Noticias

EN PORTADA

La EMMAE ‘Maestro Arroyo’ recibe un órgano Yamaha Electone F20 donado por Julio César Pellejero

  • El instrumento, un clásico de los años 80 en perfecto estado de conservación, está en el hall de la escuela para que los alumnos puedan tocarlo libremente

La Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ luce en su hall un órgano electrónico Yamaha Electone F20, recientemente donado por el calagurritano Julio César Pellejero.

“Es un instrumento vintage, mítico en los años 80 por sus múltiples combinaciones de sonidos y baterías electrónicas que hacía las delicias de los pocos afortunados que podían tener uno en sus casas”, según ha valorado Eduardo Peña, director de la EMMAE.

Julio César Pellejero ha donado su emblemático órgano para que esté a disposición del alumnado de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ y puedan disfrutar de su música.

El Electone F20 fue muy popular y apreciado en su época porque permitía, en un solo instrumento, experimentar con armonías, líneas de bajo y ritmos automáticos. Tiene dos teclados con distintos registros y combinaciones sonoras, pedalera de bajos para tocar líneas de bajo como en un órgano clásico y acompañamientos automáticos y ritmos electrónicos, muy innovadores para su tiempo.

El instrumento, que se encuentra en perfecto estado, se ha colocado en el hall del edificio de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ para que “esté accesible a los alumnos y puedan tocarlo y hacer sonar melodías cuando quieran”, ha informado Eduardo Peña.

La dirección de la EMMA ha agradecido a Julio César Pellejero su valiosa aportación, que aumenta y enriquece el patrimonio instrumental de la escuela y ofrece nuevas oportunidades creativas a su alumnado.

Leer más
14 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el proyecto de ajardinamiento y acondicionamiento de taludes y zonas singulares para la ampliación y mejora de zonas verdes

Obras y ServiciosParques y Jardines
  • El proyecto contempla la inversión de 716.191,92 euros e intervendrá sobre 21.437,29 m2.
  • El futuro contrato contempla tanto la ejecución del ajardinamiento como el mantenimiento durante dos años.

 Calahorra, 24 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado el proyecto de ajardinamiento y de acondicionamiento de taludes y zonas singulares para la mejora y ampliación de las zonas verdes de la ciudad de Calahorra.

Se trata de un proyecto que tiene como objetivo mejorar y ampliar las zonas verdes ajardinadas, provocando con ello una mejora en la imagen de la ciudad y también de su medio ambiente.

Para la redacción de este proyecto se ha tenido en cuenta el concepto de Xerojardinería. Para ello se utilizan plantas autóctonas o que se adapten al entorno con facilidad, que requieran un bajo mantenimiento, que consuman poca agua y por supuesto que no sean invasoras.

La parte más importante para la reducción de costes por manteamiento y para su durabilidad es una adecuada elección de especies. Además de ello a fin de garantizar dicho objetivo se instalará una malla anti-hierbas, sistemas de riego por goteo automático, canto rodado y vallas de madera.

En la próxima sesión de la Junta de Gobierno Local se iniciará el expediente de contratación para ejecutar esta iniciativa. A través de ese contrato se realizarán dos acciones separadas en lotes: por un lado, el ajardinamiento y mejora de las zonas verdes, que contará con un presupuesto de 610.173,23 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

Y por otro lado, el segundo lote consistirá en el mantenimiento de todas las zonas ajardinadas durante los dos primeros años, hasta conseguir un estado de asentamiento de las especies que ofrezca garantías de perdurabilidad y un buen resultado de la actuación. Este lote está valorado en 106.019,69 euros, que también podrá ser mejorado a la baja.

Las zonas en las que se actuará suman en total 21.437,29 m2:

  • Taludes de: Minglanillos y Pintor Pradilla, Carretera Murillo, Planilla (LR-134), Portillo de La Plaza, Av. Santander, Calle Bellavista, Calle Palacio.
  • Jardines de las calles García Lorca, Bebricio, Policía (Camino Bellavista), Achutegui de Blas.
  • Rotondas de: Carretera Murillo y Carretera San Adrián.
  • Isletas de la Carretera de San Adrián con Viacampo.

A través de este proyecto el Equipo de Gobierno sigue mejorando el mantenimiento diario de Calahorra, en este caso a través de una apuesta decidida por la recuperación y ampliación de los entornos verdes de la ciudad.

Una actuación que va a repercutir en la imagen del conjunto de Calahorra, en la calidad del aire y en la dignificación de zonas que actualmente se encontraban deterioradas.

Y todo ello a través de un sistema de jardinería pensado para que perdure en el tiempo, con un coste de mantenimiento reducido a largo plazo tanto en trabajo del Parque de Obras y Servicios, en demanda de agua y de productos fitosanitarios.

Leer más
24 de febrero de 2023

Habilitada la circulación en ambos sentidos en la calle Dos de Mayo

Transportes y Tráfico
  • El objetivo de esta actuación es facilitar el uso del aparcamiento de autobuses de la calle Goya.

Calahorra, 24 de febrero de 2023.- En el año 2021 se realizó la señalización y delimitación de plazas del aparcamiento de Víctimas del Terrorismo, situado junto a la calle Goya, que incluyó entre los trabajos realizados la señalización de los carriles de circulación y cuatro plazas de aparcamiento especiales destinados a autobuses.

El objetivo de esta señalización era disponer de un estacionamiento adecuado y amplio para los autobuses que por cuestiones turísticas estacionan en nuestra ciudad por viajes organizados y, sobre todo, para aquellos que diariamente vienen a transportar a los alumnos a los institutos, solucionando con ello los problemas de tráfico y seguridad vial que generaban en la avenida del Pilar la parada en doble fila de estos vehículos durante la entrada y salida de los y las estudiantes a clase.

Ahora, con el objetivo de facilitar el acceso y la salida a este aparcamiento, y de evitar atascos e incluso golpes por falta de espacios, se ha habilitado una entrada y salida de este aparcamiento amplia y directa a través de la calle Dos de Mayo, habilitando la circulación en ambos sentidos y facilitando la circulación entre el aparcamiento, la propia calle y su confluencia con las calles Ruiz y Menta y Goya.

Con ello, se mejora la comodidad y visibilidad de este aparcamiento, creando una entrada amplia y directa, favoreciendo su usabilidad como zona de estacionamiento disuasoria. Se trata de un aparcamiento muy céntrico, que permite descongestionar el tráfico y aparcamiento en las calles más transitadas de la ciudad.

Leer más
24 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el expediente de contratación de los campamentos para los años 2023 y 2024

Juventud
  • El pliego amplía el número de destinos posibles para los campamentos, que tendrán 60 plazas disponibles cada año.
  • El Ayuntamiento invertirá 67.148,20 euros en la organización de esta actividad.

 Calahorra, 23 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado martes aprobó el expediente de contratación de las Actividades de Campamentos para los años 2023 y 2024 por un presupuesto total de 67.148,20 euros para el total de los dos años.

Un presupuesto que podrá ser mejorado a la baja por las empresas contratistas interesadas, que dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El objeto del presente contrato es la prestación del Servicio de Gestión Integral del Campamento de Verano organizados por el Ayuntamiento de Calahorra para los años 2023 y 2024 para un total de 60 plazas anuales.

Esta licitación incluye el alojamiento donde se realizará la actividad, la gestión del transporte (tanto desde Calahorra a destino y vuelta, como el correspondiente a las excursiones durante el periodo de actividad), la atención completa a los participantes, la manutención en fórmula de pensión completa y la limpieza de las instalaciones.

Se solicita la presentación de la programación completa de actividades dirigida a niños y niñas nacidos entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2009 para campamento de 2023 y niños y niñas nacidos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2010 para campamento de 2024.

Como novedad, en este pliego se amplían los posibles destinos de los campamentos para ofrecer mayor variedad de actividades de ocio atractivas para los participantes: Cantabria, Huesca, Vizcaya, Guipúzcoa, Tarragona y Burgos.

El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por ofrecer a los niños, niñas y adolescentes actividades y alternativas de ocio divertidas, nuevas experiencias y alternativas en el tiempo libre, adaptadas a sus edades. Además de ayudar al desarrollo y formación de la personalidad de cada participante en un entorno positivo que apoye el desarrollo de habilidades personales y una mayor autonomía para favorecer así la transmisión y conocimiento de valores como la convivencia, la cooperación y la solidaridad.

Leer más
23 de febrero de 2023

La Junta de Gobierno Local adjudica el reasfaltado del aparcamiento de El Silo

Obras y Servicios
  • Se trata de uno de los puntos de la ciudad que presenta un pavimento más deteriorado y que sufre un uso más intensivo.
  • Al finalizar este asfaltado, solo en 2023 se habrán invertido 316.005,97 euros en el asfaltado de calles de la ciudad, y más de 680.000 en el conjunto de la legislatura.

Calahorra 23 de febrero de 2023.– El Ayuntamiento de Calahorra realizará una reparación completa de los 7.500 metros cuadrados del aparcamiento de “El Silo”.

Teniendo en cuenta que el Parque Municipal de Obras y Servicios se ve obligado año tras año a intervenir y reparar este aparcamiento, se ha decidido intervenir para solucionar el problema definitivamente mediante la aplicación de una capa de asfalto en todo el aparcamiento de mayor calidad y durabilidad.

Es por ello que la Junta de Gobierno Local (JGL) del 21 de febrero adjudicó estos trabajos a la empresa EXCAVACIONES REDONDO SOLOZÁBAL en el precio de 87.604 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 5.603,51 euros (6,01 %) sobre el presupuesto inicial de contratación.

A través de este contrato se realizará una reposición de los bordillos de hormigón, especialmente en la delimitación del aparcamiento con la calle José María Garrido. Posteriormente se realizarán los trabajos previos de preparación de la superficie, saneando baches y regularizando y nivelando el terreno, y posteriormente se aplicará una capa de asfalto de 6 cm de grosor. Finalmente, se realizará el repintado de todo el aparcamiento.

También se repondrán las rigolas (canalizaciones de lluvia) conformadas con hormigón.

Al finalizar este asfaltado, solo en 2023 se habrán invertido 316.005,97 euros en el asfaltado de calles de la ciudad de Calahorra: calle Carretil, cuesta de Juan Ramos, nuevo aparcamiento de la cuesta de Juan Ramos, calle Algarrada, calle Pintor Pradilla y aparcamiento en Pintor Pradilla, calle Padre José Aguirre, y el camino del Carmen.

Asimismo, durante el conjunto de la legislatura se habrán invertido más de 680.000 euros en el asfaltado de calles, un esfuerzo sin precedentes realizado por el Ayuntamiento de Calahorra en cada año de legislatura de una manera ordenada y planificada que está permitiendo mantener las calles de la ciudad de una manera óptima, especialmente aquellas que se encontraban más deterioradas.

Leer más
23 de febrero de 2023

El 28 de febrero es el último día para acogerse al sistema de pago “a la carta” de los impuestos municipales de 2023

Hacienda
  • Este sistema permite agrupar y fraccionar hasta en 9 plazos los impuestos municipales y obtener una rebaja del 3 % en los mismos.

Calahorra 23 de febrero de 2023.– El sistema especial de pago a la carta impuestos consiste en el agrupamiento y fraccionamiento del cobro de los tributos municipales en periodo voluntario. Concretamente del Impuesto de Bienes Inmuebles o contribución (IBI), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Impuesto de Vehículos, Tasa de Vados y Tasa de Basuras.

La ciudadanía, de esta forma, va a poder elegir en cuantos plazos quiere satisfacer sus obligaciones tributarias. Las modalidades de pago serán las siguientes:

  • Modalidad 3 plazos, a cobrar en marzo, julio y noviembre.
  • Modalidad 5 plazos, a cobrar en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
  • Modalidad 9 plazos, a cobrar mensualmente entre marzo y noviembre.

El importe mínimo de las cuotas mensuales a pagar será de 30 euros.

Todas aquellas personas que se acojan a este sistema y domicilien todos sus recibos en este sistema disfrutarán de una bonificación del 3% en conjunto de  la cuota tributaria de los impuestos municipales siempre que se abonen todos los plazos. La bonificación se hará efectiva en el mes de noviembre, cobro del último recibo en cualquiera de las tres modalidades.

Las personas que estén interesadas en que se les aplique este sistema de pago a la carta para el período de 2023 deberán tramitar la solicitud en la OAC (Oficina de Atención a la Ciudadanía) antes del próximo 28 de febrero para que puedan tenerlo en vigor desde marzo, plazo de inicio en cualquiera de las tres modalidades.

También puede tramitarse a través de la sede electrónica mediante certificado digital en el siguiente enlace:

https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269014025995488807144

A partir de esa fecha, otras personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a este servicio pero esta surtirá efecto en el siguiente período de cobro, es decir, a partir de marzo de 2024.

 

Leer más
23 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra presenta el programa de actividades para conmemorar el 8 de marzo, día internacional de la mujer

Igualdad
  • Las actividades que se desarrollarán entre el día 5 y 10 de marzo.
  • El programa incluye talleres, cuentos, mesa redonda, concierto, concentración, lectura de manifiesto, entrega de premios del concurso de microrrelatos,  proyección de un documental y de una película.

Calahorra 22 de febrero de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra conmemora, un año más, el Día internacional de las Mujeres, 8 M, con una serie de actividades variadas y dirigidas a todos los públicos, que se extienden a lo largo de la semana comprendida entre el 5 y el 10 de marzo.

El 5 de marzo tendrán lugar en la carpa situada en la plaza del Raso dos actividades dirigidas al público infantil y familiar

  • De 11:30 h. a 12:30 h. Taller infantil: “Creciendo en igualdad”.

Se llevaran a cabo diferentes dinámicas y juegos para que los y las menores reflexionen sobre la igualdad, la corresponsabilidad, y aprendan a cuestionar los estereotipos asociados a niños y niñas.

Dirigido al público infantil, de entre 5 y 11 años

Entrada libre hasta completar aforo. Inscripciones en la misma carpa en horario de 11:00 h. a 11:20 h. (antes de comenzar el taller).

  • De 12:30 h. a 13:30 h. Sesión de cuentos teatralizados dirigidos a toda la familia  que lleva por título: “De princesa a rana porque me da la gana”.

A cargo de la compañía teatral Tdiferencia, se trata de una divertida sesión de cuentos teatralizados, donde el personaje propone, por medio de los mismo, medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia , la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación. Romperá los estereotipos más frecuentes en los cuentos. Esta princesa no querrá ser salvada, no busca el amor ideal, no perseguirá sueños superficiales y el príncipe será su compañero, su amigo y cómplice.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

El 7 de marzo a las 19:00 h. en el Centro Joven municipal tendrá lugar la mesa redonda: ¿La música tiene género? Mujeres en la industria y eventos musicales.

Participaran en la misma:

  • Mario Cornago. Director de la empresa familiar Burcor Producciones dedicada a la representación y management de artistas y la organización, producción y desarrollo de eventos artísticos. Destaca en su haber la organización de los festivales Holika, convertido en un referente nacional pese a ser un festival reciente, y Rivera Sound.
  • Rosa Burgos. Dedicada durante más de 25 años a la industria musical. Parte de la empresa responsable del éxito del Holika Festival.
  • Paola Feregrino. Promotora cultural afincada en Logroño. Lleva a cabo la primera Batalla de Bandas de La Rioja, La Fundi Unsigned, es la responsable de traer los eventos secretos Sofar Sounds a Logroño y a su vez trabaja en Londres con la promotora Como No UK y también produce sus propios eventos musicales y culturales
  • Katie Scrantom. Compositora, vocalista y guitarrista del grupo de neosoul Ockami. Estadounidense afincada en Logroño.

En esta mesa se abordarán cuestiones relacionadas con las siguientes preguntas y otras muchas que abordan el papel de las mujeres en los eventos y en la industria musical: ¿Se tiene en cuenta al público femenino en los eventos musicales? ¿Cuáles son las demandas y necesidades específicas de las mujeres que asisten a eventos musicales? ¿Se tienen en cuenta desde la organización? ¿Se ha avanzado en la representatividad femenina en los escenarios? ¿y en la organización de eventos? ¿Buscan lo mismo mujeres y hombres cuando asisten a un festival u otro evento musical? ¿Existe techo de cristal para artistas y profesionales musicales femeninas? ¿Qué es necesario para rebasar ese techo?

Al finalizar esta mesa redonda se sortearán 2 invitaciones para asistir al festival Holika 2023 entre las personas asistentes, por cortesía del propio festival.

El 8 de marzo a las 19:00 h. en la Ermita de la Concepción, están programados diversos actos por la tarde que comenzarán con un concierto del alumnado del Conservatorio de Calahorra “Grandes compositoras” que interpretarán obras de diferentes compositoras (Luise Adolpha Le Beau, Amy Beach, Keiko Abe, Cecile Chaminade, Cait Nishimura, Hilary Tann, Margarita Viso, María Linnemann y Sofía Gubaidulina).

Se podrán recoger las invitaciones en el Centro Joven y a través del Conservatorio de Música.

A la finalización del concierto el Ayuntamiento de Calahorra convoca una concentración en conmemoración de la igualdad en el paseo del Mercadal, a la altura de la estatua la Matrona, a partir de las 19:45 h, abierta a toda la ciudadanía. Desde allí se recorrerá el Mercadal hasta el pórtico del Ayuntamiento, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto institucional a las 20:00 h.

El 9 de marzo a las 19: 00 h. en el Centro Joven se proyectará el documental elaborado por el Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra con cargo a las subvenciones municipales de igualdad “Mujer tenía que ser, vol. 2: mujer y ciencia”. Se trata de 3 jóvenes científicas riojanas, con cargos relevantes dentro de su ámbito, y que contestan una selección de  preguntas que les han planteado el alumnado de 4 ESO de los centros escolares de la ciudad. El objetivo de este documental es la creación de referentes femeninos dentro del ámbito científico y reivindicar el papel de la mujer en la ciencia.

Tras su visionado se dará pase a debate entre el público.

El 10 de marzo a partir de las 20:00 h. se cerrará el programa con la proyección de la película La maternal en los cines Arcca. Este film español de 2022 trata sobre Carla, una adolescente de 14 años que debe ingresar en un centro para madres menores y sus bebés. Esta película destaca por la presencia femenina que abarca desde su dirección hasta el protagonismo de las intérpretes a lo largo del film, y desde una mirada espontánea aborda diferentes situaciones que sufren las mujeres por ser mujeres desde temprana edad.

La entrada es gratuita. Se pueden retirar invitaciones en el centro joven o en la propia taquilla de los cines Arcca.

Previo a la proyección se entregarán los premios a los microrrelatos sobre igualdad ganadores en el concurso de la presente edición. Se pueden enviar relatos hasta el día 6 de marzo y las bases completas se pueden consultar en la web municipal.

Este programa se financia parcialmente a través de los fondos procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que desde el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España se distribuyen a los municipios.

Leer más
22 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de la Rioja apoyan un programa de empleabilidad para colectivos vulnerables

Empleo
·         La empresa coordinadora del programa es Liceo Quintiliano, que cuenta con la colaboración Grupo Workanda.
·         Dirigido a 20 personas en riesgo de exclusión social y laboral.
·         Inscripciones en las oficinas del Grupo Workanda, a través del correo info@liceoquintiliano.es o en el teléfono 633 375 668.

Calahorra, 22 de febrero de 2023. El director general de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales del Gobierno de La Rioja, Ignacio Arreche, la subdirectora General de Empleo y Diálogo Social, Cristina Rodríguez, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, la concejala de Empleo, Pilar Bazo, la directora del centro Liceo Quintiliano, Clara García, y el CEO del holding calagurritano Grupo Workanda, Borja García, han presentado este miércoles 22 de febrero el proyecto “Bootcamp Liceo Coders”.

Esta iniciativa, desarrollada por primera vez en 2022 con financiación privada (con la asistencia de 20 alumnos de La Rioja, Navarra y Barcelona), se pone en marcha en este año gracias a la subvención de 80.000 euros concedida por el Gobierno de La Rioja, tras presentar la solicitud al programa “Proyectos territoriales de empleo que mejoren la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables”, convocado través de los fondos europeos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, se ha manifestado muy satisfecha de que este proyecto haya salido adelante puesto que tras una reunión en la que se expuso el mismo, el Ayuntamiento calagurritano propició el contacto con el Gobierno de La Rioja; un contacto que ha fructificado y que ha permitido que el proyecto obtenga esos fondos europeos para mejorar la empleabilidad de personas vulnerables.

En el proyecto, se ofrecen 20 plazas para incluir en el mundo TECH a personas mayores de 18 años en riesgo de exclusión social y laboral: desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género, jóvenes de familias de bajos ingresos, mujeres con familia monoparental, extranjeros o personas con discapacidad física.

El único requisito para formar parte del proyecto es que las personas seleccionadas posean conocimientos mínimos en informática y tengan interés por la tecnología o el desarrollo de software.

La duración total del proyecto será de 8 meses y estará dividido en tres etapas: orientación, más de 1.200 horas de formación y servicio de intermediación para la inserción laboral. Los interesados en participar en este programa formativo pueden inscribirse en las oficinas del Grupo Workanda (C/Dos de mayo, 15, bajo) y a través del correo info@liceoquintiliano.es o en el teléfono 633 375 668.

El objetivo de esta acción, en la que Liceo Quintiliano es la entidad que propone y coordina y el Grupo Workanda la que participa, es capacitar y acompañar a personas en riesgo de exclusión social y laboral en el proceso de formación (en este caso, en programación) y en el desarrollo de competencias laborales que mejoren la empleabilidad y faciliten su inserción laboral.

En relación a este objetivo, cabe recordar que las empresas tecnológicas son uno de los sectores de España en los que más vacantes se ofrecen y en el que es necesario contar con recursos humanos cualificados. Además, suele ser un sector que ofrece salarios competitivos en puestos de calidad y es flexible en la conciliación familiar.

Por su parte, los responsables del proyecto “Bootcamp Liceo Coders” señalan que “la prioridad es capacitar profesionalmente a personas pertenecientes a colectivos vulnerables que no han tenido la oportunidad de introducirse en el mundo IT, formándose en tecnologías muy demandadas que les permitan posicionarse como profesionales para empresas con componente tecnológico”. 

Aclaración de términos tecnológicos

¿Qué es un bootcamp y en qué se diferencia de un máster?

Si bien un máster es una formación superior más teórica y de mayor duración, que busca una especialización en un ámbito concreto y se dirige a personas que poseen un título universitario relacionado, por su parte, el bootcamp es una formación con un enfoque práctico e intensivo, de menor duración que un máster. Puede cursarlo cualquier persona, sin conocimientos previos en la materia. En este caso, está orientado a la programación, la tecnología y la informática.

¿Quiénes son Liceo Quintiliano y el Grupo Workanda? Son dos empresas calagurritanas: Liceo Quintiliano es una academia de formación (directora: Clara García) y el Grupo Workanda (CEO: Borja García) es un holding empresarial que cuenta con empresas de informática, publicidad, diseño, desarrollo web, formación y programación, formado por una plantilla joven de más de 40 personas.

  • Entidad proponente y coordinadora del bootcamp: Liceo Quintiliano.
  • Entidad participante del bootcamp: Grupo Workanda.
Leer más
22 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra ha adquirido un nuevo solar para destinarlo a aparcamiento público de vehículos

Casco Antiguo

Calahorra 22 de febrero de 2023.– El Ayuntamiento de Calahorra ha adquirido un solar, para su transformación en aparcamiento público de vehículos. Se trata de una parcela de 1.200 m² de superficie, que se encuentra ubicada junto a la cuesta de Juan Ramos, entre el paseo de Bellavista y el yacimiento arqueológico de “La Clínica.

Esta nueva de superficie, que se va a destinar a aparcamiento público para turismos, fue adquirida el pasado día 30 de diciembre, y en estos momentos ya se ha adecentado su superficie, para que en las próximas semanas se proceda a su asfaltado completo, y se señalicen las plazas de aparcamiento que acogerá. El aparcamiento tendrá su entrada por Cuesta de Juan Ramos, y la salida hacia la muralla romana.

Serán en total 25 plazas, en una zona donde existe mucha demanda de aparcamiento.

Con esta nueva inversión, el Ayuntamiento de Calahorra ya ha puesto en marcha tres nuevos aparcamientos en la zona histórica de la ciudad, apostando fuertemente por acabar con una carencia tradicional de Calahorra, la escasez de plazas de aparcamiento en el Casco Histórico.

Estas nuevas plazas se sumarán a las que recientemente se han creado junto al parque del Cidacos en un nuevo aparcamiento con 29 plazas que se ha puesto en marcha recientemente tras las obras de urbanización de la calle arrabal, y al que se sumarán otras 29 plazas de aparcamiento previstas en las cuatro esquinas, junto al yacimiento de las Medranas, cuyas obras ya están en marcha.

Son en total 83 nuevas plazas, que junto al aparcamiento inteligente que se va a poner en marcha en la calle Coliseo dan una respuesta pública a una necesidad histórica de la ciudad.

Leer más
22 de febrero de 2023

El Pleno Ordinario del febrero aprobará el Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas

UrbanismoObras y Servicios
  • El Plan Director define las necesidades para el buen funcionamiento de las redes de saneamiento y abastecimiento de Calahorra.

Calahorra, 21 de febrero de 2023.– Mañana miércoles se celebrará Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero, que debatirá y presumiblemente aprobará el Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Calahorra, un nuevo documento de planificación estratégica que el Equipo de Gobierno encargó con el objetivo retratar y conocer el estado actual de las redes de la ciudad y marcar pautas de cómo deben ser estas a futuro, y cuáles son las prioridades de actuación para ello.

Este plan es el más completo realizado hasta la fecha y se ha servido de modelos avanzados de cálculo matemático y sistemas de información geográfica para realizar un mapa completo y preciso tanto en la red de abastecimiento como en la red de saneamiento.

Para ello han estudiado y analizado un total de 126,75 kilómetros de tubería de abastecimiento y un total de 67 kilómetros de tubería de saneamiento.

Además, estos programas de monitorización matemática permiten elaborar predicciones sobre el comportamiento de estas tuberías y de cómo variaría dicho comportamiento al realizar determinadas modificaciones, lo que permite predecir qué actuaciones se deberán acometer a futuro.

Este plan será una valiosa herramienta que permitirá al área de Urbanismo tomar decisiones sobre las actuaciones que resulta prioritario acometer, y también para dar prioridad a las obras que anualmente se realizan con financiación a cargo del canon de aguas.

La elaboración de este documento ha tenido en cuenta el resto de planificación estratégica que tiene relación con las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas: El plan de sequías de la ciudad aprobado al inicio de esta legislatura, el Plan Director de abastecimiento y saneamiento del Gobierno de La Rioja, el proyecto de Plan Supramunicipal del Cidacos, nuevo Plan General Municipal en vigor, así como la colaboración del Servicio Municipal de Aguas y del Consorcio de Aguas y Residuos del Gobierno de La Rioja, así como el antecedente del plan director municipal de 2004.

También se han instalado y monitorizado diversos sensores por toda la ciudad. Además, se ha analizado la pluviometría (lluvias) de los últimos 25 años y se ha estudiado de manera pormenorizada la topografía para poder analizar las pendientes de saneamiento con rigor.

Este plan se une al resto de Planificación Estratégica desarrollada por el Equipo de Gobierno a lo largo de esta legislatura y se convertirá en una herramienta muy útil y potente que permitirá planificar el desarrollo de la ciudad de una manera estudiada y razonada garantizado que se toman las decisiones apropiadas y óptimas.

Este plan ha sido elaborado tras ser adjudicado por la Junta de Gobierno Local a la empresa TPF Getinsa Euroestudios S.L.por un importe de 75.625 euros.

Solicitud a UNICEF para renovación de Calahorra como Ciudad Amiga de la Infancia

El pleno también debatirá la renovación de Calahorra como “Ciudad amiga de la infancia”. Este programa es una iniciativa de UNICEF Comité Español que tiene como objetivo promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del niño (ONU – 1990) en el ámbito de los gobiernos locales.

Este programa tiene como visión que todo niño, niña y adolescente disfrute de su infancia y adolescencia y desarrolle todo su potencial a través de la realización igualitaria de sus derechos en sus ciudades y comunidades. Con el fin de hacer realidad esta visión, los gobiernos locales y sus socios identifican sus metas (resultados) en las cinco esferas de objetivos generales, que recogen los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Ayuntamiento de Calahorra es una ciudad amiga de la infancia desde 2018 por acuerdo del Pleno municipal, y ahora se solicita la renovación de la candidatura a mantener esta denominación.

El Ayuntamiento de Calahorra ha cumplido desde entonces todos sus compromisos como ciudad amiga de la infancia. En la actualidad, se encuentra desarrollando el segundo Plan de Infancia y Adolescencia, y destina anualmente recursos a la organización de unas jornadas de infancia y adolescencia. Asimismo, también existe un Consejo consultivo de la Infancia y Adolescencia en el que los niños, niñas y adolescentes son escuchados, valorados y necesitados, en el que se establecen sus  necesidades y prioridades que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de realizar políticas públicas, presupuestos y tomar decisiones, entre otras cuestiones.

Otros asuntos del pleno

En el área de Urbanismo, será sometido a aprobación la inclusión en el inventario municipal de bienes de un camino en el paraje “Isla”.

Y en el área de Medio ambiente, se someterá a aprobación la inclusión en el Monte de Utilidad Pública de “Los Agudos” y Sotos del Ebro, entre otras parcelas, aquellas de propiedad municipal gracias a la aprobación de las permutas pendientes.

Leer más
21 de febrero de 2023

Abierto el plazo de inscripción para participar en la feria Promostock de invierno

Promoción Económica
  • El promostock de invierno tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de Marzo.
  • La feria se ubicará en Paseo del Mercadal.
  • Los comercios participantes se pueden inscribir a partir de hoy 21 de Febrero y hasta el 6 de Marzo.

 Calahorra, 21 de febrero de 2023. Un año más, el comercio de Calahorra sale a la calle para disfrutar de las compras a precios increíbles en su tradicional feria «Promostock Invierno». El Ayuntamiento de Calahorra organizará el fin de semana 10, 11 y 12 de marzo la feria «Promostock Invierno» en el horario habitual de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 20:30 h.

Esta feria se viene realizando tradicionalmente año a año y supone para los comerciantes de la ciudad una oportunidad especial para liquidar sus productos de temporada.

Esta actividad tiene dos objetivos claros; el fomento de la actividad comercial entre clientes de Calahorra y también de nuestra área de influencia, y la adquisición de productos de calidad a precios reducidos por parte de los consumidores, favoreciendo de esta manera la reducción de stock de los comercios participantes.

La feria «Promostock Invierno» estará ubicada en el paseo Mercadal y contará con la apertura desde el viernes a las 10:00 horas y el cierre será el domingo a las 14:00 horas.

Podrán participar comercios ubicados en Calahorra que, al menos lleven un año abiertos al público con un local a pie de calle y oferten productos en stock. El número máximo de participantes será de 35 establecimientos. Si el número de solicitudes fuese superior a los 35 stand previstos, la adjudicación se realizará mediante sorteo.

Los comercios participantes deberán inscribirse a partir del martes 21 de febrero y hasta el lunes 6 de marzo, ambos incluidos. Para ello los comercios deberán remitir un correo electrónico a la siguiente dirección: omic@calahorra.es. Solo se admitirán las inscripciones realizadas por este medio. En la inscripción deben constar los siguientes datos:

*Nombre del comercio

*Nombre, apellidos y DNI del titular o responsable

*Dirección del comercio

*Teléfono de contacto

*Productos a exponer para la venta

El apoyo al comercio minorista de Calahorra es un objetivo fundamental por el que apostamos firmemente desde el Ayuntamiento de Calahorra, no solo por el compromiso de seguir haciendo ciudad y generando riqueza a través del tejido comercial local, sino también por el esfuerzo, la ilusión y los sueños personales detrás de todos los proyectos comerciales calagurritanos.

Leer más
21 de febrero de 2023
1 2 128 129 130 131 132 303 304