Noticias

EN PORTADA

Agenda para el fin de semana

Sábado, 3 de mayo

Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.

Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es

Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.

Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).

Hora: 10:30.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

II Festival de Charangas.

12:00 horas: recepción a las charangas participantes.

De 12:30 a 15:00 horas: exhibición.

Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.

 

II Festival de Charangas.

15:00 horas: comida de hermandad.

De 16:30 a 18:00 horas: tardeo musical.

Lugar: carpa del Silo.

 

II Festival de Charangas.

De 18:00 a 19:00 horas: pasacalles hasta la plaza de El Raso.

 

Entrega de premios a los ganadores del concurso de dibujos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

Lugar: iglesia de San Francisco.

Hora: 18:00 horas.

 

II Festival de Charangas.

De 19:00 a 21:00 horas: exhibición.

21:00 horas: entrega de premios.

Lugar: plaza de El Raso.

 

II Festival de Charangas.

21:30 horas: pasacalles de Electrocharanga de la plaza de El Raso a la carpa del Silo.

 

Concierto La Classica Fiesta Ochentera.

Lugar: carpa del Silo.

Hora: 23:00 horas.

Entrada libre.

 

Domingo, 4 de mayo

Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.

Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es

Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.

Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).

Hora: 10:30.

Leer más
2 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra ha tramitado, durante el año 2020, 101 expedientes de quejas y sugerencias

Actualidad

· El 90% de estos expedientes ya han sido respondidos estando el resto aún en tramitación
· Además se han atendido 15 comunicaciones por correo electrónico y 32 consultas realizadas telefónicamente o físicamente

Desde junio del año 2019 el departamento de Alcaldía gestiona directamente estas solicitudes a las que intenta ofrecer una ágil respuesta, tras los trámites necesarios para su resolución y actuación, siempre tras el estudio previo de los servicios implicados.

Cabe destacar que durante el año 2020 la mayor parte de las solicitudes digitales, en concreto, el 18 % tenían que ver con la limpieza de la ciudad y el 15% sobre contenedores, seguido por el 15% de sugerencias sobre la mejora de la circulación en la ciudad y el 11% con solicitudes de mejora de pavimentos en la calzada. Otras de las propuestas ciudadanas han consistido en quejas sobre palomas, ratas, avisos sobre el arbolado urbano o relacionado con las medidas de prevención por el COVID.

Son varios los procesos que deben llevarse a cabo antes de responder al ciudadano, que pasan por el encargo a los técnicos responsables para la revisión y estudio de la queja, elaboración de informes, actuaciones, ejecución de la solución planteada y comunicación al ciudadano con la resolución de la solicitud. También en aquellos casos en los que las quejas implican a contratas se da traslado a las empresas contratistas para que gestiones los asuntos de su responsabilidad bajo la supervisión de los técnicos municipales.

Todas ellas han sido tramitadas y actualmente el 90 % de ellas contestadas. El resto, están a la espera de la valoración y solución técnica del problema concreto comunicado al consistorio.

Algunas de estas quejas serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar presupuestos o planes estratégicos tales como el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible o el Plan de Accesibilidad. Con independencia de que la posibilidad de dar soluciones sea más o menos sencilla o esté en manos del consistorio, el objetivo principal es estudiar y dar respuesta a todas ellas puesto que nos permite mejorar la atención a la ciudadanía y tener un mejor conocimiento de las preocupaciones y necesidades demandadas.

Agradecemos toda la colaboración ciudadana por su preocupación por mejorar la ciudad y por el traslado de sus propuestas al departamento de Alcaldía.

Leer más
1 de febrero de 2021

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra donará al Museo Municipal 14 hachas prehistóricas

Actualidad

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra va a proceder a la donación para la colección de propiedad municipal expuesta en el Museo de la Romanización de 14 hachas pulimentadas que proceden del término municipal de Calahorra. Un hallazgo casual que por su singularidad, al tratarse de un lote correspondiente al mismo momento cronológico (neolítico-calcolítico) y procedente del mismo espacio (la Marcú), Amigos de la Historia dona al Museo para que estén expuestas de forma permanente.

Tras la reunión mantenida por parte de la alcaldesa de la ciudad, Elisa Garrido y el concejal de Cultura, Esteban Martínez, con Amigos de la Historia de Calahorra, el área de Museos ha abierto un expediente de donación que será aprobado próximamente por la Junta de Gobierno Local. Mediante este acuerdo el Ayuntamiento aceptará la donación quedando pendiente, dadas las circunstancias actuales, la realización de un acto cultural en el Museo para formalizar la entrega.

El hallazgo tuvo lugar a comienzos de 2018 por Alfonso García y con fecha 27 de febrero se comunicó el mismo al Servicio de Patrimonio del Gobierno de La Rioja en virtud de la Ley 7/2004 sobre Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, para que se incluyera el lugar en los inventarios arqueológicos correspondientes, sin que hubiera respuesta.

Ese mismo año se publicó un primer artículo en la revista Kalakorikos firmado por José Luis Cinca (nº 23) dando a conocer la singularidad del hallazgo de los tres primeros útiles pulimentados (lo que no se conoce no existe) y en el último número (nº 25), Rafael Domingo Martínez, profesor del Área de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza, incluye un trabajo de investigación con los otros 11 útiles pulimentados relacionando ese número de útiles y por sus características, con un taller de fabricación en la zona de la Marcú.

Amigos de la Historia cree necesaria una prospección de la zona por parte de los técnicos del Servicio de Patrimonio del Gobierno de La Rioja por si hubiera nuevos hallazgos de esta naturaleza.

Por su parte, tanto la alcaldesa como el concejal de Cultura agradecen a Amigos de la Historia de Calahorra la iniciativa de esta donación, que vendrá a enriquecer y dinamizar la exposición del Museo de la Romanización en su sala dedicada al mundo previo a la romanización.

Leer más
29 de enero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra informa sobre las bases del concurso fotográfico online de disfraces de Carnaval

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado lunes, 25 de enero, aprobó las bases del concurso fotográfico online de disfraces de Carnaval.

El Ayuntamiento ha convocado este concurso para adaptar esta actividad a las circunstancias sanitarias que estamos atravesando a causa de la pandemia mundial por Coronavirus.

La temática del concurso será el medio ambiente.

Para el desarrollo del concurso, el Ayuntamiento de Calahorra habilitará una página web en la que los concursantes podrán inscribirse hasta las 20:00 horas del 14 de febrero.

Los concursantes deberán adjuntar una fotografía del disfraz tanto por delante como por detrás, para que el jurado pueda valorar el disfraz en su conjunto. Se deberá acompañar con una breve descripción del mismo en el que se especifique:
– Categoría a la que se presentan.
– Nombre del disfraz.
– Edad del participante.
– Número de participantes.
– Datos de la persona de contacto.
– Descripción del disfraz y fotografías del mismo.

El concurso fotográfico online tendrá 5 categorías y todos los premios serán vales canjeables en el comercio local.

Cada disfraz podrá a optar a un solo premio.

Los premios por categorías son:

  • El concurso infantil individual, con 5 premios de entre 20 y 70 Euros en vales canjeables y un premio especial de 60 Euros en vale canjeable.
  • El concurso de disfraces de adulto individual, con 5 premios en vales canjeables de entre 50 y 100 Euros en vales canjeables y un premio especial de 80 Euros en vale canjeable.
  • El concurso de disfraces familiar, para miembros de la misma unidad familiar y a partir de dos personas. Con 5 premios en vales canjeables de entre 20 a 150 Euros en vales y un premio especial de 80 Euros de vale canjeable.
  • Carnaval de papel individual, con 5 premios en vales canjeables de entre 20 y 70 Euros en vales canjeables y un premio especial de 60 Euros en vale canjeable.
  • Concurso de papel familiar, para miembros de la misma unidad familiar y a partir de dos personas. Con 5 premios en vales canjeables de entre 20 a 150 Euros en vales y un premio especial de 80 Euros de vale canjeable.

El anuncio de los ganadores tendrá lugar dentro de los 5 días siguiente a la finalización del concurso y se publicarán en la página web.

El Ayuntamiento de Calahorra anima a la población a participar en esta actividad segura mediante la cual se adapta el Carnaval a la situación sanitaria y a las medidas de prevención en vigor con el objetivo de mantener una actividad tradicional en la ciudad y, a la par, proporcionar una alternativa de ocio familiar que puede desarrollarse en condiciones de seguridad.

Estas bases estarán disponibles en el Tablón de Anuncios municipal: ENLACE

Para este concurso online la Junta de Gobierno Local también adjudicó un contrato menor, por importe de 3.536,49 Euros, IVA incluido a la empresa BURCOR PRODUCCIONES, S.L.

Leer más
28 de enero de 2021

La Junta de Gobierno Local aprueba el pago de las subvenciones de Medio Ambiente y una subvención nominativa de juventud del año 2020

Actualidad

· El Grupo Scout recibirá 443 euros y el Consejo de la Juventud 1.947,10 Euros por el desarrollo de sus actividades de medioambiente.
· Dentro de una de las subvenciones nominativas de juventud, el Grupo Scout recibe el pago de 368,99 euros.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado lunes 26 de enero aprobó el pago de las subvenciones para actividades de medio ambiente del año 2020 concedidas a través de la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

Con esta convocatoria el Ayuntamiento de Calahorra busca sensibilizar, concienciar sobre la protección y defensa del medio ambiente, fomentando la participación ciudadana y potenciando la concienciación social de la ciudad acerca de esta materia.

Una de las entidades beneficiarias de la subvención, es el Grupo Scout Ntra. Sra de Guadalupe, que contará con 443 euros por llevar a cabo la actividad «Concurso de cortometrajes y reposición de marras». La actividad consistió en la realización de un concurso abierto y por categorías de cortometrajes de temática medioambiental, llevaron a cabo una serie de actividades medioambientales que culminarán en una reposición de marras en una parcela en la que habían plantado previamente en el año 2015.

También en esta convocatoria de medioambiente recibirá subvención el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra por un importe total de 1.947,10 Euros, por el desarrollo de su proyecto «Reforestación del entorno de la ciudad de Calahorra» enmarcado dentro de su programa «Reto verde», que va por su tercera edición.

La Junta de Gobierno Local aprobó también el pago de la subvención nominativa de juventud del Grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe, por importe de 368,99 euros, por la realización de la cabalgata de Papá Noel en coche descapotable.

Leer más
28 de enero de 2021

La Policía Local localizó ayer por la tarde el vehículo que ocasionó los daños del vallado del Paseo del Mercadal

Actualidad

La Policía Local de Calahorra localizó en la tarde de ayer el vehículo que había ocasionado los daños del vallado del paseo del Mercadal, frente a la glorieta de Quintiliano.

Según el informe de Policía Local, los hechos sucedieron el sábado 23 de enero, alrededor de las 6:25 horas. Entonces se recibe la llamada telefónica de un operario del Servicio Municipal de Limpieza en la que comunica que un Ford Focus de color negro ha golpeado la valla y se ha dado a la fuga.

Personados los agentes prácticamente de manera inmediata se observan los daños en la valla y se inician las tareas de búsqueda de la persona que ocasionó los daños.

A los pocos minutos se localiza una parte de la valla en la Avenida del Pilar, que es retirada de la calzada y depositada en dependencias municipales. La búsqueda del vehículo que ocasiona los daños da resultado negativos ese mismo sábado, por lo que se inician las diligencias oportunas.

La Policía Local ha continuado realizando sus pesquisas e investigaciones como el visionado de cámaras como la búsqueda de todos los vehículos empadronados en Calahorra con esas características.

Precisamente el martes, a eso de las 14:50 el Ayuntamiento de Calahorra y la Policía Local deciden lanzar una solicitud de colaboración ciudadana.

Gracias a esa acción, una persona se puso en contacto ayer con la Policía Local a las 15:30 horas, y comunica que el domingo por la tarde observó una grúa que llevaba un Ford Focus negro con el lateral derecho muy dañado, y al tener conocimiento de que solicitábamos la colaboración para esclarecer el accidente ocurrido en la glorieta de Quintiliano, aportaba estos datos por si pudieran ser de utilidad.

Desde la Policía Local se contacta inmediatamente con las empresas de grúas de la ciudad. Una de ellas informa de que el domingo sobre las 16 horas, una de las empresas hizo el rescate de un vehículo con esas características en la calle Rio Tirón, el cual tenía un fuerte golpe en el lateral derecho y varios cristales rotos.

La empresa informa igualmente que en el lugar no había signos de que se hubiera producido un accidente, pues no se encontraban vestigios ni cristales u otros elementos que pudieran ser indicativos.

Los agentes de la Policía Local acuden en la tarde de ayer a la base del servicio de grúa y comprueban los daños del vehículo, que coinciden con los restos dejados por este en el lugar del accidente.

Puestos en contacto con el conductor, este reconoce ser el autor del accidente, residente fuera de La Rioja. La Policía Local le indica que debe personarse en sus dependencias para tomar manifestación de su testimonio y que procederá a ser denunciado al estar implicado en un accidente, no facilitar sus datos y de cualquier otra circunstancia que sea susceptible de ser sancionada.

Agradecemos la colaboración ciudadana que en este caso ha sido crucial para resolver este asunto con celeridad. La alcaldesa de Calahorra se ha puesto en contacto con la ciudadana que llamó a la Policía Local para agradecer los datos ofrecidos que han permitido localizar el vehículo.

Leer más
27 de enero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra se suma al día de recuerdo de las víctimas del holocausto

Actualidad

La ciudad de Calahorra se une al homenaje a todas las víctimas en el día Internacional de las Víctimas del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad que se celebra el 27 de enero.

La Junta de Gobierno Local del pasado lunes 25 de enero acordó la inclusión como asuntos de alcaldía de una declaración institucional remitida por la Red de Juderías de España «Caminos de Sefarad», a la que Calahorra pertenece.

Este es el texto íntegro de la declaración:

«¿Ves el humo? – ahí está mamá, me decía el alemán de las SS»
«Me acuerdo de todo, de todo, de todo… Cómo se pasó… Nos llevaron al gueto. Era un gueto judío de pobres. Estaba cerca de las vías del tren. Pusieron unos cables eléctricos para que no pudiéramos salir. Era 1943, cuando el tren iba a Auschwitz y volvía. En Grecia había 65.000 judíos. Ya en cinco viajes no hubo más»
«Yo siempre fui pobre. Pero durante la II Guerra Mundial teníamos una ración al día. Yo puedo decirle a usted que yo siempre tuve hambre. Le decía a mi mamá, porque yo no tenía papá: ‘Mamá, tengo hambre’. Y la pobrecita decía: ‘No hay más’. Y ella me daba su parte. Le hacía sufrir cuando le decía ‘mamá, tengo hambre’. La pobre me daba el suyo. Ahí no piensas que estás haciendo mal. Es después, cuando ya me hice mayor»

Se apagan las pocas voces de quienes aún hoy pueden contarnos cómo sobrevivieron a la barbarie del Holocausto.
Cuando se cumple el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz se apagó hace unos pocos días, a los 95 años, la voz de Annette Cabelli, sefardí de origen griego superviviente de la barbarie nazi. Por eso hoy recordamos con su testimonio sobrecogedor a todos los que no sobrevivieron. A los más de 11 millones de personas asesinadas, entre judíos, gitanos y otros grupos étnicos, sociales e ideológicos. Más de un millón de niños.

De los judíos residentes en Europa más de dos tercios fueron asesinados entre 1939 y 1945. Seis millones de judíos.

Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas, los disparos, el ahorcamiento, el hambre, los experimentos científicos, la tortura y los golpes.

Como sociedad nos preguntamos cómo pudo pasar.

«Sería un peligroso error pensar que el Holocausto fue un simple producto de la locura de un grupo de criminales nazis. Más bien todo lo contrario. El Holocausto fue la culminación de milenios de odio, culpabilización y discriminación hacia los judíos, lo que ahora llamamos antisemitismo» expresó Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.

Actos y manifestaciones xenófobas no muy diferentes de los que se producen aún hoy en nuestras ciudades. No debemos olvidar. No debemos mirar hacia otro lado. Debemos denunciar enérgicamente la intolerancia y la discriminación. Y decidir cada uno de nosotros si educar y vivir en la tolerancia y el respeto.

Porque entre tanto horror y la barbarie, hubo quienes arriesgaron su vida y la de sus familias para salvar otras. Homenajeamos y recordamos también hoy a los Justos entre las Naciones, aquellos no judíos que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante el Holocausto. Su humanidad, conducta y valor merecen nuestra admiración y respeto.

El paso del tiempo jamás podrá borrar el horror de lo ocurrido, pero cuando los testimonios de quienes lo vivieron ya no puedan escucharse de su propia voz, tendremos el deber de recordar unos hechos históricos que jamás deben volverse a repetir, con ningún ser humano, con ningún colectivo.

Por la paz, la convivencia y respeto, que otros no tuvieron.

Descansen en paz.

Leer más
27 de enero de 2021

La Junta de Gobierno Local ajusta los contratos de limpieza viaria y del canon anual de aguas por la variación del IPC

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado lunes, 25 de enero de 2021, aprobó revisar el precio del contrato de gestión del servicio de limpieza viaria de la ciudad de Calahorra, suscrito con la mercantil FFC MEDIO AMBIENTE, S.L. conforme al 85 % de la variación del IPC (-0,5 %) correspondiente al año 2020 (-0,425 %). Gracias a ello, la cantidad anual que pagará el Ayuntamiento de Calahorra por dicho contrato será de 561.203,28 Euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro anual de 2.395,32 Euros.

Dicha rebaja se produce únicamente en el precio, manteniendo la empresa intactas sus obligaciones de servicio con la ciudad de Calahorra. Este ajuste conforme al IPC es una obligación contenida en el contrato.

De igual forma, la JGL dio el visto bueno al ajuste del precio del canon anual del contrato de gestión del Servicio Municipal de abastecimiento de agua potable y saneamiento conforme al IPC (-0,5 %).

En este caso, el precio se calcula en función de los metros cúbicos facturados. El índice correspondiente a 2020 era de 0,257676 €/m3 que pasará a ser 0,256388 €/m3.

En el área de Urbanismo, la Junta de Gobierno Local, fue informada de la recepción de las obras de derribo del edificio de titularidad municipal situado en la calle Arrabal, 89. Este derribo ha supuesto una inversión municipal de 41.140 Euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, la JGL fue informada de la resolución del recurso especial de contratación interpuesto por un interesado contra el acuerdo de adjudicación del contrato de servicios generales de atención, administración y limpieza del «Museo de la Verdura» y del Centro de Interpretación «Casa Santa». Mediante este recurso se estima parcialmente el recurso interpuesto por una de las empresas por lo que deberá formularse nueva propuesta de contratación conforme al resultado de dicho recurso.

Dentro del apartado de liquidaciones, fue aprobada la devolución de garantía complementaria del contrato de suministro de adornos navideños de tecnología LED para el alumbrado decorativo de la fuente ornamental de la Glorieta de Quintiliano.

En el área de Mercados, fue aprobada la solicitud de cesión de la titularidad de una licencia de instalación de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de «El Jueves».

En el área de Personal, se declaró concluso el programa temporal de empleo aprobado por la Junta de Gobierno Local del 15 de octubre de 2018 para la puesta en funcionamiento del Polígono Industrial «Recuenco», encargado de la tramitación de los expedientes de revisión de oficio del proyecto de expropiaciones para la realización de las obras exteriores de acceso al parque empresarial. Este programa fue necesario para clarificar la situación de las fincas expropiadas una vez que los tribunales fallaron a favor de los recursos interpuestos por los propietarios.

También en esta área fue aprobada la convocatoria y bases adjuntas para el concurso de traslados para cubrir cuatro puestos de subalterno de Administración General (conserjería) correspondientes a la Escuela de Adultos, Casa Carramiñana, Biblioteca y Cultura.

Para poder participar en este concurso será necesario ser funcionario de carrera y titular de un puesto igualmente de conserje de la plantilla del Ayuntamiento de Calahorra, con una antigüedad mínima de 2 años.

El plazo para presentar solicitudes será de 15 días hábiles desde el día siguiente al del anuncio de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas correspondiente al ejercicio de 2020 por importe de 497.704,37 Euros, IVA incluido.

Leer más
26 de enero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra ejecuta el bacheo de varias zonas de la ciudad

Actualidad
  • Esta es una primera medida de urgencia este 2021, en materia de mantenimiento de la vía pública.
  • El Ayuntamiento adjudicó este contrato en la Junta de Gobierno Local del pasado 30 de diciembre a EXCAVACIONES REDONDO SOLOZÁBAL, S.L. por un importe 5.711,72 Euros, IVA incluido.

El viernes 22 de enero tuvo lugar el bacheo de las zonas del camino Carretil, cuesta y calle Juan Ramos y camino Bellavista.

Gracias a ello se ha mejorado el estado de conservación del pavimento de tres calles que presentan una deficiente urbanización, lo que mejora sus condiciones de utilización en un momento en el que, debido a las obras de la calle Eras, estas calles están sufriendo un tránsito muy superior al que soportaban habitualmente.

Además, también se realizó un bacheo en la calle Pintor Pradilla y en el aparcamiento de «El Silo».

Esta es la primera de las actuaciones que se acometerán en este 2021 en materia de conservación de asfaltado de la vía pública. El contrato mayor de mantenimiento de pavimentos asfálticos de la vía pública urbana, está próximo a su adjudicación. Este contrato mayor, que tiene un presupuesto inicial de 200.000 Euros para 2021 y 2022, es un instrumento novedoso cuyo objetivo es evitar precisamente llegar al estado de deterioro que sufrían las calles bacheadas el viernes pasado.

Este contrato garantizará la mejora del mantenimiento diario de la ciudad, puesto que permitirá al Ayuntamiento ser más ágil y dar una respuesta más rápida a los trabajos de reparación y mejora del asfaltado de las calles cuando sea necesario, uno de los compromisos adquiridos por el Equipo de Gobierno.

Leer más
25 de enero de 2021

Once Policías Locales toman posesión en Ayuntamiento de Calahorra

Actualidad

· Con estas incorporaciones, la Policía Local contará con 47 efectivos.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, el pasado miércoles 20 de enero, dio nombramiento a nueve policías locales como funcionarios en prácticas y dos como funcionarios interinos.

Previamente al acto formal, la alcaldesa de Calahorra felicitó y dio la bienvenida a los nuevos policías, exhortándoles a ejercer sus funciones con rigurosidad y humanidad. Así mismo, les recordó que se deben ante todo a los ciudadanos de Calahorra.

En el acto de nombramiento, los once nuevos policías locales fueron llamados a «jurar o prometer» cumplir y hacer cumplir las leyes con lealtad a la Constitución como norma fundamental del Estado. Seguidamente, la alcaldesa de nuestra ciudad les dio nombramiento como funcionarios del Ayuntamiento de Calahorra, dando fe pública del acto nombramiento y toma de posesión la Secretaria General de nuestro consistorio.

Los nuevos Policías Locales del Ayuntamiento de Calahorra en prácticas, han superado las fases de oposición libre y de formación en la Escuela de Policías Locales de La Rioja y permanecerán durante seis meses en fase de prácticas, terminando su formación bajo la supervisión de los jefes y oficiales de la Policía Local de Calahorra.

Superada esta última fase de prácticas, pasarán a formar parte de la plantilla de funcionarios de carrera de la Policía Local del Ayuntamiento de Calahorra.
Estas nuevas incorporaciones suponen un importante avance en la estabilización de la plantilla de funcionarios de Policía de Calahorra, lo que repercutirá en la mejora de los servicios de seguridad y atención que requieran los ciudadanos de nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra les desea mucha suerte en esta nueva etapa de sus carreras profesionales.

Leer más
22 de enero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra adapta sus servicios a la nueva normativa frente a la COVID

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra ha tomado las decisiones necesarias para adaptar la actividad de sus servicios a la nueva normativa vigente para hacer frente a la pandemia de Coronavirus adoptada por la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En virtud de esta normativa, quedarán cerrados al público los servicios culturales de museos, biblioteca, archivo y teatro, que aplazará su programación hasta que sea legalmente posible su apertura.

Igualmente, permanecerán cerradas las instalaciones deportivas municipales: (Complejo Polideportivo Municipal «La Planilla», pabellones deportivos y pistas de atletismo) a excepción de la práctica deportiva permitida.

Quedarán aplazados también los cursos deportivos y culturales, hasta que puedan retomarse. La escuela de música no podrá ofrecer clases presenciales por lo que se promoverá el mantenimiento de su actividad a la modalidad on-line.

También quedarán clausurados los parques infantiles, parques para personas mayores y parques deportivos al aire libre (pista multideporte de 3×3, canastas al aire libre y calistenia), el campo de tiro y el circuito de motocross.

De igual modo, se mantendrá el cierre del Centro Joven, Espacio Pre Joven y Ludoteca.

Igualmente, serán reabiertas al tráfico las calles Paletillas y Maestro Falla, que actualmente permanecen cortadas para ampliar los espacios de terrazas, al no poder ser utilizadas estas últimas.

En el mercadillo tradicional de «El Jueves» únicamente podrán instalarse los puestos de ventas de productos de alimentación, puesto que se trata de productos esenciales. Estos se pondrán juntos en el aparcamiento de «El Silo».

Medidas económicas

El Ayuntamiento de Calahorra también adaptará medidas económicas, de manera que se eximirá del pago de la tasa por la ocupación de la vía pública con terrazas durante el tiempo en el que estas no puedan utilizarse. También se devolverán los precios públicos de las actividades no desarrolladas como Centro Joven, Ludoteca, etc.

Dentro de la iniciativa de apoyo al comercio local «Bonos Calahorra», para garantizar la igualdad de oportunidades que esta campaña ofrece a los establecimientos adheridos y no perjudicar aún más a los establecimientos obligados a cerrar, quedará aplazada la posibilidad de canjear los bonos durante el período de cierre obligatorio del comercio minorista.

Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra está estudiando ya con el Gobierno de La Rioja la posibilidad de recibir la autorización necesaria para la adopción de medidas de ayuda a los establecimientos y actividades profesionales cerradas a través de la partida de 200.000 Euros prevista en el presupuesto general municipal para 2021 en vigor. Una partida ampliable si fuera necesario según el compromiso manifestado desde el comienzo de la pandemia por el Equipo de Gobierno.

Leer más
21 de enero de 2021
1 2 214 215 216 217 218 278 279