Noticias
EN PORTADA

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura: actos para el 24 de abril
De 9:00 a 14:00 horas. Tradicional Mercado del ‘Jueves’: verduras, frutas, flores, textil, calzado y menaje.
Lugar: plaza del Raso y calles Mártires, Grande y Cavas.
De 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas. Feria del Libro.
Participan librerías locales, escritores riojanos y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Lugar: paseo del Mercadal.
12:00 horas: espectáculo teatral para público juvenil ‘Abuelas cuenta cuentos’.
Lugar: paseo del Mercadal.
17:30 horas: espectáculo teatral para público familiar ‘Clownconcierto rimado’.
Lugar: paseo del Mercadal.
Durante el horario de apertura de esta feria se celebrarán talleres infanto-juveniles relacionados con el conocimiento del libro y la narrativa oral.
19:00 horas. Charla-coloquio: ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’.
Ponente: Doctora Dña. María Trinidad Herrero Ezquerro, Catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.
Lugar: Centro Joven Municipal.
De 19:30 a 23:30 horas. Túnel del Pincho.
Animación musical con dj Posada&Puche.
Lugar: carpa del Silo.
La Feria Sabores de otoño se celebrará el 19 de noviembre en la plaza de El Raso
- Desde el 16 de noviembre podrá degustarse la ruta de pinchos de setas y hongos, integrada por 25 bares,
- El 18 de noviembre habrá una salida para recolectar ejemplares en los pinares del entorno del Perdiguero
Nueva cita gastronómica en Calahorra. Del 16 al 19 de noviembre 25 bares y restaurantes de la ciudad han preparado una gran variedad de pinchos en los que el ingrediente principal son las setas y los hongos.
Croquetas de boletus; champiñón relleno de bacon; setas rebozadas con jamón serrano; empanadillas de shiitake, pollo y queso cremoso; tosta de setas y gambas con reducción de balsámico; carpaccio de setas Eryngii, vinagreta de cítricos, frutos secos y queso curado y muchas más tapas podrán degustarse en la ruta de pinchos.
Además, también se ofertarán platos para llevar como cachopo king con hongos, foie y trufa; fajitas de setas de cardo con mozzarela y bacon; y cachopo de hongos con queso gruyere; así como brochetas de setas dulces.
Un atractivo para acercarse a Calahorra y visitar sus monumentos.
“Tenemos un potencial gastronómico muy importante con un sector hostelero muy dinámico y siempre dispuesto a innovar y a participar en eventos que animen la ciudad y atraigan a turistas”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido “el otoño es una época gastronómicamente muy interesante. Las setas son uno de los productos estrella de esta estación del año y protagonistas de estas jornadas, que volverán a convertir a Calahorra en un destino interesante y apetecible para los viajeros gastronómicos”.
Ha continuado “el fin de semana la Feria de la Golmajería y las Jornadas de la Cazuelilla fueron un éxito, que deseamos que vuelva a repetirse con esta acción de dinamización turística”.
La ruta de pinchos está incluida en el programa de la Feria Sabores de otoño, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja y del grupo cultural micológico Verpa de Logroño.
La Feria contará con 4 expositores de productos otoñales y tendrá lugar en la plaza de El Raso el domingo, 19 de noviembre, de 11 a 14 horas.
Durante la apertura de la Feria podrá visitarse la exposición de micología con todas las setas y hongos recolectados el sábado, 18 de noviembre. El montaje de la muestra correrá a cargo de Antonio Ezquerro y Luis Ballester, miembros del grupo Verpa y de la Sociedad Ibérica de Micología.
A las 13 horas habrá una degustación gratuita de pinchos de seta que se servirán acompañados de un vaso de vino o una botella de agua.
Estas actividades dedicadas a la micología comenzarán el viernes, 17 de noviembre, con una conferencia de Antonio Ezquerro y Luis Ballester en el salón del Centro Joven Municipal a las 19:30 horas.
A las 20:30 horas la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto en el teatro Ideal. Las entradas tienen un coste de 3 euros.
El sábado, 18 de noviembre, a las 9 horas, todas las personas que estén interesadas en recolectar ejemplares en los pinares del entorno del embalse del Perdiguero quedarán en el aparcamiento de La Planilla para iniciar la salida. Para participar en esta actividad será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección turismo@calahorra.es
Ese mismo día se realizarán dos visitas guiadas. A las 12 horas a la Catedral de Santa María y a las 18 horas el recorrido “Caminos de Peregrinaje” con salida desde el pórtico de la Catedral.
Y de 18:30 a 20 horas se impartirá un taller práctico de identificación de setas y explicativo de las especies en el Centro Joven Municipal y a las 20 horas actuará el Coro Cuchuflete en el teatro Ideal.
La concejala de Educación, Isabel Sáenz, recibe a los alumnos alemanes que están en Calahorra de intercambio con escolares del IES Valle del Cidacos
En el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra la concejala de Educación, Isabel Sáenz, ha recibido a los doce alumnos alemanes que han venido a Calahorra para participar en un intercambio con escolares del IES Valle del Cidacos y mejorar el aprendizaje de su español.
Son jóvenes, de entre 14 y 15 años, de Berlín que vivirán unos días en nuestra ciudad para practicar su español, visitar la ciudad, conocer nuestras tradiciones y costumbres, probar la cocina riojana y hacer nuevos amigos.
A la recepción también han asistido la jefa de estudios y profesora de inglés del IES Valle del Cidacos, Beatriz Ezquerro, y dos profesoras alemanas.
A lo largo del curso el IES Valle del Cidacos organiza intercambios con alumnos ingleses y alemanes.
El Ayuntamiento de Calahorra recibe las obras de puesta en valor y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”
- Han tenido un coste de más de 1 millón de euros
Esta mañana se han recibido las obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas” para su musealización y puesta en valor, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 1.033.382,63 euros al que hay que sumar el coste de la redacción del proyecto de 54.946,06 euros.
Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
A la recepción de los trabajos han asistido la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo; el director de ejecución de la actuación, Fernando Marín; y el arquitecto técnico municipal, Javier Herreros.
El yacimiento “Las Medranas” se encuentra dentro del catálogo de Elementos singulares protegidos del Plan General Municipal de Calahorra.
Los trabajos, ejecutados por la UTE L&M Ingenieros-Pedro López Las Medranas”, han consistido en la cubrición y cerramiento del yacimiento y en la musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.
Se trata de estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.
Además, de la puesta en valor del yacimiento “Las Medranas” se han llevado a cabo el cerramiento perimetral apoyado en una zapata corrida con murete y la cubrición del mismo con cubierta a dos aguas sustentada en una estructura de acero tridimensional, apoyada a su vez en columnas metálicas. Estas columnas están cimentadas en micropilotes para disminuir el área de cimentación y alterar lo mínimo posible los restos arqueológicos.
La musealización del yacimiento incluye un módulo prefabricado que servirá como punto de información para los visitantes y aseos.
El acceso a “Las Medranas” se ha habilitado por la travesía de Pastelería.
Próximamente se informará de las visitas a este yacimiento arqueológico.
La XVII Feria de la Golmajería recibe 7.000 visitas, un 40% más que en la pasada edición
- Se consolida como un evento gastronómico de referencia
- En las actividades programadas participaron 840 personas
La XVII Feria de la Golmajería ha sido un éxito de visitantes y de participantes en las actividades programadas.
Desde que abrió sus puertas el sábado, 4 de noviembre, a las 11 horas, hasta que las cerró el domingo, 5 de noviembre, a las 14 horas, recibió la visita de 7.000 personas, un 40% más que en el año pasado. Principalmente procedentes de Calahorra y de otros municipios de La Rioja (85%) aunque también se acercaron a la Feria navarros (4%) y de otras comunidades autónomas (11%).
Por primera vez, tuvo lugar en el paseo del Mercadal. Ubicación preferida para el 100% de los participantes en la Feria, que también todos ellos se encuentran satisfechos con los resultados obtenidos en esta edición.
Además, el 65% ha mejorado sus ventas respecto al año pasado.
Un total de 18 stands, 3 más que en 2023, mostraron los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y típicos de estas fechas, poniendo en valor la cultura del dulce.
Todas las actividades programadas paralelamente a la celebración de la Feria de la Golmajería contaron con numerosos participantes. En los cinco talleres que se impartieron durante el fin de semana se inscribieron 250 niños, que dibujaron, se maquillaron y elaboraron galletas y brochetas de chuches. A las dos sesiones de cuentacuentos asistieron 100 niños y en la cata de hidromiel participaron quince personas.
El espectáculo de magia y globoflexia fue seguido por 75 espectadores y 400 niños se divirtieron saltando en el hinchable, instalado junto a la carpa.
Las personas que visitaron la Feria de la Golmajería pudieron adquirir miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones y huesos de Santo, entre otros muchos dulces, y disfrutar de las actividades programadas.
Al 88% de los visitantes encuestados le ha parecido muy bien la Feria.
Estos datos confirman el éxito de esta Feria, organizada por el Ayuntamiento de Calahorra, que convirtió a Calahorra en un atractivo turístico y dinamizó la ciudad durante el pasado fin de semana.
La Junta de Gobierno Local solicita una ampliación del plazo de ejecución de la nueva Estación intermodal debido a la paralización del sistema de gestión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- El Ayuntamiento de Calahorra lleva 3 meses esperando para abrir las 7 ofertas presentadas a la construcción de la intermodal y adjudicar las obras
La Junta de Gobierno Local en su sesión ordinaria semanal de esta mañana ha aprobado los siguientes acuerdos:
Solicitud de ampliación del plazo de ejecución para la construcción de la Estación intermodal
El Ayuntamiento de Calahorra se ha visto obligado a solicitar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la ampliación del plazo de ejecución del subproyecto “Integración de la terminal de autobuses en la estación de tren de Calahorra para el transbordo intermodal” debido a la paralización del sistema de gestión del Ministerio, impidiendo al Ayuntamiento proceder al estudio de las ofertas presentadas a las obras de construcción de la Estación intermodal para poder adjudicarlas y que comiencen cuanto antes.
Esto no ha sido posible porque la tramitación lleva paralizada 3 meses en el Ministerio, suponiendo un notable retraso en los plazos previstos por el Ayuntamiento de Calahorra, que preveía iniciar las obras a finales de este año.
Esta larga paralización en los trámites administrativos supone una modificación en el cronograma de los trabajos, que comenzarán aproximadamente en el primer trimestre de 2024.
El 24 de mayo de 2023 el pleno aprobó el expediente de contratación de las obras de construcción y el 11 de julio finalizó el plazo de presentación de ofertas para llevar a cabo la nueva Estación intermodal.
El 16 de agosto los técnicos municipales incluyeron todos los datos requeridos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la plataforma COFFE tras ser dado de alta el Ayuntamiento de Calahorra en la misma.
El Ministerio no ha actuado con celeridad en la tramitación de este expediente de contratación, que desde el 16 de agosto el Ayuntamiento de Calahorra ha estado pendiente de su validación, realizada el pasado 3 de noviembre, para poder continuar y avanzar en la consecución de este importante proyecto para la ciudad.
En total siete empresas optan a la construcción de nueva Estación intermodal: Obras de Construcción e Instalaciones S.A.; Contratación y Ejecución de obras S.L.; COTODISA Obras y Servicios S.A.; Acciona Construcción S.A.; Excavaciones Fermín Osés S.L.; Construcciones Mariano López Navarro, SAU-Proyectos y Servicios Rioja Construcción; y Miguel González Aguado S.L.
El Ayuntamiento de Calahorra lleva tres meses esperando para poder abrir estas proposiciones, valorarlas, estudiarlas y adjudicar las obras.
El proyecto de integración de la terminal de autobuses en la estación de tren de Calahorra para el transbordo intermodal tiene un presupuesto de 4.925.978,61 euros.
Para su financiación el Ayuntamiento de Calahorra cuenta una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda prevista del Gobierno de La Rioja por importe de 1,8 millones de euros.
La nueva intermodal se ubicará en la parcela donde se encuentra la actual estación de tren, cuya superficie es de 10.695 metros cuadrados.
Las actuaciones contempladas en el proyecto incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren, la adaptación de parte del andén existente entre los edificios existentes como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas y la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, las obras incluyen la modificación de la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias, la urbanización de zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles y la rehabilitación de las dos naves-almacén existentes para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de un área de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
El plazo de ejecución para construir la nueva Estación intermodal es de un año.
La construcción de la nueva estación intermodal se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
También se ha prorrogado un año más, por mutuo acuerdo, el contrato de servicios de seguro colectivo de accidentes para la cobertura de los miembros de la agrupación municipal de voluntarios de Protección civil de Calahorra firmado con Surne Mutua de Seguros y Reaseguros a prima fija por la cuantía de 1.057,93 euros.
Licitación y adjudicación de contratos
Ha licitado el contrato para el servicio de mantenimiento e inspecciones periódicas para las instalaciones eléctricas de alta tensión del Ayuntamiento, mediante tramitación anticipada, por 9.317 euros, cuyo precio podrá ser mejorado a la baja.
El plazo de ejecución es de 4 años y el precio es el único criterio para la adjudicación.
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas podrá examinarse en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Calahorra en la página web www.calahorra.es y en la plataforma de contratación de sector público www.contrataciondelestado.es
Asimismo, ha adjudicado el mobiliario para el servicio de consulta de documentos en el Archivo municipal a Muebles Dofer S.L. por el presupuesto de 3.898,62 euros.
Certificaciones de obras
Ha dado el visto bueno a las certificaciones número siete y final de la consolidación y puesta en valor de los elementos arquitectónicos del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Calahorra por importe de 11.000,21 euros, expedida por el contratista PMG VEA S.L., y a la primera del derribo del edificio número 16 de la calle San Andrés, por ejecución subsidiaria, por valor de 42.917, 76 euros.
Pago de subvención a la peña El Sol
Ha pagado 2.000 euros a la peña El Sol por las salidas de las charangas, la elaboración de zurracapote y el vestido de la reina, correspondientes a la cantidad pendiente de abonar de la subvención nominativa para financiar los gastos derivados de la realización de actos en las fiestas de marzo y agosto de 2024.
El total de la ayuda asciende a 20.000 euros.
Abono del canon por el servicio de transporte urbano
Ha abonado el canon del primer semestre del ejercicio económico 2023 por importe de 72.876,06 euros a la empresa Autobuses Jiménez S.L., adjudicataria del servicio de transporte urbano.
Liquidación de contratos
Ha liquidado los contratos con Excavaciones Fermín Osés S.L., empresa adjudicataria de la urbanización del Planillo de San Andrés y calles adyacentes, con un saldo de 0 euros y con la mercantil Runitek Ingenieros S.L.P. por la redacción del proyecto de las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial, cuyo saldo de liquidación es de 21.780 euros.
También, ha acordado devolver la garantía definitiva por importe de 12.177,19 euros a Excavaciones Fermín Osés S.L.
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha acordado la liquidación del coste de 21.305,57 euros por la demolición por ejecución subsidiaria de la parte posterior, colindante a la calle Estrella, del edificio de la calle Navas 16, declarado ruina inminente, así como dar traslado a los propietarios del inmueble.
Relación de facturas
Ha aprobado la factura número 38 por la cuantía de 115.299,43 euros.
Nuevo coche patrulla para la Policía Local
La Policia Local dispone de un vehículo más para patrullar por Calahorra.
Esta mañana se ha presentado el nuevo coche en la puerta del Ayuntamiento. Un Kia Niro HEV versión drive, con motor híbrido, autorrecargable, cinco puertas y completamente equipado, cuyo coste ha ascendido a 36.927,59 euros.
Este coche se suma a la flota de vehículos de la Policía Local, integrada por cuatro coches patrullas, dos motos, una furgoneta y dos vehículos más camuflados.
El Ayuntamiento de Calahorra dota de más medios a la Policía Local con el objetivo de que presten un mejor servicio, velando por la seguridad de todos los ciudadanos.
La alcaldesa, Mónica Arceiz; la concejala de Seguridad, Reyes Zapata; y el jefe de la Policía Local, José Manuel San Juan, han asistido a la presentación del nuevo vehículo junto al gerente de Garte Turismo S.L. de Calahorra, Salvador Fernández.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 3 DE NOVIEMBRE
Inauguración de la exposición de Pedro Martínez.
Lugar: sala cultural de la Fundación Caja Rioja.
Hora: 18:0Inauguración0.
Teatro: Vientos de levante del grupo de teatro “La Canilla”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Conferencia: Historia y urbanismo de la judería de Calahorra. de la Asociación Amigos de la Historia.
Ponente: Lidia Gómez Escobar.
Lugar: sala cultural “Ermita de la Concepción”.
Hora: 20:00.
SÁBADO, 4 DE NOVIEMBRE
Experiencia turística gastronómica: visita guiada y gratuita por los campos de Calahorra y por la ciudad haciendo especial mención a su pasado agrícola y su industria conservera.
Incluye también el traslado al campo, la visita al Museo de la Verdura y una degustación de un pincho de verdura y un vino.
Inscripción previa: turismo@calahorra.es / 941 10 50 61.
Punto de encuentro: Glorieta de Quintiliano.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Inauguración de la XVII Feria de la Golmajería.
Lugar: carpa del paseo del Mercadal.
Hora: 12:30.
Visita guiada: Evolución del arte funerario: estilos artísticos en el cementerio de Calahorra organizada por la asociación Amigos de la Historia.
Punto de encuentro: cementerio “La Planilla”.
Hora: 16:00. También habrá a las 11:00.
Teatro: espectáculo “Lunático y mental”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:30.
DOMINGO, 5 DE NOVIEMBRE
Gala taurina de 2023 del Club taurino de Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Jornadas de la cazuelillas y Feria de la Golmajería
Durante el fin de semana se celebran en Calahorra estos dos eventos gastronómicos.
Exposición
Puede visitarse la exposición del III Concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra”.
Lugar: sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
Hora: viernes y sábado, de 18 a 20 horas, y domingo, de 12 a 14 horas.
La Feria de la Golmajería abre sus puertas el sábado, 4 de noviembre, en Calahorra con 18 expositores y un dulce programa de actividades gratuitas
- Por primera vez se celebra en el paseo del Mercadal para darle mayor visibilidad
La carpa instalada en el paseo del Mercadal acogerá la décimo séptima edición de la Feria de la Golmajería durante este fin de semana.
Abrirá el sábado, 4 de noviembre a las 11 horas y podrá visitarse el sábado, de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas, y el domingo, de 11 a 14 horas.
Un total de 18 expositores, 3 más que el año pasado, participan en esta edición mostrando los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y típicos de estas fechas. Un gran escaparate de la golmajería.
Las personas que se acerquen hasta la Feria podrán adquirir desde miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones, huesos de Santo,…
Además, de visitar los stands todos los asistentes podrán participar en las numerosas y variadas actividades gratuitas programadas para animar y dinamizar esta Feria, que tendrán lugar en el interior de la carpa durante el fin de semana.
El sábado, 4 de noviembre, a las 11 horas se impartirá el taller “Galletitas dulces en boca” y a las 12 horas otro de gominolas “Las increíbles brochetas de Willy Wonka”. A las 13 horas habrá un nuevo taller de manualidades titulado “Bienvenido otoño” y una degustación de hidromiel de Campomiel La Mielería.
Por la tarde, a las 17 horas se impartirá un nuevo taller de gominolas “Chucheterapia” y a las 19 horas el mago Juancho protagonizará un show de magia y globoflexia.
Las actividades continuarán el domingo, 5 de noviembre, con dos funciones de Cuentacuentos “El Mercado de las Golosinas I y II” a las 12 y a las 13:15 horas, respectivamente, y a las 12:30 horas con el taller de maquillaje “Cuentos dulces”.
Asimismo, durante la celebración de la Feria de la Golmajería habrá hinchables en el paseo del Mercadal y entre todos los clientes se sorteará un viaje para dos personas.
También se realizarán dos visitas guiadas el sábado, 4 de noviembre. A las 10:30 horas un recorrido por las huertas calagurritanas, la ciudad y el Museo de la Verdura bajo el título de “Experiencia Turística Gastronómica” y a las 12 horas una visita a la Catedral de Santa María.
Durante el fin de semana también podrá disfrutarse de las Jornadas de la Cazuelillas en Calahorra. Otra cita gastronómica que reúne a 32 bares y restaurantes de la ciudad en una Ruta en la que ofrecen más de 100 guisos tradicionales de la cocina calagurritana y riojana.
Ruleta de la Suerte
Coincidiendo con la Feria de la Golmajería el sábado, 4 de noviembre, se colocará la Ruleta de la Suerte en el paseo del Mercadal, de 11 a 14 y de 17 a 20:30 horas.
Todas las personas que hayan comprado en los comercios de Calahorra entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre y que compren el mismo sábado, 4 de noviembre, podrán probar suerte presentando los tickets de compra.
Se van a repartir 170 premios por un importe total de 3.500 euros.
Calahorra cambia su manto floral con casi 3.000 nuevas unidades de planta de otoño
La empresa IVERPRAO FLORES Y PLANTAS S.L. ha comenzado con la plantación de las flores de otoño en Calahorra.
En total, 2.949 unidades de planta embellecerán y darán color a la ciudad. Así, Calahorra cambiará su manto floral con nuevas flores en los parterres del paseo del Mercadal, la rotonda de Quintiliano, el talud de Minglanillos, las jardineras del Ayuntamiento y las bolas-jardineras colocadas en las calles Grande, Tilos, Sol y en el edificio Consistorial.
Para los jardines del paseo del Mercadal y la rotonda de Quintiliano se ha elegido una plantación en formato “tapiz de color” con 969 unidades y 5 especies diferentes. Pensamientos, violas, cinerarias, antirrhinum mix y cineraria alegrarán el centro de la ciudad. Todas ellas son plantas de la temporada de otoño.
El talud de Minglanillos, las jardineras del Ayuntamiento y las bolas-jardineras de las calles Grande, Tilos, Sol y de la Casa Consistorial se adornarán con 1.908 unidades, principalmente de violas amarillas y azules y de ciclámenes blancos y fucsias. También se plantarán brassica ornamental. Tres variedades de diferentes colores otoñales también.
La plantación de estas nuevas flores comenzó por la rotonda de Quintiliano y el paseo del Mercadal, que ya lucen nuevos colores de plantas.
Los trabajos continuarán por el talud de la calle Minglanillos.
De esta manera, Calahorra verá renovados sus espacios con flores, que alegarán los días de otoño e invierno.
La empresa IVERPRAO FLORES Y PLANTAS S.L. también se encargó de la plantación de las especies de primavera-verano.
En 2024 el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado una partida total de 33.652,67 euros para las dos plantaciones de plantas que se hacen al año.
Nueva campaña de control de perros sueltos
- También pretende concienciar a los dueños de mascotas de que recojan los excrementos de las calles y parques de la ciudad
El Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado una campaña de sensibilización y concienciación dirigida principalmente a los dueños de perros para que sus mascotas no vayan sueltos por las calles y parques de la ciudad no autorizados.
Aboga por una tenencia responsable de mascotas para cumplir las normas relativas a los animales recogidas en la Ordenanza municipal de la vía pública.
En su artículo 52 dispone que: 1.- Por las vías públicas, los perros irán provistos de correa o cadena y collar con la medalla de control sanitario, el uso de bozal será ordenado por la Autoridad Municipal cuando las circunstancias sanitarias lo aconsejen. 2.- Habrán de circular con bozal aquellos perros de los cuales sea razonablemente previsible la peligrosidad, dada su naturaleza y características.
Continúa en su artículo 53: Los perros vagabundos y los que, sin serlo, circulen en poblaciones o vías interurbanas desprovistos de collar serán recogidos por los servicios municipales.
La campaña insiste en que los perros tienen que llevar su chip y no pueden estar sueltos por cualquier calle y parque de la ciudad. Sólo por las zonas de esparcimiento caninas acondicionamos en Calahorra como la del sector b-5 y la que próximamente se habilitará en el parque de la Era Alta.
La tenencia de perros u otros animales de compañía sueltos está prohibida por lo que el incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones económicas que impone la Ley de bases de régimen local como una multa de hasta 750 euros por no llevar al perro atado, ya que lo considera una infracción leve.
Asimismo, se va a vigilar la identificación de los animales de compañía, en especial de los perros, a través de sus chips. Los propietarios, cuyos perros no tengan puesto el chip, tendrán que abonar multas de entre 501 y 5.000 euros, según establece la Ley de bases de régimen local.
La campaña se desarrollará hasta finales de noviembre. Los primeros días tendrán carácter informativo y después se sancionará.
Retirada de excrementos de perros
La campaña también pretende concienciar a los dueños de mascotas de que recojan los excrementos de sus perros de las calles y parques de la ciudad.
El objetivo es mejorar la limpieza y la imagen de la ciudad para entre todos conseguir que Calahorra sea una ciudad más limpia.
Persigue concienciar sobre la responsabilidad y la importancia que, como propietarios de mascotas y ciudadanos, tienen en el cuidado y la limpieza de las vías públicas de la ciudad y en informar de las sanciones vigentes, que establece la Ordenanza municipal de la limpieza de la vía pública y gestión municipal de los residuos urbanos, así como explicar los efectos que este tipo de excrementos producen en la ciudad.
Mantener limpia Calahorra requiere del compromiso y la implicación de todos los ciudadanos.
Las micciones y excrementos de los perros depositados por las calles y parques de la ciudad son uno de los principales motivos de queja de los ciudadanos en relación al estado de la limpieza de Calahorra.
La mayoría de los ciudadanos tienen una conducta cívica ejemplar pero todavía hay algunos que deben mejorarla. Por eso, el Ayuntamiento de Calahorra ha creído conveniente poner en marcha esta iniciativa para apelar a esos dueños de mascotas que no están actuando responsablemente.
La Ordenanza municipal de la limpieza de la vía pública y gestión municipal de los residuos urbanos establece en relación a la limpieza de la ciudad la siguiente obligación en su artículo 9: Los propietarios o conductores de animales domésticos habrán de evitar que éstos realicen sus micciones y/o deposiciones de excrementos fuera de los lugares habilitados al efecto, en vías públicas, aceras, zonas ajardinadas, zonas peatonales o de paso y espacios públicos destinados al paso, estancia o recreo de los ciudadanos.
De no existir tales lugares, o encontrarse muy alejados, o en el supuesto de inevitable deposición, se autoriza que los animales efectúen sus deposiciones en los sumideros de la red de alcantarillado, o en la calzada junto al bordillo, o en los alcorques de los árboles desprovistos de enrejado.
En cualquier caso, el conductor del animal deberá recoger los restos de excrementos que queden en la vía pública mediante bolsas u otros sistemas impermeables que estimen convenientes, que posteriormente habrán de depositar, debidamente cerrados, en papeleras o en los contenedores instalados al efecto, o bien arrojar sin envoltorio a la red de alcantarillado, a través de los sumideros. Asimismo habrán de limpiar la zona afectada.
En su artículo 27, relativo a las infracciones en materia de limpieza viaria fija el incumplimiento del artículo 9 como infracción grave, cuya multa puede ser desde 90,16 hasta 180,30 euros, según el artículo 29 de dicha Ordenanza.
Esta campaña responde al compromiso y al propósito del equipo de gobierno municipal de tener una ciudad más segura y limpia entre todos.
Primero, durante los meses de septiembre y octubre, llevó a cabo un plan de limpieza de choque, que logró que las calles de Calahorra estuvieran más limpias y olieran mejor. Entre finales de septiembre y principios de octubre se colocaron 121 contenedores para la recogida de residuos orgánicos y en octubre se lanzó la campaña “No nos dejes tirados” para evitar el abandono de residuos voluminosos en las calles de Calahorra, que todavía se está desarrollando.
Son actuaciones que persiguen un mismo objetivo mejorar la limpieza de Calahorra, al igual que esta nueva campaña.