Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
El Ayuntamiento de Calahorra apoya a la hostelería con la tramitación rápida de terrazas
- El área de urbanismo tramitó 24 propuestas en un día, a la que se han sumado otras 31 en la siguiente semana.
El pasado 5 de mayo, con la previsión de paso a la fase número uno en la desescalada; el Ayuntamiento contactó con los establecimientos hosteleros que cuentan con autorización de licencia de veladores para invitarles a presentar, antes del viernes día 8 de mayo, una propuesta concreta de instalación de terraza dentro de los márgenes establecidos en el art. 12 y siguientes de la orden SND/386/2020, de 3 de mayo, que sería analizada y respondida para el primer día que la fase permitiera su instalación.
Con el paso a la fase uno, se procedía a la reapertura al público de terrazas al aire libre al cincuenta por ciento de las mesas permitidas en el año anterior. Con el objetivo de facilitar la apertura de terrazas de bares, cafeterías y restaurantes de la ciudad; el Ayuntamiento solicitó propuestas que permitieran incrementar el número de mesas previsto, ampliando el espacio peatonal siempre respetando las medidas de seguridad.
Durante el viernes 8 de mayo, el área de urbanismo realizó un importante trabajo de evaluación y tramitación de 24 propuestas, las cuáles se respondieron durante la misma jornada para que estuvieran lista para el primer día que la fase permitiera su instalación.
Además, a partir de esa fecha, se han estudiado y tramitado otras quince nuevas solicitudes de hosteleros con licencia de terraza autorizada, y se han recibido dieciséis solicitudes de instalación de nuevas terrazas de hosteleros, las cuales se están estudiando para dar respuesta con la mayor celeridad posible.
El criterio seguido durante estas tramitaciones, ha sido el de ayudar al sector hostelero que ha sido especialmente perjudicado por el cierre obligado por el confinamiento pero con las medidas necesarias para preservar las distancias mínimas de seguridad y espacios suficientes. Por eso, el Ayuntamiento ha peatonalizado varias calles de la ciudad, y se ha facilitado la instalación de las terrazas en zonas de aparcamiento dejando por tanto las aceras libre para el tránsito peatonal.
El Ayuntamiento de Calahorra reparte 900 kg de verdura y 640 kg de pollo entre personas con necesidad
Trabajadores del Parque Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Calahorra llevarán a cabo este miércoles el que será el sexto reparto de verduras frescas para personas con necesidad. Esta semana, se repartirán aproximadamente 900 kilogramos de verdura a través del contrato de emergencia suscrito con la Cooperativa «El Raso» por un importe inicial de 15.000 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra, con este contrato de emergencia, pretende paliar dos problemas: por un lado, la pérdida de la cosecha de nuestros agricultores y, por otro, la necesidad de proveer de alimentos saludables a la población más necesitada.
Además, hoy también se realizará el reparto de 640 kg de pollo donados por la Comunidad Islámica de Calahorra para las personas con necesidad de la ciudad y que han sido compradas al productor local Calatayud.
El reparto de estos alimentos cubrirá a 83 grupos familiares que, en total, suma a 259 personas. La cantidad de verdura repartida, como todas las semanas, está pensada para que tenga una duración de más de una semana.
El Ayuntamiento de Calahorra agradece a la Comunidad Islámica su solidaridad y compromiso con las personas con necesidad, una muestra más de cómo toda la sociedad calagurritana se está volcando para hacer frente a la situación de emergencia generada por el COVID-19.
El Ayuntamiento de Calahorra promueve el primer programa municipal de igualdad de género
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de igualdad, ha promovido el primer programa municipal sobre igualdad de género, que se desarrollará durante los dos próximos años por los órganos municipales correspondientes. El objetivo de este plan es sensibilizar, informar y formar a los diferentes colectivos y en diversos ámbitos a la sociedad local sobre la necesidad y los medios para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres y prevenir cualquier conducta de violencia de género, generando para ellos recursos, instrumentos, herramientas o medidas.
Dentro de este plan pueden diferenciarse dos proyectos. En primer lugar, se elaborará el I Plan de Igualdad de Oportunidades del municipio de Calahorra. Y en segundo lugar, se desarrollarán actividades encaminadas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y destinadas a la prevención de la discriminación y la violencia en sus diferentes manifestaciones.
El primero de los proyectos se ejecutará en dos fases, una de análisis y diagnóstico y otra de elaboración propia del plan y tendrá una duración de 7 meses en total. Este plan contará también con un apartado específico para el Ayuntamiento de Calahorra y se elaborarán materiales en versión esquemática y reducida para que sea de conocimiento de la población.
El segundo proyecto, de actuaciones de promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género estará dirigido a sensibilizar y visibilizar respecto de las desigualdades y de las formas de violencia existentes, mediante actividades formativas o informativas a sectores clave de la sociedad calagurritana.
Para la ejecución de este plan se propone contar con la contratación de los servicios pertinentes para su elaboración y el diseño y ejecución de las actuaciones que se corresponden con ambos proyectos con un presupuesto base de licitación de 71.045,16 entre las anualidades comprendidas entre 2020 y 2022.
El programa está basado en lo dispuesto en el Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género que introduce esta materia como competencia municipal recogida en el artículo 25 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda las normas de desarrollo del mercadillo municipal
El próximo jueves volverá a celebrarse en la ciudad el tradicional mercadillo del jueves. Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra recuerda las normas de desarrollo del mismo.
El horario de apertura del mercado será de 10:00 a 14:00. Respeta las siguientes franjas horarias:
· De 10:00 a 11:00 h. acceso preferente para personas mayores de 65 años.
· De 11:00 a 14:00 h. resto del público.
Respeta las aceras de entrada y salida del Mercadillo. Utiliza accesos alternativos a la calle Mártires por calles Teatro, José María Adán y Cuesta del Río.
Es obligatorio:
· El uso de mascarilla en todo el mercado durante todo el tiempo de permanencia.
· Respetar la distancia de seguridad mínima de dos metros.
· Usar los recipientes para tirar productos desechables.
· El uso de calcetines desechables para probar calzado.
· La atención de uno en uno.
Queda terminantemente prohibido:· Tocar los productos.
· Entrar en los puestos.
· Permanecer más de dos personas por puesto.
Se recomienda:
· El uso de guantes y gel hidroalcohólico.
· No usar probadores, aunque estarán habilitados con medidas de precaución.
La Junta de Gobierno Local aprueba convocatorias de subvenciones en concurrencia competitiva para juventud, igualdad y prevención de las adicciones
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 19 de mayo aprobó tres bases de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de juventud, promoción de la igualdad y acciones dirigidas a la prevención de las adicciones. Los plazos de presentación de proyectos subvencionables comenzarán a correr una vez finalice el estado de alarma, pero este anuncio adelantado pretende facilitar la posibilidad de presentar y adaptar los proyectos que las entidades locales tuvieran previstos para este año 2020.
En primer lugar, las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para proyectos de prevención o de reducción de riesgos y daños en el ámbito de las adicciones, contará con un presupuesto de 5.500 euros. Están dirigidas a prevenir o reducir riesgos y daños asociados tanto al uso de las diferentes sustancias, legales e ilegales, como de otras conductas potencialmente adictivas como juegos de azar, apuestas deportivas, videojuegos o uso problemático de internet.
En segundo lugar, las bases de subvenciones de concurrencia competitiva en materia de juventud contará con un presupuesto de 11.500 euros y estará dirigida a promover actividades y programas juveniles por parte de las asociaciones juveniles locales.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra lanza por primera vez una convocatoria de subvenciones para proyectos y actuaciones que contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, a la reducción de la brecha de género y a la sensibilización y reducción de aquellos factores que originan la violencia de género. El importe de esta convocatoria en régimen de concurrencia competitiva será de 10.000 euros, y a ella podrán presentarse todas las asociaciones de la ciudad interesadas en realizar proyectos de esta índole.
En el área de urbanismo, fueron aprobados dos precios contradictorios que afectan a dos obras que actualmente se están acometiendo en la ciudad. En primer lugar, en las obras de ampliación a tercer carril y adaptación a la norma de accesibilidad de avenida de Numancia ha sido necesario utilizar materiales o ejecutar unidades de obra que no figuraban en el proyecto. Igualmente y por las mismas causas fue aprobados precios contradictorios en las obras de derribo de los edificios de la calle Portillo de la Plaza 27 y 31-33.
También desde el área de urbanismo se informó de la recepción del contrato de obras de demolición del edificio situado en la calle Enramada n.º 46 que fue efectuado por procedimiento de emergencia durante la crisis sanitaria generalda por el COVID 19 y que ha supuesto un gasto por importe de 23.670,44 euros, IVA incluido.
En el área de educación, fue aprobado el expediente para la contratación de la gestión integral de la escuela infantil municipal de primer ciclo «Santos Mártires». El tipo de licitación de este expediente es de 1.281.824,35 euros, exento de IVA que podrá ser mejorado a la baja. A partir de hoy los interesados tendrán un plazo de 31 días para la presentación de propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de deportes, fue aprobado el pago del primer trimestre del año 2019 del convenio de colaboración entre el I.E.S. Valle del Cidacos y el Ayuntamiento de Calahorra para los gastos de mantenimiento del Pabellón Europa por importe de 4.016,97 euros, IVA incluido.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 93.823,12 euros
El Ayuntamiento de Calahorra organiza el reparto de mascarillas infantiles
El Ayuntamiento de Calahorra iniciará mañana martes el reparto de mascarillas infantiles para menores de entre 1 y 13 años (ambos invlusive) puestas a disposición por el Gobierno de La Rioja. Para poder recoger la mascarilla será necesario presentar el libro de familia y acudir a la mesa en función del apellido de los menores.
El reparto se realizará en tres puestos de distribución, dispuestos en el centro de la ciudad. El horario de reparto será de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 y se prolingará desde el martes hasta el jueves.
Los puestos serán:
– La Moza. Primeros apellidos de la A a la E (incluidos)
– Matrona. Primeros apellidos de la F a la M (incluidos).
– Era Alta (Zona biblioteca). Primeros apellidos de la N a la Z.
El Ayuntamiento de Calahorra licita la redacción del proyecto para la profundización de la captación de agua
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 18 de mayo ha aprobado el expediente para licitar la contratación de los servicios de ingeniería que redacten el proyecto de profundización de la captación de agua en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) situada en el término de «Manzanillo», así como la dirección facultativa de las obras y la coordinación de la seguridad y salud.
El objetivo de esta actuación es garantizar el abastecimiento de agua en los períodos de sequía que se producen en verano y que se están agudizando por efecto de cambio climático, con caudales más extremos tanto en períodos de avenidas como durante el estiaje de verano. El coste de ejecución material de la obra es de 143.300 euros que redundarán en una mejora del servicio municipal de aguas.
El tipo de licitación de este contrato será de 20.062,72 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los interesados dispondrán de un plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público para presentar sus proposiciones.
En la actualidad, el abastecimiento de la ciudad procede de los pozos de captación situados en el enclave de «Manzanillo», a aproximadamente 2,5 Km del centro urbano de Calahorra, y se abastecen de un acuífero aluvial del rio Ebro. En los últimos años, durante el período estival, la lámina de agua del acuífero ha estado a profundidades cercanas a las del límite de captación.
Tanto en un sondeo geotécnico de 2017 como en la revisión del plan de emergencia ante situaciones de sequía elaborado en 2019, se establece que las únicas limitaciones para la extracción del agua son las profundidades límite de captación con las que se cuenta en la actualidad.
Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra cree necesaria la construcción de un nuevo pozo de captación o la profundización de los existentes a una profundidad de captación límite entre los -15 y -16 metros para garantizar el acceso a los recursos hídricos suficientes en épocas de sequía.
Este proyecto contempla además dotar a este pozo de un sistema de bombeo que aporte caudal y presión suficientes para abastecer la línea de carbón activo con la que cuenta la instalación actual y que abastece al consumo de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra considera de vital importancia esta inversión en la ciudad, especialmente en un momento de crisis provocada por la emergencia sanitaria a causa del Coronavirus.
Comienzan las obras de la oficina del DNI en el Centro Joven
El pasado viernes comenzaron las obras de adaptación del Centro Cívico Juvenil de Calahorra para albergar la futura oficina de expedición de DNI y Pasaporte en Calahorra.
Cabe recordar que a finales de diciembre el Ayuntamiento de Calahorra lanzaba la licitación de estas obras en dos lotes. Por un lado el lote de obras de habilitación de la oficina, acompañado de un segundo lote de suministro de mobiliario. El lote destinado a obras fue adjudicado por 62.391,65 euros, IVA incluido, a ELECNOR, S.A. el pasado marzo; mientras que el mobiliario fue adjudicado a FÉLIX RUIZ MIGUEL, S.L. por 20.691 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra ha ido cumpliendo en todo momento los trámites administrativos necesarios para que esta oficina sea una realidad cuanto antes para Calahorra. En noviembre se adjudicaba la redacción del proyecto y se aprobaba la cesión de uso a favor de la Dirección General de la Policía Nacional. En diciembre se licitaban las obras, que se adjudicaron en marzo y, una vez que se ha levantado la suspensión de plazos para las licitaciones de los organismos públicos, se ha dado comienzo a las obras. El plazo de ejecución previsto es de 15 semanas.
Esta actuación es fundamental para Calahorra puesto que dará servicio a los municipios de La Rioja Baja y de la ribera navarra del Ebro, consolidando así a nuestra ciudad como cabecera de comarca, ciudad de referencia de la zona y capital de La Rioja Baja.
El Museo de la Romanización celebra el día internacional de los museos con una exposición temporal
Hoy, 18 de mayo, es el día internacional de los museos. Durante la próxima semana la sala de audiovisuales del Museo de la Romanización en Calahorra, en su horario habitual de apertura al público, albergará una vitrina con donaciones realizadas por los calagurritanos tanto para el Museo de la Verdura como para el Centro de Interpretación de los Santos Mártires o Casa Santa. En el primer caso se trata de piezas relacionadas con la importancia que alcanzó la industria conservera en Calahorra en los siglos pasados (XIX y XX) y que hizo que la población pasara de una sociedad agrícola a la industrialización. Reflejos de ello son un cartel publicitario y sellos adhesivos de la antigua fábrica de conservas Galo Beaumont de principios del siglo XX o una etiqueta de la fábrica Lázaro García. Recordemos que el Museo de la Verdura cuenta con una nutrida colección de etiquetas de botes de conserva, producto de donaciones de particulares.
De la Casa Santa contamos con una serigrafía del artista y dibujante calagurritano Pablo Torres Cascante titulada «Retablo de los Santos Mártires» y una imagen de San Emeterio, ambas procedentes también de sendas donaciones de particulares.
El Museo de la Romanización de Calahorra se encuentra abierto al público de martes a viernes de 11 a 13,30 y de 18 a 20,30 h., sábados de 11 a 14 y de 18 a 20,30 h. y domingos y festivos de 12 a 14 h.
El día internacional de los museos se celebra desde hace más de 40 años el 18 de mayo, fecha establecida por el Consejo Internacional de Museos en 1977. El lema elegido para este año es «Museos por la igualdad, diversidad e inclusión» que tiene por objeto sensibilizar al público sobre el papel de los Museos en la sociedad, además de concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
El equipo de gobierno apoya al comercio en su reapertura
Esta semana, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por la concejala de comercio, Pilar Bazo, han visitado varios comercios calagurritanos para expresar el apoyo que desde el Ayuntamiento se tiene con las empresas de la ciudad.
Además, la alcaldesa, acompañada del primer teniente de alcalde, Esteban Martínez, supervisó la nueva disposición del mercadillo de los jueves para su apertura. Esta nueva distribución permanecerá constante hasta que las normativas lo aconsejen.
Desde el principio del estado de alarma han sido múltiples los apoyos que desde el consistorio se han ofrecido al comercio calagurritano, diseñando diferentes guías con información sobre los comercios abiertos durante las diferentes fases, manteniendo un contacto constante con las asociaciones de comercio de la ciudad. Además, se ha distribuido pastillas desinfectantes a los locales abiertos, pantallas de protección para los dependientes, se han desinfectado los espacios públicos frente a comercios esenciales, se han ampliado y peatonalizado espacios para la reapertura de terrazas de la hostelería. Finalmente, se ha lanzado una campaña mediática de promoción de comercio local y en este momento, se están estudiando diferentes medidas de apoyo económico