Noticias:
MedioambienteEN PORTADA

Del 15 de agosto al 5 de octubre podrán practicarse deportes acuáticos en el pantano ‘El Perdiguero’
- Los fines de semana y festivos de 13:00 a 21:00 horas
- El Ayuntamiento de Calahorra y la Comunidad de Regantes han firmado un convenio de colaboración para la autorización de uso con fines deportivos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que “a partir del 15 de agosto y hasta el 5 de octubre los fines de semana se va a poder usar el pantano ‘El Perdiguero’ con fines deportivos”.
Se podrán practicar de 13:00 a 21:00 horas deportes que se realizan sobre una tabla impulsados por una cometa o vela que solo requieren la acción del viento para navegar como el windsurf y kitesurf y los que consisten en navegar en una embarcación ligera propulsada por una o varias personas utilizando palas o remos como una piragua, canoa, kayac y una tabla de pádel surf.
También estará permitida la natación de aguas abiertas con boya y gorro, la navegación a vela en barcos de la clase Radio control y vela ligera sin motor y la pesca, conforme a las licencias y autorizaciones pertinentes de acuerdo con la legislación aplicable en La Rioja.
En ningún caso se autoriza el baño público y el uso de embarcaciones a motor, quedando totalmente prohibidas.
Para que puedan practicarse todas estas actividades acuáticas el Ayuntamiento de Calahorra y la Comunidad General de Regadíos de la ciudad han firmado un convenio de colaboración para la autorización de uso con fines deportivos del pantano ‘El Perdiguero’, cuya duración es de 2 meses.
“Damos las gracias a la Comunidad de regantes, propietarios de este paraje tan maravilloso como el pantano, por acceder a que durante estos meses de manera provisional puedan hacerse deportes acuáticos, que tanto se anhelaba y a lo que nos comprometimos como equipo de gobierno y, por fin, va a ser una realidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha añadido “les agradecemos su generosidad porque van a compartir su agua con todos los que quieran acercarse a Calahorra y disfrutar del pantano”.
La autorización de ‘El Perdiguero’ para usos deportivos es un gran paso para la revolución deportiva que “estamos llevando a cabo en Calahorra en esta legislatura”, según la alcaldesa.
Para garantizar el buen uso del pantano el Ayuntamiento de Calahorra ha contratado a la empresa AST Actividades por el precio de 9.799,79 euros, que se encargará del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias consistentes en la limpieza, desinfección y secado de las embarcaciones, materiales deportivos y complementos que vayan a ser introducidos en el agua por parte de los usuarios.
Asimismo, también se responsabilizará de que todas las personas que entren al pantano firmen una declaración responsable, que facilitará la empresa. “sumiendo cada uno la responsabilidad de introducirse en el agua”, ha detallado la alcaldesa, que ha dejado claro que “el uso preferente y prioritario del pantano es para regadío”.
La zona del pantano en la que se pueden practicar los deportes acuáticos está delimitada por boyas amarillas, cuyo coste está incluido en el contrato firmado.
La empresa estará instalada en el aparcamiento de ‘El Perdiguero’.
Mónica Arceiz ha estado acompañada de Javier Argaiz, representante de la asociación de windsurfistas de Calahorra, que ha valorado positivamente este nuevo uso deportivo del pantano. “Es un paraíso. Cuando nos prohibieron usarlo fue como un jarro de agua fría. Que lo podamos volver a usar es una alegría porque teníamos que irnos fuera a practicar estos deportes. Va a venir muy bien a Calahorra es otra opción más. Las condiciones de este pantano son muy buenas. El viento aquí entra muy bien, el agua está limpia y el nivel del agua es bien bueno”.
La alcaldesa de Calahorra ha animado a que los ciudadanos se acerquen al pantano a hacer deportes acuáticos o a ver cómo se practican.
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la campaña “1m2 por los rios, lagos y embalses” en el río Cidacos
- Inscríbete en el 941 10 50 53 o en medionatural@calahorra.es
- Punto de encuentro: pasarela del Carmen
El Ayuntamiento de Calahorra participa en una nueva edición de la campaña “1m2 por los ríos, lagos y embalses” enmarcada dentro del Proyecto LIBERA organizado por Seobirdlife y ECOEMBES.
1m2 es un concepto de colaboración ciudadana para limpiar la naturaleza. Coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, desde el 12 de marzo hasta el 20 de marzo, esta campaña de voluntariado a nivel nacional lleva a cabo la limpieza de cauces de ríos, lagos y embalses liberando los entornos fluviales de “basuraleza”.
En esta edición más de 5.000 personas voluntarias van a retirar “basuraleza” en 370 puntos fluviales de nuestro país con el objetivo de seguir concienciando y movilizando a la ciudadanía para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Limpieza y Medio Ambiente, han organizado una recogida en la mañana de este sábado 19 de marzo a las 10.30 horas en el entorno del río Cidacos, siendo el lugar de encuentro la pasarela del Carmen. Ese mismo día se explicará a los participantes como se llevará a cabo la recogida y se les hará entrega de todo el material necesario.
Todas las personas interesadas en participar en esta actividad pueden inscribirse en el teléfono 941 10 50 77 o en el correo electrónico medionatural@calahorra.es hasta el viernes 18 de marzo.
El Gobierno de La Rioja informa sobre la suspensión de quemas y de autorizaciones concedidas
Hoy 25 de febrero se ha publicado en le Boletín Oficial de La Rioja la Resolución 301/2022, de 24 de febrero, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, por la que se adoptan medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales.
Se dejarán sin efecto todo tipo de autorizaciones otorgadas y no ejecutadas para realizar quemas de restos agrícolas, forestales y de jardinería y se suspenden las concesiones de las autorizaciones que supongan el uso del fuego.
Estas medidas extraordinarias serán para el periodo comprendido entre la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja al 1 de abril de 2022, ambos incluidos, susceptible de prórroga si persisten las circunstancias extraordinarias que así lo justifican.
Actualmente nos encontramos en época de riesgo moderado. Las adversas condiciones meteorológicas estas semanas con un prolongado periodo de falta de lluvia ha generado una sequía inusual para las fechas actuales y las propias previsiones a medio plazo recomiendan la no utilización del fuego para quemas de restos agrícolas.
Desde el Área de Agricultura y Medio Ambiente y la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra, se pondrán en contacto con todas las personas que cuentan con autorización de quema en vigor para informales de esta nueva situación. Además, desde hoy no podrán tramitarse nuevas autorizaciones de quema.
El Ayuntamiento de Calahorra avanza en el desarrollo del proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos y la prolongación de la vía verde hasta el Camino Natural del Ebro
- La Junta de Gobierno Local aprueba un contrato para que este proyecto pueda ser subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation EU en la convocatoria para restauración de ecosistemas fluviales.
El Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando un proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra que comprende además la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro.
Para desarrollar este proyecto, la Junta de Gobierno Local del pasado martes 15 de febrero aprobó la contratación de AUREN CONSULTORES SP, S.L.P, en el precio de 4.840 euros, IVA incluido para que preste los servicios de asesoramiento y realice los trabajos necesarios para solicitar una subvención financiada con los Fondos Europeos Next Generation EU.
Esta subvención procede de una Resolución de 17 de diciembre de 2021 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad por la que se publica la convocatoria de Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la restauración de ecosistemas fluviales, entre otros objetivos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El objetivo de esta contratación es que el proyecto del Ayuntamiento de Calahorra cumpla con todas las especificaciones de los planes y estrategias susceptibles de ser subvencionados por esta convocatoria de manera que reúna las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada deberá redactar y preparar la documentación de carácter especializado y que es necesaria para la solicitud de la subvención a partir del proyecto ya avanzado por el Ayuntamiento de Calahorra, adaptando dicho documento a las necesidades requeridas para poder obtener esta financiación.
Esta convocatoria es una oportunidad para poder obtener financiación para realizar esta actuación.
El río Cidacos a su paso por Calahorra presenta un entorno muy deteriorado, en especial entre la autopista AP-68 hasta la desembocadura en el Ebro. Constituye un entorno muy antropizado, carente de especies arbustivas y arbóreas propias de ambientes fluviales donde la ausencia de bosque de ribera es casi total.
Pese a la intensa alteración de los hábitats, aún se pueden apreciar algunos entornos en donde los ecosistemas se encuentran en buen estado de conservación, y pueden servir como ejemplo para la restauración de zonas degradadas cercanas.
A lo largo del tramo final del río Cidacos existen una serie de parcelas de titularidad municipal; así como las parcelas que comprenden el propio cauce del río sobre las que se pretende actuar mediante su reforestación con especies autóctonas de bosque de ribera.
Además, en Calahorra se produce un uso intensivo de la Vía Verde para pasear o hacer deporte, siendo una infraestructura muy utilizada y disfrutada por la ciudadanía. En contraposición al uso intensivo de la Vía Verde, el GR-99 (Camino natural del Ebro) es un gran desconocido en nuestra ciudad, en parte es debido a que el Ebro dista aproximadamente 4 kilómetros del casco urbano de Calahorra.
Calahorra tiene el Ebro un espacio natural con un importante valor ecológico que forma parte de la Red Natura 2000 (ES2300006) Sotos y Riberas del Ebro y que también forma parte del Monte de Utilidad Pública nº 152 «Los Agudos y Sotos del Ebro» del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de La Rioja. Además de disponer de un importante valor paisajístico, en ocasiones desconocido por nuestros propios conciudadanos.
Nuestro objetivo, por tanto, es prolongar el trazado de la vía verde de tal manera que la misma discurra hasta la desembocadura del Cidacos en el Ebro, en el término conocido como «bocarrio», de tal manera que sirva de nexo entre Calahorra y el Ebro, entre los habitantes y este hermoso espacio natural fomentando a su vez el conocimiento, uso y disfrute del GR-99.
Se trata de un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos a la vez que se facilita su uso como lugar de disfrute, de esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.