Noticias
EN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes, 9 de mayo
Festival KalagurriRock.
Grupos: Afly, Pubic Enemy, Kaos Urbano, Kaotiko, Envidia Kotxin y Manny Calavera.
Lugar: carpa del Silo.
Hora: de 18:00 a 02:30.
III Jornadas del Fagot en La Rioja.
Participan: alumnos de este instrumento de los Conservatorios de Calahorra y Logroño.
Lugar: sala cultural Ermita de La Concepción.
Hora: 18:30.
Entrada libre.
Organiza: Conservatorio de música de Calahorra.
Colabora: Conservatorio Eliseo Pinedo de Logroño
Concierto ‘Abrázame’ de Carlos Pascual Pérez y la Banda Municipal de Música de Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
Sábado, 10 de mayo
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de la calle Portillo de la Rosa.
Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Festival KalagurriRock.
Grupos: Xino, Tobogán, Manifa, El Drogas, Josetxu Piperrak y Laura Dsk.
Lugar: carpa del Silo.
Hora: de 18:00 a 02:30.
IV Festival infantil de danzas de Calahorra.
Lugar: Teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Domingo, 11 de mayo
Visita guiada por el patrimonio de la ciudad.
Punto de encuentro: yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros. Menores de 12 años gratis.
Entradas disponibles en la Oficina municipal de Turismo
Tercer curso de formación gratuita para el comercio local
- El próximo lunes 3 de octubre, de 9.30 a 13.30 h en el Centro Joven tendrá lugar el tercer curso formativo gratuito para comerciantes.
- La temática será la utilización de redes sociales y whatsapp para captar y fidelizar clientes.
El Ayuntamiento de Calahorra quiere animar a la población interesada a la participación en el tercer curso del bloque I de formación, que se va a impartir este año dentro del contrato de actividades de desarrollo del comercio local 2022 para los comerciantes de Calahorra cuya base o referencia son las actuaciones a implementar en el Plan estratégico de comercio 2022-2027.
La temática será la utilización de redes sociales y WhatsApp para captar y fidelizar clientes y la programación:
MÓDULO III: REDES SOCIALES I
- Uso de las redes sociales y sus plataformas publicitarias para la captación de nuevos clientes.
- Organización del trabajo en redes sociales.
- Planificación y calendario de contenidos
- Uso de redes sociales, e-mail marketing y WhatsApp como herramientas de fidelización de clientes
- Cuáles son las redes sociales que mejor funcionan en ventas: ¿Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok, Pinterest?
- Cómo combinar tu tienda online y las redes sociales para hacer crecer tus ventas
- Crear anuncios adecuados
- Utilizar hashtags relevantes
- Organizar sorteos
- Reseñas con la opinión de los clientes
Los comercios interesados en participar y que no estén inscritos previamente pueden asistir directamente el día del curso a la hora fijada. Los comercios inscritos únicamente deberán llevar un ordenador portátil o tablet puesto que se combinara teoría y práctica para aplicar los conocimientos a la vez que se expliquen.
El Ayuntamiento de Calahorra concede licencia de obras al grupo Scouts para la rehabilitación de la casa del Cochero
- Con la cesión de este espacio el Equipo de Gobierno y el grupo Scouts muestran su compromiso con el patrimonio local y el casco antiguo.
La Junta de Gobierno Local (JGL) acordó en la sesión de 20 de septiembre de 2022 conceder licencia conjunta ambiental y de obra al Grupo Scout Ntra. Sra. de Guadalupe número 50 para realizar las actuaciones necesarias en la Casa del Cochero (calle Palacio, número 16) que permitan convertirla en su centro de reuniones y actividades.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra y el Grupo Scout alcanzaron un acuerdo para iniciar los trámites necesarios para la cesión de dicho inmueble en noviembre de 2019. Como consecuencia de la pandemia, dicha asociación se vio obligada a interrumpir todo el proceso de reforma y traslado de sus dependencias, que ha sido retomado ahora.
Entre tanto, el equipo de gobierno culminó la tramitación necesaria para ceder dicho espacio, lo que permitió a esta asociación solicitar la licencia que ahora se concede.
Desde el Equipo de Gobierno queremos agradecer a esta asociación su compromiso con el patrimonio calagurritano, a través de la rehabilitación de este edificio. Además, gracias a esta rehabilitación, se producirá un incremento de la vida y de la actividad en el barrio del Casco Antiguo, protagonizada principalmente por la juventud calagurritana.
Participa en la consulta pública previa a la redacción del Plan de Convivencia
- Este proceso forma parte de la primera fase prevista en dicho Plan correspondiente al análisis y diagnóstico.
- Disponible en el canal de participación ciudadana (https://participacion.calahorra.es/) hasta el 20 de noviembre.
El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra en estos momentos elaborando el Plan de Municipal de Convivencia de la Ciudad de Calahorra, adjudicado a la empresa D’ALEPH INICIATIVAS Y ORGANIZACIÓN, S.A. en el precio de 23.369,94 euros, IVA incluido.
Esta iniciativa se encuentra enmarcada en la EDUSI “Calahorra dos milenios de futuro” por lo que es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El objetivo principal de este plan es disponer de un instrumento de actuación que, partiendo de un diagnóstico adecuado de la realidad calagurritana, recoja de manera concreta y ordenada, por ámbitos y ejes de actuación, las propuestas de acción necesarias para lograr la plena integración de todas las personas en nuestro municipio.
La redacción de este tipo de planes está destinadas a dar cumplimiento al Objetivo Temático 9 del Programa Operativo en el que se enmarca la EDUSI, más específicamente la “Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradoras”. Por ello se hará un hincapié especial en el Casco Antiguo de la ciudad.
Se trata de una sencilla encuesta que se realiza en 2 minutos.
Tu opinión es fundamental ¡Gracias de antemano por tu colaboración!
Enlace: https://participacion.calahorra.es/legislation/processes/1/debate
El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 1,3 millones en obras de accesibilidad en más de 50 calles
- Se trata de la mayor inversión en accesibilidad conocida hasta el momento que afectará a toda la ciudad.
- Como resultado, todos los pasos de peatones serán practicables para toda la ciudadanía y todos los colegios y el centro de salud tendrán itinerarios accesibles.
- La ejecución de la obra se licitará en lo que resta de año 2022.
Esta mañana, en rueda de prensa, comparecían la alcaldesa Elisa Garrido y el concejal de Accesibilidad, Antonio León para anunciar que el Ayuntamiento de Calahorra invertirá en los dos próximos años entre 2022 y 2023 cerca de 1,3 millones de euros para hacer de Calahorra una ciudad mucho más accesible que mejorará la vida de las personas con discapacidad y dificultades de movilidad y, en consecuencia, para toda la ciudadanía.
Esto será así gracias a la próxima entrega del proyecto de adaptación a la accesibilidad de toda la ciudad redactado a partir de la planificación estratégica impulsada por el Equipo de Gobierno, como son el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Calahorra y el Plan de Accesibilidad, y también a través de la incorporación de las demandas de la ciudadanía.
Las obras previstas supondrán una inversión de 1.256.594,99 euros. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto se incorporarán en el pleno de septiembre otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.
Esto permitirá que el Equipo de Gobierno apruebe la contratación de las obras una vez que la Junta de Gobierno Local apruebe el proyecto definitivo, que está previsto para las próximas semanas.
La alcaldesa, Elisa Garrrido, ha destacado que esta obra demuestra la importancia que el Equipo de Gobierno otorga a la accesibilidad y a la mejora de la vida de todas las personas. En concreto, hará de Calahorra una ciudad más accesible, actuando en más de 50 calles y en casi 200 pasos de cebra para que todas las personas puedan transitar por pasos practicables.
Asimismo, se mejora el mantenimiento de la ciudad puesto se renovarán pasos de cebra muy deteriorados como son, por ejemplo, los de la calles Grande, Mártires y Cavas.
Se adecuarán zonas hasta ahora inaccesibles para todas las personas por no disponer de pasos peatonales, como sucede por ejemplo en el cruce de las calles Sertorio y Aurelio Prudencio.
Estas obras mejorarán la seguridad vial al crear pasos de peatones más visibles y al habilitar pasos en lugares donde debería haber pero no existen.
Hará accesibles itinerarios que hasta el momento eran impracticables con una silla de ruedas como por ejemplo en avenida de la estación hasta el Colegio Agustinos.
En la presente legislatura se han adaptado a la accesibilidad las calles Eras, Velázquez y Numancia, que afectan al colegio Ángel Oliván y Milagrosa. Y ahora, a través de estas obras se acometerán las acciones necesarias para disponer de itinerarios accesibles hasta los Institutos de Secundaria, y los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Agustinos y Guardería Ntra. Sra. del Carmen.
Finalmente, dichas obras también mejorarán la accesibilidad en el entorno del Centro de Salud.
Con todo ello, cuando finalice esta legislatura se habrá actuado en 285 pasos de peatones. Concretamente, con este nuevo proyecto se van a realizar actuaciones en más de 80 pasos de peatones existentes, reparaciones hasta en 100 más y se van a crear 22 pasos de peatones que actualmente no existen. Otros 23 pasos de peatones están previstos en otros proyectos. Todo ello se suma a los 60 pasos sobre los que ya se ha actuado durante esta legislatura, especialmente en la avenida de Valvanera y paseo del Mercadal.
De este modo el equipo de Gobierno apuesta decididamente y con una intensidad sin precedentes por la transformación de Calahorra en una ciudad más amigable para todas las personas. Esta actuación, además de mejorar el mantenimiento, paga una deuda pendiente con la accesibilidad y lo que su plan dicta, cumpliendo con los objetivos marcados en obras de vía pública y en aparcamientos para personas con movilidad reducida, entre otras cuestiones.
Este proyecto se une a otras mejoras realizadas en materia de accesibilidad, como la creación de decenas de nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida o el proyecto que actualmente se está realizando para adaptar y modernizar las paradas del autobús urbano. Todo ello incide en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de Calahorra.
Inaugurada la exposición del XV Concurso de Fotografía “Naturaleza de La Rioja”
Inaugurada la exposición del XV Concurso de Fotografía “Naturaleza de La Rioja”
- La exposición recoge las mejores fotografías presentadas a la XV edición del concurso de fotografía «Naturaleza de La Rioja» permanecerá en el Paseo del Mercadal hasta el lunes 10 de octubre.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, y la concejala de Medio ambiente Rebeca Sáenz, han visitado esta exposición itinerante compuesta por 22 imágenes de gran formato que muestra la riqueza, la singularidad y la belleza de la flora y fauna riojana y que estará presente en Calahorra hasta el 10 de octubre.
Esta muestra itinerante que recorre de junio a enero 10 localidades riojanas, es el colofón al concurso fotográfico «Naturaleza de La Rioja» que en esta edición reunió a 179 fotógrafos de toda España y también de otros países, y que presentaron un total de 770 imágenes.
El recorrido de esta exposición se ha podido disfrutar en parte de los municipios por los que transcurre la exposición itinerante: Calahorra, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Haro, Nájera, Cervera del Río Alhama, Arnedo, Logroño, Fuenmayor y Alfaro.
La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación del proyecto para la mejora del cementerio de “San Lázaro”
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de septiembre acordó iniciar el expediente para contratar la redacción del proyecto de diversas actuaciones de mejora en el cementerio municipal “San Lázaro” de Calahorra, que incluirá también la dirección de obra, dirección de ejecución de obra y la coordinación de la seguridad y salud.
Este contrato tendrá un presupuesto inicial de 12.595,88 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Los interesados dispondrán de un plazo para presentar sus propuestas de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Será el proyecto el que defina con exactitud el programa concreto de todas las mejoras, pero entre las previstas está la construcción de nuevas zonas de enterramiento, módulos de columbarios para el depósito de urnas cinerarias, y la dignificación de la zona de esparcimiento de cenizas.
Próxima adjudicación de las obras de construcción de panteones
Estas obras de mejora se unen a la construcción de 16 panteones para 78 enterramientos en el cementerio de “San Lázaro”. En las próximas semanas, la Junta de Gobierno Local procederá a adjudicar esta inversión cuyo presupuesto inicial de licitación asciende a 124.963,65 euros, IVA incluido.
La CHE avanza en las obras de reparación en el cauce del Ebro a su paso por Calahorra
- Las obras de la fase 2 de reparación de cauces e infraestructuras hidráulicas de defensa de las defensas del Ebro están a punto de finalizar.
- Además, el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra mejorando el estado de los caminos a través de las tareas de desbroce.
El pasado mes de diciembre de 2021, una avenida extraordinaria erosionó y debilitó la mota de defensa del rio Ebro a su paso por Calahorra. A lo largo del año se han ido ejecutando diversas actuaciones dentro de las dos fases contempladas para la reparación de daños urgentes en dichas defensas.
Cabe recordar que la práctica totalidad de las afecciones en el término municipal de Calahorra informadas por el Ayuntamiento a los pocos días del suceso fueron atendidas por la CHE, y los trabajos más urgentes y necesarios fueron acometidos durante el primer trimestre del año 2022.
El pasado mes de julio, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro y la alcaldesa de Calahorra realizaron una visita en la que se concretaron los trabajos la acequia de “Robles” con motivo del inicio de las obras previstas en la fase 2 de reparación de cauces e infraestructuras hidráulicas de defensa del Ebro.
Estos trabajos están a punto de finalizar y durante estos días se están llevando a cabo también obras de refuerzo y ampliación de la mota de defensa con el fin de garantizar su capacidad de resistencia ante futuras avenidas, evitando además otros daños en infraestructuras, caminos o explotaciones agrícolas que la rotura en ese punto pudiera producir. El coste de estas actuaciones están incluido en el lote contratado por la CHE para la reparación de daños y desperfectos en estructuras de defensa ante inundaciones en el Ebro en los términos municipales de Calahorra, Rincón de Soto y otros, que asciende a 474.859,11 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra se ha coordinado tanto con la CHE como con la Comunidad General de Regadíos de Calahorra por lo que quiere agradecer a ambas entidades el trabajo y las facilidades ofrecidas.
Mejoras en los caminos
A su vez, se están llevando a cabo diversas actuaciones de mantenimiento en los caminos rurales de este entorno que fueron presentadas a la orden de subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria publicadas el pasado 13 de abril y en el que a Calahorra le fueron concedidos 7.576,21 euros que corresponde al máximo del 50 % de los gastos de inversión de dichas obras que ascienden a 15.152,42 euros.
El resto de los trabajos en las defensas del río han sido financiados por la Confederación Hidrográfica del Ebro y en la valoración realizada por los servicios técnicos municipales el importe de los daños calculados en nuestro término municipal ascendía a cerca de medio millón de euros.
Finalmente, el Servicio Municipal de Caminos del Ayuntamiento de Calahorra continúa llevando a cabo, dentro de su programación anual, labores de mantenimiento en la red de caminos municipal tales como desbroce y conservación del firme.
Tres escolares de Calahorra premiados en el concurso digital de dibujo de Aqualia
- Los trabajos de los jóvenes calagurritanos han sido elegidos entre los de los más de 10.500 alumnos de 3º y 4º de Primaria participantes de toda España
- El concejal de aguas, Antonio León, les ha entregado un smartwatch y ha animado a los escolares del municipio a participar cada año en este concurso que es un referente a nivel nacional
El salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra ha sido el escenario de la entrega de los premios del Concurso Digital de Dibujo que organiza cada año Aqualia para concienciar y educar a los más pequeños sobre la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y de disponer de agua de calidad.
El concejal de aguas, Antonio León, acompañado por la responsable de Aqualia en Calahorra, Neli Robles, ha entregado un smartwatch a tres escolares por quedar finalistas en la categoría individual. Sus trabajos han sido elegidos entre los de los más de 10.500 alumnos de 3º y 4º de Primaria participantes de toda España. Los premiados son:
- Alejandro Oñate Martínez, del Colegio Sanat Teresa
- Bruno García López, del CEIP Ángel Oliván
- Martina González Virto, del COOP San Agustín
En sus trabajos han plasmado el ciclo del agua y la importancia de hacer un uso responsable de este bien tan preciado, atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, eje del concurso en las últimas ediciones.
En la edición del 2021 participaron 10.500 escolares de toda España, “por tanto tiene mucho mérito que nuestras jóvenes estudiantes hayan llegado hasta aquí y conseguir el premio”, ha explicado Neli Robles, de Aqualia. “El agua es un recurso muy necesario y a su vez limitado, por lo que es fundamental hacer un uso responsable”.
El concejal de aguas, Antonio León, ha felicitado a los jóvenes premiados y ha animado a todos los niños y niñas de Calahorra a participar cada año en este certamen que organiza Aqualia con la colaboración del Ayuntamiento y de los centros escolares para promover entre todos el uso sostenible del agua. Una novedosa competición que pone en valor el espíritu por el cuidado del agua, la solidaridad, el compañerismo, el esfuerzo y la amistad.
Adjudicado el contrato para el pintado de señalización horizontal de los años 2022 y 2023
- El importe de adjudicación asciende a 170.499,73 euros, IVA incluido.
- El contrato cuenta con señalización vial y de plazas para personas con discapacidad, puntos de recarga y señalítica para personas con discapacidad en pasos de peatones.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de julio acordó la adjudicación del contrato del pintado de la señalización horizontal a la empresa API MOVILIDAD S.A. en el precio de 170.499,73 euros. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 31.729,82 euros (15,69 %) sobre el precio inicial de licitación.
Se trata de un contrato que forma parte de las tareas necesarias para lograr un mantenimiento adecuado de la ciudad, así como para mantener en orden la circulación y la seguridad viales, especialmente en pasos de peatones.
Este mismo contrato ya fue licitado y ejecutado durante los años de 2020 y 2021 obteniendo resultados muy positivos en la señalización especialmente en lo tocante a dar respuesta a la demanda existente de plazas de aparcamiento con movilidad reducida.
En esta segunda licitación se han mejorado planos y sectorización de las zonas de la ciudad para mejorar la coordinación entre la empresa adjudicataria y el Ayuntamiento. El objetivo del equipo de gobierno es que este repintado de la señalización horizontal se realice de manera ordinaria cada año.
En el contrato se contempla pintura acrílica, pintura plástica de dos componentes con micro-esferas de vidrio que mejoran la visibilidad de pasos de peatones, borrado de pintura en mal estado, señalización vertical para personas con discapacidad, señalítica en pasos de peatones principales para personas con déficit de atención o TEA, señalítica para aparcabicicletas, puntos de recarga … Además de ello contempla la posibilidad de atender necesidades sobrevenidas fuera del tiempo de ejecución.
Este contrato responde al compromiso del Equipo de Gobierno con el mantenimiento de la ciudad, al mismo tiempo que contempla todas las mejoras necesarias para dar respuesta a las necesidades que día a día van surgiendo.
El Ayuntamiento de Calahorra adquiere un solar de la cuesta de las Monjas para favorecer la transformación del entorno de la trasera de San Andrés
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de septiembre, aprobó la adquisición del solar situado en la calle Cuesta de las Monjas número 5 en el precio de 6.050 euros, IVA incluido.
El objetivo del Ayuntamiento de Calahorra con esta adquisición es favorecer una transformación del entorno bajo la trasera de San Andrés. Actualmente, el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra redactando el proyecto de urbanización de la cuesta de la Curruca, que incluye una actuación para urbanizar y dignificar el cruce de las calles situadas precisamente bajo la trasera de dicha iglesia.
Este solar cobra todavía mayor importancia al estar situado en una zona de especial interés para el patrimonio calagurritano. Se trata de zona arqueológica, situada junto al monumento histórico artístico que es la Iglesia de San Andrés y muy cercano al arco del Planillo, que por ser parte de una muralla está considerado como Bien de Interés Cultural y así está contemplado en el catálogo de protección del vigente Plan General Municipal.Cabe destacar que en ese ámbito el Ayuntamiento de Calahorra ya favoreció la restauración de la trasera de la iglesia de San Andrés en conversaciones con la diócesis. Una restauración que se acometió durante el año 2021 y que contó con la cofinanciación del Gobierno de La Rioja, quien aportó el 80 % de los 127.178 euros invertidos.
También en el área de Urbanismo, fue rectificado el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de agosto respecto de la adquisición directa del inmueble situado en la calle de los Sastres corrigiendo dos errores materiales existentes en el mismo.
Además, en el área de Urbanismo, fue aprobado el programa de trabajo para las obras de mejora de reparación y modernización de la fuente del parque de víctimas del terrorismo en Calahorra que, tal y como se informó, cuenta con un plazo de ejecución de 4 meses prorrogable por un mes por circunstancias meteorológicas.
Asimismo, fue aprobado el precio contradictorio 2 del contrato de obras de ejecución del nuevo pozo de captación de agua en la ETAP de “Manzanillo” por el precio de 926 euros, puesto que es necesario incluir en los trabajos de obra una partida no prevista inicialmente en el proyecto.
En el apartado de licencias, fueron aprobadas las siguientes:
- Licencia de segregación para la desvinculación de anejo de local en calle Maestro Sorozábal respecto de vivienda en calle Gayarre.
- Licencia de parcelación urbanística de la parcela situada en la calle Ribarroya, 13.
- Licencia de primera ocupación de estación de servicio (gasolinera) en término San Lázaro, Polígono 46.
- Licencia ambiental para almacén de suministros en calle Torrecilla.
- Ampliación de 5 veladores en Plaza Montecompatri.
En el área de Contratación, fue aprobado de nuevo el expediente de contratación para la redacción del proyecto de obras de rehabilitación de la Ermita de la Concepción de Calahorra, para su adaptación como espacio TIC multiusos, accesible e inclusivo para seminarios y congresos.
El presupuesto inicial de licitación de este proyecto es de 39.316,41 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. Esta actuación se enmarca dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En esta área fue adjudicado el contrato de suministro de dispositivos electrónicos de control, cámaras y cargas para la Policía Local de Calahorra, a la empresa TELEFÓNICA INGENIERÍA DE SEGURIDAD, S.A.U. en el precio de 20.530,07 euros, IVA incluido.
La JGL también acordó la prórroga del contrato de servicios de asistencia técnica para ejecutar el programa de conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en periodo no lectivo o vacacional hasta el 30 de noviembre de 2023.
También en esta área fue declarado desierto el lote 2, destinado a calzado, del contrato de vestuario y equipamiento para el cuerpo de Policía Local de Calahorra, por falta de licitadores.
En el área de Deportes, fue autorizada a la Peña Calagurritana la realización de la prueba VI BTT “Peña Calagurritana” el próximo 25 de septiembre, cursada a través de la Dirección General de Justicia e Interior y comunicada oficialmente al Ayuntamiento de Calahorra el 13 de septiembre por parte de dicho órgano.
El Ayuntamiento de Calahorra colaborará con esta prueba con los siguientes medios:
– Puntos de luz.
– Punto de agua.
– Vallas (50)
– Apertura de pabellón Quintiliano para duchas.
– Efectivos de Policía Local y Protección Civil para regular la circulación y los cortes de calles necesarios.
– Escenario.
Asimismo, al decidir la organización retrasar la prueba una semana sobre la fecha habitual de celebración, y al coincidir con una feria turística prevista con anterioridad, el Ayuntamiento de Calahorra sugirió a la organización diversas posibilidades para realizar la salida y llegada de la carrera, de entre las cuales la organización ha elegido la Plaza de la Verdura.
En el área de Educación, fue aprobada la lista definitiva de ayudas concedidas para la compra de material escolar y didáctico, una vez transcurrido el plazo de subsanación de errores y de alegaciones.
En el área de Festejos, fue aprobado el pago de los premios del concurso de carrozas para las fiestas de agosto de 2022 y participantes.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 509.770,50 euros, IVA incluido.