Noticias:
MedioambienteEN PORTADA

Caminata por el Cidacos el 16 de noviembre a las 11:00 horas
- Las inscripciones gratuitas ya están abiertas en el siguiente enlace https://losbolos.es/caminata-por-el-cidacos/
- Las primeras 50 personas inscritas recibirán una camiseta del ‘Revive Cidacos’ de regalo
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado la ‘Caminata por el Cidacos’ para divulgar el proyecto de renaturalización fluvial ‘Revive Cidacos’ y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y conservar este bello entorno natural.
Será el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas con un recorrido de 5 kilómetros que se iniciará en el paseo de Las Bolas.
El paseo tendrá una duración aproximada de una hora y media, ya que se realizarán 4 paradas en las que un educador medioambiental explicará la recuperación de la antigua escombrera, los detalles de la eliminación de vertidos ilegales, la muestra de la retirada de especies invasoras (cañas) y la plantación de los nuevos árboles en la ribera.
Todas las personas que quieran disfrutar del entorno del río Cidacos y descubrir sus secretos ya pueden inscribirse gratis para participar en esta caminata en el siguiente enlace: https://losbolos.es/caminata-por-el-cidacos/
Los primeros 50 inscritos que completen el cuestionario recibirán de regalo una camiseta conmemorativa al proyecto ‘Revive Cidacos’.
Durante la caminata los voluntarios que quieran colaborar podrán participar en la recogida de residuos.
Al finalizar el paseo habrá avituallamiento para todos los participantes.
Con esta ‘Caminata por el Cidacos’ el Ayuntamiento quiere dar a conocer los trabajos realizados en este entorno natural y la importancia de esta actuación que busca la renaturalización y mejora de la biodiversidad del río Cidacos a su paso por Calahorra.
Proyecto ‘Revive Cidacos’
Ha permitido la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos.
Las principales actuaciones que se han realizado han sido la limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la construcción de un refugio para especies y la recuperación de la escombrera.
Se ha actuado en un área de 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.
Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.
El proyecto ‘Revive Cidacos’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La campaña “El mundo necesita un giro”, que trata de concienciar sobre el correcto reciclaje de envases de origen doméstico, visita Calahorra
- La exposición itinerante está recorriendo 34 localidades para enseñar a los riojanos la importancia y ventajas de reciclar correctamente, afianzando y mejorando además sus conocimientos sobre economía circular
La campaña de sensibilización ciudadana sobre la recogida selectiva y el reciclaje de envases ligeros de origen doméstico en nuestra Comunidad, puesta en marcha por el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, el Gobierno de La Rioja y Ecoembes, ha visitado esta mañana en Calahorra.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director general de Calidad ambiental y Recursos hídricos y presidente del Consorcio de Aguas y Residuos, José María Infante, acompañados del concejal de Medio Ambiente, David Navarro, y del gerente del Consorcio de Aguas y Residuos, Juan José Gil, han presentado la campaña “El mundo necesita un giro”, que arrancó el pasado lunes 3 de julio en Arnedo y continuará recorriendo los mercadillos de 34 localidades riojanas hasta el 19 de agosto.
Mónica Arceiz ha aplaudido esta iniciativa “que incide en la necesidad de potenciar la economía circular y con la que se pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia de conservar nuestro entorno con buenas prácticas como el reciclaje de residuos domésticos, que generamos diariamente”.
“Este giro que necesita el mundo lo tenemos que hacer entre todos separando selectivamente los residuos y usando correctamente los distintos contenedores. Hay que reciclar para reutilizar los envases y darles una segunda vida con el objetivo de conseguir juntos un planeta más sostenible”, ha insistido la alcaldesa Mónica Arceiz.
La campaña va dirigida a toda la ciudadanía de nuestra región y consiste en el montaje de una exposición itinerante, guiada y atendida por actores-educadores ambientales.
La exposición está compuesta por tres módulos expositivos desplegables que tratan, de una forma muy visual, diferentes temas como la economía circular, qué residuos se depositan en cada contenedor y la obtención de nuevos objetos a través de esos residuos reciclados.
Además, se incluye un sencillo juego relacionado con el contenido de los paneles, que permitirá a los participantes obtener un regalo directo y entrar en el sorteo de tres jamones de la Reserva de la Biosfera de La Rioja.
La campaña también incide en las demás fracciones de residuos domésticos, en especial en la próxima implantación del contenedor marrón para la materia orgánica.
Durante los próximos días del mes de julio, “El mundo necesita un giro” continuará su recorrido por las siguientes localidades:
- Viernes 14: Alfaro
- Sábado 15: Ezcaray
- Lunes 17: Entrena
- Martes 18: Haro
La científica Judit Jiménez Sáinz ofrecerá una serie de charlas sobre liderazgo femenino para salvar nuestro planeta
- Las charlas se desarrollarán entre el 20 y 21 de junio en institutos, Centro Joven y Hospital de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con Judit Jiménez Sáinz en la impartición de una serie de charlas sobre liderazgo femenino para salvar nuestro planeta y que están destinadas a diferentes públicos.
Para los estudiantes de los Institutos de Enseñanza Secundaria, se impartirán dos charlas previstas para las 10:20 horas de los días 20 y 21 de junio. En ellas, Judit explicará experiencia como investigadora y líder dentro de Homeward Bound. También contará de primera mano su preparación para su próximo viaje a la Antártida y sus proyectos para ayudar a la sostenibilidad del planeta.
A continuación, el mismo día 20 de junio a las 14:00 horas, se realizará una charla coloquio en el Hospital de Calahorra donde se dará detalle de sus nuevos avances en materia de investigación contra el cáncer de mama y ovario, su prevención y diagnóstico.
Finalmente, el día 21 de junio a las 19:30 horas, se impartirá una charla en el Centro Joven de Calahorra, destinada a un público general, explicando su trayectoria profesional como investigadora, y para educar a la ciudadanía de calahorra en la importancia de las mujeres en la ciencia y en el cuidado del planeta, así como para mostrar la importancia de la investigación en cánceres femeninos.
A través de estas actividades, el Ayuntamiento de Calahorra no solo colabora con Judit Jiménez en su próximo viaje a la Antártida sino que además busca el objetivo de concienciar sobre la importancia de potenciar el espíritu científico de las nuevas generaciones, especialmente entre las mujeres.
Judit es licenciada en Biología por la Universidad de Valencia. Actualmente es una investigadora en la Universidad de Yale (EE.UU) y en verano del 2023 empezará su grupo de investigación en Charleston, Carolina del Sur.
Su investigación actual combina enfoques bioquímicos y celulares para estudiar la prevención y cura de cáncer de mama y ovario. Recibió su doctorado de la Universidad de Valencia y University College London en el Reino Unido.
Judit también es presidenta de la Asociación de Españoles Científicos en Estados Unidos (ECUSA) y co-coordinadora de la comisión de Política Científica y Atracción de Talento de la Red de Españoles Científicos en el Exterior (RAICEX).
En el 2022 fue seleccionada dentro de los 50 riojanos más prestigiosos y galardonada con una beca “CRIS Cancer” para investigar dos meses en el Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas. Su proyecto recibió financiación de Lion Heart Fund for Cancer Research en 2022. En el pasado, Judit dirigió el programa e-visibility y participo activamente en asesoría de ECUSA, ha representado a los científicos de la Yale Medical School para asesoras al decanato y ha coordinado el Yale Postdoctoral Association Community and Networking Committee, miembro de NYAS, SEBBM, FEBS, AACR y WISAY y cree firmemente en apoyar a mujeres en ciencia y a la nueva generación de estudiantes en STEMM.
Judit es una de las 75 mujeres seleccionadas para el quinto Programa Homeward Bound (HB5). Homeward Bound es una iniciativa internacional de liderazgo, ciencia y visibilidad que tiene como objetivo reunir a 1000 mujeres en STEMM de todo el mundo en el transcurso de 10 años, creando mejores resultados para la salud humana y nuestro planeta.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la convocatoria de subvenciones para actividades de Medio Ambiente y Defensa Animal del año 2023
- El plazo para presentar las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOR.
- Para actividades realizadas entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de noviembre de 2023.
Calahorra, 16 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local del pasado martes, día14 de marzo, aprobó las bases de las subvenciones para actividades de medio ambiente y defensa animal para este año 2023 a través de la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva dotada con un presupuesto de 12.000 euros.
Con esta convocatoria de subvenciones el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones municipal, para que puedan llevar a cabo sus proyectos con el fin de fomentar la participación ciudadana y potenciar la concienciación social de la ciudad en materia de medio ambiente y protección animal.
De este modo se financiarán la realización de proyectos, programas o actos que pongan en valor el patrimonio medioambiental de Calahorra; la defensa de la biodiversidad; proyectos que persigan la lucha contra el cambio climático en el ámbito local; la reducción de residuos y fomento del reciclaje en los domicilios; actividades formativas y de sensibilización sobre protección y defensa animal; actividades educativas y de sensibilización ambiental; actos de amplia difusión relacionadas con días de especial significado para el medio ambiente y otras actividades encaminadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con interés para Calahorra.
El plazo de realización de las actividades que pueden ser subvencionadas será el comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de noviembre de 2023 siendo el importe de concesión un máximo del 80% del presupuesto del proyecto presentado.
El plazo para llevar a cabo la presentación de las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
La documentación e información necesarias se encuentran disponibles en el tablón de anuncios de la página web municipal, y las solicitudes podrán presentarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.
Participa en una nueva jornada de recogida de residuos en el entorno del río Cidacos
- Tendrá lugar este sábado 18 de marzo, a las 10:00 horas, con punto de encuentro en el Convento del Carmen.
- Esta actividad la organiza el Ayuntamiento de calahorra dentro del Proyecto Libera en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes.
Calahorra, 15 de marzo de 2023.- Dentro de las campañas de concienciación, este sábado 18 de marzo, nuevamente el Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes; organiza una jornada de recogida de residuos en el entorno del río Cidacos dentro del Proyecto Libera.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de residuos planteando un abordaje integral del problema en tres ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.
La recogida en la que puede participar público de todas las edades tendrá lugar este sábado 18 de marzo a las 10.00 horas siendo el punto de encuentro el Convento del Carmen.
El Ayuntamiento de Calahorra limpia una vez más los vertidos incontrolados ilegales de la zona de la depuradora
- Se recuerda que disponemos de un servicio municipal gratuito de recogida de enseres y objetos voluminosos 941 35 06 39.
- Recordamos que la realización de obras requiere de licencia municipal y de la contratación de un gestor autorizado de residuos.
Calahorra, 14 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra a través de las concejalías de Limpieza y Medio Ambiente ha procedido a la retirada de los vertidos ilegales depositados en el margen izquierdo del río Cidacos a la altura de la ETAP.
En esta actuación han sido eliminados una decena de pequeños y medianos vertederos clandestinos, en los que se han recogido gran cantidad de residuos de toda índole, como electrodomésticos, escombros, ropas, colchones, basura doméstica, muebles etc., muchos de los cuales el ayuntamiento retira domiciliariamente sin ningún coste para la ciudadanía.
No es la primera vez que el Ayuntamiento procede a la retirada de vertederos en este punto durante toda la legislatura, por lo que se recuerda a la ciudadanía de la disponibilidad de un servicio municipal gratuito de recogida de enseres y objetos voluminosos, con recogida en la puerta de su vivienda. En el teléfono 941 35 06 39 en horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, excepto festivos.
Del mismo modo está puesta a disposición de los ciudadanos una extensa red de contenedores por toda la ciudad, y los jueves en el aparcamiento del Silo y los sábados en la Plaza del Raso, se dispone del punto limpio móvil. También existe un punto limpio fijo que atiende en la calle Obispo Arenzana. El horario del punto limpio fijo, situado en la calle Obispo Arenzana n.º 8 es de 12 a 14:00 de lunes a viernes (salvo festivo).
Así mismo recordar que cualquier obra de reforma que se realice ha de gestionar los residuos que genere con un gestor autorizado de escombros y licencia municipal.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la Confederación Hidrográfica del Ebro en la jornada de una plantación de árboles con alumnado del colegio Quintiliano
- Casi cien niños han podido disfrutar de estas jornadas de educación ambiental.
- La plantación ha sido de especies arbóreas autóctonas de ribera.
Calahorra, 24 de febrero de 2023. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el concejal Antonio León, han participado en las dos jornadas de plantación que se han realizado durante los días 22 y 24 de febrero en el soto del río Cidacos promovidas por la CHE.
Las jornadas han contado con las explicaciones del Jefe de Estudio Medioambientales de la CHE, Alfonso Calvo.
Esta plantación escolar forma parte de un gran proyecto denominado “Desarrollo de Actuaciones en el Tramo Medio del Ebro en el marco de la Estrategia EbroResilience y estudios asociados: erradicación de especies exóticas invasoras (La Rioja, Navarra y Aragón)”, que consiste en trabajos de control de caña común (Arundo donax), especie invasora que causa perjuicios al alterar los ecosistemas y la morfología de los ríos y cuenta con una financiación de 85.000 €.
Los trabajos completos se han realizado en una zona de 7.700 m2 y se han plantado un total de 1000 individuos de especies arbóreas y arbustivas autóctonas de ribera.
El Ayuntamiento de Calahorra amplía el Monte de Utilidad Pública de Los Agudos y Sotos del Ebro con 30 nuevas hectáreas
- Este acuerdo supone que prácticamente todas las riberas del Ebro a su paso por Calahorra forman parte de un espacio natural protegido.
- Una medida que forma parte del compromiso del Equipo de Gobierno con la conservación de la naturaleza.
Calahorra, 24 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, merced al acuerdo adoptado en la última sesión plenaria del mes de febrero, ha incluido varias fincas en el Monte de Utilidad Pública (MUP) de Los Agudos y Sotos del Ebro, entre las que se encuentran 30 hectáreas dentro de la Red Natura 2000, que serán transformadas en bosque natural de ribera mediante un proyecto que ya ha sido redactado por la Dirección General de Biodiversidad. Así como otras fincas resultantes de diferentes procesos de permutas con particulares.
Tras la inclusión de dichas fincas dentro del MUP, la gestión prevista de las mismas pasa a manos de la Dirección General de Biodiversidad, que va a acometer la reforestación de 30 hectáreas colindantes al río Ebro en la zona comprendida entre boca rio y la curva de La Rota, que proceden de terrenos de antiguas explotaciones de choperas deficitarias y de bajo rendimiento, que han pasado a formar parte del MUP a raíz del último pleno celebrado el pasado miércoles. Una inclusión que fue votada a favor por los grupos del Partido Socialista, Izquierda Unida y Partido Popular, y que contó con la abstención de VOX y Ciudadanos.
Esta reforestación de 30 ha. se une a otras que en materia medioambiental se vienen desarrollando en la presente legislatura, como la nueva área recreativa del embalse del Perdiguero, actualmente en construcción, la adquisición por parte del Gobierno de La Rioja de la laguna del Recuenco, el proyecto de restauración de las riberas del Cidacos, (con financiación europea) las actuaciones en materia de retirada y restauración de vertederos, así como la ampliación de los terrenos que componen la Red Natura 2000, que a instancias del Ayuntamiento de Calahorra aprobó recientemente el Gobierno de La Rioja.
Una ampliación que supone que prácticamente todas las riberas del Ebro a su paso por Calahorra forman parte de este espacio natural, con lo que se garantiza su conservación, al mismo tiempo que se hacen compatibles otros usos tradicionales, como son la ganadería, la agricultura o el turismo de naturaleza dentro de la red de espacios protegidos de Europa.
El Centro de Acogida Temporal de Animales de Calahorra (CATAC) se consolida en 2022 como una eficaz herramienta para la adopción
Calahorra, 27 de enero de 2023.- Calahorra, en cumplimiento de la Ley de Protección animal de la Rioja de 2018, cuenta desde el año 2020 con un Centro de Acogida Temporal de Animales de compañía a pleno funcionamiento, y que se encuentra situado en el Polígono Tejerías. Se trata de un servicio público que recoge y atiende de forma temporal a animales domésticos extraviados o abandonados en el término municipal.
Durante el pasado año 2022, un total de 45 perros ingresaron en este centro siguiendo el protocolo de avisos de recogida.
En todos los casos, una vez activado el servicio de recogida, el personal responsable del centro procede a la recogida del animal y lo traslada al centro de acogida temporal de animales donde se anota la entrada del perro, se comprueba su identificación y se cumplimenta una ficha con sus datos en el que se deja constancia de la situación de entrada del animal recogido.
El centro, que pese a su reducido tamaño está funcionando a pleno rendimiento, atendió en 2022 a un total de 45 animales, de los que un 6 % fueron recuperados de forma rápida por sus dueños gracias a la identificación obligatoria del animal, que facilitó ponerse en contacto con los propietarios que los habían perdido.
Es destacable el alto número de animales recogidos que fueron o recuperados por sus dueños, o adoptados por una nueva familia consiguiendo un nuevo hogar y una nueva oportunidad, por lo que la mitad de los ingresos de todo el año han sido solucionados de la mejor manera posible
Lamentablemente, 3 ejemplares que llegaron al centro en un estado lamentable y enfermos de leishmaniosis y moquillo, pese a los cuidados profesionales veterinarios y del personal del centro, fallecieron en las 24 horas posteriores a su ingreso
El 44 % de los animales recogidos, permanecen en su mayor parte en régimen de acogida tanto en domicilios como en otras instalaciones en espera de ser adoptados definitivamente por una nueva familia.
El Ayuntamiento de Calahorra anima a participar en la adopción de estos animales, ya que la adopción supone una segunda oportunidad para aquellos que han sido abandonados o sufrido maltrato.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene 622.004,80 euros del para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial
- El Ayuntamiento obtiene el 100 % del importe solicitado y el 80 % de la inversión total prevista.
Calahorra, 26 de octubre de 2022.- En el día de ayer se conoció la resolución provisional de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Angeda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE.
Dentro de esta línea de ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una subvención de 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial. Esta cantidad se corresponde con el 100 % del importe solicitado por ser elegible dentro de esta convocatoria.
Se trata de una excelente noticia que permitirá financiar el 80 % del coste global de actuación, que asciende a 784.708,11 euros, IVA incluido. La cantidad restante será asumida mediante fondos propios municipales.
Gracias a esta subvención el Ayuntamiento rehabilitará energéticamente el edificio de la Casa Consistorial, alcanzando niveles de ahorro energético cercanas al 60 %. Actualmente este edificio cuenta con una etiqueta energética “D” y de emisiones de CO2 “E”. Tras la intervención ambas etiquetas pasarán a “C”.
Esto se conseguirá gracias a la sustitución de las ventanas, que son las originales; el aislamiento de la fachada por el interior del edificio; y el aislamiento de la cubierta (tejado) por el exterior.
Además, se eliminará una de las fuentes de mayor gasto energético del edificio, que es el sistema de calefacción puesto que actualmente es de gasoleo, poco eficiente y que sufre constantes averías dada la antigüedad de la caldera. Este será sustituido por un sistema de climatización basado en la aerotermia que incluirá la instalación de placas solares fotovoltaicas.
De esta manera, el sistema de calefacción de la Casa Consistorial pasará de usar energía procedente de combustibles fósiles a utilizar energías renovables (solar) tanto para la calefacción como para la refrigeración del edificio.
La consecución de los ahorros energéticos previstos supondrá un ahorro de la factura energética del edificio. La previsión de consumo para 2022 se estima que superará los 27.000 euros por lo que la obra permitirá importantes ahorros a las arcas municipales.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra cumple con su compromiso de dar ejemplo como administración pública mediante la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
El pleno incorporará al presupuesto municipal la subvención concedida por la Fundación Biodiversidad
- Se debatirá una modificación de crédito para reconocer la concesión a Calahorra de 510.319,19 euros de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad.
- Asimismo, se incorporan 7.576,21euros para completar el 50 % restante de la subvención obtenida para la reparación de caminos rurales.
- Además, se aprobará la modificación puntual del Plan General Municipal número 6 para la ampliación del Museo de la Romanización.
- Finalmente, se actualizarán las ordenanzas fiscales del IBI y del Impuesto de Vehículos para mejorar su gestión.
Calahorra, 25 de octubre de 2022.- El pleno ordinario del mes de octubre debatirá y presumiblemente aprobará diversos asuntos de importancia para Calahorra.
Se aprobará una modificación de crédito que permitirá reconocer como ingresos las recientes resoluciones definitivas de concesión de dos subvenciones.
En primer lugar, se introduce en el presupuesto la partida de ingreso y gasto de 510.317,19 euros para la ejecución del proyecto “REVIVE CIDACOS” que el pasado 15 de septiembre obtuvo definitivamente una subvención para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza- 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU.
El objetivo fundamental del proyecto con el que se ha obtenido financiación es la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de un ecosistema de ribera en el tramo final del río Cidacos, entre el parque de su mismo nombre y su desembocadura en el río Ebro.
Dentro de las actuaciones contempladas en dicho proyecto se contemplan las de Tipo B: recuperación de las riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera, y la prolongación de la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99; y como Actuaciones Tipo C; Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores.
También en esta modificación de crédito se incluye la partida de ingreso de 7.576,21 euros procedentes del Fondo Estatal para la Reparación de Caminos Rurales y mediante los cuales se realizarán el 50 % restante de las reparaciones en los caminos rurales por importe total de 15.152 euros como consecuencia de la avenida extraordinaria del Ebro acaecida en diciembre de 2021.
Cabe recordar en esta cuestión que el Ayuntamiento asumirá únicamente este coste (7.576,21) de los daños producidos por dicha crecida. El grueso del importe de las reparaciones, estimado en unos 470.000 euros fue asumido por la Conferencia Hidrográfica del Ebro en el marco de la declaración de zona catastrófica.
Ampliación del Museo de la Romanización
El pleno debatirá y previsiblemente aprobará provisionalmente la modificación puntual número 6 del Plan General Municipal que tiene como objetivo la ampliación del espacio expositivo disponible y del equipamiento museístico del Museo de la Romanización.
Esta modificación puntual fue aprobada inicialmente en el pleno de julio de 2022 y durante el período de exposición pública no se han producido alegaciones por lo que ahora se aprueba provisionalmente la propuesta y se eleva el expediente a la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) para su aprobación definitiva.
Esta modificación responde al interés del Gobierno de La Rioja por ampliar el Museo de la Romanización puesto que el edificio situado en la calle Ángel Oliván es de su propiedad. Gracias a esta ampliación se aumentará el espacio expositivo en una superficie aproximada de 165 m2 en el patio y elevando una planta el local de la antigua oficina de Turismo.
Con esta modificación se cambiará la calificación de parte del patio del museo, que ahora mismo es zona libre privada y que pasará a calificarse como equipamiento público para cubrir así las necesidades de ampliación del actual museo que ha realizado el Gobierno de La Rioja.
La ampliación que se pretende realizar respetará estéticamente la fachada trasera que da al patio del propio museo, así como las palmeras tan características de este patio, permitirá esconder maquinaria necesaria para el funcionamiento del museo (climatización, generador de emergencia, etc.) y mejorará el aspecto general del espacio al disimular las traseras y patios interiores de los edificios colinantes.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se considera que esta modificación puntual responde, además de al interés concreto del Gobierno de La Rioja, es favorable particularmente al interés general de la ciudad puesto que permitirá albergar más y mejores fondos al Museo de la Romanización y disponer de un equipamiento cultural versátil y moderno que haga crecer la oferta cultural de la que dispone Calahorra.
Además, permitirá disfrutar más del patio de este museo, que contiene una importante belleza estética y que podrá convertirse en un espacio más actractivo.
Modificaciones de las ordenanzas fiscales del IBI e Impuesto de Vehículos
En primer lugar se aprobarán dos modificaciones de ordenanzas fiscales para mejorar la gestión y facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
La primera es relativa al Impuesto de Bienes Inmuebles. En esta modificación se mantienen congelados los tipos de gravamen general de este impuesto.
En esta ordenanza se incluye la regulación de la emisión de recibos separados en los caso de copropiedad con el objetivo de evitar dudas en su aplicación e interpretación, facilitando así a los propietarios el pago de sus recibos de manera separada ya que la actual ordenanza municipal no lo contempla.
Esta modificación es necesaria desde el momento en el que el Ayuntamiento de Calahorra gestiona sus propios tributos.
Asimismo, se incluye a todas las familias numerosas las bonificaciones del IBI que ya se venían reconociendo.
La segunda modificación afectará a la Ordenanda fiscal reguladora del Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica y tiene como objetivo clarificar la tarifa a aplicar en el caso de los vehículos mixtos, incorporando determinadas tipologías de estos vehículos que se habían ido incorporando al Reglamento General de Vehículos, tales como los de más de 9 plazas, cuatriciclos, entre otros.
Al igual que en el caso del IBI se mantiene congelado el tipo de gravamen, de manera que la modificación propuesta no va a suponer un incremento de las cuotas tributarias a abonar por la ciudadanía.
Además, va a permitir automatizar informáticamente las cargas de los ficheros de la DGT sin necesidad de realizar una verificación y carga manual como se venía realizando hasta la fecha lo que supone agilizar la gestión municipal.









