Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa

  • La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
  • También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.

“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.

“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones  realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.

Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.

“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.

En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.

Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.

Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.

Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.

También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.

Leer más
28 de marzo de 2025

El Pleno Ordinario del febrero aprobará el Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas

UrbanismoObras y Servicios
  • El Plan Director define las necesidades para el buen funcionamiento de las redes de saneamiento y abastecimiento de Calahorra.

Calahorra, 21 de febrero de 2023.– Mañana miércoles se celebrará Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero, que debatirá y presumiblemente aprobará el Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Calahorra, un nuevo documento de planificación estratégica que el Equipo de Gobierno encargó con el objetivo retratar y conocer el estado actual de las redes de la ciudad y marcar pautas de cómo deben ser estas a futuro, y cuáles son las prioridades de actuación para ello.

Este plan es el más completo realizado hasta la fecha y se ha servido de modelos avanzados de cálculo matemático y sistemas de información geográfica para realizar un mapa completo y preciso tanto en la red de abastecimiento como en la red de saneamiento.

Para ello han estudiado y analizado un total de 126,75 kilómetros de tubería de abastecimiento y un total de 67 kilómetros de tubería de saneamiento.

Además, estos programas de monitorización matemática permiten elaborar predicciones sobre el comportamiento de estas tuberías y de cómo variaría dicho comportamiento al realizar determinadas modificaciones, lo que permite predecir qué actuaciones se deberán acometer a futuro.

Este plan será una valiosa herramienta que permitirá al área de Urbanismo tomar decisiones sobre las actuaciones que resulta prioritario acometer, y también para dar prioridad a las obras que anualmente se realizan con financiación a cargo del canon de aguas.

La elaboración de este documento ha tenido en cuenta el resto de planificación estratégica que tiene relación con las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas: El plan de sequías de la ciudad aprobado al inicio de esta legislatura, el Plan Director de abastecimiento y saneamiento del Gobierno de La Rioja, el proyecto de Plan Supramunicipal del Cidacos, nuevo Plan General Municipal en vigor, así como la colaboración del Servicio Municipal de Aguas y del Consorcio de Aguas y Residuos del Gobierno de La Rioja, así como el antecedente del plan director municipal de 2004.

También se han instalado y monitorizado diversos sensores por toda la ciudad. Además, se ha analizado la pluviometría (lluvias) de los últimos 25 años y se ha estudiado de manera pormenorizada la topografía para poder analizar las pendientes de saneamiento con rigor.

Este plan se une al resto de Planificación Estratégica desarrollada por el Equipo de Gobierno a lo largo de esta legislatura y se convertirá en una herramienta muy útil y potente que permitirá planificar el desarrollo de la ciudad de una manera estudiada y razonada garantizado que se toman las decisiones apropiadas y óptimas.

Este plan ha sido elaborado tras ser adjudicado por la Junta de Gobierno Local a la empresa TPF Getinsa Euroestudios S.L.por un importe de 75.625 euros.

Solicitud a UNICEF para renovación de Calahorra como Ciudad Amiga de la Infancia

El pleno también debatirá la renovación de Calahorra como “Ciudad amiga de la infancia”. Este programa es una iniciativa de UNICEF Comité Español que tiene como objetivo promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del niño (ONU – 1990) en el ámbito de los gobiernos locales.

Este programa tiene como visión que todo niño, niña y adolescente disfrute de su infancia y adolescencia y desarrolle todo su potencial a través de la realización igualitaria de sus derechos en sus ciudades y comunidades. Con el fin de hacer realidad esta visión, los gobiernos locales y sus socios identifican sus metas (resultados) en las cinco esferas de objetivos generales, que recogen los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Ayuntamiento de Calahorra es una ciudad amiga de la infancia desde 2018 por acuerdo del Pleno municipal, y ahora se solicita la renovación de la candidatura a mantener esta denominación.

El Ayuntamiento de Calahorra ha cumplido desde entonces todos sus compromisos como ciudad amiga de la infancia. En la actualidad, se encuentra desarrollando el segundo Plan de Infancia y Adolescencia, y destina anualmente recursos a la organización de unas jornadas de infancia y adolescencia. Asimismo, también existe un Consejo consultivo de la Infancia y Adolescencia en el que los niños, niñas y adolescentes son escuchados, valorados y necesitados, en el que se establecen sus  necesidades y prioridades que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de realizar políticas públicas, presupuestos y tomar decisiones, entre otras cuestiones.

Otros asuntos del pleno

En el área de Urbanismo, será sometido a aprobación la inclusión en el inventario municipal de bienes de un camino en el paraje “Isla”.

Y en el área de Medio ambiente, se someterá a aprobación la inclusión en el Monte de Utilidad Pública de “Los Agudos” y Sotos del Ebro, entre otras parcelas, aquellas de propiedad municipal gracias a la aprobación de las permutas pendientes.

Leer más
21 de febrero de 2023

La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de obras para consolidar y poner en valor el antiguo cuartel de la Guardia Civil

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • La inversión en esta obra asciende a 193.651,40 euros, IVA incluido.

Calahorra, 21 de febrero de 2023.– La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 21 de febrero adjudicó las obras de consolidación y puesta en valor de los elementos arquitectónicos del antiguo cuartel de la Guardia Civil, a la empresa PMG VEA, S.L. en el precio de 193.651,40 euros, IVA incluido.

Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 6.335,71 euros (3,17 %) sobre el precio inicial de licitación.

A través de estas obras se consolidará físicamente el torreón y el pabellón de acceso al cuartel (edificio administrativo), que son los elementos que no fueron demolidos durante el derribo del cuartel, gracias al acuerdo alcanzado entre el Equipo de Gobierno y la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra.

Las obras consistirán en la consolidación de los elementos estructurales, la limpieza de los espacios y paramentos interiores y exteriores, la sustitución de elementos deteriorados, la reparación de las cubiertas y la reforma de acceso a la escalera del torreón y a la cubierta.

Con las obras de consolidación y puesta en valor del torreón y el antiguo edificio administrativo comenzará la modernización urbanística del solar del antiguo cuartel dando paso a una renovación y modernización de la imagen del centro de la ciudad de Calahorra.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el expediente de contratación de las obras de urbanización y construcción de un aparcamiento en el entorno del yacimiento de “Las Medranas”, susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El precio inicial de licitación es de 319.572,50 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar propuestas es de 21 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El proyecto puede consultarse ya en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica (https://sede.calahorra.es).

En el apartado de ayudas a la rehabilitación y edificación en el casco antiguo, fueron concedidas tres nuevas ayudas por importe global de 4.359,87 euros, correspondientes al 20 % del presupuesto total subvencionable que asciende a 21.779,93 euros.

Cabe mencionar que el Ayuntamiento dispone de una partida de 90.000 euros destinados a ayudas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo que cubren el 20 % del coste de las obras, excluido el IVA, por lo que se anima a las personas que tienen propiedades y/o viven en la zona a solicitar dichas ayudas.

También en el área de Urbanismo, la JGL fue informada de la recepción de las obras de demolición del edificio situado en la calle de la Estrella 15 y parte posterior de Navas 16.

En el apartado de licencias, fue aprobada una prórroga para las obras de reforma de una vivienda en la calle Mártires. Y fue denegado un recurso de reposición contra una licencia demanial para la ejecución de una arqueta.

También en este apartado de licencias fueron concedidas dos licencias extraordinarias para la colocación de veladores o mesas altas adicionales durante las fiestas patronales de marzo y agosto.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la única y final correspondiente a las obras acometidas por el Ayuntamiento de Calahorra de reparación de caminos rurales afectados por la crecida del Ebro en el término municipal de Calahorra en diciembre de 2021 por importe de 13.661,81 euros, IVA incluido.

También fue aprobada la certificación 1 del contrato de obras de reforma de la climatización y Agua Caliente Sanitaria en la residencia San Lázaro por importe de 0 euros, al haber comenzado recientemente las obras.

En el área de Contratación, la Junta de Gobierno Local adjudicó diversos contratos. Por un lado adjudicó los lotes 2 y 3 del contrato de reforma y adaptación del Centro Cultural Deán Palacios correspondientes al mobiliario y al equipamiento informático, respectivante.

  • Lote 2. Mobiliario. Adjudicado a la empresa FELIX RUIZ MIGUEL en el precio de 38.018,20 euros, IVA incluido. Lo que supone un ahorro para las arcas municipales de 23.779,10 euros (38,48 %) sobre el presupuesto inicial de licitación.
  • Lote 3. Equipamiento informático. Adjudicado a GRUPO OSABA URK, S.L. en el precio de 50.484,56 euros. Supone un ahorro para las arcas municipales de 8.514,81 euros (14,43 %) sobre el presupuesto inicial de licitación.

Además, fue adjudicado el contrato para la realización de diversas actuaciones (columbarios, esparcimiento de cenizas, etc.) en el cementerio municipal de San Lázaro a la empresa ASBECA, S.L. en el precio de 256.440, 42 euros, IVA incluido.

Asimismo, fue la modificación del contrato de suministro para la adquisición, implantación e integración del sistema virtualizado de almacenamiento, como consecuencia de la implantación de nuevas herramientas informáticas, por importe de 5.445 euros, IVA incluido, dentro del límite establecido por la Ley.

Finalmente, fue aprobada una prórroga de 1 mes y 9 días para la ejecución del contrato de servicios para la creación de un SIG (Sistema de Información Georreferenciado) para el área de Urbanismo.

En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos y/o renovados, fueron aprobadas las siguientes:

  • Liquidación del contrato de suministro, colocación e instalación sucesiva de equipamiento informático.
  • Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva de las obras para instalar una red provisional de abastecimiento de agua en la calle Hoya de Melero desde Av. de la Estación.
  • Liquidación del contrato de servicios de publicad para el desarrollo de actividades promocionales, de formación y divulgación del comercio local de 2022.

En el área de Festejos, fueron aprobados diversos contratos artísticos para las actuaciones musicales previstas para las fiestas patronales de marzo de 2023.

En primer lugar, el contrato para la actuación musical de “Jarana DJs” la noche del 2 de marzo, en el precio de 14.520 euros, IVA incluido.

En segundo lugar, el contrato para la actuación del grupo “Dos pájaros y un trío” la noche del 3 de marzo, en el precio de 11.132 euros, IVA incluido.

En tercer lugar, el contrato para la actuación del grupo “El último tributo” la noche del 4 de marzo, por importe de 9.075 euros, IVA incluido.

En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para la realización de la obra teatral “La mejor obra de la Historia” de la compañía SPASMO TEATRO que tendrá lugar en el Teatro Ideal el 26 de marzo, en el precio de 3.872 euros, IVA incluido.

En el área de Tráfico, fue concedida una licencia de vado horario nocturno en la calle Doctor Fléming.

En el área de Personal, fue resuelto el proceso y la formación de una bolsa de empleo temporal en la categoría de Arquitecto/a.

Finalmente fueron aprobadas relaciones de facturas por importe global de 3.026.825,83 euros, IVA incluido.

Leer más
21 de febrero de 2023

La Junta de Gobierno Local adjudica el derribo para la ampliación del Centro de Salud

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • Las obras se adjudicarán por importe de 108.295 euros, IVA incluido.

Calahorra, 13 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de febrero adjudicará las obras de derribo de la edificación existente en la Avenida de Numancia, 43 para la ampliación del Centro de Salud de Calahorra.

Estas obras han sido adjudicadas en el precio de 108.295 euros, IVA incluido  a la empresa TERRAPLENES Y ESCOLLERAS DE LA RIOJA, S.L. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 59.132,48 euros (35,32 %) sobre el presupuesto inicial de licitación.

A través de estas obras se ejecutará el derribo del pabellón de planta rectangular que tiene una superficie de 935 metros cuadrados.

Además del derribo y demolición, se realizará la carga y transporte de los materiales, gestión de residuos y retirada de elementos aprovechables. Además, se vallará todo la zona y se protegerán los viales.

Este derribo es un paso indispensable para la cesión de los terrenos al Gobierno de La Rioja en cumplimiento de la solicitud realizada para tal fin por la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra concluyó durante el pasado mes de noviembre los trámites para la obtención de los terrenos necesarios para ampliar el Centro de Salud mediante el procedimiento de expropiación por importe de 138.761,47 euros.

Tanto la obtención de los terrenos como la ejecución del derribo son hitos fundamentales para que la Comunidad Autónoma de La Rioja pueda continuar con el expediente para la redacción del proyecto de ampliación del Centro de Salud.

La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del  Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad dando más y mejores medios a la atención primaria, pilar fundamental del Servicio Riojano de Salud y que Calahorra demanda desde hace años.

Tanto los usuarios como los profesionales sanitarios vienen reclamando desde hace lustros la ampliación de este centro, que ha sufrido diversas remodelaciones completamente insuficientes para una población como Calahorra, que desde 1986, fecha en la que se construyó este centro, ha incrementado sus habitantes en más de 6.000.

Leer más
13 de febrero de 2023

El próximo lunes 13 de febrero comienzan los trabajos de asfaltado de calles

UrbanismoMejoras vía pública
  • Se actuará en cinco zonas de la ciudad y se repararán todos los baches de la ciudad.
  • Desde 2019 el Ayuntamiento ha destinado cerca de 640.000 euros en el asfaltado de calles. Una inversión sin precedentes.

Calahorra, 10 de febrero de 2023.- El próximo lunes 13 de febrero darán comienzo las labores de asfaltado de calles previstas en el plan de mantenimiento y asfaltado anual impulsado por el Equipo de Gobierno y que afectará a diferentes calles de la ciudad.

Los trabajos comenzarán por la camino Algarrada, lo que producirá cortes mientras se realizan los trabajos en la zona afectada (desde la Calle Algarrada hasta la carretera de Azagra).

Posteriormente, se continuará con el asfaltado de Pintor Pradilla, desde Doctor Fleming hasta el aparcamiento, que también se asfaltará. También se asfaltará el primer tramo de calle Padre José Aguirre, desde la calle Rifondo hasta calle Los Huertos. Se realizará el asfaltado del camino ampliado del Carmen y la reparación del tramo final. Finalmente, se reasfaltará será la calle Carretil y el camino Bellavista.

Asimismo, dentro de este contrato, se realizará la reparación de todos los baches de la ciudad también con asfalto.

Se ruega a la ciudadanía que preste atención a la señalización provisional que colocará durante el tiempo que duren estos trabajos y que colabore para facilitar las labores de mantenimiento en pro del beneficio común.

El contrato para el asfaltado de calles fue adjudicado en 2022 por 228.401,97 euros, IVA incluido y con este es el cuarto contrato de mantenimiento asfáltico que se realiza durante esta legislatura. En total se ha invertido 635.996,32 euros, con los que se ha reparado el camino de las piscinas, la calle Ramón Subiran, la cuesta de Juan Ramos, la Calle Juan Ramos, la Calle Mercadal, calle Campo Bajo, Calle los Huertos, Calle San Lázaro, Calle Rifondo, Cruce de Travesía Alcanadre con Camino de la Rivera, cruce de Viacampo con Avenida de la Estación, aparcamiento de la Calle Coliseo.

Asimismo, en próximas fechas también se realizará el asfaltado de todo el aparcamiento del Silo.

Una inversión sin precedentes con las que el actual equipo de gobierno pondrá al día todo el asfaltado urbano que presentaba peores condiciones, mejorando con ello el estado de conservación de la ciudad.

Leer más
10 de febrero de 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 340.200 euros para la construcción de 8 viviendas en la Plaza de la Verdura

Urbanismo
  • La alcaldesa ha firmado el convenio entre el IRVI y el MITMA para la creación de viviendas sociales en este inmueble municipal.
  • El Ayuntamiento compró el edificio en estructura en marzo de 2021 para cedérselo a IRVI para la construcción de estas viviendas.

 Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha firmado esta mañana el acuerdo entre el Gobierno de La Rioja con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la construcción de viviendas de protección pública energéticamente eficientes para alquiler social en diversos municipios de La Rioja entre los que se encuentra Calahorra.

En concreto, en Calahorra se construirán 8 viviendas en el edificio en estructura situado en la Plaza de la Verdura, que el Ayuntamiento de Calahorra compró en marzo de 2021 con una inversión de 121.000 euros.

Posteriormente, el IRVI solicitó al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social, por lo que se consideró que este edificio situado en el Casco Antiguo era idóneo para la construcción de viviendas de este tipo. Para ello, fue necesaria la aprobación de una Modificación Puntual por parte del pleno, aprobada definitivamente en junio del pasado año 2022.

Ahora, con la firma de este acuerdo, el MITMA aportará a este proyecto 340.200 euros para la construcción de estas viviendas que tendrán una superficie útil media de 60,75 metros cuadrados. Esta cantidad procede de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La intervención en este edificio permitirá dar una respuesta al abandono en el que se encuentra actualmente y se considera como una alternativa sostenible porque su recuperación, reutilización y rehabilitación van a dinamizar y revitalizar esta zona, así como reducir la inversión necesaria en su conservación y mantenimiento.

El objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es poder recuperar una zona muy degradada del casco antiguo como es la Plaza de la Verdura puesto que dispone de una muy buena ubicación y orientación lo que la convierte en un lugar atractivo para vivir.

Esta actuación se une a las obras de rehabilitación y reforma de las 18 viviendas de peones camineros para ampliar el parque público de alquiler social y que conllevan una inversión de 700.000 euros.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra se siente muy satisfecho de la llegada de estos fondos europeos gracias a la colaboración institucional entre el Gobierno de España, el Gobierno de La Rioja y el propio Ayuntamiento para construir vivienda de carácter social que facilita el acceso a la vivienda a la población.

Leer más
8 de febrero de 2023

El Ayuntamiento aprueba los proyectos de derribo de cuatro inmuebles en el Casco Antiguo por 61.369,96 euros

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • Estos derribos están vinculados a las actuaciones en el yacimiento de “Las Medranas” y el futuro desarrollo del PERI “Plaza de la Verdura”

Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó los proyectos de derribo de cuatro inmuebles ubicados dentro del Casco Antiguo de Calahorra.

El primero de los proyectos de derribo aprobados afecta a los inmuebles situados en la calle del Olivo 4 y 6, integrados dentro del PERI Plaza de la Verdura.

Ambos inmuebles se encuentran en estado de abandono, presentando nulas condiciones de habitabilidad y peligro de derrumbes incontrolados a la vía pública. El derribo de ambos inmuebles se realizará de manera subsidiaria al existir sobre ellos la declaración de ruina, teniendo un presupuesto de contrata de 24.797,89 euros, IVA incluido.

En este proyecto se contempla además el cierre de la parcela municipal ubicada en la calle Portillo de la Plaza 20.

El derribo de estos dos inmuebles, que tendrán un plazo de ejecución de dos meses, forma parte de las actuaciones llevadas a cabo dentro del PERI Plaza de la Verdura.

Los otros dos proyectos de derribo aprobado afectan a dos edificios de propiedad municipal ubicados en las inmediaciones del “Yacimiento de las Medranas”. El primero de ellos es el ubicado en la calle Cuatro Esquinas 12, que fue adquirido por el Ayuntamiento el pasado mes de diciembre, y tiene un presupuesto de contrata es de 18.972,80 euros, IVA incluido, que contará con un plazo de ejecución de un mes.

El otro inmueble es municipal, fue adquirido por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 11 de octubre de 2022 y está ubicado en la calle Pastelería 15 con un presupuesto de contrata de 17.599,27 euros, IVA incluido, y tendrá plazo de ejecución de un mes.

El derribo de ambos edificios permitirá continuar la excavación arqueológica del ámbito además de completar la actuación de la urbanización y reforma interior de la unidad de ejecución con la consiguiente puesta en valor del yacimiento arqueológico y la creación de un aparcamiento vinculado al mismo.

Una vez aprobados estos proyectos, el Ayuntamiento de Calahorra procederá a realizar los expedientes de contratación de las obras de los mismos.

Leer más
8 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el proyecto de urbanización de la Cuesta de la Curruca

UrbanismoPatrimonio
  • Supondrá una inversión de 355.295,33 euros que será el presupuesto de la licitación que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local.
  • El proyecto incluye también el cruce de las calles situadas bajo la trasera de San Andrés, recientemente restaurada.

Calahorra, 26 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 24 de enero aprobó el proyecto de urbanización y reposición de servicios de la cuesta de la Curruca, que conllevará una inversión de 355.295,33 euros a través del proceso de licitación de las obras que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local prevista para el 31 de enero.

Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El proyecto contempla una superficie total de urbanización de 887,08 m2. Por un lado, se encuentra la urbanización de esta calle (596 m2), incluyendo la reposición de los servicios afectados. También incluirá una actuación en el cruce de las calles situadas bajo la Iglesia de San Andrés, recientemente restaurada, junto al arco del Planillo. Una vez concluida esta obra se intervendrá sobre el arco que de momento ha sido protegido de manera temporal.

El resto de la superficie de actuación incluye tanto la demolición de los edificios y elementos constructivos existentes en el ámbito, incompatibles con la solución aprobada para la calle; así como la incorporación de los espacios correspondientes a solares municipales recientemente vaciados como ampliación del espacio urbano para crear zonas de convivencia o de otro tipo de servicios menores para el barrio.

Al tratarse de una obra a realizar en el Casco Histórico la obra contará con el preceptivo apoyo arqueológico.

La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable.

El proyecto contempla precisamente el soterramiento de estos servicios de saneamiento, abastecimiento y alumbrado público en todo el ámbito.

En esta actuación se utilizará un pavimento descontaminante altamente ecológico y sostenible que absorbe óxidos de nitrógeno. Asimismo, se procederá a la instalación de papeleras, señalización vertical donde corresponda, barandillas y pasamanos.

Asimismo, tiene otras características muy particulares, como una pendiente muy pronunciada entorno al 26 % y su estrechez, que oscila entre los 3,5 y los 2 metros. Por ello, la solución de urbanización requiere irremediablemente de la colocación de peldaños y la generación de descansillos.

La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del Casco Antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, cuya reurbanización finalizó a finales del pasado año 2022.

Leer más
26 de enero de 2023

La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de derribo para la ampliación del Centro de Salud

UrbanismoSalud
  • La próxima Junta de Gobierno Local aprobará el expediente de contratación de las obras.

Calahorra, 27 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del 27 de diciembre ha aprobado el proyecto de derribo de las construcciones existentes en la avenida de Numancia número 43 para la ampliación de Centro de Salud de Calahorra.

Se trata de un pabellón de planta rectangular y con un volumen edificado de 5.250,38 metros cúbicos. La parcela en la que se ubica es de 935 metros cuadrados.

El proyecto contempla tanto el vallado de la zona a derribar, protección de los viales, el derribo, demolición, carga y transporte de los materiales así como la gestión de residuos, retirada de elementos aprovechables, etc. También incluye el Estudio de Seguridad y Salud y la recepción de las obras.

El presupuesto de contrata previsto en el proyecto de derribo y que será el presupuesto base de licitación es de 164.427,48 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

Una vez aprobado el proyecto, la Junta de Gobierno Local prevista para el próximo 30 de diciembre aprobará el expediente de contratación de las obras.

El Ayuntamiento de Calahorra concluyó durante el pasado mes de noviembre los trámites para la obtención de los terrenos necesarios para ampliar el Centro de Salud mediante el procedimiento de expropiación, y para dar cumplimiento a la solicitud de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud para la cesión de los terrenos para tal fin.

La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del  Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad dando más y mejores medios a la atención primaria, pilar fundamental del Servicio Riojano de Salud y que Calahorra demanda desde hace años.

Tanto la resolución del expediente del proyecto de expropiación como la ejecución de los derribos son hitos fundamentales para que la Comunidad Autónoma de La Rioja pueda continuar con el expediente para la redacción del proyecto de ampliación del Centro de Salud.

Y también será beneficiosa para los usuarios y los profesionales sanitarios, que desde hace lustros vienen reclamando la ampliación de este centro, puesto que desde su construcción en 1986, ha sufrido diversas remodelaciones que a día de hoy son completamente insuficientes para una población como Calahorra que ha incrementado en más de 6.000 sus habitantes desde entonces.

Leer más
27 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra adquiere el inmueble situado en la calle Cuatro Esquinas 12

UrbanismoCasco Antiguo
  • La compra y posterior derribo del inmueble permitirá continuar con la puesta en valor del entorno del yacimiento de “Las Medranas”.

 Calahorra, 23 diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes día 20 de diciembre aprobó la compra del inmueble ubicado en la calle Cuatro Esquinas, 12 por importe de 46.654,57 euros.

Se trata de una edificación situada dentro de la manzana en la que se ubica el yacimiento de “Las Medranas” y, de la calle Cuatro Esquinas, la única que quedaba por adquirir por parte del Ayuntamiento de Calahorra.

Posteriormente se acometerá el derribo de dicho edificio y se procederá a realizar una prospección arqueológica cuyo resultado determinará el uso posterior de este espacio

Cabe recordar que, en este entorno, el Ayuntamiento de Calahorra está realizando una gran inversión patrimonial a través del cubrimiento, consolidación y puesta en valor para su museización del yacimiento de “Las Medranas”, lo que supondrá una inversión de 1,1 millones de euros.

Estas obras se reanudaron el pasado mes de noviembre tras aprobarse en el Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja el modificado que tuvo que realizarse tras los nuevos hallazgos arqueológicos que se produjeron durante el mes de mayo.

Y junto a dicho yacimiento, y directamente relacionado con él, el Ayuntamiento de Calahorra creará una zona de aparcamiento en la que se invertirán al menos 240.000 euros más.

Estas dos actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Con la adquisición y posterior derribo de este edificio se completará la actuación de urbanización de esta zona de la ciudad, generando un espacio de alto interés turístico y patrimonial con la consiguiente puesta en valor del yacimiento arqueológico de “Las Medranas”.

El Equipo de Gobierno sigue apostando por la preservación y recuperación del patrimonio histórico cultural de la ciudad y del Casco Antiguo de la ciudad a través de intervenciones de mejora del entorno urbano y la regeneración interior de la ciudad.

Leer más
23 de diciembre de 2022

El Pleno aprueba por unanimidad una rectificación del inventario de bienes para seguir optando a la solicitud de fondos europeos para la rehabilitación energética del CPM “La Planilla”

UrbanismoDeportes
  • El pleno se ha reunido en sesión extraordinaria y urgente esta mañana para acreditar la titularidad del edificio, tal y como ha requerido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Calahorra, 15 de diciembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra formalizó el pasado mes de junio una solicitud de subvención de 2,8 millones de euros procedente de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero dentro de los Fondos Europeos Next Generation EU.

Entre la documentación que es preciso aportar con la subsanación, figura la acreditación de la titularidad del edificio a rehabilitar (Complejo Deportivo “La Planilla”), mediante la presentación de certificado del Inventario de Bienes.

Para ello, era necesario realizar una rectificación en la inscripción de las fincas que componen los terrenos de este complejo, así como sus edificaciones. Todo ello ha sido depurado jurídicamente de manera que pueda aportarse la documentación necesaria en el plazo requerido al Ayuntamiento de Calahorra, que finaliza mañana viernes.

Para la realización de esta depuración y modificación del inventario ha sido necesaria la consulta de numerosos expedientes, algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad.

Asimismo, y previa a la rectificación en el inventario de bienes, la Junta de Gobierno Local del martes 13 de diciembre aprobó una segregación de tres fincas registrales de titularidad municipal para poder agrupar de manera exacta los terrenos sobre los que ubica el Complejo Deportivo “La Planilla”.

La rectificación del inventario ha sido sometida al Pleno esta mañana, que lo ha aprobado por unanimidad.

Una vez que ya se han realizado los trámites pertinentes por parte de la Junta de Gobierno Local y el Pleno del Ayuntamiento de Calahorra se remitirá dicha documentación al Ministerio en el plazo exigido para poder seguir optando a la consecución de esta subvención para acometer una reformar en profundidad de La Planilla que permita importantes ahorros energéticos.

Leer más
15 de diciembre de 2022
1 2 4 5 6 7 8 11 12