Noticias
EN PORTADA

La Biblioteca municipal organiza 2 clubes de lectura para adultos este nuevo curso
- Renueva mobiliario de la sala de hemeroteca y adquiere 5 ordenadores portátiles para el uso de sus usuarios
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha empezado el nuevo curso con muchas novedades. La concejala delegada de este servicio, Isabel Sáenz, las ha dado a conocer junto a la directora del Archivo y de la Biblioteca municipal, Claudia Calvo.
Tras el éxito del año pasado se van a organizar dos clubes de lectura para adultos con 15 plazas cada uno. Continuará el dirigido por Pilar Madorrán los miércoles por la mañana, a partir de las 11:00 horas y además habrá otro por la tarde. Concretamente, se desarrollará los martes a las 19:00 horas guiado por Pilar Sáinz.
Las reuniones serán una vez al mes y tendrán lugar en la Biblioteca municipal.
Las personas que quieran participar en alguno de estos dos clubes de lectura deben inscribirse en la Biblioteca entre el 18 y el 26 de septiembre. Los formularios se facilitarán en el mostrador de información del edificio.
Si se registran más solicitudes que plazas ofertadas se efectuará un sorteo público el 30 de septiembre a las 9:00 horas en la Biblioteca municipal.
El club de lectura matinal comenzará el 8 de octubre y el verpertino un día antes, el 7 de octubre.
Nuevos ordenadores
La sala de hemeroteca de la Biblioteca tiene 15 sillas nuevas más modernas y cómodas que las anteriores y a partir del 1 de octubre los usuarios de este centro municipal cultural tendrán a su disposición 5 ordenadores portátiles para consultar y buscar información e investigar.
Estas dos mejoras se han podido hacer gracias a una subvención que el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido del Ministerio de Cultura para la modernización de las Biblioteca Públicas Municipales.
Para el uso de estos ordenadores se ha elaborado una normativa que próximamente podrá consultarse en la página web de la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ y en el propio edificio municipal.
“Queremos ofrecer más y mejores servicios. Ese es nuestro objetivo”, ha recordado Isabel Sáenz.
Un total de 6.411 usuarios
En la actualidad la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ cuenta con un total de 6.411 socios. De los cuales 5.094 son adultos y 1.293 infantiles. El resto son instituciones y transeúntes temporales (personas que no viven en Calahorra pero pasan tiempo en casa de familiares que residen en la ciudad).
De los 5.094 socios adultos, 3.409 son mujeres y 1.685 hombres. Esta diferencia se recorta en la categoría de socios infantiles (hasta 14 años) que hay 693 niñas y 600 niños.
Más actividades
Para los próximos meses la Biblioteca municipal ha preparado un montón de actividades gratuitas para convertirse en un punto de encuentro para compartir el placer de leer.
Los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 8 años podrán continuar disfrutando del hábito de leer con ‘Familias lectoras’.
Se mantienen las visitas de escolares a este espacio cultural, que volverá a ser el escenario para la presentación de nuevos libros.
El 24 de octubre celebrará el Día Internacional de las Biblioteca y Halloween el 31 de octubre.
Además, acogerá cuentacuentos, talleres de manualidades,…
Una variada programación dirigida al público infantil, pero que no olvida a los adultos, para dinamizar la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez, acercar los libros a los más pequeños y fomentar la lectura a todas las edades.
El Pleno aprueba por unanimidad una rectificación del inventario de bienes para seguir optando a la solicitud de fondos europeos para la rehabilitación energética del CPM “La Planilla”
- El pleno se ha reunido en sesión extraordinaria y urgente esta mañana para acreditar la titularidad del edificio, tal y como ha requerido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Calahorra, 15 de diciembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra formalizó el pasado mes de junio una solicitud de subvención de 2,8 millones de euros procedente de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero dentro de los Fondos Europeos Next Generation EU.
Entre la documentación que es preciso aportar con la subsanación, figura la acreditación de la titularidad del edificio a rehabilitar (Complejo Deportivo “La Planilla”), mediante la presentación de certificado del Inventario de Bienes.
Para ello, era necesario realizar una rectificación en la inscripción de las fincas que componen los terrenos de este complejo, así como sus edificaciones. Todo ello ha sido depurado jurídicamente de manera que pueda aportarse la documentación necesaria en el plazo requerido al Ayuntamiento de Calahorra, que finaliza mañana viernes.
Para la realización de esta depuración y modificación del inventario ha sido necesaria la consulta de numerosos expedientes, algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad.
Asimismo, y previa a la rectificación en el inventario de bienes, la Junta de Gobierno Local del martes 13 de diciembre aprobó una segregación de tres fincas registrales de titularidad municipal para poder agrupar de manera exacta los terrenos sobre los que ubica el Complejo Deportivo “La Planilla”.
La rectificación del inventario ha sido sometida al Pleno esta mañana, que lo ha aprobado por unanimidad.
Una vez que ya se han realizado los trámites pertinentes por parte de la Junta de Gobierno Local y el Pleno del Ayuntamiento de Calahorra se remitirá dicha documentación al Ministerio en el plazo exigido para poder seguir optando a la consecución de esta subvención para acometer una reformar en profundidad de La Planilla que permita importantes ahorros energéticos.
El Ayuntamiento de Calahorra recibirá 1 millón de euros para su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
- El Ayuntamiento presentó en mayo una solicitud para un proyecto que reforzará su oferta enoturística y gastronómica; y que consolidará a la ciudad como destino patrimonial y verde.
- El PSTD está enmarcado dentro del Plan de Transformación de La Rioja, concretamente en el despliegue de la dimensión turística de “Enorregion”.
Calahorra, 15 de diciembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra formalizó el pasado mes de mayo un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) dentro de la convocatoria extraordinaria de 2022 para este tipo de planes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para su ejecución el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una financiación de 1 millón de euros.
Este PSTD se ha enmarcado dentro del despliegue de la dimensión turística de “Enorregión”, uno de los pilares del Plan de Transformación de La Rioja, que se encuentra alineado con el Plan Nacional de Enogastronomía, prioridad marcada este año por el Gobierno de España en materia de turismo. Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra ha trabajado de forma coordinada con el Gobierno de La Rioja para cumplir con dicho Plan y ser finalmente beneficiario de estos fondos.
El plan mantiene las 12 acciones iniciales y su presupuesto se ha ajustado a la cantidad otorgada. Dichas acciones están divididas en 4 ejes: actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible; actuaciones de mejora de la eficiencia energética; actuaciones en el ámbito de la transición digital; y actuaciones en el ámbito de la competitividad.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calahorra plantea actuaciones encaminadas a la mejora enogastronómica del destino, mediante la puesta en marcha de las industrias agroalimentarias, vitivinícolas y conserveras, así como en la valorización de los recursos naturales del municipio para que se convierta en un polo turístico de visita obligada en La Rioja que diversifique y potencie a la comunidad como destino.
Dentro de la temática enogastronómica se incorpora una propuesta para trabajar con las industrias vitivinicultora, conservera y agroalimentaria en su potenciación como atractivo turístico.
Además, se añaden otras actuaciones nuevas como la digitalización y diseño de visitas en yacimientos arqueológicos o la digitalización y señalización de senderos.
En la ejecución de este plan se prevén acciones de potenciación del turismo de naturaleza, tales como la recuperación de las fuentes naturales del río Cidacos, la ejecución de varias fases del Cinturón Verde de Calahorra, la creación de rutas por los entornos naturales, o la ejecución de un programa de voluntario basado en el turismo regenerativo.
Como se puede comprobar, dentro del plan presentado por la concejalía de Turismo se incorpora de manera transversal la lucha contra el cambio climático y la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro del compromiso municipal con la Agenda 2030 en lo tocante al cuidado y respeto del entorno y de las condiciones climáticas.
Uno de los aspectos a destacar de esta iniciativa es que, en contraposición con los planes ordinarios, esta convocatoria extraordinaria se financia al 100 % con fondos europeos Next Generation.
Para el desarrollo de este plan se ha desarrollado un proceso de participación ciudadana mediante cuestionarios en el que han participado más de 50 personas y que ha complementado el proceso que el Ayuntamiento llevó a cabo en 2021 para la presentación de un PSTD en la convocatoria ordinaria.
El Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con el desarrollo de un plan de turismo que tenga como estrategia favorecer que la ciudad se convierta en un punto de interés turístico durante todo el año, diversificando sus recursos y profundizando en la calidad de los existentes. Por ello, el Ayuntamiento considera estos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos como un método eficaz y muy favorable económicamente para conseguir este objetivo.
Organización del reparto anticipado de entradas para la recepción de SS.MM los Reyes Magos
- Este reparto comenzará desde este jueves 15 de diciembre entre las 12:00 a 14:00 horas en la propia taquilla del teatro.
- Además estará disponible on-line a través de https://teatroideal.sacatuentrada.es/ y en las máquinas de autoservicio del teatro.
Calahorra, 14 de diciembre de 2022. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Festejos, ha organizado el reparto anticipado de entradas para la recepción de Sus Majestades (SS.MM) los Reyes Magos que tendrá lugar el próximo 5 de enero en el Teatro Ideal a partir de las 10:30 horas.
Con esta actuación se pretende mejorar el servicio que se presta a la hora de realizar esta actividad. De esta manera quienes retiren una entrada anticipada ayudarán a evitar que se formen filas o aglomeraciones facilitando el desarrollo del acto de un modo más organizado.
El límite de entradas que podrá retirar por persona es de cuatro. En taquilla, aquellas personas que acrediten la familia numerosa de más de tres menores podrán retirar un número mayor de entradas que garanticen que todos puedan ser recibidos por SS.MM.
Se reservarán alrededor de un 12 % de las entradas que podrán ser retiradas el mismo día 5 de enero en la taquilla del Teatro Ideal.
Desde la concejalía de Festejos se ruega a los adultos que colaboren para garantizar el acceso al Teatro al mayor número de niños y niñas posible, por ejemplo, reduciendo el número de acompañantes por menor al mínimo imprescindible.
Por una cuestión de orden es recomendable que tanto niños como adultos retiren la invitación y permanezcan sentados, el día de la actividad, en la butaca seleccionada, hasta que llegue el turno de visitar al rey mago.
Las entradas podrán retirarse a partir de este jueves 15 de diciembre en los siguientes puntos:
- En taquilla.
- Los jueves: 15, 22 y 29 de diciembre, de 12:00 a 14:00.
- Los días de función desde dos horas antes de cada función en el teatro. (Días 16, 17, 21, 27, 29 y 30 de diciembre).
- El mismo día 5 desde las 08:30 hasta agotar entradas.
- Online a través de la web https://teatroideal.sacatuentrada.es/
- Máquinas de autoservicio localizadas en el Teatro Ideal y en el Hall del Mercadal.
El Ayuntamiento de Calahorra participa en la 61 Asamblea General de la Red de Juderías
Calahorra 14 de diciembre de 2022. En el día de hoy, el Ayuntamiento de Calahorra, a través del concejal de Turismo, Esteban Martínez, ha participado en la 61ª Asamblea General de la Red de Juderías de España que ha reunido a las ciudades pertenecientes en la ciudad de Toledo.
En esta Asamblea se ha evaluado la memoria de actividades llevadas a cabo en el año anterior y se han aprobado el presupuesto y cuotas de ciudades de 2023, así como las principales acciones en el corto plazo dentro del objetivo de la Red de Juderías de seguir siendo la asociación de referencia en defensa del patrimonio histórico y el legado sefardí.
Además, se ha debatido el borrador del documento que deberá regular a partir de 2023 el proceso de admisión y salida de ciudades como miembros de la asociación Red de Juderías de España.
Finalmente, se ha dado lugar al cambio de presidencia que desde hoy ostentará la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo), a través de su alcalde, José Tomé Roca.
La Casa de los Curas acoge nuevos servicios de la Comisión Anti Sida de La Rioja y de ARDACEA
- La Comisión Anti Sida de La Rioja y la Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido (ARDACEA) ofrecen sus servicios de atención en la Casa de los Curas, un día a la semana cada una.
Calahorra 13 de diciembre de 2022. El Ayuntamiento de Calahorra ha cedido de manera temporal a estas dos asociaciones riojanas un espacio para que puedan prestar servicios a los ciudadanos en sus ámbitos, evitando así que la población de Calahorra y de la Rioja Baja tengan que desplazarse a Logroño, donde estas dos asociaciones centralizaban sus servicios hasta ahora.
Para ello, estas asociaciones dispondrán de un despacho polivalente en la Casa de los Curas, en el corazón del Casco Antiguo de Calahorra, aumentando de esta manera los servicios que se ofrecerán a la ciudadanía para dinamizar el barrio y maximizando el uso de los edificios públicos del Ayuntamiento de Calahorra.
Por un lado, la Comisión Anti Sida de La Rioja atenderá los miércoles, en horario de 9:00 h. a 15:00 horas. Lola Martínez, trabajadora social de la asociación, ha detallado los servicios que ofrecerán desde su asociación:
- Atención, información, sensibilización, prevención, acompañamiento al enfermo y familiares, test de diagnóstico precoz en saliva, adherencia al tratamiento.
- A través de cita previa en el número de teléfono: 676016736
Por otro lado, la Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido, ARDACEA, lo hará los viernes, en horario de 9:00 h. a 15:00 horas.
En boca de Emilio García, presidente de la asociación y Cristina Martínez, voluntaria en Calahorra, han detallado los servicios que ofrecerán:
- Atención directa e individualizada, información y orientación y servicios en: neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia, apoyo psicosocial y club de ocio.
Con esta cesión se aumentan los servicios a ofrecer a la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calahorra y de nuestro entorno, propiciando una atención directa, cercana y especializada en el ámbito social y de la salud.
La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de redacción del proyecto de derribo para la construcción del Centro de Formación Profesional
Calahorra 13 de diciembre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 13 de diciembre de 2022 adjudicó el contrato para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes para llevar a cabo el nuevo Centro de Formación Profesional en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.
El contrato ha sido adjudicado a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 82.280 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 27.709,79 euros, es decir, un 25,19 % sobre el presupuesto inicial de licitación.
Este derribo afecta a una superficie construida aproximada de 22.000 m2 divididos en tres parcelas con naves que se encuentran en un estado de total abandono, y que se encuentran fuera de uso. Algunas de esas naves han perdido completamente su cubierta y han sufrido actos de vandalismo.
Un aspecto fundamental del proyecto es que conservará la fachada de la antigua fábrica Sabas, que se encuentra incluida en el catálogo de protección del Plan General Municipal vigente. Se trata de una fachada de 1918 situada en la calle Doctor Chavarría, representativa del eclecticismo del siglo XX, que combina elementos historicistas y modernistas. Consta de tres cuerpos simétricos, de dos plantas cada uno en los que se combinan ladrillo con revocos y azulejos vidriados. También se prevé la conservación de la chimenea de ladrillo de la antigua fábrica.
El proyecto deberá definir igualmente la demolición completa de las edificaciones, excepto de los elementos protegidos, y de las partes que sean necesarias para garantizar su estabilidad. También se prevé la posible instalación de una sujeción complementaria para garantizar reforzar esos elementos protegidos de manera que se conserven hasta su integración en el futuro edificio.
De igual manera, se prevé el rasanteo y nivelado del terreno y la retirada y gestión de todos los residuos, incluida la carga, transporte, descarga y entrega a un gestor autorizado, incluyendo gastos y canones. Cabe destacar la presencia en este sentido de residuos peligrosos (fibrocemento).
Este acuerdo supone un paso más para la consecución de este importante proyecto de futuro para la ciudad de Calahorra, encaminado a devolver a la ciudad un valor añadido en el ámbito de la educación y de la Formación Profesional que la posicione de manera indiscutible como ciudad de referencia en La Rioja baja y en la ribera Navarra del Ebro.
El Equipo de Gobierno ha previsto en el Presupuesto General Municipal de 2023 de la partida necesaria para la contratación posterior de las obras de derribo.
El nuevo Centro Integrado de Formación Profesional será capaz de ofrecer una formación adecuada a los y las jóvenes de nuestra ciudad y su área de influencia dotando a las empresas del entorno de recursos humanos con una formación cualificada, lo que además favorecerá la fijación de población y el incremento de la actividad económica en Calahorra.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de diseño, maquetación, confección, impresión y suministro de carteles, folletos y material publicitario para el Ayuntamiento de Calahorra, en el precio de 36.248,97 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Este contrato tendrá una duración de 11 meses, prorrogables por dos años más.
Las empresas interesadas dispondrán de un plazo para presentar sus ofertas de 23 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de Deportes, fue adjudicado el contrato menor de adaptación a la normativa del rocódromo situado en el Pabellón Polideportivo del Colegio Quintiliano, a la empresa ESCALADAMASDEPORTE, S.L. en el precio de 8.143,30 euros, IVA incluido.
En el área de Parques y Jardines, fue adjudicado el contrato menor para el suministro de papeleras de acero galvanizado y base triangular de hormigón, con placa exterior de chapa metálica galvanizada y lacada al horno, de 50 L de capacidad, en el paseo del Mercadal, por importe de 17.004,13 euros, IVA incluido, a la empresa SULO IBÉRICA, S.A.
En el área de Festejos, fue aprobado el pago de la subvención en régimen de concurrencia competitiva para la realización de actividades en esta materia a la peña “La Moza” por la actividad realizada el 27 de agosto bajo el nombre “Moza Food Truck” II, por importe de 3.000 euros.
También dentro de esta misma convocatoria, fue aprobado el pago de la subvención de la Peña Riojana de 3.000 euros, por la realización del XIX Play Back Peña Riojana, el 19 de agosto.
En el área de Cultura, fue aprobado el pago de la subvención en régimen de concurrencia competitiva para la realización de actividades culturales a la asociación Orfeón Calagurritano Don Pedro Gutiérrez por la realización del concierto de grandes coros y arias de ópera el 28 de mayo de 2022, por importe de 1.155,20 euros.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe total de 413.360,75 euros, IVA incluido.
La segunda liquidación de la campaña de otoño de “Bonos Calahorra” acumula un impacto en ventas de 262.346,14 euros
- En esta liquidación se han consumido 4.893 bonos que han producido un efecto multiplicador de 4,8 veces la inversión municipal.
Calahorra, 12 de diciembre de 2022.- El Ayuntamiento de Calahorra aprobó el pasado lunes 5 de diciembre la segunda liquidación de la campaña de otoño de los conocidos como “Bonos Calahorra” que corresponde al período comprendido entre el 14 y 30 de noviembre.
En esta segunda liquidación se han canjeado un total de 4.893 bonos, que han tenido un impacto en ventas de 142.138,31 euros. Esto implica un rendimiento diario de unos 10.000 euros al día de actividad económica para el comercio, la hostelería y los servicios de la ciudad.
De esta manera, el Ayuntamiento acumula una inyección directa de dinero público de 60.096 euros en estas dos liquidaciones, que han tenido una repercusión en nuestros hosteleros, comerciantes y consumidores de 262.346,14 euros en actividad económica. Es decir, que se multiplica por más de 4 veces (4,37) la inversión municipal realizada.
A este ritmo, esta segunda campaña de bonos alcanzará el impacto económico cercano a los 300.000 euros, tal y como estaba previsto.
Los datos de esta segunda liquidación son los siguientes:
- Bonos canjeados: 4.893 bonos
- Valor de los bonos: 97.860 euros.
- Inversión municipal (30 %): 29.358 euros.
- Impacto en ventas o actividad económica: 142.138,31 euros.
- Efecto multiplicador: 4,8 veces.
- Grado de ejecución acumulada de la campaña: 10.016/11.300 (88,64 %).
Fallo del jurado del concurso de tarjetas navideñas 2022
- La tarjeta que el Ayuntamiento utilizará para anunciar la navidad será la de Alba Sáinz Santolalla.
- La sala de exposiciones de la Casa de los Curas acogerá la exposición de tarjetas, que se inaugurará el viernes 16 de diciembre con la entrega de los premios del concurso a las 19:00 h.
Calahorra, 9 de diciembre de 2022.- El Ayuntamiento de Calahorra ha llevado a cabo un año más el tradicional concurso de tarjetas navideñas «Ciudad de Calahorra». A esta edición se han presentado un total de 1.454 tarjetas entre las 5 categorías de las que constaba este concurso: A (1º, 2º y 3º Primaria), B (4º, 5º y 6º primaria), C (1º, 2º y 3º E.S.O.), D (4º E.S.O. bachiller y F.P.) y E (Alumnos de educación especial).
De acuerdo a las bases del concurso, el jurado ha seleccionado como felicitación navideña del Ayuntamiento de Calahorra la de Alba Sáinz Santolalla.
La exposición de tarjetas navideñas podrá disfrutarse en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas a partir del día 16 de diciembre hasta el día 4 de enero. La inauguración de la exposición y entrega de premios del concurso de tarjetas tendrá lugar el mismo viernes 16 de diciembre a las 19:00 horas en la ducha sala de exposiciones.
A continuación se anuncian las personas premiadas en cada categoría
CATEGORÍA A: 1º, 2º Y 3º de Primaria
1º premio: Daniel Pisa Cortés, 7 años, 2º Primaria Colegio San Andrés
2º premio: Vania Lenis Clavo, 6 años,1º Primaria, Colegio Ángel Oliván
3º premio: Sami Imadache Krika, 7 años, 2º Primaria, CEIP Quintiliano
CATEGORÍA B: 4º, 5º Y 6º de Primaria
1º premio: Inés López Cereceda, 11 años, 6º Primaria. Colegio Quintiliano.
2º premio: Alba Sainz Santolalla, 11 años. 6º Primaria, CPC La Milagrosa.
3º premio: Alicia Adán Puerta, 11 años, CPC La Milagrosa.
CATEGORÍA C: 1º, 2º, 3º ESO
1º premio: Diego García Ruiz, 14 años, 2º ESO, Colegio San Agustín.
2º premio: Borja Garraza Benito, 14 años, 3ª ESO Colegio San Agustín.
3º premio: Leyre Santesteban López, 12 años, 1º ESO Colegio Teresianas.
CATEGORÍA D: 4º ESO, BACHILLERATO Y F.P.
1º premio: Naiara Rojas Gil, 16 años, 4º ESO Colegio Teresianas.
2º premio: Paula Martínez Pellejero, 18 años, 2º Formación Profesional Básica. Centro FP La Planilla.
3º premio: Miriam Gimeno Prados, 16 años, 4º ESO Colegio Teresianas.
CATEGORÍA E: EDUCACIÓN ESPECIAL
1º premio: Libertad Julián Gabarre, CEIP Quintiliano.
2º premio: Iara Gised Cárdenas Mejía, 16 años, Aula Educación Especial Primaria, CEIP Quintiliano.
3º premio: Luz Ainara Triana Chacón, 6 años, Aula Educación Especial Primaria, CEIP Quintiliano.
Publicada la resolución definitiva que otorga 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial
- Se confirma que el Ayuntamiento obtiene el 100 % del importe solicitado y el 80 % de la inversión total prevista a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP)
- El Ayuntamiento ha licitado ya la redacción del proyecto para la ejecución de estas obras.
Calahorra, 7 de diciembre de 2022. El pasado 2 de diciembre, se conoció la resolución definitiva de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Angeda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE.
Esta resolución ha confirmado que el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una subvención de 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial. Esta cantidad se corresponde con el 100 % del importe solicitado por ser elegible dentro de esta convocatoria.
Gracias a esta subvención, se financiará el 80 % del coste global de actuación, que asciende a 784.708,11 euros, IVA incluido. La cantidad restante será asumida mediante fondos propios municipales.
Para obtener esta financiación, el Ayuntamiento de Calahorra procedió a la aceptación de la misma y también se comprometió con un cronograma de trabajo, para lo cual era necesario contratar la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras. Dicho expediente de contratación fue ya aprobado en la Junta de Gobierno Local del pasado 22 de noviembre, por importe de 57.786,11 euros, IVA incluido.
Gracias a esta subvención el Ayuntamiento rehabilitará energéticamente el edificio de la Casa Consistorial, alcanzando niveles de ahorro energético cercanas al 60 %. Actualmente este edificio cuenta con una etiqueta energética “D” y de emisiones de CO2 “E”. Tras la intervención ambas etiquetas pasarán a “C”.
Esto se conseguirá gracias a la sustitución de las ventanas, que son las originales; el aislamiento de la fachada por el interior del edificio; y el aislamiento de la cubierta (tejado) por el exterior.
Además, se eliminará una de las fuentes de mayor gasto energético del edificio, que es el sistema de calefacción puesto que actualmente es de gasoleo, poco eficiente y que sufre constantes averías dada la antigüedad de la caldera. Este será sustituido por un sistema de climatización basado en la aerotermia que incluirá la instalación de placas solares fotovoltaicas.
De esta manera, el sistema de calefacción de la Casa Consistorial pasará de usar energía procedente de combustibles fósiles a utilizar energías renovables (solar) tanto para la calefacción como para la refrigeración del edificio.
La consecución de los ahorros energéticos previstos supondrá un ahorro de la factura energética del edificio. La previsión de consumo para 2022 se estima que superará los 27.000 euros por lo que la obra permitirá importantes ahorros a las arcas municipales.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra cumple con su compromiso de dar ejemplo como administración pública mediante la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
La Junta de Gobierno Local aprueba el pago de 10 subvenciones municipales por importe de 23.625,77 euros
- Se realizan pagos en las áreas de Festejos, Cultura, Deportes y Asociacionismo (material inventariable).
Calahorra, 7 de diciembre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 5 de diciembre aprobó el pago de 10 subvenciones contempladas en el presupuesto municipal bien de manera nominativa o bien a través de las diversas convocatorias en régimen de concurrencia competitiva.
En el área de Festejos, fue aprobado el pago de 3.000 euros a la Peña Calagurritana por la actividad “Desfile de moros D`Alqueria” el 27 de agosto de 2022, que contaba con una subvención concedida dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para actividades de festejos. El importe total justificado asciende a 4.431,99 euros.
Dentro de esta área también fueron aprobados los pagos finales de 1.545,20 euros a cada una de las peñas “Calagurritana” y “La Moza” recogidos en el convenio de subvención nominativa para la realización de actividades durante las fiestas de marzo y agosto de 2022.
Este pago se produce tras verificar la correcta justificación de ambas subvenciones, por lo que ese importe se une a los 13.909,50 euros ya abonados a cada una de las peñas recreativas.
Durante 2022, las peñas recreativas de la ciudad habrán recibido 92.728,20 euros procedentes de convenios nominativos a lo que hay que sumar 20.240 euros en subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
En el área de Asociacionismo, la JGL aprobó el pago de tres subvenciones concedidas dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para la compra de material inventariable:
- Para la Peña “El Sol” fue aprobado el pago de un depósito de almacenaje por importe de 1.657,67 euros, sobre un presupuesto total subvencionable de 3.510,21 euros.
- Para La Calle 2.000 se aprobó el pago de 228,42 euros para la compra de carpas y juegos gigantes, sobre un presupuesto total subvencionable de 285,53 euros.
- Para la Asociación Igual a Ti se aprobó el pago de 648,68 euros para la compra de fibras ópticas junto con su fuente de luz, proyector solar y cilindros y cuñas, sobre un presupuesto total subvencionable de 810,85 euros.
Por su parte, en el área de Deportes, fue aprobado el pago de la subvención nominativa prevista en el presupuesto municipal de 2022 en favor de Club Polideportivo Juventud por importe de 9.000 euros según lo estipulado en el Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y este club para la cesión y uso de campos de fútbol y mantenimientos de los mismos.
Finalmente, en el área de Cultura fueron aprobados tres pagos de subvenciones concedidas dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para la realización de actividades culturales de 2022.
- Para el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra fue aprobado el pago de 2.000 euros, para la ejecución de la actividad Lunarte 2022, sobre un presupuesto total subvencionable de 3.029,76 euros.
- Para la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia se aprobó el pago de 2.000 euros por la realización de las actividades en torno al 25 aniversario de la asociación, sobre un presupuesto total subvencionable de 3.209,72 euros.
- Para la ASFOCAL fue se aprobó el pago de 2.000 euros por la realización de exposiciones, talleres fotográficos y rally fotográfico, sobre un presupuesto total subvencionable de 4.332,96 euros.