurren los caminos, la actualización de la interpretación e información de los senderos y la mejora del estado de los senderos.
Son senderos que discurren por caminos accesibles y, en su mayor parte, llanos y de baja dificultad.
Recorriendo estos 62,86 kilómetros se puede disfrutar de la vega del Cidacos y sus huertas y fuentes; del embalse de El Perdiguero; del Pico de la Mesa; y del entorno de Los Agudos con sus extensiones de pinares.
Durante una parte importante del itinerario se pueden contemplar campos de cultivo y las tradicionales huertas calagurritanas.
Esta acción pertenece a la línea ‘Transición verde y sostenible’ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’, dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de La Rioja en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU. Sus ejes de actuación son 3: la recuperación de los entornos de las fuentes existentes en la vega del río Cidacos, la instalación de iluminación mediante farolas de la ruta que une el Parque del Cidacos con el embalse de El Perdiguero y la puesta en valor de los senderos naturales.
Además, el Ayuntamiento de Calahorra va a renovar el parque infantil de la plaza Roma.
La Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar a la empresa Agapito Urban Industries S.L por 16.417,89 euros los trabajos de suministro e instalación del suelo, de un balancín y de dos asientos de columpio en esta zona de juegos para niños del centro de la ciudad.
Otro de los contratos menores que ya tiene adjudicatario es el de suministro e instalación de dos puertas automáticas para el acceso al Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’: la empresa Mario González Martínez SLU por el precio de 15.184,29 euros.
La asistencia técnica para la justificación y redacción de informes y documentación relativa al cierre y justificación de subproyectos ejecutados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por el Ayuntamiento de Calahorra la llevará a cabo Auren Consultores SP, S.L.P. por el presupuesto de 16.335 euros. La Junta de Gobierno ha aprobado su adjudicación.
Licitación de contrato
En la misma sesión ha aprobado dos expedientes de contratación para el servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos por un tipo de licitación de 193.000 euros y una duración de 4 años y para la contratación del seguro para flotas de vehículos para entidades locales en el acuerdo marco de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por un precio base de 21.088 euros y un plazo del 1 al 31 de diciembre de 2026.
Para la adjudicación del primer contrato licitado se tendrá en cuenta el precio (65%), las mejoras técnicas (12%) y la memoria técnica del servicio (23%) y los criterios de adjudicación del contrato del seguro son la oferta económica (hasta 60 puntos), otros criterios evaluables mediante fórmulas (hasta 40 puntos), la inclusión de coberturas adicionales (hasta 15 puntos) y la inclusión de las coberturas de daños propios por atropello a animales cinegéticos (hasta 2,5 puntos).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas de ambos expedientes puede examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado).
Pago de subvenciones
Muchos son los pagos que se han efectuado en esta sesión a asociaciones de la ciudad.
A la asociación de Belenistas Calagurritanos (276,48 euros), al Club de Montaña de Calahorra (576,40 euros), a la asociación juvenil ‘El Lazarillo’ (450,97 euros), a la asociación juvenil del centro de FP ‘La Planilla’ (576,40 euros) y a la peña El Hambre (442,23 euros) para la adquisición de material inventariable.
Dentro de esta convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva también se han concedido ayudas a la parroquia de San Andrés-Cofradía de la Santa Vera Cruz (405,17 euros), al Club Polideportivo Juventud (461,21 euros) y a ACTIBA (458,19 euros).
También se ha procedido al pago de las subvenciones a la asociación La Calle 2000 (1.017,86 euros) y al Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra (1.809,91 euros) por las actividades en materia de juventud realizadas este año.
Al club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ se le ha otorgado una subvención (1.750,60 euros) por la Feria Trueque 2025 y a las peñas Calagurritana (2.000 euros) y El Sol (2.000 euros) para las actividades de las fiestas de marzo y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención para la creación de un punto de carga de agua como medias de lucha contra la contaminación difusa generada por productos fitosanitarios en la ciudad a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente.
El presupuesto de esta actuación es de 68.712.72 euros.
Certificaciones
Ha acordado abonar la última certificación de las obras de recuperación de la fuente de los Trece caños y su entorno por la cuantía de 16.992 euros. Una actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de La Rioja en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU.
También ha efectuado el pago de la certificación 19 por valor de 286.996,39 euros, correspondiente a la construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 46, 47 y 50, cuyo importe es de 209.128,24 euros.
Agradecimiento del Banco de Sangre de La Rioja
En esta sesión se ha informado del agradecimiento del Banco de Sangre de La Rioja al Ayuntamiento de Calahorra por el interés mostrado y la colaboración prestada para la promoción de la donación en la ciudad durante los días 7 y 8 de noviembre.
Durante estos dos días se consiguieron 45 donaciones que contribuirán a mejorar la salud de 135 personas.
El Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Calahorra acude al II Pleno Autonómico en el Parlamento de La Rioja organizado por UNICEF con motivo del día Mundial de la Infancia
- Ana Alonso, concejala de juventud, ha acompañado al grupo de jóvenes durante su visita.
Calahorra, 22 noviembre de 2022. Una delegación de cinco miembros del Consejo de la Infancia y la Adolescencia han participado esta mañana en el Parlamento de la Rioja en la lectura de un manifiesto elaborado juntamente con los Consejos municipales de Calahorra, Logroño y Arnedo.
El tema propuesto por UNICEF ha sido “La Salud Mental “. Sus conclusiones han sido fruto de unas jornadas de trabajo previas de cada Consejo Municipal en su totalidad y que posteriormente pusieron en común de forma telemática.
El acto que se ha celebrado en la sede del Parlamento de La Rioja y nuestros cinco representantes han expuesto las conclusiones de su trabajo, como por ejemplo que; la salud mental es “sentirse bien con uno mismo”, que las personas con problemas de salud mental “pueden sufrir discriminación” y que cuando los menores necesitan ayuda acuden principalmente “a amigos y personas cercanas”, porque a veces no confían en los adultos o creen que están muy ocupados.
El resto de Consejos han hablado sobre la importancia del día que estamos celebrando y sobre las propuestas para mejorar la salud mental que ellos mismos han elaborado.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra creemos necesario acudir a este tipo de actos para dar voz a los verdaderos protagonistas de la conmemoración del Día Mundial de La Infancia; nuestros niñas, niñas y adolescentes.
Actividades en el Centro de Participación Activa por Santa Cecilia
- La Concejala de personas mayores, Carmen Vea, ha participado durante esta mañana en los diferentes actos organizados por Santa Cecilia.
Calahorra, 22 de noviembre de 2022. Hoy día 22 de noviembre, se celebra Santa Cecilia, patrona de los músicos, y para celebrarlo, el Centro de Participación Activa de Calahorra ha preparado una Degustación Popular de Chocolate y un concierto de La Rondalla para todas las personas mayores que se han querido acercar a participar de estos actos.
Durante los mismos, la concejala de personas mayores, Carmen Vea, ha acompañado a los numerosos asistentes en esta festividad musical que ha llenado la sala de la planta baja del Centro de Participación Activa.
El Ayuntamiento de Calahorra participa en la Jornada de Regeneración Urbana a nivel de Barrio
- La arquitecta municipal explica el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada «Quintiliano».
Calahorra, 22 de noviembre de 2022.- Esta mañana, la arquitecta municipal y responsable técnico del área de planificación y desarrollo urbanístico del Ayuntamiento de Calahorra, Paz Sáenz de Jubera Munilla, ha participado en la Jornada “Regeneración urbana a nivel de barrios” organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura.
En esta jornada ha presentado el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) Quintiliano que tiene como objetivo llevar a cabo acciones y actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, concretamente en el ámbito del CEIP Quintiliano en el barrio de la Sagrada Familia y en el ámbito del IES Marco Fabio Quintiliano.
El ámbito delimitado consta de 24 edificios con un total de 371 viviendas con una antigüedad media superior a los 54 años. Las actuaciones esperadas abarcan diferentes cuestiones como la rehabilitación energética de viviendas a través de la renovación de sus envolventes, la sustitución térmica de las viviendas y un proceso de reurbanización del ámbito, con el objetivo de la reducción de la demanda y consumo de calefacción y refrigeración de las viviendas.
Además, se plantean actuaciones que integran la urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico del ámbito delimitado, complementarias al desarrollo de las actuaciones de los edificios residenciales conforme al Plan de Accesibilidad y de Movilidad Urbana Sostenible.
La Junta de Gobierno Local aprueba la primera liquidación de la campaña de otoño de “Bonos Calahorra”
- El impacto en la actividad económica de Calahorra asciende a 120.207,83 euros, superior a los 10.000 euros por día.
Calahorra, 22 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy martes 22 de noviembre ha aprobado la primera liquidación de la segunda campaña de este año de “Bonos Calahorra” que tienen como objetivo el apoyo al comercio, hostelería y servicios de Calahorra.
Cabe recordar que por cada bono canjeado, que tiene un valor total de 20 euros, el consumidor paga 14 euros y el Ayuntamiento de Calahorra subvenciona un 30 %.
En esta segunda campaña de bonos correspondiente al 2022 se han emitido un total de 11.300 bonos.
Los datos de esta primera liquidación son los siguientes:
- Bonos canjeados: 5.123/11.300 (45,34 %)
- Valor de los bonos: 102.460 euros.
- Inversión municipal (30 %): 30.738 euros.
- Impacto en ventas o actividad económica generada: 120.207,83.
Esta liquidación abarca los primeros 12 días de campaña comprendidos entre el 2 de y 13 de noviembre en los que el Ayuntamiento ha invertido 30.738 euros para generar una actividad económica superior a los 10.000 euros al día. Una vez más, durante esta campaña de apoyo al comercio, la hostelería y los servicios de Calahorra se ha multiplicado por 4 veces la inversión municipal realizada.
Por ello, si se siguiera este ritmo, la campaña alcanzará los 300.000 euros de generación de actividad económica de esta campaña, que es el objetivo marcado por la concejalía de Comercio.
El plazo para consumir sigue abierto hasta el 3 de diciembre de 2022.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la asistencia técnica de redacción de proyecto, dirección de obra y ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud para las obras de derribo del edificio situado junto a la calle Arrabal, 11, en favor de IRENE PÉREZ FERNÁNDEZ en el precio de 3.327,20 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno Local fue informada también del fin de las prórrogas en la ejecución de dos obras: del contrato de obras de la calle Arrabal, ya finalizadas. Y del fin de la prórroga en la construcción de un nuevo pozo de captación en la ETAP de “Manzanillo”.
Además, fue aprobada la liquidación de costes del derribo del edificio declarado en ruina en la calle Santiago, 16, dando traslado a los efectos de su cobro a los propietarios en la forma legalmente prevista.
También fue aprobada una rectificación material de acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local el 11 de octubre en el expediente de compraventa del edificio situado en la calle Pastelería 15.
En el apartado de licencias, la JGL autorizó la constitución sobre unos terrenos de titularidad pública de una servidumbre de las llamadas personales, de uso y utilización, con el derecho de paso para instalaciones eléctricas en favor de I-DE, REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U.
En este apartado también fue concedida licencia para ocupación de dominio público de una canalización de tubería de riego en el paraje “Calvario Murillo”. De igual modo fue concedida licencia para ocupación de dominio público a IDE, REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U. para la construcción de nueva arqueta en la calle Doctores Castroviejo.
En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:
- Rectificación de error material en las certificaciones 2 a 6 del contrato de obras de ejecución de un nuevo pozo de captación en la ETAP de “Manzanillo”.
- Certificación 2 el contrato de obras de renovación y mejora de la eficiencia de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo, por importe de 43.964,08 euros, IVA incluido.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de seguro colectivo de accidentes para la cobertura de los miembros de la agrupación municipal de voluntarios de Protección Civil durante 2023, prorrogable durante tres años más, en el precio de 1.100 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
Las empresas contratistas interesadas dispondrán de un plazo de 11 días hábiles para presentar ofertas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de organización y gestión de las ferias turísticas de otoño en Calahorra hasta el 31 de diciembre de 2023.
En el apartado de liquidaciones de contratos ya vencidos, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa “Bimilenaria Cultural” 2022.
En el área de Personal, fue aprobado el convenio de colaboración educativa con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para el desarrollo de prácticas académicas externas, para admitir las prácticas de una alumna del grado de Criminología de dicha Universidad, así como de futuras solicitudes.
También fueron aprobadas las bases y la convocatoria de selección mediante sistema de oposición para la formación de una Bolsa de Empleo para la categoría de Arquitecto/a del Ayuntamiento de Calahorra que amplíe la actualmente vigente.
En el área de Deportes, fue aprobado el pago de la cantidad correspondiente al convenio de cooperación entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para el uso y gestión del polideportivo del IES Marco Fabio Quintiliano, por importe de 6.000 euros.
En el área de Turismo, fue aprobado definitivamente el programa del Mercado de Navidad a celebrar entre el 25 y el 27 de noviembre.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe total de 383.908,53 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra entrega los premios de fomento del comercio local entre alumnos de primaria
- En la actividad participaron 310 alumnos y los premiados son Alejandro Oñate Martínez, del Colegio Santa Teresa y Lina Debbac, del Colegio Aurelio Prudencio.
Calahorra, 21 de noviembre de 2022.- El Ayuntamiento de Calahorra ha hecho entrega esta misma mañana de los premios de “Fomento del comercio local de Calahorra”.
El objetivo de esta actividad fue dar a conocer entre los alumnos del último ciclo de primaria la oferta comercial de Calahorra y concienciarlos desde edades tempranas sobre la importancia de consumir en el comercio local.
Durante la semana del 3 al 7 de octubre los alumnos trabajaron dentro del aula las ventajas de comprar en el comercio local y las desventajas de no hacerlo. Al final de la actividad rellenaron un tríptico donde explicaron por qué comprarían en Calahorra y describieron cómo les gustaría que fuera un día de compras en el comercio local.
Participaron 310 alumnos de los colegios Angel Olivan, Santa Teresa, Aurelio Prudencio y Milagrosa. Cada colegio seleccionó tres trabajos de los realizados en su centro. En total 12 trabajos. De los doce se han premiado a dos trabajos.
Los premiados son Alejandro Oñate Martínez, del Colegio Santa Teresa y Lina Debbac, del Colegio Aurelio Prudencio. La entrega de premios se ha efectuado hoy lunes en el Ayuntamiento de Calahorra, con la presencia de la Concejala de Comercio, Pilar Bazo, los alumnos premiados, representantes de los centros Aurelio Prudencio y Santa Teresa, y el presidente de la Asociación de comercio “Calahorra Ciudad Comercial”.
El ayuntamiento de Calahorra no ceja en su labor de apoyar y fomentar el comercio local con diferentes propuestas a lo largo de todo el año. Actividades como la feria de oportunidades “pomostock”, la emisión de los bonos descuento o los cursos de formación para los comerciantes son buen ejemplo de ello.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el pago de la subvención a Amigos de la Catedral por los trabajos de restauración de la capilla del Cristo de la Pelota en 2022
- Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y el friso de la capilla.
Calahorra, 21 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local del martes 22 de noviembre aprobará el pago de 10.000 euros a la asociación Amigos de la Catedral de Calahorra dentro de su convenio de subvención nominativa con la que el consistorio contribuye a la financiación de una parte de las obras de restauración de la capilla del Cristo de la Pelota.
En el año 2022, el presupuesto municipal contemplaba una partida presupuestaria a favor de esta asociación mostrando así el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con la financiación de estas obras y con la inversión en restauración de la Catedral, que es uno de los principales activos patrimoniales y turísticos de la ciudad.
Una vez más desde el Ayuntamiento se hace un reconocimiento al trabajo de esta asociación para la mejora y mantenimiento de nuestro patrimonio. Por ello el presupuesto de 2023 seguirá incluyendo una partida de 10.000 euros para que esta asociación pueda continuar en esa labor de restauración del templo.
Este esfuerzo se une al que está realizando el Gobierno de La Rioja en estos años con el cambio de iluminación monumental o más recientemente con la restauración de las cubiertas del claustro de la Catedral en las que se invertirán 442.400,73 euros; o al Ayuntamiento de Calahorra que acaba de finalizar la reurbanización de la calle Arrabal que une a dos Bienes de Interés Cultural: la propia Catedral de Santa María y el Convento de San José.
El presupuesto de 2023 consolidará a Calahorra como una ciudad más verde, sostenible, con más y mejores servicios públicos, mejor mantenida y que aumenta su gasto social
- El presupuesto alcanza los 30,8 millones y se incrementa en un 5,02 % respecto al año anterior.
- La inversión ascenderá a los 6,74 millones, un 22 % del presupuesto total.
- El gasto social se incrementa un año más en un 9,44 % respecto a 2022 y alcanza por primera vez los 2 millones.
- Las tasas e impuestos permanecerán congelados un año más.
- La deuda municipal se reduce más de la mitad desde 2019.
Calahorra, 18 de noviembre de 2022.- Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido; la concejala de Hacienda, Pilar Bazo y el portavoz de IU, Óscar Moreno, para presentar el Presupuesto General Municipal para 2023, que será previsiblemente aprobado en el pleno ordinario de noviembre previsto para el miércoles 30.
Un presupuesto que, tal y como ha explicado la concejala de Hacienda, asciende a 30,85 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,02 % respecto del presupuesto del año 2022.
La elaboración del presupuesto de 2023 ha conllevado un esfuerzo de análisis riguroso para la depuración de partidas para ajustarlas a su gasto real, destinar el dinero necesario para cada servicio, contrato o suministro requerido, lo que permite destinar una mayor cantidad a las inversiones reales. La concejala ha ejemplificado esta gestión eficaz y rigurosa del dinero público en la disminución en más de 989.000 euros (- 79 %) de los gastos diversos entre 2019, cuando se alcanzaban los 1,26 millones de euros, y el 2023 en el que suman 0,26 millones.
La concejala ha destacado también que durante esta legislatura se ha reducido de manera importante el endeudamiento municipal. Así, si la deuda viva del Ayuntamiento en 2019 era de 5,7 millones, en 2023 ha descendido hasta los 2,5 millones. Eso supone una reducción de la deuda municipal de 3,2 millones (-56 %).
De esta manera, la deuda por habitante se ha reducido de los 232 € (2019) a los 102 € (2023).
Por capítulos, el gasto en personal aumenta un 8 % respecto al año 2022, aunque su peso específico respecto al total del presupuesto de 2023 se mantiene estable entorno al 30 %.
La inversión crece también en un 7,91 % respecto al año 2022 hasta alcanzar la cifra de 6.747.434,73 euros. Esto son 494.634,73 euros más que el año anterior, lo que supone un 22 % del total del presupuesto.
Dentro de los capítulos de ingresos, la concejala de hacienda ha destacado que un año más las tasas e impuestos permanecerán congelados y que los incrementos de recaudación se producen por el crecimiento económico y el incremento de vivienda nueva.
También ha destacado el aumento de ingresos gracias a las transferencias corrientes del Gobierno de La Rioja y a los ingresos por participación en los tributos del Estado que el Gobierno de España aumentará en un 5 %, lo cual permitirá financiar gastos corrientes y servicios municipales.
Asimismo, también hay que destacar el incremento de las transferencias de capital procedentes de una mayor captación de los fondos europeos, de la finalización de la EDUSI o de aportaciones del Gobierno de La Rioja para financiar inversiones como la Estación Intermodal.
Por su parte, el concejal de IU, Óscar Moreno, ha destacado el buen cumplimiento del acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre PSOE e IU, que tiene como objetivo principal que Calahorra avance, a través de un equipo de gobierno estable y sólido que permita que la ciudad recupere su lugar, dejando atrás la pérdida de relevancia sufrida durante épocas pasadas.
En este sentido, del presupuesto municipal ha destacado que a pesar de no haber subidas de impuestos se trasladan a las cuentas municipales iniciativas valientes que van a permitir seguir invirtiendo en el casco antiguo, en rehabilitación de viviendas, la urbanización de calles, el apoyo a la cultura y los festejos o a la recuperación del patrimonio, al tiempo que se incrementan las ayudas de emergencia para no dejar a nadie atrás.
Además, también ha indicado que gracias a que la aprobación del presupuesto tendrá lugar en el pleno de noviembre, el presupuesto estará en vigor el 1 de enero de 2023, dando certeza y permitiendo que pueda ejecutarse durante todo el año. Finalmente ha mostrado su convencimiento de que gracias al trabajo del equipo de gobierno y a que la ciudadanía lo está sabiendo apreciar, este no será el último presupuesto elaboren ambas formaciones.
Finalmente, Elisa Garrido, alcaldesa de Calahorra ha resumido las importantes inversiones que llevarán a cabo las diferentes áreas municipales durante 2023. Unas inversiones que podrán llevarse a cabo gracias al rigor en la gestión económica municipal que permitirán dedicar más y mejores recursos a convertir a Calahorra en una ciudad más verde, sostenible, que presta más y mejores servicios públicos a sus ciudadanos, que apuesta por su casco antiguo y su patrimonio, que invierte en el mantenimiento de la ciudad y que incrementa notablemente el gasto social.
Esta gestión eficaz se ejecuta gracias a la planificación estratégica que el Ayuntamiento de Calahorra viene realizando en los últimos tres años y que permite desarrollar todos esos proyectos.
Asimismo, ha destacado que el gasto social se incrementa un 9,4 % llegando a superar por primera vez los 2 millones de euros.
Dentro de los gastos corrientes, ha destacado el importante aumento que este presupuesto contempla en la gestión de la recogida de residuos, que se incrementa en 180.000 euros.
Y también el aumento en la partida de limpieza, que aumenta un 40 % (+ 820.000 euros).
Este aumento tiene como destino dos mejoras: el nuevo servicio de recogida de residuos voluminosos que ha entrado en funcionamiento este año. Y por otro lado la redacción de un Plan Director de Gestión de Residuos y de la Limpieza, que estudie el futuro de ambas cuestiones de cara a 2024, año en el que finaliza el contrato de limpieza formalizado en 2014 por 10 años y que ha demostrado ser manifiestamente insuficiente.
Dentro de ese plan, el Ayuntamiento estudiará las posibilidades para la remunicipalización de estos servicios, su posible agrupación en un único contrato para la limpieza viaria y la gestión de residuos e incluso su prestación a través de recursos propios.
Dentro de las inversiones, ha destacado que la mayor partida será la destinada a los derribos (2.250.000 euros) con la que se acometerán los derribos de la antigua fábrica de envases metálicos moreno para la Construcción del Centro de Formación Profesional y otra serie de derribos.
Por otra parte, para hacer de Calahorra una ciudad más verde se destinarán 1.246.000 euros a inversiones en medio ambiente entre la que destacan la adecuación de la zona verde junto al Humilladero, el acondicionamiento de taludes, el las obras del proyecto “Revive Cidacos” y maquinaria de parques y jardines.
A continuación ha destacado las importantes mejoras urbanas previstas en el presupuesto por importe de 923.721,47 euros destinadas a ejecutar el Plan de Accesibilidad, Parques infantiles y de personas mayores, y a instalaciones y maquinarias del servicio de aguas.
En consonancia con el contexto actual, se destinarán 920.000 euros a la eficiencia energética para renovar a tecnología LED alumbrado público, a la rehabilitación energética de la Casa Consistorial (PIREP 1) y a la reposición de calderas en los colegios públicos de propiedad municipal.
El Ayuntamiento, tal y como viene realizando durante toda la legislatura, seguirá apostando por la mejora y renovación de instalaciones deportivas invirtiendo 288.000 euros en la redacción del proyecto de rehabilitación energética de las piscinas municipales de “La Planilla” (PIREP 2), el equipamiento de las pistas de atletismo y la reparación del campo de hierba artificial junto a dichas pistas.
Asimismo, la alcaldesa ha recordado que durante el 2023 está previsto invertir en proyectos EDUSI 636.913,26 euros. Con ello se finalizará al 100 % la ejecución de la EDUSI que en 2019 al llegar al gobierno estaba contaba con un 0 % de ejecución.
Dentro del capítulo de inversiones hay también previsión para la redacción de nuevos proyectos, tales como la reposición de la fuente de los trece caños (10.000 €) y la reurbanización de la plaza de la Constitución (25.000 €).
También contempla el presupuesto otras inversiones como la adquisición de patrimonio, terrenos y bienes (150.000 €); los gastos por el desarrollo de la Unidad de Ejecución “José María Adán” (11.000 €) o la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra para la conformación de la comparsa infantil de gigantes a través de la compra de gigantes infantiles (6.500 €).
A todo esto hay que sumar todas aquellas inversiones de 2022 que se van a ejecutar durante el año 2023 como son:
- Obras de la Estación Intermodal.
- Construcción de un nuevo skate park.
- Adecuación de un nuevo aparcamiento junto al Yacimiento de Las Medranas (EDUSI).
- Recuperación del Torreón del Portillo de La Rosa (EDUSI).
- Reforma del Deán Palacios (EDUSI)
- Adecuación de la Ermita como espacio TIC inclusivo (EDUSI)
- Adecuación de los restos del antiguo cuartel de la Guardia Civil, tanto del torreón como de la zona de oficinas.
- Redacción del proyecto del antiguo puente medieval junto a la calle Arrabal.
- Derribo del antiguo trujal para la ampliación del Centro de Salud.
- Adecuación de las fincas de Manzanillo.
Para concluir la alcaldesa ha señalado que durante toda la legislatura la ejecución de la inversión ha sido importantísima, ampliando y mejorando los servicios públicos que presta el Ayuntamiento, mejorando el mantenimiento y el estado de conservación de la ciudad, apostando por nuestra historia y patrimonio. Todo ello en buena medida gracias una planificación estratégica de futura que permitirá seguir creciendo como ciudad y atrayendo población.
Capítulo de inversiones. Presupuesto General Municipal del Ayuntamiento de Calahorra para 2023

El Ayuntamiento de Calahorra sustituirá las rígolas de la calle Cavas por 11.979 euros
- La actual rígola (canal de conducción del agua de lluvia) prefabricada de piedra será sustituida por una de hormigón y se realizará una reparación temporal de los pasos de peatones que será definitiva con la ejecución del proyecto de accesibilidad.
Calahorra, 17 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) adjudicó el martes un contrato menor por importe de 11.979 euros a la empresa local PMG VEA para la demolición y posterior reposición de las rígolas de la calle Cavas. Las rígolas son franjas de forma cóncava, de hormigón, loseta u otro material, que se colocan generalmente junto a las aceras para conducir las aguas superficiales de las calzadas procedentes de la lluvia hasta las arquetas de desagüe.
Esta actuación contempla dos intervenciones diferenciadas. La primera de ellas es la demolición de la actual rígola construida con piezas prefabricadas de piedra que han sufrido un importante deterioro, por lo que generan un elevado coste de mantenimiento y de cuyas piezas prefabricadas es cada vez más complicado y costoso conseguir repuestos.
En su lugar, estas rígolas se repondrán con hormigón con fibra de polipropileno con tinte negro para asegurar un acabado estético acorde a la calle Cavas pero con una mayor durabilidad y con necesidades de mantenimiento muy inferiores.
La segunda actuación consistirá en el saneamiento de los pasos de peatones de la calle Cavas mediante mortero de reparación puesto que también se encuentran muy deteriorados. Esta actuación tiene un carácter temporal puesto que la reparación definitiva se llevará a cabo durante la ejecución de las obras de accesibilidad en toda la ciudad.
Una vez ejecutadas estas dos intervenciones, la calle cavas quedará totalmente reparada y además accesible. A fin de reducir al mínimo las molestias estas obras se planificarán de manera que su plazo de ejecución sea lo más corto posible.
El Ayuntamiento de Calahorra recupera la gestión municipal del cobro de impuestos y tasas municipales
- Para ello, se ha creado un nuevo servicio y se han invertido 356.980,25 euros en las aplicaciones informáticas necesarias.
- El proceso se ha llevado a cabo de manera planificada, sin perjudicar ni las inversiones ni las finanzas municipales y a la par que se reduce la deuda del Ayuntamiento.
Calahorra, 17 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) adjudicó en agosto de 2021 un contrato de servicios obtener las aplicaciones necesarias para que el Ayuntamiento de Calahorra pudiera recaudar de manera autónoma los tributos municipales en el que se han invertido 356.980,25 euros, IVA incluido.
A partir de entonces se abrió un período de implantación con el objetivo de que durante el otoño de 2022 el Ayuntamiento de Calahorra realizara ya los primeros cobros en período voluntario del IBI y del IAE que, hasta el año pasado, se gestionaban a través de un convenio con la Comunidad Autónoma que tenía un coste anual de 235.000 euros para las arcas municipales. Este importante hito se ha cumplido a primeros del mes de noviembre.
Mediante el convenio con la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Calahorra obtenía anticipos trimestrales en función de la previsión de recaudación, algo que ahora ya no sucede. Por ello, esta remunicipalización constituye un reto de gestión que se ha realizado de manera ordenada y planificada, sin que se haya producido ninguna tensión financiera ni de liquidez, sin perjudicar el gran esfuerzo inversor que está realizando actualmente el Ayuntamiento de Calahorra y además asegurando que el consistorio haya persistido en sus objetivos de reducción de deuda y cumplimiento del Periodo Medio de Pago a proveedores, que se sitúa en menos de la mitad de los 30 días que marca la ley.
Por tanto, este proceso de remunicipalización permite ejercer la competencia propia de recaudación de tributos municipales, ahorrando dinero al ciudadano a largo plazo, haciendo más eficaz y eficiente la administración gracias a una adaptación de actuales procesos administrativos municipales.
Hasta ahora el Ayuntamiento de Calahorra mantenía un sistema informático de gestión obsoleto, que no se renovaba desde su implantación en 1999. Gracias a la implantación del nuevo sistema, el Ayuntamiento ha llevado a cabo toda una modernización y digitalización de los servicios económicos municipales compuestos por las áreas de Intervención, Tesorería y Gestión Tributaria.
Para realizar adecuadamente este proceso de remunicipalización se ha se ha creado un nuevo servicio de recaudación, dotado de personal propio, concretamente una Técnico de Administración General y un Administrativo y en el Plan de Empleo de 2023 se prevé un nuevo puesto de técnico de gestión y otro administrativo más.
Ahora, el objetivo de este nuevo servicio es poder realizar durante el próximo año una gestión eficaz de la recaudación en período ejecutivo y apremio, así como poner en marcha un sistema de recaudación a la carta que sea más beneficioso y flexible para el contribuyente.
La recuperación del servicio de recaudación de tributos facilita al Ayuntamiento el desarrollo más amplio de una carpeta ciudadana del contribuyente en la sede electrónica o la creación de un módulo específico de colaboradores que permita prestaciones específicas para asesorías y gestorías administrativas o la gestión de notificaciones en materia tributaria.
Durante esta legislatura, también se ha venido mejorando el servicio de gestión tributaria propiciando fraccionamientos en el pago de deudas por tasas o impuestos a solicitud de los contribuyentes con planes de pago personalizados con el objetivo de facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Para la recuperación de este servicio, hace tiempo que se está ejecutando un plan de formación en el que se impartirán más de 200 horas destinadas a capacitar al personal implicado de las diferentes áreas de los servicios económicos municipales.
También este proceso de remunicipalización está permitiendo mejorar la gestión gracias a la depuración más directa y sin intermediarios de las bases de datos que con los procesos de fusión de entidades ha causado dificultades al conjunto de las Administraciones Públicas.
De esta manera, el Equipo de Gobierno cumple con su compromiso adquirido al inicio de la legislatura de remunicipalizar con todas las garantías la gestión de los tributos, a la par que se moderniza la administración, se hace más eficaz y eficiente y se acerca al ciudadano creando más y mejores servicios públicos. Asimismo, se cumple uno de los puntos previstos en el acuerdo de gobernabilidad del PSOE e IU firmado a principios del año 2020.
Durante las dos últimas legislaturas, la remunicipalización de los tributos ha sido un tema debatido intensamente pero que no había contado con la voluntad de los anteriores equipos de gobierno de enfrentarse a este importante reto de gestión.
La calle Arrabal reabrirá mañana con todos sus servicios renovados
- La calle conserva su trazado y estética histórica pero cuenta con servicios a la altura del siglo XXI.
- Esta obra ha permitido ampliar el colector de arrabal evitando el efecto embudo que se producía tras la renovación de los colectores de las calles superiores.
Calahorra, 16 de noviembre de 2022.- Mañana jueves, 17 de noviembre, quedará abierta al tránsito de personas y vehículos la calle Arrabal, toda vez que se han finalizado las obras y también ha concluido el período de fraguado necesario del pavimento de la calle.
La inversión en esta obra ha sido de 761.468,30 euros. Una actuación incluida en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro» y por tanto susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La calle Arrabal es una de las principales vías de comunicación del casco antiguo, vertebrando la ciudad de norte a sur. Mediante su trazado se conecta la Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal con el Convento de San José, pasando por el antiguo seminario, todos ellos importantes edificios patrimoniales que atraen a una importante cantidad de turistas. Además, a través de sus calles adyacentes (cuesta del Rufo o cuesta de las Monjas) se conecta con San Andrés.
El principal objetivo de esta obra ha sido el refuerzo y ampliación del colector que discurre por toda la calle; una actuación muy necesaria tras la renovación de los colectores de las calles superiores. De esta manera se evita el efecto embudo al contar por fin esta calle con una tubería adecuadamente dimensionada, que absorbe los flujos tanto de las viviendas, de las calles superiores y está preparada para futuras actuaciones.
Durante la ejecución de la obra se ha solucionado un problema importante y que era desconocido, lo que ha supuesto un retraso en la ejecución de la obra, dado que ha sido necesario conectar al alcantarillado casi la mitad de los edificios de la calle, puesto que dicha conexión no existía dada la antigüedad de la misma. Estos edificios vertían sus aguas fecales directamente sobre el terreno produciendo problemas de insalubridad. Ello ha hecho necesario eliminar la mayor cantidad de tierra posible para sanear tanto el terreno de la calle como las propias viviendas. Además se han conectado al colector de aguas pluviales todos los edificios de la calle.
El pavimento que se ha instalado, al igual que se ha realizado en las obras iniciadas durante esta legislatura, está compuesto de un material descontaminante que elimina óxidos de nitrógeno.
Pero además, se ha renovado junto con este pavimento todas las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas, redes de abastecimiento para riego e incendios, se han soterrado todas las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones
Durante la ejecución de la obra se han modificado las pendientes y se ha instalado un sistema de alcantarillado nuevo que garantiza la recogida de agua de lluvia. Esto contribuye a que el agua de lluvia, que hasta ahora circulaba sin control, sea conducida y de este modo no entre en los portales de las viviendas.
La adecuada ejecución de estas obras, beneficia a la futura obra de la Cuesta de la Curruca al eliminarse el ya citado efecto embudo que se hubiera producido en la parte inferior a realizar esta urbanización.
Por último es muy importante destacar que el proyecto inicial fue modificado, tanto en forma como en presupuesto, para preservar los restos del puente medieval, para lo que fue necesario modificar el aparcamiento previsto en un inicio, sacando del proyecto el terreno ocupado por los restos del puente.
Esto ha permitido aflorar unos unos nuevos restos arqueológicos. En estos momentos ya se está trabajando en la licitación para redactar un proyecto que permita su conservación dado que el presupuesto municipal cuenta con una consignación presupuestaria para ello.














