Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura

  • El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
  • Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo

“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.

Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.

El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.

Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.

Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.

Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.

Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.

Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.

El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).

Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.

Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.

Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.

Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.

De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.

El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.

Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.

Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a  campos, entre otros actos.

A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.

Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.

El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.

Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.

En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.

Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.

La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.

Leer más
3 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra programa 25 visitas guiadas y gratuitas para primavera y verano

CulturaTurismo
  • ‘Leyendas de Calahorra’, ‘Calahorra monumental’ y ‘El pasado romano de la ciudad’ son los tres tours ofertados

El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado 25 visitas guiadas y gratuitas para esta primavera y este próximo verano con el objetivo de mostrar la ciudad y hacer más atractiva a los turistas su visita.

Comienzan este sábado, 11 de mayo, con una visita temática sobre las ‘Leyendas de Calahorra’, y finalizarán el sábado, 29 de septiembre, con un recorrido por el pasado romano de la ciudad.

Se han programado tres bloques de visitas: ‘Leyendas de Calahorra’, una visita general por la ciudad ‘Calahorra monumental’ y ‘El pasado romano de Calahorra’.

Los días 11 y 25 de mayo y los días 1, 22 y 29 de junio se ofrecerán las visitas tituladas ‘Leyendas de Calahorra’. Empezarán a las 11:00 horas desde el pórtico de la Catedral de Santa María.

Los participantes mientras pasean por el Casco Antiguo de la ciudad conocerán las principales leyendas de la historia de la ciudad como la del Cristo de la Pelota, la perra de Calahorra, los Santos Mártires o la de los Enamorados, entre otras muchas.

El itinerario comenzará en la Catedral y finalizará en el paseo del Mercadal, después de recorrer el barrio de la judería, el Rasillo de San Francisco, el planillo de San Andrés, la calle Raón, la plaza de El Raso y la calle Mártires.

Las visitas generales por la zona histórica de Calahorra se realizarán los días 13, 20 y 27 de julio; 3, 10, 17 y 24 de agosto; y 7, 14, 21 y 28 de septiembre.

El punto de encuentro será el rollo jurisdiccional ‘La Moza’ a las 10:30 horas.

Se explicarán los principales monumentos de la ciudad: los edificios modernistas de la calle Mártires, las iglesias de Santiago y San Andrés, el Museo de la Romanización, la Casa Carramiñana, el Monasterio de San José, el Santuario de la Virgen del Carmen, el Palacio Episcopal, la Catedral,…

Los recorridos por el pasado romano de la ciudad, que incluyen una visita al Museo de la Romanización, se llevarán a cabo en julio, los días 14, 21 y 28 de julio; el 4, 11 y 18 de agosto; y en septiembre los días 8, 22 y 29.

Se iniciarán a las 11:00 horas en el monumento ‘La Matrona’ en el paseo del Mercadal.

Se descubrirán los vestigios que aún se conservan de la antigua Calagurris Iulia.

Todas las visitas tienen una duración aproximada de una hora y media.

Para ampliar esta información las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Oficina municipal de Turismo, llamando al  número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a esta dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es

Los tours programados para los meses de julio, agosto y septiembre podrán enlazarse con las visitas guiadas a la Catedral de Santa María, al Museo Diocesano y a la Sacristía previstas a las 12:00 horas. Tienen un precio de 2 euros.

Leer más
8 de mayo de 2024

Las Jornadas Gastronómica se convierten en una auténtica fiesta de la verdura

Turismo
  • El Mercado, la Pasarela, el Túnel del Pincho y la inauguración han sido los actos más multitudinarios
  • Los agricultores han sido los protagonistas de esta vigésimo octava edición

Calahorra ha vivido una auténtica fiesta de la verdura del 19 al 28 de abril.

La vigésimo octava edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura han sido “un éxito”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata. “Ha habido mucho ambiente por la calle y mucha participación en todas las actividades programadas”, ha resaltado Zapata, que ha añadido “había ganas de estas Jornadas”.

Ha continuado “nos sentimos orgullosos de nuestros agricultores, de nuestras verduras, de nuestros cocineros y de nuestros artistas. Y ese sentimiento se ha notado estos días en Calahorra y los hemos proyectado a todos los que nos han visitado. Hemos puesto en valor nuestra identidad como Ciudad de la Verdura”.Aproximadamente 10.000 personas visitaron el Mercado de la Verdura el fin de semana, unas 1.000 más que el año pasado, y en el Túnel del pincho se vendieron 8.400 tickets, 1.400 más que en 2023.

Las ventas en el Mercado también se incrementaron respecto a la edición anterior, al igual que el número de participantes, haciéndolo más atractivo ya que había más expositores y una gran variedad de productos a la venta.

En este sentido ha señalado que “la organización de  actividades para todas las edades en la carpa ha sido un acierto”.

La XI Pasarela “Ciudad de la Verdura” congregó a unas 1.000 personas de público y 400 personas degustaron las más de 2.200 raciones elaboradas por las seis peñas, así como 650 personas saborearon las habas con guisantes y ajos tiernos ofrecidas por Findus.

Las plazas ofertadas para las experiencias turísticas con verduras, desarrolladas durante las Jornadas Gastronómicas de la Verduras, se completaron los tres días y el Museo de Verdura entre el 19 y el 28 de abril recibió la visita de 944 visitas, procedentes de Calahorra, Zaragoza, Bilbao, Canarias,…

Más de 1.991 escolares de Educación Infantil, Primaria y 1º de la ESO de los centros educativos de la ciudad participaron en el programa de educación alimentaria, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, la Cooperativa ‘Santos Mártires’, ‘El Mercado de Miguel’, el Consejo Regulador del Aceite de La Rioja, el cocinero Gabriel Pérez y el joyero Jesús Ángel Ruiz, así como en las visitas a campos e invernaderos.

Las cuatro citas deportivas programadas también tuvieron una muy buena acogida. 440 personas se inscribieron en la XIV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ y 150 en la primera Marcha nocturna de las verduras. 200 aficionados a la pelota siguieron el Festival de pelota y para el IX Trofeo de fútbol ‘Ciudad de la Verdura’ se repartieron 130 invitaciones.

El Centro Fundación Caja Rioja llenó su aforo durante la grabación del programa ‘Levántate Ok’ con Javier Cárdenas y 208 personas asistieron a las tres charlas que se impartieron los días 23, 24 y 25 de abril.

Los restaurantes y bares han tenido una gran afluencia de clientes todos los días, atraídos por esos deliciosos pinchos de verduras y menús degustación. Muchos de ellos con las reservas completas todos los días.

Las siete verduras gigantes han decorado y alegrado la ciudad, además de convertirse en el mejor photocall para hacerse una fotografía de recuerdo de la ‘Ciudad de la Verdura’ y de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Las exposiciones y las actividades culturales han tenido muy buena aceptación también.

El Centro Fundación Caja Rioja llenó su aforo durante la grabación del programa ‘Levántate Ok’ con Javier Cárdenas y 208 personas asistieron a las tres charlas que se impartieron los días 23, 24 y 25 de abril.

Los restaurantes y bares han tenido una gran afluencia de clientes todos los días, atraídos por esos deliciosos pinchos de verduras y menús degustación. Muchos de ellos con las reservas completas todos los días.

Las siete verduras gigantes han decorado y alegrado la ciudad, además de convertirse en el mejor photocall para hacerse una fotografía de recuerdo de la ‘Ciudad de la Verdura’ y de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Esta vigésimo octava edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional ha tenido una gran repercusión mediática local, regional y nacional. Nuestras verduras han salido en los informativos y en varios programas de televisión de cadenas nacionales.

En este sentido, tanto los restauradores locales como los comerciantes participantes en el Mercado han subrayado que muchos de sus clientes eran de fuera de Calahorra, procedentes de otros municipios de La Rioja, del País Vasco, Madrid, Aragón y Cataluña.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos dar las gracias a todos los que han colaborado para que las Jornadas Gastronómicas de la Verdura fueran un éxito.

Empezamos a trabajar en la preparación de la siguiente edición.

Leer más
29 de abril de 2024

El vestido “La Matrona” del logroñés Jack Marcos Rincón gana el concurso de la XI Pasarela “Ciudad de la Verdura“

Turismo
  • El diseño realizado con tomate, lombarda, brócoli, coliflor, berenjena y alubia obtiene el premio al mejor “Diseño original” dotado con 3.000 euros
  • “Sueño Verde” confeccionado por María Sota, de Calahorra, recibe el premio al mejor traje confeccionado por un joven menor de 35 años

Una carpa llena de público esperaba con gran expectación el desfile de la XI Pasarela “Ciudad de la Verdura”. Uno de los actos que más multitudinarios de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Este año el ganador del III Concurso Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024 ha sido el logroñés Jack Marcos Rincón Bolaño. Su vestido titulado “La Matrona” e inspirado en el heroísmo de la fames calagurritana ha sido el elegido por el jurado para recibir el premio al mejor “Diseño original”, concedido por el Ayuntamiento de Calahorra.

“El diseño compuesto por tiras de loneta rojas decoradas con tomate churri deshidratado y más degradado en oscuro, a la altura de la cintura. En la cintura hay una decoración floral compuesta por lombarda, tomates cherry, brócolis, coliflor, piel de berenjena y alubias” ha explicado Marcos, que ha continuado “la capa está decorada por delante con pimientos, piel de berenjena y alubias y en la parte trasera la decoración floral está compuesta por todos los productos”.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha entregado el premio, dotado con 3.000 euros.

La calagurritana María Sota Ruiz ha obtenido el premio al mejor traje confeccionado por un joven menor de 35 años con su vestido, que otorga la Fundación Caja Rioja. Un vestido también que “evoca la imagen de un paisaje de ensueño”, según la diseñadora.

“Es un vestido con base de crep negro decorado con flores elaboradas a partir de mezclar pimiento seco, piel de ajo y cebolla, cebollas deshidratadas, maíz, pipas de pimientos y sémolas. El gran lazo de la parte trasera está cubierto en su totalidad por piel de ajo”, ha detallado Sota.

La joven diseñadora ha recibido el premio de manos del gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes.

El premio “Inspiración”, nuevo en esta edición, ha sido para «Eva II» de Francisco Javier Llorente Suárez. Está inspirado en la obra de Tierry Mugler y basado en los diseños de sus desfiles. «El concepto sería el jardín del Edén, una imagen de Eva cubierta con las hojas de la higuera abrazando cada curva y brillo de su cuerpo, compuesto por un body confeccionado con tul elástico y neopreno verde, cubierto por lechuga deshidratada y decorado con piedras», ha descrito su autor.

La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha entregado este premio dotado con 1.500 euros.

Junto a estos diseños premiados han desfilado por la pasarela, decorada con un jardín vertical con cestas llenas de verduras, diez trajes más. También todos confeccionados con verduras y alguna legumbre.

La cebolla, la lombarda, el ajo, el pimiento y la berenjena han sido las verduras más utilizadas más presentes en los doce vestidos que se han exhibido esta tarde.

 

Sarai Rodríguez, madrina 2024

Este año la madrina de la XI Pasarela “Ciudad de la Verdura” ha sido Sarai Rodríguez, la calagurritana maquilladora de cine y ganadora de un Goya en 2022 por la película “Las leyes de la frontera”.

La alcaldesa de Calahorra le ha impuesto la “Coliflor de plata” a Rodríguez, que le ha recibido emocionada.

Arceiz ha destacado que “no todos los municipios pueden presumir de que tienen una ciudadana con un Goya” y ha resaltado que “esta edición hemos querido premiar y reconocer el talento calagurritano porque somos una ciudad muy afortunada ya que hay muchos calagurritanos triunfando por el mundo. Y Sarai es una de ellas”.

También ha insistido que “que mejor embajador de la ciudad de Calahorra que un calagurritana orgullosa de su ciudad como la madrina de este año”.

Sarai Rodríguez ha agradecido esta distinción y reconocimiento y ha afirmado que “le hace mucha ilusión y que es un gran honor”.

 

Tocados y joyas de verduras

Junto a los doce trajes confeccionados también se han mostrado una colección nupcial de tocados y otra de joyas de verduras.

Las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla” han presentado 6 sorprendentes tocados, casquetes, coronas y tiaras elaborados con verduras deshidratas y liofilizadas procedentes de la huerta calagurritana.

Asimismo, la joyería Ruiz Domínguez de Calahorra ha dado a conocer sus últimas creaciones con verduras. 21 piezas, entre collares, anillos, pendientes y broches y brazaletes, diseñadas por el joyero Jesús Ángel Ruiz y el cocinero de La Comedia, Esteban Alegría.

De la peluquería y del maquillaje de todas las modelos se han encargado las alumnas de Grado Medio de Estética y de Grado Superior de Estilismo del Centro de Formación Profesional “La Planilla”.

También el desfile ha contado con un espectáculo de danza con la bailarina Ana Garrido y la chelista Lucía Malo.

El director de maquillaje de “Lacôme” en España, Roberto Siguero, ha presentado la XI Pasarela “Ciudad de la Verdura” junto a la periodista de Calahorra, Isabel Álvarez.

Leer más
27 de abril de 2024

XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura: Agenda para el sábado, 27 de abril, y el domingo, 28 de abril

Turismo

Sábado, 27 de abril

Toda la actividad de este día, salvo indicación expresa de otra ubicación, se desarrolla en el solar del Silo, carpa y aledaños. La carpa acoge un stand de turismo donde se reparten folletos y están a la venta las publicaciones editadas sobre gastronomía.

10:30 horas. Experiencia turística.

Visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura con pincho de verdura y vino.

PLAZAS LIMITADAS. Precio: 3 €

Inscripción obligatoria previa en la oficina de Turismo: 941 10 50 61 – turismo@calahorra.es.

Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): porches del Ayuntamiento. 

 

MERCADO EN LA CARPA, de 10 a 14 horas y 17 a 21 horas.

Jardín vertical “Calahorra, Ciudad de la Verdura”.

Ruleta de la Suerte durante el horario de apertura de la carpa.

 

12 horas. Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Tarifa visita guiada: 2 €/pax. Más información: 941 13 00 98.

 

11:30 h. Rincón del Catador.

Cata gratuita de aceite ofrecida por el CRDOP Aceite de La Rioja.

 

12 horas. Espectáculo infantil “Anacardo y Clementina”.

Espectáculo y taller infantil de recetas. Duración de 2 horas y 30’.

Hasta 25 participantes.

 

12:30 horas. Sesión “Verduras Gourmet” con el cocinero calagurritano Diego Sáenz Solano, asesor culinario de FINDUS.

Charla presentación de findusfoodservice.es

Showcooking: tortillas de patatas con verduras gourmet.

Gran degustación popular de habas con guisantes y ajos tiernos.

 

13 horas. Vermut musical Amenizado por DJ Ima M.

Lugar: travesía Paletillas.

 

17 a 23 horas.  Tardeo en la terraza del bar Oasis.

Organiza: bar Oasis. Paseo del Mercadal.

 

17 horas. IX Trofeo de fútbol “Calahorra, Ciudad de la Verdura”.

CD Calahorra Veteranos – CA Osasuna Veteranos.

Organiza: CD Calahorra Veteranos.

Entrada libre.

Lugar: campo de fútbol del C.D.M. «La Planilla».

 

17:30 horas. Rincón del Catador.

Cata gratuita de aceite ofrecida por el CRDOP Aceite de La Rioja.

 

18 horas. Festival de pelota. Torneo “Ciudad de la Verdura”.

Lugar: frontón Barberito I. Retransmitido por TV.

1º partido: Labaka – Markaida vs Elizalde – Oliden (Campeonato de parejas LENC)

2º partido: Iribarren – Garmendia vs Retegui y Bi-Irusta (Campeonato parejas LENC)

Organiza: Ayuntamiento de Calahorra con Garfe Pelota.

Precio: anticipada 8€ (www.garfeonline.com, código QR del cartel y en bar B5). Taquilla 10€.

 

18 horas. Espectáculo infantil “Anacardo y Clementina”.

 

19 a 21 horas. Tardeo en la carpa de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Versiones de los 80 y 90 con La Jukebox.

 

20:30 horas. I Marcha nocturna de las verduras. Liga Ibérica de senderismo. FEDME.

Punto de encuentro: aparcamiento gratuito del Parque del Cidacos.

Recorrido circular de 10,1 km.

Más información: https://clubdemontanacalahorra.wordpress.com/i-marcha-nocturna-de-las-verduras-lis-2024/

Organiza: club de montaña de Calahorra.

 

21 horas. Cierre de la primera jornada del Mercado de la Verdura.

 

Domingo, 28 de abril

Toda la actividad de este día, salvo indicación expresa de otra ubicación, se desarrolla en el solar del Silo, carpa y aledaños. La carpa  acoge un stand de turismo donde se reparten folletos y están a la venta las publicaciones editadas sobre gastronomía.

MERCADO EN LA CARPA, de 10 a 14:30 horas.

Jardín vertical “Calahorra, Ciudad de la Verdura”.

10:30 horas. Experiencia turística.

Visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura con pincho de verdura y vino.

PLAZAS LIMITADAS. Precio: 3 €

Inscripción obligatoria previa en la oficina de Turismo: 941 10 50 61 – turismo@calahorra.es.

Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): porches del Ayuntamiento.

 

12:15 horas. Actuación del Grupo de Danzas Coletores de Calahorra.

Lugar: aparcamiento del Silo.

 

12:30 h. Degustación a cargo de las peñas recreativas locales.

Lugar: plaza de Toros.

Precio degustación: 5€ a beneficio a favor de la asociación San Isidro.

 

13 horas. Ronda jotera con la asociación de joteros y joteras de Calahorra.

Ronda en los bares colaboradores desde el paseo del Mercadal a la plaza del Raso.

 

14:30 horas. Clausura del Mercado de la Verdura.

Leer más
26 de abril de 2024

El Mercado abre sus puertas el sábado 27 de abril con 21 expositores

Turismo
  • Acoge también catas, degustaciones, música y teatro

Las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura finalizan este fin de semana con la apertura del Mercado y numerosas actividades gastronómicas, deportivas, culturales y musicales.

El Mercado abrirá sus puertas el 27 de abril, a las 10 horas, en la carpa del Silo, con 21 estands. Podrá visitarse de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas el sábado y el domingo de 10 a 14:30 horas.

Verduras frescas y en conserva, aceite, frutas, vino, dulces, mermeladas, azafrán, chocolates y embutidos son los productos que podrán adquirirse en este gran mercado.

Además, albergará un punto de información turística, los trajes y las joyas exhibidas en la XI Pasarela “Ciudad de la Verdura”, un huerto y un photocall hecho con verduras para que todos los que visiten el Mercado tengan un recuerdo.

También en el Mercado estará expuesta la maqueta del edificio de la fábrica de conservas Hijo de Galo Adán, realizada por la asociación de belenistas calagurritanos.

El agricultor calagurritano Víctor Comas, los establecimientos comerciales de verduras El Mercado de Miguel y La tienda de Flor, las conserveras Virto y Osés, el comercio de productos delicatesen Fuertes Gourmet, la pastelería Flor y Nata y las bodegas Copaboca, Navarsotillo y Real Rubio participan en este Mercado, en el que estarán también la Cooperativa Santos Mártires, mermeladas La Encineta, Consentidos, la fábrica Xamoneiro, Peñaquel, el Consejo Regulador de Aceite de La Rioja (Aceite Isul y Hejul) y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) con azafrán Castillo de Aguasmansas, Lurreko aromáticas y La casilla ecológica.

Asimismo, durante el fin de semana la “Ciudad de la Verdura” ha organizado actividades para todos los públicos con el objetivo de que niños, jóvenes y mayores participen en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y se diviertan.

Principalmente se desarrollarán en la carpa como las catas de aceite gratuitas, los espectáculos teatrales, el tardeo musical, el showcooking con el cocinero calagurritano y asesor culinario de Findus Sergio Sáenz, las degustaciones de las peñas a favor de la asociación San Isidro y la actuación del grupo de danzas “Coletores”.

También hay programadas tres citas deportivas para el sábado, 27 de abril: el IX Trofeo de fútbol entre los veteranos del CD Calahorra y el CA Osasuna, el Festival de pelota y la primera Marcha nocturna de las verduras.

Las verduras de la huerta calagurritana protagonizan todas estas actividades, que el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado con la colaboración del Gobierno de La Rioja, la Fundación Caja Rioja y todas las asociaciones y entidades colaboradoras para celebrar esta Fiesta de Interés Turístico Regional.

Leer más
26 de abril de 2024

XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura: Agenda para el viernes, 26 de abril

Turismo

20 horas. XI Pasarela “Ciudad de la Verdura”.

Desfile de moda de los diseños confeccionados con verduras seleccionados en el III Concurso de Diseño Pasarela “Ciudad de la Verdura” y tocados elaborados por Centro de Formación Profesional “La Planilla”, con joyas diseñadas por los calagurritanos Jesús Angel Ruiz Mayoral (Joyería Ruiz Domínguez) y Esteban Alegría (La Comedia).

Maquillaje y peluquería a cargo de las alumnas de Grado Medio de Estética y de Grado Superior de Estilismo del Centro de Formación Profesional “La Planilla” dirigido por Roberto Siguero, director de maquillaje de “Lancôme” en España.

Madrina de la Pasarela 2024, la calagurritana Sarai Rodríguez, maquilladora de cine y ganadora de un Goya al mejor maquillaje y peluquería por la película “Las leyes de la frontera” en 2022.

Entrada libre hasta completar aforo.

Presentadores: Roberto Siguero y la periodista Isabel Álvarez.

Lugar: carpa del Silo.

Leer más
25 de abril de 2024

Verduras y deporte, un maridaje perfecto

DeportesTurismo
  • El IX Trofeo de fútbol de veteranos, el Festival de pelota y la I Marcha nocturna son las tres citas deportivas del fin de semana

El concejal de Deporte, David Antoñanzas, y David Garrido, de la empresa Garfe Pelota, ha presentado el Festival de Pelota “Ciudad de Calahorra”, que se celebrará este sábado, 27 de abril, a 18 horas, en el frontón municipal “Barberito I”.

Constará de dos partidos de pelota mano que son las finales del Campeonato de Parejas profesional de La Rioja, Euskadi, Navarra y Castilla y León (L.E.N.C.). El primero enfrentará a las parejas formadas por Labaka-Markaida y Elizalde-Oliden.

En el segundo los pelotaris Iribarren y Garmendia se medirán contra Retegui y Bi-Irusta.

La pareja ganadora se clasificará para las semifinales que serán el 18 de mayo en Soria.

El precio de la entrada anticipada es de 8 euros y puede adquirirse en el bar B-5 u online a través del código QR que aparece en el cartel del Festival de Pelota. En la taquilla la entrada costará 10 euros.

Los dos partidos serán retransmitidos por La 7 de La Rioja, Navarra televisión, Tele Bilbao y Castilla y León Televisión.

Este Festival es una de las cuatro citas deportivas del programa de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

También el 27 de abril a las 17 horas el Club Deportivo Calahorra veteranos y el Club Atlético Osasuna disputarán el noveno Trofeo de futbol “Ciudad de Calahorra”.

El partido tendrá lugar en el campo de fútbol municipal “La Planilla” a las 17:00 horas.

La entrada es libre.

Además, por primera vez, el Club de Montaña de la ciudad ha organizado la Marcha nocturna de las verduras a partir de las 20:30 horas.

El punto de encuentro es el aparcamiento del parque del Cidacos y el recorrido es de 10,1 kilómetros. Transcurre por el parque del Cidacos, la fuente Caricente y el embalse de Perdiguero, finalizando también en el parque del Cidacos. Es un itinerario circular.

Es una actividad planteada para senderistas y montañeros  que realicen la Marcha en un tiempo límite de 3 horas y en 1 hora como mínimo.

Durante el recorrido hay cobertura de móvil pero no avituallamiento. Eso sí, a la llegada la organización ofrecerá pinchos, vino y agua a para los niños, chocolate caliente y pastas, así como garantizará asistencia médico-sanitaria a los participantes.

Asimismo, se entregará una bolsa de recuerdo con sorpresas y una linterna frontal a todos los participantes.

Las inscripciones pueden realizarse en este enlace:

https://clubdemontanacalahorra.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/01/i-marcha-nocturna-de-las-verduras.png.

El domingo pasado se desarrolló la XIV Carrera popular “Ciudad de la Verdura” en la que participaron 340 adultos y 100 niños.

Leer más
24 de abril de 2024

La asociación de belenistas calagurritanos construye una maqueta de la fábrica de conservas Hijo de Galo Adán

CulturaTurismo
  • Estará expuesta en el Mercado de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura los días 27 y 28 de abril

Luis Mateo, Pedro Domínguez, Alberto Tricio, Esperanza Madorrán, José Antonio Alcalde y Leire Casado de la asociación de belenistas calagurritanos han construido una maqueta del edificio de la fábrica de conservas Hijo de Galo Adán, cuya fachada principal de 1918 todavía se conserva y está incluida en el catálogo de protección del Plan General Municipal vigente.

“Es una maravilla”, ha afirmado la concejala de Cultura y Turismo en la presentación de la maqueta, que ha destacado “la precisión del trabajo y la fidedigna recreación que habéis hecho del edificio. El detalle llega hasta el desnivel de la calle Doctor Chavarría”.

Estos seis artistas han invertido un total de 640 horas en recrear este edificio representativo del eclecticismo del siglo XX, que combina elementos historicistas y modernistas.

Las naves se han fabricado con placas de vidrio y teja de resina de poliéster. La fachada y los ventanales son impresiones con tecnología 3D.

Para realizar esta maqueta sus autores han empleado 12 litros de resina UV, 25 litros de resina poliéster, 20 kilogramos de dolomita y adhesivos de poliuretano y resinas.

“Hoy mostramos el edifico pero falta la chimenea y una escena que dote de humanidad a la fábrica que estarán terminadas para diciembre”, ha explicado Luis Mateo, que ha adelantado que “el belén municipal este año contará con tres nuevas piezas: el arco del Mercaforum, esta fábrica y otro elemento que es un guiño a las personas mayores de 60 años, que no vamos a desvelar aún”.

La maqueta de la fábrica de conservas Hijo de Galo Adán se expondrá en este fin de semana en la carpa del Mercado de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Leer más
23 de abril de 2024

XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura: Agenda para el miércoles, 24 de abril  

Turismo

19  horas. Charla-coloquio: “Alimentación y microbiota: dos piezas clave para tu salud”.

Lugar: Centro Cultural Fundación Caja Rioja.

Ponente: Doctora Dña. Patricia Pérez Matute, decana comisaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja.

Organiza: Ayuntamiento de Calahorra.

 

19:30 a 23:30 horas. Túnel del Pincho.

Lugar: carpa del Silo.

Animación musical con DJ Posada.

Leer más
23 de abril de 2024

Los alumnos del colegio San Agustín han creado un “Muro vivo” en el patio del centro educativo

Turismo
  • Una acción para luchar contra el cambio climático

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Turismo y Educación, Reyes Zapata, han visitado el “Muro vivo”, que los alumnos del colegio San Agustín han realizado en el patio del centro educativo.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto Agustinos X El Clima para luchar contra el cambio climático.

Los estudiantes de 1º de Bachillerato de Biología y del grupo de enriquecimiento Praedium de 3º y 4º de ESO han diseñado e implementado el «Muro Vivo» o “LIVING WALL”.

De la decoración de la zona se han encargado los alumnos de Educación Plástica de 3º de ESO, que han pintado figuras de la obra de Keith Haring representado los valores medioambientales y agustinianos, como el respeto a la naturaleza, la resiliencia, el compañerismo, la empatía y el amor.

“Este muro vivo no solo se presenta como una solución innovadora, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la comunidad educativa y la sociedad en general. El objetivo principal es mejorar la calidad del aire, crear un entorno escolar más saludable, promover la educación ambiental, fomentar la biodiversidad local, embellecer el entorno y fortalecer la participación comunitaria hacia la sostenibilidad y el bienestar”, ha explicado la profesora de Biología, Ángeles Ríos, que ha señalado que “tiene beneficios destacados como la mejora de la calidad del aire, la reducción del efecto isla de calor, la educación ambiental, la promoción de la biodiversidad, el estímulo estético y emocional, el fomento de la participación comunitaria y el establecimiento de un ejemplo de buenas prácticas replicable para otras instituciones educativas y comunidades”.

El “Muro vivo” es una combinación única de vegetación autóctona y tecnología fotovoltaica, que además de embellecer el colegio cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como energía asequible y no contaminante, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres e industria, innovación e infraestructura.

Es una herramienta poderosa para combatir las causas y los efectos del cambio climático. Por un lado, la vegetación contribuye a la captura de carbono atmosférico, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.

Por otro lado, la tecnología fotovoltaica utilizada en el Muro Vivo genera energía renovable a partir de la luz solar. Esta energía limpia y sostenible no solo reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la generación de energía.

Además, el Muro Vivo actúa como un sumidero de carbono, absorbiendo y almacenando carbono atmosférico en la biomasa de las plantas. Esto ayuda a contrarrestar los efectos del cambio climático al reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo así a la estabilización del clima global.

“El proyecto se enfoca en objetivos específicos que van desde el diseño e implementación del muro vivo hasta la selección de plantas y tecnología fotovoltaica adecuadas, la investigación y desarrollo, la educación y concienciación, el monitoreo continuo y la difusión de resultados”, ha detallado Ríos, que ha destacado también que “demuestra el poder transformador de la acción local en la lucha global por un futuro más sostenible y resiliente”.

Leer más
22 de abril de 2024
1 2 3 4 5 6 15 16