Noticias:
TurismoEN PORTADA

Holika abre sus puertas para fusionar la música urbana y electrónica con la Roma más épica y el compromiso social
- Del 25 al 28 de junio Calahorra acoge la edición más multitudinaria de este festival
- Más de 250 artistas actuarán en escenarios simultáneos, con nombres destacados de la escena latina como Ozuna, Duki, Omar Courtz, Alejo, Luck Ra, La Joaqui, Gonzy, Omar Montes, Cyril Kamer… y de la electrónica como Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, Claptone…
Del 25 al 28 de junio Holika 2025 desplegará 16 escenarios —12 dentro del festival y 4 gratuitos repartidos por toda Calahorra— en una séptima edición que promete hacer historia. Con una ambientación inspirada en el Imperio Romano y una producción digna de las grandes superproducciones épicas de televisión, el festival une música, cultura, innovación y compromiso social y ecológico.
Calahorra acoge el único festival tematizado con el universo romano y lanza becas y tecnologías pioneras para cambiar vidas y protegerlas.
Holika está organizado por Burcor Producciones con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja
100.000 personas se preparan para vivir una experiencia sin precedentes. Holika 2025 no solo es uno de los festivales de música urbana más relevantes de España, sino que se ha convertido en el más original de Europa gracias a su escenografía inspirada en la antigua Roma, su apuesta por el talento emergente y, este año, por una innovadora política de seguridad y empoderamiento social.
Durante cuatro días Calahorra se transforma en el centro del universo urbano, escénico y tecnológico, con más de 14 escenarios tematizados, cientos de artistas nacionales e internacionales, y una programación que va mucho más allá del espectáculo.
Dos becas Holika para cambiar vidas
Holika 2025 inaugura un nuevo eje de impacto social ofreciendo dos becas transformadoras a sus asistentes:
En colaboración con ILAC Education Group, Hugsfriends Idiomas y Burcor Producciones se sortea una beca valorada en 6.000 euros para estudiar y trabajar en Vancouver, con alojamiento incluido. Los asistentes solo deben visitar el stand de Hugsfriends en el festival, participar en un reto lúdico y enviar su proyecto de futuro a: info@hugsfriends.com . (Más info: https://www.hugsfriendsidiomas.com/beca-canada/).
Con el apoyo del Gobierno de La Rioja, a través del Plan EmprendeRioja, Holika lanza esta convocatoria abierta para quien tenga una idea innovadora (tecnológica, artística o funcional) que pueda mejorar la experiencia del festival. El proyecto ganador será desarrollado e implementado en Holika2026, con apoyo técnico y visibilidad.
Desde el ejecutivo riojano, y con el impulso de la marca EmprendeRioja, «se persigue la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento que generen actividad económica y empleo en la Comunidad así como el fomento del espíritu emprendedor».
Más información en: https://emprenderioja.es/emprenderioja-y-holika-unen-fuerzas-en-un-reto-tecnologico-emprendedor-para-mejorar-la-edicion-del-festival-de-2026/
Primer punto lila tecnológico en festivales
En 2025, Holika marca un antes y un después en seguridad e inclusión con el Pionero Punto Lila. Un espacio de atención, acompañamiento y prevención de agresiones que incorpora por primera vez en un festival tres herramientas revolucionarias:
La pulsera Centinela es un dispositivo llevable que se lleva en la muñeca, diseñado para pedir ayuda de forma silenciosa, segura y eficaz. Con solo un toque, alerta al equipo de seguridad del festival sin necesidad de llamar la atención. Realiza Tests rápidos para bebidas:Dos pruebas químicas que permiten comprobar en segundos si una bebida ha sido manipulada:
-
Test 1: Detecta 22 tipos de drogas basadas en aminas, incluyendo ketamina y benzodiacepinas, frecuentemente usadas en casos de sumisión química.
-
Test 2: Especializado en la detección de GHB, una de las sustancias más utilizadas para drogar bebidas sin consentimiento.
Fáciles de usar: solo hay que depositar una gota de la bebida sobre el test, y en 3 a 5 segundos aparece el resultado.
FlamAid: la granada pacífica es otro dispositivo llevable de seguridad personal. Al tirar de su anilla, emite un sonido de 110 decibelios para disuadir a un agresor y alertar a quienes estén cerca. Compacto, accesible y pensado para proteger tanto a mujeres como a hombres. Más información en: https://www.flamaid.com
Estas innovaciones refuerzan el compromiso de Holika: que la música y la libertad siempre se vivan sin miedo.
Único festival europeo con temática romana
Cada escenario, experiencia y zona del recinto está inspirado en el imaginario del Imperio Romano, fusionando mitología, tecnología y cultura urbana contemporánea. Holika es un universo inmersivo donde la creatividad y la innovación se convierten en ley. La ambientación es total: los escenarios recrean enclaves emblemáticos como el Coliseo, el Panteón o el Foro, con estructuras y decorados diseñados por prestigiosos artesanos falleros de Valencia.
Durante los días del festival, Holika se extiende por toda Calahorra con una serie de escenarios y actividades culturales totalmente gratuitas, pensadas para que toda la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de entrada:
Actividades abiertas al público
Circus Maximus (Plaza de Toros) – domingo 28 de junio. entrada gratuita
Un espectáculo en vivo que recrea con espectacularidad la emoción del antiguo circo romano. Carreras de cuadrigas, acrobacias ecuestres, danzas rituales y escenas de ambientación histórica transportarán al público a otra era. Una producción envolvente con vestuario música y escenografía al más puro estilo imperial, diseñada para todos los públicos.
Forum Sonorum (Paseo del Mercadal)
Tardeos musicales con DJs emergentes en el corazón de la ciudad, convirtiendo el paseo en un vibrante punto de encuentro cultural y sonoro.
Corea Augusta (Plaza del Raso)
Danzas tradicionales y pasacalles protagonizados por colectivos locales, que llenarán las calles de ritmo, tradición y espíritu comunitario.
Murum Aureum
Un mural romano realizado en directo por el artista Albert Sesma, discípulo de Antonio López y maestro del realismo pictórico contemporáneo. Natural de Navarra y nacido en París, Sesma transformará un gran muro en una obra única inspirada en la estética delI mperio Romano y en la energía viva del festival. Una intervención artística que une pintura, historia y música urbana en una sola mirada.
Con inspiración en Gladiator y Juego de Tronos, Holika es ya un fenómeno cultural. Su ambientación, narrativa visual y expansión urbana lo convierten en el único festival tematizado en Roma del mundo.
La edición 2025 no es solo un cartel de lujo es una declaración de intenciones: la música puede transformar ciudades, generar empleo, proteger el entorno y construir imperios.
HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE no es solo un festival. Es una superproducción cultural, musical, histórica y social que posiciona a Calahorra y a La Rioja como referentes de la innovación en ocio, turismo y sostenibilidad.
Las actividades paralelas están organizadas por Acufest30 y Burcor Producciones.
Los museos de Calahorra recibieron en 2022 un total de 12.833 visitantes
- Es un 81,4 % más que en 2021 y supone recuperar los niveles de visitantes previos a la pandemia.
Los museos de Calahorra recibieron en 2022 un total de 12.833 visitantes, lo que supone un 81,4 % más que los 7.075 recibidos en 2021, un año fuertemente marcado todavía por la pandemia.
Por espacios, el más visitado fue el Museo de la Romanización, con 9.161 visitantes, lo que supone un incremento de 3.993 respecto a 2021, es decir, un 65,6 % más.
Por su parte, el Museo de la Verdura, alcanzó la cifra de 3.672 visitantes, lo que supone un incremento casi del doble (1.765) respecto de los 1.907 visitantes del pasado año.
A lo largo de este año, desde el Ayuntamiento de Calahorra se han promovido diversas actividades que, sin duda alguna, han favorecido el crecimiento de las visitas a estos museos.
En el caso del museo de la Romanización, además de atesorar una de las colecciones sobre Romanización más importantes de España, hay que destacar el buen desempeño de las exposiciones temporales planificadas por el Ayuntamiento.
Son muy significativos los resultados de los meses de octubre y noviembre, con 1.215 y 1.026 visitas respectivamente, tras la realización de actividades como la II Certamen de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Calahorra” organizado por la concejalía del Casco Antiguo o la exposición temporal de monera romana realizada por ASFINCA. También es muy positivo el buen resultado del mes de diciembre, con 725 visitantes, cuando se ha podido visitar la exposición temporal sobre la Ciudad del Envase y el Embalaje. Finalmente, son de destacar los meses de mayo (690) que acogió la XXXVII Muestra de Arte Joven de La Rioja, y junio (527) con la exposición contemplada en el programa “Calagurris Superbus”
En el caso del Museo de la Verdura, el pico se sitúa en el mes de abril y mayo durante la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, con 869 visitantes y 567 respectivamente. Si bien los datos de otoño, gracias a las nuevas visitas a los campos y huertas de Calahorra, que agotaron las plazas disponibles también son muy positivos. También gracias a la planificación de actividades con otras asociaciones como el Consejo de la Juventud, que con la actividad Lunarte contribuyó a que octubre acumulara un total de 476 visitantes.
En cuanto a las atenciones a grupos, en el Museo de la Romanización se atendieron a 92, de los cuales 23 corresponden a escolares tanto de Calahorra como de otras localidades como Ausejo o Miranda de Ebro. En el Museo de la Verdura se atendieron a 59 grupos, 20 de ellos escolares procedentes de Calahorra, pero también de Logroño y hasta de Estados Unidos.
Por comunidades autónomas destacan los visitantes procedentes de Madrid, Cataluña, País Vasco, Aragón y Castilla y León.
El Ayuntamiento de Calahorra se muestra satisfecho por el resultado obtenido, entendiendo que la planificación adecuada de actividades temporales y la apertura de estos espacios culturales a asociaciones y colectivos son el camino a seguir para maximizar el conocimiento de nuestra ciudad que se transmite a través de los museos de la ciudad por lo que seguirá trabajando para organizar más actividades en estos museos que puedan seguir incrementando el número de visitantes.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el pago de la subvención para financiar las actividades de Semana Santa organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz
- El importe de la subvención asciende a 17.716 euros.
Calahorra, 28 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 27 de diciembre aprobó el pago de la subvención de 17.716 euros en virtud del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2022. Una subvención que estaba prevista en el Presupuesto General Municipal de este año y que se abona tras la presentación de la documentación justificativa por parte de la cofradía.
Este pago certifica el compromiso del Equipo de Gobierno asumido en dicho convenio para financiar las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
De esta manera, el Ayuntamiento de Calahorra ha favorecido durante 2022 la vuelta de la Semana Santa calagurritana a las calles en condiciones de normalidad apoyando las actividades de la Cofradía de la Vera Cruz. Unas actividades que también atrajeron a Calahorra a miles de visitantes a nuestra ciudad y que constituyen un aspecto esencial de esta fiesta de Interés Turístico Nacional de la que la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
El Ayuntamiento de Calahorra recibirá 1 millón de euros para su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
- El Ayuntamiento presentó en mayo una solicitud para un proyecto que reforzará su oferta enoturística y gastronómica; y que consolidará a la ciudad como destino patrimonial y verde.
- El PSTD está enmarcado dentro del Plan de Transformación de La Rioja, concretamente en el despliegue de la dimensión turística de “Enorregion”.
Calahorra, 15 de diciembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra formalizó el pasado mes de mayo un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) dentro de la convocatoria extraordinaria de 2022 para este tipo de planes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para su ejecución el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una financiación de 1 millón de euros.
Este PSTD se ha enmarcado dentro del despliegue de la dimensión turística de “Enorregión”, uno de los pilares del Plan de Transformación de La Rioja, que se encuentra alineado con el Plan Nacional de Enogastronomía, prioridad marcada este año por el Gobierno de España en materia de turismo. Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra ha trabajado de forma coordinada con el Gobierno de La Rioja para cumplir con dicho Plan y ser finalmente beneficiario de estos fondos.
El plan mantiene las 12 acciones iniciales y su presupuesto se ha ajustado a la cantidad otorgada. Dichas acciones están divididas en 4 ejes: actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible; actuaciones de mejora de la eficiencia energética; actuaciones en el ámbito de la transición digital; y actuaciones en el ámbito de la competitividad.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calahorra plantea actuaciones encaminadas a la mejora enogastronómica del destino, mediante la puesta en marcha de las industrias agroalimentarias, vitivinícolas y conserveras, así como en la valorización de los recursos naturales del municipio para que se convierta en un polo turístico de visita obligada en La Rioja que diversifique y potencie a la comunidad como destino.
Dentro de la temática enogastronómica se incorpora una propuesta para trabajar con las industrias vitivinicultora, conservera y agroalimentaria en su potenciación como atractivo turístico.
Además, se añaden otras actuaciones nuevas como la digitalización y diseño de visitas en yacimientos arqueológicos o la digitalización y señalización de senderos.
En la ejecución de este plan se prevén acciones de potenciación del turismo de naturaleza, tales como la recuperación de las fuentes naturales del río Cidacos, la ejecución de varias fases del Cinturón Verde de Calahorra, la creación de rutas por los entornos naturales, o la ejecución de un programa de voluntario basado en el turismo regenerativo.
Como se puede comprobar, dentro del plan presentado por la concejalía de Turismo se incorpora de manera transversal la lucha contra el cambio climático y la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro del compromiso municipal con la Agenda 2030 en lo tocante al cuidado y respeto del entorno y de las condiciones climáticas.
Uno de los aspectos a destacar de esta iniciativa es que, en contraposición con los planes ordinarios, esta convocatoria extraordinaria se financia al 100 % con fondos europeos Next Generation.
Para el desarrollo de este plan se ha desarrollado un proceso de participación ciudadana mediante cuestionarios en el que han participado más de 50 personas y que ha complementado el proceso que el Ayuntamiento llevó a cabo en 2021 para la presentación de un PSTD en la convocatoria ordinaria.
El Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con el desarrollo de un plan de turismo que tenga como estrategia favorecer que la ciudad se convierta en un punto de interés turístico durante todo el año, diversificando sus recursos y profundizando en la calidad de los existentes. Por ello, el Ayuntamiento considera estos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos como un método eficaz y muy favorable económicamente para conseguir este objetivo.
Más ventas y más visitantes durante el fin de semana del Mercado de Navidad
- Destaca que más del 50 % de quienes se acercaron hasta el Mercado de Navidad procedían de fuera de Calahorra y un 26 % de fuera de La Rioja
- Un 76 % de los puestos afirman estar más satisfechos que el año pasado y ninguno se muestra insatisfecho.
Calahorra, 28 de noviembre de 2022.- Entre el viernes y el domingo, alrededor de 13.800 personas pasaron por Calahorra según los datos recabados por la Oficina de Turismo de Calahorra. Se trata de una cifra que multiplica por más de tres el resultado de este mismo fin de semana de 2019, el año inmediatamente anterior a la pandemia.
La altísima afluencia de personas fue notoria en todas y cada una de las actividades que tuvieron lugar en la ciudad durante todo el fin de semana, tanto dentro como fuera del propio mercado. A pesar de la confluencia de media docena de actos en el viernes por la tarde, todos ellos tuvieron una gran cantidad de público, desde la inauguración del tradicional Belén hasta la lectura del manifiesto del 25 de noviembre, pasando por el teatro o las charlas de Amigos de la Historia de Calahorra.
Por el XI Mercado de Navidad pasaron alrededor de 10.500 personas, situándose como la cifra más elevada desde que se tienen registros. Alargar un día más el mercado fue una buena decisión a juzgar por las opiniones emitidas por los puestos de venta. Además, el tiempo estable, incluso soleado, favoreció los desplazamientos a Calahorra.
Destaca la presencia de muchas personas de fuera de Calahorra. Alrededor de un 50 % de visitantes procedían de otros municipios, y de entre ellos, un 26 % procedían de localidades de otras comunidades autónomas.
Dentro de las actividades con más público, destacaron los hinchables, el Photocall de Papá Noel o el reparto de chocolate, que agotó las existencias. También se llenaron todos los diferentes talleres o degustaciones realizados por los propios comerciantes participantes.
El resultado positivo del mercado es el resultado satisfactorio de los puestos de venta. La encuesta anónima realizada por el área de Turismo revela que el 76 % de los mismos afirman estar más satisfechos que el año pasado. El 24 % restante valora bien sus resultados y ninguno se declara insatisfecho.
De hecho, un 56 % valora de manera sobresaliente la organización del mercado, un 36 % de manera notable. Y el 8 % restante la califica dentro del “bien”.
Otro aspecto a destacar es el salto de calidad en la animación del mercado, con especial atención a las actuaciones musicales. A la actuación adecuadamente sonorizada del Orfeón Calagurritano para inaugurar el mercado se unió un fantástico concierto de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música el sábado. Así como dos actuaciones novedosas como el grupo Tarantela, que fascinó en la noche del sábado a la gran cantidad de personas presentes en ese momento, y a la cantante local Carmen Martínez, que cautivó también al público. Sin desmerecer la presencia de los personajes de Disney o la actuación del Payaso Nacho.
Las visitas guiadas a la ciudad también estuvieron muy demandadas. La organizada por la concejalía de Turismo sobre los “Personajes en la Historia de Calahorra” tuvo una afluencia de 45 personas.
El resultado positivo de este fin de semana pone un broche de oro al buen desempeño de las ferias organizadas por la concejalía de Turismo durante este otoño, lo que unido a la impresionante actividad desplegada por el conjunto de áreas del Ayuntamiento de Calahorra sigue colocando a la ciudad como una alternativa segura de ocio y cultura fin de semana tras fin de semana.

Inauguración del Belén

Inauguración Mercado e Iluminación

Lectura del Manifiesto por el 25 de Noviembre

Vista del Mercado de Navidad 2022

Cata de Cava y Queso

Mercado de Navidad durante el reparto de chocolate el domingo
La Junta de Gobierno Local contrata la redacción del Plan de Acción para convertir a Calahorra en Destino Turístico Inteligente
- Dicho plan será realizado por SEGITTUR, responsable de impulsar la innovación en el sector turístico español, por importe de 17.833,29 euros, IVA incluido
Calahorra, 16 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) adjudicó ayer un contrato menor para la redacción del informe de diagnóstico y el Plan de Acción del Destino para convertir a Calahorra en Destino Turístico Inteligente.
La realización de este plan de acción forma parte de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Calahorra tras el acuerdo de Pleno de 31 de enero de 2022 en el que se acordó la solicitud de adhesión del Ayuntamiento a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Una solicitud que fue aceptada en mayo de 2022.
Este Plan de Acción del Destino y el informe de diagnóstico previo lo realizará SEGITTUR, sociedad participada en su totalidad por la Administración General del Estado responsable de impulsar la innovación en el sector turístico español por un importe de 17.833,29 euros.
Haber solicitado la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes era un requisito para la solicitud de una subvención en el marco de la Orden ICT/1527/2021 que incluye algunas actuaciones dirigidas a la transformación digital del modelo de turismo en Calahorra, que acordó la Junta de Gobierno Local en junio de 2022, a través del proyecto Calagurris 360º por importe de 117.652,24 euros.
El objetivo de esta solicitud es transformar el modelo de gestión turística tradicional que actualmente tiene la ciudad para transformarlo en un modelo digital, moderno e inteligente que se adapte a las necesidades de las personas que nos visitan y mejoren la capacidad de gestión turística tanto del Ayuntamiento como de otros agentes turísticos.
Más concretamente, el proyecto “Calagurris 360º” contempla la realización de recreaciones virtuales de al menos 10 elementos patrimoniales de la ciudad de Calahorra.
También se prevé la implantación de herramientas de turismo digital para avanzar en la gestión turística de la ciudad a través de economía de datos, gracias también a la integración en plataformas y herramientas de análisis, así como la dotación de medios que permitan también una transformación de la actual oficina de turismo de Calahorra, cuya oferta se basa en un modelo de turismo tradicional.
Calahorra ofrecerá visitas tematizadas nocturnas sobre los personajes más notables de su historia
- 10 visitas tendrán lugar en sábado durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, a las 18:00 horas junto a la Ermita de la Concepción.
- Inscripción gratuita en la Oficina de Turismo, en el 941 10 50 61 o en turismo@calahorra.es
Calahorra, 11 de noviembre de 2022.- El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, ha organizado una serie de visitas guiadas con una temática especial cuyo hilo conductor serán los personajes más significativos que han protagonizado importantes hitos durante los más de 2.000 años de nuestra historia.
Las rutas serán totalmente gratuitas y se desarrollarán los sábados a partir del 19 de noviembre y el 11 de febrero. Tendrán lugar a las 18:00 horas, por lo que tendrán un carácter nocturno, lo que les confiere un interés especial. La duración aproximada de las mismas será de 1:30 h.
El punto de partida de las mismas será la Plaza Juan de Jesús María, junto a la Ermita de la Concepción, a las 18:00 horas y a partir de ahí podremos recorrer toda la historia de Calahorra desde la época Romana a través de La Matrona, Quintiliano o Aurelio Prudencio, pasando por el entronamiento de la dinastía Trastámara en Castilla en Calahorra, la influencia de la familia Camporredondo en el arte barroco, la importancia de la industria conservera a través de la familia Díaz, Ángel Oliván y la “Casa del Millonario”, Pedro Gutiérrez, hijo predilecto de la ciudad, etc.
Para participar tan solo será necesario inscribirse en la oficina de turismo tanto presencialmente como llamando al 941 10 50 61 o en el correo electrónico turismo@calahorra.es
Calahorra es una ciudad Bimilenaria, aunque se documentan asentamientos humanos desde el paleolítico, con diferentes épocas de esplendor a lo largo de la historia entre la que destaca la época del imperio romano.
Por ello, a lo largo de todos estos años han sido numerosas las personas que han influido desde diferentes ámbitos en la vida social, política y económica de las diferentes épocas en las que le tocó vivir tanto a nivel local, como mucho más allá de nuestro municipio. Personas a través de las cuales puede conocerse mejor la historia y la identidad de Calahorra, y el rico patrimonio cultural y arquitectónico que atesoramos.
El XI Mercado de Navidad se celebrará durante tres días, entre el 25 y el 27 de noviembre.
- El mercado se alarga una tarde, por lo que se inaugurará el viernes 25 coincidiendo con los actos de encendido de la iluminación navideña y del tradicional Belén.
- El mercado estará compuesto por 25 casetas de madera decoradas para 27 establecimientos.
Calahorra, 9 de noviembre de 2022.- Esta mañana comparecía el concejal de Turismo, Esteban Martínez, para comunicar la realización de una nueva edición del Mercado Navideño, la número once, que tendrá lugar entre la tarde del 25 de noviembre, viernes y hasta la tarde del 27 de noviembre, domingo.
De esta manera, se alarga durante una tarde más este Mercado de Navidad de acuerdo con los comercios que participan en el mismo. Tanto el Ayuntamiento de Calahorra como estos comercios son conscientes de que el mercado supone un atractivo turístico de relevancia y se ha consolidado como uno de los más importantes de la zona, por su buena organización y su buen ambiente. Por ello el concejal de Turismo ha remarcado que esta decisión tiene como objetivo tanto favorecer las ventas de los establecimientos del mercado como una mayor atracción de visitantes a la ciudad.
Asimismo, para dar mayor importancia a este Mercado de Navidad, la inauguración del mismo se hará coincidir con el encendido de la inauguración navideña y ambos hitos tendrán lugar a las 19:00 horas en la plaza del Raso, con la actuación del Orfeón Calagurritano “Pedro Gutiérrez”.
Previamente, a las 18:00 horas se inaugurará el tradicional Belén en el Hall del Mercadal, con una actuación de la Banda “Chiqui” del Conservatorio de Música de Calahorra y reparto de chocolate a cargo del Grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe.
El Mercado de Navidad estará compuesto por 25 casetas de madera para un total de 27 participantes entre establecimientos en los que se venderá producto típico navideño y asociaciones que podrán difundir sus iniciativas sociales, tales como Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, Cruz Roja Calahorra, la ONG EDUCO, Cáritas Interparroquial o la Asociación Española Contra el Cáncer; y algunas de ellas participarán realizando actividades durante el mercado.
A lo largo de los dos días del evento se realizarán actividades infantiles como por ejemplo talleres de magia, cuentacuentos, hinchables u otros espectáculos.
También tendremos animación durante el mercado, tanto de carácter infantil como musical, con actuaciones de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música, Grupo Tarantela y Carmen Martínez.
Dado el éxito que supuso el pasado año se contará con una degustación de queso con cava con aforo limitado, a cargo de Fuertes Gourmet el domingo 27 de noviembre a las 12:00.
El mercado se clausurará el domingo a por la tarde, después del reparto de chocolate que tendrá lugar a las 19:00 horas.
Actividades culturales y turísticas complementarias
También durante el fin de semana se realizarán diferentes visitas guiadas por la ciudad. Estarán disponibles las rutas de «Personajes en la historia de Calahorra» que se realizan los sábados a las 18:00 horas con punto de encuentro en la plaza Juan de Jesús María (junto a la Ermita de la Concepción).
Contaremos con la obra teatral Mercado de Amores, el sábado 26 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Ideal, una divertidísima comedia con la actuación de Pablo Carbonell, entre un nutrido elenco. (Compra tu entrada en este enlace)
Asimismo, el viernes 25 de noviembre a las 20.30 horas tendrá lugar el último de los conciertos dentro de la Semana Musical de Santa Cecilia a cargo de «Ciudad Dormida». (Compra tus entradas en este enlace)
También estarán a disposición tres exposiciones:
Exposición del II Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”. Del 28 de octubre al 27 de noviembre
Horario: Lunes a miércoles: 8 a 14:30 h., jueves y viernes: 8 a 14:30 h. y de 18 a 20 h. Sábados: de 18 a 20 h. y domingos y festivos: de 12 a 14 h.
Lugar: Centro de Exposiciones calle Mayor (Casa de los curas)
“SIGNATUM. La Historia de Roma a través de la moneda”
Del 5 al 26 de noviembre. Organiza: ASFINCA
Lugar: Museo de la Romanización
“Mercado Navideño de Coleccionismo”
Días 26 y 27 de noviembre. Organiza: ASFINCA
Lugar: Centro Cultural Fernando Herce, c/ Mayor, 8, bajo (sede de la asociación)
Por ello, no faltará ningún ingrediente para hacer de ese fin de semana un momento especial y una ocasión inmejorable para acercarse a Calahorra a disfrutar de los mejores productos, de una ciudad dinámica y llena de actividades diferentes, luz y color; por lo que animamos a la población a acudir a este evento como una forma más de apoyar a los comerciantes, artesanos y a todo el tejido económico de la ciudad.
Calahorra organiza unas Jornadas Micológicas con ruta de pinchos, salida al campo, charlas y exposición
- 24 establecimientos hosteleros participan en una ruta micológica de pinchos por la ciudad.
- El sábado 19 salida para recolección de setas y taller de micología.
- El domingo, exposición de micología en el paseo del Mercadal.
Calahorra, 4 de noviembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, ha organizado las Jornadas Micológicas de Calahorra 2022 que se celebrarán del 17 al 20 de noviembre.
Para la organización de estas jornadas, el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con la colaboración del Grupo Micológico Verpa y de la Sociedad Ibérica de Micología.
De jueves a domingo, 24 establecimientos de hostelería, tanto bares como restaurantes, ofrecerán una “ruta micológica” de platos y pinchos con protagonismo de las setas y los hongos.
El viernes, 18 de noviembre, tendrá lugar la charla “Con las setas no te confundas” en el salón de actos del Centro Joven Municipal con entrada libre hasta completar aforo, impartida por Antonio Ezquerro y Luis Ballester, miembros del Verpa y la Sociedad Ibérica de Micología.
El sábado 19, a las 9 de la mañana, se realizará una salida para la identificación y recolección de ejemplares en los pinares del entorno del embalse del Perdiguero. Para participar en esta actividad será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo o a través del teléfono 941 10 50 61 o del correo turismo@calahorra.es
Por la tarde, a las 18:30 h. en el Centro Joven Municipal se realizará un taller práctico de identificación de setas con explicación de las especies existentes.
Finalmente, el domingo 20 de noviembre, de 11 h. a 14 h., tendrá lugar una exposición de micología en el hall del Paseo del Mercadal.
Con esta actividad, el Ayuntamiento de Calahorra quiere ofrecer una alternativa más de ocio y turismo que promuevan los entornos naturales de Calahorra, promocionando así el patrimonio medioambiental de nuestro municipio, cuyo atractivo pasa a menudo desapercibido.
El Ayuntamiento de Calahorra programa nuevas visitas experiencia a los campos y huertas de Calahorra
- Serán 5 visitas centradas en la huerta otoño invernal calagurritana a realizar los días 22 y 29 de octubre; y 5,12 y 19 de noviembre.
- Es totalmente gratuita e incluye una visita de campo, ciudad y Museo de la Verdura.
- Inscripción obligatoria en Oficina de Turismo, 941 10 50 61 y correo electrónico.
Calahorra. 19 de octubre de 2022. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, ha programado 5 nuevas visitas experiencias guiadas, totalmente gratuitas, en torno a los campos y huertas de Calahorra.
Estas visitas incluyen una visita a una huerta o campo de cultivo de Calahorra, con traslado gratuito en autobús. A la vuelta, se realizará una visita guiada a la ciudad que conducirá hasta el Museo de la Verdura, donde además de realizar una explicación del mismo se finalizará con la degustación de un vino y un pincho de verdura.
Para poder realizar estas experiencias será obligatoria la inscripción previa, puesto que las plazas están limitadas a la capacidad del autobús. Para ello habrá que llamar al teléfono 941 10 50 61, enviar un correo a turismo@calahorra.es o acercarse en persona a la Oficina de Turismo situada en la plaza del Raso (mercado de abastos).
La visita se centrará en este caso en cultivos de verdura de la época del otoño y el invierno, donde la huerta calagurritana también produce una gran cantidad de productos como el cardo, la alcachofa, el brócoli, la coliflor, entre otras muchas variedades.
Las visitas a los campos estarán guiadas por los propios agricultores, mientras que en la ciudad y en el museo será una guía local voluntaria la que relate a los visitantes tanto las partes más fundamentales de la historia calagurritana como el museo de la verdura.
El pincho estará realizado por el restaurante “El Albergue” y será servido al finalizar la visita al Museo. Será acompañado por un vino de Rioja.
Con estas visitas, el Ayuntamiento sigue apostando por ofrecer diversas formas de conocer Calahorra. En este caso, promocionando a nuestra población como Ciudad de la Verdura, que lo es por la riqueza de nuestra huerta y su capacidad para producir y distribuir verdura durante todos los días del año.
La Junta de Gobierno Local aprueba el pago del 20 % restante de la subvención al Club Deportivo Calahorra
- También ha sido aprobado el pago 18.000 euros restantes del total de 45.000 euros de la subvención a la Asociación Paso Viviente.
Calahorra, 18 de octubre de 2022. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 18 de octubre ha aprobado el pago de 13.000 euros al Club Deportivo Calahorra de acuerdo al convenio de subvención nominativa para la financiación de sus actividades deportivas de la temporada 2021-2022.
El Ayuntamiento de Calahorra aprobó en abril la formalización del convenio y el anticipo de la cantidad de 52.000 euros correspondiente al 80 % de la subvención concedida. Mientras que dicho convenio que el resto de la subvención (20 %) se abonará en el momento de la justificación de la misma.
Presentada adecuadamente la documentación justificativa necesaria, el Ayuntamiento de Calahorra da por aprobada la misma y ha aprobado el pago de los 13.000 euros restantes que se suman a los 52.000 abonados en el momento de la formalización del convenio.
Con esta subvención, el Equipo de Gobierno mantiene su compromiso de apoyar económicamente a los clubes deportivos de nuestra ciudad, en este caso particularmente al C.D. Calahorra en el trabajo diario colectivo que supone participar exitosamente en sus competiciones deportivas y en la promoción activa del deporte.
También relacionado con el ámbito de las subvenciones, en el área de Turismo, la Junta de Gobierno Local aprobó la justificación completa y el pago del 40 % restante de la subvención nominativa a la Asociación Grupo Paso Viviente por la organización de actos enmarcados en la Semana Santa Calagurritana, de Interés Turístico Nacional.
Fue la JGL del pasado marzo la que aprobaba la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y esta asociación en el que se establecía el compromiso municipal de financiar con 45.000 euros las dos actividades más representativas de esta asociación: “Mercaforum” y la “Escenificación de la pasión” que se celebraron entre el 9 y 10 de abril y el 14 de abril respectivamente.
El convenio recogía el pago anticipado a cuenta en el plazo de un mes desde la firma del mismo del 60 % de dicha subvención y el 40 % restante a la finalización de la actividad tras presentar la obligatoria justificación.
Una vez presentada toda la documentación necesaria de manera adecuada, la Junta de Gobierno Local ha aprobado dicha justificación, así como el abono de los 18.000 euros restantes que se suman a los 27.000 euros abonados de manera anticipada en abril de 2022.
Tras dos años de pandemia en los que esta Asociación cumplío con sus compromisos frente a terceros sin posibilidad de obtener la financiación necesaria por parte de las Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Calahorra ha cumplido con su compromiso para asegurar que la actividad Mercaforum, que conlleva un esfuerzo económico mayor, se pudiera realizar sin dificultades y también garantizar la viabilidad de las futuras ediciones. En suma, se ha apoyado la recuperación de dos actividades que atraen a la ciudad a miles de personas y que suponen un escaparate del glorioso pasado romano por el que todas y todos sentimos orgullo.
En el área de Urbanismo, en el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:
- Certificación 4 del contrato de obras de ejecución de un nuevo pozo de captación en la ETAP Manzanillo, por importe de 14.946,51 euros, IVA incluido.
- Certificación 2 del contrato de obras de mantenimiento y reparación en el patio y la casita de la “Casa de Carramiñana”, por importe de 6.558,65 euros, IVA incluido.
Precisamente, sobre este contrato fue aprobada una prórroga de un mes en el plazo de ejecución de estas obras cuya previsión de finalización se extenderá por tanto a finales de noviembre.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios para la inserción de publicidad institucional del Ayuntamiento de Calahorra durante el año 2023, prorrogable por un año más, en el precio de 63.885,34 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus propuestas de 16 días desde la Publicación del Anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue aprobada la prórroga del contrato de servicios para la transcripción literal de las sesiones plenarias del Ayuntamiento de Calahorra, que es un contrato reservado a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y a empresas de inserción reguladas, de acuerdo con la disposición adicional 4ª de la Ley 9/2017, de 8 noviembre, de contratos del sector público.
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relativos a contratos ya vencidos:
- Liquidación y devolución de garantía complementaria del contrato de suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local.
- Liquidación, devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras.
- Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval de los lotes 1 y 2, relativos a residuos municipales y residuos voluminosos respectivamente, del contrato de servicio de traslado y tratamiento de residuos.
- Liquidación del contrato de servicios sociales para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
- Devolución de garantía definitiva del contrato de servicios de publicidad para el desarrollo de actividades promocionales del comercio en Calahorra durante el ejercicio de 2021.
- Liquidación del contrato de servicios de mantenimiento de pavimentos asfálticos de las calles de Calahorra durante los años 2021 y 2022.
En el área de Juventud, fue aprobado el convenio entre el Gobierno de La Rioja través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud y el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación conjunta de la Oficina Local de Juventud para el año 2022, por el que el gobierno regional aporta la cantidad de 15.412 euros al consistorio calagurritano.
En el área de Festejos, fue aprobado el pago de dos de las subvenciones presentadas a la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de festejos de 2022:
- Peña “El Hambre” por la actividad “Jolgorio del bueno” realizada el 27 de agosto de 2022, financiada con 2.840 euros.
- Peña “El Sol” por la actividad “III Festival del Sarmiento” realizada el 28 de agosto, financiada con 3.000 euros.
Finalmente, en el área de Cementerios, fue adjudicado el contrato menor de suministros para la adquisición de un tractor cortacésped autopropulsado para la reposición del existente en el cementerio municipal de “San Lázaro” a la empresa ANGEL JAVIER MARQUÉS RUIZ en el precio de 11.000 euros, IVA incluido.