Noticias
EN PORTADA

La XXI Marcha Vía Verde Valle del Cidacos recorrerá 30,5 kilómetros entre Préjano y Calahorra
- El 28 de abril se abre el plazo de inscripción hasta el 6 de mayo
La Marcha Vía Verde del Cidacos se celebrará el sábado 10 de mayo. Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, han dado los detalles de esta nueva edición, acompañados del alcalde de Herce, Jesús Ibáñez; del alcalde de Santa Eulalia, José Miguel Cervel; del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Calahorra, David Antoñanzas; del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Autol, Eduardo Herreros; del concejal del Ayuntamiento de Arnedo, José Mª Ezquerro; del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Quel, David Bretón; del teniente alcalde de Préjano, Eduardo Ruiz, y de representantes de Cruz Roja.
Como cada tres años la Marcha comienza en Préjano, desde el mirador de los poetas, a las 9:15 horas. La meta seguirá siendo Calahorra, el aparcamiento que está delante del campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
El valle del Cidacos conmemora el Día Nacional de las Vías Verdes, que es el 11 de mayo y que este 2025 celebra su 25 aniversario bajo el lema ‘25 años celebrándolos juntos’.
El recorrido de la XXI Marcha Vía Verde del Cidacos es de 30,5 kilómetros y transcurre por los municipios de Préjano, Santa Eulalia, Herce, Arnedo, Quel, Autol y Calahorra.
En Préjano el Ayuntamiento ofrecerá té de roca y en Autol, alrededor de las 14:15 horas, se hará una parada para comer. En el resto de los municipios del itinerario se repartirá avituallamiento.
“Son 21 años de convivencia entre 8 municipios. Es más que una marcha porque ese día, además de hacer deporte, compartimos una jornada de hermandad y ponemos en valor la riqueza de esta zona de La Rioja, para muchos desconocida”, ha valorado Mónica Arceiz, que ha aprovechado su intervención para invitar “a participar en la Marcha y a pasear por el tramo del final del Cidacos que se está restaurando en la actualidad y está quedando precioso”.
Una actuación que comprende 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río. Con una inversión de 336.000 euros, financiados al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El director general de Medio Natural ha dado la enhorabuena a los organizadores por el éxito que tiene esta iniciativa cada año, que “aúna deporte con el conocimiento del valor natural, cultural, etnográfico e histórico de este valle riojano”, ha destacado.
También ha recordado que “esta Vía Verde del Cidacos forma parte de la red de itinerarios verdes que podemos disfrutar todos los riojanos. Además, su enclave se sitúa dentro de la reserva de la biosfera de los valles Jubera, Leza, Cidacos y Alhama”.
Nacho Sáenz de Urturi ha avanzado que “en los próximos días comenzarán las labores de acondicionamiento y mantenimiento de la Vía Verde con el primer desbroce y el arreglo de mobiliario urbano para que esté en las condiciones más óptimas para el 10 de mayo”.
Inscripciones del 28 de abril al 6 de mayo
Las personas interesadas en participar en esta Marcha deberán de inscribirse entre el 28 de abril y el 6 de mayo en la OAC de los Ayuntamientos de Calahorra y Arnedo, los servicios de Deportes de los municipios de Arnedo, Arnedillo, Autol, Quel, Préjano, Herce y Santa Eulalia, así como en Deportes Cronos y el hipermercado Eroski de Calahorra.
El precio es de 2 euros, importe que se donará a Cruz Rioja.
Con la inscripción se entregará una camiseta conmemorativa de la XXI Marcha Vía Verde del Cidacos.
El año pasado se inscribieron 571 personas.
La organización pone a disposición de todos los participantes un servicio de autobús gratuito para trasladarlos desde sus municipios a Préjano y, una vez finalizada la Marcha, desde Calahorra a sus localidades de origen.
Los horarios son los siguientes:
8 horas. Estación de autobuses de Calahorra.
8:10 horas. Parada de autobuses de Autol.
8:20 horas. Parada de autobuses de Quel.
8:25 horas. Parada de autobuses de Arnedo.
8:30 horas. Parada de autobuses de Herce y Préjano.
8:35 horas. Parada de autobuses de Santa Eulalia.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza esta Marcha con la colaboración del Gobierno de La Rioja y los Ayuntamientos de Arnedo, Autol, Quel, Herce, Santa Eulalia, Arnedillo y Préjano y con la participación de Cruz Roja, Protección Civil y el Club Calagurris Atlético.
La plaza de El Raso vuelve a ser el escenario del Festival “Calahorra con pimientos” el domingo, 24 de septiembre
- 23 establecimientos hosteleros participan en la ruta de pinchos que comenzará el 21 de septiembre
- El mercado de pimientos contará con 5 expositores
- El concurso de asado de pimientos comenzará el domingo a las 11:30 horas
El pimiento será el protagonista en Calahorra del 21 al 24 de septiembre.
Vuelve el Festival “Calahorra con pimientos” a la Ciudad de la Verdura, que este año celebra su novena edición.
De nuevo, la plaza de El Raso será el escenario de este Festival el domingo, 24 de septiembre, de 10 a 14 horas. La actividad central será el mercado de pimientos, que contará con cinco puestos: Fuertes Gourmet, El Mercado de Miguel, La tienda de Flor, El Bacalao del abuelo y Congelados 7 mares.
A las 11:30 horas comenzará el concurso de pimientos. Para esa hora tendrán que estar preparadas las ascuas para el asado y el menaje. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en la Oficina municipal de Turismo, sita en la misma plaza de El Raso, presencialmente, o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o por correo electrónico en la siguiente dirección turismo@calahorra.es
Los concursantes deberán estar en la plaza a las 10:30 horas y se les facilitará 1 kilogramo de pimientos del cristal, carbón, asador y los utensilios necesarios asarlos.
Todos comenzarán a asar a la misma hora, las 11:30 horas. Quien emplee menos tiempo en pelarlos obtendrá mejor valoración. También se tendrá en cuenta la calidad de la limpieza del pimiento (sin pepitas, sin rabo y sin peladura alguna).
A todos los participantes se les regalará un delantal y al ganador o ganadora un lote de productos de la huerta.
A las 12 horas se realizará un taller infantil para la confección de imanes y a las 13 horas se ofrecerá una degustación gratuita de pimientos recién asados.
Durante toda la mañana habrá un hinchable gratuito para los más pequeños.
Además, a partir del jueves, 21 de septiembre, 23 establecimientos hosteleros de la ciudad servirán pinchos, cuyo ingrediente principal será el pimiento, y dos carnicerías locales dispondrán de platos cocinados también con esta verdura como protagonista.
Algunos de los platos de la cocina en miniatura que podrán saborearse en esta ruta de pinchos serán carrillera con confitura de pimiento; croquetas de foie con mermelada de piquillo; pimientos rellenos de carne, pescado, setas o verduras; brandada de pimiento y pimientos asados en casa con velo de papada y huevo a 65º.
Por su parte, las carnicerías que participan en este Festival elaborarán hamburguesas y cachopos de piquillo.
Para completar el programa se han programado dos visitas guiadas para el sábado, 23 de septiembre. A las 10:30 horas a la zona histórica de Calahorra y a las 12 horas a la Catedral de Santa María.
Por la tarde, en el teatro Ideal se representarán la obra “Vive Moliére” a las 20 horas.
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía comienzan este viernes, 15 de septiembre, con las visitas al Archivo municipal
- Calahorra se suma a esta celebración con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para promocionar el legado judío de la ciudad hasta el 17 de septiembre
Calahorra celebrará del 14 al 17 de septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad.
El programa de actividades comenzará el viernes, 15 de septiembre, con tres visitas al Archivo Municipal, que se encuentra en el sótano del edificio consistorial, en las que se explicará la documentación relativa a la cultura hebrea que allí se guarda. Serán a las 11, 11:30 y 12 horas. Las inscripciones se formalizarán por teléfono, llamando al 941 10 50 61.
Ese mismo día, a las 19:30 horas se inaugurará la exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (c/Mayor 24).
La muestra a través de 27 láminas recorre la historia de la gastronomía judeoespañola con la que la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de esta cocina para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 18 a 20 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
La programación continuará el sábado, 16 de septiembre, con seis actividades para disfrutar de un magnífico día en Calahorra. A las 10:30 horas se realizará una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra, incluyendo el barrio judío. El punto de salida será el monumento a la “La Moza” en el paseo del Mercadal.
A las 12 horas comenzará una visita guiada a la Catedral de Santa María en la que también se accederá a la Sacristía y al Museo Diocesano. El punto de encuentro será el pórtico y habrá que inscribirse telefónicamente en el número 941 13 00 98.
Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Fuertes dirigirá una cata comentada de vino Khoser en el Centro cultural “Deán Palacios”. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 941 13 11 14.
A continuación, a las 18:45 horas, la filóloga Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura en el patio del Centro cultural “Deán Palacios”, que a las 20 horas acogerá el concierto de música y danza sefardí con el grupo Evoéh.
Aproximadamente sobre las 21:30 horas en el mismo “Deán Palacios” los restaurantes calagurritanos Ciudad de Calahorra, Gala y el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano, pertenecientes al programa RASGO, ofrecerán una cena degustación de pinchos al estilo sefardí compuesta por almodrote de berenjena, albondaquillas de cordero al estilo sefardí y crema de leche de almendras y cabra, frutos secos y especias.
A continuación, el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal realizará una visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería de la ciudad.
El domingo, 17 de septiembre, finalizará la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía con una visita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral a las 11:30 hora, que estará guiada por el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal y el encargado del Archivo Catedralicio. El punto de encuentro será el Centro cultural “Deán Palacios” y para inscribirse habrá que llamar al 941 10 50 61.
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un atractivo y completo programa con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para mostrar y promocionar el legado judío de la ciudad, así como disfrutar y divertirse en la ciudad.
Además, durante este fin de semana los restaurantes del programa de calidad turística RASGO de la ciudad servirán unos menús compuestos de platos típicos de la gastronomía judía como berenjena rellena de cuscús gratinada al queso, cordero al estilo sefardí y adafina.
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía se celebrarán en más de 30 países y aproximadamente en 300 ciudades, siendo una de ellas Calahorra.
Concurso de fotografía
A lo largo del mes de septiembre las ciudades de la Red rinden un homenaje al recuerdo Sefarad a través de una puerta, que en Calahorra está colocada en el interior de la Casa de los Curas, que evoca la memoria de una época en la que las familias sefardíes vivían en Sefarad y cuyas llaves se llevaron, tras la expulsión con la esperanza de regresar.
La puerta es un gran vinilo en el que puede leerse “la memoria es la facultad de conservación por excelencia. El acto que mejor define la memoria es el recuerdo”. Una cita de Henry Bergson.
Las personas que quieran participar en el concurso deberán hacer una foto a la puerta de la memoria, ver el vídeo explicativo de las Jornadas a través del código QR que aparece en la puerta y subir una foto a Instagram etiquetando #memoria #redjuderias #aytocalahorra o enviarla por correo electrónico descubridores@redjuderias.org
Todos los participantes entrarán en el sorteo de dos packs descubridores en cada ciudad de la Red de Juderías de España.
10.000 personan visitaron la Feria de oportunidades Promostock de verano
- El 74% de los comercios participantes está satisfecho con los resultados obtenidos
- Cristina Mangado resultó la ganadora del sorteo de una Smartbox
La última edición de Promostock, celebrada los días 8, 9 y 10 de septiembre, ha concluido con una buena valoración por parte del público y de los propios comerciantes.
El 74% de los establecimientos comerciales participantes está satisfecho con los resultados obtenidos y el 79% valora con un sobresaliente la organización de esta Feria de oportunidades.
Durante tres días el paseo del Mercadal se convirtió en un gran centro comercial al aire libre, en el que 30 comercios de la ciudad de diferentes sectores como ropa, deporte, juguetes, calzado, golosinas y productos de belleza y una óptica sacaron a la venta productos de calidad a precios muy ventajosos.
En total, unas 10.000 personas visitaron Promostock entre los tres días de Feria, siendo el día de mayor afluencia el viernes con un acceso de 4.400 personas.
El 60% de los clientes que accedieron eran de Calahorra, un 30% procedían de otros municipios de La Rioja y un 7% se desplazaron desde localidades navarras.
La mayoría de los comercios que han participado en esta edición, el 86%, coinciden en que el paseo del Mercadal es la ubicación correcta para desarrollar esta Feria.
Promostock es una de las principales actividades y con más participación de público del Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra promueve con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la participación de las asociaciones de comerciales de la ciudad.
Se trata de una iniciativa con la que se pretende fomentar el comercio local, atraer nuevos clientes y revitalizar el sector comercial calagurritano.
Ganadora de la Smartbox
La calagurritana Cristina Mangado Sáenz es la ganadora de la Smartbox, que se sorteó entre todas las personas que compraron en Promostock durante el fin de semana y se inscribieron en el concurso.
En total, 722 participaron en este sorteo.
Comienza un plan de choque de limpieza en Calahorra
- Con más personal y más maquinaria para que Calahorra esté más limpia y huela bien
El equipo de gobierno municipal ha puesto en marcha un plan de choque de limpieza para que Calahorra sea una ciudad más limpia y agradable para todos los que vivimos en ella y para los que nos visitan.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha dado los detalles de este plan junto al jefe de servicio de FCC en La Rioja, Ramón Bartolomé, y al gerente de Cross Business, Javier Jiménez.
“Dijimos que uno de los principales ejes de nuestra acción de gobierno iba a ser la limpieza de la ciudad y nos comprometimos a diseñar y realizar un plan, que después de meses de trabajo y de negociaciones con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza de la ciudad, FCC, lo hemos cumplido”, ha destacado Arceiz.
El nuevo plan consiste en un refuerzo del servicio de limpieza diario y tiene cuatro líneas de actuación: eliminación de manchas con hidrolimpiadora de alta presión con aditivo odorizante y desinfectante; baldeo manual intensivo, principalmente en las calles del Casco Antiguo; baldeo mecánico intensivo con aditivo odorizante y desinfectante; limpieza intensiva de todas las islas de contenedores y de todas las zonas de juegos infantiles con de hidrolimpiadora de alta presión con aditivo odorizante y desinfectante.
“Es la primera vez que se hacen este tipo de actuaciones globales de limpieza en Calahorra y se usa odorizante para que la ciudad además estar limpia y desinfectada huela bien también”, ha subrayado la alcaldesa, que ha añadido que “este plan no supone un aumento del presupuesto del contrato con FCC ni un gasto nuevo para las arcas municipales”.
Para ello, FCC ha incrementado los medios técnicos con dos hidrolimpiadoras de alta presión y ha ampliado su plantilla con la contratación de dos operarios más.
Además, Mónica Arceiz ha explicado que “16 alumnos del módulo de Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales del centro de formación Cross Business se sumarán a trabajar en este plan de limpieza, realizando sus prácticas en dos turnos y obteniendo el certificado de profesionalidad”.
En total, 26 personas trabajarán de lunes a viernes, mañanas y tardes, para desarrollar este plan de choque y limpiar intensivamente Calahorra.
Esta primera fase del plan de limpieza de choque tendrá una duración de cinco semanas y comenzará por el Casco Antiguo y el centro de la ciudad para luego llegar a otros barrios y zonas de la ciudad.
“No será el único porque desarrollaremos más ya que estamos empeñados en trabajar para que Calahorra esté más limpia”, ha asegurado la alcaldesa.
En este sentido, Mónica Arceiz ha hecho un llamamiento “a la ciudadana para que colaboremos todos y seamos responsables porque la limpieza de la ciudad es tarea todos”.
También ha explicado que dentro de esta primera fase del plan de choque “se van a poner los medios para evitar que las palomas aniden en los Portales de la calle Grande y los manchen con sus excrementos”.
El Ayuntamiento de Calahorra destina 83.030 euros a la concesión de 1.035 ayudas económicas para material escolar este curso
- 98 jóvenes calagurritanos se benefician del bono cultural juvenil en 2023
- La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción del proyecto de reparación y consolidación del depósito nodriza de la ciudad por 9.559 euros
Hoy a mediodía, en su reunión semanal, la Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos:
El Ayuntamiento de Calahorra destina 83.030 euros a la concesión de ayudas económicas para material escolar este curso
Se han recibido un total de 1.227 solicitudes dentro de la convocatoria de ayudas económicas para material escolar y didáctico para el curso escolar 2023-2024, aprobada el 23 de mayo.
De las cuales 1.035 cumplen todos los requisitos y 192 no, debido entre otros motivos, a que exceden el baremo, han presentado la documentación incompleta o no se encuentran empadronados en Calahorra.
Para alumnos de 0 a 3 años se han aprobado 25 solicitudes, de 30 euros cada una, con un coste de 750 euros.
A estudiantes de 1º de Educación Infantil a 2º Educación Primaria se han concedido 529 ayudas por valor de 100 euros cada una, lo que suponen 52.900 euros, y de 3º a 6º de Educación Primaria se han otorgado 468 ayudas por importe de 60 euros cada una, que asciende28.080 euros
Además, se han admitido 13 ayudas, cuya cuantía es de 100 euros cada una, para alumnos de Educación Especial, que suman 1.300 euros.
Los cursos en los que más peticiones se han aprobado son 2º y 3º de Educación Primaria con 133 ayudas por curso.
Así, el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado 83.030 euros a estas ayudas para la adquisición de material escolar dirigidas a los alumnos calagurritanos, que acaban de comenzar un nuevo curso escolar.
98 jóvenes calagurritanos se benefician del bono cultural juvenil en 2023
La Junta de Gobierno ha aprobado las últimas 20 peticiones para solicitar el bono cultural juvenil para este año.
En total, 98 jóvenes empadronados en Calahorra y que en 2023 que cumplen 18 años han solicitado este bono, por importe de 50 euros y canjeable en los establecimientos de ocio y consumo cultural de la ciudad. Asimismo, incluye dos invitaciones para las funciones teatrales programadas por el Ayuntamiento en el Ideal y dos entradas gratuitas para visitar el Museo de la Verdura.
La finalidad de estos bonos es impulsar y favorecer el acceso a la cultura a los jóvenes calagurritanos, así como promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra ha destinado 4.900 euros a la concesión de estas ayudas directas a los jóvenes calagurritanos.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato de servicios de ingeniería para la redacción del proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior a Estudio 18 Calahorra S.L.P. por 13.673 euros.
Una actuación susceptible de acogerse a las ayudas para proyectos singulares de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal financiados con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
También ha asignado el contrato para la redacción del proyecto de reparación y consolidación del depósito nodriza de la ciudad, que incluye la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud de las obras, a la empresa Genera 3IN S.L. por la cuantía de 9.559 euros.
Otro de los contratos aprobados ha sido el del desarrollo de actividades docentes en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas “Maestro Arroyo” a favor de UNIGES-3 S.L. por 833.448 euros.
Certificaciones
Ha efectuado la recepción de las obras de la reforma de la instalación de la calefacción y A.C.S. en la residencia municipal “San Lázaro” y ha aprobado la certificación quinta y final, presentada por Sala Mantenimientos S.L., por importe de 55.891,52 euros, así como los precios contradictorios del contrato con la U.T.E. Derribo Construcciones Calahorra para el derribo de las construcciones existentes en las parcelas 1, 2 y 3 del proyecto de expropiación por tasación conjunta de los bienes y derechos incluidos en la delimitación de la UE “Sistema General de Equipamiento SG-1”.
Ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo
Ha subvencionado con 198,40 euros la rehabilitación del inmueble número 31 de la calle Pastores.
Esta ayuda económica se recoge en la ordenanza municipal para la concesión de ayudas a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico de Calahorra.
Licencia de obras para la construcción de 15 viviendas
Ha concedido licencia municipal de obras a Promociones Cerro de Ribagorza S.L. para la construcción de un edificio de 15 viviendas con garajes y trasteros en la avenida Numancia número 34.
El plazo para ejecutar esta edificación es de dos años.
Asimismo, se ha otorgado licencia de primera ocupación de nave para almacén polivalente de envases en el polígono Rifondo a Hermanos Cuevas Investments S.L.
Permiso para el proyecto “Una ronda con arte joven”
Ha permitido la intervención artística en diferentes puntos del Casco Antiguo, algunos de titularidad municipal, para la realización de “Una ronda con arte joven” durante el mes de septiembre.
Es una de las actividades objeto de subvención en concurrencia competitiva en materia de Juventud para 2023.
Liquidación de contratos
Ha aprobado la liquidación de varios contratos como el de la enajenación del aprovechamiento de un lote de unas 3.645 unidades en pie y las que se encuentran caídas, de chopos maderables, en el paraje de “La Rota” con la mercantil Maderera del Moncayo S.A. y el de servicios de gestión de entradas y control de aforo del teatro Ideal firmado con Manantial de Ideas S.L.
En la misma sesión ha acordado la devolución del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022, cuya cuantía es de 1.852,89 euros.
Autorización para la celebración de la VII BTT Peña Calagurritana
Ha autorizado a la peña Calagurritano la celebración de séptima edición de la BTT Peña Calahorra el próximo domingo, 17 de septiembre, y el material solicitado para el desarrollo de la prueba.
Pago de subvención y premios
Ha acordado el abono de 1.079 euros a la asociación Juventudes musicales de Calahorra para la adquisición de material inventariable (un iPad) y de los premios de la XXXVIII edición de las 24 horas de fútbol sala “Ciudad de Calahorra”, que se disputaron los días 29 y 30 de julio, por un valor total de 1.750 euros.
Asimismo, ha pagado los premios del concurso de las carrozas de fiestas, celebrado el primer día de las fiestas patronales de agosto, por importe de 1.400 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la factura número 16 por valor de 5.304,13 euros.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 8 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
Promostars: espectáculo de LaVaBo.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 19:30.
SÁBADO, 9 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.
Punto de encuentro: monumento “La Moza” en el paseo del Mercadal.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
Hora: 10:30.
Promostars: concertó de Erika Ruiz.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 19:30.
DOMINGO, 10 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10 a 14 horas.
Visita guiada y gratuita por el pasado romano de la ciudad, incluye el acceso al Museo de la Romanización.
Punto de encuentro: monumento a “La Matrona” en el paseo del Mercadal.
Duración aproximada de la visita: 1 horas y 30 minutos.
Hora: 10:30.
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha un plan para frenar el deterioro de Casco Antiguo
- Mónica Arceiz: “Hemos decidido afrontar el problema e intentar solucionarlo paulatinamente”
- Derribo de edificios en ruina, inspecciones de inmuebles en mal estado, actualización del padrón municipal, cierre de los accesos a edificaciones declaradas en ruina y arreglo de viviendas municipales son las principales medidas que se van a adoptar
“Los últimos acontecimientos sucedidos en el Casco Antiguo han puesto de manifiesto el deterioro y el mal estado en que se encuentran una gran parte de sus edificaciones. Y eso hace necesaria una actuación urgente. No es algo nuevo. Es fruto del paso del tiempo pero nosotros hemos decidido afrontar el problema e intentar solucionarlo paulatinamente”.
Con estas palabras ha comenzado la alcaldesa, Mónica Arceiz, su comparecencia para valorar la situación de este barrio emblemático de la ciudad e informar de las medidas adoptadas para “frenar su deterioro”.
“Uno de los problemas urbanísticos de esta zona de Calahorra es además de su gran extensión -360.000 metros cuadrados- el material constructivo de sus edificaciones y antigüedad de las mismas. La pobreza de materiales y estructuras provocan que su vida útil tenga una fecha de caducidad más próxima”, ha explicado Arceiz.
En el Casco Antiguo de Calahorra hay 1.501 inmuebles con 3.429 viviendas. Representan el 57,36% del parque edificatorio total de la ciudad, que registra 2.617 edificios y 11.846 viviendas.
La zona más degradada de este barrio tiene una superficie de 270.000 metros cuadrados y alberga 1.052 edificios con más de 50 años de antigüedad. De los que 178 están en mal estado y de los cuales en 28 se han iniciado expediente de ruina.
La alcaldesa ha recordado que la competencia del mantenimiento de una edificación es de su propietario. Son los dueños quienes tienen el deber y la obligación de conservarlo en buen estado de seguridad y salubridad” y ha aprovechado “para hacer un llamamiento a todos los propietarios de inmuebles, sobre todo del Casco Antiguo para que se preocupen por sus propiedades y las conserven en buen estado”.
“Como hemos comprobado estas últimas semanas, esto no se hace. Y los datos lo corroboran. Por eso, la primera medida que el Ayuntamiento de Calahorra va a poner en marcha es “el derribo de 8 inmuebles antes de fin de año: Estrella 20; Enramada 23; Portillo de la Plaza 29; San Andrés 13 y 1; Navas 16 y Estrella 15 y 17. Todos por ejecución subsidiaria y por un importe aproximado de cerca de los 700.000 euros”, ha avanzado Mónica Arceiz, que ha continuado que “tendremos que dotar la partida convenientemente que hasta ahora era mínima. Y lo haremos gracias a haber desistido de proyectos innecesarios y faraónicos como la Ermita de la Concepción (400.000 euros), la reforma del Ayuntamiento (600.000), etc.”.
“Por seguridad y prevención, paralelamente, vamos a iniciar inspecciones en las otras 150 edificaciones que se encuentran en mal estado para saber exactamente su estado y después, se requerirá a los propietarios su reparación o su demolición. Para ello, nos tendrán que dar permiso los propietarios y, de no hacerlo, lo haremos por una orden judicial”, ha informado la alcaldesa.
Otra de las medidas que el Ayuntamiento llevará a cabo es “la actualización del padrón municipal para depurar las posibles situaciones irregulares, ya que se ha detectado que hay propietarios que para sacar mayor rendimiento de su propiedad multiplican las estancias, sin permiso, para acoger a más personas como inquilinas. Y en muchas ocasiones no reúnen las condiciones de salubridad precisas para habitarlas dignamente”, ha detallado Arceiz, que ha añadido “para acabar con esta situación ya se ha comenzado a actualizar el padrón municipal para comprobar cuántas personas viven y están empadronadas en esas viviendas”.
Además, ha señalado que “vamos a impedir el acceso a las viviendas declaradas en ruina, cerrando sus accesos para impedir que nadie se instale en ellas y evitar así posibles tragedias”.
Dentro del plan elaborado para frenar el deterioro del Casco Antiguo se incluye el arreglo de tres viviendas municipales, sitas en la calles García Nájera, Padre Lucas y Julio César debido a que “existe necesidad de este tipo de viviendas para emergencia social”, según la alcaldesa de Calahorra.
Ha explicado que “para estos realojos, la ordenanza dice que tienen que estar empadronados en la vivienda afectada al menos un año antes de su desalojo y que las unidades familiares sean como mínimo de dos personas y una de ellas ha de ser menor de 18 años o una persona con dependencia o con discapacidad” y ha asegurado que “la ordenanza se va a cumplir”.
Estas medidas se van a adoptar a corto plazo pero también se van a realizar otras a medio-largo plazo como la articulación de una nueva ordenanza sobre inspección de viviendas antiguas y la modificación de la actual ordenanza para la concesión de ayudas a la rehabilitación de viviendas “que ahora sólo se dirige a las del Casco Antiguo y queremos ampliarla a las de toda la ciudad”, ha resaltado Arceiz.
Ha concluido su comparecencia “este equipo ha tomado una decisión valiente y responsable. Creemos que, de una vez, hay que afrontar la problemática –diversa- que concurre en esta zona de nuestra ciudad. Una actuación que requiere de la coordinación de distintas áreas municipales y que ya se han puesto a trabajar en este asunto. Es un logro que no se va a ver en un mes, que precisa de mucho dinero, que requiere la implicación y el compromiso de los propietarios, pero hemos dado los primeros pasos para solucionarlo. Porque no podemos, ni queremos esquivarlo y mirar a otro lado”.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, y la consejera de Economía, Belinda León, visitan la Feria Promostock de verano
- Participan 31 establecimientos comerciales locales y se desarrolla hasta el domingo a las 14 horas en el paseo del Mercadal
Este fin de semana el paseo del Mercadal se ha convertido en un gran centro comercial al aire libre. Acoge la Feria de oportunidades Promostock hasta las 14 horas del domingo, 10 de septiembre.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo y Autónomo, Belinda León, han visitado los 31 expositores que participan en esta actividad de dinamización comercial.
“Es una de las citas más esperadas por los consumidores de Calahorra y de los municipios vecinos porque el comercio local saca productos de calidad a precios muy ventajosos. El comercio ha sido un reclamo importante para venir a Calahorra y queremos potenciarlo para que nuestra ciudad siga siendo un referente comercial para La Rioja Baja y la Ribera de Navarra”, ha destacado la alcaldesa.
Por su parte, León ha resaltado que “el sector del comercio es una seña de identidad fundamental de nuestra tierra” y el Gobierno de La Rioja apostará por “acciones” que motiven “su mejora” y respalden “su modernización.
“Con la participación de los ayuntamientos, retomaremos el Plan de Modernización del Comercio Riojano, y revitalizaremos los centros urbanos con campañas de apoyo al sector comercial de proximidad que hoy está representado en Promostock y a los mercados de abastos”, ha añadido la consejera de Economía.
En su recorrido por Promostock Arceiz y León han estado acompañadas de la concejala de Comercio, Raquel Moral, y del presidente de la asociación “Calahorra, ciudad comercial”, Javier Lorente.
Comercios de la ciudad de diferentes sectores como ropa, deporte, juguetes, calzado, golosinas y productos de belleza, una ferretería y una óptica ofrecen productos de primera calidad con importantes descuentos durante todo el fin de semana.
La Feria permanece abierta el viernes y el sábado de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas y el domingo sólo en horario de mañana, de 10 a 14 horas.
Todas las personas que realicen compras en alguno de los expositores de Promostock participarán en el sorteo de un paquete SMARTBOX.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza esta actividad, incluida en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) para fomentar y revitalizar el comercio local y atraer nuevos clientes.
Por primera vez, la Feria de oportunidades contará con animación musical. Hoy viernes, a las 19:30 horas, el dúo formado por Vanesa Cristóbal y Boris Díaz presentarán su último show “Peces verdes fritos” en el quiosco del paseo del Mercadal y el sábado, 8 de septiembre a la misma hora y en el mismo lugar Erika Ruiz ofrecerá un concierto de música pop.
Estas dos actuaciones musicales se engloban en “Promostars”, una nueva iniciativa cultural con la que el Ayuntamiento de Calahorra quiere promocionar el talento local.
Del 14 al 17 de septiembre Calahorra se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía
- Con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para promocionar el legado judío de la ciudad
Un año más, Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad celebrará las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, que se desarrollarán entre el 14 y el 17 de septiembre.
Estas Jornadas tienen como objetivo poner en valor la diversidad, la riqueza y la importancia histórica del judaísmo local, regional y nacional. Como cada edición tendrán una temática común. El concepto de “Memoria”, la llave, colectiva e individual, que ha mantenido y transmitido la historia de la cultura judía a lo largo de los siglos será el hilo de conductor de todas las actividades programadas para este año.
El Ayuntamiento de Calahorra se ha sumado a esta celebración y ha preparado actividades para “mostrar y promocionar el legado judío que hay en nuestra ciudad y acercar la cultura judía a todos los calagurritanos y visitantes que vengan durante estos días a Calahorra”, ha informado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.
“Son una magnífica oportunidad para conocer el legado judío que se conserva en la ciudad y un reclamo turístico más para venir a Calahorra, pasear por su calles, visitar nuestros monumentos, degustar la gastronomía calagurritana y, en definitiva, disfrutar de un interesante día en Calahorra”, ha subrayado Zapata.
El programa de actividades comenzará el jueves, 14 de septiembre, con visitas al Archivo Municipal, que se encuentra en el sótano del Ayuntamiento calagurritano, en las que se explicará la documentación relativa a la cultura hebrea. Serán a las 11, 11:30 y 12 horas y las inscripciones se formalizarán por teléfono, llamando al 941 10 50 61.
El viernes, 15 de septiembre, volverán a ofertarse a las mismas horas las visitas al Archivo municipal y a las 19:30 horas se inaugurará la exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (c/Mayor 24).
La muestra es un viaje en el tiempo para conocer la historia de la gastronomía judeoespañola a través de 27 láminas. Con esta exposición la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de esta cocina para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.
La exposición podrá contemplarse hasta el próximo 15 de octubre de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 16 a 20 horas, y los domingos y festivos de 10 a 14 horas.
El día central de estas Jornadas Europeas de la Cultura Judía será el sábado, 16 de septiembre. Por ello, se han organizado siete actividades. Una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra, incluyendo el barrio judío, a las 10:30 horas, cuyo punto de salida será el monumento a la “La Moza” en el paseo del Mercadal.
A las 12 horas comenzará una visita guiada a la Catedral de Santa María en la que también se accederá a la Sacristía y al Museo Diocesano. El punto de encuentro será el pórtico y habrá que inscribirse telefónicamente en el número 941 13 00 98.
Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Fuertes dirigirá una cata comentada de vino Khoser en el Centro cultural “Deán Palacios”. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 941 13 11 14.
A continuación, a las 18:45 horas, la filóloga Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura en el patio del Centro cultural “Deán Palacios”, que a las 20 horas acogerá el concierto de música y danza sefardí con el grupo Evoéh.
Aproximadamente sobre las 21:30 horas en el mismo “Deán Palacios” los restaurantes calagurritanos del programa RASGO Ciudad de Calahorra, Gala y el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano ofrecerán una cena degustación de pinchos al estilo sefardí y al finalizar la cena el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal realizará una visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería de la ciudad.
La celebración de este evento cultural concluirá el domingo, 17 de septiembre, a las 11:30 horas, con una visita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral guiada por el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal y el encargado del Archivo Catedralicio. El punto de encuentro será el Centro cultural “Deán Palacios” y para inscribirse habrá que llamar al 941 10 50 61.
Durante este fin de semana los restaurantes del programa de calidad turística RASGO de la ciudad servirán unos menús compuestos de platos típicos de la gastronomía judía.
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía se celebrarán en más de 30 países y aproximadamente en 300 ciudades.
Las ciudades de la Red rendirán un homenaje al recuerdo Sefarad a través de una puerta, que en Calahorra está colocada en el interior de la Casa de los Curas, que evoca la memoria de una época en la que las familias sefardíes vivían en Sefarad y cuyas llaves se llevaron, tras la expulsión con la esperanza de regresar.
La puerta es un gran vinilo en el que puede leerse “la memoria es la facultad de conservación por excelencia. El acto que mejor define la memoria es el recuerdo”. Una cita de Henry Bergson.
Las personas que quieran participar en el concurso deberán hacer una foto a la puerta de la memoria, ver el vídeo explicativo de las Jornadas a través del código QR que aparece en la puerta y subir una foto a Instagram etiquetando #memoria #redjuderias #aytocalahorra o enviarla por correo electrónico descubridores@redjuderias.org
Todos los participantes entrarán en el sorteo de dos packs descubridores en cada ciudad de la Red de Juderías de España.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza “Promostars” para “promocionar el talento artístico local”
- El dúo LaVaBo y la guitarrista y cantante Erika Ruiz ofrecerán dos conciertos este fin de semana coincidiendo con la Feria Promostock
La concejala de Cultura, Isabel Sáenz, ha presentado “Promostars”. Una iniciativa nueva “para sacar a la luz y promocionar el talento local, que en nuestra ciudad hay mucho, y dinamizar la feria de oportunidades Promostock”, ha destacado Sáenz.
El dúo LaVaBo, compuesto por la calagurritana Vanesa Cristóbal y su pareja Boris Díaz, abrirá los conciertos de “Promostars” el viernes, 8 de septiembre, a las 19:30 horas.
Presentarán su espectáculo acústico-musical y de humor “Peces verdes fritos”, que “recopila temas de la historia de la música de estilos diversos como country, soul, tango,… como conductores de letras inspiradas en situaciones cotidianas de nuestras vidas”, ha explicado la profesora de guitarra del Conservatorio de Música de Calahorra, Vanesa Cristóbal.
Con el nuevo show “queremos divertir, despertar el compromiso social, aportar ilusión y magia y que los espectadores aplaudan, canten y bailen”, ha subrayado Cristóbal.
LaVaBo Producciones y Emociones produce esta nueva actuación musical “ácida, divertida y provocadora”, según Vanesa Cristóbal, voz, guitarrista y creadora de este espectáculo junto a Boris Díaz, cantante y percusionista.
El sábado, 9 de septiembre, actuará la joven calagurritana Erika Ruiz. También cantante y guitarrista. “Mi repertorio va desde canciones de Fito hasta Amy Winehouse. Canto pop tanto en español como inglés”, ha detallado Ruiz.
Los dos conciertos tendrán lugar en el quiosco del paseo del Mercadal.
Visita turísticas guiadas
También durante el fin de semana se han programado dos visitas guiadas y gratuitas por la ciudad. El sábado, 9 de septiembre, se ofrece un recorrido general por la zona histórica de Calahorra. El punto de encuentro será el rollo jurisdiccional “La Moza” en el paseo del Mercadal.
La propuesta para el domingo, 10 de septiembre, es una visita por el pasado romano de la ciudad, que incluye también el acceso al Museo de la Romanización.
Las dos visitas comenzarán a las 10:30 horas y tendrán una duración aproximada de 90 minutos.