Noticias
EN PORTADA

Programa de fiestas: miércoles 27 de agosto
8:30 h. Dianas con AGAYTA: Plaza Toros, Barrio San José, B5 y Valvanera.
9:00 h.
Alegres dianas con la Txaranga Kamikaze y asistencia al encierro al finali-zar visita a la residencia San Lázaro. Peña El Sol.
Desayuno degustación moscatel y pastas con la peña Riojana.
9:30 h. Tercer Encierro. Reses de la ganadería Enrique Domínguez. Recorrido: Plaza del Mercado, Plaza del Raso, c/ Grande, Mártires, Glorieta del Ayuntamiento, General Gallarza, José Mª Garrido, Julio Longinos a Plaza de Toros.
Al terminar, capea en la Plaza de Toros con recortadores jóvenes promesas. Amenizarán las peñas El Sol y La Moza.
Visita a la residencia San Lázaro. Peña El Sol.
10:30 h. Kings League. Hall del Mercadal. Peña La Moza.
11:00 h.
Concurso de tortilla de patatas. Plaza Raso. Se requiere inscripción previa. Peña Riojana.
Concurso de pochas. Peña El Hambre. Plaza del Raso.
Simultáneas de ajedrez Paseo del Mercadal. Adultos e infantiles. Organiza: Club calahorrano de ajedrez. Inscripción gratuita hasta completar aforo.
Más información: http://www.clubcalahorranoajedrez.com/
11:30 h. Visita de la peña La Moza la residencia San Lázaro y visita de la peña Rioja al Centro de Participación Activa.
12:00 h.
Comparsa de Gigantes y Cabezu-dos con los Gaiteros de La Rioja. Recorrido: salida desde el pabellón del IES Quintiliano por Basconia, Julio César, General Gallarza, Glorieta de Quintiliano, Mártires y Grande hasta la Plaza del Raso. Parada con bailes junto con peña El Hambre y su reina. Continuará por Grande, Mártires, con parada en Bar Capi. Regreso al pabellón del IES Quintiliano por Grande, Mártires, Glorieta de Quintiliano, General Gallarza, Julio César y Basconia.
Degustación empanada. Concejalía de personas mayores. (Ayuntamiento de Calahorra). Paseo del Mercadal.
Degustación zurracapote. Peña Philips.
Degustación pringada. Paseo Mercadal. Peña Calagurritana. Patrocina: Cooperativa Santos Mártires. 1€.
Baile de la bombilla. Peña Philips. Hotel Ciudad de Calahorra.
Vermú musical. Peña El Hambre. Bar Capy y Bebe&Zampa.
12:15h. Vermú musical. Peña Calagurritana. Oasis Bar, La Comedia y Swing.
12:30 h.
Degustación pincho de tortilla de patata. Peña Riojana. Plaza del Raso.
Degustación zurracapote. Peña Calagurritana.
Vermú torero. Degustación panceta. La Montanera.
13:00 h.
Concierto: Banda de Música
de Calahorra. ´Homenaje Al Pasodoble´.
Vermú musical. Peña El Sol. Bar Saxon.
13:30 h.
Degustación sorpresa gratuita del Club Taurino en su sede en c/ Santiago 3.
Entrega de premios del concurso de pochas en la plaza del Raso. Peña El Hambre.
A continuación, degustación de pochas.
Vermú musical. Peña La Moza. Bar Nicolás y II Concurso de aviones de papel.
Vermú musical. Peña Riojana. Bebe y Zampa.
14:00 h.
Vermú musical. Peña Philips. Sabor.es.
Entrega premios Kings League. Hall del Mercadal. Peña La Moza.
16:30 h. XXXI Campeonato de mus. Cuarto Peña Riojana. Se requiere inscripción previa.
17:00 h.
I Torneo de cornhole en el cuarto de la peña Calagurritana. Precio por pareja 4 €.
Tardeo Conecta Calahorra con Dj Sergio Two House. Paseo Mercadal.
17:30 h. Festejo popular Plaza de Toros.
18:00 h. Bingo especial con ´Bárbara la reina de la pantalonera´. Peña Philips.
18:30 h. 90´s Party. ACTIBA.
1ª Travesía Paletillas (merienda noventera, taller de chapas retro y reparto de regalos).
19:00 h.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Diego Camporredondo.
(En caso de lluvia al pabellón Europa).
Fiesta de la cerveza IV Mahou fest. Peña Calagurritana.
Ronda con la charanga de la peña La Moza en bares La Frasquita y La Panadera 2.0.
Ronda exhibición grupo de baile del Centro de Participación Activa por el recorrido: Grande frente al Casino, quiosco del Mercadal y 1ª Tavesía Paletillas.
Dj Sorpresa. Asociación ACTIBA.
1ª Travesía Paletillas.
19:30 h. Concierto charanga Wesyke. Pasaje Díaz. Peña Riojana.
20:00 h.
Degustación chorizo a la sidra. Peña El Sol.
Degustación zurracapote. Peña Philips. Salida desde el cuarto, bar La Viña y Rioja.
Juegos Infantiles. Montserrat2.
20:30 h.
Teatro Ideal: ´Tozudo hasta el final´. Con Manolo Royo en su despedida de los escenarios.
Entradas: 18€ – 16 € – 12 € (4 € para menores de 30 años en 2º anfiteatro).
Orquesta La Mundial. Plaza del Raso.
20:45 h. Degustación croquetas de la peña El Hambre. Plaza del Raso.
21:00 h. Vino musical. Peña El Sol. Bar Sabor.es.
22:00 h. Entre birras. Cuarto de la peña Riojana.
22:15 h. Concierto Lugg Dj. Cuarto de la peña Riojana.
22:30 h. Pasacalles hasta fuegos artificiales. Peña Calagurritana.
23:00 h. Espectáculo piromusical. Pirotecnia Zaragozana. Prolongación Avda. Valvanera.
23:30 h.
Fiesta mocera con Dj Moceros y Animal Party. Hall del Mercadal. Peña La Moza.
Salida nocturna charanga ´La Unión´. Peña Calagurritana. Bar Rioja.
00:00 h.
Orquesta La Mundial. Plaza del Raso.
Gymkhana nocturna. Peña El Sol. Inscripciones 1 hora antes en el cuarto.
Concurso de bebedores artísticos de porrón. Patio de la peña El Hambre.
Fiesta remember disco estrella. Peña Philips.
00:30 h. XII Campeonato internacional piedra papel tijera. Cuarto de la peña Riojana. Inscripción in situ. Peña Riojana.
1:00 h.
Noche del rock. Cuarto de la peña El Hambre.
Fiesta de la Reina con Dj Maulas. Cuarto peña Calagurritana.
1:30 h. Fiesta Djs Joao, Varez y Posada. Cuarto peña Riojana.
3:00 h. Degustación macarrones con chorizo. Peña Riojana.
El arquitecto calagurritano Juan Esteban Ameyugo será el nuevo asesor urbanístico del Ayuntamiento de Calahorra
El 2 de enero de 2024 comenzará a trabajar el arquitecto calagurritano Juan Esteban Ameyugo Marrodán en el área municipal de Urbanismo, en la Casa Carramiñana, como personal eventual.
Será asesor urbanístico y la principal función que asumirá es la de coordinar el departamento urbanístico del Ayuntamiento de Calahorra.
Juan Esteban Ameyugo ha desarrollado su profesión ininterrumpidamente desde 1977 con despachos de arquitectura propios en Calahorra y Zaragoza.
Tiene una dilatada y reconocida trayectoria profesional. Entre sus trabajos más destacados caben señalar autor y director del equipo redactor del Plan director de la Catedral Santa María de Calahorra y proyectista y director de obra de numerosas actuaciones que se han llevado a cabo en la Catedral de nuestra ciudad como la restauración de su torre, de la cubierta y de las capillas de los Santos Mártires y del Cristo de la Pelota, entre otras.
En Calahorra también fue el director de obra del Centro comercial ARCCA y proyectista y director de obra de la rehabilitación del teatro Ideal, de las restauraciones de la Casa “Deán Palacios” -hoy convertida en Centro cultural- y de la Casa de los Curas, sede de los Servicios sociales municipales; y encargado de diseñar, redactar el proyecto y la dirección de obra de las plazas Diego Camporredondo y San Francisco, etc.
Además, ha firmado y dirigido proyectos fuera de Calahorra como la construcción del Centro comercial Augusta y la restauración del Palacio Episcopal en Zaragoza y el Ayuntamiento de Arnedillo, como proyectista y director de obra, así como es el arquitecto de la edificación de más de 700 viviendas en Zaragoza, Castellón, Navarra, Sorio, Teruel, Huesca y La Rioja y el autor de la redacción de varios planes parciales y de proyectos de compensación en Calahorra, Autol y varios municipios aragoneses.
Su contratación como asesor urbanístico viene motivada para desatascar el Urbanismo municipal, resolver los problemas que está ocasionando la acumulación de tareas pendientes desde hace años y agilizar la tramitación de todos los expedientes y trámites que se lleven a cabo en este departamento.
Hay un total de 616 expedientes de los años 2020, 2021 y 2022 en Urbanismo sin tramitar ni resolver, ocasionando paralizaciones de inicio de obras, de apertura de negocios y de empresas y de concesiones de subvenciones, así como un gran malestar en la ciudadanía.
Son mayoritariamente licencias mayores, menores, ambientales y de primera ocupación (63), declaraciones responsables (115), requerimientos de conservación (113), declaraciones en ruinas (18) y comunicaciones previas (40).
También hay 88 expedientes paralizados relativos a las áreas de Medio Ambiente, Agricultura y ordenamiento del suelo rústico, que dependen del área de Urbanismo.
Juan Esteban Ameyugo ha declarado que asume este nuevo trabajo “con mucha responsabilidad, ilusión y muchas ganas de trabajar por mi ciudad” y ha manifestado que “voy a poner mi experiencia y profesionalidad al servicio de Calahorra con el fin mejorar el Urbanismo en Calahorra y, sobre todo, agilizar los plazos en la tramitación de expedientes”.
Melendi abrirá el Gran Reserva Calahorra Festival el 21 de junio en el aparcamiento de la Catedral
- Hoy salen a la venta las entradas a partir de las 20 horas en www.granreservafestival.com
- Actuarán artistas nacionales e internacionales en el mismo escenario de Holika
Calahorra acogerá el Gran Reserva Calahorra Festival. Una nueva cita musical que se celebrará en el mismo escenario que Holika, el aparcamiento de la Catedral, en torno al penúltimo fin de semana de junio del año que viene.
Melendi es el artista que abrirá este Festival. “Es un hito de la música española, que cuelga no hay entradas en todos sus conciertos, que sólo va a los grandes estadios, así que es una verdadera suerte que venga no sólo a Calahorra sino a La Rioja”, ha anunciado Mario Cornago, CEO de Burcor Producciones S.L. empresa organizadora de este gran evento musical con la colaboración de Bodegas Manzanos.
Su concierto en Calahorra será el viernes, 21 de junio de 2024. Las entradas saldrán a la venta hoy a partir de las 20 horas en la página web www.granreservafestival.com con un precio alrededor de los 45 euros.
“Hoy salen sólo las entradas para el concierto de Melendi y luego sacaremos los abonos generales. Así que las personas que compren su entrada hoy y luego quieran el abono pagarán la diferencia. Si la entrada para Melendi cuesta 40 euros y el abono 70 euros tendrán que abonar 30 euros”.
Ese mismo día actuarán también más artistas, cuyos nombres no se han desvelado aún pero que se conocerán próximamente.
Melendi será el primer cantante de los varios artistas que actuarán en Calahorra. “Estamos desarrollando ya diferentes contratos con artistas nacionales e internacionales y en cuanto se pueda firmar los publicaremos”, ha explicado Cornago, que ha añadido que “actuarán 2 ó 3 artistas en cada jornada y además habrá sesiones diarias de djs”.
El Ayuntamiento de Calahorra colaborará con este Festival a través de un patrocinio. “Nos comprometimos a que en nuestra ciudad se iban desarrollar varios festivales así que esta propuesta nos encantó. Hasta ahora los festivales que se realizan son para jóvenes y Gran Reserva va dirigido a otros jóvenes un poco más mayores”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que también ha destacado que “queremos que Calahorra sea un referente musical para toda España y que estos festivales sean un reclamo para venir a nuestra ciudad y visitarla”.
Gran Reserva Calahorra Festival es “un proyecto que nace de Izquierda Unida y ha ido creciendo poco a poco. Tenemos una oportunidad brutal de hacer a Calahorra el epicentro musical nacional con estos dos festivales”, ha subrayado Mario Cornago, que ha agradecido el apoyo del equipo de gobierno municipal y del concejal de Izquierda Unida y la apuesta que hacen por la música y la cultura en Calahorra, así como ha dado las gracias al Gobierno regional y nacional por sus colaboraciones.
Por su parte, Óscar Moreno, ha detallado que “en Calahorra se celebran el KalagurriRock y Holika para un tipo concreto de público pero hay una franja de edad que demanda música más acorde para ellos”. Por eso, “en un principio pensamos hacer un concierto en verano pero hablando con Mario vimos la posibilidad de aprovechar toda la infraestructura de Holika y hacer mejor un festival”.
Además de conciertos, Gran Reserva Calahorra Festival maridará música, gastronomía y vino.
Los organizadores estiman que podrán asistir unas 50.000 personas a este Festival.
Todos estos conciertos tienen un presupuesto de 1,7 millones de euros. “Es descomunal pero Calahorra lo merece, queremos que sea un foco musical y todos los artistas quieran actuar aquí”, ha afirmado Mario Cornago.
El Ayuntamiento de Calahorra aportará 30.000 euros.
El Mercado navideño marca el comienzo de la Navidad en Calahorra con 10.000 visitantes
El Mercado navideño concluyó ayer su décimo segunda edición con unos datos de afluencia y participación en las actividades programadas muy positivos.
Del 1 al 3 de diciembre unas 10.000 personas se acercaron hasta la calle Grande y la plaza de El Raso para visitar las 25 casetas que integraban este Mercado, el que se podía adquirir desde una flor de Pascua y un ramillete de muérdago hasta juguetes y adornos para decorar la casa y el árbol de Navidad, así como productos delicatesen y dulces típicos de estas fiestas, figuras y maquetas para el belén y regalos.
El 68% de los visitantes eran de Calahorra, el 21% procedentes de otras ciudades y municipios riojanos y el 11% restante vinieron de fuera de La Rioja.
El 87% de los encuestados califican con muy bien el Mercado.
En total, participaron 28 establecimientos comerciales, 2 más que el año pasado, y un 10% era la primera vez que participaba. El 80% de ellos está satisfecho con el resultado obtenido esta edición.
A lo largo de los tres días de Mercado se organizaron numerosas actividades para animarlo y dinamizarlo. En los talleres que se impartieron, principalmente dirigidos a niños pero también hubo para adultos, se inscribieron 130 personas; se sirvieron 810 raciones de chocolate; 1.200 niños saltaron en los hinchables y 300 subieron a la pista esquí; y 180 niños siguieron a Nacho el payaso.
Datos que verifican que este Mercado es una actividad consolidada y un atractivo para visitar Calahorra porque además de productos cuenta con atracciones y una agenda de eventos muy completa con actos para todas las edades.
El Ayuntamiento de Calahorra conmemora el 45 aniversario de la Constitución española con la celebración de un pleno infantil y una visita guiada al salón de plenos municipal
- Además la fachada de la Casa Consistorial se iluminará con los colores de la bandera de España
El próximo miércoles, 6 de diciembre, la Constitución Española celebra su 45 aniversario y el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado tres novedosas actividades para conmemorarlo.
El martes, 5 de diciembre, a las 10:30 horas se celebrará un pleno infantil en el teatro Ideal al que asistirán como público la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y concejales de la Corporación municipal, así como se ha invitado a todos los alcaldes de la democracia de la ciudad.
“Queremos acercar la Constitución a los niños para que sean conscientes de la importancia que tiene este documentos que es la ley de las leyes y protege y garantiza los derechos y deberes de todos los ciudadanos”, ha valorado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz.
Es la primera vez que se convoca esta sesión plenaria en la que 21 alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria de todos los centros educativos de la ciudad serán por unas horas alcalde y concejales del Ayuntamiento calagurritano.
Durante el pleno el “alcalde” y los “concejales” leerán varios artículos de la Constitución para a continuación pasar al turno de ruegos y preguntas en el que podrán formular cuestiones a los alcaldes democráticos presentes en el Ideal.
Antes del pleno, a las 10 horas, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, impartirá una charla sobre la Carta Magna.
El miércoles, 6 de diciembre, Día de la Constitución española, el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra se abrirá a todos los ciudadanos. A las 12:30 horas la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la exalcaldesa y Doctora en Historia por la Universidad de La Rioja, Mª Antonia San Felipe, harán una visita guiada por los espacios más históricos que alberga la Casa Consistorial como las vidrieras y el salón del plenos, así como hablarán del cambio que supuso para los gobiernos locales la entrada en vigor de la Constitución española en 1978.
Las personas interesadas en realizar esta visita deberán estar a las 12:30 en los porches del Ayuntamiento.
Además, la fachada del Ayuntamiento de Calahorra se iluminará con los colores de la bandera de España los días 5 y 6 de diciembre.
Agenda para el fin de semana
Apertura del Mercado navideño.
Lugar: plaza de El Raso y calle Grande.
Hora: 17:00.
Inauguración del Belén municipal.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 18:00.
Encendido de las luces de Navidad.
Animación musical con “Violiniste” y reparto de chocolate por el Grupo Scouts Calahorra.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: 19:00.
Jornadas de montaña: Charla “Expedición al Mc Kinley”.
Lugar: Centro cultural Fundación Caja Rioja.
Hora: 19:00.
Conferencia “La Clínica y calle Sastres. Resultados preliminares del campo de trabajo UNIR 2022 y 2023”. Amigos de la Historia.
Ponentes: David Farrell e Inmaculada Delage (UNIR) y Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología).
Lugar: sala cultural “Ermita de la Concepción”.
Hora: 20:00.
Concierto del Orfeón calagurritano “Pedro Gutiérrez” y del grupo Ciudad Dormida.
Asisten la alcaldesa, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura, Isabel Sáenz.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE
Escape room “Regreso al presente”.
Lugar: Centro Joven Municipal.
Hora: de 10:30 a 20:30 horas.
Apertura del Mercado navideño.
Lugar: plaza El Raso y calle Grande.
Hora: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Visita guiada y gratuita “Caminos de peregrinaje en Calahorra”.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 18:00.
Clausura del centenario del Club Deportivo Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
DOMINGO, 3 DE DICIEMBRE
Apertura del Mercado navideño.
Lugar: plaza El Raso y calle Grande.
Hora: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.
Teatro familiar: “La Bruja Petrina”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:30.
Mercado navideño
La plaza de El Raso y la calle Grande acogen el Mercado navideño desde el viernes hasta el domingo con 25 casetas, 29 participantes y un montón de actividades como talleres, hinchables, animación, conciertos,… programa Mercado navideño
Hora: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.
Exposición
Puede visitarse la exposición del III Concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra”.
Lugar: sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
Hora: viernes y sábado, de 18 a 20 horas, y domingo, de 12 a 14 horas.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, felicita a los alumnos del colegio Santa Teresa de Jesús ganadores del Premio Inclusión de la Red Española de Aprendizaje-Servicio
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido, esta mañana, a una representación de los alumnos del colegio Santa Teresa de Jesús que han trabajado en el proyecto “Calahorra de todos y para todos”, premiado por la Red Española de Aprendizaje-Servicio.
Concretamente, han obtenido el “Premio Inclusión”. El jurado “ha quedado entusiasmado por la calidad educativa e impacto social y comunitario”, según ha informado el propio colegio.
Mónica Arceiz ha felicitado a todos estos escolares “por el premio ganado” y “por el magnífico trabajo que han hecho y que ha convertido a Calahorra en una ciudad más inclusiva y mejor para todos”.
Asimismo, les ha solicitado que sigan colaborando con el Ayuntamiento de Calahorra para que diseñen más pictogramas para nuevos edificios municipales como el Centro cultural “Deán Palacios”, la casa de los Curas y la Casa Carramiñana, entre otros, para que Calahorra sea una ciudad cognitivamente accesible.
El proyecto ganador han consistido en la creación y distribución de pictogramas y tableros de comunicación con QRs y audios en diferentes idiomas para facilitar la comunicación de todas las personas que viven en su entorno, aprendiendo a utilizar recursos digitales, a organizarse y mejorar sus habilidades sociales y competencias en comunicación lingüística y plurilingüe.
Estos pictogramas están colocados en el interior de tres edificios municipales como el Ayuntamiento y el Centro Joven Municipal y setenta comercios locales.
El próximo 15 de diciembre recibirán este premio en Valladolid durante el XVI Encuentro Estatal 2023.
El Mercado navideño abre sus puertas el 1 de diciembre a las 17 horas en la plaza de El Raso hasta el domingo a las 20:30 horas
- Este viernes a las 18 horas se inaugura el Belén del paseo del Mercadal
- A las 19 horas se encienden las luces de Navidad
Del 1 al 3 de diciembre la plaza de El Raso acoge el Mercado navideño con 25 casetas y 28 de participantes.
Podrán adquirirse adornos navideños, figuras para el belén, flores de Pascua, muérdago, dulces navideños, delicatessen, regalos,…
Además, se han programado numerosas actividades para dinamizar el Mercado dirigidas principalmente a los más pequeños, pero también habrá actos para jóvenes y adultos. Se han organizado talleres gratuitos de elaboración de imanes, de cartas, de mariposas navideñas y de diseño de bolas de Navidad para los niños y para los mayores de centros navideños y de salud constante y una cata de aceite, así como se impartirá un taller familiar de decoración de tartas para participar padres, madres e hijos juntos.
También habrá partidas rápidas de ajedrez, varias actuaciones del payaso Nacho y del grupo El triciclo rojo, conciertos de la Banda Municipal de Música, del cuarteto Coppélia y de Escrich Trio + Garayalde y animación infantil con “Tus muñecos amigos” durante la celebración del Mercado.
Durante el fin de semana se instalarán hinchables y una pista de ski infinita de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas en la plaza de El Raso.
El sábado se colocará un photocall donde los niños que quieran podrán fotografiarse con Papá Noel y los elfos en el gran arco del muérdago y el domingo los pajes de los Reyes Magos recogerán las cartas de los niños desde las 17 hasta las 20:30 horas.
El Mercado navideño abrirá el 1 de diciembre a las 17 horas y no se cerrará hasta el domingo, 3 de diciembre, a las 20:30 horas. Podrá visitarse por la mañana, de 11 a 14 horas, y por la tarde, de 17 a 20:30 horas.
“Queremos que la gente viva la Navidad en Calahorra, participe en los actos que hemos preparado con tanta ilusión y visite la ciudad en estas fiestas”, ha explicado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.
También el 1 de diciembre, a las 18 horas, se inaugurará el Belén municipal en el paseo del Mercadal con la actuación del coro del Conservatorio de Música de Calahorra, y a las 19 horas se encenderán las luces de Navidad desde la plaza del Raso con reparto de chocolate y animación musical de “Violiniste”.
Calahorra ya está preparada para celebrar la Navidad. “Invitamos a que la vivan y la disfruten en nuestra ciudad”, ha animado Reyes Zapata.
El Ayuntamiento de Calahorra programa más de cien actividades para celebrar una Navidad ilusionante
- La Casa de Papá Noel vuelve abrir sus puertas los días 23 y 24 de diciembre
Este viernes, 1 de diciembre, comienza la Navidad en Calahorra con la apertura del Mercado navideño, la inauguración del belén del paseo del Mercadal y el encendido de las luces que iluminarán la ciudad hasta el 7 de enero de 2023.
Estos son los tres primeros actos del programa de Navidad que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado con la colaboración de numerosas asociaciones y entidades locales para que disfrutemos y nos divirtamos en estas fiestas en Calahorra.
“Más de 100 actividades con propuestas para todas las edades, aunque los niños son los principales protagonistas de la Navidad”, ha valorado la concejala de Festejos, Raquel Moral, que ha continuado “queremos que en Calahorra se viva con ilusión, alegría y entusiasmo estas fiestas, que los calagurritanos con su participación en los actos ambienten la ciudad y que vengan turistas a nuestra ciudad atraídos por nuestro espíritu navideño y la magia que impregna Calahorra estas semanas”.
Entre 1 de diciembre y el 6 de enero Calahorra acogerá actividades infantiles, conciertos, un ciclo de cine, festivales de marionetas y villancicos, torneos de juegos de mesas, ruta de belenes, visitas guiadas, cuentacuentos, las esperadas y mágicas Cabalgatas de Papá Noel y los Reyes Magos, visitas a los centros asistenciales, concursos, exposiciones y pruebas deportivas. Una agenda repleta de actos con muchos planes para disfrutar de la Navidad en familia y con amigos.
Como novedad este año los días 23 y 24 de diciembre la Casa de Papá Noel volverá a abrir sus puertas en la calle Mayor 24 para que todos los niños lo saluden y le entregan sus cartas. Permanecerá abierta de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas.
También se recupera la tradición de la recepción oficial de Sus Majestades los Reyes Magos en el Ayuntamiento de Calahorra el 5 de enero a las 10 horas antes de que se reúnan con los más pequeños de la ciudad en el teatro Ideal.
Hay actos culturales, deportivos, solidarios y turísticos que se desarrollarán en diferentes zonas de Calahorra para que la Navidad se viva en toda la ciudad.
Además, del 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024 se instalará el Ferial en el aparcamiento del Silo. El Día del niño se celebrará el 3 de enero y cada ticket costará 1 euros.
Calahorra está preparada para vivir esta Navidad a lo largo de un mes.
Carta on line a los Reyes Magos
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece a todos los niños la posibilidad de escribir online su carta a los Reyes Magos.
Para ello, ha habilitado la página web www.calahorra.es/reyes-magos/
Al entrar en la web da la posibilidad de elegir el rey o reyes favoritos para dirigir la carta al que se seleccione.
Antes de enviar la carta hay que completar un breve cuestionario: nombre, edad, ciudad en la que vives y dirección de correo electrónico.
Asimismo, hay un espacio para escribir la carta y se formula la siguiente pregunta ¿Qué comida le vas a poner a los Reyes? Entre las opciones para elegir están vino y queso, leche y galletas y mantecados y polvorones.
La página web ya está operativa para que los niños y los mayores, que quieran, escriban sus cartas online.
Ruta de Belenes visitables
Diez Belenes podrán visitarse esta Navidad en Calahorra. Los primeros en inaugurarse son municipal del paseo del Mercadal, y el de la tienda de golosinas Consentidos este vienes, 1 de diciembre.
La semana que viene podrá visitarse también el Belén del Hospital de Calahorra a partir del 6 de diciembre y el 8 de diciembre el de la residencia de personas mayores “La Concepción”.
El 15 de diciembre la Cofradía de la Santa Vera Cruz inaugurará su Belén en la iglesia de San Francisco con un concierto de la Banda de adultos de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas “Maestro Arroyo” y el 17 de diciembre, tras la misa de Minerva, el que alberga la Catedral de Santa María. Ese mismo día el Club de montaña de Calahorra colocará un Belén en el pico del Agudo
Hasta el 22 de diciembre no podrán contemplarse los Belenes de la asociación de vecinos del Casco Antiguo, que exhibe en su sede en el Planillo de San Andrés; el de la peña Philips que muestra en su cuarto, sito en la plaza del Mercado; y el que realizan conjuntamente el Club taurino de Calahorra y el Club cultural de coleccionismo “El Lazarillo”, un belén con figuras de Playmobil.
Sin duda, una ruta de belenes muy interesante para recorrer estos días festivos.
Calahorra encenderá la iluminación navideña el 1 de diciembre desde la plaza de El Raso
- También ese día se inaugurará el Belén municipal del paseo del Mercadal a las 18 horas
El viernes, 1 de diciembre, comenzará la Navidad en Calahorra, con la apertura del Mercado navideño a las 17 horas, la inauguración del Belén municipal del paseo del Mercadal a las 18 horas y el encendido de las luces navideñas a las 19 horas.
Tres eventos que marcan el inicio en Calahorra de estas fiestas tan entrañables, mágicas y esperadas por todos.
Este próximo viernes a las 19 horas desde la plaza de El Raso se encenderá el alumbrado de Navidad de toda la ciudad. Amenizará el momento el grupo “Violiniste” y el grupo Scouts calagurritano repartirá chocolate entre todas las personas que no quieran perderse este acto tan ilusionante.
Los operarios del Parque municipal de Obras y Parques llevan un mes colocando todas las luces que iluminarán la ciudad del 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024. De lunes a jueves se encenderán de 18 a 24 horas y los fines de semana desde las 18 hasta las 4 de la mañana.
Más de 200 adornos lumínicos navideños y guirnaldas cuelgan de las calles más comerciales y más transitadas de Calahorra como las calles Grande, Mártires, Teatro, General Gallarza, Bebricio, José María Garrido, Julio Longinos, Paletillas, Mediavilla, José María Adán, Julio César, Sol, Cavas, Montecompatri, Santiago, Mayor, Navas y doctor Fleming; el paseo del Mercadal; las plazas de la Verdura, El Raso y de la Constitución; las avenidas Numancia, Achútegui de Blas, Valvanera y del Pilar; el Planillo de San Andrés; la Glorieta de Quintiliano;…
Además, también se iluminan las fachadas del Ayuntamiento, del Centro Joven Municipal, de la residencia municipal para personas mayores San Lázaro y de las dependencias de la Policía local, así como la fuente de la Glorieta de Quintiliano y el quiosco del paseo del Mercadal.
También se colocan tres árboles luminosos en las plazas Europa, Peña Philips “Mientras el cuerpo aguante” y Diego Camporredondo.
Todos estos adornos e instalaciones llevan el marcado CEE. Están fabricados de acuerdo a las normativas de aplicación vigentes y cumplen lo establecido en el vigente reglamento Electrotécnico de Baja tensión y en el reglamento de Eficiencia Energética de Instalaciones de Alumbrado Exterior.
Son de led de alta luminosidad y bajo consumo.
Parte de estos adornos y luces son de propiedad municipal pero hay otros que se contratan. La empresa Ximenez Catalunya S.L. es la adjudicataria del suministro, en régimen de alquiler, de los adornos que van a decorar e iluminar las calles de Calahorra en la Navidad de 2023 y 2024 por un importe de 31.460 euros.
Todas estas luces ambientan y animan la ciudad durante la Navidad, suponiendo un impulso y atractivo turístico y comercial y fomentando la sostenibilidad a través del uso de nuevas tecnologías más eficientes.
Apertura del Belén municipal este viernes
El paseo del Mercadal acogerá como todos los años el Belén municipal, que podrá visitarse desde el 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024. Es el único al aire libre de la ruta de belenes visitables, que se encuentra en la ciudad.
Se inaugurará también este próximo viernes a las 18 horas con la actuación del coro del Conservatorio de Música del Calahorra.
Aproximadamente ocupa una superficie de más de 300 metros cuadrados y muestra todas las maquetas que lo componen. Muchas de ellas fueron destrozadas brutalmente a martillazos el año pasado y a lo largo de este año se han restaurado. Unas por los operarios del Parque municipal del Obras y Servicios y otras en el taller de maquetismo, que se imparte en el Centro cultural “Deán Palacios”.
Un gran nacimiento preside este Belén costumbrista en el que se contemplan edificios emblemáticos de Calahorra como la Catedral, el teatro Ideal, la iglesia de Santiago, el Humilladero, las iglesias de Santiago, San Francisco y el Carmen, el Ayuntamiento de Calahorra, la fuente de los 13 caños, entre otros muchos.
Asimismo, reproduce calles de la ciudad como la plaza de El Raso, la plaza de Montecompatri y la Glorieta de Quintiliano y escenas típicas de la ciudad como el mercadillo y del paisaje calagurritano como las huertas con sus verduras.
También el Belén deja constancia del esplendor de la antigua Calagurris Iulia con el circo y el coliseo y de la historia de la ciudad con la escena del corte de las cabezas a San Emeterio y San Celedonio, patronos de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra invita a visitar Calahorra en Navidad y a participar en todas las actividades programadas para disfrutar de estas fiestas que comienzan este viernes, 1 de diciembre, en la ciudad.
El pleno aprueba el presupuesto para 2024, que incrementa el gasto social hasta 3,5 millones de euros
Con los votos a favor de los concejales del Partido Popular y la abstención de los ediles de VOX e Izquierda Unidad se aprobó el presupuesto para el ejercicio económico 2024 en el pleno ordinario del mes de noviembre.
Asciende a 31.686.694,87 euros, 828.027 euros más que el de 2023. Las inversiones crecen un 47% respecto a 2023 y representan el 31,34% del total del presupuesto.
Entre las principales inversiones se encuentran la segunda fase de la rehabilitación de la plaza de toros para hacerla accesible (800.000 euros); la construcción de un aparcamiento en superficie en el solar del antiguo cuartel de la Guardia civil (300.000 euros); el primer pago para la adquisición del convento de los padres carmelitas, que será reconvertido para fines sociales, (250.000 euros) y la reurbanización de la zona trasera de la iglesia de San Andrés (300.000 euros).
También se incluyen inversiones para modernizar y renovar el servicio de Aguas (238.000 euros), una nueva zona deportiva en el sector B-5 (125.000 euros), la rehabilitación de viviendas municipales (117.000 euros), el asfaltado de un aparcamiento junto al yacimiento de “Las Medranas” (300.000 euros), la renovación del alumbrado público, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (776.645,20 euros), así como actuaciones para incrementar la seguridad en la ciudad con la instalación de cámaras en diferentes puntos de Calahorra (213.000 euros) y para mejorar la accesibilidad (140.000 euros).
Además de la redacción de los proyectos de rehabilitación de la antigua Hermandad (100.000 euros) y para la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de la calle Paletillas y la renovación de parques infantiles y mejora de jardines (90.000 euros).
El capítulo de Gasto de personal asciende a 9.897.265,59 euros y el de Gasto corriente a 14.365.237,88 euros, un 14,7% más que en 2023. Este aumento se debe a que la partida dedicada a la limpieza de la ciudad se incrementa en un 46% respecto al año pasado, se duplican las plazas de campamentos juvenil municipal, se aumentan las ayudas para material escolar y las de emergencia social hasta llegar a los 300.000 euros, así como se crean unas nuevas subvenciones, becas para investigación y unas ayudas para la excelencia deportiva con el fin de apoyar a los deportistas calagurritanos.
El gasto social, supera por primera vez los 3 millones de euros hasta alcanzar los 3,5 millones de euros y mínima presión fiscal a los ciudadanos con la bajada de un punto porcentual del IBI, nuevas bonificaciones en el ICIO y la congelación del resto de tasas e impuestos.
Antes de debatir la aprobación del presupuesto en la sesión plenaria el grupo municipal de VOX propuso una enmienda de adición al presupuesto que no prosperó.
Por unanimidad de todos los grupos políticos se aprobó definitivamente la modificación puntual número 1 del plan parcial del sector S-10 “El Recuenco” en los artículos 14.6, 27, 28, 30, 35, 37, 38 y 39 para permitir la agrupación de parcelas de distintas subunidades para la configuración de manzana completa, incluir excepciones en la conexión a los servicios generales del polígono y en retranqueos en calle C para estas agrupaciones y, con carácter general, en las condiciones de altura de la edificación, tótems publicitarios, cerramientos de parcela y marquesinas, así como la modificación puntual número 8 del Plan General Municipal en el suelo no urbanizable en las condiciones de edificabilidad de los invernaderos/viveros en el régimen de ampliación de las construcciones e instalaciones fuera de ordenación.
También contó con el apoyo de todos los concejales de la Corporación la corrección de errores del acuerdo plenario del 30 de octubre sobre la modificación del punto 6 del reglamento del Comité de Seguridad de la Información de Calahorra.
La resolución por mutuo acuerdo del contrato administrativo de concesión de dominio público de los puestos números 5, 6, 13, 14 y 15 y los abiertos modulares tipo B números 1, 2 y 3 del Mercado municipal de Abastos, ocupados por el supermercado Día, se aprobó con los votos afirmativos de los grupos políticos PP, VOX e IU. En este caso, los ediles socialistas votaron desfavorablemente.
Las dos mociones presentadas por el grupo municipal socialista salieron adelante. La creación del centro municipal de apoyo a la mujer gracias a los votos favorables de PSOE e IU, Vox votó en contra y el PP se abstuvo. También PSOE e IU votaron favorablemente a la organización de un festival de microteatro al igual que VOX y el PP votó en contra.