Noticias:
TurismoEN PORTADA

Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura
- El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
- Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo
“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.
Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.
El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.
Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.
Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.
Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.
Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.
Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.
El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).
Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.
Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.
Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.
Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.
De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.
El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.
Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.
Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a campos, entre otros actos.
A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.
Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.
El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.
Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.
En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.
Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.
La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.
La Feria de la Golmajería abre sus puertas el sábado, 4 de noviembre, en Calahorra con 18 expositores y un dulce programa de actividades gratuitas
- Por primera vez se celebra en el paseo del Mercadal para darle mayor visibilidad
La carpa instalada en el paseo del Mercadal acogerá la décimo séptima edición de la Feria de la Golmajería durante este fin de semana.
Abrirá el sábado, 4 de noviembre a las 11 horas y podrá visitarse el sábado, de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas, y el domingo, de 11 a 14 horas.
Un total de 18 expositores, 3 más que el año pasado, participan en esta edición mostrando los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y típicos de estas fechas. Un gran escaparate de la golmajería.
Las personas que se acerquen hasta la Feria podrán adquirir desde miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones, huesos de Santo,…
Además, de visitar los stands todos los asistentes podrán participar en las numerosas y variadas actividades gratuitas programadas para animar y dinamizar esta Feria, que tendrán lugar en el interior de la carpa durante el fin de semana.
El sábado, 4 de noviembre, a las 11 horas se impartirá el taller “Galletitas dulces en boca” y a las 12 horas otro de gominolas “Las increíbles brochetas de Willy Wonka”. A las 13 horas habrá un nuevo taller de manualidades titulado “Bienvenido otoño” y una degustación de hidromiel de Campomiel La Mielería.
Por la tarde, a las 17 horas se impartirá un nuevo taller de gominolas “Chucheterapia” y a las 19 horas el mago Juancho protagonizará un show de magia y globoflexia.
Las actividades continuarán el domingo, 5 de noviembre, con dos funciones de Cuentacuentos “El Mercado de las Golosinas I y II” a las 12 y a las 13:15 horas, respectivamente, y a las 12:30 horas con el taller de maquillaje “Cuentos dulces”.
Asimismo, durante la celebración de la Feria de la Golmajería habrá hinchables en el paseo del Mercadal y entre todos los clientes se sorteará un viaje para dos personas.
También se realizarán dos visitas guiadas el sábado, 4 de noviembre. A las 10:30 horas un recorrido por las huertas calagurritanas, la ciudad y el Museo de la Verdura bajo el título de “Experiencia Turística Gastronómica” y a las 12 horas una visita a la Catedral de Santa María.
Durante el fin de semana también podrá disfrutarse de las Jornadas de la Cazuelillas en Calahorra. Otra cita gastronómica que reúne a 32 bares y restaurantes de la ciudad en una Ruta en la que ofrecen más de 100 guisos tradicionales de la cocina calagurritana y riojana.
Ruleta de la Suerte
Coincidiendo con la Feria de la Golmajería el sábado, 4 de noviembre, se colocará la Ruleta de la Suerte en el paseo del Mercadal, de 11 a 14 y de 17 a 20:30 horas.
Todas las personas que hayan comprado en los comercios de Calahorra entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre y que compren el mismo sábado, 4 de noviembre, podrán probar suerte presentando los tickets de compra.
Se van a repartir 170 premios por un importe total de 3.500 euros.
Las Jornadas de la Cazuelilla comienzan el 1 de noviembre con 32 bares participantes y más 100 guisos para degustar
- Se celebrarán en Calahorra hasta el 5 de noviembre
Los amantes y aficionados a la buena comida tienen una cita ineludible en Calahorra.
Del 1 al 5 de noviembre la Ciudad de la Verdura rinde homenaje a la cocina tradicional calagurritana y riojana y celebra las Jornadas de la Cazuelillla.
Un total de 32 bares y restaurantes de la ciudad participan en la Ruta de la Cazuelilla con más de cien deliciosos y sabrosos guisos, típicos de la gastronomía de La Rioja.
Callos, bacalao a la riojana, patatas a la importancia, caracoles, pochas, carrilleras, caparrones con sacramentos, migas, oreja de cerdo rebozada, picadillo con huevo, lomo con pimientos y gordillas son algunos de los platos que podrán degustarse en estas Jornadas, que también ofrecerán precocinados para llevar y gominolas de huevos fritos con chorizo y alubias.
Todos estos guisos se servirán en cazuelitas de barro en horario de mañana, tarde y noche.
Durante estos cinco días Calahorra se convertirá en un referente gastronómico con la celebración de la décimo cuarta edición de las Jornadas de la Cazuelilla.
Sin duda, un atractivo reclamo para acercarse hasta la ciudad y disfrutar de un magnífico día visitando sus monumentos, descubriendo su historia y cultura, así como probando su variada y exquisita cocina.
El fin de semana las citas gastronómicas se multiplican en Calahorra con la Feria de la Golmajería, que tendrá lugar en la carpa del paseo del Mercadal. Allí se darán cita 17 expositores en los que se podrá adquirir desde miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones, huesos de Santo,… Todos los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y propios de estas fechas.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estos dos eventos que están totalmente consolidados en el calendario gastronómico de La Rioja y del norte de España.
La Casa de los Curas expone una selección de las fotografías presentadas al III Concurso de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra” hasta el 26 de noviembre
- Hoy a las 19:30 horas la concejala de Turismo, Reyes Zapata, inaugura la muestra y entrega los premios a los ganadores
La Casa de los Curas expondrá las veinte fotografías seleccionadas por el jurado de las ochenta y ocho presentadas a la tercera edición del concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad e Calahorra” hasta el 26 de noviembre.
Esta tarde, la concejala de Turismo, Reyes Zapata, inaugurará la muestra y entregará los premios a los ganadores del concurso.
La fotografía titulada “Sed” de Ernesto Celorrio ha sido premiada en la categoría “El agua en la naturaleza calagurritana” y Santiago Peña ha ganado la categoría “Fauna en Calahorra: vertebrados” con su instantánea “La cigüeña y la luna”.
David Vallejo ha sido el ganador de la categoría “Tema libre sobre la naturaleza en el término municipal de Calahorra” por su imagen “Ciruelo silvestre”.
Los tres premiados recibirán 900 euros cada uno.
La exposición podrá contemplarse de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 18 a 20 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
En esta tercera edición del concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra” han participado 31 personas, que han presentado un total de 88 fotografías.
Doble cita gastronómica en Calahorra del 1 al 5 de noviembre: Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la Golmajería
- 32 bares y restaurantes integran la Ruta de la Cazuelilla que ofrece más de cien guisos
- La Feria de la Golmajería se traslada al paseo del Mercadal con 17 expositores, 2 más que en 2022
Calahorra volverá a ser un referente gastronómico del 1 al 5 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos. Celebrará la décimo cuarta edición de las Jornadas de la Cazuelilla y la décimo séptima edición de la Feria de la Golmajería.
Dos actividades organizadas por el Ayuntamiento de Calahorra, que se han consolidado como citas importantes del calendario gastronómico de La Rioja y del norte de España.
“Son unos días perfectos para disfrutar de Calahorra, visitando nuestra ciudad, saboreando nuestra exquisita gastronomía y comprando. Es un plan muy atractivo“, subraya la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que anima a que “se acerquen a nuestra ciudad estos días y compartan con nosotros estos eventos gastronómicos”.
Un total de 32 bares y restaurantes participarán en la Ruta de la Cazuelilla, integrada por más de cien deliciosos guisos de la cocina tradicional calagurritana. Se servirán del 1 al 5 de noviembre en horario de mañana, tarde y noche.
Callos, bacalao a la riojana, caracoles, pochas, carrilleras, caparrones con sacramentos, migas, lomo con pimientos y gordillas son algunos de los platos típicos calagurritanos que podrán degustarse en esta Ruta, que también ofrecerá precocinados para llevar y gominolas de huevos fritos con chorizo y alubias.
Paralelamente a estas Jornadas se desarrollará también la Feria de la Golmajería en el paseo del Mercadal los días 4 y 5 de noviembre.
Una de las principales novedades de esta nueva edición será el cambio de ubicación, se traslada a una carpa que estará instalada en el hall del Mercadal.
“Queremos darle mayor visibilidad a esta Feria trayéndola al centro de la ciudad”, explica la concejala de Turismo.
La carpa acogerá 17 expositores, 2 más que el año pasado, en los que se podrá adquirir desde miel, mermeladas, fardelejos, chocolates y tartas hasta pasteles, frutas confitadas, turrones, huesos de Santo,… Todos los dulces más característicos de la gastronomía de Calahorra y La Rioja y típicos de estas fechas.
La Feria abrirá el 4 de noviembre a las 11 horas y podrá visitarse el sábado, de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas, y el domingo, de 11 a 14 horas.
Además, de visitar los stands todos los asistentes podrán participar en las actividades gratuitas programadas para animar y dinamizar la Feria de la Golmajería, que tendrán lugar en el interior de la carpa durante el fin de semana.
El sábado, 4 de noviembre, a las 12 horas se impartirá el taller de gominolas “Las increíbles brochetas de Willy Wonka” y a las 13 horas habrá una degustación de hidromiel de Campomiel La Mielería. Por la tarde, a las 17 horas se impartirá un nuevo taller de gominolas “Chucheterapia” y a las 19 horas el mago Juancho protagonizará un show de magia y globoflexia.
Las actividades continuarán el domingo, 5 de noviembre, con dos funciones de Cuentacuentos “El Mercado de las Golosinas I y II” a las 12 y de 13:15 a 13:45 horas, respectivamente, y a las 12:30 horas con el taller de maquillaje “Cuentos dulces”.
Asimismo, durante la celebración de la Feria habrá hinchables en el paseo del Mercadal y entre todos los clientes se sorteará un viaje para dos personas.
También se realizarán dos visitas guiadas el sábado, 4 de noviembre. A las 10:30 horas un recorrido por las huertas calagurritanas, la ciudad y el Museo de la Verdura bajo el título de “Experiencia Turística Gastronómica” y a las 12 horas una visita a la Catedral de Santa María.
Ruleta de la Suerte
Coincidiendo con la Feria de Golmajería el sábado, 4 de noviembre, se colocará la Ruleta de la Suerte en el paseo del Mercadal, de 11 a 14 y de 17 a 20:30 horas.
La exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” puede visitarse en la Casa de los Curas hasta el 15 de octubre
Con motivo de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía la Casa de los Curas expone la muestra “Sabores y Aromas de Sefarad” hasta el próximo 15 de octubre.
Durante un mes podrá contemplarse esta exposición en Calahorra, ciudad integrante de la Red de Juderías de España.
“Invitamos a acerarse a verla para descubrir la historia de la cocina sefardí -llena de sabor-, aprender a cocinar nuevos platos y adentrarse en la cultura judía a través de su gastronomía“, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha inaugurado esta tarde “Sabores y Aromas de Sefarad” junto a la concejala de Cultura, Isabel Sáenz.
La muestra, que consta de 27 láminas, recorre la historia de la gastronomía judeoespañola. Desde platos predecesores de muchos de los que hoy disfrutamos en nuestras mesas como la Adafina y el potaje de lentejas a los dulces fritos, confituras y conservas.
Algunas de estas láminas son recetas del libro “Sabores de Sefarad”, del investigador y cocinero Javier Zafra.
Con esta exposición la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de la cocina judía para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.
“Sabores y Aromas de Sefarad” podrá visitarse de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas; de jueves a sábados, de 16 a 20 horas; y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Ya ha recorrido Grecia, Italia, Turquía, Polonia y varios municipios de España. Desde hoy y hasta el 15 de octubre tenemos la oportunidad de contemplarla en Calahorra.
La plaza de El Raso vuelve a ser el escenario del Festival “Calahorra con pimientos” el domingo, 24 de septiembre
- 23 establecimientos hosteleros participan en la ruta de pinchos que comenzará el 21 de septiembre
- El mercado de pimientos contará con 5 expositores
- El concurso de asado de pimientos comenzará el domingo a las 11:30 horas
El pimiento será el protagonista en Calahorra del 21 al 24 de septiembre.
Vuelve el Festival “Calahorra con pimientos” a la Ciudad de la Verdura, que este año celebra su novena edición.
De nuevo, la plaza de El Raso será el escenario de este Festival el domingo, 24 de septiembre, de 10 a 14 horas. La actividad central será el mercado de pimientos, que contará con cinco puestos: Fuertes Gourmet, El Mercado de Miguel, La tienda de Flor, El Bacalao del abuelo y Congelados 7 mares.
A las 11:30 horas comenzará el concurso de pimientos. Para esa hora tendrán que estar preparadas las ascuas para el asado y el menaje. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en la Oficina municipal de Turismo, sita en la misma plaza de El Raso, presencialmente, o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o por correo electrónico en la siguiente dirección turismo@calahorra.es
Los concursantes deberán estar en la plaza a las 10:30 horas y se les facilitará 1 kilogramo de pimientos del cristal, carbón, asador y los utensilios necesarios asarlos.
Todos comenzarán a asar a la misma hora, las 11:30 horas. Quien emplee menos tiempo en pelarlos obtendrá mejor valoración. También se tendrá en cuenta la calidad de la limpieza del pimiento (sin pepitas, sin rabo y sin peladura alguna).
A todos los participantes se les regalará un delantal y al ganador o ganadora un lote de productos de la huerta.
A las 12 horas se realizará un taller infantil para la confección de imanes y a las 13 horas se ofrecerá una degustación gratuita de pimientos recién asados.
Durante toda la mañana habrá un hinchable gratuito para los más pequeños.
Además, a partir del jueves, 21 de septiembre, 23 establecimientos hosteleros de la ciudad servirán pinchos, cuyo ingrediente principal será el pimiento, y dos carnicerías locales dispondrán de platos cocinados también con esta verdura como protagonista.
Algunos de los platos de la cocina en miniatura que podrán saborearse en esta ruta de pinchos serán carrillera con confitura de pimiento; croquetas de foie con mermelada de piquillo; pimientos rellenos de carne, pescado, setas o verduras; brandada de pimiento y pimientos asados en casa con velo de papada y huevo a 65º.
Por su parte, las carnicerías que participan en este Festival elaborarán hamburguesas y cachopos de piquillo.
Para completar el programa se han programado dos visitas guiadas para el sábado, 23 de septiembre. A las 10:30 horas a la zona histórica de Calahorra y a las 12 horas a la Catedral de Santa María.
Por la tarde, en el teatro Ideal se representarán la obra “Vive Moliére” a las 20 horas.
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía comienzan este viernes, 15 de septiembre, con las visitas al Archivo municipal
- Calahorra se suma a esta celebración con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para promocionar el legado judío de la ciudad hasta el 17 de septiembre
Calahorra celebrará del 14 al 17 de septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad.
El programa de actividades comenzará el viernes, 15 de septiembre, con tres visitas al Archivo Municipal, que se encuentra en el sótano del edificio consistorial, en las que se explicará la documentación relativa a la cultura hebrea que allí se guarda. Serán a las 11, 11:30 y 12 horas. Las inscripciones se formalizarán por teléfono, llamando al 941 10 50 61.
Ese mismo día, a las 19:30 horas se inaugurará la exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (c/Mayor 24).
La muestra a través de 27 láminas recorre la historia de la gastronomía judeoespañola con la que la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de esta cocina para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 18 a 20 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
La programación continuará el sábado, 16 de septiembre, con seis actividades para disfrutar de un magnífico día en Calahorra. A las 10:30 horas se realizará una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra, incluyendo el barrio judío. El punto de salida será el monumento a la “La Moza” en el paseo del Mercadal.
A las 12 horas comenzará una visita guiada a la Catedral de Santa María en la que también se accederá a la Sacristía y al Museo Diocesano. El punto de encuentro será el pórtico y habrá que inscribirse telefónicamente en el número 941 13 00 98.
Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Fuertes dirigirá una cata comentada de vino Khoser en el Centro cultural “Deán Palacios”. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 941 13 11 14.
A continuación, a las 18:45 horas, la filóloga Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura en el patio del Centro cultural “Deán Palacios”, que a las 20 horas acogerá el concierto de música y danza sefardí con el grupo Evoéh.
Aproximadamente sobre las 21:30 horas en el mismo “Deán Palacios” los restaurantes calagurritanos Ciudad de Calahorra, Gala y el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano, pertenecientes al programa RASGO, ofrecerán una cena degustación de pinchos al estilo sefardí compuesta por almodrote de berenjena, albondaquillas de cordero al estilo sefardí y crema de leche de almendras y cabra, frutos secos y especias.
A continuación, el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal realizará una visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería de la ciudad.
El domingo, 17 de septiembre, finalizará la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía con una visita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral a las 11:30 hora, que estará guiada por el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal y el encargado del Archivo Catedralicio. El punto de encuentro será el Centro cultural “Deán Palacios” y para inscribirse habrá que llamar al 941 10 50 61.
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un atractivo y completo programa con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para mostrar y promocionar el legado judío de la ciudad, así como disfrutar y divertirse en la ciudad.
Además, durante este fin de semana los restaurantes del programa de calidad turística RASGO de la ciudad servirán unos menús compuestos de platos típicos de la gastronomía judía como berenjena rellena de cuscús gratinada al queso, cordero al estilo sefardí y adafina.
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía se celebrarán en más de 30 países y aproximadamente en 300 ciudades, siendo una de ellas Calahorra.
Concurso de fotografía
A lo largo del mes de septiembre las ciudades de la Red rinden un homenaje al recuerdo Sefarad a través de una puerta, que en Calahorra está colocada en el interior de la Casa de los Curas, que evoca la memoria de una época en la que las familias sefardíes vivían en Sefarad y cuyas llaves se llevaron, tras la expulsión con la esperanza de regresar.
La puerta es un gran vinilo en el que puede leerse “la memoria es la facultad de conservación por excelencia. El acto que mejor define la memoria es el recuerdo”. Una cita de Henry Bergson.
Las personas que quieran participar en el concurso deberán hacer una foto a la puerta de la memoria, ver el vídeo explicativo de las Jornadas a través del código QR que aparece en la puerta y subir una foto a Instagram etiquetando #memoria #redjuderias #aytocalahorra o enviarla por correo electrónico descubridores@redjuderias.org
Todos los participantes entrarán en el sorteo de dos packs descubridores en cada ciudad de la Red de Juderías de España.
Del 14 al 17 de septiembre Calahorra se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía
- Con propuestas musicales, gastronómicas y culturales para promocionar el legado judío de la ciudad
Un año más, Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad celebrará las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, que se desarrollarán entre el 14 y el 17 de septiembre.
Estas Jornadas tienen como objetivo poner en valor la diversidad, la riqueza y la importancia histórica del judaísmo local, regional y nacional. Como cada edición tendrán una temática común. El concepto de “Memoria”, la llave, colectiva e individual, que ha mantenido y transmitido la historia de la cultura judía a lo largo de los siglos será el hilo de conductor de todas las actividades programadas para este año.
El Ayuntamiento de Calahorra se ha sumado a esta celebración y ha preparado actividades para “mostrar y promocionar el legado judío que hay en nuestra ciudad y acercar la cultura judía a todos los calagurritanos y visitantes que vengan durante estos días a Calahorra”, ha informado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.
“Son una magnífica oportunidad para conocer el legado judío que se conserva en la ciudad y un reclamo turístico más para venir a Calahorra, pasear por su calles, visitar nuestros monumentos, degustar la gastronomía calagurritana y, en definitiva, disfrutar de un interesante día en Calahorra”, ha subrayado Zapata.
El programa de actividades comenzará el jueves, 14 de septiembre, con visitas al Archivo Municipal, que se encuentra en el sótano del Ayuntamiento calagurritano, en las que se explicará la documentación relativa a la cultura hebrea. Serán a las 11, 11:30 y 12 horas y las inscripciones se formalizarán por teléfono, llamando al 941 10 50 61.
El viernes, 15 de septiembre, volverán a ofertarse a las mismas horas las visitas al Archivo municipal y a las 19:30 horas se inaugurará la exposición “Sabores y Aromas de Sefarad” en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (c/Mayor 24).
La muestra es un viaje en el tiempo para conocer la historia de la gastronomía judeoespañola a través de 27 láminas. Con esta exposición la Red de Juderías de España pretende divulgar las características de esta cocina para que se conozcan las conexiones y vuelva a entrar en nuestras cocinas, reconociendo sus peculiaridades y las de la cultura judía.
La exposición podrá contemplarse hasta el próximo 15 de octubre de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas, de jueves a sábados, de 16 a 20 horas, y los domingos y festivos de 10 a 14 horas.
El día central de estas Jornadas Europeas de la Cultura Judía será el sábado, 16 de septiembre. Por ello, se han organizado siete actividades. Una visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra, incluyendo el barrio judío, a las 10:30 horas, cuyo punto de salida será el monumento a la “La Moza” en el paseo del Mercadal.
A las 12 horas comenzará una visita guiada a la Catedral de Santa María en la que también se accederá a la Sacristía y al Museo Diocesano. El punto de encuentro será el pórtico y habrá que inscribirse telefónicamente en el número 941 13 00 98.
Por la tarde, a las 18:30 horas Carlos Fuertes dirigirá una cata comentada de vino Khoser en el Centro cultural “Deán Palacios”. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 941 13 11 14.
A continuación, a las 18:45 horas, la filóloga Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura en el patio del Centro cultural “Deán Palacios”, que a las 20 horas acogerá el concierto de música y danza sefardí con el grupo Evoéh.
Aproximadamente sobre las 21:30 horas en el mismo “Deán Palacios” los restaurantes calagurritanos del programa RASGO Ciudad de Calahorra, Gala y el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano ofrecerán una cena degustación de pinchos al estilo sefardí y al finalizar la cena el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal realizará una visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería de la ciudad.
La celebración de este evento cultural concluirá el domingo, 17 de septiembre, a las 11:30 horas, con una visita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral guiada por el grupo de voluntariado turístico-cultural municipal y el encargado del Archivo Catedralicio. El punto de encuentro será el Centro cultural “Deán Palacios” y para inscribirse habrá que llamar al 941 10 50 61.
Durante este fin de semana los restaurantes del programa de calidad turística RASGO de la ciudad servirán unos menús compuestos de platos típicos de la gastronomía judía.
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía se celebrarán en más de 30 países y aproximadamente en 300 ciudades.
Las ciudades de la Red rendirán un homenaje al recuerdo Sefarad a través de una puerta, que en Calahorra está colocada en el interior de la Casa de los Curas, que evoca la memoria de una época en la que las familias sefardíes vivían en Sefarad y cuyas llaves se llevaron, tras la expulsión con la esperanza de regresar.
La puerta es un gran vinilo en el que puede leerse “la memoria es la facultad de conservación por excelencia. El acto que mejor define la memoria es el recuerdo”. Una cita de Henry Bergson.
Las personas que quieran participar en el concurso deberán hacer una foto a la puerta de la memoria, ver el vídeo explicativo de las Jornadas a través del código QR que aparece en la puerta y subir una foto a Instagram etiquetando #memoria #redjuderias #aytocalahorra o enviarla por correo electrónico descubridores@redjuderias.org
Todos los participantes entrarán en el sorteo de dos packs descubridores en cada ciudad de la Red de Juderías de España.
El Punto de Información turística del paseo del Mercadal reabre el 15 de julio
- El Ayuntamiento de Calahorra programa 28 visitas guiadas y gratuitas para este verano
- En 2022 la Oficina municipal de Turismo y el Punto de Información atendieron a un total de 526 turista
El Ayuntamiento de Calahorra reabrirá el Punto de Información turística del paseo del Mercadal el 15 de julio.
El horario de atención será de 10 a 14 horas los días 15, 22 y 29 de julio y 5, 12, 19 y del 26 al 30 de agosto, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Calahorra. En septiembre abrirá los días 9, 16 con motivo de la Jornada Europea de la Cultura Judía y el 23 coincidiendo con la Feria del Pimiento.
En 2022 este Punto de Información turística permaneció abierto veintiún días y atendió a un total de 270 personas, principalmente de Calahorra (87), Madrid (41), País Vasco (28) y Cataluña (28). También se acercaron hasta este Punto 6 turistas llegados de Reino Unido, 3 franceses y 2 italianos.
A estas 281 personas hay que sumar las 345 que visitaron la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso, durante los meses de julio, agosto y septiembre del pasado año, procedentes de España un 95,36%, de Europa un 4,06% y de Estados Unidos y América del Sur, un 0,58%.
La mayor parte de los turistas españoles que solicitaron información en la Oficina municipal en los meses de verano de 2022 procedían de Andalucía (61), Cataluña (41), Comunidad Valenciana (27) y Madrid (20)
Visitas guiadas por Calahorra
Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se programan a lo largo de año diferentes visitas guiadas y gratuitas para dar a conocer y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En 2022 se ofertaron un total 30 visitas guiadas en las que participaron 563 personas, de las cuales 326 siguieron las rutas de personas ilustres sobre Don Pedro Gutiérrez y Marco Fabio Quintiliano, entre otros, que se llevaron a cabo en nuestra ciudad desde noviembre de 2021 a febrero de 2022 y 237 asistieron a las visitas guiadas en verano entre los meses de julio y septiembre.
Para este año se han programado 38 visitas guiadas y gratuitas. En enero y febrero se desarrollaron las rutas “Leyendas de la ciudad” con 146 asistentes y en junio las dedicadas al Camino Jacobeo del Ebro con 45 participantes.
Durante los meses verano como reclamo turístico se ofrecen tres recorridos por la zona histórica de Calahorra, por el pasado romano de la ciudad, que incluye la visita al Museo de la Romanización, y por el pasado agrícola y la industria conservera calagurritana con entrada al Museo de la Verdura.
Esta oferta turística se completa con las visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas”. También en julio y agosto.
Sin duda, estas actividades tan atractivas descubren los monumentos emblemáticos y los lugares de mayor interés de Calahorra y suponen un reclamo importante para conocer nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta más de una treintena de visitas guiadas turísticas para este verano
- Como novedad, visitas guiadas tematizadas sobre los caminos de peregrinaje en Calahorra. La primera, este sábado a las 10:30 h.
- Además, visitas generales por la zona histórica, visitas sobre el pasado agrícola y la industria conservera, sobre el pasado romano y yacimientos.
- Información en https://www.calahorra.es/eventos turismo@calahorra.es y 941 10 50 61.
Calahorra 31 de mayo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo ha preparado una importante oferta de visitas guiadas a la ciudad de cara a facilitar a los visitantes a la ciudad y a la ciudadanía el conocimiento sobre Calahorra.
Para recibir información sobre la oferta de visitas del verano se puede llamar al teléfono 941 10 50 61 o contactar con la Oficina de Turismo en el correo turismo@calahorra.es. Toda la oferta de visitas estará disponible también la sección de eventos de la página web https://calahorra.es/eventos
Entre el 3 de junio y el 3 de julio se realizarán visitas tematizadas sobre los Caminos de Peregrinaje en Calahorra haciendo referencia al Camino Jacobeo del Ebro y también al Camino Ignaciano.
Las fechas previstas son los sábados:
- 3 de junio, a las 10:30 h.
- 10 de junio, a las 19:00 h.
- 17 de junio, a las 19:00 h.
- 24 de junio, a las 10:30 h.
- 1 de julio, a las 10:30 h.
La duración aproximada de esta visita es de 1 h y 30 min. En todas estas visitas, el punto de encuentro será el pórtico de la Catedral de Santa María.
Como cada verano, los sábados a partir de las 10:30 horas, con salida desde “La Moza” (rollo jurisdiccional del paseo del Mercadal) se desarrollarán visitas generales por la zona histórica de la ciudad. Estas visitas tendrán lugar:
- Julio: 8, 15, 22 y 29.
- Agosto: 5, 12 y 19.
- Septiembre: 2, 9, 16, 23 y 30.
La duración aproximada de esta visita es de 1 h y 30 min. Estas visitas pueden ser enlazadas con las que se realizan a la Catedral de Santa María a las 12 h. que comienzan en el pórtico de este templo. Estas visitas tienen un precio de 2 euros por persona e incluyen el museo diocesano y la sacristía.
También se desarrollarán visitas guiadas gratuitas que darán cuenta de la importancia del pasado agrícola y de la industria conservera en la historia de la ciudad. Estas visitas incluyen el Museo de la Verdura, comenzarán a las 10:30 horas, desde “La Moza” (paseo del Mercadal)
- Agosto. Domingos 6, 13 y 20
Duración aproximada. 1 hora y media.
Otras visitas versarán sobre el pasado romano de la ciudad. Tendrán lugar en domingo, con salida a las 10.30 horas desde La Matrona en el Paseo del Mercadal. Estas visitas finalizarán en el Museo de la Romanización.
- Julio; 23 y 30.
- Septiembre: 3, 10 y 24.
Duración aproximada. 1,30 horas.
También seguirán disponibles durante los meses de junio y julio las visitas al yacimiento de “La Clínica” y su centro de interpretación, a cargo de la empresa calagurritana LABRYS ARQUEOLOGÍA y, al yacimiento de “Las Medranas”, en este caso las visitas son guiadas por la empresa QARK ARQUEOLOGÍA.
Estas visitas tienen lugar a las 10:30 h. con punto de encuentro en el propio yacimiento, en las siguientes fechas:
Yacimiento de ”La Clínica”:
- Junio los días 9 y 18.
- En julio los días 8 y 23
Yacimiento de “Las Medranas”:
- En junio, los días 10 y 17.
- En julio los días 9 y 22.
Estas visitas tienen una duración aproximada de 45 min.
A todas estas visitas se sumarán las que tradicionalmente tienen lugar el fin de semana del 16 y el 17 de septiembre, de carácter diurno y nocturno, al barrio de la judería, coincidiendo con la organización de las jornadas anuales entorno al Día europeo de la cultura judía.
En definitiva, una treintena de visitas guiadas que tienen como vocación mostrar la riqueza de nuestra historia y nuestro patrimonio de una manera variada y tematizada para que los visitantes puedan escoger de entre los muchos y diversos ámbitos de interés de Calahorra.