Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura

  • El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
  • Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo

“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.

Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.

El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.

Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.

Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.

Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.

Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.

Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.

El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).

Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.

Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.

Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.

Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.

De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.

El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.

Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.

Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a  campos, entre otros actos.

A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.

Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.

El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.

Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.

En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.

Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.

La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.

Leer más
3 de abril de 2025

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, participa en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano

CulturaTurismo
  • Calahorra se adhirió en noviembre de 2024 a esta ruta de peregrinaje

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, se desplazarán a Montserrat este fin de semana para asistir al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.

Calahorra se adhirió a esta asociación el 25 de noviembre de 2024. El pleno aprobó por unanimidad la creación de esta entidad asociativa y sus estatutos.

Nuestra ciudad es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña.

El itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522.

Este sábado los representantes de los municipios integrantes se reúnen en Montserrat para firmar el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.

Tras la primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el museo del Barroco de Cataluña.

El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.

La adhesión de Calahorra a esta asociación potenciará la imagen de la ciudad en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobeo del Ebro. Además, es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, el patrimonio y la riqueza de nuestra ciudad, así como un nuevo recurso turístico para atraer visitantes a Calahorra.

Leer más
10 de enero de 2025

Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. ejecutará las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños

TurismoContratación
  • La actuación está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enograstronómica’ y tiene un coste de 103.418,34 euros

La mesa de contratación, reunida hoy, ha propuesto adjudicar las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por un precio de 103.418,34 euros. Una cifra un 13,36 % inferior al tipo de licitación.

La actuación está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.

Es la primera obra que se ejecutará de este Plan, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra.

La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.

Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.

En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original.

La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.

Entre los trabajos que se van a desarrollar destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.

También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; e  iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.

 

Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra

Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.

 

Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se va a poner en valor de senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.

El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.

La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial.

Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra  para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.

Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.

Leer más
7 de enero de 2025

Nueva señalización del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano a su paso por Calahorra

CulturaTurismo
  • Se colocarán 30 señales a partir de enero de 2025

La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo, han enseñado las nuevas señales indicativas del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano que se colocarán en Calahorra después de Navidad.

“Es una actuación que presentó la asociación y quedó recogida en la partida de los presupuestos participativos de 2023”, ha explicado Reyes Zapata, que también ha destacado que “ponemos en valor estas dos rutas de peregrinaje que pasan por nuestra ciudad y que cada año suman más peregrinos”.

“Hay que recordar que el Camino Jacobeo del Ebro fue declarado este año Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja y que el mes pasado nos adherimos a la asociación de municipios del Camino Ignaciano. Son ejes culturales, históricos y espirituales que muchas personas recorren cada año y que convierten a Calahorra en un destino turístico de gran valor. Es una oportunidad más para mostrar nuestro patrimonio, paisaje, gastronomía,…”, según la concejala de Cultura y Turismo.

Por su parte, Manuel Toledo ha subrayado que “estamos muy ilusionados de que al final se haya materializado esta señalización. Hemos trabajando durante estos meses conjuntamente con el Ayuntamiento para señalizar correctamente y en los puntos adecuados tanto el Camino Jacobeo del Ebro como el Camino Ignaciano”.

En total, se van a señalizar 30 puntos de la ciudad y el albergue de peregrinos, así como se va a colocar una mesa informativa sobre estos dos caminos a su paso por Calahorra en la plaza Cardenal Cascajares.

Las nuevas señales son de tres tipos: unas azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino, y otras naranjas con un sol blanco para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.

Habrá una tercera señal mixta en la que aparece la simbología de ambas rutas de peregrinación, ya que en algunos puntos de Calahorra se unen los dos caminos.

“Son señales grandes y vistosas, que se ven bien. No van a dar lugar a dudas para que se equivoque el peregrino a su paso por Calahorra. Ese era el objetivo de la asociación, garantizar, mejorar la seguridad y hacer más agradable el peregrinaje por nuestra ciudad, así como hacer que la sociedad calagurritana se sienta orgullosa de que la ciudad forma parte del Camino de Santiago, una de la principales rutas de peregrinaje”, ha valorado el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia.

Las señales empezarán a colocarse después de Navidad y mostrarán también una flecha amarilla para indicar la dirección del Camino Jacobeo del Ebro o una flecha blanca para el Camino Ignaciano.

El contrato de suministro y colocación de la nueva señalización, cuyo coste ha sido de 15.561,81 euros,  incluye la retirada de aquellas señales deterioradas y erróneas.

 

Aumento de peregrinos

En los últimos años ha aumentado el número de peregrinos que han pasado y pernoctado en Calahorra siguiendo los Caminos Jacobeo del Ebro e Ignaciano.

El albergue de peregrinos registró 225 peregrinos en 2021 y 272 hasta el 6 de noviembre de 2024.

Leer más
19 de diciembre de 2024

El Mercado Navideño abrirá sus puertas el 29 de noviembre a las 17:00 horas con 28 casetas

Turismo
  • La plaza de El Raso y la calle Grande acogen esta primera cita con la Navidad calagurritana hasta las 20:30 horas del 1 de diciembre
  • Incluye talleres para todas las edades, atracciones para los más pequeños y la visita de Papá Noel y los pajes de los Reyes Magos

Calahorra ya está preparada para recibir la Navidad.

Este viernes 29 de noviembre el Mercado Navideño, un año más, abrirá sus puertas sus 28 casetas de maderas, alguna más que otras ediciones, a las 17:00 horas.

Adornos de Navidad, juguetes, flores de Pascua, muérdago, dulces típicos de estas fechas, regalos, libros, belenes, objetos de artesanía y productos delicatesen son algunos de los productos que podrán adquirirse en este Mercado.

Habrá también talleres para todas las edades y atracciones para los más pequeños.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre la plaza del Raso y la calle Grande acogerán este tradicional Mercado Navideño con el que Calahorra comienza la Navidad.

Podrá visitarse el viernes de 17:00 a 20:30 horas y el sábado y el domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

Además de visitar las casetas se han programados numerosas actividades para disfrutar de este Mercado Navideño.

El sábado y el domingo en la plaza de El Raso habrá hinchables, ludoteca y simuladores de rally y Harley durante las horas de apertura del Mercado y conciertos de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ y del grupo ‘Christmas Carols’ formado por Marta Jiménez (voz), Daniel Amatriain (piano) y Héctor García (violín).

También se impartirán 9 talleres infantiles y 1 para adultos. Todos ellos gratuitos. Los niños podrán participar en los talleres ‘Manualidades navideñas’, ‘Mariposas brillantes’, ‘Colorea y recorta’, realización de cartas de Navidad e imanes, que realizará el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra el viernes, el sábado y el domingo en su caseta del Mercado.

Habrá más talleres infantiles y gratuitos para diseñar tu bola de Navidad, cocinar dulces de nieve y choco-piruletas y de manualidades, así como uno para adultos en el que se enseñará a elaborar compota de manzana y una cata de pastel Calagurris y vino caliente especiado. Para asistir a estas actividades, que tendrán lugar en la sede de la peña Philips, será necesario inscribirse previamente online en https://losbolos.es/reservas-mercado-navideno/.

Asimismo, el Mercado recibirá la visita del Papá Noel y su elfita Aurora el sábado por la tarde para hacerse fotografías con todos los niños que quieran tener un recuerdo. Estará en el arco de muérdago de 18:15 a 20:30 horas.

Se acercarán también hasta la plaza de El Raso el domingo ‘Tus muñecos amigos navideños’ de 12:15 a 14:00 horas y los pajes de los Reyes Magos para recoger cartas con las peticiones para Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar de 17:15 a 20:30 horas.

Durante el fin de semana se celebrarán distintos espectáculos de globos encantados, de magia con Nacho el payaso y de teatro con ‘El show de los Plómez: compras y risas navideñas’; partidas rápidas de ajedrez y se repartirá chocolate y bollos.

 

Otras actividades para el fin de semana

Continúa  el ciclo de conferencias de la asociación Amigos de la Historia con la ponencia de la Doctora en Historia del Arte e historiadora de Calahorra, Ana Jesús Mateos Gil, sobre ‘Los puentes de Calahorra a través de la historia’ este viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ y sus visitas guiadas por la Catedral.

El sábado 30 de noviembre la restauradora Mª José Herreros a las 16:00 horas explicará la ‘Intervención y restauración de la capilla del Cristo de la Pelota’ y a las 12:00 horas se podrá asistir a una visita guiada por la Catedral a de Santa María.

Por la tarde, a las 19:00 horas se representará la obra de teatro ‘Asesinato en el Orient Express’ en el teatro Ideal. Un show interactivo de circo, danza, cantantes en directo y magia en el que el público se verá inmerso en un crimen por resolver.

Además, el Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ ha organizado un Rastrillo navideño en el Centro cultural Fernando Herce, que abrirá sus puertas el sábado de 17:00 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 13:30 horas.

Leer más
28 de noviembre de 2024

Train, Paulina Rubio, Mikel Izal y Gente de Zona, principales artistas del Festival Gran Reserva de Calahorra 2025

Turismo
  • Los abonos salen a la venta con un 10% de descuento el 27 de noviembre a partir de las 12:00 horas

El Festival Gran Reserva Festival se celebrará  los días 20 y 21 de junio de 2025.

Por segundo año, el aparcamiento de la Catedral será el escenario en el que actuarán Train, Paulina Rubio, Mikel Izal y Gente Zona.

Pero no solo estos artistas, Stephen Wilson Jr., Chenoa y Tu Otra Bonita también serán parte de este Festival, aportando su propio estilo y energía a este evento único. Completarán el cartel los talentos emergentes Merino y el grupo calagurritano Marcú, que seguro conquistarán el corazón del público con su música.

El Ayuntamiento de Calahorra patrocina este evento musical, organizado por las empresas Burcor Producciones y Manzanos.

“De nuevo, la ciudad será un referente musical en el mes de junio con los Festivales Gran Reserva y Holika. La música será un atractivo e importante reclamo para acercarse y visitar Calahorra”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.

Por su parte la organización ha destacado que es “un cartel sólido que promete deleitar a los asistentes con una combinación única de talento y diversidad cultural. Queremos conservar la esencia de la primera edición pero darle un toque especial para distinguirnos, lo que se hace en las diferentes actividades nacionales”.

“El año pasado teníamos una deuda pendiente con algunos artistas que esperamos que este año nos entretengan con su música, pero hoy no podemos revelarlo todo, también habrá un artista sorpresa que promete llevar música de calidad a todos los asistentes sorprendidos y fascinados”, según Mario Cornago, el gerente de Burcor Producciones.

Gran Reserva es una oportunidad fantástica para disfrutar de actuaciones en directo de algunos de los artistas más influyentes de nuestro tiempo en un entorno que celebra la tradición y la modernidad.

Desde los ritmos pop y rock de Train, pasando por la vibrante energía latina de Paulina Rubio y Gente de Zona, pasando por el estilo inconfundible de Mikel Izal, este festival sin duda se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la música y aquellos que buscan una gran experiencia.

La venta de abonos comenzará mañana miércoles 27 de noviembre a las 12:00 horas con un exclusivo descuento del 10% por Black Friday.

La oferta estará disponible por tiempo limitado.

Leer más
26 de noviembre de 2024

Calahorra se adhiere a la asociación de municipios del Camino Ignaciano

CulturaTurismo
  • Una ruta de peregrinaje de 700 kilómetros entre Azpeitia y Manresa
  • Reyes Zapata: “Es una oportunidad estratégica más de convertir Calahorra en un referente turístico, posicionándola como una ciudad abierta al mundo y orgullosa de su historia, cultura y tradiciones”

Calahorra es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 700 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas del País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

El Camino se inicia en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo itinerario que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522. Gran parte del tramo entre La Rioja y Aragón coincide con el Camino del Ebro.

El pleno aprobó, ayer, por unanimidad la constitución de esta asociación de la que el Ayuntamiento de Calahorra es miembro fundador y de pleno de derecho, así como los estatutos que rigen esta entidad.

La adhesión de nuestra ciudad “es una oportunidad estratégica más de convertir Calahorra en un referente turístico, posicionándola como una ciudad abierta al mundo y orgullosa de su historia, cultura y tradiciones”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.

En Calahorra se registraron 78 peregrinos ignacianos en 2023 y en lo que llevamos de 2024, 71. En este sentido, Reyes Zapata ha señalado que “está teniendo un aumento significativo de la afluencia de visitantes interesados por esta ruta de peregrinaje”.

“Que nuestra ciudad se constituya como una etapa más del Camino es positivo. Potenciará la imagen de Calahorra en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobea del Ebro. Es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, patrimonio y riqueza de nuestra ciudad”, ha destacado también la concejala de Cultura y Turismo.

 

Nueva señalización

Próximamente se empezará a colocar la nueva señalización tanto de la Ruta Jacobea del Ebro como del Camino Ignaciano.

Una actuación, propuesta por la asociación de Peregrinos del señor Santiago de Galicia de Calahorra, que contó con la máxima valoración dentro de los presupuestos participativos de 2023.

El Camino del Ebro se señalizará con una concha y el Camino Ignaciano con un sol.

Leer más
26 de noviembre de 2024

El Mercado Navideño acogerá 28 casetas, atracciones para los más pequeños y talleres para todas las edades

Turismo
  • Se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la plaza de El Raso y la calle Grande

La Navidad llega a Calahorra el 29 de noviembre con la apertura del Mercado Navideño a las 17:00 horas y el encendido de las luces a las 19:00 horas.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre la plaza del Raso y la calle Grande acogerán este tradicional Mercado con 28 casetas de madera, que venderán adornos de Navidad, juguetes, flores de Pascua, muérdago, dulces típicos de estas fechas, regalos, libros, belenes, objetos de artesanía, productos delicatesen,…; talleres para todas las edades y atracciones para los más pequeños.

“Es uno de los eventos más importantes del calendario turístico de Calahorra porque congrega a mucho público. Sin duda, es un reclamo muy atractivo para acercarse y visitar nuestra ciudad“, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, en la presentación del programa de la décimo tercera edición de este Mercado Navideño.

El horario de apertura será el viernes de 17:00 a 20:30 horas y el sábado y el domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

En pleno Casco Antiguo de Calahorra este Mercado, al estilo europeo, da comienzo a la Navidad calagurritana. Además de visitar las casetas y adquirir todo tipo de productos navideños ofrece una serie de actividades para que los más pequeños se entretengan y diviertan.

El sábado y el domingo en la plaza de El Raso habrá hinchables, ludoteca y simuladores de rally y Harley durante las horas de apertura del Mercado y conciertos de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ y ‘Christmas Carols’ con Marta Jiménez (voz), Daniel Amatriain (piano) y Héctor García (violín).

También se han programado 9 talleres infantiles y 1 para adultos. Todos ellos gratuitos. Los niños podrán participar en los talleres ‘Manualidades navideñas’, ‘Mariposas brillantes’, ‘Colorea y recorta’, realización de cartas de Navidad e imanes, que impartirá el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra el viernes, el sábado y el domingo en su caseta del Mercado.

Además, habrá otros talleres infantiles y gratuitos para diseñar tu bola de Navidad, cocinar dulces de nieve y choco-piruletas y de manualidades, así como uno para adultos en el que se enseñará a elaborar compota de manzana y una cata de pastel Calagurris y vino caliente especiado. Para asistir a estas actividades, que tendrán lugar en la sede de la peña Philips, será necesario inscribirse previamente online en https://losbolos.es/reservas-mercado-navideno/.

El Mercado recibirá la visita del Papá Noel y su elfita Aurora el sábado por la tarde para hacerse fotografías con todos los niños que quieran tener un recuerdo. Estará en el arco de muérdago de 18:15 a 20:30 horas.

También se acercarán hasta la plaza de El Raso el domingo ‘Tus muñecos amigos navideños’ de 12:15 a 14:00 horas y los pajes de los Reyes Magos para recoger cartas con las peticiones para Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar de 17:15 a 20:30 horas.

Asimismo, durante el fin de semana se celebrarán distintos espectáculos de globos encantados, de magia con Nacho el payaso y de teatro con ‘El show de los Plómez: compras y risas navideñas’; partidas rápidas de ajedrez y se repartirá chocolate y bollos.

“Un programa muy completo con actividades dirigidas a todos los públicos para visitar y disfrutar del Mercado Navideño”, ha valorado Zapata, que ha invitado a venir a Calahorra esos días.

Este año se sumará el espectáculo de muñecos animados y música ‘Navilandia’, que se inaugurará el 29 de noviembre a las 20:00 horas. Los pases del sábado y el domingo serán a las 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Además, el club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ ha organizado un Rastrillo navideño en el Centro cultural Fernando Herce, que abrirá sus puertas el sábado de 17:00 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 13:30 horas.

Leer más
19 de noviembre de 2024

Calahorra celebra las XV Jornadas de la Cazuelilla del 31 de octubre al 3 de noviembre

Turismo
  • 33 bares y restaurantes ofrecen unos 100 guisos de la cocina calagurritana tradicional y más vanguardista

Todos los amantes de la buena cocina tienen una nueva cita gastronómica en Calahorra.

Del 31 de octubre al 3 de noviembre la Ciudad de la Verdura celebra la décimo quinta edición de las Jornadas de la Cazuelilla, convirtiéndose en un destino para saborear la cocina calagurritana.

Un total de 33 establecimientos hosteleros -entre bares, restaurantes y carnicerías- participan en este evento, que vuelve a convertir a Calahorra es un destino muy apetecible para este puente de Todos los Santos.

Callos, garbanzos con bacalao, sangrecilla encebollada, migas del pastor, chipirones, patatas a la riojana, caracoles, lomo con pimientos y bacalao ajoarriero, albóndigas rellenas de queso, tomate asado y salsa de yogur; codillo asado con ajo negro y cayena; canelones de longaniza, boletus y trufa; ternera Strogonoff y carrilleras a la Coca-Cola son algunos de los 100 guisos que podrán degustarse. Todos se servirán en cazuelillas de barro.

Estas Jornadas son uno de los eventos gastronómicos que organiza el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Gobierno de La Rioja con el doble objetivo de atraer turistas y poner en valor la calidad de los productos de esta tierra y la excelente cocina local.

Gaudí, Clavelina, La  Bodega, Los Leones, El nueve, Olé, Ciudad de Calahorra, Juanje, París, Ibérico, La Comedia, Nicolás, El rincón andaluz, La Montanera, Rioja, El otro, La Viña, Gala, Parador Marco Fabio Quintiliano, La vermutería, The Swing, Época, Capi, Smiley, Sabor.es, Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, Centro de Participación Activa y El rincón de Livi son los bares y restaurantes que participan en esta edición.

Además, en Con-Sentidos podrán degustarse cazuelillas dulces de golosinas y las carnicerías Cayo Sáenz y Moreno prepararán comida para llevar como patitas de corderos y chamarito a la camerana, entre otros muchos platos.

Leer más
30 de octubre de 2024

Raúl Bartolomé, Valentín Hernández y Eduardo Garrobo ganan el IV Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

Turismo
  • La Casa de los Curas acoge la exposición, que se inaugura hoy a las 20:00 horas

Del 25 de octubre al 24 de noviembre podrá visitarse la exposición de la cuarta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ en la Casa de los Curas.

Hoy a las 20:00 horas la concejala de Turismo, Reyes Zapata, inaugurará esta muestra y entregará los premios a los tres ganadores. Todos recibirán un diploma y 900 euros.

Raúl Bartolomé García es el ganador de la categoría ‘Parques públicos y zonas de recreo calagurritanas’ con su fotografía titulada ‘Así amanece la primavera’.

La imagen ‘Encanto natural’ de Valentín Hernández Gutiérrez es la premiada de la categoría ‘Huertas y campos de hortaliza de la ciudad de Calahorra’.

La fotografía ganadora de la categoría ’Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ es ‘Luz de luna’ de Eduardo Garrobo Aceña.

La exposición está compuesta por las 3 instantáneas premiadas y 18  fotografías más, seleccionadas por el jurado integrado por los fotógrafos profesionales Lucía del Rincón y José Luis Jiménez; el presidente de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’; y las concejalas de Turismo, Reyes Zapata, y de Agricultura, Elena Arellano.

En total han participado 32 personas que han presentado 79 fotografías.

El horario de apertura de la muestra es de lunes a 8:30 a 14:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Leer más
25 de octubre de 2024

Las XV Jornadas de la Cazuelilla y la XVIII Feria de la Golmajería se celebrarán del 31 de octubre al 3 de noviembre

Turismo
  • 33 establecimientos hosteleros ofrecerán 100 guisos tradicionales y vanguardistas
  • La Feria de la Golmajería contará con 17 estands de chocolates, bollería, tartas, pastas, golosinas, mermeladas y mieles

Calahorra despedirá el mes de octubre con dos sabrosas citas gastronómicas: las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la Golmajería.

“Dos eventos muy consolidados en el calendario turístico de la ciudad que son un reclamo atractivo para acercarse hasta Calahorra y conocer sus monumentos y también una oportunidad para poner en valor la gastronomía calagurritana”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.

Coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Gobierno de La Rioja organiza alrededor de esa fecha estos dos eventos. Del 31 de octubre al 3 de noviembre se desarrollarán las décimo quintas Jornadas de la Cazuelilla y la décimo octava edición de la Feria de la Golmajería los días 2 y 3 de noviembre.

El 2 de noviembre a las 11:00 horas abrirá la Feria con 17 participantes: Con-Sentidos; confitería Marcos; chocolates Peñaquel; dulces El Avión; fardelejos La Queleña; Flor y Nata; Geleé Boutique; La Panadera; mermeladas Anamela y La Encineta; pastelerías Kate Cakes La Leal, Dulce en boca y Maní; mieles Valle del Cidacos y Del Pueblo; repostería La Tentación y Tartdekor.

Los estands podrán visitarse el sábado, 2 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y el domingo, 3 de noviembre, en horario de mañana.

La Feria de la Golmajería, sita en la carpa del paseo del Mercadal, es un magnífico escaparate de los postres y dulces típicos de Calahorra y La Rioja.

Chocolates, bollería, tartas, pastas, golosinas, mermeladas y mieles serán algunos de los productos que podrán adquirirse y endulzarán la ciudad dos días.

Además de los expositores, la carpa acogerá actividades para todos los públicos. El 2 de noviembre se impartirán 2 talleres infantiles ’Manos a la masa: galletas divertidas’ y ‘Tatuaje’ a las 12:00 y 18:00 horas, respectivamente.

A las 18:15 horas habrá cuenta cuentos y a las 19:30 horas Aitor Garteizaurrecoa, técnico en industrias agroalimentarias Miel del Pueblo, impartirá una cata de miel e hidromiel. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente para participar en este último taller en la Oficina de Turismo, llamando al número de teléfono 941 10 50 61. El coste es de 5 euros, que se abonarán directamente al inicio de las cata.

El domingo 3 de noviembre habrá una cata gratuita de chocolates con Peñaquel a las 11:30 horas. También se requerirá inscripción previa en la Oficina de Turismo, llamando al mismo número de teléfono.

Antes de que cierre la Feria, a las 13:00 horas los niños podrán asistir al taller ‘Maestros gominoleros por un día’.

Asimismo, durante todo el fin de semana en el interior de la carpa se elaborarán rosquillas en directo y en el exterior de la carpa se colocarán camas elásticas en el paseo del Mercadal en el mismo horario de apertura de la Feria.

 

Guisos en cazuelilla

A partir del 31 de octubre 33 establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán unos 100 guisos en cazuelillas y para llevar a casa.

Desde los más tradicionales de la cocina de Calahorra como callos, garbanzos con bacalao, sangrecilla encebollada, migas del pastor, chipirones, patatas a la riojana, caracoles, lomo con pimientos y bacalao ajoarriero hasta los más vanguardistas como albóndigas rellenas de queso, tomate asado y salsa de yogur; codillo asado con ajo negro y cayena; canelones de longaniza, boletus y trufa; ternera Strogonoff y carrilleras a la Coca-Cola.

Gaudí, Clavelina, La  Bodega, Los Leones, El nueve, Olé, Ciudad de Calahorra, Juanje, París, Ibérico, La Comedia, Nicolás, El rincón andaluz, La Montanera, Rioja, El otro, La Viña, Gala, Parador Marco Fabio Quintiliano, La vermutería, The Swing, Época, Capi, Smiley, Sabor.es, Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, Centro de Participación Activa y El rincón de Livi son los bares y restaurantes que participan en las XV Jornadas de la Cazuelilla.

Además, en Con-Sentidos podrán degustarse cazuelillas dulces y las carnicerías Cayo Sáenz y Moreno prepararán comida para llevar como patitas de corderos y chamarito a la camerana, entre otros muchos platos.

Todos estos guisos podrán degustarse hasta el 3 de noviembre.

Como las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la Golmajería coinciden con la festividad de Todos los Santos y Halloween también hay programados más actos como la Noche musical de Halloween el 31 de octubre a partir de las 22:00 horas, el pasaje del terror el 1 de noviembre de 17:00 a 22:00 horas y visitas guiadas ‘La escultura figurativa en el cementerio de la Planilla’ el 2 de noviembre a las 11:00 y 16:00 horas.

Leer más
23 de octubre de 2024
1 2 3 4 15 16