Noticias
EN PORTADA

Viernes 3 de octubre
Día del Comercio en la calle.
Lugar: calle General Gallarza, el tramo comprendido entre la Glorieta de Quintiliano y la calle Julio César.
Hora: de 16:00 a 21:30.
Centenario del teatro Ideal: conferencia ‘Hoy hablamos de zarzuela’.
Ponente: Rafael Parrilla, ingeniero industrial y gran aficionado a la zarzuela
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Entrada gratuita con invitación.
Sábado 4 de octubre
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:15.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Centenario del teatro Ideal: microteatros con el grupo calagurritano ‘Tagaste’.
Lugar: Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Horario: 18:00, 19:00 y 20:00.
Precio: 5 euros. Incluye pincho y bebida.
Venta de entradas a partir de las 17:00 horas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Monólogos con Carolina Noriega y Quique Matilla.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 21:00.
Organiza: asociación de comerciantes ‘Calahorra, ciudad comercial’ con la colaboración del Ayuntamiento.
Domingo 5 de octubre
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:15.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Concierto del grupo Ensamble vocal de La Rioja.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 19:00.
Entrada libre.
Centenario del teatro Ideal: zarzuela ‘El Barbero de Sevilla’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cátedra de Comercio promueven una jornada con comerciantes para el desarrollo del Plan Estratégico del Comercio
La jornada tendrá lugar el lunes 22 a las 10:30h en el Centro Joven
El Ayuntamiento de Calahorra, en colaboración con la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja, está elaborando un plan estratégico del comercio de la ciudad. El plan está dividido en cuatro fases, de las que ya se han realizado dos. Dentro de la fase III, en la que nos encontramos, va a tener lugar un encuentro con comerciantes para intercambiar opiniones e ideas que nos permitan avanzar en el diagnóstico de la situación del comercio de Calahorra y las acciones y propuestas que conjuntamente con el comercio se pueden emprender.
La jornada lleva por título «Desarrollando el plan estratégico del comercio de Calahorra». Tu opinión importa.
La estructura es la siguiente:
· Presentación del diagnóstico de la situación del comercio de Calahorra
· Presentación de la misión y visión del Plan Estratégico del Comercio de Calahorra
· Herramienta Benchmarking: ¿En qué consiste?. ¿Cuál es su objetivo?
· Acciones propuestas y valoración por los comerciantes.
Fecha: 22 de noviembre de 2021
Lugar: Centro Joven. 1ª planta
Hora: 10:30
Duración aproximada: 60 minutos
Sin inscripción previa
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a todos los establecimientos comerciales de nuestra ciudad a participar en esta jornada y colaborar en la elaboración del plan estratégico de comercio que sentará las bases de actividades y acciones de futuro a desarrollar para el comercio en Calahorra.
La Junta de Gobierno Local aprueba el modificado del proyecto de urbanización y reposición de servicios en calle Arrabal para garantizar la conservación del puente medieval
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 16 de noviembre, aprobó el proyecto modificado de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal. Una actuación incluida en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro» y por tanto susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Este acuerdo permitirá modificar el contrato de las obras actualmente en ejecución en en 47.407,78 euros. El objetivo de esta modificación es garantizar la conservación del puente medieval aparecido durante las obras de vaciado del ámbito en el que estaba previsto un aparcamiento. Gracias a esta modificación del proyecto pues se podrá generar un importante punto de interés patrimonial. A posteriori, se realizarán los trabajos necesarios para la consolidación y puesta en valor de este puente.
La modificación consistirá en la ampliación del ámbito de la obra de manera que, además de garantizar la conservación de los restos arqueológicos, la zona de aparcamiento que ocupa el puente medieval pueda ser sustituida por otra parcela colindante en la zona sur, gracias a lo cual se conseguirá mantener un número muy similar de plazas de aparcamiento respecto a las previstas inicialmente.
En el área de Urbanismo, fue aprobada también la modificación del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo de Calahorra, en los términos contemplados en la modificación del proyecto recientemente aprobada por la Junta de Gobierno Local. Es decir, el precio final del contrato será de 303.152,18 euros, IVA incluido, que contempla el incremento de 50.262,18 euros. El Ayuntamiento de Calahorra dispone de crédito suficiente para financiar este incremento puesto que el precio total sigue siendo inferior al precio inicial de licitación.
Cabe recordar que este proyecto cuenta con un compromiso de financiación del Gobierno de La Rioja de 200.000 euros.
Asimismo, fue levantada la suspensión del contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción en el CEIP Quintiliano.
En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:
- Certificación 13 y final del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras: 40.628,61 euros, IVA incluido.
- Certificaciones 3 y 4 del contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción en el CEIP Quintiliano: 562,08 euros, IVA incluido.
- Certificación 4 del contrato de obras de renovación de la instalación de climatización en el edificio de oficinas municipales de la calle Teatro, 2: 23.098,88 euros, IVA incluido.
- Certificación 2 del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo: 9.444,12 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue aprobada la licencia de segregación de un inmueble en la calle Cervantes 8-10. Por otra parte, fue denegada una solicitud de ampliación de veladores en la Plaza Peña Philips, y fue aceptado el desistimiento sobre una ampliación de veladores en la calle Dres. Castroviejo.
En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato de servicios de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos del Ayuntamiento de Calahorra, a la empresa EQUIPOS MECANIZADOS, S.L. en el precio de 188.419,07, IVA incluido, lo que supone una baja del 2,68 % sobre el precio inicial de licitación.
También fue declarado desierto el contrato privado de servicios de seguros para la cobertura de daños derivados de la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Calahorra.
En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos, fueron aprobadas las siguientes:
- Lote 1. Liquidación, devolución de garantía definitiva y cancelación del aval del contrato de obras de renovación de alumbrado exterior del casco histórico, paseo del Mercadal, avenida de Valvanera y polígonos industriales.
- Liquidación del contrato de suministro de dos cinemómetros para control de velocidad, destinados al servicio de Policía Local.
En el área de Promoción Económica, fue aprobada la concesión provisional de subvenciones para la adquisición de medidores de CO2 para los establecimientos abiertos al público. Fueron presentadas 3 solicitudes en forma y plazo que cumplen los requisitos establecidos y el importe total a conceder asciende a 175,75 euros.
En el área de Deportes, fue aprobado el pago del 20 % restante (13.000 euros) de la subvención nominativa al Club Deportivo Calahorra por la realización del programa deportivo «Actividades Deportivas Fútbol Temporada 2020-2021», siendo el pago total previsto de 65.000 euros.
Cabe recordar que el 80 % (52.000 euros) de la subvención fue aportada de manera anticipada en la Junta de Gobierno Local del pasado 29 de marzo.
En el área de Tráfico, fueron aprobadas cuatro licencias de vado horario nocturno, dos licencias de vado permanente y un cambio de titularidad de licencia de vado.
Finalmente fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 364.816,94 euros, IVA incluido.
La Red de Juderías de España organiza un viaje de prensa a sus localidades del norte con estancia y recorrido en Calahorra
Los días 17, 18 y 19 de noviembre un grupo de periodistas de destacados medios de prensa y radio iniciará un viaje por las juderías del norte que pretende mostrarles la riqueza de su herencia judía y lograr que se difunda. Entre estas juderías se encuentra la de Calahorra, junto con Tarazona, Tudela y Estella.
Este grupo de periodistas especializados en viajes de distintos medios de comunicación nacionales estará formado por Julio Castro (La Razón), Óscar Checa (RNE-Radio 5), Marta González – Hontoria (El Mundo), Javier García Blanco (Turismo Rural y Destinos Vocento), Enrique Domínguez Uceta (Onda Cero), Kelu Robles (Es Radio) y Christian Rojo (Descubrir.com, Público) visitarán los próximos días 17, 18 y 19 de noviembre las ciudades de Estella-Lizarra, Tarazona, Tudela y Calahorra para conocer, de primera mano, el rico patrimonio material e inmaterial que estas cuatro ciudades atesoran en torno al legado sefardí.
En Calahorra estarán la tarde del jueves 18 de noviembre, donde realizarán una visita guiada por la ciudad con visita privada a la Catedral, donde se expondrán documentos históricos a cargo del archivero de la catedral. Se realizará una degustación de vino Kosher y dulces sefardíes y un concierto sefardí privado a cargo del grupo «Maladanza».
De igual modo, en el resto de ciudades, junto con las visitas guiadas a las cuatro juderías, en cada ciudad se ha diseñado un completo programa de actividades que mostrarán lo mejor de cada una de ellas, y que pondrán de manifiesto las razones que las hacen únicas para ser visitadas a quienes mejor pueden contarlo. Así, los periodistas acudirán a charlas y degustaciones gastronómicas, visitas nocturnas, visitas a bodegas kosher, rutas a pie, conciertos y visitas a espacios arqueológicos, además las visitas guiadas específicas a las juderías.
Los periodistas estarán acompañados por Javier Zafra, autor del libro de gastronomía «Sabores de Sefarad. Los secretos de la gastronomía judeo-española», editado en 2020 por la Red de Juderías, que irá enriqueciendo la visita con aportaciones de su investigación de más de dos años en torno a los símbolos y rituales de la gastronomía sefardí. Además de por diferentes especialistas en cada localización. También acompañará a los periodistas la Directora de la Red, Marta Puig.
La organización de este viaje de prensa es parte del plan de comunicación de la Red de Juderías de España, formado por numerosas acciones, todas ellas encaminadas a la promoción del legado judío de las ciudades de la Asociación.
Cofradía de la Santa Vera Cruz
La Cofradía de la Sta. Vera Cruz es la encargada de organizar y coordinar las procesiones de Semana Santa. Posee estatutos desde 1771, aunque con anterioridad debieron existir ya unas normas de organización. La Vera Cruz es una de las primeras cofradías españolas.
La patrona de la Cofradía es Santa Elena, madre del emperador Constantino. Su festividad se celebra el 3 de Mayo con misa, procesión y comida entre cofrades, donde se hace un pequeño homenaje a los hermanos y hermanas más destacados por su labor a favor del mantenimiento de esta tradición.
La Cofradía es una asociación sin animo de lucro compuesta por más de 1.500 integrantes. Está presidida por un Hermano Mayor y una Junta Directiva. La autoridad eclesiástica dentro de la Cofradía es el Abad, cargo que corresponde al párroco de San Andrés.
Posee una serie de símbolos como el pendón, presente en todos los actos oficiales de la Cofradía, o la Campanilla que abre todas los procesiones.
Actualmente acude a Encuentros Nacionales de Cofradías. Además han editado libros monográficos sobre la Semana Santa, han restaurado pasos, y se ha cuidado la vestimenta y orden en las procesiones. A su cargo se encuentra la Exposición Permanente de Pasos de Semana Santa.
La banda de tambores y cornetas acude a poblaciones cercanas para transmitir el espíritu cofrade. Lleva a cabo la Concentración nacional de Bandas Procesionales en Calahorra, que en 2019 celebró su XIX edición.
Previo a la Semana Santa, tiene lugar una Semana Santa Cultural organizada por la Cofradía. En ella se tocan temas relacionados con la misma a través de vídeos, charlas, coloquios y exposiciones.
Programa completo 2022
Más información: cofradia-santa-vera-cruz
La escenificación de La Pasión
Desde esa fecha de 1982 los cambios han sido notables. De escenificar la Pasión, que sólo duraba 15 minutos, se ha pasado a una representación que desde las escenas distintas perfectamente ambientadas a lo largo del paseo de Valvanera (cuya longitud es de un kilómetro) y cuya representación total dura cerca de dos horas repletas de luz y sonido. Los visitantes van acompañando a las distintas escenas a pie para culminar con la crucifixión, sobrecogedora por su realismo, y con la Resurrección del Señor. Amén de los escenarios, todo el trabajo y el personal que colabora son más de 250 actores los que hacen posible este evento.
Cada actor (personajes amateurs de Calahorra) se mete de lleno en el papel y se identifica plenamente con él.
Esta vivencia es plena y respetuosa con los textos que están extraídos de los Santos Evangelios.
Grabados en play back y con una música impresionante hacen del evento una escenificación única en todo el Norte de España.
Los sueños de Claudia Prócula
Como colofón a las dos jornadas de Mercaforum, se representa la obra Los sueños de Claudia Prócula.
La acción se desarrolla en Torre Antonia, residencia en Galilea del III Procurador romano Poncio Pilatos. En ella, su esposa Claudia Prócula, le narra los sueños que sufre la noche previa al juicio de Jesús de Nazaret.
La leyenda, inspirada en los evangelios apócrifos, sirve de enlace entre el mercado, que finaliza la noche del Domingo de Ramos, y la Escenificación de la Pasión, que tendrá lugar el próximo Jueves Santo.
Más información: pasoviviente.es
Scola Quintiliani
Scola Quintiliani nos acerca a la figura de Marco Fabio Quintiliano, insigne orador y estudioso de la retórica clásica.
Personaje universal, nacido en Calahorra, abrió una escuela pública de retórica que obtuvo gran éxito en Roma. Su obra Institutio oratoria está compuesta por doce volúmenes que recogen cuanto es necesario para formar a un orador.
En la representación, Marco Fabio Quintiliano vuelve a su ciudad natal para impartir una clase particular, en la cual explica características del Imperio Romano: mitología, geografía, economía, sociedad, etc.
El espectáculo teatral tiene lugar la noche del sábado en el escenario situado en los porches del Ayuntamiento.
Más información: pasoviviente.es
Mercaforum
En 1995 el Grupo Paso Viviente proponía una actividad que sin duda iba a enriquecer nuestra Semana Santa de forma considerable: la creación de un mercado ambientando la Roma Imperial en nuestra Calagurris romana.
El esplendor del Imperio respira durante dos jornadas (Sábado y Domigo de Ramos) en la Calagurris Imperial donde perfumes, encantadores, oficinas de moneda, artesanos, curanderos, guardias pretorianas, establos… etc, hacen posible la transformación de la ciudad, recuperando ese sabor de bimilenaria ciudad Romana del Imperio.
El sentido del gusto es quizá el más exaltado en el mercado romano. Los más diversos productos gastronómicos, dulces y salados, se mezclan entre los puestos de los mercaderes.
Pero donde goza más el paladar es en la taberna: chorizo asado y vino de la tierra.
Los aromas de perfumes, cosméticos y productos naturales se mezclan con el calor humano de la multitud. Hilanderas, teñidores y curtidores de pieles ofrecen en el mercado de la Calagurris romana todo tipo de objetos, tejidos y vestidos.
La animación callejera está garantizada: cuentacuentos, charlatanes, músicos, teatrillos, encantadores de serpientes y todo un cúmulo de espectáculos a pie de calle. Mujeres calagurritanas, soldados y centuriones se mezclan entre el gentío haciendo del Mercaforum un auténtico espectáculo cultural.
Web: http://www.paso-viviente.com/
Grupo Paso Viviente
La Asociación Cultural Grupo Paso Viviente tiene su origen en 1982, con su primera Escenificación de la Pasión de Cristo. Cada año, han ido ampliando y mejorando la representación, hasta convertirse en una de las de mayor calidad de toda la geografía española. Actualmente representan nueve escenas que dan una visión global de la Pasión de Cristo en la noche del Jueves Santo.
El Grupo Paso Viviente cuenta con la colaboración de más de 500 personas para la realización de sus actos entre socios, actores, figurantes y voluntarios.
Desde 1995, la Asociación recrea un Mercado Romano el Sábado y Domingo de Ramos. Gracias al Mercaforum y a la Escenificación de la Pasión de Cristo, promocionan la actividad turística y cultural de Calahorra a lo largo de toda la geografía nacional e internacional.
Por la calidad de sus actos está adherida a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH).
Mercaforum 2022
Más información: pasoviviente.es
El Ayuntamiento aprueba el expediente para contratar el mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico por 99.382,27 euros
La Junta de Gobierno Local del martes, 16 de noviembre, aprobará expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico en el término municipal.
Dentro de este contrato se plantea una intervención para reforzar el firme de caminos en una superficie total de 18.731,22 m2.
El precio máximo de licitación de este contrato es de 99.382,27 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo de ejecución previsto en el pliego es de tres meses, aunque también podrá ser reducido en las ofertas realizadas. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El Ayuntamiento de Calahorra además continúa, a través de personal y maquinaria propia el mantenimiento de los caminos rurales de zahorras. Pero realiza de manera puntual el mantenimiento de caminos cuyo firme es asfáltico, dentro de su compromiso con la mejora del mantenimiento general de la ciudad y de sus infraestructuras, utilizadas día a día para labores agrícolas y toda índole.