Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta su nueva oferta de cursos culturales municipales para la temporada 2025-2026 con más de 100 plazas
- Incluye robótica infantil, inteligencia artificial, pintura y dibujo, danza regional, costura y cocina
- El plazo de inscripción está abierto hasta el 24 de septiembre
El Ayuntamiento de Calahorra oferta más de 100 plazas en los 6 cursos culturales que ha programado para esta temporada 2025-2026.
Una variada programación para todas las edades.
La oferta incluye disciplinas diversas como robótica infantil, inteligencia artificial, pintura y dibujo, danza regional, costura y cocina.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 24 de septiembre y las matrículas pueden hacerse presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas, y online a través de la página web del Ayuntamiento www.calahorra.es.
El curso de robótica infantil está destinado a niños de 6 a 12 años y el de inteligencia artificial a jóvenes con edades comprendidas entre los 9 y los 14 años. Tendrá lugar en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ los miércoles en 2 turnos de 17:00 a 18:30 horas y de 18:30 a 20:00 horas y con 12 alumnos en cada uno.
Los contenidos que se enseñarán son nociones básicas de mecánica, circuitos y programación; construcción de robots; creación de juegos y diseño y resolución de problemas de salud y seguridad, entre otros.
De robótica infantil habrá 2 cursos: de octubre a diciembre de 2025 y de enero a marzo de 2026. El de inteligencia infantil se impartirá de abril a mayo.
El precio al trimestre es de 45 euros y el curso completo cuesta 135 euros.
El curso de pintura y dibujo es para adultos, a partir de 14 años. Comenzará el 6 de octubre de 2025 y finalizará el 29 de mayo de 2026.
Las clases serán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Se ofertan 12 plazas y las personas que asistan a este curso trabajarán las líneas y formas, descubrirán el color a través de la luz y aprenderán al menos 3 técnicas de pintura.
El coste del curso completo es de 260 euros.
A partir de los 4 años los niños podrán aprender danza regional (bailes tradicionales de La Rioja) con los monitores Luis Javier Ayensa y Nieves Herce en el pabellón del colegio Ángel Oliván.
Los más pequeños, de 4 a 10 años, tendrán las clases los lunes y viernes de 18:00 a 19:00 horas y los alumnos de 11 a 16 años, el mismo día, pero de 19:00 a 20:00 horas.
El precio de este curso, que se impartirá desde el 3 de octubre de 2025 hasta el 29 de mayo de 2026, es de 90 euros.
La oferta cultural municipal también contempla costura a partir de los 18 años en 3 periodos: de octubre a diciembre de 2025, de enero a marzo de 2026 y de abril a mayo de 2026 con un coste al trimestre de 45 euros y de 135 euros el curso completo.
Los alumnos que pueden inscribirse son 12 y las clases serán 2 días a la semana a elegir con una duración de 2 horas cada día en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
El temario del curso es iniciación a la confección, aprender a coser a máquina, arreglos cotidianos en las prendas y elaboración de prendas básicas.
El Aula Municipal de Cocina volverá a acoger el curso de cocina. También dirigido a personas mayores de 18 años y se impartirá en 3 trimestres: de octubre a diciembre de 2025, de enero a marzo de 2026 y de abril a mayo de 2026.
Las clases se dividen en 2 turnos: martes o miércoles, de 20:00 a 22:30 horas. Cada persona debe elegir un día de los dos.
Los participantes aprenderán las técnicas de cocinar cada alimento y sus propiedades, el manejo de los útiles para el desarrollo de los platos, así como se elaborarán uno o varios platos en cada sesión.
El precio es de 45 euros al trimestre y de 135 euros los 3 trimestres.
Descuentos y pago en plazos
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece descuentos y la posibilidad de pagar el precio del curso a plazos.
Al abonar el curso completo tendrán descuentos del 10% presentando el carné joven y de un 20% las familias numerosas o monoparentales.
Si se matriculan 2 miembros de la misma unidad familiar obtendrán un descuento del 25% y sin son 3 miembros será del 30% y del 40% si se inscriben 4 o más miembros de la misma unidad familiar. La pertenencia a la misma unidad familiar deberá acreditarse documentalmente (libro de familia o certificado del padrón de habitantes).
El descuento para las personas desempleadas que presenten tarjeta acreditativa será del 35%.
Además, se establecen descuentos en los cursos trimestrales (robótica infantil e inteligencia artificial, cocina y costura) de un 20% al matricularse en varios cursos diferentes.
“Con esta programación pensada para todas las edades apostamos por una cultura cercana, participativa y de calidad y dinamizamos la vida cultural de la ciudad”, ha valorado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
La Junta de Gobierno aprueba la convocatoria de las subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo
- El Ayuntamiento podrá subvencionar hasta el 90 % del proyecto presentado.
- El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes desde el día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, mantiene la cuantía de 50.000 euros para impulsar acciones en materia de cooperación internacional con el fin de apoyar a los países en desarrollo y así responder a sus necesidades de avance económico y social.
Esta subvención, que será en régimen de concurrencia competitiva, busca lograr entre otros objetivos: una contribución a la erradicación de la pobreza, acompañar procesos de desarrollo humano local en los campos de educación, formación, salud, vivienda y defensa de los derechos humanos o el desarrollo económico.
El plazo de realización de las actividades que pueden ser subvencionadas será el comprendido entre el 1 de diciembre del año 2021 y el 15 de noviembre del año 2022.
El lugar de presentación de las solicitudes será la sede electrónica (https://sede.calahorra.es)
Con estas ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con la cooperación al desarrollo, una línea estratégica de trabajo de este Equipo de Gobierno que ha duplicado el crédito de estas subvenciones en esta legislatura.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe de dicho convenio asciende a 17.716 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra manifiesta su compromiso con la vuelta de la Semana Santa calagurritana a las calles en condiciones de normalidad apoyando las actividades que la Cofradía de la Vera Cruz realiza durante todos estos días. Unas actividades que también atraen a miles de visitantes a nuestra ciudad y que constituyen un aspecto esencial de esta fiesta de Interés Turístico Nacional de la que la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
Finalizada la renovación de las pistas de atletismo
- Calahorra dispone ya de una renovada pista de atletismo para entrenar y realizar competiciones.
- La inversión realizada en las pistas de atletismo asciende a 298.238,94 euros, de los cuales el Gobierno de La Rioja financia 200.000 euros mediante un convenio.
- Las instalaciones permanecen abiertas de lunes a viernes de 9:00 horas a 22:00 horas y fin de semana de 9:00 horas a 20:00 horas.
Las obras de renovación del pavimento de las pistas de atletismo de Calahorra han finalizado. Ayer, la Junta de Gobierno Local (JGL) fue informada de la formalización del acta de recepción de estas obras y aprobó la certificación número 8 y final de las mismas en la que se recoge que el importe final de ejecución asciende a 298.238,94 euros, IVA incluido. Este importe es 168.805,60 euros menor que el importe inicial de licitación lo que supone un ahorro para las arcas municipales del 36 %.
El Gobierno de La Rioja ha cofinanciado la realización de las obras en las pistas de atletismo con 200.000 euros, lo que supone el 67 % sobre el total de la inversión ejecutada.
La empresa contratista para esta obra ha sido AGORASPORT, S.A. La obra ha consistido en la renovación de 4.602 m2 de pavimento deportivo de las pistas de atletismo, sustituyendo la totalidad del mismo por otro pavimento sintético de color homogéneo y espesor constante para exteriores, con un estrato superior de carácter antideslizante tanto en seco como en mojado, antirreflejos, y que por su diseño facilita la evacuación de aguas.
Además de la renovación del tartán propiamente dicho, también se ha sustituido por complemento el pavimento que sustenta el tartán y se ha dado solución al problema existente con las raíces de los árboles cercanos a la pista y que causaban daños a la misma. Igualmente, se ha procedido a la sustitución completa del pavimento de cemento que rodea la pista de atletismo, puesto que también era un elemento que se encontraba muy deteriorado.
Desde mañana jueves los deportistas federados, clubes de atletismo y usuarios habituales de las pistas pueden acceder a las instalaciones a realizar sus entrenamientos. Las instalaciones permanecen abiertas de lunes a viernes de 9:00 horas a 22:00 horas y fin de semana de 9:00 horas a 20:00 horas. Para el uso de las mismas en fin de semana recomendamos contactar con el servicio de deportes del Ayuntamiento para una mejor organización y disposición del espacio.
Ahora, el área de Deportes del Ayuntamiento de Calahorra solicitará a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) el certificado de homologación de la pista de atletismo de Calahorra para poder albergar competiciones al aire libre oficiales.
El Ayuntamiento de Calahorra finaliza así una obra que estaba pendiente desde hace muchos años y que era muy demandada por parte de los deportistas federados o aficionados al atletismo. Una obra que, tras lustros de reivindicaciones por parte de atletas y usuarios dignifica el estado de esta instalación deportiva que nunca tuvo que llegar a semejante grado de abandono y cuya reparación ha sido atendida gracias al trabajo del Equipo de Gobierno.
Promoción de las pistas de atletismo para los centros escolares
Del 9 de mayo al 17 de junio se desarrollarán en las Pistas de Atletismo unas jornadas de promoción de estas instalaciones destinadas a que los centros escolares la conozcan y puedan desarrollar allí entrenamientos o clases de Educación Física basadas en el atletismo.
El Ayuntamiento de Calahorra se encarga de la apertura de estas instalaciones y además del traslado de los y las estudiantes en autobús para lo cual la Junta de Gobierno Local de ayer martes adjudicó un contrato menor a la empresa AUTOBUSES PARRA, S.L, por importe de 5.998,30 euros, IVA incluido.
Visitas guiadas gratuitas por Calahorra previstas durante la Semana Santa
- Desde la concejalía de Turismo se ofrecen visitas guiadas turísticas de carácter gratuito por el Centro Histórico de la Ciudad y se amplían las previstas en el Yacimiento de “La Clínica”.
- El sábado 9 de abril tendrá lugar una visita especial sobre la Calahorra romana aprovechando el Mercaforum.
- Más información en la Oficina de Turismo de Calahorra en el 941 10 50 61 o en turismo@calahorra.es
Desde la concejalía de Turismo se han organizado para los días de Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, un importante conjunto de visitas guiadas de manera que exista una oferta para conocer más y mejor la ciudad aprovechando el carácter único que presenta Calahorra durante estos días.
Así, durante los días de Semana Santa tendrán lugar diferentes tipos de visitas:
Visita guiada a la “Calahorra romana” en el contexto de Mercaforum, el sábado 9 de abril a las 17:00 horas desde “La Moza” (paseo del Mercadal), que incluye además la visita guiada al Museo de la Romanización. Visita realizada a cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra.
Visitas al yacimiento romano de “La Clínica”, con punto de encuentro en el propio yacimiento y aconsejable inscripción previa en la Oficina de Turismo o en 941 10 50 61. Están previstas se han ampliado respecto a las inicialmente previstas dada la alta demanda que han tenido las anteriores y están previstas para las siguientes fechas.
- Sábado 9 de abril: a las 11:00 horas.
- Domingo 10 de abril: a las 11:00 y a las 18:00 horas.
- Sábado 16 de abril: a las 11:00 horas.
- Domingo 17 de abril: a las 11:00 horas.
Visitas guiadas a la zona histórica de la ciudad. A cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra. Punto de encuentro “La Moza” en el Paseo del Mercadal.
- Viernes 15 de abril a las 17:00 horas
- Sábado 16 de abril a las 17:00 horas.
Todo ello además combinado con las visitas guiadas a la Catedral de Santa María que se organizan desde el propio cabildo a las 12:00 horas, y que tendrán lugar los sábados 9 y 16 de abril con punto de encuentro en el pórtico del templo y un precio por persona de 2 euros (Más información en 941 13 00 98).
El Ayuntamiento de Calahorra aprobará mañana las bases del XXVI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”
- Como novedad se incorpora la posibilidad de que el/la artista ganador/a o las menciones de honor puedan realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de la “Casa de los Curas”.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana martes, 5 de abril, aprobará las bases de la vigesimosexta edición del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”.
Podrán concurrir al certamen cuantos artistas lo deseen, con un máximo de dos obras por autor. La temática y la técnica serán libres y se deberán presentar obras con unas medidas mínimas de 81 x 65 cm (25 F) y máximas de 150 x 150 cm.
El Ayuntamiento otorgará un premio en metálico, dotado de 3.000 euros, según un jurado también conformado por el consistorio entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes plásticas y que será coordinado por el pintor calagurritano Javier Garrido Romanos. Además, también se entregarán tres menciones de honor.
La principal novedad de esta edición es la incorporación de un premio en especie gracias al cual el/la artista ganador/a así como las menciones de honor tendrán la oportunidad de realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de Casa de los Curas, con cesión gratuita del espacio.
Las obras deberán ser presentadas antes de las 14:00 horas del 20 de mayo de 2022, en formato fotografía digital con al menos 300 puntos de resolución, un tamaño mínimo de 3Mb y un máximo de 5Mb, en el correo certamenpintura@calahorra.es
Con los trabajos presentados el jurado hará una preselección comunicando a los participantes a través de correo electrónico si la obra ha sido o no seleccionada, para que la persona participante pueda preparar el envío de la obra.
A partir de esa preselección se realizará la selección final de las obras que pasarán a exposición entre las que se encontrará la ganadora y las medallas de honor.
El Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra cumple este año su vigésimo sexta edición, tan solo unas semanas después de la finalización de los actos conmemorativos por su 25 aniversario. Un certamen que se ha consolidado como uno de los más importantes del norte de España y uno de los más longevos del panorama nacional, por lo que el Ayuntamiento de Calahorra confía en que la participación siga siendo elevada.
Gracias a este certamen el municipio atesora un patrimonio artístico de alta calidad, la que ha caracterizado a este certamen desde sus inicios y que ha quedado reflejada en el libro conmemorativo del 25 aniversario del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” que puede adquirirse por el precio de 6 euros en el Museo de la Romanización, la Oficina de Turismo y el Centro Cultural Deán Palacios.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca las subvenciones para las actividades festivas de agosto de 2022
- El importe de dichas subvenciones asciende a 21.000 euros y podrán optar a ellas las peñas recreativas y el club taurino de la ciudad
Con el objetivo de organizar y fomentar la actividad de agosto de 2022 y más en concreto de las fiestas patronales, la Junta de Gobierno Local del pasado martes 29 de marzo, a propuesta de la concejalía de Festejos, convocó las subvenciones en concurrencia competitiva que serán destinadas a la realización de actos festivos en agosto de 2022.
Los beneficiarios de estas subvenciones son las peñas recreativas y entidades relacionadas con el mundo taurino que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra.
Solo se podrá presentar un proyecto por cada entidad. Dicho proyecto consistirá en la realización de una gran actividad que deberá ser abierta a todos los públicos, en las cuales se valorará: el fomento del folclore, el fomento de la participación ciudadana, promoción de la actividad; así como la colaboración entre diferentes entidades y el presupuesto de la misma actividad.
En los dos últimos años las bases de esta subvención han sido adaptadas a la situación epidemiológica que se vivía para poder seguir dando este servicio y en esta edición de 2022 han sido convocadas en las condiciones de normalidad.
Para esta convocatoria se destinan 21.000 euros y cada peña o club podrán recibir un importe máximo de 3.000 euros
El plazo para la presentación de proyectos es de 30 días naturales a partir de su publicación en el BOR.
El lugar de presentación de los proyectos es la sede electrónica municipal (https://sede.calahorra.es)
El Ayuntamiento de Calahorra contribuirá con 10.000 euros a las obras de restauración del Cristo de la Pelota promovidas por Amigos de la Catedral
- La firma se ha realizado esta mañana en la casa Consistorial donde la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha recibido al presidente de la asociación, José Antonio Royo y al secretario Ángel Cáseda.
- Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y el friso de la capilla.
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 29 de marzo aprobó la firma del convenio con la asociación “Amigos de la Catedral” para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de una parte las obras de restauración del retablo de la capilla del Cristo de la Pelota de la Catedral de Calahorra durante el año 2022.
Esta financiación se realizará mediante la subvención de 10.000 euros prevista en el presupuesto municipal de 2022 a favor de esta asociación. De esta manera, el Ayuntamiento de Calahorra se compromete con la financiación de estas obras y la inversión en la restauración de la Catedral, uno de los principales activos patrimoniales y turísticos de la ciudad.
Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y del friso de la citada capilla.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se quiere hacer un reconocimiento a esta asociación que realiza un enorme esfuerzo para la mejora y mantenimiento de nuestro patrimonio como es la Catedral. Un esfuerzo que se une al que ha realizado el Gobierno de La Rioja recientemente con el cambio de iluminación monumental o los que está realizando el Ayuntamiento de Calahorra con la urbanización de la calle Arrabal y que une dos Bienes de Interés Cultural: la propia Catedral de Santa María y el Convento de San José.
También queremos seguir animando a la ciudadanía de Calahorra a que visite periódicamente los avances en la restauración de esta capilla del Cristo de la Pelota, cada vez más visibles y evidentes.
El Ayuntamiento de Calahorra presentará una solicitud para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial a los Fondos Europeos
- Esta actuación busca obtener una mayor eficiencia energética, reduciendo el consumo y también las emisiones contaminantes.
- Actualmente el edificio tiene un sistema de climatización obsoleto y su envolvente térmica es deficiente puesto que en muchos casos carece de aislamiento.
- El objetivo es que la actuación sea financiada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 29 de marzo adjudicó un contrato menor de servicios a la consultora AUREN CONSULTORES, S.L.P. en el precio de 8.470 euros, IVA incluido para la asistencia técnica para elaborar una propuesta de solicitud de ayudas para la rehabilitación de edificios públicos en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por los Fondos Europeos Next Generation EU.
El Ayuntamiento de Calahorra presentará la solicitud para la rehabilitación integral en materia de eficiencia energética de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad como es la Casa Consistorial.
Concretamente son unas subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades locales para el fomento de la rehabilitación integral de edificios públicos municipales y están dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
Esta consultora tiene experiencia en el ámbito de la rehabilitación y eficacia energética y en la tramitación de ayudas europeas por lo que, a partir de las directrices del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra, se encargará del diseño y elaboración de la propuesta municipal, de la preparación de la documentación técnica y económica necesaria para que finalmente el consistorio presente su solicitud
Este edificio fue construido en 1942 ha sido reformado parcialmente en varias ocasiones y gracias a esta convocatoria de subvenciones se pretende realizar una intervención integral en materia de eficiencia energética llevando a cabo la sustitución del sistema de calefacción, climatización e iluminación. Esta reforma intervendrá además en la envolvente térmica del edificio (ventanas, tejado, etc.) lo que contribuirá enormemente a la reducción del consumo energético y eléctrico.
Actualmente, el sistema de calefacción es de gasóleo, poco eficiente y que sufre constantes averías. El sistema de climatización está compuesto por diversos equipos, siendo el principal de la década de 1970, que emplea ya materiales un tipo de gas ilegal para nuevas instalaciones. La envolvente térmica del edificio es débil y en muchas partes carece de aislamiento. Tampoco el tejado dispone de aislamiento. Por último, las ventanas son de madera antigua, buena parte de ellas están desajustadas y compuestas por vidrios sencillos sin cámara.
El Ayuntamiento de Calahorra está trabajando intensamente en la obtención de financiación europea para poder acometer proyectos como este que son beneficiosos para el interés general y que redundan en la mejora de indicadores y obtención de metas tan importantes como la conservación del patrimonio cultural, la calidad y accesibilidad de los espacios o la reducción de los efectos del cambio climático enunciados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” y que están contenidos en la Agenda Urbana Calahorra 2030 aprobada definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Calahorra el pasado 31 de enero.
Por ello, el objetivo de este contrato menor es que se presente una propuesta de rehabilitación energética integral de la Casa Consistorial que cumpla todos los requisitos exigidos en la orden de subvenciones y que, por tanto, sea financiada con Fondos Europeos Next Generation EU.
El Ayuntamiento de Calahorra considera que somos las administraciones públicas las que debemos dar ejemplo a través de este tipo de actuaciones tanto para la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
Un compromiso patente de este Equipo de Gobierno que se ha hecho notorio y palpable recientemente gracias al cambio de climatización en las oficinas municipales de la calle Teatro donde se han conseguido parámetros de reducciones de emisiones y de consumo energético cercanas al 60 %.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta su nueva web y aplicación municipales
- La nueva web calahorra.es ha comenzado a funcionar hoy e incorpora importantes novedades como una plataforma de inscripción a cursos y un sistema de reservas de espacios públicos, así como un portal de participación ciudadana.
- El Ayuntamiento de Calahorra contará con una aplicación móvil tanto para Android como para iPhone con los servicios municipales al alcance de la mano.
- Además del rediseño del portal principal, el proyecto ha integrado 11 portales adicionales consiguiendo una imagen moderna, sencilla, útil y reconocible del Ayuntamiento de Calahorra.
- El proyecto ejecutado por la empresa calagurritana SDi, se caracteriza por que ha puesto a la ciudadanía en el centro de las decisiones.
- La modernización de las herramientas municipales se completará la semana que viene con una nueva e intuitiva imagen de la sede electrónica.
Este medio día, en la Sala Cultural “Ermita de la Concepción” la Alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con el Primer Teniente de Alcalde, Esteban Martínez y el CEO & Owner de la empresa SDI, Marcos García, ha tenido lugar la presentación de las nuevas páginas web y app del Ayuntamiento de Calahorra.
El objetivo principal de este contrato ha sido disponer de herramientas que cumplieran los requisitos legales de accesibilidad para la ciudadanía así como modernizar la imagen y la experiencia de la población en sus trámites con el Ayuntamiento de Calahorra.
El desarrollo de este proyecto, para el que se han invertido 94.355,80 euros, ha tenido lugar durante el último año y ha implicado más de 20 profesionales de la empresa adjudicataria SDI y a más de 40 trabajadores municipales que, en mayor o menor medida, utilizan y alimentan la página web diariamente.
El proyecto ha tenido como resultado más visible el rediseño del portal principal www.calahorra.es, a lo que hay que añadir la integración de hasta 11 portales adicionales en mayor o menor medida, de diferentes servicios que estaban alojados en diferentes dominios que el Ayuntamiento de Calahorra había ido adquiriendo sin mantener adecuadamente y sin seguir unas líneas de diseño estandarizadas y reconocibles para la ciudadanía.
A partir de ahora estos portales, serán accesibles desde un mismo menú y mantendrán un diseño reconocible, el del Ayuntamiento de Calahorra, que facilitará enormemente la comunicación con la ciudadanía.
Con la nueva web, el ciudadano podrá encontrar de manera rápida accesos a la sede electrónica para realizar sus trámites con el Ayuntamiento o para solicitar cita previa en la Oficina de Atención al Ciudadano, por ejemplo.
Gracias a este proyecto también se han incorporado nuevas prestaciones y servicios que podrán prestarse a través de la página web. Por ejemplo, se ha creado un portal concreto de participación ciudadana, que además se estrenará con el presupuesto participativo de 2022 que está en curso.
También se ha creado una plataforma de inscripción a cursos y un sistema de reservas de espacios públicos disponibles. Herramientas que permiten, además de la consulta de estos recursos, preinscribirse o reservarlos y, en su caso abonar la tasa o precio público que corresponda evitando así tener que acudir al consistorio para realizar estos trámites.
La apariencia de la página web es fundamentalmente sencilla, limpia e intuitiva. Con tres apartados destacados que son:
- Agenda de eventos. Donde los diferentes servicios irán compartiendo las actividades que el Ayuntamiento de Calahorra organiza o promocional. Esta agenda es visible desde todos los subportales municipales de manera que se busca que sea una herramienta útil de consulta de la ciudadanía y se espera que pueda aumentar la participación en las diferentes actividades que se realizan en la ciudad tanto por parte de vecinos y vecinas de Calahorra como de nuestros visitantes.
- Actualidad. En las que se podrá consultar las diferentes noticias de las acciones y actividades realizadas o en las que participa el Ayuntamiento de Calahorra.
- Turismo. La nueva web está muy orientada a vender Calahorra como una ciudad abierta al turismo. Ahora mismo, la cabecera de la web muestra la promoción de dos subportales dedicados al turismo, como son el de la Semana Santa de Calahorra, fiesta de interés turístico nacional, y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, fiesta de interés turístico regional.
Pero además, de manera permanente, hay un botón justo debajo de la cabecera que apunta a un nuevo portal de turismo del Ayuntamiento de Calahorra en el que se han actualizado los contenidos y que resulta muy útil para el ciudadano puesto que de manera rápida y sencilla muestra los lugares más importantes de la ciudad clasificados en sencillas preguntas frecuentes “Qué ver” “Qué hacer” “Dónde comer” “Dónde dormir” “Puntos de interés” y “Dónde comprar”.
Durante el proceso de rediseño del portal alrededor de 16.000 recursos han sido depurados y posteriormente migrados entre actividades, noticias, documentos, imágenes u otros elementos de la vieja página web, en un importante esfuerzo por adecuar el contenido a la nueva herramienta. Una tarea que, a buen seguro, seguirá perfeccionándose progresivamente.
Otra parte fundamental de este proyecto ha sido la creación de una nueva app municipal llamada “Calahorra” y que estará disponible tanto para usuarios de Apple iPhone como de Android.
Esta aplicación estará fundamentalmente alimentada desde la propia web, por lo que su alimentación será sencilla y su constante actualización le aportará un gran dinamismo. En ella se podrán consultar con suma rapidez noticias, eventos, el apartado de turismo y, a través de un botón, se abrirá un menú con el que se podrá acceder a las herramientas más útiles como la sede electrónica, el sistema de cita previa en la Oficina de Atención a la Ciudadanía, los sistemas de contacto con el consistorio o las redes sociales municipales.
Dentro de esta nueva herramienta también se ha incorporado un sistema de notificaciones “push up” con las que la ciudadanía podrá estar permanentemente informada de la actualidad y las novedades que sucedan en la ciudad.
También el proyecto ha dado lugar a una nueva Intranet para el personal municipal y en una segunda fase, que está a punto de concluir, el Ayuntamiento de Calahorra presentará la nueva sede electrónica municipal, que igualmente facilitará la realización de trámites telemáticos con la administración local y que supondrá un nuevo paso en la modernización del consistorio de nuestra ciudad.
El concejal de Comunicación, Esteban Martínez, ha finalizado su intervención “agradeciendo en especial tanto a la empresa SDi como al departamento de Informática, así como al resto de empleados municipales que han participadio, su implicación en todo este proceso de cambio y modernización, así como la coordinación a la hora de trabajar y desarrollar todo el proyecto, que ha sido largo y complejo, y que se ha saldado con un gran resultado al servicio de toda Calahorra”.
Precisamente ese ha sido uno de los aspectos que el gerente de la empresa, Marcos García, ha destacado en su intervención puesto que “se ha notado que todos los departamentos han estado perfectamente alineados con el mismo propósito que ha sido en todo momento poner al ciudadano en el centro de las decisiones del proyecto y para ello se han desplegado todas las aplicaciones y funcionalidades que se han puesto al servicio de la nueva aplicación móvil y de la página web”. Sobre la implicación de la empresa calagurritana en el desarrollo de la web y la aplicación móvil ha destacado que “se han destinado el doble de las horas inicialmente previstas para el desarrollo del proyecto”.
Para finalizar, la alcaldesa de Calahorra ha comenzado agradeciendo el trabajo tanto de los trabajadores municipales del área de Informática y también de la empresa adjudicataria que ha dado la casualidad que ha sido calagurritana, lo cual se ha notado en el proyecto. “Que sea una empresa de Calahorra la que haya desarrollado este proyecto ha facilitado el éxito del proyecto por cuanto las personas que han trabajado en el mismo se han implicado más si cabe desde la perspectiva de qué esperan y qué quieren de su propio Ayuntamiento”, y desde esa perspectiva ha destacado que “estoy segura de que el buen resultado del trabajo realizado es un orgullo tanto para la ciudad como para la propia empresa”
Además, ha destacado dos objetivos de esta iniciativa del Ayuntamiento de Calahorra que con el cambio de la página web buscaba “mejorar la imagen de la marca Calahorra para que las personas que usan y visitan la página web o consulten la aplicación móvil tengan una imagen más moderna y más útil que les ayude en su día a día” y también “que esa imagen sencilla, moderna y simplificada ha sido gracias a un trabajo de análisis muy importante, puesto que es más fácil crear páginas web con muchísima información disponible a primera vista sin nada que destaque, que hacer un ejercicio de síntesis y poner en primer plano aquello que los ciudadanos más demandan, más necesitan y más consultan para que el aspecto de la web sea limpio y dé el mejor servicio posible”.
El Ayuntamiento de Calahorra y el Grupo Paso Viviente firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- Este año el importe de dicho convenio es de 45.000 euros, y contempla un pago anticipado del 60 % para favorecer la vuelta a la normalidad de las dos importantes actividades que figuran en el convenio.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración con la Asociación Cultural Paso Viviente para la realización de las actividades de “Mercaforum” y “Escenificación de la pasión” durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con la presidenta de esta asociación, Reyes Pérez, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 45.000 euros las actividades de Mercaforum, que tendrán lugar el 9 y 10 de abril y de la Escenificación de la pasión, que se representará el 14 de abril (jueves santo).
El convenio también recoge el abono de esta subvención mediante un pago anticipado a cuenta en el plazo de un mes desde la firma del convenio del 60 % de la subvención, mientras que el resto será abonado a la finalización de la actividad tras presentar la obligatoria justificación.
Tras dos años de pandemia en los que esta Asociación ha seguido cumpliendo con sus compromisos frente a terceros sin posibilidad de obtener la financiación necesaria por parte de las Administraciones Públicas, se ha considerado necesario hacer un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para asegurar que la actividad Mercaforum, que conlleva un esfuerzo económico mayor, se pudiera realizar sin dificultades y también garantizar la viabilidad de las futuras ediciones.
Esto demuestra el compromiso del Equipo de Gobierno con las asociaciones de la ciudad para solventar todos aquellos problemas que nos trasladan encontrando soluciones que favorecen el interés general de la ciudad.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra quiere favorecer la vuelta a la normalidad en la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional y apoyar la recuperación de actividades fundamentales para el turismo de la ciudad, que atraen a Calahorra a miles de personas y que suponen un escaparate del glorioso pasado romano del que todas y todos nos sentimos tan orgullosos.