Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Del 11 al 14 de septiembre Calahorra conmemora la Jornada Europea de la Cultura Judía

  • Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ se han organizado visitas guiadas al barrio judío y al patrimonio documental sefardí, un taller de escritura hebrea, la representación de ‘La boda judía’ y degustación de dulces sefardíes, entre otras actividades

El fin de semana que viene Calahorra, además de acoger la Feria de oportunidades Promostock, también celebrará la 26ª Jornada Europea de la Cultura Judía, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ).

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre en la ciudad.

“Queremos hacer visible el patrimonio hebreo que conserva Calahorra y dar a conocer y difundir la historia, las tradiciones y la cultura del pueblo judío”, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

El programa de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra empezará el jueves 11 de septiembre con la visita guiada al archivo del Ayuntamiento de Calahorra y la explicación del fondo documental a las 12:30 y a las 13:15 horas. Para inscribirse hay que llamar por teléfono al número de teléfono 941 10 50 61.

El viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que forman la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

La exposición coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Oficina de turismo de España en Polonia podrá visitarse hasta el 20 de octubre.

El horario de apertura de la Casa de los Curas es de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado 3 visitas guiadas. La primera, a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61. La salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por las voluntarias municipales a la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com. Esta información puede ampliarse llamando a los números de teléfono 941 13 00 98 / 941 48 58 25.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

El sábado la celebración finalizará a las 20:30 horas con una degustación de dulces sefardíes elaborados por la pastelería Flor y Nata en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’. Se elaborarán 40 raciones y para saborearlas es indispensable inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

El programa continuará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante. Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Turismo municipal.

A las 12:45 horas el archivero de la Catedral Ángel Ortega realizará una visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de este templo calagurritano. El punto de partida del recorrido es el pórtico de la Catedral.

Leer más
5 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra retoma el concurso nacional de diseño de moda para la Pasarela de la Verdura

Turismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de enero ha aprobado las bases de participación en el I Concurso de Trajes “Pasarela de la Verdura”. Un concurso de diseño de moda de trajes realizados con verduras que fue anunciado por primera vez en 2020 y que no pudo llevarse a efecto como consecuencia del inicio de la pandemia de COVID 19 desatada en marzo de ese mismo año.

Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se sigue considerando la Pasarela de la Verdura como un importante escaparate de la Ciudad de Calahorra y sigue siendo un evento estratégico para la promoción de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura a nivel nacional.

Después de dos ediciones en las que estas jornadas tuvieron que ser adaptadas a la situación sanitaria derivada de la pandemia, el concejal de Turismo ha expresado su esperanza de que esta vez puedan celebrarse estas jornadas con normalidad y por ello es preciso preparar las actividades más importantes que conformarán estas jornadas entre las que se encuentra la que será la IX edición de la Pasarela de la Verdura.

Se trata de un concurso abierto fundamentalmente  a diseñadores y diseñadoras de moda, que bien pueden ser estudiantes, como hasta la fecha ha venido sucediendo a través de la colaboración de las escuelas de diseño, pero que está especialmente dedicado a profesionales y personas jóvenes que buscan una oportunidad de lanzamiento de su carrera en este complejo mundo de la moda.

Las bases no contienen cambios significativos respecto al planteamiento del primer año. Los premios a obtener serán el “Premio absoluto del jurado” de 3.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de Calahorra” y un “premio al mejor traje realizado por un joven menor de 35 años” de 2.500 euros para los cuales contaremos con la colaboración de la Fundación Caja Rioja.

Asimismo, todos los vestidos que participen en la pasarela y no resulten premiados serán dotados con una beca de 300 euros en concepto de gastos de participación.

El objetivo es obtener una selección de hasta 12 trajes realizados con verduras que comprenderán el posterior desfile, que se complementarán con 6 tocados realizados por Leticia León. También se propondrá a Ruiz Domínguez Joyeros que continúe con la colaboración realizando joyas con verduras.

Los vestidos deben ser inéditos, de mujer y cada participante deberá aportar su propio modelo. Durante el proceso, los y las participantes irán aportando fotografías del proceso de elaboración. Los participantes contarán con un anexo en el que se establecen algunos consejos a la hora de elegir y tratar las verduras y cuya resolución de dudas deberá ser pública, a través del mecanismo que establezca el Ayuntamiento.

El proceso de inscripción finalizará el 28 de febrero a las 23:59 horas y el plazo de entrega de toda la documentación de seguimiento (fotografías y proceso de realización de los trabajos) finalizará el 8 de abril a las 23:59 horas.

El jurado estará compuesto por al menos 5 personas que designará este Ayuntamiento relacionadas con el mundo de la moda y que tendrán que puntuar tanto un apartado técnico como un apartado artístico.

Leer más
28 de enero de 2022

Mercaforum

FestejosTurismo

Gran mercado romano recreado por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995.

Distintos elementos y escenarios se dan la mano para hacer retroceder al visitante 2.000 años en el tiempo y trasladarlo a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”.

Tiene lugar cada año, durante el fin de semana del Domingo de Ramos.

Más de 500 personas se ven implicadas en la organización, planificación y puesta en escena de estos actos. Los propios integrantes de la asociación son los autores de las representaciones así como de los distintos escenarios y ambientaciones.

QUÉ VER EN MERCAFORUM

  • Artesanos del metal, madera, textiles y alimentación. Seleccionados minuciosamente por la calidad de sus productos y provenientes de todo el estado.
  • Artesanos de cerámicas romanas. Reproducen piezas de la época romana con las mismas técnicas empleadas por el alfarero calagurritano Cayo Valerio Verdulo, cuyas piezas originales se pueden ver expuestas en el Museo de la Romanización.
  • Talleres en vivo. Destacando la acuñación de moneda en la “Officina Monetalis”, réplica de la labor realizada en la Calagurris romana, recuperado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
  • Exhibiciones de aves rapaces, animación callejera, música en directo, gladiadiores y juegos tradicionales.
  • Recreación de campamentos militares romanos. Con la participación de asociaciones de otras localidades.
  • Escenarios a escala real, de gran rigor histórico: el imponente Arco del Triunfo, los mosaicos, la domus romana, réplicas de columnas de gran tamaño, el Ara de Sacrificio, el impluvium (estanque rectangular para recoger el agua de lluvia) y numerosas esculturas de dioses, frisos, templos, etc.

Programa Mercaforum 2024

 

Más información: pasoviviente.es

 

Leer más
15 de diciembre de 2021

Tradiciones gastronómicas

TurismoTradiciones

La riqueza gastronómica de Calahorra destaca por la variedad de su huerta y es una perfecta síntesis entre la sencillez, la calidad, la tradición y la creatividad.

La cocina tradicional calagurritana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los guisos, que tienen como base los productos de la Ribera del Ebro.

Uno de los productos más característicos de la gastronomía calagurritana es la verdura. Por la calidad y la variedad de sus productos, Calahorra es conocida como la  “Ciudad de la Verdura”.

La variación del calendario litúrgico provoca en ocasiones la unión de la Semana Santa con un evento de gran relevancia a nivel nacional: Las Jornadas Gastronómicas de la VerduraEstas jornadas se celebran desde 1996 a finales del mes de Abril, coincidiendo con el momento en el que más variedad de verduras ofrece la huerta calagurritana.  Además la ciudad cuenta con el único museo de España dedicado a los productos de la huerta, el Museo de la Verdura.

La diversidad de productos y su excelente calidad nos permiten disfrutar de un amplio abanico de posibilidades según la estación, aunque hoy en día podemos disfrutar de ellos todo el año gracias a la conserva, que se realiza de forma artesanal en los hogares y de manera industrial en las fábricas de la ciudad.

Platos típicos:

  • La menestra de verduras, a base de alcachofas, habas, guisantes, espárragos, alubia verde, zanahorias, etc.
  • Los espárragos frescos, que se comen entre los meses de Abril y Junio.
  • Los garbanzos, las caparronas o las pochas.
  • El champiñón o las setas, como base de infinidad de recetas.
  • Los pimientos verdes, rojos, del piquillo o “del cristal” cocinados de las más variadas formas: fritos, asados, cocidos, aliñados con ajo y aceite o secos. Con ellos se elaboran los pimientos rellenos, bien de pescado o de carne.
  • El pescado ocupa un lugar importante, ya que es un alimento de gran tradición, pese a la ubicación, donde el bacalao a la riojana es uno de los platos más importantes, sin olvidar los cangrejos de río o el bonito con fritada, la trucha a la riojana o la merluza en salsa verde.

 

Denominaciones

Calahorra forma parte de la zona de producción de cinco productos que sobresalen por su calidad: la coliflor, el vino, los espárragos, el pimiento y la pera.

Denominación I.G.P. “Coliflor de Calahorra”
Denominación de Origen Calificada “Rioja”
Denominación I.G.P. “Espárragos de Navarra”
Denominación I.G.P. “Pimiento Riojano”
Denominación de Origen “Peras de Rincón de Soto”

Leer más
14 de diciembre de 2021

Los sueños de Claudia Prócula

TurismoHistoria

Como colofón a las dos jornadas de Mercaforum, se representa la obra Los sueños de Claudia Prócula.

La acción se desarrolla en Torre Antonia, residencia en Galilea del III Procurador romano Poncio Pilatos. En ella, su esposa Claudia Prócula, le narra los sueños que sufre la noche previa al juicio de Jesús de Nazaret.

La leyenda, inspirada en los evangelios apócrifos, sirve de enlace entre el mercado, que finaliza la noche del Domingo de Ramos, y la Escenificación de la Pasión, que tendrá lugar el próximo Jueves Santo.

 

MERCAFORUM 2022

Más información: pasoviviente.es

Leer más
16 de noviembre de 2021

Jornadas de la Cazuelilla y Feria de la Golmajería

FestejosTurismo

Ambas jornadas se presentan conjuntamente y tienen lugar el fin de semana más próximo al 1 de noviembre.

Jornadas de la Cazuelilla

Muestra de gastronomía tradicional, recordando la base y esencia de la cultura culinaria riojana.

Principales actividades: Ruta de cazuelillas elaboradas en diferentes establecimientos de la ciudad.

Feria de la Golmajería

Acercamiento a los dulces típicos de la ciudad y sus alrededores.

Principales actividades: Mercado de repostería tradicional.

 

PROGRAMA

Leer más
10 de noviembre de 2021
1 2 17 18 19