Noticias
EN PORTADA

El Mercado de la Verdura de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura contará con más expositores y más actividades este fin de semana
- Podrá visitarse de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el sábado y de 10:00 a 14:30 horas el domingo
- Paseos por las huertas en calesa, asado popular de verduras, degustación de cochinillo de Segovia y showcooking con cocineras internacionales, principales novedades
Las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura llegan a su recta final este fin de semana con el Mercado de la Verdura, 3 citas deportivas y un programa repleto de actividades para disfrutar y saborear la ‘Ciudad de la Verdura’.
El Mercado abrirá sus puertas el sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas con 23 expositores, 2 más que el año pasado, y muchas novedades como el asado popular de verduras, paseos por las huertas de Calahorra en calesa y la presencia de Segovia, como ciudad invitada a esta edición de las Jornadas, que asará cochinillo durante los dos días del fin de semana.
Otra de las novedades es el showcooking que van a ofrecer las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena, que inauguraron la vigésimo novena edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, junto al cocinero calagurritano Gabriel Pérez.
El sábado, 26 de abril, a las 13:30 horas el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, visitarán todos los estands del Mercado en los que pueden adquirirse verduras frescas y en conserva, aceite, frutas, vino, dulces, mermeladas, azafrán, productos delicatessen, chocolates, encurtidos, aromáticas y joyas de verduras.
El horario de apertura del Mercado es el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:30 horas.
El agricultor Víctor Comas; los establecimientos de verduras y frutas Calagurritana y Flor; las conserveras Serrano y Osés; las bodegas de vino Navarrsotillo, Real Rubio, Copaboca y Marqués del Atrio; el comercio de productos selectos Fuertes Gourmet y las pastelerías Flor y Nata y TartDekor participan en este Mercado, en el que también expondrán la Cooperativa Santos Mártires, mermeladas La Encineta, Con-sentidos, chocolates Peñaquel, el Consejo Regulador de Aceite de La Rioja (Aceite Isul y Hejul), Lurreko, Moni, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) con azafrán Castillo de Aguasmansas, la joyería Ruiz Domínguez y el Ayuntamiento de Segovia.
Durante el fin de semana la carpa, además de albergar el Mercado de la Verdura, es el escenario de catas de aceite gratuitas del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador, sesiones musicales, espectáculos teatrales, showcookings y de la degustación popular de menestra ‘Fusión de la huerta Findus’.
Además, el programa de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura incluye también la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’; la actuación del grupo ‘Coletores’; las experiencias turísticas a campos; el X Trofeo de fútbol entre veteranos; la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ y la segunda Marcha nocturna de las verduras.
El grupo K-BOOM Percusión y la asociación de joteros y joteras de Calahorra amenizarán la ruta de pinchos el sábado y el domingo, respectivamente, y la calle Mártires acogerá la VI Concentración de porches.
Un fin de semana perfecto para conocer Calahorra y probar su gastronomía con actividades para todas las edades con una protagonista en común, la verdura de la huerta calagurritana.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas Jornadas con el apoyo del Gobierno de La Rioja, del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y de todas las asociaciones y entidades colaboradoras que participan en esta Fiesta de Interés Turístico Regional y cada año consiguen que sean un éxito.
Celebración del Día de los Abuelos en la residencia municipal «San Lázaro»
- Carmen Porres y Visitación Martínez, ambas de 101 años, han sido homenajeadas como las “abuelas” de la residencia
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, el viceconsejero de Salud y Políticas Sociosanitarias, José Antonio Oteo, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, han visitado esta mañana la residencia municipal de personas mayores «San Lázaro» con motivo de la celebración del Día de los Abuelos.
Durante la visita, en la que también les ha acompañado la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo, y la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, se ha homenajeado a las “abuelas” de la residencia, Carmen Porres y Visitación Martínez, ambas de 101 años, a quienes se les ha entregado un ramo de flores.
La residencia San Lázaro de Calahorra, de titularidad municipal, dispone de 40 plazas.
“Bimilenaria cultural” propone música y teatro para este fin de semana
Este jueves, 27 de julio, el grupo Cara B actúa a las 22 horas en la heladería Sirvent dentro del ciclo de actuaciones musicales “Remenber”, que organiza la propia heladería, situada en la avenida Valvanera.
Unas actuaciones que se incluyen dentro de la programación “Bimilenaria cultural” que el viernes, 28 de julio, propone una velada musical de versiones de los años setenta con el grupo navarro Jesuses and More en la plaza Diego Camporredondo a partir de las 22 horas.
El sábado, 29 de julio, a las 20 horas, la plaza de la Verdura acogerá la representación de la obra de teatro infantil “Hemos venido a Ganar” y el domingo, 30 de abril, el grupo de rock calagurritano Primostones ofrecerá un concierto en la calle Espronceda a las 13 horas.
La plaza de la calle Pastelería permanece cortada por seguridad debido al desprendimiento de una parte de un contrafuerte de la fachada de la iglesia de Santiago
Una parte de la plaza de la calle Pastelería está vallada y cerrada al público debido a que ayer por la noche se desprendió una parte del contrafuerte de la fachada lateral de la iglesia de Santiago.
Los bomberos, la Policía local y técnicos municipales de Urbanismo acudieron inmediatamente a la calle Pastelería para comprobar lo ocurrido y valorarlo.
En un primer momento la Policía local balizó un perímetro de seguridad en la zona de plaza de la calle Pastelería afectada por la caída de escombros y esta mañana los operarios del parque municipal de Obras y Servicios la ha vallado para impedir el acceso a dicha plaza y por seguridad por si vuelve a ocurrir otro derrumbe.
VI Concurso de ideas tecnológicas para el comercio minorista
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la solicitud de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de difundir las bases de la sexta edición del Concurso de ideas tecnológicas para el comercio minorista, que promueve junto a la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A.
Un concurso que promueve el talento y la innovación, así como contribuye a generar soluciones tecnológicas en el comercio minorista para dinamizarlo y modernizarlo.
Se establecen cuatro categorías:
-Ideas orientadas a la tecnificación de los negocios comerciales con venta presencial.
-Ideas orientadas a la tecnificación de los negocios con venta online y offline.
-Ideas orientadas a dotar de soluciones tecnológicas las áreas comerciales urbanas, establecimientos comerciales colectivos y/o mercados municipales.
-Ideas orientadas a dotar de soluciones tecnológicas las áreas comerciales urbanas.
Cada participante podrá presentar un máximo de cuatro ideas o proyectos. El mismo proyecto o idea no se podrá presentar a más de una categoría.
La dotación económica de los premios asciende a 34.000 euros a repartir entre las ideas ganadoras, que serán como máximo cuatro. Además, los ganadores podrán presentar sus proyectos en el acto de entrega de premios. Posteriormente, los Ayuntamientos interesados podrán desarrollar esas ideas premiadas.
Este concurso de ideas tecnológicas para el comercio minorista está dirigido a profesionales y emprendedores del sector de la actividad comercial; emprendedores, startups y desarrolladores de software, aplicaciones informáticas,…; técnicos municipales de las áreas de Modernización, Consumo y Comercio; y a estudiantes de grado de carreras técnicas y/o FP: informática, telecomunicaciones, ingeniería y de otras disciplinas universitarias
Los trabajos, en formato electrónico, junto a los dos anexos que aparecen en la Resolución de la convocatoria pueden presentarse hasta el 14 de agosto, inclusive, a la siguiente dirección: areaeconomica@femp.es
El concurso valorará el carácter innovador de la propuesta, la originalidad y creatividad; el interés e idoneidad de los proyectos; su calidad técnica; y, por último, la viabilidad y adaptabilidad de las ideas en los negocios comerciales.
Más información https://comercio.gob.es/ComercioInterior/Concurso/Paginas/concurso-ideas-tecnologicas-comercio-minorista.aspx
El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 182.686,79 euros en la primera fase de las obras de consolidación del torreón romano
- Reanudadas las obras de cubrición y cerramiento del yacimiento de “Las Medranas”
- Seis encierros en las fiestas patronales de agosto
Aprobado el proyecto de la primera fase de la consolidación del torreón romano
Esta primera actuación contempla el derribo de las edificaciones colindantes, sitas en la calle Portillo de la Rosa números 11 y 15, y la consolidación y recuperación del torreón romano y su calado, así como los correspondientes trabajos arqueológicos y la adecuación de la zona hasta que se prosiga con la segunda fase, centrada en la construcción de la nueva edificación museística.
El presupuesto de esta fase inicial asciende a 182.686,79 euros y está incluida dentro del proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del torreón romano y la dotación de espacios de convivencia para la integración social.
Se trata de una obra cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional Europeo (POPE) 2014-2020.
Renovación de la red de abastecimiento de la calle Primero de Mayo
Se ha aprobado el contrato menor de la renovación de la instalación de la red de abastecimiento en la calle Primero de Mayo y parte de la red de saneamiento en la calle Maestro Solozábal.
La empresa FCC Aqualia dispone de un mes para ejecutar esta actuación, cuyo presupuesto es de 28.635,23 euros que se financiará con cargo al canon de aguas.
Esta renovación de la red pondrá fin a las continuas averías de agua que se producen en esta zona de la ciudad.
Prórroga en las obras de consolidación de los elementos arquitectónicos del antiguo cuartel
La empresa PMG VEA S.L. ha solicitado dos meses de prórroga para finalizar los trabajos de consolidación y puesta en valor de los elementos arquitectónicos procedentes del antiguo cuartel de la guardia civil, que comenzó el pasado mes de marzo y que ahora concluirán previsiblemente a finales del mes de septiembre.
La prórroga viene motivada principalmente por las circunstancias meteorológicas que retrasaron la impermeabilización de dichos elementos y por la demora de la entrega de determinados materiales, según ha explicado la empresa adjudicataria.
Los trabajos consisten en la consolidación física de los elementos singulares del edificio, no eliminados en la demolición del antiguo cuartel. Concretamente, son el torreón y el pabellón de acceso al cuartel.
Para ello, se van a limpiar los espacios interiores y exteriores del torreón y sustituir los elementos deteriorados, se van a reparar las cubiertas y sus soportes e impermeabilizaciones, así como se va reformar el acceso a la escalera del torreón y a la cubierta. De esta manera, se frena el desgaste y la degeneración estructural y se mantienen saneados los elementos singulares, evitando su degradación.
Además de solicitar prórroga la empresa PMG VEA S.L. ha presentado la certificación segunda de estas obras por la cuantía de 25.337,78 euros.
Seis encierros y capeas en las fiestas patronales de agosto
Para las fiestas patronales de agosto se han programado cuatro encierros de reses bravas, hembras de cualquier edad y machos menores de tres años para los días 25, 27, 28 y 29 de agosto y dos de machos menores de cuatro años para los días 26 y 30 de agosto.
Tras los seis encierros habrá suelta de reses en la plaza de toros calagurritana.
El primer encierro, el del día del chupinazo, será a las 18 horas y la capea a las 19 horas. El resto comenzarán a partir de las 9:30 horas y las capeas a las 10:30 horas.
Se han diseñado dos recorridos, uno corto, que va desde la plaza de toros hasta el cruce de las calles General Gallarza y Dos de Mayo para los días 25, 26 y 30 de agosto y otro largo con salida desde la plaza El Raso hasta la plaza de toros para los días 27, 28 y 29 de agosto.
La empresa Ruedo Arte es la adjudicataria del contrato para la organización y realización de los encierros y capeas de marzo y agosto, siendo el presupuesto para estos últimos de 33.093,55 euros.
19.000 euros para asociaciones culturales
Se ha concedido una subvención por importe total de 19.000 euros dentro de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva para actividades culturales del año 2023.
La asociación juventudes musicales para la organización del concierto ha recibido 2.000 euros, al igual que la asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia por la celebración de las IX Jornadas divulgativas del camino de Santiago del Ebro, la asociación cultural Santa Cecilia por su Semana musical y la asociación cultural Ambigú de madera para la realización de la actividad Nacido aquí.
Al Consejo Comarcal de la Juventud se han otorgado dos ayudas, por la cuantía de 2.000 euros cada una para el programa Lunarte y para el cine de verano.
También a la asociación cultural y de coleccionismo “El Lazarillo” se le han concedido dos subvenciones, una de 2.000 euros para la Feria de coleccionismo Trueque y otra, de 961,6 euros por el Model Forum.
Además, para la organización de la XXIV Jornadas de estudios calagurritanos la asociación Amigos de la Historia ha recibido 1.240 euros y la asociación de vecinos del Casco Antiguo para la celebración de sus fiestas, 1.812 euros.
Asimismo, a la asociación fotográfica ASFOCAL se la has aprobado dos ayudas de 822,8 euros por el taller de fotografía gastronómica que impartió en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y de 163,6 euros para el montaje de la exposición fotográfica “Va de cine”.
Certificaciones de obras
La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la certificación número cuatro de las obras de renovación de la instalación de inicio de impulsión de la E.T.A.P. al depósito nodriza por importe de 12.830,96 euros, expedida por FCC Aqualia S.A., y a la número cinco de los trabajos de adaptación a la normativa de accesibilidad en varias calles de Calahorra por valor de 199.592,24 euros.
Asimismo, ha aprobado la certificación tercera de las actuaciones que se están llevando a cabo en el cementerio municipal “San Lázaro”, cuya cuantía es de 82.645,25 euros, y la octava del cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” por 123.968,36 euros.
Este último proyecto, que ya reanudado las obras tras la suspensión temporal de las mismas, está cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Adhesión del convenio para intercambio información tributaria
El Ayuntamiento de Calahorra se ha adherido al convenio suscrito entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de intercambio de información tributaria y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales.
Esta adhesión responde a una mejor gestión tributaria y gestión recaudatoria de los ingresos de derecho público del Ayuntamiento calagurritano.
Recibida la demolición del edificio de Cuesta de la Curruca 22
Se han recepcionado las obras de demolición del edifico, sito en la calle Cuesta de la Curruca número 22, que se han hecho por procedimiento de urgencia y en ejecución subsidiaria.
El inmueble fue declarado de ruina inminente el pasado mes de febrero y la demolición la ha ejecutado Transportes y Excavaciones Brindo S.L.
Renuncia a la subvención para la rehabilitación de la Casa Consistorial
La Junta de Gobierno Local ha renunciado a la ayuda para la rehabilitación de edificio del Ayuntamiento de Calahorra por importe de 622.004,80 euros porque según informó la semana pasada el concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de gobierno municipal “la situación financiera que hemos heredado es tan mala que nos obliga a reestructurar el presupuesto”.
También añadió que otros de los motivos para no continuar con esta proyecto es porque “el anterior gobierno no habilitó un lugar para trasladar todas las dependencias y atender a los vecinos durante los 7 meses que durarían las obras, pero, sobre todo, porque no existe una necesidad urgente de acometer esta reforma y porque se trata de un proyecto que no repercute en nada en la vida de los vecinos”.
Pago de premios y facturas
En la misma sesión se ha aprobado la relación de facturas número 11, 46 y 12 por la cuantía total de 62.524,32 euros y el pago de los premios al primer y segundo clasificado del concurso para la elección de los carteles anunciadores de las fiestas patronales de agosto 2023 y marzo 2024, cuyos importes son 800 y 400 euros respectivamente.
El 1 de agosto se abre el periodo de inscripción para la feria Promostock de verano
- Habrá 35 expositores y se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el paseo del Mercadal
Los días 8, 9 y 10 de septiembre el paseo del Mercadal acogerá la feria de Promostock de verano, organizada por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la participación de las asociaciones comerciales de la ciudad.
Los comercios locales interesados en asistir deberán formalizar su inscripción entre el 1, a partir de las 00 horas, y el 21 de agosto, enviando un mail a la siguiente dirección omic@calahorra.es e indicando el nombre, apellidos y DNI del titular del establecimiento; el nombre, la dirección y el CIF del comercio; la dirección de correo electrónico u otro tipo de contacto; y una descripción de los productos que vende.
Sólo se aceptará una solicitud por establecimiento comercial y CIF.
En total habrá 35 expositores en la próxima feria de oportunidades Promosctok, en la que podrán participar los comercios minoristas abiertos al público en el casco urbano de Calahorra que se comprometan a vender sus productos a un precio rebajado, inferior al habitual, y la calidad de los mismos no podrá ser inferior a la ofertada en el establecimiento.
Los comercios de alimentación, si los hubiera, sólo podrán exponer a la venta productos envasados y deberán cumplir con los requisitos sanitarios que exija la normativa vigente, quedando excluidos los productos frescos y perecederos.
La Feria comenzará el 8 de septiembre a las 10 horas y finalizará el 10 de septiembre a las 14 horas. Durante esos días podrá visitarse de 10 a 14 y 16:30 a 20:30 el viernes y el sábado y el domingo, de 10 a 14 horas.
Promostock es una de las actividades incluidas en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra promueve con la colaboración del Gobierno de La Rioja.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, ha mantenido un encuentro con los directivos del Club Deportivo Calahorra
La alcaldesa, Mónica Arceiz, ha recibido al presidente y vicepresidente del Club Deportivo Calahorra, Tomás Lorente y Jesús Saseta, respectivamente, hoy en su despacho.
Los directivos del Calahorra le han presentado los proyectos que tiene el Club para esta nueva temporada deportiva 2023-2024.
Mónica Arceiz los ha calificado de “muy interesantes y ambiciosos para el equipo de fútbol calagurritano” y les ha deseado una “exitosa temporada”.
Asimismo, les ha manifestado que “contarán como siempre con el apoyo del Ayuntamiento”.
En la reunión han estado presentes también la concejala de Turismo, Reyes Zapata, y el concejal de Deporte, Félix Cristóbal.
Mejorada la visibilidad en el paso de peatones entre el paseo del Mercadal y la avenida de la Estación
Los operarios del parque municipal de Obras y Servicios han finalizado los trabajos de rebaje del muro del pequeño jardín, que se encuentra entre el paseo del Mercadal y la avenida de la Estación, frente al centro comercial ARCCA.
Se ha cortado para igualarlo al muro perimetral del jardín y se ha recolocado el as, la monea fundacional de Calagurris Iulia.
Se trata de una reproducción hecha por el fallecido escayolista calagurritano José Luis Solana con motivo de las obras de reforma de la avenida de la Estación a finales de los años ochenta.
En el anverso de la moneda romana se encuentra la cara del emperador Augusto y la leyenda Nassica y en el reverso aparece un toro y la inscripción Calagurris Iulia.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra ha querido mejorar la seguridad vial y la visibilidad en esta zona de la ciudad, para evitar posibles accidentes y más sustos a los peatones, que ya habían informado de la peligrosidad de este paso.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido al cónsul general de Rumanía en Bilbao, Marian Popescu
Hoy al mediodía la alcaldesa, Mónica Arceiz, ha recibido al cónsul general de Rumanía en Bilbao, Marian Popescu, en su despacho.
Durante el encuentro han acordado establecer relaciones culturales entre nuestra ciudad y Rumanía, ya que en la actualidad 1.327 personas de nacionalidad rumana están empadronadas en Calahorra.
Esta visita protocolaria se enmarca dentro del recorrido que Marian Popescu está realizando por La Rioja durante estos días.
Iván Jiménez: “Hemos ampliado el servicio del autobús “Voy y vengo” a seis destinos, tres más que el año pasado”
- Recorrerá San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Pradejón, Logroño y Arnedo
El servicio de autobús “Voy y vengo” propone para este verano seis destinos, tres más que el año pasado, con parada en cuatro municipios nuevos: San Adrián, Alfaro, Pradejón y Logroño. “Atendiendo a las demandas de los jóvenes calagurritanos hemos ampliado este servicio de transporte para que puedan disfrutar y divertirse de las fiestas de un modo seguro y sin correr riesgos en la carretera para tranquilidad también de sus familias”, ha destacado el concejal de Juventud, Iván Jiménez, en la presentación de los municipios que recorrerá este autobús a lo largo del verano.
El primero será San Adrián para asistir a sus fiestas patronales en honor a las Santas Reliquias el 29 de julio. Los billetes ya se pueden adquirir en la página web www.busjoven.jimenezmovilidad.es a partir del 21 de julio. El precio es de 5 euros.
En agosto el “Voy y vengo” visitará Rincón de Soto el 5 de agosto y Alfaro el 19 de agosto con motivo de la celebración de la Virgen de Carravieso y de la festividad de San Roque y San Ezequiel, respectivamente.
Este servicio de autobús, que ofrece el Ayuntamiento de Calahorra, continuará el 2 de septiembre en Pradejón por las fiestas de San Antonio y el 16 de septiembre en Logroño, coincidiendo con los sanmateos. “Este es el destino que han elegido los propios jóvenes de Calahorra. Será un autobús matinal para llegar al chupinazo de las fiestas de la capital de La Rioja. Otra de las novedades de este año”, ha detallado Iván Jiménez.
La última parada de este autobús serán las fiestas de San Cosme y San Damián en Arnedo el 30 de septiembre.
“Dijimos que este equipo de gobierno municipal se iba a preocupar de los jóvenes y que les íbamos a escuchar y lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. Atendiendo a sus demandas nos comprometimos a ampliar el “Voy y vengo” y en tan sólo un mes en el Ayuntamiento ya lo hemos cumplido”, ha resaltado el concejal de Juventud.
Todas las salidas serán a las 23:30 horas desde la estación de autobuses de nuestra ciudad y el regreso a Calahorra a las 6:30 horas de la mañana, excepto a Logroño, cuyo autobús saldrá a las 9:30 horas y regresará a las 21 horas.
El precio del billete es de 5 euros para San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Pradejón y Arnedo y de 8 euros para Logroño. Pueden comprarse online en la siguiente plataforma: www.busjoven.jimenezmovilidad.es
La empresa encargada del “Voy y Vengo” de este verano es Autobuses Jiménez S.L. por importe de 4.883,98 euros. “Importe que hemos tenido que hacer un encaje de bolillos las áreas de Hacienda y Juventud para conseguirlo y poder ofrecer este servicio a los jóvenes de Calahorra”, según Jiménez, que ha explicado que “ahora hemos tenido que pagar la factura de 2022 de este servicio que estaba sin abonar. Un contratiempo inesperado y que me ha dejado con una cantidad insuficiente para poder llevar el servicio este verano, pero que finalmente hemos solucionado”.
Ha continuado “es otro ejemplo de la mala gestión económica del anterior equipo de gobierno municipal”.