Noticias:
TurismoEN PORTADA

Luis Javier Martínez, José Miguel Díez y Ángel Antonio Yagüe son los ganadores del V Concurso fotográfico de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- Los tres premiados recibirán 900 euros y un diploma
Ya tenemos ganadores del quinto Concurso fotográfico de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’, que convoca el Ayuntamiento para poner en valor el patrimonio natural y agrícola de la ciudad.
La fotografía ‘Floreciendo bajo La Matrona’ de Luis Javier Martínez Heras ha recibido el premio en la categoría ‘Floreciendo en Calahorra’ y la imagen de José Miguel Díez Ovejas titulada ‘Flor de alcachofa’ ha obtenido el de la categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’.
El ganador de la categoría ‘Tema libre sobre la naturaleza del término municipal de Calahorra’ ha sido Ángel Antonio Yagüe García por su instantánea ‘A cubierto’.
Los 3 premiados recibirán un diploma y 900 euros cada uno.
Este año se han presentado 75 fotografías al concurso, de las cuales el jurado ha seleccionado 20 que se expondrán en la sala de la Casa de Curas en el mes de octubre y entre las que se encuentran las 3 ganadoras.
El jurado de esta quinta edición ha estado compuesto por la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata; la concejala de Agricultura, Elena Arellano; los fotógrafos profesionales Luis Ángel Bella y José Luis Jiménez; y Jesús Santolaya en representación de la asociación ACTIBA.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece un programa de actividades a los centros educativos para acercar la historia y el patrimonio romano de la ciudad a los escolares
- 210 escolares de la ciudad visitarán el teatro Ideal entre los días 10 y 11 de enero
El teatro Ideal ha recibido hoy la visita de los alumnos de Educación Primaria de los colegios San Andrés, Santa Teresa de Jesús y Ángel Oliván, a las 9:30 horas, 11 horas y las 12:15 horas, respectivamente.
Mañana les tocará el turno a los escolares de Educación Primaria de los centros educativos Quintiliano, San Agustín y Aurelio Prudencio.
La visita consiste en un recorrido de una hora de duración por la taquilla, el hall, el escenario, los camerinos, el foso, el patio de butacas, las plateas y el primer y segundo anfiteatros del Ideal.
Además, los técnicos del teatro les enseñan el funcionamiento del telón y de los focos del escenario. Una de las partes de la visita que más ha gustado a los niños.
El 12 de enero 16 usuarios del centro de día Áncora de Calahorra participarán en esta actividad.
Almudena del Fresno y Rocío Marín son las guías de estas visitas, que se enmarcan dentro del programa “Desarrollo de actividades escolares que pongan en valor los recursos turísticos y patrimoniales de la época romana de la ciudad a través de dinámicas experienciales y atractivas para los estudiantes”.
Uno de los proyectos de interés general y social para la ciudad que el Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando con la contratación de personas desempleadas de larga duración para impulsar la activación del empleo y la mejora de la ocupación laboral.
Acercar el pasado romano a los escolares de Calahorra
Las visitas al teatro Ideal forman parte de las actividades que se ofertan a los centros de educativos de la ciudad en el programa “Desarrollo de actividades escolares que pongan en valor los recursos turísticos y patrimoniales de la época romana de la ciudad a través de dinámicas experienciales y atractivas para los estudiantes” con el que se pretende acercar el pasado romano a los estudiantes y promover actividades culturales y dinámicas fuera de los colegios.
Se llevarán a cabo hasta el próximo mes de abril y están abiertas a todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que estudian en Calahorra.
La programación incluye gymkanas temáticas por la ciudad sobre Calagurris Iulia y personajes ilustres de la historia de Calahorra, scape room en el Museo de la Romanización, visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas” y al teatro Ideal, cuentacuentos y talleres para los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional se han diseñado actividades específicas como visitas guiadas al Museo de la Romanización, la grabación de Podcast sobre el pasado de la bimilenaria y una reinterpretación artística de la Dama de Calahorra.
Melendi abrirá el Gran Reserva Calahorra Festival el 21 de junio en el aparcamiento de la Catedral
- Hoy salen a la venta las entradas a partir de las 20 horas en www.granreservafestival.com
- Actuarán artistas nacionales e internacionales en el mismo escenario de Holika
Calahorra acogerá el Gran Reserva Calahorra Festival. Una nueva cita musical que se celebrará en el mismo escenario que Holika, el aparcamiento de la Catedral, en torno al penúltimo fin de semana de junio del año que viene.
Melendi es el artista que abrirá este Festival. “Es un hito de la música española, que cuelga no hay entradas en todos sus conciertos, que sólo va a los grandes estadios, así que es una verdadera suerte que venga no sólo a Calahorra sino a La Rioja”, ha anunciado Mario Cornago, CEO de Burcor Producciones S.L. empresa organizadora de este gran evento musical con la colaboración de Bodegas Manzanos.
Su concierto en Calahorra será el viernes, 21 de junio de 2024. Las entradas saldrán a la venta hoy a partir de las 20 horas en la página web www.granreservafestival.com con un precio alrededor de los 45 euros.
“Hoy salen sólo las entradas para el concierto de Melendi y luego sacaremos los abonos generales. Así que las personas que compren su entrada hoy y luego quieran el abono pagarán la diferencia. Si la entrada para Melendi cuesta 40 euros y el abono 70 euros tendrán que abonar 30 euros”.
Ese mismo día actuarán también más artistas, cuyos nombres no se han desvelado aún pero que se conocerán próximamente.
Melendi será el primer cantante de los varios artistas que actuarán en Calahorra. “Estamos desarrollando ya diferentes contratos con artistas nacionales e internacionales y en cuanto se pueda firmar los publicaremos”, ha explicado Cornago, que ha añadido que “actuarán 2 ó 3 artistas en cada jornada y además habrá sesiones diarias de djs”.
El Ayuntamiento de Calahorra colaborará con este Festival a través de un patrocinio. “Nos comprometimos a que en nuestra ciudad se iban desarrollar varios festivales así que esta propuesta nos encantó. Hasta ahora los festivales que se realizan son para jóvenes y Gran Reserva va dirigido a otros jóvenes un poco más mayores”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que también ha destacado que “queremos que Calahorra sea un referente musical para toda España y que estos festivales sean un reclamo para venir a nuestra ciudad y visitarla”.
Gran Reserva Calahorra Festival es “un proyecto que nace de Izquierda Unida y ha ido creciendo poco a poco. Tenemos una oportunidad brutal de hacer a Calahorra el epicentro musical nacional con estos dos festivales”, ha subrayado Mario Cornago, que ha agradecido el apoyo del equipo de gobierno municipal y del concejal de Izquierda Unida y la apuesta que hacen por la música y la cultura en Calahorra, así como ha dado las gracias al Gobierno regional y nacional por sus colaboraciones.
Por su parte, Óscar Moreno, ha detallado que “en Calahorra se celebran el KalagurriRock y Holika para un tipo concreto de público pero hay una franja de edad que demanda música más acorde para ellos”. Por eso, “en un principio pensamos hacer un concierto en verano pero hablando con Mario vimos la posibilidad de aprovechar toda la infraestructura de Holika y hacer mejor un festival”.
Además de conciertos, Gran Reserva Calahorra Festival maridará música, gastronomía y vino.
Los organizadores estiman que podrán asistir unas 50.000 personas a este Festival.
Todos estos conciertos tienen un presupuesto de 1,7 millones de euros. “Es descomunal pero Calahorra lo merece, queremos que sea un foco musical y todos los artistas quieran actuar aquí”, ha afirmado Mario Cornago.
El Ayuntamiento de Calahorra aportará 30.000 euros.
El Mercado navideño marca el comienzo de la Navidad en Calahorra con 10.000 visitantes
El Mercado navideño concluyó ayer su décimo segunda edición con unos datos de afluencia y participación en las actividades programadas muy positivos.
Del 1 al 3 de diciembre unas 10.000 personas se acercaron hasta la calle Grande y la plaza de El Raso para visitar las 25 casetas que integraban este Mercado, el que se podía adquirir desde una flor de Pascua y un ramillete de muérdago hasta juguetes y adornos para decorar la casa y el árbol de Navidad, así como productos delicatesen y dulces típicos de estas fiestas, figuras y maquetas para el belén y regalos.
El 68% de los visitantes eran de Calahorra, el 21% procedentes de otras ciudades y municipios riojanos y el 11% restante vinieron de fuera de La Rioja.
El 87% de los encuestados califican con muy bien el Mercado.
En total, participaron 28 establecimientos comerciales, 2 más que el año pasado, y un 10% era la primera vez que participaba. El 80% de ellos está satisfecho con el resultado obtenido esta edición.
A lo largo de los tres días de Mercado se organizaron numerosas actividades para animarlo y dinamizarlo. En los talleres que se impartieron, principalmente dirigidos a niños pero también hubo para adultos, se inscribieron 130 personas; se sirvieron 810 raciones de chocolate; 1.200 niños saltaron en los hinchables y 300 subieron a la pista esquí; y 180 niños siguieron a Nacho el payaso.
Datos que verifican que este Mercado es una actividad consolidada y un atractivo para visitar Calahorra porque además de productos cuenta con atracciones y una agenda de eventos muy completa con actos para todas las edades.
El Mercado navideño abre sus puertas el 1 de diciembre a las 17 horas en la plaza de El Raso hasta el domingo a las 20:30 horas
- Este viernes a las 18 horas se inaugura el Belén del paseo del Mercadal
- A las 19 horas se encienden las luces de Navidad
Del 1 al 3 de diciembre la plaza de El Raso acoge el Mercado navideño con 25 casetas y 28 de participantes.
Podrán adquirirse adornos navideños, figuras para el belén, flores de Pascua, muérdago, dulces navideños, delicatessen, regalos,…
Además, se han programado numerosas actividades para dinamizar el Mercado dirigidas principalmente a los más pequeños, pero también habrá actos para jóvenes y adultos. Se han organizado talleres gratuitos de elaboración de imanes, de cartas, de mariposas navideñas y de diseño de bolas de Navidad para los niños y para los mayores de centros navideños y de salud constante y una cata de aceite, así como se impartirá un taller familiar de decoración de tartas para participar padres, madres e hijos juntos.
También habrá partidas rápidas de ajedrez, varias actuaciones del payaso Nacho y del grupo El triciclo rojo, conciertos de la Banda Municipal de Música, del cuarteto Coppélia y de Escrich Trio + Garayalde y animación infantil con “Tus muñecos amigos” durante la celebración del Mercado.
Durante el fin de semana se instalarán hinchables y una pista de ski infinita de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas en la plaza de El Raso.
El sábado se colocará un photocall donde los niños que quieran podrán fotografiarse con Papá Noel y los elfos en el gran arco del muérdago y el domingo los pajes de los Reyes Magos recogerán las cartas de los niños desde las 17 hasta las 20:30 horas.
El Mercado navideño abrirá el 1 de diciembre a las 17 horas y no se cerrará hasta el domingo, 3 de diciembre, a las 20:30 horas. Podrá visitarse por la mañana, de 11 a 14 horas, y por la tarde, de 17 a 20:30 horas.
“Queremos que la gente viva la Navidad en Calahorra, participe en los actos que hemos preparado con tanta ilusión y visite la ciudad en estas fiestas”, ha explicado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.
También el 1 de diciembre, a las 18 horas, se inaugurará el Belén municipal en el paseo del Mercadal con la actuación del coro del Conservatorio de Música de Calahorra, y a las 19 horas se encenderán las luces de Navidad desde la plaza del Raso con reparto de chocolate y animación musical de “Violiniste”.
Calahorra ya está preparada para celebrar la Navidad. “Invitamos a que la vivan y la disfruten en nuestra ciudad”, ha animado Reyes Zapata.
Este sábado, 18 de noviembre, comienzan las visitas temáticas y gratuitas ”Caminos de peregrinaje en Calahorra”
- Un total de 85 personas han participado en las cinco “Experiencias turística-gastronómicas” programadas entre el 14 de octubre y el 11 de noviembre
El Ayuntamiento de Calahorra propone para los próximos cinco sábados unas visitas temáticas y gratuitas sobre el Camino Jacobeo del Ebro y el Camino Ignaciano, a su paso por nuestra ciudad.
La primera de ellas será este sábado, 18 de noviembre, y la última el sábado, 16 de diciembre.
Además, también se ofertarán estas visitas sobre los caminos del peregrinaje en Calahorra los sábados, 25 de noviembre y 2 y 9 de diciembre.
Comenzarán a las 18 horas desde el pórtico de la Catedral. Durante el recorrido los participantes visitarán la Catedral de Santa María; la iglesia de San Andrés, donde podrán contemplar el voto de Santiago, y la iglesia de Santiago, en la que finalizará el itinerario.
Las visitas son gratuitas y las personas que deseen ampliar esta información podrán ponerse en contacto con la Oficina municipal de Turismo en el teléfono 941 10 50 61.
Estos itinerarios turístico-culturales se inician una vez finalizadas las experiencias turístico-gastronómicas, también gratuitas, que se desarrollaron los días 14, 21 y 28 de octubre y 4 y 11 de noviembre en nuestra ciudad.
En las cinco citas participaron un total de 85 personas, procedentes principalmente de Calahorra, Madrid y País Vasco.
La experiencia consistía en un paseo por la huerta calagurritana, guiado por agricultores locales, así como por la ciudad, visitando la escultura de la Ciudad de la Verdura en el paseo del Mercadal, la plaza de El Raso, el Mercado de abastos, la plaza de la Verdura y el Museo de la Verdura.
El recorrido concluía con la degustación de un pincho de verdura.
Son visitas con las que el Ayuntamiento de Calahorra pone en valor el patrimonio de la ciudad para darlo a conocer y difundirlo entre los calagurritanos y los turistas. Además, ofrece un atractivo más a los turistas que planifican una visita a la ciudad.
Hoy comienza la Feria de Sabores de otoño con la Ruta de pinchos de setas y hongos
- 25 establecimientos hosteleros participan en esta Ruta ofreciendo más de 40 tapas
- El domingo, 19 de noviembre, habrá una exposición de micología en la plaza de El Raso y una degustación gratuita de pinchos de setas
Calahorra celebra la Feria de Sabores de otoño del 16 al 19 de noviembre.
Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja y del grupo cultural micológico Verpa de Logroño ha preparado un completo programa con actividades culturales y gastronómicas.
La primera de ellas y que da comienza a la Feria es la Ruta de pinchos de setas y hongos. Un total de 22 bares y restaurantes de la ciudad han elaborado más de 40 pinchos, cuyos ingredientes principales son las setas y los hongos.
Pueden degustarse desde pinchos tradicionales como setas a la plancha, revuelto de boletus y champiñones con gambas al ajillo hasta otros más vanguardistas como carpaccio de setas, Eryngii, vinagreta de cítricos, frutos secos y queso curado; empanadillas de shiitake, pollo y queso cremoso y crepes de Amanita Caesarea con delicias de manita de gorrín en salsa de nueces.
Además, dos carnicerías de la ciudad ofrecen platos para llevar y una tienda de chucherías, dulces de setas.
El programa continuará mañana viernes, 17 de noviembre, a las 19:30 horas con la conferencia “Setas en La Rioja”, que impartirán Antonio Ezquerro y Luis Ballester, miembros del grupo Verpa y de la Sociedad Ibérica de Micología, en el salón de actos del Centro Joven Municipal.
A continuación, a las 20:30 horas, el teatro Ideal acogerá el concierto de la Banda Municipal de Música.
El sábado, 18 de noviembre, a las 9 horas, se ha organizado una quedada para salir a recolectar ejemplares en los pinares del entorno del pantano de El Perdiguero. El punto de encuentro será el aparcamiento de La Planilla.
Las personas que quieran participar en esta salida deberán inscribirse en la Oficina municipal de Turismo llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
Este mismo día se realizarán dos visitas guiadas. A las 12 horas a la Catedral de Santa María y a las 18 horas el recorrido “Caminos de Peregrinaje” con salida desde el pórtico de la Catedral.
De 18:30 a 20:30 horas se impartirá el taller práctico de identificación de setas y a las 20:30 horas actuará el Coro Cuchuflete en el teatro Ideal.
El domingo, 19 de noviembre, de 11 a 14 horas tendrá lugar en la plaza de El Raso la Feria de Sabores de otoño con cuatro expositores de productos de esta temporada del año como nueces, castañas, setas, calabazas, alcachofas, etc.
También en El Raso habrá una exposición de micología, cuyo montaje correrá a cargo de Antonio Ezquerro y Luis Ballester, y a las 13 horas se servirá una degustación gratuita de pinchos de setas maridada con una copa de vino o una botella de agua.
La Feria Sabores de otoño se celebrará el 19 de noviembre en la plaza de El Raso
- Desde el 16 de noviembre podrá degustarse la ruta de pinchos de setas y hongos, integrada por 25 bares,
- El 18 de noviembre habrá una salida para recolectar ejemplares en los pinares del entorno del Perdiguero
Nueva cita gastronómica en Calahorra. Del 16 al 19 de noviembre 25 bares y restaurantes de la ciudad han preparado una gran variedad de pinchos en los que el ingrediente principal son las setas y los hongos.
Croquetas de boletus; champiñón relleno de bacon; setas rebozadas con jamón serrano; empanadillas de shiitake, pollo y queso cremoso; tosta de setas y gambas con reducción de balsámico; carpaccio de setas Eryngii, vinagreta de cítricos, frutos secos y queso curado y muchas más tapas podrán degustarse en la ruta de pinchos.
Además, también se ofertarán platos para llevar como cachopo king con hongos, foie y trufa; fajitas de setas de cardo con mozzarela y bacon; y cachopo de hongos con queso gruyere; así como brochetas de setas dulces.
Un atractivo para acercarse a Calahorra y visitar sus monumentos.
“Tenemos un potencial gastronómico muy importante con un sector hostelero muy dinámico y siempre dispuesto a innovar y a participar en eventos que animen la ciudad y atraigan a turistas”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido “el otoño es una época gastronómicamente muy interesante. Las setas son uno de los productos estrella de esta estación del año y protagonistas de estas jornadas, que volverán a convertir a Calahorra en un destino interesante y apetecible para los viajeros gastronómicos”.
Ha continuado “el fin de semana la Feria de la Golmajería y las Jornadas de la Cazuelilla fueron un éxito, que deseamos que vuelva a repetirse con esta acción de dinamización turística”.
La ruta de pinchos está incluida en el programa de la Feria Sabores de otoño, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja y del grupo cultural micológico Verpa de Logroño.
La Feria contará con 4 expositores de productos otoñales y tendrá lugar en la plaza de El Raso el domingo, 19 de noviembre, de 11 a 14 horas.
Durante la apertura de la Feria podrá visitarse la exposición de micología con todas las setas y hongos recolectados el sábado, 18 de noviembre. El montaje de la muestra correrá a cargo de Antonio Ezquerro y Luis Ballester, miembros del grupo Verpa y de la Sociedad Ibérica de Micología.
A las 13 horas habrá una degustación gratuita de pinchos de seta que se servirán acompañados de un vaso de vino o una botella de agua.
Estas actividades dedicadas a la micología comenzarán el viernes, 17 de noviembre, con una conferencia de Antonio Ezquerro y Luis Ballester en el salón del Centro Joven Municipal a las 19:30 horas.
A las 20:30 horas la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto en el teatro Ideal. Las entradas tienen un coste de 3 euros.
El sábado, 18 de noviembre, a las 9 horas, todas las personas que estén interesadas en recolectar ejemplares en los pinares del entorno del embalse del Perdiguero quedarán en el aparcamiento de La Planilla para iniciar la salida. Para participar en esta actividad será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección turismo@calahorra.es
Ese mismo día se realizarán dos visitas guiadas. A las 12 horas a la Catedral de Santa María y a las 18 horas el recorrido “Caminos de Peregrinaje” con salida desde el pórtico de la Catedral.
Y de 18:30 a 20 horas se impartirá un taller práctico de identificación de setas y explicativo de las especies en el Centro Joven Municipal y a las 20 horas actuará el Coro Cuchuflete en el teatro Ideal.
El Ayuntamiento de Calahorra recibe las obras de puesta en valor y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”
- Han tenido un coste de más de 1 millón de euros
Esta mañana se han recibido las obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas” para su musealización y puesta en valor, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 1.033.382,63 euros al que hay que sumar el coste de la redacción del proyecto de 54.946,06 euros.
Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
A la recepción de los trabajos han asistido la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo; el director de ejecución de la actuación, Fernando Marín; y el arquitecto técnico municipal, Javier Herreros.
El yacimiento “Las Medranas” se encuentra dentro del catálogo de Elementos singulares protegidos del Plan General Municipal de Calahorra.
Los trabajos, ejecutados por la UTE L&M Ingenieros-Pedro López Las Medranas”, han consistido en la cubrición y cerramiento del yacimiento y en la musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.
Se trata de estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.
Además, de la puesta en valor del yacimiento “Las Medranas” se han llevado a cabo el cerramiento perimetral apoyado en una zapata corrida con murete y la cubrición del mismo con cubierta a dos aguas sustentada en una estructura de acero tridimensional, apoyada a su vez en columnas metálicas. Estas columnas están cimentadas en micropilotes para disminuir el área de cimentación y alterar lo mínimo posible los restos arqueológicos.
La musealización del yacimiento incluye un módulo prefabricado que servirá como punto de información para los visitantes y aseos.
El acceso a “Las Medranas” se ha habilitado por la travesía de Pastelería.
Próximamente se informará de las visitas a este yacimiento arqueológico.
La XVII Feria de la Golmajería recibe 7.000 visitas, un 40% más que en la pasada edición
- Se consolida como un evento gastronómico de referencia
- En las actividades programadas participaron 840 personas
La XVII Feria de la Golmajería ha sido un éxito de visitantes y de participantes en las actividades programadas.
Desde que abrió sus puertas el sábado, 4 de noviembre, a las 11 horas, hasta que las cerró el domingo, 5 de noviembre, a las 14 horas, recibió la visita de 7.000 personas, un 40% más que en el año pasado. Principalmente procedentes de Calahorra y de otros municipios de La Rioja (85%) aunque también se acercaron a la Feria navarros (4%) y de otras comunidades autónomas (11%).
Por primera vez, tuvo lugar en el paseo del Mercadal. Ubicación preferida para el 100% de los participantes en la Feria, que también todos ellos se encuentran satisfechos con los resultados obtenidos en esta edición.
Además, el 65% ha mejorado sus ventas respecto al año pasado.
Un total de 18 stands, 3 más que en 2023, mostraron los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y típicos de estas fechas, poniendo en valor la cultura del dulce.
Todas las actividades programadas paralelamente a la celebración de la Feria de la Golmajería contaron con numerosos participantes. En los cinco talleres que se impartieron durante el fin de semana se inscribieron 250 niños, que dibujaron, se maquillaron y elaboraron galletas y brochetas de chuches. A las dos sesiones de cuentacuentos asistieron 100 niños y en la cata de hidromiel participaron quince personas.
El espectáculo de magia y globoflexia fue seguido por 75 espectadores y 400 niños se divirtieron saltando en el hinchable, instalado junto a la carpa.
Las personas que visitaron la Feria de la Golmajería pudieron adquirir miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones y huesos de Santo, entre otros muchos dulces, y disfrutar de las actividades programadas.
Al 88% de los visitantes encuestados le ha parecido muy bien la Feria.
Estos datos confirman el éxito de esta Feria, organizada por el Ayuntamiento de Calahorra, que convirtió a Calahorra en un atractivo turístico y dinamizó la ciudad durante el pasado fin de semana.
La Feria de la Golmajería abre sus puertas el sábado, 4 de noviembre, en Calahorra con 18 expositores y un dulce programa de actividades gratuitas
- Por primera vez se celebra en el paseo del Mercadal para darle mayor visibilidad
La carpa instalada en el paseo del Mercadal acogerá la décimo séptima edición de la Feria de la Golmajería durante este fin de semana.
Abrirá el sábado, 4 de noviembre a las 11 horas y podrá visitarse el sábado, de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas, y el domingo, de 11 a 14 horas.
Un total de 18 expositores, 3 más que el año pasado, participan en esta edición mostrando los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y típicos de estas fechas. Un gran escaparate de la golmajería.
Las personas que se acerquen hasta la Feria podrán adquirir desde miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones, huesos de Santo,…
Además, de visitar los stands todos los asistentes podrán participar en las numerosas y variadas actividades gratuitas programadas para animar y dinamizar esta Feria, que tendrán lugar en el interior de la carpa durante el fin de semana.
El sábado, 4 de noviembre, a las 11 horas se impartirá el taller “Galletitas dulces en boca” y a las 12 horas otro de gominolas “Las increíbles brochetas de Willy Wonka”. A las 13 horas habrá un nuevo taller de manualidades titulado “Bienvenido otoño” y una degustación de hidromiel de Campomiel La Mielería.
Por la tarde, a las 17 horas se impartirá un nuevo taller de gominolas “Chucheterapia” y a las 19 horas el mago Juancho protagonizará un show de magia y globoflexia.
Las actividades continuarán el domingo, 5 de noviembre, con dos funciones de Cuentacuentos “El Mercado de las Golosinas I y II” a las 12 y a las 13:15 horas, respectivamente, y a las 12:30 horas con el taller de maquillaje “Cuentos dulces”.
Asimismo, durante la celebración de la Feria de la Golmajería habrá hinchables en el paseo del Mercadal y entre todos los clientes se sorteará un viaje para dos personas.
También se realizarán dos visitas guiadas el sábado, 4 de noviembre. A las 10:30 horas un recorrido por las huertas calagurritanas, la ciudad y el Museo de la Verdura bajo el título de “Experiencia Turística Gastronómica” y a las 12 horas una visita a la Catedral de Santa María.
Durante el fin de semana también podrá disfrutarse de las Jornadas de la Cazuelillas en Calahorra. Otra cita gastronómica que reúne a 32 bares y restaurantes de la ciudad en una Ruta en la que ofrecen más de 100 guisos tradicionales de la cocina calagurritana y riojana.
Ruleta de la Suerte
Coincidiendo con la Feria de la Golmajería el sábado, 4 de noviembre, se colocará la Ruleta de la Suerte en el paseo del Mercadal, de 11 a 14 y de 17 a 20:30 horas.
Todas las personas que hayan comprado en los comercios de Calahorra entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre y que compren el mismo sábado, 4 de noviembre, podrán probar suerte presentando los tickets de compra.
Se van a repartir 170 premios por un importe total de 3.500 euros.