Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
La biblioteca municipal entrega el premio del concurso «Pequepoetas» a Javier Íñiguez
El 25 de marzo La Biblioteca Municipal de Calahorra propuso a los más pequeños participar en un concurso de poesía bajo el nombre de «Pequepoetas», una forma divertida de sacar el lado más creativo de los niños y niñas durante los días de confinamiento.
De las 19 poesías recibidas, esta semana se eligió a la ganadora: su autor es Javier Iñiguez Sancho, tiene 11 años y cursa 6º Primaria en el CEIP Aurelio Prudencio de Calahorra.
Bajo el pseudónimo de «Tronchamulas» nos contaba en su poema «Mi primera poesía» lo importante que ha sido para él no parar de sonreír durante estas semanas y estar rodeado de su familia y seres queridos.
Javier ha recibido un lote de libros como premio. Desde la Biblioteca Municipal de Calahorra, agradecen a todos los niños y niñas su participación en el concurso.
El Ayuntamiento informa de los criterios de consumo responsable establecidos por la FEMP con motivo del día internacional del medio ambiente
Con motivo del 5 de junio, día mundial del medio ambiente, su respectiva concejalía ha querido aprovechar para compartir los criterios de consumo responsable trasladados a la sociedad por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Por eso el Ayuntamiendo de Calahorra quiere remarcar que estos criterios están basados en los principios de circularidad y prevención en la generación de residuos, así como en la reutilización de los productos y su posterior reciclaje. Además, todo ello tiene que complementarse con el necesario equilibrio para garantizar las consideraciones de salud pública frente a situaciones como la generada por la COVID-19.
En este sentido, según las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es muy poco probable que la COVID-19 se trasmita a través de los alimentos o de sus envases. Así mismo, también nos indica que una de las superficies en las que más tiempo sobrevive el virus, es el plástico, que puede ser hasta tres veces más que en el cartón u otros materiales.
Por esta razón se recomienda utilizar productos reciclables. De esta manera se reducirá la cantidad de residuos y con ello, la cantidad de elementos que puedan ser susceptibles de la propagación de virus.
Como medidas propuestas por la FEMP, podemos destacar:
- Fomentar el uso, y con ello la fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables.
- Usar los guantes de un solo uso únicamente para circunstancias muy concretas. De hecho se recomienda ser rigurosos con el lavado de manos frecuente y evitar tocarse la cara. El guante acumula suciedad igual que la mano sino se limpia y al quitárnoslo se convierte en un posible residuo contaminado.
- En los establecimientos se recomienda poner a disposición geles o soluciones alcohólicas a fin de que la población se lave las manos al entrar y al salir y evitar así el uso de guantes. Si fuera necesario, es recomendable usarlos tal y como se usan hasta ahora para los productos de autoservicio.
- Así mismo, la venta a granel puede seguir manteniéndose y además contribuye a la reducción de plásticos y envases innecesarios. Se recomienda el despacho de producto por parte de personal y en caso de ser necesario la disposición de vitrinas o mamparas.
- Para la adquisición de productos de gran consumo, se recomienda usar siempre formatos grandes.
- En el ámbito de la hostelería se recomienda tal y como se viene haciendo hasta ahora, el uso de vajilla reutilizable y su correspondiente limpieza en lavavajillas con productos desinfectantes, tal y como venían haciendo hasta ahora y evitar las vajillas desechables, especialmente las de plástico. También reducir todo lo posible el desperdicio alimentario.
- En el ámbito de las peluquerías y barberías, evitar el uso de toallitas desechables y utensilios de un solo uso, tal y como venían haciendo. Se deberá extremar la frecuencia de higienización entre cliente y cliente.
En resumen, la concejalía de medio ambiente nos insta al uso de productos y energía de manera razonable y comedida. La energía más limpia es aquella que no se usa. Del mismo modo que el envase que menos contamina es el que no se usa.
Con ello se quiere hacer un llamamiento al consumo responsable, siguiendo la regla de las tres «R» (reduce, reutiliza, recicla), manteniendo las correspondientes medidas de higiene.
REDUCE: Tanto la cantidad de residuos que se generan como la cantidad de energía utilizada.
REUTILIZA: Evitando tirar los productos y dándoles una segunda vida.
RECICLA: Cuando ya no se puedas hacer nada con los residuos, deposita cada uno en su correspondiente punto de reciclaje.
Además, cabe recordar que el pasado lunes, la Junta de Gobierno Local aprobó por primera vez una convocatoria de subvenciones para la protección del medio ambiente y de los animales del Ayuntamiento de Calahorra, dotada de un crédito de 10.000 euros.
A este comunicado se quiere sumar la concejalía de comercio trasladándonos que todos nuestros comercios locales cumplen con lo que en esta carta se dispone y que, además, consumir en los mismos fomenta la economía circular. Nos recuerda además que, ahora más que nunca necesitan nuestro apoyo tras el duro golpe que han recibido con la pandemia.
También se une a este escrito la concejalía de limpieza recordándonos que el cuidado medio ambiental y la limpieza van de la mano. Somos medioambientalmente sostenibles cada vez que somos responsables y evitamos tirar basura al suelo y más aún si la reciclamos. Un papel que,en lugar de la basura, acaba en el suelo, es un papel que se deteriora, ensucia, contamina y que no podrá volver a ser reutilizado. Terminara formando parte de un vertedero o peor aun volándose y perdido por nuestros campos. Esto es peor aún con guantes y mascarillas.
Gaitas, Andrea Valdanzo y la Banda de Música, protagonistas de la programación para conmemorar el 9 de junio, día de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Cultura y Festejos, han preparado una interesante programación cultural para conmemorar el día de La Rioja, siguiendo las recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria para la celebración de actos culturales.
Así, el día comenzará con una salida los gaiteros de Calahorra, que tocarán dianas por diferentes puntos de la ciudad, a partir de las 9:00 horas.
A continuación, a las 13:00 horas, la calagurritana Andrea Valdanzo ofrecerá un concierto de música acústico con guitarra en el kiosco de música del paseo del Mercadal.
Por la tarde, a las 20:00 horas, la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza de la Catedral. El repertorio de la banda estará conformado por temas Stevie Wonder, Mecano, Tino Casal, Deep Purple o Village People.
El aforo sentado en ambas actuaciones estará limitado a las dimensiones de los emplazamientos, separado para cumplir con las distancias de seguridad y será obligatorio el uso de mascarilla.
La biblioteca reabre la hemeroteca así como el uso con cita previa de la sala de estudio a partir del 8 de junio
Hasta ahora, se había realizado el servicio de préstamo y devolución de materiales y a partir del lunes las salas podrán ocuparse con limitaciones de aforo para mantener las distancias de seguridad interpersonal. De esta manera, se abrirán tanto la hemeroteca con 10 puestos como la sala de adultos, con 15 puestos. Tanto para el acceso como durante la permanencia en la biblioteca seguirá siendo necesario usar mascarilla y usar el gel hidroalcohólico desinfectante a disposición de los usuarios.
Para usar la sala de estudio será necesario solicitar cita previa en el teléfono 941 10 50 66. Al llegar, los usuarios tendrán que identificarse a la entrada, donde se les informará del puesto que deben ocupar.
No estará permitido dejar objetos personales al abandonar las salas ni reservar sitio para otras personas. Tampoco comer ni beber dentro de la biblioteca. Y se recomienda permanecer el tiempo imprescindible en el edificio, así como utilizar un único periódico o revista a la vez.
Atenciones realizadas en la biblioteca desde el 11 de mayo
Desde que el pasado 11 de mayo se reanudara la atención al público en la biblioteca para préstamo y devolución, han sido numerosos los ciudadanos y ciudadanas que han sido atendidos por el servicio, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. Así, en estas últimas dos semanas el servicio ha atendido 774 nuevas solicitudes de préstamo o devolución, por lo que desde el 11 de mayo acumula un total de 1.483.
La Junta de Gobierno aprueba el derribo parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil
La Junta de Gobierno Local de hoy, viernes 6 de junio, ha aprobado el proyecto de derribo parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil y cuyo presupuesto de contrata asciende a 139.630,62 euros. Dentro de este proyecto, redactado por el arquitecto Ignacio Sáenz Muro, se prevé el derribo del edificio destinado a viviendas. Este edificio está situado en una parcela con una superficie de 3.100 metros cuadrados y en la que el Ayuntamiento de Calahorra tiene la previsión de construir de una zona verde pública en superficie y varias plantas subterráneas destinadas a aparcamiento y a una superficie comercial.
La aprobación de este proyecto supone un paso más para acometer esta actuación, que supondría la renovación y modernización del centro de la ciudad de Calahorra. En la próxima Junta de Gobierno previsiblemente se aprobará el expediente para iniciar la contratación de la obra.
En el área de urbanismo, fue aprobada la certificación 4 del contrato de obras para la ampliación a tercer carril y adaptación a la normativa de accesibilidad de la avenida de Numancia, por un importe de 11.140,75 euros, IVA incluido.
También fue aprobada una nueva autorización para la ocupación de la vía pública con veladores en la segunda travesía de Paletillas, aunque condicionada al cumplimiento de las medidas frente al COVID 19 dispuestas por la autoridad sanitaria.
Igualmente, dentro del área de urbanismo, la JGL ha aprobado una licencia conjunta ambiental y de obras para la ampliación del taller de reparación de automóviles en el camino de la Algarrada. También una donación por parte de unos particulares de un inmueble en la calle Villodas, 8.
En el área de contratación, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de red corporativa de voz para el Ayuntamiento de Calahorra vigente hasta el 30 de junio de 2019.
Además, fue aprobada la adjudicación del contrato mayor de servicio de sellado de tiempo y certificados de empleo público, pseudónimo, sello de órgano y sede electrónica a la mercantil AC CAMEFIRMA, S.A. en el precio de 5.856,40 euros, IVA incluido.
En el área de medio ambiente, fue aprobada la adjudicación del contrato de suministro de áridos para el mantenimiento de caminos rurales públicos entre los ejercicios de 2020 a 2023 a la mercantil HORMIGONES REINARES, S.A. en el precio de 59.832,08 euros, IVA incluido.
En el área de personal, fue aprobada la oferta de empleo público de 2020 conforme al presupuesto general municipal de 2020 y su Relación de Puestos de Trabajo y Plantilla correspondiente al ejercicio, así como a las vacantes producidas durante el año anterior y las vacantes que se puedan producir en este año. Esta oferta fue aprobada por unanimidad en la mesa de negociación con los sindicatos.
En esta oferta se prevé la incorporación de dos policías locales en un proceso de selección unificado promovido por el Gobierno de La Rioja. También los ingresos por tasas de reposición por concurso oposición de un operario del parque de servicios, una plaza de Técnico de Administración General, de la rama jurídica, un operario de limpieza y un conserje. Asimismo, se prevén dos procesos de promoción interna destinados a obtener una plaza de administrativo de administración general y una plaza de oficial del Parque de Servicios. También la JGL aprobó el desistimiento del proceso de selección de dos plazas de operario del Parque de Servicios ya iniciado para volver a reanudarlo junto con la mencionada anteriormente en esta oferta de empleo público de 2020.
En el área de deportes fueron aprobados los expedientes de convocatoria de subvenciones. En primer lugar, fue aprobada la subvención en régimen de concurrencia competitiva para clubes y entidades que participen en ligas de carácter nacional o autonómico para el año 2020. Esta subvención cuenta con un crédito de 20.000 euros. El plazo de presentación de proyectos será de 30 días desde el día siguiente a la publicación en el BOR, no obstante, el Ayuntamiento publicará en la web municipal la fecha fin de presentación de solicitudes.
En segundo lugar, fue aprobada la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de deportes para la organización de acontecimientos y actividades deportivas dentro de Calahorra por parte de clubes, asociaciones y entes de promoción deportiva. Esta subvención cuenta con un crédito en el presupuesto municipal de 13.000 euros y el plazo para presentar solicitudes también es de 30 días a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOR. No obstante, el Ayuntamiento publicará en su web la fecha final de presentación.
Finalmente, la JGL aprobó el convenio regulador de subvención nominativa prevista en el presupuesto general a favor del Club Deportivo Calahorra, con destino al programa deportivo de «Actividades Deportivas de Temporada 2019-2020» con una cuantía de 65.000 euros. Una vez realizada la firma se realizará el adelanto de 80 % del importe, previa solicitud del interesado, que será completado con el otro 20 % a partir del 30 de junio, también mediante solicitud del interesado y una vez cumplidas determinada cláusulas del convenio.
En el área de cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para la realización de un concierto el 9 de junio por parte de Andrea Valdanzo en el kiosco del Mercadal.
En el área de turismo, fue aprobada la relación de personas voluntarias propuestas por el Servicio Municipal de Turismo, a las que se les expedirá el correspondiente documento acreditativo de su condición de voluntarias y a cuyo favor se suscribirá el correspondiente seguro conforme consta en la ordenanza correspondiente.
En el área de tráfico y policía, la JGL aprobó diversos asuntos relacionados con los vados: tres cambios de titularidad de un vado, un traslado de licencia y la concesión de una nueva licencia de vado horario nocturno.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 189.304,92 euros, IVA incluido.
Los exámenes de conducir volverán a Calahorra a partir del 15 de junio
Con fecha 13 de marzo de 2020, la Jefatura Provincial de Tráfico suspendió las pruebas para la obtención del permiso de conducción en el Centro Desplazado de Calahorra como medida de seguridad y salud para prevenir la expansión del COVID 19.
Al encontrarnos a las puertas de la fase 3 del plan de transición hacia la nueva normalidad, y en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, el 15 de junio se retomarán las pruebas teóricas en el Centro Desplazado de Calahorra.
El aula municipal deberá cumplir con las normas que garantizan la seguridad tanto de los alumnos como de los funcionarios tanto en lo que tiene que ver con las distancias dentro y fuera del aula, como en cuanto a la limpieza entre los turnos de examen. Todo ello ha sido establecido en un protocolo de especificaciones para desarrollar las actividades que ha elaborado la Dirección General de Tráfico.
El primer examen teórico se realizará el mismo 15 de junio a las 8:30 en los turnos que sean necesarios, compuestos de 25 personas como máximo. De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra colaborará con el cumplimiento del sistema de organización y ciclo de exámenes en La Rioja.
Los primeros 400 bonos de comercio de la FER ya están en circulación y las solicitudes se completaron en 24 horas
Como se ha venido informando en las últimas semanas, el Ayuntamiento de Calahorra ha firmado un convenio con la FER para la financiación de unos bonos de comercio post COVID 19 para contribuir a la reactivación del comercio local. Una inversión que ha supuesto el desembolso de 20.000 euros por parte del consistorio que tendrán un importante efecto multiplicador en el comercio calagurritano.
El pasado lunes 1 de junio se pusieron en circulación los primeros 400 bonos. Para beneficiarse de estos bonos, los consumidores tienen que solicitarlos en la dirección www.comerciodelarioja.com. Pues bien, las descargas de dichos bonos se completaron en aproximadamente 24 horas.
En cualquier caso, conviene estar prestar atención a las actualizaciones de esta web porque quienes hayan solicitado y recibido en el correo electrónico sus bonos disponen de 24 horas para descargarlos. Si pasado este tiempo no se ha realizado la descarga, el enlace caduca y se pierde la reserva del bono, que vuelve a aparecer como disponible en la página. Igualmente, los bonos tienen 72 horas de validez una vez descargados para ser canjeados. Si esto no sucede, el bono caduca y volverá a estar disponible en la página arriba indicada.
La FER lanzará períodicamente una cantidad de bonos hasta completar los 2.000 que el Ayuntamiento de Calahorra ha financiado para que tengan un efecto multiplicador en el comercio durante un período de tiempo considerable, entre junio y noviembre de este año, con la excepción del mes de agosto.
El Ayuntamiento de Calahorra lanza una encuesta para adaptar la Ludoteca de Verano a la situación generada por el COVID 19
El Ayuntamiento de Calahorra está valorando ofrecer plazas de Ludoteca de Verano adaptadas a la normativa exigida por la situación generada por el COVID 19. Esta obliga a reducir los espacios y el número de menores que se pueden atender por un solo educador. Además, se exige el cumplimiento de unas normas sanitarias y de higiene muy estrictas: limpieza (de espacios, de baños tras cada ocupación, mobiliario, juguetes¿), establecimiento de distancias, uso de mascarillas, toma de temperaturas, etc.
Por ello, se ha dispuesto una encuesta para valorar el número de plazas y espacios municipales alternativos necesarios. Pedimos a padres/madres/tutores de menores nacidos entre 2008 y 2014 que, por favor, cumplimenten la siguiente encuesta antes del 4 de junio de 2020.
ENCUESTA: https://forms.gle/u7VKXhbrRTvRUVcF8
Calahorra recibirá 822.968 euros del Fondo de Cabeceras de Comarca en 2020
La Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, lunes 2 de junio de 2020, aprobó el denominado «Convenio de Cooperación entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra por el que se regula la participación del municipio en la sección de Cabeceras de Comarca del fondo de cooperación local de La Rioja para el año 2020» por el cual el Ayuntamiento de Calahorra recibirá 822.968 euros, aproximadamente 4.000 euros más que el año anterior. Este año, los recursos deberán estar destinados a la inversión vinculada a la prestación de servicios reconocidos como competencias propias de los municipios y que estén imputadas al presupuesto de 2020.
En el área de urbanismo, fue aprobada la certificación final de las obras de demolición del edificio situado en la calle Enramada, 46 realizada por EXCAVACIONES BRINDO, S.L. en el precio de 22.157,94 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia de obra mayor para la construcción de 8 viviendas, locales y trasteros en la calle Basconia, 18. Además, se aprobó la licencia conjunta de obras y ambiental para la construcción de una nave de sala de embotellado de vino en la calle Monte Perdigureo-Tejerías. También fue aprobada una licencia de segregación para permutas en el Monte de Utilidad Pública de «Los Agudos».
Se aprobaron dos nuevas solicitudes de autorización para ocupación de vía pública con veladores aunque siguiendo los límites existentes en cada momento en función de la situación sanitaria.
En el área de medio ambiente, fue aprobado el contrato menor de servicios para la retirada de paloma doméstica en el antiguo cuartel de la guardia civil y el estudio de paloma en el municipio de Calahorra. Este contrato, cuya ejecución durará dos meses y medio, se ha adjudicado a BHS CONSULTORES AMBIENTALES ASOCIADOS, S.L.L, en el precio de 5.868,50 euros, IVA incluido.
También en esta área fue aprobado el expediente para contratar el suministro de fertilizantes para parques y jardines y de deportes del Ayuntamiento de Calahorra durante los ejercicios comprendidos entre 2020 y 2023. Este contrato está dividido en dos lotes. Por un lado, el lote correspondiente al servicio de parques y jardines con un precio base de licitación de 41.184 euros, IVA incluido. Y por otro lado, el segundo lote, correspondiente al servicio de deportes, con un precio base de 6.058,80 euros, IVA incluido. En total, 47.242,80 euros que podrán ser mejorados a la baja. A partir de ahora los interesados tendrán 16 días para presentar sus propuestas a contar desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También el área de medioambiente, fue aprobada la primera convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades de medioambiente que cuenta con un crédito previsto en el presupuesto municipal de 10.000 euros. Esta convocatoria de subvenciones en materia de medioambiente estará destinada a entidades cuyo objeto social sea la protección y defensa del medio ambiente como de los animales, así como la sensibilización y concienciación en ambas materias. Para presentar solicitudes los interesados cuentan con 30 días a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
En el área de contratación fueron aprobadas algunas liquidaciones de contratos. En primer lugar, fue aprobada la liquidación y devolución de la garantía del contrato de obras para la climatización de la Biblioteca Municipal. También fue aprobada la liquidación del contrato para la realización de actividades de carnaval del año 2020.
La JGL aprobó el expediente para la contratación del servicio de limpieza de edificios municipales, con tipo de licitación de 1.256.619,81 euros, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo de ejecución de este contrato es de tres años a contar previsiblemente desde el próximo 1 de agosto de 2020. A partir de ahora los interesados tendrán 31 días para presentar sus proposiciones a contar desde el día de publicación del anuncio de esta licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de cultura, fueron aprobadas las bases de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades culturales del año 2020. Estas subvenciones cuentan con un crédito presupuestario de 17.000 euros, 5.000 más que el año anterior, y en sus criterios de concesión se ha eliminado el criterio de acumulación de personas y se ha añadido otro en el que se valorará que estén diseñadas para cumplir con criterios de seguridad y prevención frente al COVID 19. También se valorará, como novedad, que la actividad esté diseñada para fomentar el acceso a la cultura de las personas más jóvenes. Para presentar solicitudes los interesados cuentan con 30 días a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
En esta área fue aprobada también la firma del convenio de subvención nominativa a favor de la asociación X -FRAGIL de 2020 para la realización de los cursos de cocina y repaso de habilidades sociales e intelectuales. Además, se autoriza la cesión gratuita de las instalaciones del aula municipal de cocina y Centro Cultural Dean Palacios para la realización de estas actividades. El presupuesto general municipal recoge una subvención nominativa de 2.000 euros para unos programas con un presupuesto estimado de gastos de 4.439,30 euros.
En el área de derechos sociales, fue aprobado el convenio de subvención nominativa a favor de Cáritas Interparroquial para el programa de personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad de 2020. En la memoria del proyecto presentada por la entidad se prevé un presupuesto total estimado del gasto de 9.745,00 euros y una previsión de aportación de este Ayuntamiento de 6.200,00 euros.
En esta área fue aprobada también la reanudación del contrato menor para limpieza, extracción y desinfección de una vivienda por denominado «síndrome de Diógenes» desde el 1 hasta el 30 de junio. Este contrato tiene un presupuesto total de 14.520 euros, IVA incluido y está ejecutado por LIMPIEZAS PIRINEOS.
En el área de comercio, fue aprobado el convenio de subvención directa con FER COMERCIO para la realización de la acción de dinamización comercial bono comercio POST-COVID para la inyección de liquidez a los consumidores calagurritanos para que puedan destinarla a compras en los comercios de la localidad.
En el área de deportes, fue aprobado el contrato menor de suministros para la sustitución de dos depósitos de acumulación ACS de 2.000 litros para el Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla» que será realizado por VEOLIA SERVICIOS NORTE SAU, en el precio de 11.099,81 euros, IVA incluido.
También fue aprobado el pago del segundo trimestre del año 2019 de gastos de mantenimiento del Pabellón Europa en relación al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y el IES Valle del Cidacos.
Finalmente, fueron aprobadas dos relaciones de facturas por importe total de 178.278,54 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra respeta y apoya la decisión tomada por la empresa de aplazar Holika a 2021
- El Festival se aplaza por las consecuencias de la emergencia sanitaria originada por el Coronavirus.
- La entrada adquirida en 2020 será válida para las ediciones de 2021 o 2022, se pondrá en marcha un bono canjeable flexible y una plataforma de venta ética, como alternativa a la devolución de la entrada.
Este mediodía comparecían en rueda de prensa el concejal de festejos, Antonio León y el responsable de la empresa Burcor producciones, Mario Cornago, para anunciar la decisión de esta empresa de aplazar el festival Holika a 2021 como consecuencia de la crisis sanitaria originada por la pandemia de Coronavirus.
En este sentido, León ha manifestado que el Ayuntamiento «respeta y apoya esta decisión tomada por la empresa en coherencia con las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias». El concejal de festejos ha añadido que «el Ayuntamiento y la empresa han estado en contacto permanente para analizar la evolución de la pandemia y las posibilidades de realización del festival y en todo momento nos hemos puesto a disposición de la empresa para lo que pudieran necesitar».
De hecho, desde que se anunciara la realización del festival en Calahorra, la empresa organizadora y el Ayuntamiento habían ido avanzando en los preparativos e incluso Holika había formado parte de la promoción que el Ayuntamiento propuso para Calahorra en FITUR 2020.
El concejal de festejos ha querido agradecer una vez más, también en esta difícil situación, que la empresa organizadora siga apostando por Calahorra para la celebración del festival hasta 2023. Asimismo ha reconocido «el trabajo duro que Mario y su equipo han tenido que realizar para preparar este evento que es una alternativa para la juventud calagurritana, de las riberas navarra y riojana del Ebro y también para el norte de España».
Antonio León también ha comentado que este es un proyecto lleno de ilusiones personales, tanto para los organizadores como para los artistas y asistentes, y que aunque esta decisión sea difícil de encajar «hay que poner en valor la responsabilidad y el compromiso con la salud de todos, que han guiado esta decisión por encima de los intereses particulares».
Para finalizar, Antonio León ha querido «animar a todos los Holikers, de Calahorra y de otras localidades vecinas y de toda España a que sigan confiando en este festival, que esperamos que el año que viene pueda desarrollarse con todas las garantías sanitarias».
Asimismo ha manifestado que el Equipo de Gobierno «mantiene su compromiso con la juventud calagurritana para recolocar a Calahorra como referente cultural del norte de España». Y ha querido transmitir un mensaje de confianza a los organizadores, manifestando que «la edición del 2021 permitirá resarcirse de este mal sabor de boca».
Por su parte, Mario Cornago, responsable de Burcor Producciones ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento a la paciencia mostrada por los usuarios, y ha puesto de manifiesto que la decisión se toma por responsabilidad con la situación sanitaria, tras multitud de reuniones con la administración local y autonómica, teniendo en cuentra los protocolos e indicaciones de los ministerios responsables de las áreas de sanidad y de consumoy con el fin de no poner en peligro la integridad de los usuarios ni de los trabajadores. «La salud es lo más importante y la prioridad absoluta», ha recalcado.
También ha asegurado que «para toda la industria de la música y de la cultura son momentos históricos y de extrema dureza para la subsistencia, puesto que no existe un seguro que cubra esta circunstancia ni un marco legal que permita resolver contratos sin contratiempos legales». Por ello ha pedido apoyo para que el «ingente trabajo realizado pueda ver sus frutos un año más tarde. Tras el lógico disgusto que ha supuesto para todos la no celebración del festival este año, ya estamos trabajando duramente para ofrecerlos lo mejor en 2021». Ha manifestado la importancia de «transformar esta realidad desoladora en una oportunidad».
Asimismo, ha anunciado que los abonos ya comprados para 2020 serán validos para la siguiente edición del festival «sin necesidad de hacer nada, ningún trámite» y que «tras las conversaciones con los artistas todo indica que el cartel del año que viene será prácticamente el mismo, incluidos los cabezas de cartel, pero que este aplazamiento permitirá incentivar todavía más la participación con nuevos artistas y más sorpresas para mejorar la experiencia del usuario». En este punto también ha querido agradecer a los artistas «su solidaridad y su capacidad para arrimar el hombro en un momento difícil».
También ha anunciado que se regalará «la suscripción del ‘Club Phoenix by Holika’, un nuevo servicio exclusivo con multitud de beneficios para todos nuestros eventos».
También que existirá la posibilidad de canjear la entrada en 2022 en lugar de en 2021. E igualmente, que se pondrá en marcha una plataforma de reventa ética para usuarios que quieran vender su entrada sin especulación y con total transparencia. Además, se pondrá en marcha un sistema de «bono canjeable flexible» para facilitar el cambio de nombre de las entradas. Como último recurso, el usuario también podrá acceder a un formulario para la devolución del dinero.
Asimismo ha anunciado que todos los compradores de entradas para esta edición serán contactados por correo electrónico en el que el equipo técnico de Holika dará más información. También en la página web del festival se va habilitar una entrada específica para resolver más detalladamente las dudas que los usuarios tengan sobre el aplazamiento del festival en el apartado de Preguntas Frecuentes de la web de Holika (https://www.holika.es/faqs).