Noticias:

Turismo

EN PORTADA

33 bares y 17 de restaurantes participan en las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura del 22 al 27 de abril

  • 7 establecimientos hosteleros más que en la pasada edición
  • También se suman 10 comercios, 2 bodegas, 4 establecimientos de comida para llevar, 4 panaderías y 1 de bar de copas

Tan solo quedan 20 de días para la inauguración de la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que Calahorra celebrará entre el 22 y el 27 de abril.

Los cocineros calagurritanos ya han diseñado los pinchos y menús de verduras que ofrecerán en sus bares y restaurantes durante esta Fiesta de Interés Turístico Regional.

Un total de 33 bares integran la Ruta de cocina en miniatura con más de 70 pinchos diferentes en los que los productos de la huerta calagurritana son los ingredientes principales.

Una ruta muy sabrosa que combina pinchos clásicos de la cocina riojana con otros más modernos, pero teniendo todos ellos a la verdura como protagonista de la elaboración.

Sin duda, es una excelente forma de disfrutar de la variedad, las texturas y la calidad del producto de km. 0 que las verduras ofrecen en formato de tapa.

Podrán degustarse desde flor de alcachofa; carpaccio de espárragos blancos; canelones de berenjena; rabas de la huerta; cardo con salsa de bechamel y almendras; guisantes y espárragos con huevo poché y torrezno frito; rollito de calabacín rebozado relleno de alcachofa fresca con bechamel y virutas de jamón de bodega y tartaleta de calabacín con paella de verduras hasta ajo blanco con espárrago fresco, vieira, laminado de acelga frita y vinagre de café; alcachofa frita con espinacas a la crema y huevo de codorniz; bomba de pulpo, patata y calabaza con mahonesa de alegría riojana y corales de pimientos de piquillo asado sobre cama de crema de guisantes y perlas de tomate; entreverado de ternera, cerdo y verduritas con huevo de codorniz y su pan mini búrguer; empanada de maíz rellena de verduras y ternera con pico de gallo;  muffin relleno de brotes de la huerta y espuma de zanahorias; y barca de pimientos asados, tartar de piquillos y mousse tostada de coliflor de Calahorra, así como helados y aperitivos de verduras.

Abadía, Bebe y Zampa, Rincón de Livi, Street Food The Way, Sabores, Smiley, Capi, The Swing, Época, La Musa Giorgi, La Viña, El Otro, La Vermutería, Rioja, Montanera, Bohemia, El Rincón Andaluz, La Comedia, Nicolás, El Mercado de Miguel, París, Ibérico, Juanje, Ciudad de Calahorra, Olé, Centro de Participación activa, Gaudí, B5, Los Leones, La Bodega, Zenit y la heladería Andrés Sirvent en sus dos establecimientos integran la Ruta de pinchos de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

La oferta gastronómica se completa con los deliciosos menús que servirán los 17 restaurantes que participan en la nueva edición de estas Jornadas, una de las citas gastronómicas más importantes de La Rioja.

Proponen menús compuestos por entrantes, segundos y postres o menús degustación con las verduras presentes en todos ellos. Los precios van desde 18,50 a 60 euros.

Algunos de los platos que servirán del 22 al 27 de abril son huevo poché con alcachofas y ajetes frescos; alubia verde a la carbonara con guanciale y queso pecorino; bacalao y pilpil ahumado de coliflor de Calahorra; menestra de verdura con cordero; bogavante en cama de verdura de Calahorra; espárragos frescos con vinagreta de piñones y polvo de aceituna; ravioli crujiente de verduritas; alcachofa en texturas con salsa trufada; carrilleras parmentier de patata y verduritas al horno; parrillada de verduras con salsa romesco; tartaleta de cardo tradicional; coles rellenas de verduras y langostinos con crema de ajetes y chalotas; glaseado de calabaza al toque de canela; bizcocho de calabaza con miel de anís y piña; ensalada templada de berenjena gratinada con queso, crujiente de coliflor y vinagreta de miel y mostaza; menestra tradicional; y alcachofas fritas, espuma de patata violeta, perlas de trufa, boletus, papada y yema curada.

 

Calahorra, Ciudad de la Verdura

Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son un evento que exalta las verduras que cultivan los agricultores calagurritanos en el que se implica toda una ciudad, orgullosa de este producto.

Una fiesta que en sus 29 años ha revolucionado el uso y el tratamiento de las verduras, ya que son un ingrediente no sólo de pinchos y menús, sino también de panes, hamburguesas, helados, dulces, copas,…

Las panaderías El Obrador en sus dos tiendas, La Leal y Dulce en Boca elaborarán durante estos días panecillos de verduras variadas, pasteles salados de verduras y arepa de maíz rellena de lechuga, tomate, queso y aguacate con guacamole, entre otras muchas propuesta dulces y saladas.

Además, las carnicerías Moreno y Cayo Sáenz, las pollerías selectas Arenzana y Restaural colaboran en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con originales y apetitosas propuestas como cachopos, fritos, hojaldres y hamburguesas de verduras y brochetas de pollo y verdura. También con comida para llevar como phosquito de carne relleno de ratatouille de verduritas, pochas con verduras, coca de verduras, merluza con parrillada de verduras, etc.

Asimismo, en esta vigésimo novena edición participan las bodegas Viñedos del Carmen y Navarrsotillo Biodynamic and Organic Wines; los comercios de alimentación La Tienda de Flor, Mónica, El Mercado de Miguel, Con-Sentidos, Fuertes Gourmet, Moni, Teresa, Roberto, Paula y 7 Mares; y la joyería Ruiz Domínguez, que presentará su nueva colección de joyas con verduras.

Del 22 al 27 de abril el restaurante-bar La Viña servirá desayunos saludables con zumos de frutas y verduras y el bar Oasis, mojito de verduras.

Los amantes de las verduras tienen una cita imprescindible en Calahorra, Ciudad de la Verdura, durante la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Disfrutarán del sabor de estos productos en la comida, la bebida, los helados, los dulces y el pan.

Leer más
2 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra convoca el primer Concurso “Pinchos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura»

Turismo
  • El ganador obtendrá “La Verdura de oro” dotado con 600 euros

Con el objetivo de fomentar la participación de los establecimientos hoteleros de la ciudad en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y ensalzar la verdura como ingrediente principal de la cocina en miniatura, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado la pirmera edición del Concurso «Pinchos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura».

Participan todos los bares y restaurantes integrantes de la Ruta de pinchos. Cada establecimiento ha presentado una elaboración al concurso, 27 en total.

Se conceden tres premios. “La verdura de oro” dotado con 600 euros, “La verdura de plata” tiene un importe de 450 euros y el tercer clasificado recibirá “La Verdura de bronce”, cuyo cuantía es de 250 euros.

La competición se desarrolla en dos fases. Una primera, entre el 19 y el 28 de abril con la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

El jurado será el público. Todas las personas que degusten estos pinchos podrán emitir su voto a través del código QR, que aparece en el cartel del concurso y que encontrarán en los bares y restaurantes participantes. Junto al voto deberán adjuntar el código del tiquet de compra del pincho.

Entre todos los votantes se realizará un sorteo de un menú en un restaurante de la asociación de hostelería de Calahorra, once entradas para visitar el Centro de naturaleza Tierra Rapaz, una cesta de productos de la huerta de “El Mercado de Miguel” y un lote de vino de Bodegas Viñedos El Carmen.

Una vez recopiladas las votaciones del público comenzará la segunda fase del concurso en la que se seleccionarán los 5 pinchos con más puntuación obtenida.

Los cocineros, autores de esas 5 elaboraciones, deberán acudir el 3 de mayo al Parador nacional “Marco Fabio Quintiliano” para preparar el pincho ante un jurado profesional, que elegirá a los tres ganadores.

Leer más
9 de abril de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra ofrece 5 experiencias turísticas en abril con la verdura como protagonista

Turismo
  • Consisten en la visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura y la degustación de un pincho de verduras
  • La primera se vivirá este sábado, 6 de abril

Durante el mes de abril podrán visitarse los campos de varios agricultores calagurritanos para aprender sobre el cultivo de las verduras, recorrer parte del casco histórico de Calahorra para conocer su patrimonio, visitar el Museo de la Verdura -único en España-y degustar un delicioso pincho de verdura.

El Ayuntamiento de Calahorra oferta cinco experiencias turísticas guiadas, cuyas protagonistas son las verduras de la huerta calagurritana que han hecho a Calahorra merecedora del título de “Ciudad de la Verdura”.

Comienzan este sábado, 6 de abril, y se llevarán a cabo todos los sábados del mes de abril y durante la celebración de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura también el domingo, 28 de abril.

La visita empezará a las 10:30 horas en los porches del Ayuntamiento, en la Glorieta de Quintiliano. Allí un autobús recogerá a todos los participantes para trasladarnos a un campo de la ciudad, donde les esperará un agricultor o agricultora calagurritano para explicarles lo que hay cultivado, los cuidados necesarios para recolectar buenas verduras, los productos temporadas, etc.

Concretamente, se visitarán campos de coliflor, brócolis,  alcachofas, espárragos, romescu, tomates, pimientos, etc.

Después, regresarán al punto de encuentro y harán un recorrido guiado desde la Glorieta de Quintiliano hasta el Museo de la Verdura, el que contemplarán los edificios modernistas de la calle Mártires, la plaza de El Raso, la iglesia de Santiago, la plaza de la Verdura,…

Tras visitar el Museo de la Verdura y descubrir la industria conservera calagurritana y los diseños de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, entre otras curiosidades, todos los participantes degustarán un pincho elaborado con verduras.

Para vivir y disfrutar esta experiencia turística es imprescindible inscribirse previamente en la Oficina municipal de Turismo, llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es. Las plazas son limitadas.

La inscripción tiene un precio de 3 euros y para los niños es gratis.

Leer más
4 de abril de 2024

Convocada la cuarta edición del Concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra”

Turismo
  • Se establecen 3 categorías y un premio de 900 euros para cada una de ellas

 El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado una nueva edición del Concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra”, cuyo objetivo es promover y poner en valor los recursos naturales y paisajísticos de la ciudad para dar a conocer el patrimonio natural y su belleza, a través de la originalidad de la fotografía.

Podrán participar todas las personas que lo deseen: aficionados o profesionales de la fotografía de naturaleza.

La temática del concurso son los recursos naturales de Calahorra y la técnica fotográfica libre.

Se establecen tres diferentes categorías: Parques públicos y zonas de recreo calagurritanas, Huertas y campos de hortalizas de la ciudad y tema libre sobre la naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).

La fotografía será inédita y a color. Se enviarán en dos formatos digitales: uno a la máxima resolución de la cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto y otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR y título de la foto (BR= Baja Resolución).

El jurado del concurso, compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra, concederá un diploma y un único premio en metálico de 900 euros por cada categoría. Ningún participante podrá obtener más de un premio.

Las solicitudes y presentaciones de los trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es antes del 30 de junio de 2024, fecha en la que finaliza el plazo de admisión de obras.

Las imágenes se enviarán junto a la solicitud de inscripción, que incluirá el nombre y apellido del autor, la dirección de correo postal, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico, la fecha y el lugar donde se realizó la fotografía, el título de la fotografía y la categoría en la que participa.

El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado sea de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad. Su fallo se hará público el 2 de agosto de 2024.

Bases Concurso Fotográfico Turismo de naturaleza.

Leer más
3 de abril de 2024

Semana Santa de Calahorra, Fiesta de Interés Turístico Nacional

Turismo

Agenda

Miércoles, 27 de marzo

Procesión del Santo Cristo de la Agonía.

Se procesiona la importante talla en madera policromada de Bazcardo.

Recorrido: iglesia de los Santos Mártires, calles Bebricio, Achútegui de Blas, General Gallarza, Mártires y Grande, plaza de El Raso, calle Mayor y templo de San Francisco.

Hora: 21:30.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Jueves, 28 de marzo

Procesión del Encuentro.

Recorrido: colegio San Agustín, avenida de la Estación, paseo del Mercadal y Glorieta de Quintiliano, donde se encontrará con la Virgen Dolorosa, que sale a la misma hora de la capilla de la residencia de personas mayores “San Lázaro” en la avenida de Numancia.

Tras el Encuentro los dos pasos desfilarán por las calles Mártires, Grande, plaza de El Raso, calle Mayor y templo de San Francisco.

Hora: 11:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Misa de la cena del Señor.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 18:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Misa de la cena del Señor. Lavatorio de pies.

Lugar: Catedral de Santa María.

Hora: 19:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Escenificación de la Pasión.

Lugar: avenida de Valvanera.

Hora: 21:00.

Grupo Paso Viviente.

 

Viernes, 29 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico “Las Medranas”.

Punto de encuentro: puerta del yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Procesión del Silencio.

Se procesionan el Santo Cristo de la Vera Cruz (talla en madera policromada del siglo XV) y La Piedad.

Recorrido: iglesia de San Andrés, Planillo de San Andrés, calles Bellavista, Sol y Grande, plaza de El Raso e iglesia de San Francisco.

Hora: 12:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Recorrido guiado y gratuito por la historia de Calahorra.

Punto de encuentro: monumento La Moza, paseo del Mercadal.

Hora: 17:00.

 

Acto litúrgico de la Adoración de la Santa Cruz.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 18:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Magna procesión del Santo Entierro.

Se procesionan los pasos de La Borriquilla, Última Cena, Oración del Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Pilatos, Cristo de Medinaceli, Encuentro, Cirineo, La Caída, Cristo de la Agonía, Cristo de la Vera Cruz, Descendimiento, La Piedad, Sepulcro y Dolorosa.

Salida y regreso: templo de San Francisco.

Hora: 20:30.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Sábado, 30 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico “La Clínica”.

Punto de encuentro: puerta del yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Lugar: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Recorrido guiado y gratuito por la historia de Calahorra.

Punto de encuentro: monumento La Moza, paseo del Mercadal.

Hora: 17:00.

 

Vigilia Pascual.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 21:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Domingo, 31 de marzo

Procesión del Cristo Resucitado y Virgen Gloriosa.

Recorrido: iglesia de los Santos Mártires, calles Bebricio, Mártires y Grande, plaza El Raso, calles Santiago, Enramada y San Andrés.

Hora: 11:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Misa de Resurrección.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: al finalizar la procesión.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Concierto: “En torno a Bach”.

Pianista: Miguel Garrido.

Lugar: sala cultural “Ermita de la Concepción”.

Hora: 19:00.

Asociación Santa Cecilia.

Leer más
27 de marzo de 2024

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha mantenido un encuentro con profesores del Basque Culinary Center

TurismoAlcaldía
  • Los alumnos del BCC han participado en un taller de procesado de verduras en las carpas del restaurante Chef Nino

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha mantenido un encuentro con profesores del Basque Culinary Center (BCC) en las carpas del restaurante Chef Nino, mientras sus alumnos participaban en un taller de procesado de verduras, impartido por el chef calagurritano Ventura Martínez.

Mónica Arceiz les ha invitado a colaborar en futuras ediciones de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y les ha emplazado a estudiar futuras colaboraciones con Calahorra dentro del programa académico del BCC con el objetivo de potenciar y promocionar las verduras de la huerta calagurritana y la cocina calagurritana.

Profesores y cien alumnos de segundo curso del BCC se han desplazado hasta Calahorra dentro del programa de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Facultad de Ciencias Gastronómicas, que tiene como finalidad proyectar la excelencia del producto riojano.

La alcaldesa ha animado a los futuros cocineros a que “cuando finalicéis los estudios universitarios penséis en Calahorra, una ciudad situada en un enclave estratégico, con una tierra privilegiada, una excelente materia prima de origen vegetal y con muchas oportunidades de negocio y emprendimiento empresarial”.

Durante su estancia en La Rioja estos estudiantes visitan diferentes municipios riojanos para conocer los productos agroalimentarios y la gastronomía regional. Como no podía ser de otra manera, en Calahorra, Ciudad de la Verdura, han realizado un taller sobre verduras en el que el cocinero Ventura Martínez les ha hablado de los tiempos de cocción, del aprovechamiento de las verduras, de las numerosas posibilidades de cocinarlas, de las diferentes texturas, etc.

Además, han aprendido a pelar alcachofas, espárragos y cardos.

El Basque Culinary Center, ubicado en San Sebastián, fue pionero en Europa desde su nacimiento en 2011 en impartir estudios universitarios oficiales relacionados con la gastronomía. Cuenta con una clara vocación internacional, ya que el 25% de sus alumnos son extranjeros.

En este centro de referencia internacional, conformado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el BCC Innovation –Centro Tecnológico  en Gastronomía-, se imparten áreas de conocimiento relacionado con técnicas culinarias, productos y materias primas, enología, nutrición y dietética, gestión de empresa y cultura gastronómica, entre otras.

Leer más
26 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra programa siete visitas guiadas y gratuitas para Semana Santa

Turismo

Este fin de semana comienzan las visitas guiadas y gratuitas que el Ayuntamiento de Calahorra ofrece para esta Semana Santa.

El sábado 23 de marzo ha programado dos: un recorrido por el yacimiento arqueológico de “Las Medranas” a las 11 horas y a las 17 horas una visita a la Calahorra romana y al Museo de la Romanización. Los puntos de encuentros serán la puerta del yacimiento y el monumento a La Matrona en el paseo del Mercadal, respectivamente.

Al día siguiente, el domingo 24 de marzo se realizará una visita al yacimiento arqueológico de “La Clínica” a las 11 horas con salida desde la puerta del yacimiento.

Calahorra comienza su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, este fin de semana con la celebración del Mercaforum y la procesión de La Borriquilla el Domingo de Ramos.

Las visitas continuarán el 29 de marzo, Viernes Santo, al yacimiento arqueológico de “Las Medranas” a las 11 horas  y a las 17 horas con un recorrido por la historia de Calahorra desde el monumento de La Moza.

El Domingo de Resurrección, 30 de marzo, concluirán estos tours guiados y gratuitos con paradas en el yacimiento arqueológico de “La Clínica” a las 11 horas y en el monumento de La Moza a las 17 horas para hacer un recorrido por la historia de Calahorra.

Para asistir a estas visitas no es necesario inscribirse. Solo hay que estar cinco minutos antes del inicio de la visita en el punto de salida.

Con este programa el Ayuntamiento de Calahorra quiere completar la oferta turística y cultural a todas las personas que visiten la ciudad esta Semana Santa, ofreciendo una información más detallada de nuestra historia y patrimonio, así como dar una oportunidad a todos los calagurritanos que no conozcan estos recursos turísticos y quieran descubrirlos.

Para ampliar esta información los interesados pueden ponerse en contacto con la Oficina municipal de Turismo llamando al número de teléfono 941 10 50 61.

 

Horario de la Oficina de Turismo en Semana Santa

Del 23 de marzo al 31 de marzo la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso, abrirá de 10 a 14 horas y de 16 a 18:30 horas.

También el 1 de abril permanecerá abierta de 10 a 14 horas.

Además, durante los días festivos de Semana Santa el punto de información turística del paseo del Mercadal atenderá al público de 10 a 14 horas los días 23 y 24 de marzo y del 28 al 31 de marzo.

Leer más
20 de marzo de 2024

La maquilladora calagurritana Sarai Rodríguez será la madrina de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024

Turismo
  • El 26 de abril se celebrará este original desfile dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura

La calagurritana ganadora de un Goya al mejor maquillaje y peluquería por la película “Las leyes de la frontera” en 2022, Sarai Rodríguez, será la madrina del desfile de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024.

La maquilladora de cine ha recibido con mucha ilusión y sorpresa este nombramiento. “Es un honor que hayáis pensado en mí para compartir un día tan especial para los calagurritanos. Espero disfrutar y que pasemos un gran día todos juntos”.

“Siempre me encanta volver a la ciudad que me vio crecer con mi familia y mis raíces”, ha añadido.

El viernes, 26 de abril, Sarai Rodríguez, recibirá la “Coliflor del plata” de manos de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz. Será minutos antes de que empiece el desfile con los trajes de verduras seleccionados del III Concurso de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, organizado por el Ayuntamiento dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

“Hay que reconocer el talento calagurritano y promocionar y potenciar a los artistas de la ciudad”, ha subrayado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha continuado “son los mejores embajadores de Calahorra”.

“Para la ciudad es un orgullo que una calagurritana haya ganado un Goya y haya estado nominada en dos ocasiones más y, por eso, queremos reconocerle su profesionalidad y sus logros”, ha explicado Zapata.

Sarai Rodríguez ha participado en más de 25 películas, series de televisión, teatro, ópera y publicidad. Tiene una larga trayectoria profesional como maquilladora en el mundo del cine, principalmente.

Este año será madrina del único de desfile de trajes confeccionados con productos de la huerta.

Se exhibirán un total de doce diseños y se entregarán tres premios. Al mejor “Diseño original”, dotado con 3.000 euros. En esta categoría todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.

Este año el concurso distingue una nueva categoría “Inspiración” para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales, premiada con 1.500 euros.

Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.

También la Fundación Caja Rioja concede 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.

Leer más
19 de marzo de 2024

Calahorra revive su pasado romano los días 23 y 24 de marzo con la celebración del Mercaforum

CulturaTurismo

El fin de semana del 23 y 24 de marzo Calahorra se convierte en la antigua Calagurris Nassica Iulia gracias al grupo Paso Viviente, que organiza el Mercaforum con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja.

El centro de la ciudad alberga un gran mercado romano con puestos de comida, cosmética natural, acuñación de monedas,… en el que participan 50 artesanos. También hay talleres de cantería, vidrio y herrería, tabernas, espectáculos de fuego, exhibiciones de águilas, lucha de gladiadores, juegos infantiles, baile, teatro  y mucha animación.

Además, las legiones de soldados romanos desfilan por el mercado por la mañana y por la tarde.

Mercaforum abre sus puertas el sábado, 23 de marzo a las 11 horas y las cerrará el domingo, 24 de marzo, a las 21:15 horas con la representación de «Los sueños de Claudia Prócula».

La inauguración oficial es el sábado a las 13 horas en la Glorieta de Quintiliano. Los legionarios de la VI Victrix acompañados de los grupos Guerras Cántabras, Cohors Primera Gálica, Ciudad de Libia, A.C. Dios Baco y C.E. Valroyuelo desfilan hasta el Ayuntamiento de Calahorra para presenciar el encendido del pebetero con el que queda inaugurado este espectacular mercado romano.

El Mercaforum es una de las actividades principales de la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014. Pertenece también a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFH).

Sin duda, es un viaje en el tiempo que merece la pena hacer.

Programa Meracaforum 2024

Leer más
16 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas al yacimiento arqueológico de “Las Medranas” tras su cubrición y musealización

CulturaTurismo
  • También ofrece 9 visitas al yacimiento de “La Clínica”
  • Los recorridos comenzarán este próximo fin de semana

Cuando a está a punto de finalizar el invierno y comenzar la primavera el Ayuntamiento de Calahorra retoma las visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de la ciudad.

Comenzarán este fin de semana. El sábado, 9 de marzo, se ha programado un recorrido por “Las Medranas”, después de que en noviembre de 2023 finalizaran las obras de cerramiento, cubrición y musealización del yacimiento con una inversión de más de 1 millón de euros.

Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.

También hay un torreón medieval y  otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.

Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.

Es la primera vez que podrá recorrerse el yacimiento de “Las Medranas” para conocer su evolución histórica, tras la finalización de las actuaciones llevadas a cabo para ponerlo en valor.

La empresa que ha supervisado las obras QARK Arqueología informará tanto de los restos arqueológicos como del proceso de excavación de los mismos.

El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 9 visitas a este yacimiento para los días 9, 23 y 29 de marzo, 14 de abril, 4 y 8 de mayo, 8 y 15 de junio y 6 de julio a partir de las 11 horas.

El punto de encuentro será la puerta de entrada a “Las Medranas”.

Además, seguirán realizándose las visitas al yacimiento arqueológico de “La Clínica”, que incluyen la muralla de la calle Juan Ramos. También serán guiadas, gratuitas y a las 11 horas. Se explicarán las termas, la necrópolis y el centro de interpretación.

Se han previsto para los días 10, 24 y 30 de marzo, 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 9 y 16 de junio y 7 de julio.

El punto de encuentro será el acceso al yacimiento.

La empresa Labrys Arqueología, que ha  trabajado en el yacimiento durante los últimos años, guiará estas visitas.

Las visitas a estos yacimientos de la ciudad se han programado coincidiendo con las Jornadas de Estudios Calagurritanos, el Mercaforum, la Semana Santa, las Jornadas Gastronómicas de las Verduras, el Día de los Museos y el Día de La Rioja.

No es necesario inscribirse previamente para participar en estas visitas y para ampliar la información puede llamarse al Museo de la Romanización (941 10 50 63).

Leer más
6 de marzo de 2024

La infanta Elena será la madrina de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” del 8 de marzo

CulturaTurismo
  • Será en el teatro Ideal a las 19 horas
  • La duquesa de Lugo visitará el Ayuntamiento, la residencia de personas mayores “La Concepción” y el Museo de la Verdura

 La infanta Elena de Borbón y Grecia se desplazará Calahorra este próximo viernes, 8 de marzo, con motivo de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro”, que organiza el Club Taurino de la ciudad el Día Internacional de la Mujer con la colaboración del Ayuntamiento.

Así lo ha anunciado, esta mañana, el presidente del Club Taurino, Miguel García, junto a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

La Gala tendrá lugar en el teatro Ideal a las 19 horas pero antes la duquesa de Lugo visitará a las 10:30 horas aproximadamente el Ayuntamiento de Calahorra y el Archivo municipal.

A las 11:30 horas está previsto que la infanta Elena se acerque a la residencia de personas mayores “La Concepción” para a continuación, entre las 12:30 y las 13 horas visitar el Museo de la Verdura.

“Es una persona que colabora con fines benéficos, que les gustan las verduras y la moda y es aficionado a los toros”, ha detallado el presidente del Club Taurino.

La infanta Elena regresará a Calahorra dieciocho después de que en 2006 inaugurará el teatro de la ciudad.

Volverá al Ideal como madrina de honor de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” para inaugurarla este viernes.

También intervendrán la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la periodista del programa de Espejo Público de Antena 3, Marta Manzano; la ganadera de Salamanca María Fraile; la novillera riojana de Tricio Patricia Sacristán; y la veterinaria de Briones María Ángeles del Val.

Finalmente María Ángeles Grajal, médico, escritora taurina y viuda del matador Jaime Ostos, no podrá asistir a la Gala porque se tiene dos costillas fracturadas. Ha explicado Miguel García, que ha informado de que en su lugar participará la diseñadora calagurritana y profesora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (Esdir), Cristina García.

Diferentes mujeres del ámbito taurino darán sus testimonios sobre la relación de sus profesiones con el mundo de la tauromaquia.

La Gala estará amenizada por el pianista Héctor Francés y la violonchelista Camila Bretón, que interpretarán varios pasodobles.

Las personas interesadas en asistir a este evento deberán retirar invitación en la taquilla del teatro Ideal este jueves, 7 de marzo, de 12 a 14 horas, o en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Leer más
5 de marzo de 2024
1 2 4 5 6 7 8 15 16