Noticias:

Junta de Gobierno Local

EN PORTADA

Calahorra celebra el Día Internacional de los Museos con una ruta teatralizada y visitas guiadas a la Casa Santa y al patrimonio

  • El Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ completa el programa municipal con charlas, visitas guiadas al Fondo fotográfico Bella y la exposición ‘El comercio y la industria calagurritana vista por sus fotografías’

La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, ha presentado las actividades con las que el Ayuntamiento de Calahorra celebrará el Día Internacional de los Museos este fin de semana.

El sábado 17 de mayo comenzarán las rutas teatralizadas por las zonas históricas de Calahorra. Dos actores recrearán hechos históricos sucedidos en la ciudad a lo largo de unas dos horas de visita por el Casco Antiguo.

Una guía acompañará a todos los participantes durante el recorrido, que se iniciará a las 18:00 horas desde la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de El Raso, y continuará por el Museo de la Romanización, el yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’, el torreón medieval, la iglesia de San Andrés y el templo de San Francisco.

La visita costará 5 euros y será gratuita para los menores de 12 años.

Además, este día por la mañana a partir de las 11:30 horas la compañía de teatro Zarándula enseñará la Casa Santa-Museo Inclusivo de Fotografía Bella. Será una visita gratuita.

“Una dama de los años 20 nos introducirá en la vida de Calahorra en esa época y abordará la revolución que supuso la fotografía”, ha detallado Reyes Zapata.

Para el domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Calahorra ha programado otra visita que combina patrimonio, gastronomía y vino a las 11:00 horas.

Los asistentes conocerán los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización. En cada uno de estos espacios se servirá un pincho y un vino, tras escuchar la explicación de la guía.

El precio también será de 5 euros y a los niños menores de 12 años no se les cobrará.

La puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’ será el punto de encuentro.

Para asistir a esta visita y a la ruta teatralizada es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es

La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha estado acompañada de Juan Carlos Blanco e Idoia Sáenz, del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’, que se ha sumado a esta fiesta de los museos.

El jueves 15 de mayo inaugurará la exposición ‘El comercio y la industria calagurritana vista por sus fotografías’ a las 19:00 horas en el Museo de la Romanización. A continuación, se presentará el sello dedicado a Don Luis Ángel Bella, fotógrafo de Calahorra.

Al día siguiente José Ibáñez impartirá la charla audiovisual titulada ‘200 años de fotografía en Calahorra y nuestros fotógrafos’ a las 19:00 horas en el Museo de la Romanización.

Ibáñez junto a Luis Ángel Bella guiará 3 visitas por el ‘Fondo fotográfico Bella’, que expone la Casa Santa, el 17 de mayo a las 12:00 y 18:00 horas y el 18 de mayo a las 11:30 horas.

El programa del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ concluirá el 29 de mayo con la conferencia de los periodistas calagurritanos del diario La Rioja, Isabel Álvarez y Sanda Sáinz, que hablarán de ‘La prensa de ayer… y la de hoy’ y la presentación del sello conmemorativo a los medios de comunicación locales.

Con todas estas actividades Calahorra celebrará el Día Internacional de los Museos, creado en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad como espacios para el intercambio de conocimiento, el enriquecimiento cultural y la comprensión mutua.

Leer más
13 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra ejecutará la renovación de la señalización vertical de la ciudad

Junta de Gobierno LocalTransportes y Tráfico
  • La Junta de Gobierno Local contrata la redacción del plan de renovación de la señalización vertical de toda la ciudad por 7.120,85 euros, IVA incluido.

Calahorra, 20 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de diciembre ha adjudicado la redacción del “Plan de Señalización Vertical y Pliego de Prescripciones Técnicas” para el suministro y renovación de la señalización vertical de la ciudad.

El objetivo del presente contrato es que a través de este servicio de asistencia técnica se redacte un plan que, tras analizar el estado actual de la señalización vertical de la ciudad, determine las necesidades para la sustitución de manera coherente y ordenada de las señales verticales que sean necesarias u incluir otras que actualmente no existen.

Las señales verticales que se pretenden cambiar son, la señalización de las entradas y salidas de la ciudad, señalética informativa, de dirección, cultural y turística, a así como la convivencia de los usuarios de las vías públicas y su seguridad. Se  renovaran señales obsoletas y en mal estado y se acometerá la correcta señalización de los lugares de interés e itinerarios de acceso para facilitar el acceso a los conductores de fuera de la ciudad además de mejorar la imagen que la ciudad ofrece renovando la señales colocadas a la entrada del municipio.

A partir de las conclusiones de este plan, el contrato contempla la redacción del Pliego de Prescripciones Técnicas para la licitación de un posterior contrato de suministro y la renovación de la señalética vertical de toda la ciudad, junto con la propuesta de criterios de adjudicación y, en su caso, la asistencia técnica y asesoramiento a la mesa de contratación de la valoración de las ofertas presentadas en dicha licitación si fuera necesario.

El contrato ha sido adjudicado a la empresa COLIN BUCHANAN CONSULTORES, S.A. en el precio de 7.895,54 euros, IVA incluido.

Se trata del primer contrato de esta tipología que se realizará para disponer de un diagnóstico de la situación del conjunto de toda la señalización vertical la ciudad que permita a posterior su sustitución de manera coherente y adecuada puesto que actualmente existe en muchos lugares una deficiente señalización, vieja y que no cumple con la normativa de tráfico o de gran antigüedad (por ejemplo la señalización vertical en la avenida Valvanera) así como itinerarios que debido a los cambios de dirección que se acometieron hace años en Garrarza y Bebricio no conducen a ninguna parte o la existencia de nuevos lugares de interés patrimonial que es necesario señalar así como servicios púbicos nuevos (Cementerio San Lázaro, oficina de expedición de DNI) o servicios a la ciudadanía que han cambiado de ubicación. (Urbanismo, Derechos Sociales, Servicios Económicos municipales, Centro joven, etc)

Esta actuación incide en el compromiso del Equipo de Gobierno con la mejora del mantenimiento diario de la ciudad, que se ha visto plasmado recientemente en la contratación para el cumplimiento de la accesibilidad en más de 50 calles de la ciudad, que supondrá una inversión de 1,2 millones de euros. O también con el nuevo contrato de pintado de la señalización horizontal, en el que se invertirán cerca de 100.000 euros; o con la futura actuación para el adecentamiento de todos los taludes municipales, para lo cual se prevé una inversión de 750.000 euros.

En el área de Urbanismo, fueron concedidas dos nuevas subvenciones a la rehabilitación y edificación en el casco histórico por importe total de 2.220,07 euros, que corresponden al 20 % del presupuesto total subvencionable que, en total de las dos solicitudes, asciende a 11.100,36 euros.

Cabe recordar que estas ayudas económicas están destinadas a la rehabilitación de edificaciones en el casco antiguo y consisten en la financiación a fondo perdido del 20 % del coste total de las obras (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.

El Ayuntamiento de Calahorra contempla una partida de 130.000 euros para la edificación y rehabilitación de viviendas y fachadas en el Casco Antiguo por lo que animamos a la población a solicitar estas ayudas.

También fue aprobado el proyecto de obras de derribo del inmueble situado en la calle Arrabal, 11.

En el apartado de licencias, fueron aprobadas dos licencias de primera ocupación y funcionamiento de dos casillas agrícolas.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de servicios y organización de la feria de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura 2023, en Calahorra, en el precio de 71.841,42 euros, IVA incluido.

A partir de ahora, las empresas contratistas dispondrán de un plazo para presentar ofertas de 16 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos o renovados, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras.

En el área de Informática y Digitalización, fue adjudicado el contrato menor de suministro de un software de comunicaciones colaborativas para el Ayuntamiento de Calahorra en el precio de 16.940 euros, IVA incluido, a la empresa BOSONIT, S.L.

En el área de Museos, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la documentación y trabajos arqueológicos en el entorno del aparcamiento de San Francisco en el precio de 5.432,90 euros, al profesional MIGUEL MARTÍNEZ BALDERO.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago de la relación de gastos del pabellón Europa del tercer trimestre de 2022, que asciende a la cantidad de 834,67 euros, IVA incluido, lo que equivale al 50 % de los gastos totales (1.669,27 euros) en el marco del convenio de cesión de uso del Pabellón Europa firmado entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja.

También en el área de Deportes fue aprobado el convenio para la subvención nominativa prevista en el presupuesto general municipal de 2022 en favor del Club de Fútbol San Agustín en concepto de cesión y mantenimiento del campo de fútbol de hierba artificial, por importe de 7.000 euros.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 144/2022 de 12 de diciembre del Juzgado de primera instancia e instrucción 3 de Calahorra en concepto de responsabilidad civil por daños en mobiliario urbano en el que corresponde el pago de indemnización al Ayuntamiento de Calahorra de 853,15 euros.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 157.184,06 euros, IVA incluido.

Leer más
20 de diciembre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el convenio de financiación de la Estación Intermodal

Junta de Gobierno Local
  • Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Calahorra asumirán el coste de estas obras al 50 %.
  • El convenio financia tanto la construcción de la estación como la urbanización de la calle Pedro Lepe y la solución de problemas de saneamiento en la zona.

Calahorra, 5 de diciembre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 5 de diciembre aprobó el convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, y el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación de la nueva estación intermodal que se situará en los actuales terrenos de la estación de trenes.

El objeto del convenio es la financiación del 50 % del coste de la cantidad que abone el Ayuntamiento de Calahorra en la construcción de esta infraestructura, excluido el IVA. Dicho importe está actualmente previsto en el proyecto de ejecución aprobado por el pleno de noviembre en 3.665.757,68 euros.

Concretamente, el convenio recoge una distribución plurianualizada de la financiación comprometida por el Gobierno de La Rioja. Recoge un adelanto de 300.000 euros para el año 2022, una aportación de 500.000 euros para el año 2023 y un pago final en 2024 de 1.032.878,84 euros.

El convenio cubre además de la construcción de la nueva estación intermodal, las obras de urbanización de la calle Pedro Lepe. Esta calle presenta en la actualidad un estado más semejante a un camino por lo que gracias a esta actuación será urbanizada, dispondrá por tanto de alcantarillado, alumbrado público, resultando accesible para los vecinos.

Asimismo, con esta obra se resuelven problemas existentes en el saneamiento de la zona que provocan actualmente inundaciones y desbordamientos del alcantarillado cuando se producen fuertes lluvias.

También se dotará de conexión con el alcantarillado a la actual estación de trenes que en estos momentos cuenta con una fosa séptica y de recogida de aguas pluviales a toda la explanada de la estación en la que estarán ubicadas las dársenas de los autobuses y las nuevas plazas de aparcamiento.

Se resolverá el desnivel entre la calle Pedro Lepe y la estación de trenes con taludes ajardinados que contarán con zonas de descanso y sombreo para la estancia de viajeros.

Y se construirá un nuevo acceso desde la calle Viacampo, directo a la propia estación, que resuelve la circulación tanto de autobuses como de vehículos particulares y de peatones facilitando el acceso desde el casco urbano a través de la prolongación de la Av. de Valvanera hasta la estación intermodal.

Por otro lado, el convenio también financia la restauración de dos naves ferroviarias que actualmente se encuentran en estado de abandono, entre la estación de trenes y el paso a nivel, que serán recuperadas para su uso por los viajeros con la adecuación de una zona de cafetería y una sala de usos múltiples de carácter cultural que permitirán dinamizar un ámbito en desarrollo gracias a las inversiones que tanto el Ayuntamiento de Calahorra como el Gobierno de La Rioja estamos realizando en el entorno de la Av. de la Estación.

El proyecto contempla incorporar importantes servicios a la estación intermodal. Además de las dársenas para autobuses también se incluye la conexión con el servicio de autobús urbano que contará con su propio punto de recarga, otros puntos de recarga de vehículos eléctricos, instalación fotovoltaica, paradas de taxi, decenas de plazas de aparcamiento para vehículos privados, plazas reservadas a personas con discapacidad, aparcamientos de bicicletas, nuevas cubiertas y zonas verdes integradas paisajísticamente con el nuevo entorno.

En el área de Urbanismo, fue resuelto de mutuo acuerdo el contrato de obras de obras de mantenimiento y reparación del patio y de la conocida como “Casita de Carramiñana”, que fue adjudicado a la empresa CONSTRUCCIONES RIOJANAS SAENZ MATEO, como consecuencia de la delicada situación financiera por la que atraviesa la empresa y que le imposibilita continuar con las obras pendientes de ejecutar.

Actualmente, el porcentaje de ejecución de la obra es del 82,32%, quedando pendientes las obras correspondientes a acabados y remates de obra.

En consecuencia, el Ayuntamiento de Calahorra procede a liquidar el contrato y a hacerse cargo de las facturas y deudas pendientes con 13 proveedores o subcontratistas de la empresa adjudicataria por importe de 24.927,52 euros; y a pagar el importe restante de 9.045,81 euros

Para las obras pendientes de acabados y remates, se formalizará un contrato menor de obra para lo que se tramitará el expediente oportuno.

En el apartado de ayudas a la rehabilitación y edificación en el casco histórico, fue aprobada una subvención para una vivienda situada en la calle del Sol de 1.641,05 euros que corresponde al 20 % del presupuesto total subvencionable por estas ayudas y que asciende a 8.205,28 euros.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 1 del contrato de puesta en valor del yacimiento de “Las Medranas” por importe de 82.697,96 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato de servicios para la inserción de publicidad institucional del Ayuntamiento de Calahorra durante el año 2023 en el precio de 62.419,06 euros, IVA incluido, a la empresa 1 BOLO, 2 BOLOS, 3 BOLOS. S.L.

También fue adjudicado el contrato privado de servicios de seguros para la cobertura de daños materiales de los diferentes bienes inmuebles del Ayuntamiento de Calahorra, en el precio de 31.516,59 euros, IVA incluido, a la empresa CASER, S.A.

Finalmente, fue adjudicado el contrato mayor de servicios para la organización de Carnaval y Reyes Magos 2023 a la empresa DESAFÍO DE BANDAS, S.L. en el precio de 55.781,00 euros, IVA incluido.

Cabe recordar que con este contrato el Ayuntamiento cumple con la Ley de Contratos del Sector Público que no permite que en actividades recurrentes se realicen compras de material o prestación de servicios de manera suelta para realizar una única y concreta actividad.

Para finalizar, en esta área fue aprobada la rectificación de un error material en el expediente de contratación del suministro de planta para reposición de árboles y arbustos, concretamente en lo referente al responsable del contrato.

En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos o renovados fueron aprobados los siguientes asuntos:

  • Devolución de garantía definitiva y cancelación e aval del contrato de servicios de estudios en materia medio ambiental para la elaboración de informes técnicos de tramitación de licencias ambientales y de apertura de actividades.
  • Liquidación del contrato de servicios de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos del Ayto. de Calahorra.
  • Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva del contrato de obras de demolición del edificio situado en calle Arrabal, nº 69.
  • Liquidación del contrato mayor de suministro e instalación de pavimento deportivo (césped artificial) y postes metálicos de sujeción de red para 4 pistas de pádel en el Complejo Polideportivo Municipal de La Planilla.

Finalmente, fue aprobada la resolución de mutuo acuerdo de los servicios de diseño, confección, impresión y suministro de carteles, folletos y material publicitario (lote 1) correspondiente al contrato del mismo nombre, adjudicado a la empresa ZONA LÍMITE CASTELLÓN, S.L. con efectos de 31 de enero de 2023 dada su situación de insolvencia financiera y deficiencia en los servicios prestados.

En el área de Fondos Europeos, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios de asistencia técnica a la Unidad de Gestión de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

En el área de Juventud, fueron aprobados los pagos de premios de dos actividades realizadas durante el año 2022: el XXXI Recorrido Fotográfico y los correspondientes a las jornadas “Calagurris Superbus”.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 115.804,19 euros, IVA incluido.

Leer más
5 de diciembre de 2022

La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de puesta el valor del puente medieval de Arrabal

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • El presupuesto inicial de licitación es de 54.910,33 euros, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar ofertas es de 23 días.

Calahorra, 29 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 29 de noviembre aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de puesta en valor de los restos del puente romano medieval aparecido durante las obras de reurbanización de la calle Arrabal junto a la calle San Miguel. Este puente de piedra que cruzaba el río Cidacos, constituía uno de los principales accesos a la ciudad de Calahorra al menos desde la Edad Media.

Debido a la importancia e interés patrimonial de los restos expresada en el informe arqueológico, el Equipo de Gobierno ha decidido mantener y poner en valor los restos arqueológicos de manera que se generará en esta zona un importante punto de interés turístico y patrimonial que, junto con recién terminada obra de urbanización de la Calle Arrabal, dejará disponible un espacio más atractivo para el turismo y más amable para la ciudadanía.

De acuerdo a la documentación conocida, este puente estaba compuesto por siete arcos de distintos tamaños que a lo largo de los siglos recibió el impacto de las avenidas y desbordamientos del río lo que le provocaron serios daños y desperfectos que requerían costosas reparaciones. Fue por este motivo que en el siglo XIX este puente se abandonó y se terminó de demoler algunas de sus partes.

Con esta actuación se llevará a cabo un proyecto que plantee la realización de las obras necesarias para evitar el deterioro que puedan sufrir los hallazgos encontrados y que permitirá poner en conocimiento de la ciudadanía un elemento tan importante de la historia de la ciudad que se creía totalmente perdido.

De este modo el consistorio calagurritano continúa trabajando en la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad conservando y poniendo en valor los restos y hallazgos que han ido apareciendo en las obras de reurbanización que se han ido desarrollando en el Casco Antiguo de Calahorra.

A partir de ahora se abre un plazo de 23 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de Urbanismo, fueron aprobadas tres nuevas solicitudes de ayudas a la rehabilitación en el Casco Antiguo:

  • Por un lado, fue con concedida una ayuda de 1.729,94 euros correspondiente al 20 % del presupuesto total subvencionable (8.649,71 euros) para la rehabilitación de una vivienda la calle Concepción.
  • También fue concedida una ayuda de 189,73 euros correspondiente al 20 % del presupuesto total subvencionable (948,63 euros) para la rehabilitación de una vivienda en la calle Pastores.
  • A este mismo domicilio también le fue concedida una ayuda de 1.462,50 euros del Plan Color, por el 50 % del presupuesto total subvencionable (2.925 euros) para la rehabilitación y pintado de fachada.

El Ayuntamiento de Calahorra recuerda a la población que el presupuesto de 2022 contempla una partida de 90.000 euros para subvencionar a las familias a la rehabilitación de sus viviendas en el casco histórico y de 30.000 euros para el Plan Color por lo que anima a los propietarios a solicitar dichas ayudas.

En el apartado de licencias, fue concedida la licencia de primera ocupación de la reforma de una vivienda unifamiliar en la calle Justo Aldea. También autorizada la construcción de planta para la fabricación de compost y biomasa en polígono 21 “La Planilla”.

Fue aprobado también el programa de trabajo del contrato de servicios para la creación de un Sistema de Información Georreferenciado (SIG) para el área de Urbanismo.

Otro programa de trabajo que fue aprobado por la JGL fue el relativo a las obras de derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez, 1 de Calahorra.

En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato basado en el acuerdo marco para la contratación del suministro de gas natural a través de la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con un precio anual previsto de 118.884,62 euros para 2023.

También fue adjudicado el contrato de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico en el término municipal de Calahorra a la empresa, EXCAVACIONES REDONDO SOLOZÁBAL, S.L. en el precio de 106.962,79 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 744,37 euros.

En el apartado de prórrogas, fueron acordadas las siguientes:

  • Contrato de gestión del servicio de estacionamiento regulado de vehículos en superficie hasta junio de 2024.
  • Lotes 1 y 2 del Contrato privado de servicios artísticos para las actuaciones de la comparsa de gigantes y cabezudos y los gaiteros que acompañan hasta febrero de 2024.

En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relativos a contratos renovados o vencidos:

  • Liquidación del contrato de servicios sociales para la gestión integral de la Residencia Municipal “San Lázaro”.
  • Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval de licencia de instalación de atracciones y puestos ambulantes en recinto ferial durante las fiestas patronales y de navidad.

En el área de Caminos,  fue adjudicado el contrato menor de obras de reparación de caminos rurales afectados por la crecida del rio Ebro a su paso por el término municipal de Calahorra en diciembre de 2021, a la empresa TRANSPORTES Y EXCAVACIONES BRINDO, S.L. en el precio de 13.661,81 euros, IVA incluido.

En el área de Comercio, fue adjudicada una autorización o licencia de puesto ambulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal de Calahorra entre los años 2023 a 2026, por el canon anual de 5.400 euros.

En el área de Cultura, fue aprobado el convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja para la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de la Escuela Municipal de Música en 2022 por el que el Ayuntamiento de Calahorra recibirá 35.000 euros.

En el área de Festejos, fueron aprobada la justificación final y último pago de la subvención nominativa a la peña Riojana para la realización de actividades durante las fiestas de marzo y agosto de 2022, concretamente del importe de 1.545,50 euros.

Asimismo, fue aprobado el pago de la subvención en régimen de concurrencia competitiva en materia de festejos a la peña Philips, por la realización del concierto “Mientras el cuerpo aguante” el 29 de agosto, por importe de 3.000 euros.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 190/2022 de 31 de octubre de 2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Logroño, en el que se estima el recurso presentado por la parte interesada relativo al pago de subvención por gastos de notaría y registro de la propiedad a jóvenes por compra de vivienda, sin imposición de costas.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe total de 138.837,71 euros, IVA incluido.

Leer más
29 de noviembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra plantará más de 700 árboles durante 2023

Junta de Gobierno LocalParques y Jardines
  • La Junta de Gobierno Local licita el contrato de reposición de marras de arbolado y arbustos por 55.357,06 euros, IVA incluido.
  • Este contrato incluye la reforestación del parque del Cidacos a través de especies autóctonas para asegurar su aspecto de bosque maduro.

Calahorra, 23 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del 22 de noviembre aprobó el expediente para contratar el suministro para la reposición del arbolado y arbustos urbanos. A través de este contrato se suministrará todo el listado de árboles que están en mal estado y todos aquellos que ya han sido talados porque era necesario sustituirlos. Entre estos árboles se repondrán también los setos en mal estado o los cedros que se han perdido en el paseo del Mercadal durante los últimos temporales.

Además este contrato incluye los árboles necesarios para la reforestación del Parque Cidacos. Para esta reforestación se han seleccionados especies autóctonas propias del arbolado de ribera como el fresno, el sauce, el árbol del paraíso, el álamo blanco y el chopo negro. Además se han incluido 6 unidades de nogal para fomentar el asentamiento y desarrollo de las ardillas que actualmente habitan en el Parque del Cidacos. Es previsible que a futuro los arboles más adultos tengan que ser retirados y con esta actuación se pretende mantener la masa arbórea del parque, dando a lugar a que las nuevas unidades puedan crecer.

Por tanto, esta actuación en el parque del Cidacos tiene el objetivo de proteger a futuro el aspecto del parque que en la actualidad cuenta con ejemplares y maduros y de gran porte que por sus propias características se van deteriorando. Los árboles que ahora se van a plantar tendrán tiempo de crecer y llegar a un gran porte que vaya sustituyendo los ejemplares que se deterioran sin que el parque pierda el aspecto de bosque maduro.

La plantación será realizada por los operarios del Parque Municipal de Servicios. Los arboles podrán ser suministrados a raíz desnuda, a cepellón y en contenedor. Las unidades serán suministradas en diferentes plazos a fin de garantizar la adecuada plantación de los mismos y dar tiempo a que los operarios puedan realizar la plantación entre los meses de enero, febrero y marzo.

El presupuesto de base de la licitación será de 55.357,06 euros, IVa incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Las empresas interesadas dispondrán de 11 días hábiles para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACE).

Con esta actuación el equipo de gobierno mantiene su compromiso con el mantenimiento de los espacios naturales y del arbolado urbano, que gracias a actuaciones como retrasar la poda o el tratamiento de endoterapia han mejorado radicalmente en los últimos 3 años.

Leer más
23 de noviembre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba la primera liquidación de la campaña de otoño de “Bonos Calahorra”

Junta de Gobierno LocalComercio
  • El impacto en la actividad económica de Calahorra asciende a 120.207,83 euros, superior a los 10.000 euros por día.

Calahorra, 22 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy martes 22 de noviembre ha aprobado la primera liquidación de la segunda campaña de este año de “Bonos Calahorra” que tienen como objetivo el apoyo al comercio, hostelería y servicios de Calahorra.

Cabe recordar que por cada bono canjeado, que tiene un valor total de 20 euros, el consumidor paga 14 euros y el Ayuntamiento de Calahorra subvenciona un 30 %.

En esta segunda campaña de bonos correspondiente al 2022 se han emitido un total de 11.300 bonos.

Los datos de esta primera liquidación son los siguientes:

  • Bonos canjeados: 5.123/11.300 (45,34 %)
  • Valor de los bonos: 102.460 euros.
  • Inversión municipal (30 %): 30.738 euros.
  • Impacto en ventas o actividad económica generada: 120.207,83.

Esta liquidación abarca los primeros 12 días de campaña comprendidos entre el 2 de y 13 de noviembre en los que el Ayuntamiento ha invertido 30.738 euros para generar una actividad económica superior a los 10.000 euros al día. Una vez más, durante esta campaña de apoyo al comercio, la hostelería y los servicios de Calahorra se ha multiplicado por 4 veces la inversión municipal realizada.

Por ello, si se siguiera este ritmo, la campaña alcanzará los 300.000 euros de generación de actividad económica de esta campaña, que es el objetivo marcado por la concejalía de Comercio.

El plazo para consumir sigue abierto hasta el 3 de diciembre de 2022.

En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la asistencia técnica de redacción de proyecto, dirección de obra y ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud para las obras de derribo del edificio situado junto a la calle Arrabal, 11, en favor de IRENE PÉREZ FERNÁNDEZ en el precio de 3.327,20 euros, IVA incluido.

La Junta de Gobierno Local fue informada también del fin de las prórrogas en la ejecución de dos obras: del contrato de obras de la calle Arrabal, ya finalizadas. Y del fin de la prórroga en la construcción de un nuevo pozo de captación en la ETAP de “Manzanillo”.

Además, fue aprobada la liquidación de costes del derribo del edificio declarado en ruina en la calle Santiago, 16, dando traslado a los efectos de su cobro a los propietarios en la forma legalmente prevista.

También fue aprobada una rectificación material de acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local el 11 de octubre en el expediente de compraventa del edificio situado en la calle Pastelería 15.

En el apartado de licencias, la JGL autorizó la constitución sobre unos terrenos de titularidad pública de una servidumbre de las llamadas personales, de uso y utilización, con el derecho de paso para instalaciones eléctricas en favor de I-DE, REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U.

En este apartado también fue concedida licencia para ocupación de dominio público de una canalización de tubería de riego en el paraje “Calvario Murillo”. De igual modo fue concedida licencia para ocupación de dominio público a IDE, REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U. para la construcción de nueva arqueta en la calle Doctores Castroviejo.

En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:

  • Rectificación de error material en las certificaciones 2 a 6 del contrato de obras de ejecución de un nuevo pozo de captación en la ETAP de “Manzanillo”.
  • Certificación 2 el contrato de obras de renovación y mejora de la eficiencia de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo, por importe de 43.964,08 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de seguro colectivo de accidentes para la cobertura de los miembros de la agrupación municipal de voluntarios de Protección Civil durante 2023, prorrogable durante tres años más, en el precio de 1.100 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

Las empresas contratistas interesadas dispondrán de un plazo de 11 días hábiles para presentar ofertas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de organización y gestión de las ferias turísticas de otoño en Calahorra hasta el 31 de diciembre de 2023.

En el apartado de liquidaciones de contratos ya vencidos, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa “Bimilenaria Cultural” 2022.

En el área de Personal, fue aprobado el convenio de colaboración educativa con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para el desarrollo de prácticas académicas externas, para admitir las prácticas de una alumna del grado de Criminología de dicha Universidad, así como de futuras solicitudes.

También fueron aprobadas las bases y la convocatoria de selección mediante sistema de oposición para la formación de una Bolsa de Empleo para la categoría de Arquitecto/a del Ayuntamiento de Calahorra que amplíe la actualmente vigente.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago de la cantidad correspondiente al convenio de cooperación entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para el uso y gestión del polideportivo del IES Marco Fabio Quintiliano, por importe de 6.000 euros.

En el área de Turismo, fue aprobado definitivamente el programa del Mercado de Navidad a celebrar entre el 25 y el 27 de noviembre.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe total de 383.908,53 euros, IVA incluido.

Leer más
22 de noviembre de 2022

La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción del proyecto de derribo del trujal de avenida de Numancia para la ampliación del Centro de Salud

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del  Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad.

Calahorra, 15 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de noviembre adjudicó el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de derribo de las construcciones existentes en la avenida de Numancia número 43 para la ampliación del Centro de Salud. La empresa adjudicataria ha resultado ser ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 10.829,50 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 7.270,91 euros (40,17 %) sobre el precio inicial de licitación.

El contrato incluye tanto la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de derribo como la dirección de la obra y la coordinación de la seguridad y salud.

Este contrato se adjudica tras llevar a cabo el Ayuntamiento de Calahorra los trámites para la obtención de los terrenos necesarios para ampliar el Centro de Salud mediante el procedimiento de expropiación, y para dar cumplimiento a la solicitud de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud para la cesión de los terrenos para tal fin.

La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del  Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad dando más y mejores medios a la atención primaria, pilar fundamental del Servicio Riojano de Salud y que Calahorra desmanda desde hace años.

Tanto la resolución del expediente del proyecto de expropiación como la ejecución de los derribos son hitos fundamentales para que la Comunidad Autónoma de La Rioja pueda continuar con el expediente para la redacción del proyecto de ampliación del Centro de Salud.

Y también será beneficiosa para los profesionales sanitarios, que desde hace lustros vienen reclamando la ampliación de este centro, puesto que desde su construcción en 1986, ha sufrido diversas remodelaciones que a día de hoy son completamente insuficientes para una población como Calahorra que ha incrementado en más de 6.000 sus habitantes desde entonces.

En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria en el Centro Residencial San Lázaro a la empresa SALA MANTENIMIENTOS, S.L. en el precio de 105.510,54 euros, lo que implica un ahorro para las arcas municipales de 36.681,34 euros (25,80 %) sobre el precio inicial de licitación.

También fue adjudicado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” que tendrán como consecuencia la construcción de un aparcamiento que será complementario del propio yacimiento, a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 28.193 euros, lo que implica un ahorro para las arcas municipales de 3.807,72 euros (11,90 %) sobre el precio inicial de licitación.

En el apartado de  ayudas a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico fueron concedidas cuatro solicitudes a propietarios por importe total de 7.361,48 euros. Esto es el 20 % del importe total de los presupuestos subvencionables cuya cuantía asciende a 33.662,43 euros.

Asimismo, se ha concedido una ayuda correspondiente al Plan Color por importe total de 1.703,82 euros que corresponde al 50 % del presupuesto subvencionable por los gastos de reparación y/o pintado de fachadas en el Casco Antiguo cuya cuantía asciende a 3.407,64 euros.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida de 130.000 euros para la rehabilitación y adecuación de edificaciones en el Casco Antiguo: de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.

También en el área de Urbanismo, la JGL fue informada de la recepción de las obras de demolición del edificio situado en la calle Arrabal 91. Precisamente en la JGL fue aprobada la certificación única y final de estas obras de demolición por importe de 26.583,70, IVA incluido.

En el apartado de licencias, fueron concedidas las siguientes:

  • Autorización para la colocación de mamparas en un establecimiento en el paseo del Mercadal.
  • Licencia conjunta ambiental y de obras para industria destinada a la fabricación de espuma para sector del calzado.
  • Licencia de segregación de local en la calle Gallarza.
  • Licencia de primera ocupación de vivienda unifamiliar en calle Río Cárdenas 2, 4 y 6.
  • Licencia para el cambio de ascensor en la calle Velázquez 31

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación 1 del contrato de obras de renovación y mejora de la eficiencia de la Fuente de las Víctimas del Terrorismo por importe de 0 euros por ser una obra recién comenzada en el momento de presentación de dicha certificación (octubre).

Finalmente, en esta área fue aprobado el precio contradictorio 1 del contrato de obras de mantenimiento y reparación del patio y la conocida como “Casita de Carramiñana” para la incorporación de una partida de obra no prevista por importe de 940 euros.

En el área de Contratación, en el apartado de liquidaciones, fueron aprobadas los siguientes asuntos renovados o vencidos:

  • Liquidación del contrato de servicios de asistencia técnica para el apoyo a la Unidad de Gestión de la EDUSI.
  • Liquidación y devolución de garantía complementaria del contrato de obras de ejecución del proyecto de prolongación de la plaza de Europa por ejecución de la sentencia judicial 145/2017.
  • Liquidación y abono de indemnización del contrato privado de servicios de esparcimiento para la ejecución de encierros y sueltas de reses en las fiestas de agosto de 2022.
  • Liquidación del contrato de suministro de un vehículo policial.

En el área de Cultura fueron ordenados los pagos de dos subvenciones:

  • Por un lado, la correspondiente al Convenio de Subvención Nominativa en favor de la Fundación Universidad de La Rioja para la financiación de la Universidad de la Experiencia y Formación Permanente por importe de 13.376 euros.
  • Por otro lado, la correspondiente a la Asociación Joteros y Joteras de Calahorra por la realización de los cursos de fomento del canto de la jota riojana durante el curso 2021-2022 por importe de 235,04 euros.

En el área de Festejos, fue aprobado el pago a la pela Philips de la parte restante de la subvención nominativa prevista por la realización de actividades en las fiestas de marzo y agosto de 2022 por importe de 1.545,50 euros.

En el área de Mercados, fueron estimadas la solicitud para la cesión de una autorización o licencia de instalación de un puesto de venta “textil” en el mercadillo semanal de “El jueves”.

En el área de Personal, la JGL declaró en situación administrativa de excedencia voluntaria a una auxiliar administrativa por decisión voluntaria por interés particular.

En el área de Deportes, fue autorizada la solicitud realizada por la asociación “El Lazarillo” para la realización de una feria de la I Feria de Modelismo Estático “Modelforum” los días 19 y 20 de noviembre en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano.

Finalmente, fueron aprobadas dos relaciones de facturas por importe total de 370.407,14 euros, IVA incluido.

Leer más
15 de noviembre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la expropiación de terrenos para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica de “Las Medranas”

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento se retomaron la semana pasada.

Calahorra, 8 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 8 de noviembre, ha aprobado definitivamente el proyecto de expropiación de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución “Medranas”, en pleno corazón del Casco Histórico, con el objetivo de construir un aparcamiento en la manzana situada  entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.

Este aparcamiento estará vinculado y será complementario de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento de “Las Medranas”, una actuación que ya está adjudicada, que conlleva una inversión superior al millón de euros, y que se reanudó la pasada semana gracias al acuerdo favorable del Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja.

El proyecto de expropiación afecta a tres parcelas y la valoración que se realiza de las mismas determina un justiprecio total de 109.274.20 euros, IVA incluido.

Este proyecto fue aprobado inicialmente por la JGL el 12 de julio y notificado a los propietarios y sometido a un período de exposición pública de un mes mediante anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, el Tablón de Anuncios y el Portal de Transparencia para la presentación de observaciones o alegación por parte de los interesados.

La única alegación presentada por uno de los propietarios comunicó la aceptación del valor propuesto en el proyecto inicial de expropiación.

Así pues, a partir de ahora se continuará con la fase de justiprecio, dando traslado a los interesados de las hojas de aprecio para que en el plazo de veinte días manifiesten por escrito su conformidad o disconformidad con la valoración propuesta.

Ambas actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de derribo y desescombro del edificio situado en la calle San Andrés número 13, por procedimiento de ejecución subsidiaria, a la empresa JAVIER ALDAMA MARTÍNEZ en el precio de 4.356 euros, IVA incluido.

Asimismo, fue aprobado el programa de trabajo de las obras de construcción de 16 panteones en el cementerio municipal de “San Lázaro” cuyo plazo de ejecución es de 6 meses a partir de la formalización del acta de comprobación del replanteo.

También en esta área fue aprobada la prórroga en el plazo de ejecución del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en las calles Bebricio y Gallarza de Calahorra, por el plazo necesario para disponer de la información necesaria que permita la correcta ejecución del contrato.

Finalmente, también fue aprobada la suspensión del plazo de ejecución de las obras de reurbanización en la calle Arrabal hasta la finalización del período de fraguado del hormigón y la instalación de la nueva iluminación de esta calle.

En el área de Tráfico, fue concedida una reserva de aparcamiento con horario limitado en un local situado en la calle Dos de Mayo.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 172/2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Logroño por el que se desestima el recurso interpuesto por una vecina al no acreditarse la vulneración de derechos fundamentales denunciada y en la que se constata la intervención activa y eficaz del Ayuntamiento a la hora de evitar posible afecciones a los vecinos del inmueble.

En el área de Derechos Sociales fue aprobada la base para la ejecución de las ayudas de emergencia social extraordinarias para paliar los efectos económicos negativos de la guerra de Ucrania.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 47.785,17 euros, IVA incluido.

Leer más
8 de noviembre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de adaptación a la normativa de accesibilidad de toda la ciudad

Junta de Gobierno LocalObras y Servicios
  • En el área de Parques y Jardines, se ha adjudicó la redacción del proyecto de ajardinamiento de taludes y zonas singlares para la mejora y ampliación de zonas verdes

Calahorra, 25 de octubre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de octubre de 2022, aprobó el proyecto de adaptación a la normativa de accesibilidad que afectará a toda la ciudad y que hará de Calahorra una ciudad mucho más accesible, mejorando la vida de las personas con discapacidad y dificultades de movilidad, y en consecuencia, de toda la ciudadanía.

La aprobación de este proyecto permitirá que las obras sean contratadas en las próximas sesiones de la Junta de Gobierno. Para llegar hasta este punto, el Equipo de Gobierno impulsó la aprobación por el pleno de una modificación de créditos en el pleno ordinario de septiembre.

Las obras previstas supondrán una inversión de 1.256.595 euros. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto incorporó en el pleno de septiembre otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.

El proyecto prevé actuar en más de 50 calles de la ciudad y en 200 pasos de cebra. En este sentido, se renovarán pasos de cebra que están muy deteriorados como son, por ejemplo, los de la calle Grande, Mártires y cavas. Con ello, se mejorará el mantenimiento de la ciudad.

Se adecuarán zonas hasta ahora inaccesibles para todas las personas por no disponer de pasos peatonales como sucede por ejemplo en el cruce de las calles Sertorio y Aurelio Prudencio.

Gracias a ello, se mejora la seguridad vial al crear pasos de peatones más visibles y al habilitar pasos en lugares donde debería haber pero no existen.

Estas obras también hará accessibles los itinerarios que hasta el momento eran impracticables con una silla de ruedas como por en ejemplo en Avenida de la Estación hasta el colegio Agustinos.

Cabe recordar que en la presente legislatura se han adaptado a la accesibilidad las calles Eras, Velázquez y Numancia, que afectan al colegio Ángel Oliván y Milagrosa. Y ahora, a través de estas obras se acometerán las acciones necesarias para disponer de itinerarios accesibles hasta los Institutos de Secundaria, y los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Agustinos y Guardería Ntra. Sra. del Carmen. Finalmente, dichas obras también mejorarán la accesibilidad en el entorno del Centro de Salud.

El siguiente paso será la licitación de la ejecución de la obra que previsiblemente se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local.

En el área de Parques y Jardines, fue adjudicado el contrato para la redacción del proyecto de ajardinamiento de taludes y zonas singlares para la mejora y ampliación de zonas verdes en Calahorra a la empresa MIGUEL LEGARRE RESANO por importe de 18.150 euros, IVA incluido. Este proyecto deberá definir las actuaciones a realizar en 14 zonas mediante técnicas de jardinería de bajo mantenimiento y poco gasto hídrico.

Los objetivos de esta actuación son la recuperación de zonas que han sufrido un deterioro con el paso del tiempo, o la adecuación de determinadas zonas de la ciudad en las que no se había actuado hasta ahora.

El proyecto también deberá contemplar actuaciones en determinadas zonas singulares mediante la ampliación de zonas verdes con plantas que contribuyan a la depuración del aire.

Para la redacción se utilizará el concepto de xerojardinería, que consiste en la utilización de especies de bajo mantenimiento en mano de obra, demanda de agua (poco gasto hídrico) y productos fitosanitarios. Al adaptarse mejor al medio son especies poco susceptibles de tener enfermedades o plagas. Además serán especies no invasivas y se valorará positivamente la capacidad de regeneración de CO2 que tengan dichas plantas.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el proyecto modificado de ejecución del cerramiento y cubrición del yacimiento de “Las Medranas” para su museización y puesta en valor, tras el visto bueno el pasado jueves 20 de octubre del Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja. Por lo tanto, la obra se reanudará en el mes de noviembre.

También fue adjudicado el contrato de suministro de una estación mecánica total para la realización de levantamientos topográficos del área de Urbanismo a la empresa TOPCON POSSITIONNING SPAIN, S.L.U. en el precio de 10.139,80 euros, IVA incluido.

Asimismo, fue adjudicado el contrato de arquitectura para redactar el proyecto de ejecución de diversas actuaciones en el cementerio municipal de “San Lázaro” de Calahorra, a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 11.918,50 euros, IVA incluido.

En el apartado de licencias, fueron aprobadas las siguientes:

  • Licencia de primera ocupación y funcionamiento de una nave en Polígono Industrial Rifondo.
  • Licencia de primera ocupación de edificio de 6 viviendas, bajos y trasteros en calle Eras.

En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:

  • Certificación única y final y factura del contrato menor de renovación de carpinterías exteriores de los colegios Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano de Calahorra por importe de 43.557,58 euros, IVA incluido.
  • Certificación 19 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Arrabal, por importe de 41.112,74 euros, IVA incluido.
  • Certificación 3 y final del contrato de obras de reforma de aseos para adaptación a la accesibilidad y reparacion grietas en la Casa Santa por importe de 26.853,11 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de seguros para la cobertura de daños materiales de los diferentes bienes inmuebles del Ayuntamiento de Calahorra para el período de 2023 a 2026 en el precio total de 152.656 euros, exentos de IVA.

A partir de ahora se abre un plazo de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el apartado de liquidaciones de contratos ya vencidos, fueron aprobados los siguientes asuntos:

  • Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de obras de reforma de puestos del mercado de abastos para oficina de turismo.
  • Liquidación del contrato de servicios de tratamientos fitosanitarios mediante endoterapia en arbolado urbano
  • Devolución de garantía definitiva del contrato de servicios de prevención de riesgos laborales en las especialidades de higiene industrial, seguridad en el trabajo, ergonomía y psicosociología y vigilancia de la salud, para el Ayuntamiento Calahorra.
  • Devolución de garantía definitiva de la autorización y licencia de instalación del puesto de venta amulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal.
  • Devolución de garantía definitiva del contrato mayor de suministro y plantación de planta de temporada en distintas zonas de Calahorra para los años 2021 y 2022.
  • Devolución de garantía definitiva complementaria y cancelación del aval del contrato de suministro de dos licencias de base de datos oracle para el Ayuntamiento de Calahorra.

En el área de Promoción Económica, fue ratificado un decreto de alcaldía para aprobar la solicitud de una subvención para participación en una nueva edición del programa “Primera experiencia en las administraciones públicas” para la contratación de personas desempleadas.

En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para la representación de la obra “De la Tierra a la Luna” en el Teatro Ideal el 29 de diciembre en el precio de 4.356 euros, IVA incluido.

En el área de Comercio, fue aprobada una modificación de dos de los puntos de las bases reguladoras de la convocatoria de “Bonos Calahorra” para incluir la cantidad de bonos que se emitirán en esta segunda campaña y la cuantía definitiva de la inversión municipal en las campañas a realizar en 2022.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago del importe del mantenimiento del cuarto trimestre de 2020 del Pabellón IES “Valle del Cidacos” por importe de 2.310,53 euros.

Finalmente, en el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 155/2022 dictada pòr el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Logroño por la que se desestima un recurso contra una liquidación tributaria del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) con imposición de costas al particular demandante.

Leer más
25 de octubre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el pago del 20 % restante de la subvención al Club Deportivo Calahorra

Junta de Gobierno LocalDeportes
  • También ha sido aprobado el pago 18.000 euros restantes del total de 45.000 euros de la subvención a la Asociación Paso Viviente.

Calahorra, 18 de octubre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 18 de octubre ha aprobado el pago de 13.000 euros al Club Deportivo Calahorra de acuerdo al convenio de subvención nominativa para la financiación de sus actividades deportivas de la temporada 2021-2022.

El Ayuntamiento de Calahorra aprobó en abril la formalización del convenio y el anticipo de la cantidad de 52.000 euros correspondiente al 80 % de la subvención concedida. Mientras que dicho convenio que el resto de la subvención (20 %) se abonará en el momento de la justificación de la misma.

Presentada adecuadamente la documentación justificativa necesaria, el Ayuntamiento de Calahorra da por aprobada la misma y ha aprobado el pago de los 13.000 euros restantes que se suman a los 52.000 abonados en el momento de la formalización del convenio.

Con esta subvención, el Equipo de Gobierno mantiene su compromiso de apoyar económicamente a los clubes deportivos de nuestra ciudad, en este caso particularmente al C.D. Calahorra en el trabajo diario colectivo que supone participar exitosamente en sus competiciones deportivas y en la promoción activa del deporte.

También relacionado con el ámbito de las subvenciones, en el área de Turismo, la Junta de Gobierno Local aprobó la justificación completa y el pago del 40 % restante de la subvención nominativa a la Asociación Grupo Paso Viviente por la organización de actos enmarcados en la Semana Santa Calagurritana, de Interés Turístico Nacional.

Fue la JGL del pasado marzo la que aprobaba la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y esta asociación en el que se establecía el compromiso municipal de financiar con 45.000 euros las dos actividades más representativas de esta asociación: “Mercaforum” y la “Escenificación de la pasión” que se celebraron entre el 9 y 10 de abril y el 14 de abril respectivamente.

El convenio recogía el pago anticipado a cuenta en el plazo de un mes desde la firma del mismo del 60 % de dicha subvención y el 40 % restante a la finalización de la actividad tras presentar la obligatoria justificación.

Una vez presentada toda la documentación necesaria de manera adecuada, la Junta de Gobierno Local ha aprobado dicha justificación, así como el abono de los 18.000 euros restantes que se suman a los 27.000 euros abonados de manera anticipada en abril de 2022.

Tras dos años de pandemia en los que esta Asociación cumplío con sus compromisos frente a terceros sin posibilidad de obtener la financiación necesaria por parte de las Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Calahorra ha cumplido con su compromiso para asegurar que la actividad Mercaforum, que conlleva un esfuerzo económico mayor, se pudiera realizar sin dificultades y también garantizar la viabilidad de las futuras ediciones. En suma, se ha apoyado la recuperación de dos actividades que atraen a la ciudad a miles de personas y que suponen un escaparate del glorioso pasado romano por el que todas y todos sentimos orgullo.

En el área de Urbanismo, en el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:

  • Certificación 4 del contrato de obras de ejecución de un nuevo pozo de captación en la ETAP Manzanillo, por importe de 14.946,51 euros, IVA incluido.
  • Certificación 2 del contrato de obras de mantenimiento y reparación en el patio y la casita de la “Casa de Carramiñana”, por importe de 6.558,65 euros, IVA incluido.

Precisamente, sobre este contrato fue aprobada una prórroga de un mes en el plazo de ejecución de estas obras cuya previsión de finalización se extenderá por tanto a finales de noviembre.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios para la inserción de publicidad institucional del Ayuntamiento de Calahorra durante el año 2023, prorrogable por un año más, en el precio de 63.885,34 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus propuestas de 16 días desde la Publicación del Anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También fue aprobada la prórroga del contrato de servicios para la transcripción literal de las sesiones plenarias del Ayuntamiento de Calahorra, que es un contrato reservado a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y a empresas de inserción reguladas, de acuerdo con la disposición adicional 4ª de la Ley 9/2017, de 8 noviembre, de contratos del sector público.

En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relativos a contratos ya vencidos:

  • Liquidación y devolución de garantía complementaria del contrato de suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local.
  • Liquidación, devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras.
  • Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval de los lotes 1 y 2, relativos a residuos municipales y residuos voluminosos respectivamente, del contrato de servicio de traslado y tratamiento de residuos.
  • Liquidación del contrato de servicios sociales para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
  • Devolución de garantía definitiva del contrato de servicios de publicidad para el desarrollo de actividades promocionales del comercio en Calahorra durante el ejercicio de 2021.
  • Liquidación del contrato de servicios de mantenimiento de pavimentos asfálticos de las calles de Calahorra durante los años 2021 y 2022.

En el área de Juventud, fue aprobado el convenio entre el Gobierno de La Rioja través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud y el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación conjunta de la Oficina Local de Juventud para el año 2022, por el que el gobierno regional aporta la cantidad de 15.412 euros al consistorio calagurritano.

En el área de Festejos, fue aprobado el pago de dos de las subvenciones presentadas a la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de festejos de 2022:

  • Peña “El Hambre” por la actividad “Jolgorio del bueno” realizada el 27 de agosto de 2022, financiada con 2.840 euros.
  • Peña “El Sol” por la actividad “III Festival del Sarmiento” realizada el 28 de agosto, financiada con 3.000 euros.

Finalmente, en el área de Cementerios, fue adjudicado el contrato menor de suministros para la adquisición de un tractor cortacésped autopropulsado para la reposición del existente en el cementerio municipal de “San Lázaro” a la empresa ANGEL JAVIER MARQUÉS RUIZ en el precio de 11.000 euros, IVA incluido.

Leer más
18 de octubre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba la concesión de subvenciones para actividades juveniles

Junta de Gobierno LocalActualidad
  • El Ayuntamiento concede 15.000 euros en subvenciones a asociaciones juveniles y financiando casi el 80 % del coste de los presupuestos presentados.

Calahorra 11 de octubre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado la concesión de subvenciones a las entidades calagurritanas que presentaron solicitudes en la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de juventud de 2022, con el resultado siguiente:

Grupo Scout. Nª Sra. de Guadalupe, por la actividad “Ronda solar”, obtendrá una subvención de 5.310 euros.

Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, por la actividad “Programa de actividades anual”, obtendrá una subvención de 6.780,17 euros.

Asociación La Planilla, por la actividad “Workshop inteligencia emocional”, obtendrá una subvención de 1.343,83 euros.

Asociación La Calle 2000, por la actividad “Programa de actividades 2022”, obtendrá una subvención de 1.566 euros.

De esta manera, se ejecuta por completo la partida presupuestaria disponible en esta área con la concesión de 15.000 euros en subvenciones a estas asociaciones que han presentado proyectos por valor de 19.064 euros, financiando así el Ayuntamiento cerca del 80 % del presupuesto conjunto de todos los proyectos.

En el área de Urbanismo, fue aprobada una ayuda a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico correspondiente al Plan Color en la calle travesía Pastores, de una cuantía de 701 euros que corresponde al 50 % del presupuesto subvencionable que asciende a 1.402 euros.

El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.

Fue aprobada también la suspensión del plazo de ejecución del contrato de obras de ejecución del nuevo pozo de captación en la ETAP de “Manzanillo”

Asimismo, fue aprobada la adquisición directa del inmueble situado en la calle Pastelería número 15, situada junto a la actuación de puesta en valor del Yacimiento de Las Medranas, por lo que resulta de interés general. Se trata de un inmueble de 96 m2 compuesto de planta baja más dos plantas, colindante a la Unidad de Ejecución de Medranas. Dicha adquisición se aprueba por el precio de 18.000 euros.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 18 del contrato de urbanización y reposición de servicios de la calle Arrabal por importe de 70.652,82 euros IVA incluido.

En el área de Contratación fue aprobado el expediente de contratación para la instalación de un puesto de venta ambulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal para los años 2023 a 2026.

Al ser un contrato para la licencia de venta ambulante, este tiene un canon de salida de 5.400 euros, que podrá ser mejorado al alza por el contratista.

Para presentar las propuestas, los interesados dispondrán de un plazo de 16 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de la licitación en el Boletín Oficial de La Rioja.

En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la devolución de garantía definitiva y cancelación del aval del contrato de servicios sociales de monitores de apoyo a los programas preventivos en materia de drogodependencias, concretamente el lote 2.

También fue devuelta la garantía definitiva del lote 1 del contrato administrativo especial para la venta del aprovechamiento de 4.497 unidades de chopo maderable en el paraje de “La Rota” ejecutado a finales de 2020.

Además, fue aprobada la liquidación y devolución de garantía complementaria del contrato de servicio de necesidades técnicas para los conciertos del 26 y 27 de agosto de 2022.

Leer más
11 de octubre de 2022
1 2 15 16 17 18 19 23 24