Noticias

EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local aprueba la oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’ para el curso 2025-2026

  • El 15 de mayo se abre el período de matrícula

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:

Oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’

El 1 de octubre empezará el curso escolar 2025-2026 en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’, que finalizará el 22 de junio de 2026.

El próximo 15 de mayo se abrirá el plazo de matrícula hasta el 30 de junio. Se podrá formalizar en la OAC y en la web municipal en el apartado Inscripciones y cursos (www.calahorra.es).

La EMMAE oferta el aprendizaje de música, solfeo-lenguaje musical, de 24 instrumentos, lenguaje musical, música vocal, banda juvenil, ballet, danza contemporánea, teatro musical, teatro y cine y artes visuales.

Además, brinda una formación complementaria gratuita compuesta por asignaturas obligatorias para los alumnos de 3º a 6º como conjunto instrumental, banda juvenil y coro juvenil y asignaturas opcionales como taller de rock, jazz y pop para los alumnos a partir de 3º y adultos; banda de adultos, grupo de percusión, grupo de guitarras y música de cámara para adultos.

La oferta se completa con la preparación a las pruebas de acceso al Conservatorio, Grado Medio o Superior en todas las asignaturas, incluido jazz y música moderna en las asignaturas de guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y piano.

Pueden matricularse niños a partir de los 3 años (nacidos en 2022).

Los precios del curso completo varían de 215 euros a 265 euros. Los cursos de música y movimiento y cine y artes escénicas tienen un coste de 215 euros; los de teatro y teatro musical, 230 euros; las clases de 15 minutos extra de un instrumento cuestan 200 euros y la iniciación a música vocal y banda juvenil, 45 euros cada curso.

La cuota del curso de iniciación a ballet, danza contemporánea, lenguaje musical-solfeo e instrumentos es de 265 euros.

La EMMAE ofrece la posibilidad de pagar el curso en 3 plazos o en un solo plazo al formalizar la matrícula. También importantes descuentos: un 10% con carné joven y para familias: el 20% para numerosas o monoparentales o monomarentales con 2 menores a su cargo; una rebaja del 25% cuando se matriculen 2 miembros de la misma unidad familiar; el 30% cuando se matriculen 3 integrantes de la misma unidad familiar y hasta un descuento del 35% cuando los alumnos sean 4 o más miembros de la misma unidad familiar.

Los descuentos no son acumulables.

 

Licitación de contratos

Ha aprobado dos expedientes de contratación para licitar los contratos de servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales y de restauración y conservación documental del archivo municipal.

Los servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales salen a contratación por un tipo de licitación 133.777,31 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución es de 18 meses, prorrogable un año, y el precio es el único criterio de adjudicación.

El contrato para la restauración y conservación documental del archivo municipal tendrá una duración de 3 años, que previsiblemente comenzará el 15 de junio de 2025. El tipo de licitación es de 59.714,10 euros.

El precio (49%) y la calidad (51%) son los criterios de valoración.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de ambos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (http://contratacióndelestado.es

 

Suspensión de la adjudicación de contrato

La Junta de Gobierno Local ha decidido no adjudicar el contrato para la ejecución de la primera fase de las obras de ampliación del aparcamiento de la Catedral y desarrollo de una zona verde ya que el proyecto ha sufrido unas modificaciones, atendiendo a las indicaciones de la COTUR.

 

Adjudicación de contratos

Ha adjudicado el contrato de suministro, instalación y mantenimiento de 4 terminales de pie y software de gestión cloud para analizar la atención prestada a los ciudadanos por el Ayuntamiento a la mercantil Lean Lemon S.L. por el precio de 14.069,88 euros y el de suministros para la reparación del pavimento en el parque infantil Cidacos I a JAD Trabajos S.L. por la cuantía de 9.110,55 euros.

También el de organización y ejecución del programa ‘Envejecimiento activo y saludable’ a la empresa 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos S.L. por importe de 17.666 euros.

Próximamente la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, presentará las actividades del nuevo programa.

En la misma sesión se ha adjudicado el servicio de autobús para dar traslado a los participantes en la XXI Vía Verde Valle del Cidacos a Autobuses Parra S.L. por el precio de 6.500 euros y se ha aprobado el convenio interadministración de cooperación pública horizontal celebrado entre el Ayuntamiento de Calahorra y los Ayuntamientos de Préjano, Arnedillo, Santa Eulalia bajera, Herce, Quel y Autol para la contratación conjunta de los servicios de autobús para traslados de participantes y suministro de productos para avituallamiento durante la marcha.

 

Bases para el concurso de carrozas de fiestas

Ha acordado la aprobación de las bases del concurso de carrozas, que el Ayuntamiento de Calahorra convoca en las fiestas patronales de verano.

Se celebrará el 25 de agosto y pueden participar las peñas y el Club Taurino siempre que hayan presentado candidatos a reina o rey o reyes de las fiestas de agosto 2025.

El concurso establece 5 premios. Cada uno de los participantes recibirá 900 euros. Además, las 3 mejores carrozas recibirán premio. La ganadora obtendrá 600 euros y un trofeo, la segunda clasificada 400 euros y trofeo y a la carroza que logre el tercer puesto se le entregarán 200 euros más trofeo.

Además, se otorgará un premio especial de 200 euros a la carroza que mejor represente la temática elegida para este año: ‘Leyendas de Calahorra’. Este premio puede ser acumulativo con cualquiera de los anteriores.

Las carrozas deberán estar situadas delante del Ayuntamiento, en la calle Bebricio, el 25 de agosto a las 10:00 horas en el orden de salida de las peñas para el desfile, para que puedan ser vistas por el jurado.

El fallo del concurso y la entrega de los trofeos se realizarán antes del comienzo del chupinazo.

Los participantes aportarán la carroza con vehículo de tracción y conductor para moverla. Tanto el vehículo como el conductor deberán contar con el correspondiente permiso de circulación.

El número máximo de personas en cada carroza será de 12, y en el caso de que haya niños, deberán llevar siempre un adulto responsable. Es responsabilidad de cada participante la seguridad de las personas que estén sobre la carroza.

Cada peña participante llevará a pie, junto a la carroza, un mínimo de 4 personas responsables de la seguridad de la misma durante el desfile, debidamente identificados.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 13, 14 y 15 por la cuantía total de 246.999,04 euros.

 

Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de una subvención por importe de 25.000 euros a la Consejería de Salud y Políticas sociales para la mejora y el equipamiento de la Policía Local.

Leer más
7 de mayo de 2025

El Ayuntamiento presenta la solicitud de rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

DeportesActualidad
  • El Plan Director contempla la renovación completa de las instalaciones con una inversión total en 3,34 millones de euros a ejecutar en 6 fases.
  • La subvención que se podría obtener asciende a 2,8 millones de euros de los Fondos Europeos.
  • La calificación energética de la instalación pasaría de “C” a “A”, la más eficiente gracias a un ahorro energético estimado superior al 90 %.

El Ayuntamiento de Calahorra a través de la Junta de Gobierno local (JGL) aprobó ayer la actuación de rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” y promover la inversión necesaria para ello, valorada en 3,34 millones de euros.

Asimismo, aprobó solicitar una ayuda de 2,8 millones de euros procedente de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero dentro de los Fondos Europeos Next Generation EU.

En la pasada JGL del 10 de mayo el Ayuntamiento de Calahorra adjudicó un contrato de asistencia técnica con la empresa AAMultiva Arquitectos Asociacios, S.L.P. para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para poder presentar esta solicitud.

De resultas de ese contrato, se ha realizado un Plan Director para la Rehabilitación Integral de este complejo polideportivo que comprende la realización de estas obras en 6 fases diferentes que comenzarían este verano y concluirían en 2024.

A estas fases hay que añadir una fase 0 valorada en medio millón de euros, fruto del compromiso de inversión de la actual empresa concesionaria de la instalación (GESPORT) derivado del proceso de licitación recientemente concluido.

Como resultado de esta actuación, que incluye un nuevo parque solar, se obtendrá un importante ahorro energético, estimado en más de un 91 % sobre el actual consumo, lo que unido a una importante rebaja del impacto ambiental de la instalación permitirá pasar de una calificación energética “C” a la calificación energética más eficiente, la “A”. Este ahorro es muy superior al 30 % mínimo exigido en las líneas del PIREP.

El Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” data del año 1994 y desde entonces han tenido lugar pequeñas reformas que, en todo caso, no han supuesto una reforma o rehabilitación integral.

Además, tanto por el elevado número de usuarios diarios que recibe esta instalación, así como por los costes energéticos altísimos de su gestión y mantenimiento, es probablemente la instalación municipal que mayor consumo energético requiere.

Por ello, el ahorro energético que se obtendrá de esta actuación no solo tendrá importantes efectos positivos en el medio ambiente, sino también de carácter económico, con un ahorro estimado en más de 245.000 euros al año.

La realización de esta obra es un compromiso del equipo de gobierno con la mejora de esta instalación deportiva. Tras casi 30 años de vida de esta instalación, en 2024 cuando finalice la actuación se habrán renovado por completo las instalaciones, con un nuevo hall de entrada, vestuarios renovados en su integridad, se habrá ampliado el gimnasio, se habrá sustituido el muro cortina de cristal de la piscina climatizada, se contará con una nueva zona de SPA y cuatro nuevas salas de actividades.

Desde el Equipo de Gobierno consideramos que es importante disponer de servicios públicos de calidad, que sean altamente valorados por la ciudadanía y, por lo tanto, que sean utilizados por la misma. En este caso, el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” ofrece un servicio que mejora la calidad de vida de la ciudadanía y promueve la prevención de la salud.

Por ello, el Ayuntamiento presenta esta solicitud de financiación europea que facilitará la rehabilitación energética integral de esta instalación municipal, aunque desde el equipo de gobierno existe compromiso de llevarla a cabo igualmente entre los años 2022 y 2024.

Leer más
8 de junio de 2022

SEPES licita las obras de un nuevo acceso directo al polígono “El Recuenco” desde la N 232

Junta de Gobierno LocalActualidad
  • Las obras suponen una inversión de 1,15 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 9 meses desde la firma de inicio de las obras.
  • SEPES ha acometido obras de reparación eléctrica y del alumbrado, así como de acondicionamiento y reparación de servicios por 1,88 millones de euros.
  • La instalación de la Ciudad del Envase y el Embalaje y la posibilidad de obtener suelos a precios de mercado suponen el espaldarazo definitivo a este Polígono Industrial.

Calahorra, 8 de junio de 2022.- SEPES Entidad Estatal de Suelo ha publicado un conjunto de licitaciones para la realización de las obras de la primera fase del nuevo acceso directo al polígono industrial “El Recuenco” desde la N-232.

Las obras tienen un presupuesto inicial de licitación de 1.088.615,77 euros, a lo que hay que sumar contratos para la dirección facultativa de las obras, control de calidad y coordinación de seguridad y salud. Todo ello hace un total de 1.154.468,96 euros, con los impuestos incluidos.

El plazo de ejecución de esta actuación será de nueve meses, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo que supone el inicio de las obras.

Todo ello sucede cuando el Ayuntamiento de Calahorra ha concluido ya con la expropiación de los terrenos necesarios para dicha actuación.

En cualquier caso, actualmente el polígono “El Recuenco” ya dispone de accesos desde el Polígono Tejerías, que fueron recibidas en diciembre de 2020.

Además, cabe recordar que recientemente se han acometido obras de reparación de instalaciones de distribución eléctrica y alumbrado público, así como obras de reparación y acondicionamiento de los servicios de los que dispone el polígono industrial. Ambas actuaciones suman una inversión de 1,88 millones de euros absolutamente necesarios para la puesta en marcha definitiva del polígono industrial.

Finalmente, la Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, martes 7 de junio, aprobó la prórroga hasta 2027 del convenio entre SEPES y el Ayuntamiento de Calahorra para la ejecución de las fases del nudo de acceso a la carretera N-232 así como la senda financiera prevista.

Por tanto, la finalización de los accesos desde Tejerías, la conclusión del proceso de expropiaciones, junto con la acometida de las obras de reparación eléctrica y de alumbrado, y de los servicios del polígono, y ahora de los accesos desde la N-232 son muestra de la coordinación y el trabajo llevado a cabo tanto por SEPES como por el Ayuntamiento de Calahorra.

A ello hay que sumar la próxima instalación en Calahorra de la Ciudad del Envase y el Embalaje, para la que existen partidas presupuestarias tanto del Gobierno de España como del Gobierno de La Rioja de más de 40 millones de euros, lo que sin duda va a suponer un antes y un después para la economía calagurritana y para el desarrollo de la ciudad.

Finalmente, y tras una década de parálisis, la posibilidad de obtener suelo en este polígono industrial a precios de mercado supone también el desbloqueo definitivo de cientos de miles de metros cuadrados de suelo industrial por los que muchas empresas tanto de La Rioja como de fuera de nuestra comunidad ya se han interesado en instalarse en “El Recuenco”.

Leer más
8 de junio de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba la solicitud de la transformación digital para entidades de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

Junta de Gobierno LocalTurismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) de 7 de junio acordó solicitar la subvención dentro del programa de ayudas para la transformación digital y la modernización de las entidades locales que formen parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, dentro de la convocatoria del ejercicio de 2021.

El objetivo de esta solicitud es transformar el modelo de gestión turística tradicional que actualmente tiene la ciudad para transformarlo en un modelo digital, moderno e inteligente que se adapte a las necesidades de las personas que nos visitan y mejoren la capacidad de gestión turística tanto del Ayuntamiento como de otros agentes turísticos.

Cabe recordar que el Pleno ordinario del mes de enero aprobó la solicitud de adhesión a esta Red de Destinos Turísticos Inteligentes con el objetivo de promover sinergias y conocimientos entre los miembros para la transformación digital de los destinos turísticos y, sobre todo, para poder concursar a ayudas como esta que están convocadas por el Ministerio de Turismo y que proceden de los Fondos Europeos Next Generation EU.

El Ayuntamiento de Calahorra fue aceptado en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes el pasado 30 de mayo por decisión del órgano ejecutivo de esta entidad.

Desde las áreas de Turismo y Digitalización se ha armado un proyecto titulado “Calagurris 360” que tiene un importe de ejecución de 117.652,24 euros. Esta cantidad es subvencionable al 100 % por los Fondos Europeos Next Generation EU.

Este proyecto contempla la realización de una auditoria de diagnóstico previa por parte de SEGITTUR sobre las necesidades del municipio en materia de transformación digital y de modernización para que Calahorra pueda convertirse en un sector turístico inteligente.

Una vez realizado ese diagnóstico, se prevé la realización de recreaciones virtuales de al menos 10 elementos patrimoniales  de la ciudad de Calahorra.

También se prevé la implantación de herramientas de turismo digital para avanzar en la gestión turística de la ciudad a través de economía de datos, gracias también a la integración en plataformas y herramientas de análisis, así como la dotación de medios que permitan también una transformación de la actual oficina de turismo de Calahorra, cuya oferta se basa en un modelo de turismo tradicional.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el precio contradictorio 1 del contrato de obras de ejecución del nuevo pozo de captación de agua en la ETAP de “Manzanillo” para la inclusión de unidades de obra correspondientes a un bombeo semanal necesario para el desarrollo de las obras por importe de 535,60 euros.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la rectificación del error numérico de la certificación 2 y final de la construcción de la pista de Pump Track con el importe y la factura correspondiente a 25.466,28 euros (IVA incluido).

También fue aprobada la certificación única y final del contrato de obras de demolición del edificio situado en la calle Arrabal, 69, adjudicado por procedimiento de emergencia en el precio de 27.830 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fueron adjudicados los lotes 1 y 2 del contrato privado de servicios de seguros municipales.

  • El primer lote referido al servicio de seguros de responsabilidad civil patrimonial municipal, adjudicado a CASER, S.A. en el precio de 81.061,17 euros, IVA incluido.
  • El segundo lote correspondiente al seguro de responsabilidad civil de autoridades y personal al servicio de la Corporación, adjudicado a AIG EUROPE, S.A. en el precio de 7.900 euros, exentos de IVA.

En esta área fue aprobado el expediente de contratación para el suministro de las raciones alimenticias a personas detenidas en dependencias de la Policía Local de Calahorra, con un presupuesto inicial de licitación de 13.200 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

El plazo de vigencia del contrato es de dos años. Los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios en materia medioambiental para la elaboración de informes técnicos en la tramitación de licencias ambientales y de aperturas de actividades.

También fue aprobada la liquidación del lote 2, correspondiente al calzado, del contrato de suministro de vestuarios y equipamiento para el cuerpo de Policía Local.

En el área de Promoción Económica, se acordó solicitar a la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) la subvención para la realización del programa de actividades promocionales, de formación y divulgación para el comercio local durante el ejercicio de 2022 por importe total de 85.000 euros.

En el área de Cultura, fue adjudicado el contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa “Bimilenaria Cultural 2022” a la empresa DESAFÍO DE BANDAS, S.L. en el precio de 38.111,37 euros, IVA incluido.

También fue aprobado el contrato de servicios artísticos para los conciertos de María Pelae, Titxu Vélez y Alejandra Martínez de Miguel, a celebrar en el Teatro Ideal el próximo 25 de junio en el precio de 14.762 euros, IVA incluido.

En el área de Festejos, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de pirotecnia y quema de fuegos artificiales durante las fiestas patronales de agosto de 2022.

El precio inicial de licitación es de 27.733,00 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de Turismo, fue aprobado el pago de los premios y ayudas del I Concurso de Diseño  de trajes realizados con verduras “Pasarela de la Verdura”.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 222.843,96 euros, IVA incluido.

Leer más
7 de junio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra concede 20.000 euros en subvenciones para programas de Derechos Sociales en 2022

SubvencionesDerechos Sociales
  • Este importe implica la concesión del 100 % de la partida presupuestaria consignada en las cuentas municipales de 2022.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha aprobado en la Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy 7 de junio de 2022, , la concesión de subvenciones a los proyectos presentados en la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales.

Este año, el crédito disponible de esta partida era de 20.000 euros, de los cuales se han concedido 19.998,42€, distribuidos entre 8 proyectos de 6 organizaciones que han presentado sus proyectos a la convocatoria.

En esta convocatoria se financian acciones dirigidas a la prevención de situaciones de riesgo, asistencia y promoción social, promoción de la convivencia e integración social y laboral, desarrollo de redes sociales de apoyo, fomento del tejido social y el voluntariado, incorporación social de determinados colectivos o sectores y otras actividades de interés social.

Las organizaciones y los proyectos que han recibido subvención han sido:

1 .- Asociación de promoción gitana, por el proyecto

«Proyecto integral de mediación intercultural», subvencionado con 2.891,84 euros.

2 .- Cruz Roja Calahorra, con los siguientes proyectos

  1. «Inclusión social con niños y niñas en exclusión», subvencionado con 2.891,84 euros.
  2. «Atención de las necesidades básicas», subvencionado con 2.891,84 euros.

3 .- Alcerrioja, Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, por el proyecto:

«Atención psicológica a personas con insuficiencia renal crónica y sus familiares», subvencionado con 936 euros

4 .- Asociación Igual a Ti, con los siguientes proyectos:

  1. «Apoyo a familias», subvencionado con 472 euros.
  2. «Somos como tú, diferentes», subvencionado con 3.098,40 euros.

5 .- Caritas Interparroquial de Calahorra

«Proyecto de atención primaria» subvencionado con 3.511,52 euros

6 .- Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra

Proyecto “Tu tiempo es oro” subvencionado con 3.304,96 euros

El Equipo de Gobierno reitera su compromiso con estas subvenciones para la financiación de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro destinadas a la prevención, promoción o cooperación social y así cubrir necesidades de la población calagurritana en materia de Servicios Sociales.

Leer más
7 de junio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención de la Universidad de la Experiencia

Sin categoría
  • La subvención asciende a 13.376 euros y financia la Universidad de la Experiencia y Formación Permanente que la Universidad de La Rioja ha desarrollado durante el curso 2021 – 2022

La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana 7 de junio, aprobará la formalización del convenio de subvención nominativa entre Ayuntamiento de Calahorra y la Fundación Universidad de La Rioja por el que se conceden 13.376 euros a dicha entidad para la financiación de la Universidad de la Experiencia y Formación Permanente que la Universidad de La Rioja ha realizado durante el curso 2021-2022.

La Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja es un proyecto educativo dirigido a la población adulta que pretende promover su incorporación a la vida universitaria a través de programas de formación paralelos a las enseñanzas regladas.

Se trata de una apuesta por la extensión de la cultura universitaria a toda la sociedad, que ofrece una respuesta a la inquietud intelectual de muchas personas que, o bien no tuvieron oportunidad de acceder a estudios avanzados, o bien desean ampliar y actualizar sus conocimientos.

El programa de Formación la Universidad de la Experiencia en Calahorra oferta, cada curso académico, un programa que comprende asignaturas vinculadas a tres ámbitos de conocimiento: Humanidades y Economía, Derecho y sociedad, Ciencia y salud.

Los alumnos que superen las asignaturas de los tres módulos (54 créditos) obtienen el Diploma de Formación de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja, acreditativo de las materias y créditos cursados.

Leer más
6 de junio de 2022

Continúan los trabajos de mantenimiento y asfaltado de calles durante esta semana

ActualidadObras y Servicios
  • Se realizarán asfaltados en el camino trasero de las Piscinas Municipales, el paseo del Mercadal, la cuesta Juan Ramos, calle Juan Ramos, plaza Eras, calle Viacampo, avenida de la Estación y Doctor Chavarría.
  • Además, se realizarán bacheos por diferentes calles de todo el casco urbano.

El Ayuntamiento de Calahorra continúa realizando los trabajos de mantenimiento y asfaltado de calles de la ciudad que se encuentran en peor estado dentro del programa de trabajo correspondiente al año 2022

Durante el día de hoy, se está realizando el asfaltado de la mitad restante del camino que discurre detrás de las Piscinas Municipales y que conecta la carretera de Arnedo con la Av. de los Ángeles. Se trata de un asfaltado completo con un mínimo de 5 cm de conglomerado asfáltico.

A lo largo de mañana, martes, se realizarán bacheos por diferentes calles reparando aquellos pequeños baches que puedan encontrarse en todo el casco urbano. Esto producirá pequeñas incidencias temporales en el tráfico a lo largo de la jornada y en diferentes puntos de la ciudad.

Como consecuencia de la celebración del 9 de junio, día de La Rioja, el miércoles será día de mercadillo semanal. Para facilitar el tráfico durante ese día, se abrirá de manera temporal el paseo del Mercadal que ahora mismo se encuentra cortado como consecuencia de las obras de sustitución del alcantarillado.

Para este día, también está previsto el asfaltado de la cuesta de Juan Ramos, calle Juan Ramos y calle plaza Eras.

El lunes de la próxima semana se procederá a asfaltar el paseo del Mercadal entre José María Adán y la Glorieta de Quintiliano, y también las dos zonas que se han reparado recientemente en calle Viacampo y en el cruce entre avenida de la Estación y la calle Doctor Chavarría.

La realización de estos trabajos necesarios de mantenimiento y asfaltado de las calles de la ciudad producirá afecciones al tráfico necesarias para la aplicación del asfalto y su posterior fraguado, por lo que rogamos a los vecinos y vecinas que disculpen las molestias que ello pueda ocasionarles.

Leer más
6 de junio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra y la Federación de Empresas de La Rioja organizan una jornada informativa sobre contratación pública dirigida a empresas

ActualidadFormación
  • La ponencia será impartida por Juan Ramón Liébana Ortiz, Secretario General de la Asociación de Empresarios de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja.
  • Tendrá lugar el próximo martes, día 16 de Junio, a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Centro Joven de Calahorra.

La ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público tiene por objeto regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores. Además la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) asegura, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria, control del gasto, y el principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa.

La Ley de Contratos del Sector Público ha modificado la forma de contratar de las administraciones públicas y con ello la manera en la que los contratistas tienen que  presentar sus ofertas; en este contexto el Ayuntamiento de Calahorra y la Federación de Empresas de La Rioja han organizado una ponencia para explicar el procedimiento de contratación y resolver las dudas que le surgen a las empresas en el proceso de presentación de ofertas en licitaciones públicas de diferentes administraciones.

El objetivo de esta jornada informativa es el de dotar de conocimientos prácticos sobre contratación a las empresas y autónomos interesadas en contratar con las administraciones públicas y que en la actualidad no lo hacen por considerar complicado el procedimiento o carecer de los medios de contratación como la Plataforma de Contratos del Sector Público.

La jornada se llevara a cabo el próximo 16 de junio a las 12:00 horas en el salón de actos del Centro Joven y cuenta con la siguiente programación:

  1. Marco Jurídico
  • Principios de la contratación pública
  • Tipos de contratos con la Administración Pública
  • Tipos de procedimiento
  • El ROLECE
  • La Plataforma de Contratación del Sector Público
  1. Hoja de ruta de la contratación pública para las PYMES
  • Cómo prepararse para la licitación
  • Cómo afrontar el proceso de licitación (pliegos de condiciones, preparación de la documentación administrativo, técnica y económica, presentación de la documentación, adjudicación y firma del contrato)
  • Aspectos a tener en cuenta durante la ejecución y cierre del contrato
  1. Hoja de ruta para los contratos menores
  2. Debate

Las personas interesadas en acudir pueden inscribirse enviando un correo electrónico a: promocioneconomica@calahorra.es por teléfono, en el número 941105076; o bien a través de la página web de la FER:

https://sie.fer.es/jornadas.php?action=jornadaInfo&jornadaId=1852

Leer más
3 de junio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención nominativa para la asociación X-Frágil

SubvencionesActualidad
  • La subvención corresponde al ejercicio 2022 y tiene un importe de 2.000 euros.
  • La subvención financia las actividades de curso de cocina y talleres de habilidades sociales e intelectuales para personas con discapacidad.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 31 de mayo ha aprobado la formalización de un convenio de subvención nominativa de 2.000 euros con la ASOCIACIÓN SÍNDROME X FRÁGIL DE CALAHORRA para la realización de los cursos de cocina y el curso de repaso de habilidades sociales e intelectuales para personas con discapacidad intelectual durante el curso 2021-2022.

Durante el pasado curso, esta asociación realizó dos cursos. Por un lado, un curso para el refuerzo de las habilidades sociales adquiridas a lo largo del tiempo con el objetivo de mejorar la capacidad de autogestión y de promocionar la autonomía personal y social. En estos cursos se abordan temáticas del día a día tales como el conocimiento del dinero, nuevas tecnologías, habilidades de comunicación aplicadas al teléfono o internet, entre otras cuestiones.

Por otro lado, esta asociación impartió cursos de cocina encaminados a fomentar la autonomía personal mediante la adquisición de conocimientos y técnicas para saber cocinar. Así, se enseñan diferentes tipos de alimentación (frituras, cocina fría, tratamiento de alimentos de temporada) y a manejar con seguridad herramientas de cocina de manera que estos cursos sirven también para prevenir riesgos asociados a esta actividad.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos reconocer el excelente trabajo realizado por la Asociación X-Frágil para mejorar la situación de las personas con discapacidad intelectual a través de esta subvención recogida en el presupuesto general municipal de 2022.

Leer más
2 de junio de 2022

Colabora con la consulta pública sobre la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

UrbanismoDeportes
  • El Ayuntamiento lanza un cuestionario disponible hasta el 15 de junio a las 14.00 horas.
  • Además, el 7 de junio a las 13.00 h. podrás participar en una jornada explicativa del proyecto, en el Centro Joven

Tal y como se acordó por la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo se adjudicó un contrato de asistencia técnica con la empresa AAmultiva Arquitectos Asociados, S.L.P. por importe de 13.310 euros (IVA incluido) para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para presentar una solicitud de subvención para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.

Para ello, te necesitamos, puesto que dentro de ese proceso de solicitud es necesario recabar la opinión de la ciudadanía para que el diagnóstico de las necesidades de esta actuación sea lo más certero posible y se acerque al máximo a las demandas de la población. Además te invitamos a participar en la jornada explicativa del proyecto que se va realizar el próximo 7 de Junio a las 13:00 horas en el salón de actos del Centro Joven.

El cuestionario de la consulta es sencillo, consta de 10 preguntas en las que se deberán valorar o priorizar las acciones a realizar. El plazo para poder participar es el 15 de Junio a las 14:00 horas.

Enlace encuesta: https://forms.gle/AskQGkgiN8jQonCG8

Enlace noticia: https://calahorra.es/el-ayuntamiento-de-calahorra-presentara-una-solicitud-para-la-rehabilitacion-energetica-integral-del-complejo-polideportivo-municipal-de-la-planilla/

MEMORIA SOLICITUD

Esta solicitud se realiza dentro de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero.

Uno de los edificios públicos más importantes de Calahorra es el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”, tanto por su tamaño como también y especialmente el elevado consumo energético que conlleva.

El objetivo es que la actuación de rehabilitación energética integral a realizar en la instalación sea financiada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

Muchas gracias por tu colaboración.

Leer más
2 de junio de 2022

El Ayuntamiento y la Fundación UNIR organizan el primer campo de trabajo arqueológico Calagurris 2022

PatrimonioActualidad
  • Las inscripciones están abiertas desde hoy y hasta el 26 de junio o completar aforo en campotrabajoarqueologia.unir.net
  • El campo de trabajo se desarrollará del 10 al 22 de julio en modalidad presencial y permitirá la participación en la excavación de dos yacimientos, así como la formación en las últimas técnicas de mano de dos arqueólogas profesionales
  • La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, y el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, ha presentado la iniciativa esta mañana.

La Fundación UNIR, en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, ha pusto en marcha este verano, entre el 10 y el 22 de julio el primer campo de trabajo Calagurris-UNIR 2022.

Calagurris-UNIR 2022 es un campo de trabajo en una excavación arqueológica real, con tareas en equipo, actividades de formación y convivencia durante 12 días.

El campo de trabajo será presencial y consistirá en realizar por las mañanas labores de excavación y por las tardes se organizarán talleres de formación y visitas guiadas por la ciudad de Calahorra.

El campo de trabajo está dirigido a jóvenes de entre 18 y 26 años y a miembros de la comunidad educativa de UNIR (profesores y alumnos). El número de plazas es de 25.

Para el desarrollo del campo de trabajo se ha formado un equipo arqueológico compuestos por David Farell i Garrigós, director del campo de trabajo y por las profesionales de LABRYS ARQUEOLOGÍA, Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel.

En este campo de trabajo se intervendrá en dos yacimientos arqueológicos de la ciudad. Por un lado en el Yacimiento de La Clínica, donde se podrá profundizar en la excavación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra en 2021 y la zona norte de la ciudad. Y por otro lado en la muralla situada en un solar de la calle de los Sastres, que el Ayuntamiento de Calahorra tiene interés en estudiar para profunfizar en el conocimiento de los diferentes recintos amurallados con los que la ciudad contó durante su historia.

Las inscripciones están abiertas desde hoy mismo y hasta el próximo 26 de junio o hasta completar aforo en https://campotrabajoarqueoligia.unir.net

El precio de la inscripción es de 400 euros que incluyen el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa y todas los materiales para realizar las actividades programadas. El campo de trabajo proporcionará el material necesario para las labores de excavación y los talleres de laboratorio.

Para presentarlo se ha celebrado esta mañana una rueda de prensa que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, el concejal de Cultura, Esteban Martínez y la arqueóloga de LABRYS ARQUEOLOGÍA, Asunción Antoñanzas.

Esteban Martínez, “ha remarcado que uno de los objetivos fundamentales del equipo de gobierno de Calahorra es promover actuaciones que permitan profundizar en el pasado histórico de la ciudad, y en ese sentido, ha agradecido a UNIR su contribución a conseguir este objetivo como Universidad y que haya sabido reconocer a Calahorra como el mejor escenario para llevar a cabo este campo de trabajo”.

Asunción Antoñanzas ha agradecido también al Ayuntamiento de Calahorra y a UNIR el poder seguir realizando labores de investigación para seguir profundizando el conocimiento sobre la ciudad y su historia. En ese sentido, ha explicado que la labor de su empresa será la de, por un lado, en la práctica de excavación por las mañanas y, por otro lado, en algunas tardes, impartición de talleres más teóricos sobre qué es una excavación o la importancia de proteger el patrimonio así como labores más prácticas clasificación, catalogación, fotografía o dibujo.

Para Javier Galiana, director ejecutivo de la universidad en línea, “desde Fundación UNIR trabajamos con el objetivo de promover actividades en el campo de la educación, la investigación y la cultura, que defiendan los valores éticos de la cultura europea y propicien la excelencia educativa de las personas, y, sin duda, este campo de Trabajo Calagurris-UNIR 2022 es un buen ejemplo de ello. Y, sin duda, esta ciudad es el mejor lugar para realizarlo por la historia que hay bajo sus calles y que va saliendo a la luz con las excavaciones”.

“Planteada de forma dinámica y gestionada por un director y dos arqueólogas, la iniciativa cuenta con un programa de excavaciones, visitas guiadas, labores de laboratorio y excusiones con las que acercar a los participantes al mundo de la arqueología y a esta tierra llena de cultura.”

Los trabajos se realizarán de lunes a viernes. Por las mañanas, se llevarán a cabo labores en la excavación y por las tardes, se organizarán talleres de formación y visitas guiadas.  El precio de la inscripción es de 400 € por persona e incluye el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa durante los 12 días y todas las actividades programadas.

Por último, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha “agradecido a Fundación UNIR y a LABRYS ARQUEOLOGÍA su apuesta por Calahorra y por su historia”. Una apuesta que está conllevando “inversiones que se han realizado, se están realizando o se van a realizar para recuperar el patrimonio local, para su conservación, para fomentar el turismo y también para el estudio y la investigación. Inversiones que superan en su conjunto los 4 millones de euros aportados tanto por el Ayuntamiento de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España”.

En ese sentido ha agradecido a UNIR “haber pensado en el patrimonio de Calahorra como una herramienta para transmitir a la sociedad el conocimiento que se genera en la academia, que es una de las principales obligaciones de una universidad”.

Elisa Garrido ha remarcado que “los campos de trabajo abren la posibilidad de que personas menos profesionales puedan aprender de nuestro pasado y nuestro patrimonio a la par que sigue manteniendo el interés de los calagurritanos y calagurritanas en el mismo, ahondando en el orgullo que como sociedad sentimos de nuestra historia más que bimilenaria, y en la conciencia cívica de la importancia de cuidar y dar a conocer nuestros yacimientos y vestigios”.

Además, ha deseado que este campo de trabajo sirva también para generar un arraigo en las 25 personas que participen y que procedan de fuera de Calahorra, con nuestra historia y nuestro patrimonio.

Para concluir, ha declarado que con estos ingredientes positivos, el Ayuntamiento de Calahorra no podía hacer otra cosa que colaborar con UNIR en la puesta en marcha de este primer campo de trabajo y ha dejado la puerta abierta a seguir colaborando en más iniciativas en este sentido.

Leer más
1 de junio de 2022
1 2 144 145 146 147 148 279 280