Noticias:

Cultura

EN PORTADA

El paseo del Mercadal acoge la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades gratuitas para todas las edades

  • Participan 3 librerías de la ciudad y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’

Un año más las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris saldrán al paseo del Mercadal para participar en la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril.

Durante estos dos días ofrecerán descuentos y cuando las compras sean por importe de 30 euros o más entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también tendrá un estand en el paseo del Mercadal en el que se llevarán a cabo numerosas actividades gratuitas para que todas las edades.

La Feria del Libro podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.

El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.

Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.

A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.

Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.

Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luisa María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.

El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.

A las 17:15 horas se celebrará un Clowncierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.

Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.

El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.

Leer más
22 de abril de 2025

La trasera de San Francisco acogerá su primer concierto en el marco de Bimilenaria Cultural

CulturaActualidad
  • La velada musical de Ojaluna estrenará este nuevo espacio el viernes a las 22:00 h.
  • La calle Obispo Fidel García contará con teatro infantil “Cuento a la vista” el sábado a las 20:00 h.
  • El domingo, vermut musical con Dúo Imperial a las 13:00 h. en el Quiosco del Mercadal.

Este próximo fin de semana tendrán lugar otras tres actividades dentro del programa Bimilenaria Cultural organizado por el Ayuntamiento de Calahorra para dinamizar el verano de la ciudad.

La primera de las actividades será una velada musical del grupo Ojaluna que tendrá lugar en la trasera de San Francisco a las 22:00 horas. Este grupo calagurritano, nos ofrecerá un concierto con música tradicional con percusiones y voz. Con este concierto se estrena este nuevo espacio generado a partir de la obra de refuerzo del muro de San Francisco acometida por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra.

Ya el sábado, a las 20:00 horas, en la calle Obispo Fidel García, se celebrará un teatro infantil con “Cuento a la vista”. Espectáculo familiar que enfoca la actuación a la sensibilización medioambiental para el cuidado de los océanos.

Como cada domingo, se ha organizado un vermut musical (13:00 h.). El de este fin de semana tendrá lugar en el Quiosco del Mercadal y lo realizará el grupo Dúo Imperial grupo especializado en amenizar todo tipo de eventos populares con una amplia variedad musical.

Visitas guiadas gratuitas

Desde el área de Turismo también se recuerdan las visitas guiadas gratuitas planteadas para este fin de semana.

  • Sábado 30 de julio (10.30 h). Visita general por la zona histórica de la ciudad. Salida desde “La Moza”.
  • Domingo 31 de julio (11.00 h.). Visita al yacimiento de “La Clínica”. En el propio yacimiento.

 

Leer más
25 de julio de 2022

La Ermita de la Concepción de Calahorra acoge del 14 al 16 de septiembre el XVI Curso de Verano ‘Ciudad de Calahorra’: ‘Los retos del comercio local’

CulturaComercio
  • La entrada al curso será libre hasta completar a foro. Para inscribirse en el curso habrá que rellenar un boletín en https://matriculaformacion.unirioja.es/fc/ y formalizar gratuitamente la matrícula antes del 7 de septiembre.
  • El programa incorpora la presentación de un rento en instagram bajo la etiqueta #ComercioCalahorra y sus conclusiones.

La Ermita de la Concepción (C/ Santa Teresa de Jesús Jornet, 6-junto a la Policía Municipal) de Calahorra acoge del 14 al 16 de septiembre el XVI Curso de Verano “Ciudad de Calahorra”: ‘Los retos del comercio local’. Este curso ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, la vicerrectora de Responsabilidad Social, Fabiola Portillo, el concejal de Cultura, Esteban Martínez y los profesores y directores del curso, Cristina Olarte y Jorge Pelegrín.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano UR 2022 que, gestionados por la Fundación de la UR, ofrece más de una docena de actividades del 29 de junio al 16 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Nalda, San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de la Calzada y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra.

El curso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, está dirigido por Cristina Olarte Pascual, profesora y directora de la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja y Jorge Pelegrín Borondo, profesor y secretario académico de la Facultad de Ciencias Empresariales.

El curso pretende hacer una reflexión sobre el papel del comercio tradicional en los núcleos urbanos en general y en Calahorra en particular, así como también plantear retos de futuro para el comercio de esta localidad riojabajeña con el propósito de fortalecer el sector del comercio, proporcionar conocimientos especializados acordes a las nuevas tendencias detectadas en el sector y concienciar acerca de la importancia del comercio local.

El Curso de Verano “Ciudad de Calahorra” va dirigido a comerciantes y trabajadores del sector, ciudadanos de Calahorra y consumidores, jóvenes que usan la tecnología en sus compras y clientes del comercio tradicional. En definitiva, a todas las personas que consideran que el comercio es un valor del entorno local y quieren conocer mejor esta actividad y sus retos.

La entrada al curso es libre hasta completar el aforo permitido (se cumplirán los protocolos marcados por las autoridades sanitarias). Para inscribirse en este curso es necesario rellenar un Boletín de inscripción, disponible en el enlace: https://matriculaformacion.unirioja.es/fc/. Este trámite no garantiza la reserva de plaza siendo necesario además formalizar la matrícula (gratuita) antes del 7 de septiembre.

En España hay más de 450.000 negocios minoristas donde trabajan 1,3 millones de personas, lo que supone un 13% del PIB nacional. Sin embargo, el sector está en crisis con la reducción del número de clientes y, por ende, de establecimientos, dejando a las ciudades sin diversidad comercial. El protagonismo del comercio independiente de los centros y los barrios de las ciudades y pueblos se ha debilitado y necesita volver a mostrar su atractivo y utilidad.

Si bien los nuevos formatos comerciales online/offline atraen la atención de un consumidor exigente, informado y conectado, las tiendas independientes y sus asociaciones han de trabajar en mantener las fortalezas propias de un comercio cercano y amable. El comercio necesita evolucionar para convertirse en un proveedor de experiencias memorables y únicas compatibilizando las nuevas tecnologías con una comunicación personal profesional.

Estas razones llevan a la realización de este Curso, a lo largo del cual se evaluará la importancia del comercio local como un bien social que hay estudiar y proteger.

 

PROGRAMA
Miércoles 14 de septiembre de 2022

Ermita de la Concepción de Calahorra

18.45 a 19.00 h Registro asistentes

19.00 h Acto de Inauguración

19.00 a 20.00 h Los retos del comercio de Calahorra

Dña. María Alesanco Llorente y Cristina Olarte Pascual, Universidad de La Rioja

20.00 a 21.00 h Mesa redonda

Concejala de Comercio, Asociaciones de comerciantes y representantes de los consumidores.

Modera: Pedro Reinares Lara, Universidad Rey Juan Carlos

Presentación del reto en Instagram #comerciocalahorra

 

Jueves 15 de septiembre de 2022

Ermita de la Concepción de Calahorra

19.00 a 20.00 h El comercio local ante el consumo a golpe de click ¿qué futuro nos espera?

Dña. Pilar Zorrilla Calvo, Universidad del País Vasco

20.00 a 21.00 h De la tienda física al comercio omnicanal

  1. Jorge Pelegrín Borondo, Universidad de La Rioja

 

Viernes 16 de septiembre de 2022

Ermita de la Concepción de Calahorra

19.00 a 20.30 h Reto: Sostenibilidad. ODS y comercio de Calahorra

Dña. Cristina Gaona García, Universitat Politècnica de Valencia

Presentación de las conclusiones del reto de Instagram #comerciocalahorra

Leer más
20 de julio de 2022

Cuarta semana de Bimilenaria Cultural. Rumba Cubana para abrir las fiestas del Casco Antiguo

CulturaActualidad
  • El domingo 24, (13:00 h.) vermut musical con Sara y Guillermo en la plaza Diego Camporredondo
  • El sábado tendrá lugar una nueva visita guiada por la zona histórica de la ciudad (10:30 h).

Este próximo fin de semana tendrán lugar dos nuevas dentro del programa Bimilenaria Cultural organizado por el Ayuntamiento de Calahorra para dinamizar el verano de la ciudad.

El primero de los espectáculos se enmarca entre las primeras actividades conmemorativas de las XLI Fiestas del Casco Antiguo. Se trata de la velada musical a cargo del grupo “Rumba Cubana” que se celebrará a las 22:00 horas en el Planillo de San Andrés. Este grupo nos ofrecerá versiones de conocidas canciones con un ritmo latino y también flamenco.

Por su parte, el domingo 24 de julio 13:00 horas, Sara y Guillermo nos deleitarán con un vermut musical en la Plaza Diego Camporredondo. Este dúo musical ofrecerá un variado repertorio de canciones españolas, sudamericanas, rancheras y boleros.

Visitas guiadas gratuitas

Desde el área de Turismo también se recuerdan las visitas guiadas gratuitas planteadas para este fin de semana.

  • Sábado 23 de julio (10.30 h). Visita general por la zona histórica de la ciudad. Salida desde “La Moza”.
Leer más
18 de julio de 2022

La exposición de XXVI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” se inaugura el viernes 22 en la Casa de los Curas

CulturaActualidad

El Ayuntamiento de Calahorra inaugurará el próximo viernes 22 de julio (20:00 horas) la exposición correspondiente al XXVI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”. Esta exposición estará disponible en la sala de exposiciones de la “Casa de los Curas” desde el mismo día 22 de julio hasta el 11 de septiembre.

La exposición estará compuesta por 20 obras de un total de 49 que fueron presentadas en esta edición.

Cabe recordar que el pasado 24 de junio el jurado de este certamen falló que el ganador de dicho premio fuera José María Sánchez Gutiérrez, con la obra “Formas del agua”, dotado con 3.000 euros y concendido por el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra.

Esta obra estará expuesta de igual forma que lo estarán las tres medallas de honor concedidas por el jurado: “Crisis…What Crisis?”, de Olga Davó Alonso, “Museum Hall”, de Pedro Peña Gil y “Art Deco 3” de José María Rodríguez Aliaño.

En esta edición, el conjunto de las obras estará expuesto en la “Casa de los Curas” entre los días 22 de julio y 11 de septiembre.

Leer más
18 de julio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra agradece a José Luis Gutiérrez la donación de un vídeo sobre el pasado romano de la ciudad

CulturaTurismo

El Ayuntamiento de Calahorra ha compartido en sus redes sociales un vídeo sobre el pasado romano de la ciudad de Calahorra realizado por José Luis Gutiérrez, calagurritano con amplia experiencia en la realización de este tipo de videos.

A través de las imágenes recopiladas se hace un repaso a los monumentos, edificios y yacimientos romanos más importantes de la antigua Calagurris, con un capítulo destacado para el Museo de la Romanización.

Este video, ha sido donado gratuitamente por José Luis Gutiérrez a la ciudad de Calahorra por lo que desde el Ayuntamiento queremos agradecer en nombre de toda la ciudad dicha donación, cuyo origen está en el orgullo y el cariño de este calagurritano a nuestra bimilenaria.

 

 

Leer más
15 de julio de 2022

Circo en Bimilenaria Cultural. Este sábado en el Hall del Mercadal

CulturaActualidad
  • Enay ofrecerá una velada musical el viernes en la plaza de la verdura (22:00 h.)
  • El domingo, vermut musical con BichoZ (13:00 h.) en Paletillas y concierto de órgano y lírico en San Andrés (20.00 h.) con Jorge Elías y Javier Ruiz.

Este próximo fin de semana tendrán lugar otras cuatro actividades dentro del programa Bimilenaria Cultural organizado por el Ayuntamiento de Calahorra para dinamizar el verano de la ciudad.

La primera de las actividades será una velada musical del grupo ENAY que tendrá lugar en la plaza de la Verdura a las 22:00 horas. Este grupo, nos ofrecerá un concierto con temas propios y versiones salpicadas de rumba, flamenco y reggae con tintes de rock y pop, que caracterizan el estilo ecléctico del grupo riojano.

Ya el sábado, a las 20:00 horas, en el Hall del Mercadal, se celebrará un circo para todos los públicos “No me ayudes más”. Espectáculo familiar que mezcla magia y teatro a partes iguales para adentrar al público en el maravilloso arte de lo imposible.

Como cada domingo, se ha organizado un vermut musical (13:00 h.). El de este fin de semana tendrá lugar en la calle Paletillas y lo realizará el grupo BichoZ: «Somos de la vieja escuela del Rock que hemos mamado, somos hijos de todas esas bandas que nos hicieron entender el Rock’n’roll como nuestra manera de vivir».

Finalmente, para terminar el domingo, a las 20:00 h. en la parroquia de San Andrés, el tenor Jorge Elías acompañado al órgano por Javier Ruiz, nos ofrecerán un concierto lírico con algunas de las obras que el gran tenor riojano ha interpretado en los mejores escenarios del mundo.

Visitas guiadas gratuitas

Desde el área de Turismo también se recuerdan las visitas guiadas gratuitas planteadas para este fin de semana.

  • Sábado 16 de julio (10.30 h). Visita general por la zona histórica de la ciudad. Salida desde “La Moza”.
  • Domingo 17 de julio (11.00 h.). Visita al yacimiento de “La Clínica”. En el propio yacimiento.

 

 

Leer más
11 de julio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra concede 14.000 euros en subvenciones para actividades culturales

Junta de Gobierno LocalCultura
  • En total, se financian 8 proyectos de 7 entidades calagurritanas que han solicitado subvención.

La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana, martes 12 de julio de 2022, aprobará la concesión de subvenciones a los proyectos presentados para la realización de actividades culturales por parte de las asociaciones durante 2022.

En total se han presentado 8 proyectos de 7 entidades para los que el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Cultura aportará 13.982,94 euros. Estas subvenciones financian hasta el 80 % del presupuesto del proyecto y un máximo de 2.000 euros por solicitud.

Mediante estas subvenciones se financian actividades culturales relacionadas con la música, el folclore, la literatura, la historia, artesanía, artes plásticas, escénicas, audiovisuales e intervenciones arqueológicas. Las entidades solicitantes, proyectos subvencionados y cuantías son las siguientes:

ENTIDAD PROYECTO CUANTÍA
ASFOCAL Exposiciones fotográficas y proyecto de rally fotográfico “Casco Antiguo” 2.000 €
Asociación Amigos de la Historia de Calahorra Jornadas de Estudios Calagurritanos 1.815,26 €
Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra Cine de verano 2022 1.920 €
Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra LUNARTE 2022 2.000 €
Asociación Cultural Santa Cecilia Semana Musical de Santa Cecilia 2.000 €
Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra Curso de fomento de canto de jota riojana 247,68 €
Asociación Orfeón Calagurritano “Don Pedro Gutiérrez” Concierto de grandes coros y arias de ópera 2.000 €
Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, de Calahorra Conmemoración del 25 Aniversario de la Asociación 2.000 €
  TOTAL: 13.982,94 euros

Mediante estas subvenciones, el Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con las asociaciones de la ciudad que a través de las actividades que realizan promociona la cultura, el folclore o la historia, complementando positivamente la acción municipal en materia de Cultura.

 

Leer más
11 de julio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra y UNIR firman un convenio de colaboración para el desarrollo del Campo de Trabajo “Calagurris 2022”

CulturaActualidad
  • El acuerdo facilita que la universidad pueda disponer de los terrenos necesarios para el desarrollo de este campo de trabajo y la puesta a disposición de un aula para el desarrollo de actividades por las tardes.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 5 de julio autorizó a la formalización de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Universidad Internacional de La Rioja para que esta promueva en nuestra ciudad el desarrollo de un campo de trabajo arqueológico.

Este campo de trabajo se desarrollará entre el 10 y el 22 de julio en dos yacimientos: en el Yacimiento de “La Clínica” y en una parcela de la calle de los Sastres donde se encuentra ubicado un paño de muralla de la antigua ciudad de Calahorra.

El objeto del convenio es poner a disposición de la universidad los terrenos necesarios para llevar a cabo esta actividad. En el caso del yacimiento de La Clínica, se trata de un terreno municipal. En cuanto a la calle de los Sastres, 4, el Ayuntamiento está en proceso de adquisición de este solar pero en cualquier caso ha recabado el permiso de los propietarios de dichos terrenos para el desarrollo de esta actividad.

Asimismo, el convenio también prevé la cesión gratuita por las tardes de un espacio en el albergue juvenil para el desarrollo de talleres teórico prácticos previstos en el programa de dicho campo de trabajo.

Cabe recordar que las inscripciones para dicho campo de trabajo continúan abiertas hasta completar el aforo de 25 personas y que la actividad está destinada a personas de entre 18 y 26 años y a miembros de la comunidad educativa de UNIR. La inscripción puede realizarse en la web https://campotrabajoarqueologia.unir.net

Leer más
6 de julio de 2022

Este sábado, primera ruta de patios municipales en Bimilenaria Cultural

CulturaActualidad
  • La actividad combinará música de ambiente con pinchos y vinos en los patios del Museo de la Romanización, Casa de los Curas y Deán Palacios.
  • Además, monólogo de Íñigo Salinero, “el vasco chino” el sábado en el Quiosco del Mercadal.

Calahorra continuará el próximo fin de semana con la programación prevista de Bimilenaria Cultural. Entre el viernes y el domingo se desarrollarán cuatro actividades relacionadas con este programa.

La primera de ellas será una velada musical ofrecida por el grupo “Ciudad Dormida” que tendrá lugar el viernes 8 de julio a las 22.00 horas en el aparcamiento de San Francisco, junto a la Escuela Municipal de Música. Este grupo calagurritano nos ofrecerá versiones de temas muy conocidos de pop rock a los que aportará su propia seña de identidad.

El sábado 9 de julio tendrán lugar dos interesantes actividades. A partir de las 20:00 horas comenzará la primera de ellas: una ruta ambientada con diferentes saxofonistas que tocarán música Jazz por los patios de tres edificios municipales: el Museo de la Romanización, la Casa de los Curas y el Deán Palacios. En cada uno de esos patios podremos disfrutar de una propuesta enogastronómica ofrecida por la hostelería calagurritana.

En el museo de la Romanización podremos encontrar a Kike Guzmán (Vitoria), en la Casa de los Curas estará Jorge Arnedo (Logroño) y en el Deán Palacios, Fernando Sánchez (Estella).

Los pinchos a degustar, junto con vino de Rioja, serán una pulga de jamón, quiché de puerro y empanada de atún de los establecimientos Gastrobar Capi, Flor y Nata y Fernando Cordón.

Estas propuestas podrán degustarse por separado a un precio individual de 3 euros (pincho y vino) o a través de un bono para consumir en los tres patios de 7,5 euros euros (1 pincho y 1 vino en cada patio).

A continuación, el mismo sábado (22:00 horas) podremos bajar hasta el paseo del Mercadal, a la zona del Kiosco, donde podremos disfrutar de un monólogo de Íñigo Salinero, “El vasco chino”. Para este monólogo Iñigo Salinero se ha ido a China y ha vuelto más chinado de lo que estaba. En este monólogo nos dará su visión más ácida y delirante del ser humano. El drama de ser guapo, la siesta como religión y su extraterrestre sentido de ver la vida.

Finalmente, el domingo 10 de julio (13:00 horas) podremos disfrutar de un vermut musical en la plaza Montecompatri protagonizado por el grupo alavés Jukevox, que nos ofrecerá versiones de los grupos españoles más famosos de las décadas de 1980 y 1990.

 

Leer más
5 de julio de 2022

Abierta la matrícula para el curso 2022/2023 de la Escuela de Música y Artes Escénicas “Maestro Arroyo”

CulturaActualidad
  • El plazo permanecerá abierto entre el 1 de julio y el 3 de septiembre de 2022.
  • El curso se desarrollará entre el 3 de octubre de 2022 y el 23 de junio de 2023.

Una vez aprobada la oferta formativa para el curso escolar 2022/2023 de la Escuela Municipal de Música, se inicia el periodo de matrícula a la misma, que podrá realizarse entre hoy, 1 de julio y hasta el próximo 3 de septiembre.

La matrícula podrá formalizarse en la Oficina de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:30 horas, o a través de la plataforma de inscripciones a cursos de la web municipal (https://inscripciones.calahorra.es)

La oferta formativa mantiene las materias de música, práctica instrumental, danza, cine y teatro clásico y teatro musical. También propone la formación complementaria gratuita de asignaturas como conjunto instrumental, banda juvenil o coro, entre otras. La Escuela también prepara a los alumnos para las pruebas de acceso al Conservatorio de Música.

La Escuela Municipal de Música mantiene las cuotas de matrícula vigentes en años anteriores que oscilan entre los 215 y los 265 euros por curso completo. Además, el Ayuntamiento mantiene las facilidades de pago, pudiéndose fraccionar el pago en tres cuotas. Igualmente, existen descuentos por carnet joven (10 %), por familia numerosa (20 %) y cuando se matriculen dos o más miembros de la misma unidad familiar (25 % a 35 %).

Además, desde el pasado curso se añade un nuevo descuento del 20 % para familias monoparentales o monomarentales con 2 menores a cargo.

DESCARGA EL FOLLETO COMPLETO AQUÍ

Leer más
1 de julio de 2022
1 2 20 21 22 23 24 25 26