Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Verduras convertidas en arte

  • El joyero Jesús Ángel Ruiz ha presentado su nueva colección de 40 piezas de joyas con verduras inspirada en “el vendedor de frutas y verduras”

“Os quiero felicitar porque cada año os superáis. Este año la colección es espectacular, preciosa, grandiosa y sorprendente. También quiero daros las gracias porque con vuestro trabajo hacéis mucho más grandes las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Son unas joyas muy originales y llenas de arte”.

Con estas palabras la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha definido la nueva colección que el joyero calagurritano Jesús Ángel Ruiz, de joyería Ruiz Domínguez, ha diseñado para estas XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la colaboración del cocinero de Calahorra Esteban Alegría, del bar-restaurante La Comedia.

“Hemos creado una colección diferente, aunque hemos utilizado los mismos materiales, las verduras. Hemos hecho un tributo al frutero-verdulero, al vendedor de frutas y verduras. Un homenaje merecido”, ha explicado su diseñador Jesús Ángel Ruiz, también gemólogo, tasador y presidente de la Asociación española de tasadores de alhajas.

Ha continuado explicando que “hemos usado las piezas de siempre, pero con otros tratamientos. La más especial de este año es la flor de alcachofa, que queda francamente bien”.

Además de alcachofas, en la nueva colección pueden verse joyas con lombardas, pimientos, calabacín, tomate, cebolla, brócoli y hoja de apio.

“Por primera vez, hemos conseguido tratar espárragos trigueros que queden de una forma digna, con los que hemos hecho un par de broches”, ha detallado el joyero, que ha añadió “hemos apostado por los volúmenes grandes, que no pasan desapercibidos pero que son ponibles”.

Un total de 40 piezas de joyas con verduras como pendientes, collares, pulseras, anillos, gargantillas y brazaletes.

“Una de las piezas más curiosas de este año es ‘La huerta de bolsillo’. Tenemos una huerta que podemos llevarla a cuestas”, ha destacado Jesús Ángel Ruiz.

Se trata de un pequeño bolso transparente que en su interior se  contempla una pequeña huerta con tierra y plantas de lechugas.

También su autor ha resaltado el pendiente de una gran hoja de apio y oro y la línea de joyas para hombre, compuesta por un pendiente con una pequeña barca llena de verduras y 4 relojes con las etiquetas de las antiguas fábricas de conserva de Calahorra.

Asimismo, ha destacado unos pendientes de pimientos y etiquetas de fábricas conserveras de la ciudad que están inspirados en la custodia de corales de Santiago.

Por su parte, el cocinero Esteban Alegría ha reconocido que “el verdadero artista es él, yo solo escaldo las verduras que emplea”.

Algunas de estas 40 piezas se exhibirán en la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ mañana viernes, 25 de abril, a partir de las 20:00 horas en la carpa del Silo.

Y tras el desfile toda la colección estará expuesta y se podrá adquirir en la joyería Ruiz Domínguez.

Las piezas de otros años han viajado a Arabia Saudí, México, Estados Unidos, etc. “Están repartidas por todo el mundo. Es muy satisfactorio para todos. También algunas de ellas se exponen de forma itinerante en diferentes museos de España”, ha informado el joyero y artista calagurritano.

Leer más
24 de abril de 2025

La plaza de El Raso vuelve a ser el escenario del Festival “Calahorra con pimientos” el domingo, 24 de septiembre

Turismo
  • 23 establecimientos hosteleros participan en la ruta de pinchos que comenzará el 21 de septiembre
  • El mercado de pimientos contará con 5 expositores
  • El concurso de asado de pimientos comenzará el domingo a las 11:30 horas

El pimiento será el protagonista en Calahorra del 21 al 24 de septiembre.

Vuelve el Festival “Calahorra con pimientos” a la Ciudad de la Verdura, que este año celebra su novena edición.

De nuevo, la plaza de El Raso será el escenario de este Festival el domingo, 24 de septiembre, de 10 a 14 horas. La actividad central será el mercado de pimientos, que contará con cinco puestos: Fuertes Gourmet, El Mercado de Miguel, La tienda de Flor, El Bacalao del abuelo y Congelados 7 mares.

A las 11:30 horas comenzará el concurso de pimientos. Para esa hora tendrán que estar preparadas las ascuas para el asado y el menaje. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en la Oficina municipal de Turismo, sita en la misma plaza de El Raso, presencialmente, o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o por correo electrónico en la siguiente dirección turismo@calahorra.es

Los concursantes deberán estar en la plaza a las 10:30 horas y se les facilitará 1 kilogramo de pimientos del cristal, carbón, asador y los utensilios necesarios asarlos.

Todos comenzarán a asar a la misma hora, las 11:30 horas. Quien emplee menos tiempo en pelarlos obtendrá mejor valoración. También se tendrá en cuenta la calidad de la limpieza del pimiento (sin pepitas, sin rabo y sin peladura alguna).

A todos los participantes se les regalará un delantal y al ganador o ganadora un lote de productos de la huerta.

A las 12 horas se realizará un taller infantil para la confección de imanes y a las 13 horas se ofrecerá una degustación gratuita de pimientos recién asados.

Durante toda la mañana habrá un hinchable gratuito para los más pequeños.

Además, a partir del jueves, 21 de septiembre, 23 establecimientos hosteleros de la ciudad servirán pinchos, cuyo ingrediente principal será el pimiento, y dos carnicerías locales dispondrán de platos cocinados también con esta verdura como protagonista.

Algunos de los platos de la cocina en miniatura que podrán saborearse en esta ruta de pinchos serán carrillera con confitura de pimiento; croquetas de foie con mermelada de piquillo; pimientos rellenos de carne, pescado, setas o verduras; brandada de pimiento y pimientos asados en casa con velo de papada y huevo a 65º.

Por su parte, las carnicerías que participan en este Festival elaborarán hamburguesas y cachopos de piquillo.

Para completar el programa se han programado dos visitas guiadas para el sábado, 23 de septiembre. A las 10:30 horas a la zona histórica de Calahorra y a las 12 horas a la Catedral de Santa María.

Por la tarde, en el teatro Ideal se representarán la obra “Vive Moliére” a las 20 horas.

Leer más
13 de septiembre de 2023

Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía comienzan este viernes, 15 de septiembre, con las visitas al Archivo municipal

Turismo
  • Calahorra se suma a esta celebración con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para promocionar el legado judío de la ciudad hasta el 17 de septiembre

Calahorra celebrará del 14 al 17 de septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad.

El programa de actividades comenzará el viernes, 15 de septiembre, con tres visitas al Archivo Municipal, que se encuentra en el sótano del edificio consistorial, en las que se explicará la documentación relativa a la cultura hebrea que allí se guarda. Serán a las 11, 11:30 y 12 horas. Las inscripciones se formalizarán por teléfono, llamando al 941 10 50 61.

Ese mismo día, a las 19:30 horas se inaugurará la exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (c/Mayor 24).

La muestra a través de 27 láminas recorre la historia de la gastronomía judeoespañola con la que la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de esta cocina para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 18 a 20 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

La programación continuará el sábado, 16 de septiembre, con seis actividades para disfrutar de un magnífico día en Calahorra. A las 10:30 horas se realizará una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra, incluyendo el barrio judío. El punto de salida será el monumento a la “La Moza” en el paseo del Mercadal.

A las 12 horas comenzará una visita guiada a la Catedral de Santa María en la que también se accederá a la Sacristía y al Museo Diocesano. El punto de encuentro será el pórtico y habrá que inscribirse telefónicamente en el número 941 13 00 98.

Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Fuertes dirigirá una cata comentada de vino Khoser en el Centro cultural “Deán Palacios”. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 941 13 11 14.

A continuación, a las 18:45 horas, la filóloga Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura en el patio del Centro cultural “Deán Palacios”, que a las 20 horas acogerá el concierto de música y danza sefardí con el grupo Evoéh.

Aproximadamente sobre las 21:30 horas en el mismo “Deán Palacios” los restaurantes calagurritanos Ciudad de Calahorra, Gala y  el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano, pertenecientes al programa RASGO, ofrecerán una cena degustación de pinchos al estilo sefardí compuesta por almodrote de berenjena, albondaquillas de cordero al estilo sefardí y crema de leche de almendras y cabra, frutos secos y especias.

A continuación, el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal realizará una visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería de la ciudad.

El domingo, 17 de septiembre, finalizará la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía con una visita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral a las 11:30 hora, que estará guiada por el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal y el encargado del Archivo Catedralicio. El punto de encuentro será el Centro cultural “Deán Palacios” y para inscribirse habrá que llamar al 941 10 50 61.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un atractivo y completo programa con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para mostrar y promocionar el legado judío de la ciudad, así como disfrutar y divertirse en la ciudad.

Además, durante este fin de semana los restaurantes del programa de calidad turística RASGO de la ciudad servirán unos menús compuestos de platos típicos de la gastronomía judía como berenjena rellena de cuscús gratinada al queso, cordero al estilo sefardí y adafina.

Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía se celebrarán en más de 30 países y aproximadamente en 300 ciudades, siendo una de ellas Calahorra.

 

Concurso de fotografía

A lo largo del mes de septiembre las ciudades de la Red rinden un homenaje al recuerdo Sefarad a través de una puerta, que en Calahorra está colocada en el interior de la Casa de los Curas, que evoca la memoria de una época en la que las familias sefardíes vivían en Sefarad y cuyas llaves se llevaron, tras la expulsión con la esperanza de regresar.

La puerta es un gran vinilo en el que puede leerse “la memoria es la facultad de conservación por excelencia. El acto que mejor define la memoria es el recuerdo”. Una cita de Henry Bergson.

Las personas que quieran participar en el concurso deberán hacer una foto a la puerta de la memoria, ver el vídeo explicativo de las Jornadas a través del código QR que aparece en la puerta y subir una foto a Instagram etiquetando #memoria #redjuderias #aytocalahorra o enviarla por correo electrónico descubridores@redjuderias.org

Todos los participantes entrarán en el sorteo de dos packs descubridores en cada ciudad de la Red de Juderías de España.

 

Leer más
13 de septiembre de 2023

Del 14 al 17 de septiembre Calahorra se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía

Turismo
  • Con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para promocionar el legado judío de la ciudad

Un año más, Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad celebrará las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, que se desarrollarán entre el 14 y el 17 de septiembre.

Estas Jornadas tienen como objetivo poner en valor la diversidad, la riqueza y la importancia histórica del judaísmo local, regional y nacional. Como cada edición tendrán una temática común. El concepto de “Memoria”, la llave, colectiva e individual, que ha mantenido y transmitido la historia de la cultura judía a lo largo de los siglos será el hilo de conductor de todas las actividades programadas para este año.

El Ayuntamiento de Calahorra se ha sumado a esta celebración y ha preparado actividades para “mostrar y promocionar el legado judío que hay en nuestra ciudad y acercar la cultura judía a todos los calagurritanos y visitantes que vengan durante estos días a Calahorra”, ha informado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.

“Son una magnífica oportunidad para conocer el legado judío que se conserva en la ciudad y un reclamo turístico más para venir a Calahorra, pasear por su calles, visitar nuestros monumentos, degustar la gastronomía calagurritana y, en definitiva, disfrutar de un interesante día en Calahorra”, ha subrayado Zapata.

El programa de actividades comenzará el jueves, 14 de septiembre, con visitas al Archivo Municipal, que se encuentra en el sótano del Ayuntamiento calagurritano, en las que se explicará la documentación relativa a la cultura hebrea. Serán a las 11, 11:30 y 12 horas y las inscripciones se formalizarán por teléfono, llamando al 941 10 50 61.

El viernes, 15 de septiembre, volverán a ofertarse a las mismas horas las visitas al Archivo municipal y a las 19:30 horas se inaugurará la exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (c/Mayor 24).

La muestra es un viaje en el tiempo para conocer la historia de la gastronomía judeoespañola a través de 27 láminas. Con esta exposición la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de esta cocina para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.

La exposición podrá contemplarse hasta el próximo 15 de octubre de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 16 a 20 horas, y los domingos y festivos de 10 a 14 horas.

El día central de estas Jornadas Europeas de la Cultura Judía será el sábado, 16 de septiembre. Por ello, se han organizado siete actividades. Una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra, incluyendo el barrio judío, a las 10:30 horas, cuyo punto de salida será el monumento a la “La Moza” en el paseo del Mercadal.

A las 12 horas comenzará una visita guiada a la Catedral de Santa María en la que también se accederá a la Sacristía y al Museo Diocesano. El punto de encuentro será el pórtico y habrá que inscribirse telefónicamente en el número 941 13 00 98.

Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Fuertes dirigirá una cata comentada de vino Khoser en el Centro cultural “Deán Palacios”. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 941 13 11 14.

A continuación, a las 18:45 horas, la filóloga Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura en el patio del Centro cultural “Deán Palacios”, que a las 20 horas acogerá el concierto de música y danza sefardí con el grupo Evoéh.

Aproximadamente sobre las 21:30 horas en el mismo “Deán Palacios” los restaurantes calagurritanos del programa RASGO Ciudad de Calahorra, Gala y  el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano ofrecerán una cena degustación de pinchos al estilo sefardí y al finalizar la cena el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal realizará una visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería de la ciudad.

La celebración de este evento cultural concluirá el domingo, 17 de septiembre, a las 11:30 horas, con una visita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral guiada por el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal y el encargado del Archivo Catedralicio. El punto de encuentro será el Centro cultural “Deán Palacios” y para inscribirse habrá que llamar al 941 10 50 61.

Durante este fin de semana los restaurantes del programa de calidad turística RASGO de la ciudad servirán unos menús compuestos de platos típicos de la gastronomía judía.

Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía se celebrarán en más de 30 países y aproximadamente en 300 ciudades.

 

Concurso fotografía

Las ciudades de la Red rendirán un homenaje al recuerdo Sefarad a través de una puerta, que en Calahorra está colocada en el interior de la Casa de los Curas, que evoca la memoria de una época en la que las familias sefardíes vivían en Sefarad y cuyas llaves se llevaron, tras la expulsión con la esperanza de regresar.

La puerta es un gran vinilo en el que puede leerse “la memoria es la facultad de conservación por excelencia. El acto que mejor define la memoria es el recuerdo”. Una cita de Henry Bergson.

Las personas que quieran participar en el concurso deberán hacer una foto a la puerta de la memoria, ver el vídeo explicativo de las Jornadas a través del código QR que aparece en la puerta y subir una foto a Instagram etiquetando #memoria #redjuderias #aytocalahorra o enviarla por correo electrónico descubridores@redjuderias.org

Todos los participantes entrarán en el sorteo de dos packs descubridores en cada ciudad de la Red de Juderías de España.

 

Leer más
7 de septiembre de 2023

El Punto de Información turística del paseo del Mercadal reabre el 15 de julio

Turismo
  • El Ayuntamiento de Calahorra programa 28 visitas guiadas y gratuitas para este verano
  • En 2022 la Oficina municipal de Turismo y el Punto de Información atendieron a un total de 526 turista

El Ayuntamiento de Calahorra reabrirá el Punto de Información turística del paseo del Mercadal el 15 de julio.

El horario de atención será de 10 a 14 horas los días 15, 22 y 29 de julio y 5, 12, 19 y del 26 al 30 de agosto, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Calahorra. En septiembre abrirá los días 9, 16 con motivo de la Jornada Europea de la Cultura Judía y el 23 coincidiendo con la Feria del Pimiento.

En 2022 este Punto de Información turística permaneció abierto veintiún días y atendió a un total de 270 personas, principalmente de Calahorra (87), Madrid (41), País Vasco (28) y Cataluña (28). También se acercaron hasta este Punto 6 turistas llegados de Reino Unido, 3 franceses y 2 italianos.

A estas 281 personas hay que sumar las 345 que visitaron la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso, durante los meses de julio, agosto y septiembre del pasado año, procedentes de España un 95,36%, de Europa un 4,06% y de Estados Unidos y América del Sur, un 0,58%.

La mayor parte de los turistas españoles que solicitaron información en la Oficina municipal en los meses de verano de 2022 procedían de Andalucía (61), Cataluña (41), Comunidad Valenciana (27) y Madrid (20)

Visitas guiadas por Calahorra
Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se programan a lo largo de año diferentes visitas guiadas y gratuitas para dar a conocer y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

En 2022 se ofertaron un total 30 visitas guiadas en las que participaron 563 personas, de las cuales 326 siguieron las rutas de personas ilustres sobre Don Pedro Gutiérrez y Marco Fabio Quintiliano, entre otros, que se llevaron a cabo en nuestra ciudad desde noviembre de 2021 a febrero de 2022 y 237 asistieron a las visitas guiadas en verano entre los meses de julio y septiembre.

Para este año se han programado 38 visitas guiadas y gratuitas. En enero y febrero se desarrollaron las rutas “Leyendas de la ciudad” con 146 asistentes y en junio las dedicadas al Camino Jacobeo del Ebro con 45 participantes.

Durante los meses verano como reclamo turístico se ofrecen tres recorridos por la zona histórica de Calahorra, por el pasado romano de la ciudad, que incluye la visita al Museo de la Romanización, y por el pasado agrícola y la industria conservera calagurritana con entrada al Museo de la Verdura.

Esta oferta turística se completa con las visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas”. También en julio y agosto.

Sin duda, estas actividades tan atractivas descubren los monumentos emblemáticos y los lugares de mayor interés de Calahorra y suponen un reclamo importante para conocer nuestra ciudad.

Leer más
13 de julio de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra oferta más de una treintena de visitas guiadas turísticas para este verano

Turismo
  • Como novedad, visitas guiadas tematizadas sobre los caminos de peregrinaje en Calahorra. La primera, este sábado a las 10:30 h.
  • Además, visitas generales por la zona histórica, visitas sobre el pasado agrícola y la industria conservera, sobre el pasado romano y yacimientos.
  • Información en https://www.calahorra.es/eventos turismo@calahorra.es y 941 10 50 61.

Calahorra 31 de mayo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo ha preparado una importante oferta de visitas guiadas a la ciudad de cara a facilitar a los visitantes a la ciudad y a la ciudadanía el conocimiento sobre Calahorra.

Para recibir información sobre la oferta de visitas del verano se puede llamar al teléfono 941 10 50 61 o contactar con la Oficina de Turismo en el correo turismo@calahorra.es. Toda la oferta de visitas estará disponible también la sección de eventos de la página web https://calahorra.es/eventos

Entre el 3 de junio y el 3 de julio se realizarán visitas tematizadas sobre los Caminos de Peregrinaje en Calahorra haciendo referencia al Camino Jacobeo del Ebro y también al Camino Ignaciano.

Las fechas previstas son los sábados:

  • 3 de junio, a las 10:30 h.
  • 10 de junio, a las 19:00 h.
  • 17 de junio, a las 19:00 h.
  • 24 de junio, a las 10:30 h.
  • 1 de julio, a las 10:30 h.

La duración aproximada de esta visita es de 1 h y 30 min. En todas estas visitas, el punto de encuentro será el pórtico de la Catedral de Santa María.

Como cada verano, los sábados a partir de las 10:30 horas, con salida desde “La Moza” (rollo jurisdiccional del paseo del Mercadal) se desarrollarán visitas generales por la zona histórica de la ciudad. Estas visitas tendrán lugar:

  • Julio: 8, 15, 22 y 29.
  • Agosto: 5, 12 y 19.
  • Septiembre: 2, 9, 16, 23 y 30.

La duración aproximada de esta visita es de 1 h y 30 min. Estas visitas pueden ser enlazadas con las que se realizan a la Catedral de Santa María a las 12 h. que comienzan en el pórtico de este templo. Estas visitas tienen un precio de 2 euros por persona e incluyen el museo diocesano y la sacristía.

También se desarrollarán visitas guiadas gratuitas que darán cuenta de la importancia del pasado agrícola y de la industria conservera en la historia de la ciudad. Estas visitas incluyen el Museo de la Verdura, comenzarán a las 10:30 horas, desde “La Moza” (paseo del Mercadal)

  • Agosto. Domingos 6, 13 y 20

Duración aproximada. 1 hora y media.

Otras visitas versarán sobre el pasado romano de la ciudad. Tendrán lugar en domingo, con salida a las 10.30 horas desde La Matrona en el Paseo del Mercadal. Estas visitas finalizarán en el Museo de la Romanización.

  • Julio; 23 y 30.
  • Septiembre: 3, 10 y 24.

Duración aproximada. 1,30 horas.

También seguirán disponibles durante los meses de junio y julio las visitas al yacimiento de “La Clínica” y su centro de interpretación, a cargo de la empresa calagurritana LABRYS ARQUEOLOGÍA y, al yacimiento de “Las Medranas”, en este caso las visitas son guiadas por la empresa QARK ARQUEOLOGÍA.

Estas visitas tienen lugar a las 10:30 h. con punto de encuentro en el propio yacimiento, en las siguientes fechas:

Yacimiento de ”La Clínica”:

  • Junio los días 9 y 18.
  • En julio los días 8 y 23

Yacimiento de “Las Medranas”:

  • En junio, los días 10 y 17.
  • En julio los días 9 y 22.

Estas visitas tienen una duración aproximada de 45 min.

A todas estas visitas se sumarán las que tradicionalmente tienen lugar el fin de semana del 16 y el 17 de septiembre, de carácter diurno y nocturno, al barrio de la judería, coincidiendo con la organización de las jornadas anuales entorno al Día europeo de la cultura judía.

En definitiva, una treintena de visitas guiadas que tienen como vocación mostrar la riqueza de nuestra historia y nuestro patrimonio de una manera variada y tematizada para que los visitantes puedan escoger de entre los muchos y diversos ámbitos de interés de Calahorra.

 

Leer más
31 de mayo de 2023

Cuatro alumnos del colegio Teresianas reciben una mención de honor del IV concurso de Microrrelatos de la Red de Juderías de España

CulturaTurismo
  • Los relatos presentados por Pablo Villar, Isabel Sofía Pedraza, David Sáinz y Fátima Mhammmedia han sido seleccionados y publicados en el libro de microrrelatos de la cuarta edición de este concurso.

Dentro de su proyecto educativo «Benjamín de Sefarad», la Red de Juderías de España convocó la cuarta edición del concurso de microrrelatos «Benjamín de Sefarad», dirigido a escolares españoles con el objetivo de promover entre ellos el conocimiento del legado judío de nuestro país.

En este caso, cuatro alumnos del Colegio Santa Teresa, Pablo Villar, Isabel Sofía Pedraza, David Sáinz y Fátima Mhammmedia, han recibido una mención especial por la calidad de los relatos presentados, coordinados por el profesor Guillermo Martínez. Esta mención especial les da derecho a que su relato aparezca en la publicación realizada por la Red de Juderías de España en la que se han seleccionado los 30 mejores relatos presentados.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y el concejal de Turismo, Esteban Martínez, han hecho entrega a estos alumnos de sus diplomas que acreditan la mención especial así como de una serie de materiales relacionados con el pasado sefardí tanto de parte de la Red de Juderías de España como del Ayuntamiento de Calahorra.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos felicitar a estos alumnos por el buen trabajo y el esfuerzo realizados para obtener este reconocimiento y agradecemos al Colegio Santa Teresa el compromiso que año tras año tiene con este concurso, pues no es la primera vez que alumnos de este centro reciben un reconocimiento en el mismo.

El objetivo de este concurso es dar a conocer el importantísimo legado judío que atesoramos en España y concretamente en Calahorra y que es aún muy desconocido, concienciando en la importancia de la defensa de este patrimonio material e inmaterial, y en su aportación a nuestra cultura.

En este sentido, la alcaldesa ha invitado a los alumnos del centro a visitar el patrimonio sefardí que se atesora en el archivo municipal, dentro de las actividades que anualmente destina el centro al conocimiento de nuestro pasado sefardí.

 

Leer más
17 de mayo de 2023

Mañana presentación del libro “Fauna Vertebrada de Calahorra” a las 20.00 h en la Ermita de la Concepción

TurismoFondos Europeos
  • Se entregará un ejemplar de este libro a las personas asistentes al acto.

Calahorra, 2 de mayo de 2023.– Mañana miércoles, 3 de mayo, en la Sala Cultural «Ermita de la Concepción», a las 20.00 h de la tarde, presentación del Libro «Fauna Vertebrada Calahorra», y entrega de ejemplares.

Una obra de más de 350 páginas editada por el Ayuntamiento de Calahorra, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calahorra con fondos otorgados por la UE para fomentar el turismo sostenible y de naturaleza.

La publicación cuenta con la colaboración del Fondo Riojano para el Estudio y la Conservación Ambiental. (FRECA-Ecologistas en Acción de La Rioja).

Una obra en la que se detallan e ilustran  de forma individual, y a todo color,  las más de 300 especies de animales que pueden ser observadas o se reproducen en nuestro término municipal a lo largo del año. Con textos del naturalista Jesús Mª García, e ilustrada por el también naturalista Ignacio Gámez.

Leer más
2 de mayo de 2023

El vestido Fika, de Carmen Pastor Cano, ganador del II Concurso de Diseño de la Pasarela de Calahorra “Ciudad de la Verdura”

Turismo
  • Lorenzo Caprile, Presidente del Jurado y padrino de la pasarela, y Elisa Garrido, alcaldesa, han entregadado el premio de 3.000 euros, financiado por el Ayuntamiento de Calahorra.
  • El premio al mejor diseñador joven menor de 35 años ha recaido en Daniela Camacho, por su vestido “Bloom”. Está dotado con 2.500 euros financiadops por la Fundación Caja Rioja.
  • La pasarela ha contado con la participación de 10 propuestas. La media de edad de los participantes es de 28 años.
  • Zara Martínez y el Centro FP de “La Planilla” han mostrado sobre la pasarela impresionantes tocados hechos con verduras con joyas de Jesús Ángel Ruiz y Esteban Alegría.

Calahorra, 28 de abril de 2023. Calahorra ha presenciado hoy una nueva edición de la Pasarela de la Verdura. En su X edición, la de 2023, la pasarela de moda resuelto el II Concurso de diseño de la pasarela de Calahorra “Ciudad de la Verdura”, que ha contado nuevamente con Lorenzo Caprile como padrino y presidente del jurado.

Este evento completamente exclusivo de Calahorra es un escaparate para la ciudad en el que se pone en valor el producto de la huerta calagurritana gracias a diseños de moda de trajes realizados con verduras. En total, 10 han sido los vestidos que han desfilado por la pasarela.

El jurado ha decidido que la persona ganadora del premio absoluto del Jurado, dotado con 3.000 euros y financiado por el Ayuntamiento de Calahorra, ha sido Carmen Pastor Cano (Granada), gracias al diseño “Fika”. El look está formado por dos piezas, una capa con escamas de alcachofa y flecos de col y lombarda, que simboliza la coraza antes los momentos más duros de la vida, mientras ésta aun así sigue fluyendo.

También es un homenaje al gran maestro Paco Rabanne. El diseño está formado por más de 200 piezas redondeadas, elaboradas a mano con más de 25 verduras diferentes encapsuladas en resina epoxi, previamente deshidratadas que reflejan el deseo de inmortalizar los recuerdos y los momentos para que duren por siempre.

Los encargados de entregar este premio fueron el propio Lorenzo Caprile, junto con la alcaldesa de Calahorra.

Por su parte, el premio al diseño realizado por una persona menor de 35 años ha recaido en Daniela Camacho (Madrid), por el diseño “Bloom”. El premio ha sido entrgado por Carlos Fuentes, Director de la Fundación Caja Rioja, entidad que financia este premio. Compuesto con una chaqueta bomber elaborada con piel de pepino fresca y mangas de bioskin de pepino. Bajo la chaqueta se encuentra un body de cuello alto, cubierto con guisantes secos partidos y maíz azul ecológico. Bajo esta pieza se ha creado un pantalón corto con una bioskin a partir de calabaza y zanahoria deshidratada.

Antes del desfile, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido y el diseñador de joyas Jesús Ángel Ruiz ha entregado a Lorenzo Caprile una joya diseñada para la ocasión por este joyero calagurritano, en recuerdo de su participación y compromiso como embajador de Calahorra y de su capitalidad como ciudad de las verdura.

El padrino de la pasarela de 2023, se ha dirigido a los presentes agradeciando la oportunidad de poder volver a Calahorra y presidir una vez más el jurado de este concurso único, ha dado la enhorabuena a los participantes por el gran nivel de los diseños presentados en esta segunda edición. Además, ha agradecido el buen trato y el cariño demostrado por los calagurritanos y calagurritanas en estos dos años de participación.

En el desfile ha contado como novedad con los tocados de Zara Martínez y del Centro de Formación Profesional “La Planilla”, también realizados con verdura. Unos diseños muy originales y espectaculares que dan muestra una vez más del talento que atesora la juventud calagurritana, y de la capacidad que tienen para transformar el producto estrella de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Estos tocados han lucido todavía más gracias a las creaciones de Jesús Ángel Ruiz (Joyería Ruiz Domínguez) y de Esteban Alegría (La Comedia), correspondientes a la colección “Tesoros de verduras” que han creado para esta edición de la pasarela de 2023. Una colección que se inspira en las señas de identidad de la ciudad como su pasado romano, el camino de santiago, la industria conservera, o la agricultura, entre otras.

Una vez más,  la X Pasarela de la Verdura ha sido un acto multitudinario en el que la carpa situada en el aparcamiento de “El Silo” ha estado a rebosar. El II Concurso de moda que ha permitido realizar esta pasarela es una apuesta por el talento, en este caso a través de un concurso relacionado con una de las identidades más marcadas de Calahorra, la de ser la ciudad de la verdura.

Una vez más, la inmensa mayoría de los participantes han sido jóvenes menores de 35 años, concretamente cuentan con una media de edad de 28 años, lo cual indica que se sigue indentificando este concurso con el objetivo que planteaba desde un inicio: una oportunidad para abrirse camino en el complejo y competitivo mundo de la moda.

 

Leer más
28 de abril de 2023

Extraordinaria colección de joyas con verduras de Jesús Ángel Ruiz y Esteban Alegría

Turismo
  • La colección “Tesoros de la Verdura” relaciona la joyas realizadas con verduras con algunas de las principales señas de identidad de la ciudad.
  • Una colección prêt à porter compesta por pulseras y colgantes estará a disposición de todos los públicos.

Calahorra, 27 de abril de 2023.– Esta mañana se ha presentado una nueva colección de joyas realizadas con verduras diseñadas por el joyero Jesús Ángel Ruiz y Esteban Alegría, cocinero de La Comedia, algunas de las cuales desfilarán mañana en la X Pasarela de la Verdura.

Se trata de la séptima colección de este producto que fusiona cocina y joyería al servicio de la moda y que está compuesta por colgantes, pulseras, brohes, anillos, pendientes o collares. En total más de una treintena de piezas realizadas con verduras de Calahorra.

La colección incluye muchísimas novedades relacionadas con nuestra ciudad. Este año la colección lleva como nombre “Tesoros de la Verdura”. Una de las novedades es precisamente es la inclusión de semillas en estas joyas. Las semillas son uno de los mayores tesoros de la verdura, porque sin semillas no hay verduras. Estas semillas amarecen en piezas realizadas con resina epoxi o en ánforas de diversas formas.

También la colección incluye piezas inspiradas en la calagurris romana, que incluyen ánforas más propias del mundo romano. Destacan algunas piezas, como una pulsera realizada con lombarda deshidratada y cuyo resultado final, satinado, se asemeja al cuero.

También hay piezas que hacen guiños al vino de Rioja Oriental, realizados con corchos. Precisamente el concepto “oriental” también está presente en las perlas, criadas en cultivos vegetales de arroz, por tanto, se relaciona el ámbito vegetal con el concepto oriental.

Cabe destacar la inclusión de piezas que incluyen etiquetas de latas de conserva, haciendo alusión a la importancia de la industria conservera en la historia de nuestra ciudad.

Finalmente, han tenido un pequeño recuerdo al Camino de Santiago del Ebro, que pasa por Calahorra con unos pendientes con concha de peregrino y verduras.

Jesús Ángel Ruiz y Esteban Alegría han incluido verduras novedosas en sus diseños, tales como la col lombarda, la calabaza, el pimiento de piquillo asado y deshidratado con una textura diferente, y la lechuga, que tiene un tratamiento muy complejo y complicado para garantizar su durabilidad.

Piezas para todas las personas

Además de la colección de “alta costura”, también han realizado una colección prêt à porter para que todas las personas puedan lucir piezas de joyería que incluyan verduras y, además, diferentes tipos de gemas.

Estarán a disposición del público tanto unos colgantes con semillas y gemas, como unas pulseras con piezas de resina epoxy con juliana de verduras y gemas. Estas piezas tienen un precio francamente accesible.

Por su parte, desde la concejalía de turismo del Ayuntamiento de Calahorra se agradece una vez más la colaboración de estos dos artistas calagurritanos que año tras año son capaces de dar una vuelta de tuerca más a la originalidad, demostrando que las verduras tienen una aplicación artística que trasciende a multitud de ámbitos como son la cocina y la joyería.

Leer más
27 de abril de 2023

La Junta de Gobierno Local acuerda la solicitud de tres subvenciones a la Comunidad Autónoma de La Rioja

TurismoComercio
  • Las solicitudes en materia de turismo, comercio y prevención de las adicciones suman una cuantía de 213.000 euros.

Calahorra, 21 de abril de 2023.- La Junta de Gobierno Local del martes 18 de abril de 2023 acordó la solicitud de tres subvenciones a la Comunidad Autónoma de La Rioja en tres diferentes materias.

En primer lugar, en la convocatoria de subvenciones a entidades locales en materia turística (Resolución 1154/2023, de 16 de marzo) se solicitan subvenciones en cuatro líneas diferentes.

Dentro de esta convocatoria, la Consejería de Desarrollo Autonómico en materia de turismo financia diferentes líneas presupuestarias. En las líneas relativas a equipamientos y actividad turística, se solicita la subvención máxima de 34.000 euros prevista en la convocatoria para las siguientes acciones:

  • La prestación de los servicios de atención e información turística a través de la Oficina de Turismo.
  • La organización de eventos singulares con proyección turística, tales como las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y otras actividades.
  • Las acciones de promoción del destino, gestión del producto turístico, etc.

Asimismo, esta misma línea de subvenciones posibilitan a los Ayuntamientos financiar proyectos de inversión en infraestructuras y equipamientos turísticos que mejoren la imagen del destino, dentro de la cual el Ayuntamiento de Calahorra pretende llevar a cabo el proyecto de “Realidad virtual del Circo Romano”, para lo cual se solicita la financiación máxima de 40.000 euros, IVA incluido.

Con esta actuación se pretenden realizar un proyecto de digitalización de un recurso turístico simbólico y representativo de Calahorra y su pasado histórico como es el Circo Romano, a través de la recreación virtual, la señalización por paneles, y el uso de dispositivos móviles para la consiguiente locución explicativa. Todo ello con el objetivo de poner en valor este importante recurso patrimonial de la ciudad de Calahorra.

Subvenciones para la realización de actividades de promoción comercial

Asimismo, la Junta de Gobierno Local también acordó la solicitud de subvenciones convocadas por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja destinadas a acciones de dinamización comercial (Resolución de 16 de marzo de 2023), por un importe total de 85.000 euros para la financiación de hasta 7 iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Calahorra en materia de comercio, y en los que se han invertido un total de 111.271,60 euros. Dichas acciones son:

  1. Espacio Outlet de productos locales. Promostock de invierno y verano.
  2. Campañas publicitarias de estimulación de compra en comercio local.
  3. Campaña de dinamización comercial: «Busca a Quintiliano».
  4. Campaña de sensibilización del comercio local en los colegios.
  5. Gestión y mantenimiento del Marketplace.
  6. Ruleta de la suerte digital.
  7. Concurso de escaparates entre los comercios.

Subvenciones para actuaciones de prevención de adicciones y educación para la salud

Finalmente, la Junta de Gobierno Local acordó la solicitud de subvenciones para actuaciones en materia de prevención de las adicciones y educación para la salud, convocadas por la Consejería de Salud (Orden SAL/25/2022, de 19 de mayo).

El Ayuntamiento de Calahorra aporta una memoria con un gasto susceptible de ser financiado de 54.601,68 euros para la realización de planes, programas y actuaciones de prevención de adicciones y promoción y educación para la salud en la comunidad.

Leer más
21 de abril de 2023
1 2 9 10 11 12 13 16 17