Noticias:
MedioambienteEN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos
Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.
Bases:
PARTICIPANTES
Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.
TEMA
Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:
- ‘Floreciendo’ en Calahorra.
- ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
- Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.
OBRAS
Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- La técnica fotográfica será libre.
- La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
- Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
- Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.
Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.
- Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
- Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
- Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
- Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
- Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.
En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.
- Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.
PREMIOS
El jurado concederá un único premio por categoría:
- Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.
El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).
Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.
Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS
Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es
CALENDARIO DE ACTUACIONES
- Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.
*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.
Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.
- La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
- Envío de fotografías:
Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del autor.
- Dirección de correo postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
- Título de fotografía.
- Categoría en la que participa la fotografía
El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso
JURADO
- El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
- El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
- Las decisiones del jurado serán inapelables.
- El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
- Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.
EXPOSICIÓN
Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.
Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.
DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS
- El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
- Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
- Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
- Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.
INFORMACIÓN
Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.
Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es
La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene 622.004,80 euros del para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial
- El Ayuntamiento obtiene el 100 % del importe solicitado y el 80 % de la inversión total prevista.
Calahorra, 26 de octubre de 2022.- En el día de ayer se conoció la resolución provisional de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Angeda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE.
Dentro de esta línea de ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una subvención de 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial. Esta cantidad se corresponde con el 100 % del importe solicitado por ser elegible dentro de esta convocatoria.
Se trata de una excelente noticia que permitirá financiar el 80 % del coste global de actuación, que asciende a 784.708,11 euros, IVA incluido. La cantidad restante será asumida mediante fondos propios municipales.
Gracias a esta subvención el Ayuntamiento rehabilitará energéticamente el edificio de la Casa Consistorial, alcanzando niveles de ahorro energético cercanas al 60 %. Actualmente este edificio cuenta con una etiqueta energética “D” y de emisiones de CO2 “E”. Tras la intervención ambas etiquetas pasarán a “C”.
Esto se conseguirá gracias a la sustitución de las ventanas, que son las originales; el aislamiento de la fachada por el interior del edificio; y el aislamiento de la cubierta (tejado) por el exterior.
Además, se eliminará una de las fuentes de mayor gasto energético del edificio, que es el sistema de calefacción puesto que actualmente es de gasoleo, poco eficiente y que sufre constantes averías dada la antigüedad de la caldera. Este será sustituido por un sistema de climatización basado en la aerotermia que incluirá la instalación de placas solares fotovoltaicas.
De esta manera, el sistema de calefacción de la Casa Consistorial pasará de usar energía procedente de combustibles fósiles a utilizar energías renovables (solar) tanto para la calefacción como para la refrigeración del edificio.
La consecución de los ahorros energéticos previstos supondrá un ahorro de la factura energética del edificio. La previsión de consumo para 2022 se estima que superará los 27.000 euros por lo que la obra permitirá importantes ahorros a las arcas municipales.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra cumple con su compromiso de dar ejemplo como administración pública mediante la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
El pleno incorporará al presupuesto municipal la subvención concedida por la Fundación Biodiversidad
- Se debatirá una modificación de crédito para reconocer la concesión a Calahorra de 510.319,19 euros de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad.
- Asimismo, se incorporan 7.576,21euros para completar el 50 % restante de la subvención obtenida para la reparación de caminos rurales.
- Además, se aprobará la modificación puntual del Plan General Municipal número 6 para la ampliación del Museo de la Romanización.
- Finalmente, se actualizarán las ordenanzas fiscales del IBI y del Impuesto de Vehículos para mejorar su gestión.
Calahorra, 25 de octubre de 2022.- El pleno ordinario del mes de octubre debatirá y presumiblemente aprobará diversos asuntos de importancia para Calahorra.
Se aprobará una modificación de crédito que permitirá reconocer como ingresos las recientes resoluciones definitivas de concesión de dos subvenciones.
En primer lugar, se introduce en el presupuesto la partida de ingreso y gasto de 510.317,19 euros para la ejecución del proyecto “REVIVE CIDACOS” que el pasado 15 de septiembre obtuvo definitivamente una subvención para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza- 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU.
El objetivo fundamental del proyecto con el que se ha obtenido financiación es la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de un ecosistema de ribera en el tramo final del río Cidacos, entre el parque de su mismo nombre y su desembocadura en el río Ebro.
Dentro de las actuaciones contempladas en dicho proyecto se contemplan las de Tipo B: recuperación de las riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera, y la prolongación de la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99; y como Actuaciones Tipo C; Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores.
También en esta modificación de crédito se incluye la partida de ingreso de 7.576,21 euros procedentes del Fondo Estatal para la Reparación de Caminos Rurales y mediante los cuales se realizarán el 50 % restante de las reparaciones en los caminos rurales por importe total de 15.152 euros como consecuencia de la avenida extraordinaria del Ebro acaecida en diciembre de 2021.
Cabe recordar en esta cuestión que el Ayuntamiento asumirá únicamente este coste (7.576,21) de los daños producidos por dicha crecida. El grueso del importe de las reparaciones, estimado en unos 470.000 euros fue asumido por la Conferencia Hidrográfica del Ebro en el marco de la declaración de zona catastrófica.
Ampliación del Museo de la Romanización
El pleno debatirá y previsiblemente aprobará provisionalmente la modificación puntual número 6 del Plan General Municipal que tiene como objetivo la ampliación del espacio expositivo disponible y del equipamiento museístico del Museo de la Romanización.
Esta modificación puntual fue aprobada inicialmente en el pleno de julio de 2022 y durante el período de exposición pública no se han producido alegaciones por lo que ahora se aprueba provisionalmente la propuesta y se eleva el expediente a la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) para su aprobación definitiva.
Esta modificación responde al interés del Gobierno de La Rioja por ampliar el Museo de la Romanización puesto que el edificio situado en la calle Ángel Oliván es de su propiedad. Gracias a esta ampliación se aumentará el espacio expositivo en una superficie aproximada de 165 m2 en el patio y elevando una planta el local de la antigua oficina de Turismo.
Con esta modificación se cambiará la calificación de parte del patio del museo, que ahora mismo es zona libre privada y que pasará a calificarse como equipamiento público para cubrir así las necesidades de ampliación del actual museo que ha realizado el Gobierno de La Rioja.
La ampliación que se pretende realizar respetará estéticamente la fachada trasera que da al patio del propio museo, así como las palmeras tan características de este patio, permitirá esconder maquinaria necesaria para el funcionamiento del museo (climatización, generador de emergencia, etc.) y mejorará el aspecto general del espacio al disimular las traseras y patios interiores de los edificios colinantes.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se considera que esta modificación puntual responde, además de al interés concreto del Gobierno de La Rioja, es favorable particularmente al interés general de la ciudad puesto que permitirá albergar más y mejores fondos al Museo de la Romanización y disponer de un equipamiento cultural versátil y moderno que haga crecer la oferta cultural de la que dispone Calahorra.
Además, permitirá disfrutar más del patio de este museo, que contiene una importante belleza estética y que podrá convertirse en un espacio más actractivo.
Modificaciones de las ordenanzas fiscales del IBI e Impuesto de Vehículos
En primer lugar se aprobarán dos modificaciones de ordenanzas fiscales para mejorar la gestión y facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
La primera es relativa al Impuesto de Bienes Inmuebles. En esta modificación se mantienen congelados los tipos de gravamen general de este impuesto.
En esta ordenanza se incluye la regulación de la emisión de recibos separados en los caso de copropiedad con el objetivo de evitar dudas en su aplicación e interpretación, facilitando así a los propietarios el pago de sus recibos de manera separada ya que la actual ordenanza municipal no lo contempla.
Esta modificación es necesaria desde el momento en el que el Ayuntamiento de Calahorra gestiona sus propios tributos.
Asimismo, se incluye a todas las familias numerosas las bonificaciones del IBI que ya se venían reconociendo.
La segunda modificación afectará a la Ordenanda fiscal reguladora del Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica y tiene como objetivo clarificar la tarifa a aplicar en el caso de los vehículos mixtos, incorporando determinadas tipologías de estos vehículos que se habían ido incorporando al Reglamento General de Vehículos, tales como los de más de 9 plazas, cuatriciclos, entre otros.
Al igual que en el caso del IBI se mantiene congelado el tipo de gravamen, de manera que la modificación propuesta no va a suponer un incremento de las cuotas tributarias a abonar por la ciudadanía.
Además, va a permitir automatizar informáticamente las cargas de los ficheros de la DGT sin necesidad de realizar una verificación y carga manual como se venía realizando hasta la fecha lo que supone agilizar la gestión municipal.
La Policía Local de Calahorra acerca la educación vial a los colegios de la ciudad
- Todos los centros escolares de primaria están recibiendo estas charlas dirigidas por Jorge Rodríguez Gabrielli, subjefe de Policía Local de Calahorra.
- Dentro de las actuaciones realizadas por la Semana de la Movilidad Europea.
Calahorra 6 de octubre de 2022. Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado a través de la concejalía de medioambiente, con la colaboración de la Policía Municipal, charlas de educación vial para los escolares de primero de primaria de todos los centros educativos de la ciudad.
Durante toda esta semana el subjefe de la Policía Local, junto con varios agentes del cuerpo, serán los responsables de enseñar las primeras lecciones de educación vial a los escolares calagurritanos.
Las charlas que se están desarrollado de una forma pedagógica y divertida, se impartirán en un total de once clases de primero de primaria, transmitiendo nociones de seguridad vial a casi trescientos escolares.
Durante las charlas dentro de las aulas, los policías muestran a los más pequeños buenas prácticas de seguridad vial de una forma sencilla, amena y didáctica; además de explicarles y acercarles la figura del policía como un profesional cercano dedicado a hacerles sentir seguros en su día a día.
Al finalizar cada una de las charlas, los escolares están conociendo de primera mano los vehículos y material de trabajo cotidiano que utiliza la Policía Local de Calahorra; en sus patios escolares.
Esta actividad, que se inició de manera novedosa el año pasado junto con otras dentro de la Semana de la Movilidad Europea se repite nuevamente viendo el interés y éxito que despertó la primera edición entre los escolares y los centros educativos.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos agradecer la colaboración a los colegios: Ángel Oliván, Aurelio Prudencio, Quintiliano, San Andrés, San Agustín, Santa Teresa de Jesús y Milagrosa.
El Pleno adjudicará el contrato de aprovechamiento de las choperas de La Rota por 387.224,17 euros
- El Ayuntamiento ingresará 106.250,53 euros más de lo previsto y recibirá un 41 % del aprovechamiento maderero, casi un 12 % más.
Calahorra. 26 de septiembre de 2022.- El Pleno ordinario del mes de septiembre debatirá y presumiblemente dará el visto bueno a la adjudicación del contrato para el aprovechamiento de las choperas en “La Rota”, cuyo expediente fue aprobado en el pleno ordinario de julio, a la empresa BOSQUES Y RIOS, S.L.U.
El presupuesto inicial de ese contrato ascendía a 280.973,64 euros, exentos de IVA, que la empresa debía pagar al Ayuntamiento por asumir la explotación. Un importe que ha sido mejorado al alza, concretamente hasta los 387.224,17 euros, es decir, que el consistorio ingresará 106.250,53 euros más de lo inicialmente previsto en el contrato.
Además, el pliego aprobado en el mes de julio establecía un porcentaje de aprovechamiento maderero que el Ayuntamiento de Calahorra recibiría por parte de la empresa, que sería como mínimo del 29,75 %, que también podría ser mejorado al alza. Pues bien, la oferta realizada por la empresa y que será sometida a votación establece que el consistorio calagurritano recibirá el 41 % del aprovechamiento maderero.
El acuerdo de adjudicación es beneficioso para el Ayuntamiento de Calahorra no solo por suponer un ingreso de fondos extraordinario sino porque mejora de manera evidente los ingresos a futuro que puedan percibirse de la explotación maderera que realice la empresa.
La licitación ha tenido en cuenta las condiciones edáficas y climáticas de la zona para establecer el período de dicho contrato, que se establece en 15 años para favorecer la puesta en cultivo de la zona y un escalonamiento mínimo en la plantación que favorezca la existencia de condiciones de mercado en la madera adecuadas a la hora de la venta.
La superficie municipal destinada para el aprovechamiento para el cultivo de choperas está integrada por 16 parcelas del polígono 9 que figuran en el inventario municipal. La distribución de estas parcelas está condicionada por la red interna de caminos y acequias que deberá ser mantenida por el adjudicatario, por lo que la superficie productiva resultante es de 334.228,87 m2.
Con este contrato el Ayuntamiento de Calahorra ha conseguido su objetivo de maximizar el rendimiento de sus explotaciones madereras de chopo, que suponen un importante ingreso para las arcas municipales.
Ratificación de la reducción del 50 % del precio de los abonos de autobús urbano
El pleno también tendrá que ratificar el decreto de la alcaldía conforme al cual se implementó una reducción del 50 % de descuento del precio de los abonos del servicio público de autobús urbano. Un 30 % corresponde a las medidas aprobadas por el Gobierno de España en el Real Decreto – Ley 11/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania e incrementar el uso del transporte público.
El Ayuntamiento de Calahorra ha decidido ampliar esta bonificación hasta el 50 %.
De esta manera el BONOBUS10, disponible para cualquier persona y con tarjeta recargable con tramos mínimos de 10 viajes pasará a costar 2,5 euros frente a los 5 euros actuales.
El BONOBÚS10 TARIFA REDUCIDA para personas con diversidad funcional, el BONOBUS10 JOVEN para titulares del Carnet Joven de La Rioja y el BONOBÚS10 JUBILADO para personas mayores de 65 años o jubiladas, pasará a costar 1,12 euros frente a los 2,5 actuales.
Cabe destacar que los menores de 6 años no tienen que pagar por el uso del servicio público de autobús urbano.
Con esta medida el Ayuntamiento de Calahorra quiere contribuir al fomento del transporte público en el contexto de guerra de Ucrania que ha provocado un importante alza de materias primas como el petróleo.
Asimismo, se pretende maximizar el uso del servicio público de autobús urbano que recientemente ha sido mejorado gracias a una duplicación de los servicios, la reducción de las frecuencias a la mitad, la duplicación de paradas y la extensión del mismo hasta el corazón del Casco Antiguo en el planillo de San Andrés.
Modificación Puntual 7 del Plan General Municipal
Desde el área de Planeamiento, se propondrá al pleno la aprobación de la Modificación Puntual 7 del Plan General Municipal de Calahorra que tiene como objetivo mejorar y coordinar la normativa urbanística para la edificación en el suelo urbano en referencia a equipamientos y en correcciones de licencias.
Transcurrido el primer año desde la entrada en vigor de la revisión del Plan General Municipal, la aplicación del nuevo documento ha aflorado la necesidad de mejorar la redacción de las normativas contenidas en el Plan General Municipal para contribuir a que siga siendo un instrumento claro, conciso y sencillo de manera y que responda así a las necesidades sociales actuales, especialmente de los promotores y profesionales que día a día se relacionan con dicha normativa.
La modificación no afecta a elementos de ordenación y determinaciones de carácter general ni a la clasificación de los suelos, sino que afecta más bien al desarrollo del planeamiento.
Dicha modificación se someterá a información pública por un plazo de un mes para que cualquier interesado pueda examinar el expediente y presentar las alegaciones que estime oportunas.
Aprobación inicial del Plan de Medidas Antifraude
El Pleno también debatirá y deberá pronunciarse sobre la aprobación inicial del Plan de Medidas Antifraude y la documentación obligatoria para la implementación de las medidas contenidas en el mismo de acuerdo con la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Esta Orden, que procede de los reglamentos comunitarios que establecen las reglas de ejecución de los conocidos como “Fondos Europeos”, establece en su artículo 6 que toda entidad decisora o ejecutora de fondos procedentes de fondos PRTR tiene la obligación de disponer de un “Plan de Medidas Antifraude”.
El plan establece diferentes medidas clasificadas en diferentes tipos. Fundamentalmente medidas de prevención, detección y corrección del fraude, de la corrupción y de los conflictos de interés.
Dentro de estas medidas destacan la declaración al más alto nivel del compromiso de lucha contra el fraude, el establecimiento de un canal de denuncias y de una comisión antifraude encargada de velar por la correcta ejecución de los fondos PRTR.
El Plan Antifraude del Ayuntamiento de Calahorra es un mecanismo transversal de planificación que afectará a todo el personal municipal en un sentido amplio: cargos públicos, funcionarios, contratistas, perceptores de subvenciones, etc.
Una vez aprobado por el Pleno, dicho plan será sometido a un período de información pública de 20 días en el Boletín Oficial de La Rioja, en el Tablón de Anuncios y en la sección de Transparencia de la web municipal para que los vecinos e interesados puedan examinarlo y presentar observaciones, reclamaciones o reparos.
Cancelación de derecho de tanteo y retracto de una parcela industrial en Rifondo
El pleno también se pronunciará sobre la propuesta de no ejercitar el derecho de tanteo ni de retracto en posibles transmisiones futuras de una parcela situada en el Polígono Industrial Rifondo por haber transcurrido más de diez años desde la elevación al público de las escrituras de compraventa formalizadas con el adjudicatario, que era el límite que el Pliego de Cláusulas Administrativas de dicha adjudicación de terrenos establecía como límite temporal para el ejercicio de ambos derechos por parte del Ayuntamiento.
Inadmisión de solicitud de declaración de nulidad de liquidación tributaria
Desde el área de Hacienda, también se someterá al pleno la inadmisión de la solicitud declarar nula de pleno derecho una liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) puesto que no concurre la causa de nulidad alegada por la solicitante. La liquidación practicada en su momento no fue recurrida en el vía administrativa ni en vía judicial y porque no se vulneran derechos y libertades susceptibles de amparo directo ante el Tribunal Constitucional, tal y como prevé la norma.
Inclusión de un camino en el inventario de bienes y derechos del Ayuntamiento
En el área de Urbanismo, el pleno aprobará la inclusión en el inventario de bienes y derechos de la Corporación del camino 9003 del polígono 34 Paraje “Rebollo” del vigente catastro.
Determinación de los festivos locales para el año 2023
El pleno ordinario de septiembre también votará la determinación de los festivos locales de 2023. Tal y como viene sucediendo históricamente, la propuesta será que estos festivos sean el 3 de marzo y el 31 de agosto, coincidiendo con los días grandes de las fiestas patronales de invierno y verano respectivamente.
Inaugurada la exposición del XV Concurso de Fotografía “Naturaleza de La Rioja”
Inaugurada la exposición del XV Concurso de Fotografía “Naturaleza de La Rioja”
- La exposición recoge las mejores fotografías presentadas a la XV edición del concurso de fotografía «Naturaleza de La Rioja» permanecerá en el Paseo del Mercadal hasta el lunes 10 de octubre.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, y la concejala de Medio ambiente Rebeca Sáenz, han visitado esta exposición itinerante compuesta por 22 imágenes de gran formato que muestra la riqueza, la singularidad y la belleza de la flora y fauna riojana y que estará presente en Calahorra hasta el 10 de octubre.
Esta muestra itinerante que recorre de junio a enero 10 localidades riojanas, es el colofón al concurso fotográfico «Naturaleza de La Rioja» que en esta edición reunió a 179 fotógrafos de toda España y también de otros países, y que presentaron un total de 770 imágenes.
El recorrido de esta exposición se ha podido disfrutar en parte de los municipios por los que transcurre la exposición itinerante: Calahorra, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Haro, Nájera, Cervera del Río Alhama, Arnedo, Logroño, Fuenmayor y Alfaro.
Publicada la resolución definitiva que otorga más de medio millón de euros al proyecto de restauración fluvial del río Cidacos
- Se confirma que el Ayuntamiento de Calahorra obtendrá 510.317,19 euros de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P.
- El Ayuntamiento de Calahorra es uno de los 37 proyectos que obtienen financiación entre los más de 230 presentados.
El pasado 15 de septiembre fue publicada la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza- 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU.
A través de esta resolución se aprueban 37 proyectos repartidos por todas las Comunidades Autónomas y demarcaciones hidrográficas. Entre ellos se encuentra el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Calahorra, titulado “REVIVE CIDACOS” que incluye como actuaciones Tipo B; la Recuperación de las riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera y la prolongación de la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99, y como Actuaciones Tipo C; Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores.
Para poder obtener esta financiación, el consistorio ha realizado un trabajo de adaptación de su proyecto a los criterios marcados por la Fundación Biodiversidad marcados en la “Guía para la reformulación de proyectos seleccionados” para maximizar la obtención de esta ayuda y definir qué acciones del proyecto original no son susceptibles de ser financiadas y serán realizadas con fondos propios.
El objetivo fundamental del proyecto con el que hemos obtenido financiación es la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de un ecosistema de ribera en el tramo final del río Cidacos, entre el parque de su mismo nombre y su desembocadura en el río Ebro.
El proyecto contempla desde la eliminación de vertidos y la restauración ambiental de una antigua escombrera, hasta la plantación de especies naturales, todo ello con el objetivo de ampliar los sotos naturales existentes.
También se pretende ampliar el actual parque del Cidacos con una zona más naturalizada entre el actual parque y el puente del ferrocarril.
Finalmente un hito importante del proyecto es unir a través del nuevo espacio natural la Vía Verde del Cidacos y el sendero de Gran Recorrido 99 – camino natural del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende una profunda mejora del entorno fluvial del Río Cidacos, mejorando el ecosistema y ganando un nuevo espacio natural para la ciudad, eliminando residuos y contribuyendo al disfrute y la difusión de nuestro rico medio ambiente como una seña más de identidad de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra participa en la Semana Europea de la Movilidad
- Por tercer año consecutivo, la ciudad se adhiere a esta iniciativa europea.
- Paseos saludables, paseo en bici, autobús urbano gratuito e impartición de educación vial serán las actividades que se llevarán a cabo por parte del Ayuntamiento de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra participa nuevamente en la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2022. El tema de este año “Mejores conexiones” anima a los pueblos y ciudades participantes a fomentar las sinergias entre las personas y los lugares que ofrecen su experiencia, creatividad y dedicación para concienciar sobre la movilidad sostenible y promover el cambio de comportamiento a favor de soluciones de movilidad activas y limpias.
La Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, está coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y busca sensibilizar sobre la consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, reforzando los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.
Para ello, desde el Ayuntamiento de Calahorra se han organizado diferentes actividades gratuitas para participar en estas jornadas en las que participan más de 2.000 ciudades de 40 países. Estas actividades se realizarán en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y Gesport.
La primera de ellas se celebrará el domingo 18 de septiembre con un paseo en bicicleta para la familia, en colaboración con Gesport. Las inscripciones gratuitas pueden realizarse en el teléfono 941 13 10 38, en recepcionlaplanilla@gesportsl.es o en la recepción del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.
Asimismo, los días 20 y 21 de septiembre, se llevarán a cabo paseos saludables en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Unos paseos matutinos, con salida desde la sede de la AECC (Avenida Valvanera, 56) a las 10.00 horas con una hora y media de duración.
Durante el jueves 22 de septiembre, jornada en la que se celebra ¡El día sin coches!, los usuarios podrán hacer uso del servicio de autobús urbano de manera gratuita.
Dos de los pilares de esta campaña son el de las personas y los espacios. La Semana Europea de la Movilidad busca presentar soluciones e invitar a los visitantes y usuarios de las ciudades a pasear, pasar un rato y socializar. Por tanto, ambos pilares pueden generar “mejores conexiones” entre las personas, el medio ambiente y las opciones de movilidad.
El transporte público es necesario para interconectar, viajar con seguridad y proteger el medio ambiente, así como para promover la movilidad activa y compartida.
El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado diferentes mejoras en el servicio de autobús urbano de la ciudad, duplicando los servicios, reduciendo la frecuencia a la mitad y ampliando el servicio hasta llevarlo al corazón del casco antiguo.
Además, repitiendo la buena experiencia iniciada el año pasado en torno a esta semana, la Policía Local enseñará educación vial a los escolares de primero de primaria de los colegios de la ciudad.
Calahorra amplía su superficie de la Red Natura 2000 hasta las 476,57 hectáreas
- El Gobierno de La Rioja acepta la alegación presentada por el Ayuntamiento con lo que la superficie se incrementa en más de un 200 %.
El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado hoy el Decreto por el que se amplía la Red Natura 2000 y se aprueban los planes de gestión y ordenación de los recursos naturales en las diferentes áreas protegidas bajo esta figura de conservación del patrimonio natural europeo y su biodiversidad.
Este Decreto contempla la alegación presentada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calahorra durante el periodo de exposición pública y audiencia a los interesados que tuvo lugar durante el pasado mes de marzo.
Actualmente, los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en Calahorra estaban formados por 156,07 hectáreas. En su propuesta, el Gobierno de La Rioja proponía incluir 175,60 hectáreas. Por su parte, la alegación presentada por el Ayuntamiento de Calahorra, incluía otras 144,90 hectáreas adicionales a las propuestas por el Gobierno de La Rioja.
Estas hectáreas se encuentran ubicadas en los términos de “La Rota” y “Manzanillo” lo que permitirá unir espacios que previamente ya estaban protegidos generando una continuidad y homogeneidad en el espacio protegido facilitando actuaciones de regeneración y reforestación.
Al aceptarse la alegación presentada por el Ayuntamiento de Calahorra se amplía en 320,50 hectáreas estos espacios protegidos en nuestro término municipal con lo que Calahorra incrementa su superficie de espacios protegidos de la UE Red Natura 2000 en más de un 200 % hasta alcanzar un total de 476,57 hectáreas.
La Red Natura 2000 es la principal herramienta de conservación del patrimonio natural. Basada en criterios científicos, es el mayor conjunto de espacios naturales protegidos y una de las iniciativas conservacionistas más importantes para la protección del patrimonio natural europeo y su biodiversidad. La Red Natura 2000 ha permitido la creación de una red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea con la finalidad de preservar todos los tipos de hábitats y especies de flora y fauna silvestres de interés comunitario.
El Equipo de Gobierno celebra la aprobación de ampliación de estos terrenos naturales de Calahorra, reafirmándose en su compromiso con el medio ambiente y la preservación de la biodiversidad en nuestro término municipal.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene financiación europea para el proyecto de restauración fluvial del río Cidacos
- Según la resolución provisional, el Ayuntamiento de Calahorra recibirá una ayuda de hasta 510.317,19€
- El proyecto del río Cidacos puede ser financiado hasta en un 95%
Se trata de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
La Junta de Gobierno Local del 15 de marzo de 2022 aprobó la solicitud de subvención para la propuesta de actuación subvencionable denominada «Proyecto REVIVE CIDACOS» que incluye como actuaciones Tipo B; la Recuperación de las riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera y la prolongación de la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99, y como Actuaciones Tipo C; Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores.
A partir de este momento el Ayuntamiento de Calahorra dispone de un plazo para la adaptación del proyecto según los criterios establecidos en la “Guía para la reformulación de proyectos seleccionados” con el objetivo de maximizar la obtención de ayuda y definir qué acciones del proyecto original no son susceptibles de ser financiadas y que serán realizadas con fondos propios.
El objetivo fundamental del proyecto con el que hemos obtenido financiación es la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de un ecosistema de ribera en el tramo final del río Cidacos, entre el parque de su mismo nombre y su desembocadura en el río Ebro.
El proyecto contempla desde la eliminación de vertidos y la restauración ambiental de una antigua escombrera, hasta la plantación de especies naturales, todo ello con el objetivo de ampliar los sotos naturales existentes.
También se pretende ampliar el actual parque del Cidacos con una zona más naturalizada entre el actual parque y el puente del ferrocarril.
Finalmente un hito importante del proyecto es unir a través del nuevo espacio natural la Vía Verde del Cidacos y el sendero de Gran Recorrido 99 – camino natural del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende una profunda mejora del entorno fluvial del Río Cidacos, mejorando el ecosistema y ganando un nuevo espacio natural para la ciudad, eliminando residuos y contribuyendo al disfrute y la difusión de nuestro rico medio ambiente como una seña más de identidad de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra concede 10.000 euros en subvenciones para actividades de Medio Ambiente en 2022
- Esto supone la concesión del 100 % de la partida destinada a esta convocatoria.
- Mediante la misma, se financian 10 proyectos de 7 entidades.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado martes 12 de julio aprobó la concesión de 10.000 euros para diez proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de actividades en materia de Medio Ambiente y Protección Animal para este año 2022.
Con esta convocatoria de subvenciones, el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones municipal, para que puedan llevar a cabo proyectos que fomenten la participación ciudadana, potenciando la concienciación social de la ciudad en materia medioambiental y de bienestar y protección animal.
Para esta convocatoria, se han presentado siete entidades las cuales han presentado un total de 10 proyectos por un importe total de 15.849 euros relacionados con la sensibilización en la protección y defensa animal, defensa de la biodiversidad, sensibilización ambiental; y acciones formativas y educativas que permitirán conocer espacios naturales de la ciudad.
Las subvenciones concedidas son:
Asociación | Proyecto | Subvención |
Asociación Formación Profesional, Cultural, Social y de Medio Rural en el Entorno de Calahorra | Huerto ecológico | 528 € |
Amigos de la Tierra de La Rioja | 1. Naturaleza y Paisajes de Calahorra
2. EcoCalahorra |
870,40 €
664 € |
Asociación Protectora de Animales de La Rioja | 1. Salón de adopción
2. Carrera contra el abandono |
1.613,49 €
1.480 € |
Asociación Indismatic | Vive la TicNaturaleza | 393,60 € |
Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra | 1. Reforestación en el entorno de Calahorra
2. Limpieza en “Perdiguero” |
2.123,02 €
200 € |
FRECA – Ecologistas en Acción | Mapa hábitats naturales | 1.613,49 € |
Red Ayuda Animal | Jornadas de protección y bienestar animal | 514 € |
TOTAL | 10.000 € |
Con esta convocatoria de subvenciones el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para que puedan llevar a cabo sus proyectos con el fin de fomentar la participación ciudadana y potenciar la concienciación social de la ciudad en materia de medio ambiente y protección animal.