Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura

  • El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
  • Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo

“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.

Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.

El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.

Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.

Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.

Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.

Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.

Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.

El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).

Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.

Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.

Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.

Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.

De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.

El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.

Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.

Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a  campos, entre otros actos.

A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.

Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.

El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.

Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.

En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.

Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.

La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.

Leer más
3 de abril de 2025

El Museo Inclusivo del Fondo Bella ubicado en la Casa Santa abrirá sus puertas el próximo 31 de marzo

CulturaTurismo
  • El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el contenido museístico de la Casa Santa y lo ha hecho inclusivo para todas las personas con el objetivo de incrementar el número de visitantes y de facilitar el acceso de la cultura de la ciudad a todas las personas.
  • La inauguración será el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas, con la presencia de representantes del sector de la discapacidad.

Calahorra, 23 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra ha acometido recientemente una ampliación del contenido museístico de la Casa Santa, mediante la incorporación de una exposición del Fondo Fotográfico Bella, donado por D. Luis Ángel Bella al Ayuntamiento de Calahorra en 2015.

Esta exposición se inaugurará el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas con la presencia de representantes del sector de la discapacidad y de la sociedad civil calagurritana.

Gracias a esta actuación, que procede del acuerdo entre el actual equipo de gobierno con el propio Luis Ángel Bella, este fondo dispondrá de una exposición permanente y dinámica que permitirá exponer al público local y visitante el importante patrimonio fotográfico, tanto en negativos como en material, que a lo largo de más de 100 años han ido reflejando el acontecer diario de la ciudad de Calahorra y de sus gentes.

El visitante podrá disfrutar no sólo de la exposición de fotografías antiguas de Calahorra, sino de una gran colección de cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés para conocer la evolución de la fotografía a lo largo de 100 años de historia en la ciudad. La amplia cantidad de fotografías del fondo Bella permitirá ir modificando periódicamente la temática de la exposición fotográfica, lo que sin duda permitirá maximizar la utilidad de este museo municipal y acercar a una mayor cantidad de población al mismo.

La zona de recepción y entrada, con los bloques expositivos dedicados a la Casa Santa y a los Santos se mantendrán, y también será respetado el retablo de la antigua ermita y el frontal situado a sus pies. Este contenido dedicado a los Santos Mártires y el nuevo, será compatible con la realización de bodas civiles de pequeño formato. Por tanto, el museo seguirá contanto la historia de los Santos Mártires y de la ubicación de la Casa Santa.

Un museo inclusivo para todas las personas

Con el objetivo de acercar la cultura a todas las personas, se ha realizado un plan de accesibilidad para hacer que los contenidos expositivos sean accesibles también a personas con necesidades de accesibilidad visual, auditiva o cognitiva.

A lo largo del museo, los visitantes encontrarán códigos QR que enlazan con audio signoguía en la que se explican los contenidos de la exposición. Esta audio signoguía incluye narración para que pueda ser escuchada por personas con discapacidad visual o sin discapacidad alguna, pero además incluye intérprete de lengua de signos y subtítulos, para que el contenido sea accesible también a personas sordas. Por otra parte, se ha hecho una versión en lectura fácil de estos contenidos para facilitar la comprensión y mejorar la experiencia de personas con discapacidad intelectual.

Otra de las medidas de accesibilidad adoptadas es la creación de 5 estaciones táctiles con elementos expositivos reales para que las personas con discapacidad visual puedan tocar y conocer en detalle cómo ha evolucionado la fotografía a lo largo de 100 años de historia. Cada estación táctil está identificada en el suelo mediante el uso de pavimento  podotáctil, para que sea fácilmente identificable  por personas usuarias de bastón blanco. Tanto los códigos QR como la información de las estaciones táctiles así como un plano de situación ubicado en la entrada a la Sala Bella, cuentan con información en braille y contraste visual, para hacer accesibles estos contenidos también a personas ciegas o con baja visión.

La empresa calagurritana Equalitas Vitae ha sido la encargada de realizar este plan de accesibilidad en el que han colaborado entidades del sector de la discapacidad como Plena Inclusión La Rioja. Equalitas Vitae es una consultora especializada en accesibilidad y diseño universal con más de 17 años de experiencia en la creación y promoción de productos turísticos inclusivos a nivel nacional e internacional. El importe de esta actuación ha supuesto una inversión de 14.187,25 euros IVA incluido.

Esta actuación está incluida dentro de la EDUSI de Calahorra, por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

También dentro del objetivo de que este museo tenga carácter inclusivo, durante el 2022 el Ayuntamiento de Calahorra acometió las obras de reforma, reparación y adaptación a la accesibilidad de la Casa Santa, que han permitido, entre otras cosas, disponer de un baño adaptado a personas y que supuso una inversión de 27.769,56 euros, IVA incluido.

Con esta actuación se ha dotado a la Casa Santa de un contenido de mayor interés que permitirá revitalizar este museo municipal que, desde su apertura, hace ya 7 años, recibió tan solo 1.350 visitas, unos datos que demuestran que era necesario actuar buscando contenidos atractivos como el Fondo Bella que permitan optimizar este espacio y suponga un revulsivo para el interés para este espacio cultural.

Leer más
23 de marzo de 2023

El Grupo Paso Viviente y la Banda Municipal de Música presentan el concierto en el que se estrenará la obra “Mercaforvm”

CulturaTurismo
  • Se estrenará el viernes 24 de marzo a las 20:30 h en el Teatro Ideal.
  • La obra ha sido compuesta por el director, Eduardo Peña, y podrá ser utilizada en sucesivas ediciones del evento.

Calahorra, 22 de marzo de 2023.– Esta mañana, en rueda de prensa, el concejal de Cultura, Esteban Martínez junto con el director de la Banda Municipal de Música, Eduardo Peña, y la presidenta de la Asociación Paso Viviente, Reyes Pérez, han presentado el estreno de la obra “Mercaforvm” compuesta por el propio Eduardo Peña en homenaje del evento.

Se trata una obra compuesta para Banda Sinfónica en forma de “Suite” inspirada en el gran mercado romano que recrea la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995. La Suite consta de Cuatro Movimientos que reflejan la Fiesta Romana que nos traslada a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”. En uno de ellos se contará con la participación del grupo Maladanza.

El primer movimiento evoca el desfile inaugural, el segundo la Danza de las Vestales, el tercero una romántica historia de amor entre la Máxima vestal y el jefe de los gladiadores y el cuarto movimiento nos lleva al enfrentamiento entre los Gladiadores y la Legión VI.

La obra en su totalidad desarrolla un Canto dado, concretamente el que se va repitiendo con diferente texto en el “Hymno a San Emeterio y San Celedonio” del Poeta calagurritano Aurelio Prudencio, recogido en el “Liber Usualis” (Supplementum pro Hispaniae Diocesibus pags. 11, 12 y 13). Este himno forma parte del canto litúrgico de la Iglesia de Roma, un repertorio de varios cientos de melodías formado a lo largo de varios siglos denominado canto gregoriano.

De esta manera el himno de Aurelio Prudencio da la identidad  necesaria a esta nueva composición “Mercaforvm”, para poder relacionarla directamente con el pasado romano de la ciudad de Calahorra.

La obra se estrenará el viernes 24 de marzo en el Teatro Ideal a las 20:30 h y será interpretada por la Banda Municipal de Calahorra.

Leer más
22 de marzo de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra acepta la donación de una escultura de la Cruz de Santiago

CulturaTurismo
  • La pieza ha sido donada por la Asociación de Peregrinos del Sr. Santiago de Galicia al Ayuntamiento, y será colocada en las próximas semanas en la rotonda que da acceso a la calle Bebricio en el itinerario del camino de Santiago del Ebro.

Calahorra, 17 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de marzo aceptó la donación de una escultura de la “Cruz de Santiago” por parte de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia en Calahorra.

Esta mañana, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, y el presidente de la asociación, Manuel Toledo, han comparecido para explicar esta iniciativa, acompañados del autor de la escultura Jesús Losantos Calvo.

Esta cesión se produce de manera gratuita a condición de que la misma sea instalada por parte del Ayuntamiento de Calahorra quien, además, ha acordado con esta asociación su instalación en la rotonda situada en la intersección entre la carretera LR 134 y la calle Bebricio.

El objetivo de esta actuación es doble. Por un lado, dar mayor visibilidad a Calahorra como ciudad situada dentro del Camino de Santiago del Ebro.

Y por otra parte, todavía más fundamental, a partir de ahora se dispondrá de un monumento en la ciudad que dejará constancia del compromiso de Calahorra con el Camino de Santiago del Ebro, y con su legado histórico, cultural, patrimonial y económico.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra se trabajó de manera coordinada con la Asociación de Peregrinos y con el Gobierno de La Rioja para que finalmente en febrero de 2022 el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja acordara informar favorablemente para declarar esta vía cultural del Camino de Santiago de Ebro como Bien de Interés Cultural.

Para ello, atrás un proceso de diálogo entre la Asociación y la concejalía de Cultura para encontrar una propuesta viable, esta fue remitida al gobierno regional, y obtuvo los informes favorables tanto de la Dirección General de Carreteras como de la Dirección General de Cultura.

Un nuevo trazado en el que se eliminan los puntos negros existentes en el recorrido anterior, y que además sigue discurriendo por la vía romana que, como los informes históricos señalan, sirve de base y justificación a la autenticidad del trazado.

Ahora tanto la asociación como el Ayuntamiento seguimos confiando en que este expediente sea culminado con éxito.

Con la colocación de esta cruz, se da satisfacción a la demanda de esta asociación, y se favorece la visibilidad de Calahorra como municipio perteneciente a la ruta jacobea del Ebro.

De esta manera, tanto el Ayuntamiento de Calahorra como la Asociación de Peregrinos seguirán trabajando en beneficio del conjunto de la ciudad para que la importancia del camino de Santiago del Ebro siga creciendo, aportando una seña de identidad fundamental al patrimonio cultural, el turismo y la actividad económica de Calahorra.

Señalización del trazado del camino

Por su parte, previo permiso del Ayuntamiento de Calahorra, la Asociación ha acometido recientemente los trabajos de señalización del nuevo trazado del camino de Santiago del Ebro ya autorizado por el Gobierno de La Rioja. De esta forma se ha procedido al repintado de la señalización en aquellos tramos coincidentes con el trazado anterior, y se ha procedido tanto al pintado de la nueva señalización y al borrado de aquella que marcaba el camino antiguo.

Leer más
17 de marzo de 2023

Mikel López Iturriaga, embajador de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura

CulturaTurismo
  • El periodista gastronómico y director de “El Comidista” inaugurará las Jornadas Gastronómicas de la Verdura junto con el cocinero local Esteban Alegría.
  • Recibirá la “Coliflor de Plata” y será nombrado embajador de las Jornadas de la Verdura de Calahorra.

Calahorra, 27 de febrero de 2023.– Mikel López Iturriaga será el embajador de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra. El conocido periodista gastronómico y director de “El Comidista” ha aceptado la invitación de la concejalía de Turismo para convertirse en la primera persona en ostentar este título y que conllevará la promoción tanto de este evento turístico tan importante para la ciudad, como de la propia materia prima, la verdura de Calahorra.

Mikel López Iturriaga se desplazará a Calahorra para participar en la inauguración de las Jornadas, que tendrá lugar el 21 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Ideal, protagonizando junto con el cocinero local, Esteban Alegría, un coloquio entorno a la verdura, sus aplicaciones culinarias, beneficios y sobre la importancia para nuestra ciudad.

Mikel López Iturriaga se declara un amante de la verdura, y por ello su presencia en la ciudad no se limitará a la inauguración, sino que a través de sus redes sociales, que acumulan más de 430.000 seguidores, realizará diversas publicaciones promocionando tanto la verdura calagurritana, como el programa de las Jornadas Gastronómicas, visitará establecimientos de hostelería y zonas de cultivo.

Mikel López Iturriaga es periodista, creador de la famosa web “El Comidista” en 2009. Se trata de un blog de absoluta referencia dedicado a la cocina, recetas, tendencias gastronómicas, y alimentación, entre otras cuestiones de actualidad.

También ha pasado por Canal +, “El país de las tentaciones”, Ya.com o ADN. Ha publicado tres recetarios de cocina.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos agradecer a Mikel López Iturriaga haber aceptado este compromiso con Calahorra, pues al convertirse en el embajador de nuestras jornadas, se convierte en prescriptor de nuestra agricultura, nuestra conserva, nuestra cocina y nuestros hosteleros, y en definitiva, de una parte esencial de nuestra historia y nuestra identidad que junto con el esfuerzo de toda la ciudad han convertido a Calahorra en una ciudad de referencia en todos estos ámbitos, por lo que es conocida como “Ciudad de la Verdura”.

Leer más
27 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra y el Grupo Paso Viviente firman el convenio para financiar las actividades de Semana Santa de 2023

TurismoSubvenciones
  • Al igual que el pasado año, el convenio asciende a 45.000 euros y contempla el pago anticipado del 60 %.

Calahorra, 16 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de febrero aprobó el convenio de colaboración con la Asociación Cultural Paso Viviente para la realización de las actividades de “Mercaforvm” y “Escenificación de la pasión” durante el año 2023, facultando a la alcaldesa Elisa Garrido para su firma.

Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con la presidenta de esta asociación, Reyes Pérez, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.

Al igual que el pasado año, se recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 45.000 euros las actividades de Mercaforvm, que tendrán lugar el 1 y 2 de abril y de la Escenificación de la pasión, que se representará el 6 de abril (jueves santo).

El convenio también recoge el abono de esta subvención mediante un pago anticipado a cuenta en el plazo de un mes desde la firma del convenio del 60 % de la subvención, mientras que el resto será abonado a la finalización de la actividad tras presentar la obligatoria justificación.

De esta forma, el Ayuntamiento de Calahorra sigue comprometido con las actividades de la Semana Santa calagurritana, declarada de Interés Turístico Nacional, y favorece con esta subvención que esta Asociación siga cumpliendo con sus compromisos frente a terceros, tras dos años de pandemia sin posibilidad de obtener la financiación necesaria por parte de las Administraciones Públicas.

Mediante esta subvención, se asegura la actividad Mercaforvm, que es la que conlleva un esfuerzo económico mayor y se defiende el interés general de la ciudad al garantizar su viabilidad económica futura, habida cuenta de que es una de las actividades fundamentales para el turismo de calahorra, que atraen a la ciudad a miles de personas y que suponen un escaparate del pasado histórico romano del que todas y todos nos sentimos tan orgullosos.

Por parte de Reyes Pérez, se ha agradecido al Ayuntamiento de Calahorra la firma de este convenio, mediante el cual se financia cerca del 60 % de ambas actividades. Dos actividades que se realizan sobre todo para que la ciudadanía y los visitantes disfruten de Calahorra, de su Semana Santa y su pasado romano. Asimismo, ha hecho balance de las actividades del año pasado, que contaron con una participación excepcional. Por ello ha afirmado que están trabajando con las mismas ganas o más para ofrecer un Mercaforvm y una escenificación que, si el tiempo acompaña, puedan ser únicos.

La alcaldesa, ha añadido un agradecimiento al Grupo Paso Viviente, a su Presidenta y a todas las personas que componen esta asociación por el trabajo y el esfuerzo que realizan para llevar a cabo estas dos actividades, especialmente Mercafovm, que se ha convertido en una fecha señalada en el calendario calagurritano a la altura de los chupinazos de fiestas, a lo que ahora se une también acontecimientos como Holika.

Gracias a ese trabajo, y a la fundamental e imprescindible colaboración de la Policía Local y Parque Municipal de Servicios, cada euro invertido en la subvención del Grupo Paso Viviente revierte con creces a la ciudad de Calahorra. Ello hace que el dinero de esta subvención sea una forma particularmente eficaz de gestionar el dinero público.

Finalmente, ambas han animado a todas las personas a participar en las múltiples modalidades posibles de ambas actividades para que vuelvan a ser un éxito tanto para el Grupo Paso Viviente como para Calahorra

 

Leer más
16 de febrero de 2023

La exposición “Tu pueblo será mi pueblo” estará disponible del 10 de febrero al 12 de marzo en la Casa de los Curas

CulturaTurismo
  • Está compuesta por una muestra de la colección del Museo Judío de Odesa, cerrado por la guerra, a través de 15 paneles en los que se narra la historia de ese museo y de la comunidad judía de esa ciudad.

 Calahorra, 10 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, en colaboración con la Red de Juderías de España, pone a disposición de la ciudadanía una nueva exposición en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (Calle Mayor, 26).

Esta exposición es una iniciativa del Museo Judío de Béjar, en colaboración con la Red de Juderías de España, y surge como una colaboración internacional para permitir que el Museo Migdal Shorashim, cerrado desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, pueda abrir sus puertas a 4.000 kilómetros de distancia.

La exposición, que toma su nombre del Libro de Rut, permite conocer la historia de la comunidad judía de esa ciudad, situada a orillas del Mar Negro y que albergó a una de las comunidades judías más importantes de todo el mundo. Imágenes sobre su cultura, sus tradiciones, los personajes más destacados del siglo XIX y XX y la evolución de la comunidad se complementan con cuatro piezas musicales seleccionadas para la ocasión, que acompañan el recorrido, y con una visita virtual que completa la experiencia.

La idea es mostrar la solidaridad entre distintas comunidades a través de sus museos judíos, acogiendo una parte de su historia y poniendo el foco en los efectos de la guerra sobre la cultura, la convivencia y la solidaridad internacional.

La exposición podrá seguirse a través de códigos QR de descarga en el teléfono móvil, entre los cuales se encontrará un código que permite una visita virtual a este museo y otros son música ambiente, por lo que se recomienda acudir a la exposición con teléfonos móviles y auriculares.

La exposición estará disponible entre el 10 de febrero y el 12 de marzo, en el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 8h. a 14:30h.
  • Jueves a sábado: 18h. a 20h.
  • Domingos y festivos de 12h. a 14h.

 

 

Leer más
10 de febrero de 2023

Convocado el III Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”

Turismo
  • Con dos categorías cerradas: el agua en Calahorra y Fauna (vertebrados), así como una categoría libre.
  • Se repartirán 2.700 euros en premios en metálico.

Calahorra, 9 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, aprobó en la pasada Junta de Gobierno Local del martes 7 de febrero el III Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”.

El objetivo sigue siendo promover y poner en valor la enorme diversidad de recursos naturales y paisajísticos de Calahorra. Un extraordinario patrimonio natural que forma parte de la belleza del conjunto del término municipal.

La participación en este concurso está abierta a aficionados y profesionales. En esta edición, habrá dos categorías cerradas:

  1. El agua en la naturaleza calagurritana.
  2. Fauna en Calahorra (vertebrados).

A lo cual se añade una temática libre sobre naturaleza en el término municipal de Calahorra, en la que se exceptúa el paisaje urbano.

Con la primera edición y la convocatoria de las siguientes, el Ayuntamiento de Calahorra seguirá construyendo un fondo fotográfico de calidad sobre los diferentes rincones naturales de Calahorra con el objetivo de favorecer la promoción turística en un ámbito, el medioambiental, en el que el Equipo de Gobierno tiene como objetivo seguir potenciando.

Además, este concurso busca atraer a Calahorra a un perfil de turistas de fotografía de naturaleza, que pueden encontrar en la belleza de nuestros paisajes un motivo para visitar nuestra ciudad.

Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, por lo que no podrán haber concursado o participado en otro certamen. La técnica fotográfica del concurso será libre, aunque no se admitirán fotografías en blanco y negro.

Los premios serán de 900 euros en cada categoría, e irán acompañados de un diploma.

La admisión de obras se realizará hasta el 30 de junio de 2023. Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es. Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2022 hasta fecha fin de admisión de obras. Se podrá solicitar archivo original sin edición o en RAW para comprobar este apartado. El envío del archivo original también será obligatorio en el caso de trabajos realizados como composición.

El Jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.

El Ayuntamiento de Calahorra realizará una selección de fotos que puedan componer una exposición fotográfica que se pueda ofrecer en salas de exposiciones locales y otros municipios.

BASES III CONCURSO FOTOGRAFÍA NATURALEZA

Leer más
9 de febrero de 2023

Finalizado el mural artístico en la medianera entre las calles Santiago y Carreteros

TurismoPatrimonio
  • Este mural representa el pasado vitivinícola de la ciudad y ha supuesto una inversión de 18.089,50 euros.

Calahorra, 6 de enero de 2023. El nuevo mural artístico entre las medianeras vistas de los edificios situados entre la calle Santiago y Carreteros ya está finalizado.

Este nuevo mural se encuentra situado a apenas unos metros del yacimiento de “Las Medranas” que pronto se convertirá en un nuevo lugar de gran interés turístico, con una importante afluencia de personas gracias a las obras que el Ayuntamiento de Calahorra está acometiendo para el cubrimiento y musealización de estos restos históricos de Calahorra.

Los restos que se encuentran en el yacimiento arqueológico fueron la inspiración para llevar a cabo la intervención en este nuevo mural del Casco Antiguo de Calahorra.

El pintor burgalés Regue Mateos (Starter Proyectos culturales) ha sido el encargado de llevar a cabo la pintura en el mural de 145 metros cuadrados en el que ha representado un pintor de época romana interviniendo en los muros de varios espacios interiores y en el que refleja escenas vinculadas con el vino.

Además, el artista ha representado un bodegón, creando un juego visual entre la realidad y la representación en el pasado; una carta de vino de una antigua cantina en la que se anunciaban los precios de estos caldos en la casa junto a numerosos términos latinos del mundo del vino en la época romana; así como la escena de pareja, que tiene como protagonista a Clodia Metela, una mujer referente por la libertad e independencia de la antigua Roma.

Detrás de Starter Proyectos culturales están Estela Rojo y  Regue Mateos, dos profesionales que desde el año 2016 trabajan de manera conjunta generando iniciativas culturales en espacios públicos.

Con la creación de estos puntos artísticos, que tanto interés generan entre la ciudadanía, el Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por la renovación y puesta en valor tanto del patrimonio calagurritano como por el Casco Antiguo de la ciudad.

Leer más
6 de febrero de 2023

Renovado el mirador sobre el yacimiento de El Sequeral

TurismoPatrimonio
  • El Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 3.535 euros en una tarima más sólida, resistente, duradera, con menos necesidad de mantenimiento.

Calahorra, 6 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra ha renovado el suelo del mirador sobre el yacimiento de las murallas de El Sequeral, cuyas tarimas se encontraba muy deterioradas, con agujeros que suponían un problema de seguridad para las personas y los visitantes, puesto que se encuentra sobre los restos de un punto de interés turístico y patrimonial.

Las nuevas tarimas instaladas son más sólidas, al estar compuestas de núcleo de composite patentado recubierto por sus cuatro lados con una capa protectora de polímeros. Este material resiste mejor las inclemencias del tiempo, a las manchas, los arañazos y la decoloración.

Por ello, se trata de un suelo más duradero porque se ve menos afectado a los daños causados por la humedad, el moho o los hongos.

Como consecuencia de todo ello, las tarimas requieren de menor mantenimiento, puesto que no requiere de aplicación de nueva pintura ni de sellado anual.

Finalmente, la renovación supone una mejora estética respecto a las anteriores, porque evocan el aspecto de los suelos raspados a mano.

Esta actuación ha supuesto una inversión de 3.535,14 euros, IVA incluido.

Con esta actuación, el Equipo de Gobierno sigue realizando acciones de mantenimiento y mejora estética en el Casco Antiguo, en este caso mejorando un mirador que se encontraba muy deteriorado y que podía suponer un problema de seguridad para las personas que visitan nuestro municipio, al ser un mirador muy visitado que se encuentra sobre los restos de un yacimiento tan importante como el da las murallas de “El Sequeral”.

Mirador «El Sequeral » antes

Mirador «El Sequeral» después

Leer más
6 de febrero de 2023

Antonio López creará una de sus esculturas monumentales para Calahorra

CulturaTurismo
  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes, premio Príncipe de Viana de la Cultura, premio Velázquez de Pintura, o premio Nacional de Arquitectura entre otros, certifican al pintor y escultor manchego como el artista vivo más importante de nuestro país

Calahorra, 31 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy 31 de enero de 2023 ha aprobado definitivamente la adjudicación del contrato para que el artista D. Antonio López García realice una escultura en bronce que será instalada en el paseo del Mercadal de Calahorra, por un importe de 32.000 euros más IVA.

Sus obras están representadas en los mejores museos del mundo, como el Reina Sofía de Madrid, el MOMA de New York o en el Nacional de Arte Moderno de París.

Autor del retrato a la familia real española, y de obras ya icónicas de la pintura universal como su vista de la “Gran vía de Madrid” o “Las torres blancas” que es la obra que mayor precio ha adquirido en subasta de un artista español vivo; 1.744.030 euros en 2008 en la casa de subastas Christie´s de Londres.

Antonio López ha colocado sus esculturas monumentales al aire libre en un reducido grupo de ciudades. Únicamente en la estación de Atocha de Madrid (2008), en Coslada (2010), Lleida (2012), Boston (2008) y Almería (2018).  A esta selecta lista se añadirá Calahorra.

El artista y Calahorra

El pintor y escultor nacido en Tomelloso en 1936, ha visitado en varias ocasiones nuestra ciudad invitado por el actual presidente del Parlamento de La Rioja, con el que mantiene una relación de amistad a consecuencia de su participación como  jurado en el certamen de pintura que organiza dicha institución.

En estas visitas  Antonio López ha conocido de primera mano la historia y el pasado romano de la ciudad, así como visitado las murallas romanas recientemente consolidadas, el espacio que ocupaba el antiguo circo y sus restos, el entramado urbano y el Museo de la Romanización. A consecuencia de dichas visitas y del interés del artista por el pasado romano de Calahorra y por las técnicas de escultura en la antigua Roma, surgió la oportunidad de que el pintor y escultor afincado en Madrid creara para la ciudad una de sus obras, modelada y fundida en exclusividad para Calahorra, evocando el pasado romano de la misma.

En estos momentos la escultura que Antonio López ya prepara para Calahorra se encuentra en una fase inicial de modelado en arcilla en su taller de trabajo, (como puede verse en la fotografía que acompaña) realizándose a tamaño natural, es decir, al mismo tamaño que finalmente tendrá la obra definitiva en bronce.

Dicha obra, cuando esté finalizada reflejara  la cabeza de una mujer calagurritana con tocado romano, (de aproximadamente 110 cm de altura que irá colocada sobre un pedestal). Para ello la obra ha de pasar todavía varios procesos artísticos, técnicos e industriales, hasta convertirse en la pieza definitiva en bronce que será finalmente la escultura que se traslade a Calahorra, para que el Ayuntamiento de la ciudad la coloque sobre un pedestal en la vía pública.

Para el Ayuntamiento de Calahorra es un gran honor, y un privilegio que el artista vivo más importante del país, haya aceptado   Instalar una de sus monumentales esculturas en nuestra ciudad, y que lo haya hecho recordando nuestro pasado. También es de agradecer el gesto que Antonio López tiene con nuestra ciudad al acceder a crear esta escultura con un costo que prácticamente solo cubre los numerosos gastos que la creación, moldeados y fundición supondrán. Sin duda una obra fuera de los precios de cotización de este artista que va a dar todavía más prestigio cultural a nuestra bimilenaria ciudad.

 

Leer más
31 de enero de 2023
1 2 9 10 11 12 13 15 16