Noticias

EN PORTADA

Viernes 3 de octubre

Día del Comercio en la calle.

Lugar: calle General Gallarza, el tramo comprendido entre la Glorieta de Quintiliano y la calle Julio César.

Hora: de 16:00 a 21:30.

 

Centenario del teatro Ideal: conferencia ‘Hoy hablamos de zarzuela’.

Ponente: Rafael Parrilla, ingeniero industrial y gran aficionado a la zarzuela

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

Entrada gratuita con invitación.

 

Sábado 4 de octubre

Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.

Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino

Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.

Hora: 10:15.

Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: puerta del claustro.

Hora: 12:00.

 

Centenario del teatro Ideal: microteatros con el grupo calagurritano ‘Tagaste’.

Lugar: Centro cultural ‘Deán Palacios’.

Horario: 18:00, 19:00 y 20:00.

Precio: 5 euros. Incluye pincho y bebida.

Venta de entradas a partir de las 17:00 horas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.

 

Monólogos con Carolina Noriega y Quique Matilla.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 21:00.

Organiza: asociación de comerciantes ‘Calahorra, ciudad comercial’ con la colaboración del Ayuntamiento.

 

 

Domingo 5 de octubre

Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.

Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino

Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.

Hora: 10:15.

Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.

 

Concierto del grupo Ensamble vocal de La Rioja.

Lugar: Catedral de Santa María.

Hora: 19:00.

Entrada libre.

 

Centenario del teatro Ideal: zarzuela ‘El Barbero de Sevilla’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

Leer más
3 de octubre de 2025

La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de proyecto y obras en «Las Medranas» por 789.938,38 euros

Junta de Gobierno LocalUrbanismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy martes 1 de febrero adjudicó el contrato de proyecto y obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de Las Medranas que incluye su puesta en valor y musealización. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Esta adjudicación se produce por importe de 789.938,38 euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro para las arcas municipales de 8.780,21 euros y una rebaja del 1,10 % sobre el precio inicial de licitación.

La empresa adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) L&M Ingenieros S.L. y D. Pedro López Laencina. El plazo de ejecución de este contrato es de un total de 10 meses: 2 meses para la fase de proyecto y 8 para la ejecución de las obras a contar desde la formalización del acta de replanteo.

Mediante este expediente se contrata tanto la redacción del proyecto como de la obra. El carácter mixto de este contrato implica que será la empresa adjudicataria la que aporte una solución concreta de cubrimiento homologado y certificado. La intervención consistirá el vallado del entorno del yacimiento y su cubrimiento para protegerlos de las inclemencias del tiempo que a su vez evite la ubicación de elementos de apoyo dentro del yacimiento.

La actuación también incluye el derribo de una vivienda de propiedad municipal situada entre la travesía pastelería que permitirá excavar una parte que puede ser fértil arqueológicamente hablando. También incluye el vallado, la consolidación del yacimiento, la disposición de unos caminos de suelo de vidrio resistente al tránsito peatonal para crear itinerarios de observación, protegidos con barandilla, la colocación de elementos explicativos gráficos y escritos y la iluminación general desde el techo y desde la parte baja del yacimiento y la iluminación puntual de los elementos más singulares del yacimiento.

En el área de Urbanismo, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de renovación de la instalación eléctrica del campo de fútbol de La Planilla y la instalación de iluminación en las Pistas de Atletismo, que incluye la dirección de obra y seguridad y salud. La empresa adjudicataria ha resultado ESTUDIO 18 CALAHORRA, S.L.P. en el precio de 38.115 euros IVA incluido.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de publicidad para las actividades promocionales de formación y divulgación del comercio local de Calahorra en 2022. El presupuesto inicial de licitación de este contrato es de 69.324,53 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja.

A partir de ahora los contratistas interesados tendrán un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También fue modificado el contrato de suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local puesto que han aumentado las necesidades inicialmente previstas. En cualquier caso, el consumo previsto en lo que resta de contrato asciende tan solo a 304,54 euros.

En esta área, la JGL también fue informada de la renuncia al recurso especial de contratación interpuesto por una empresa contra la adjudicación del contrato de servicios de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos del Ayuntamiento de Calahorra. La resolución incluye la imposición por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de una multa de 1000 euros a la empresa que interpone el recurso por «temeridad y mala fe». En cualquier caso, gracias a esta renuncia en los próximos días se formalizará el contrato con la empresa que resultó adjudicataria, EQUIPOS MECANIZADOS S.L.

También fue declarado desierto el contrato de obras de reforma de la Casa Santa, un contrato que volverá a ser licitado en las próximas semanas dado que existe interés por parte de posibles concursantes.

En el área de Agricultura, la JGL fue informada respecto de las cuentas justificativas del año 2020 del Fondo de Mejoras del Monte de Utilidad Pública de Los Agudos. En dicho informe se indica que se ha producido un incremento de saldo respecto del año 2019 de 515,18 euros y que no existen observaciones técnicas reseñables.

En el área de Medio ambiente, fue denegada una solicitud de subvención dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Medio ambiente y protección animal por incumplimiento de las bases de la convocatoria, concretamente por la subcontratación de más del 50 % de la actividad, algo que estaba específicamente prohibido en las mismas.

En el área de Participación Ciudadana, fue aprobado el pago de las subvenciones para material inventariable tanto para el GRUPO DANZAS COLETORES y para la ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL CASCO ANTIGUO de 580,80 y 459 euros respectivamente.

En el área de Personal, fue aprobado el proceso de selección para la formación de una bolsa de empleo temporal en la categoría de Técnico de Administración General mediante pruebas de selección para la rama jurídica y económica del Ayuntamiento de Calahorra.

También fueron aprobadas las bases y la convocatoria del concurso de traslados entre conserjes para la provisión de los puestos vacantes en la categoría de subalternos.

En el área de Tráfico, fue aprobada una licencia de vado horario nocturno y otra de vado permanente.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas del ejercicio de 2021 por importe de 144.954,60 euros IVA incluido.

Leer más
1 de febrero de 2022

El Pleno aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI)

TurismoPlenos
  • También aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030.

El pleno ordinario de enero debatirá y presumiblemente aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI), una red puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR con el objetivo de promover sinergias y conocimientos entre sus miembros para transformar los destinos turísticos, y en particular los municipios, en destinos turísticos inteligentes a través de la innovación y la creación de servicios atractivos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El Ayuntamiento de Calahorra da este paso con el objetivo de concursar a las ayudas convocadas por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales que formen parte o hayan formalizado su solicitud de adhesión a esta Red.

Gracias a estas ayudas el Ayuntamiento podrá acceder a una cuantía de hasta 100.000 euros para realizar un proyecto que promueva la digitalización de los recursos turísticos de Calahorra. El equipo de gobierno viene trabajando en un proyecto para desarrollar una herramienta TIC de realidad aumentada para dar a conocer los recursos turísticos de la ciudad y mejorar el conocimiento sobre los mismos y el acceso a recursos turísticos por parte de los turistas

La pertenencia a esta Red no obliga a ser previamente un destino turístico inteligente sino a dar los pasos para convertirse en ello. Tampoco implica el pago de ninguna cuota sino el compromiso de trabajar en el seno de la Red para convertirse en un destino turístico inteligente. A efectos de este trabajo, la técnico de Turismo y el concejal de Turismo serán los designados por el pleno para integrarse en los grupos de trabajo de la Red DTI.

Por su parte, el pleno también aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030 tras la resolución de la única alegación presentada tras su aprobación inicial en el pleno del 7 de octubre de 2021. Esta alegación, presentada por un concejal del Partido Popular, hacía referencia a la inclusión en el ODS 11 y en la Guía de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan Director de la Plaza de Toros, con la salvedad de que será el Plan de Acción de esta Agenda Calahorra 2030 calendarice las actuaciones previstas dentro de toda la planificación estratégica que está impulsando el Equipo de Gobierno.

Además, antes de su aprobación definitiva, el pleno también incluirá en este documento tanto el Plan Director del Albergue así como el Plan Director del Abastecimiento de Agua y Saneamiento que no fueron incluidos en la aprobación inicial.

Con estos dos acuerdos, el Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la integración en las diferentes redes de trabajo y en la aprobación de la planificación estratégica necesaria para poder concursar a las diferentes convocatorias de Fondos Europeos Next Generation que está desarrollando el Gobierno de España y que van a suponer una oportunidad única para el avance y modernización de nuestra ciudad.

Leer más
31 de enero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra retoma el concurso nacional de diseño de moda para la Pasarela de la Verdura

Turismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de enero ha aprobado las bases de participación en el I Concurso de Trajes “Pasarela de la Verdura”. Un concurso de diseño de moda de trajes realizados con verduras que fue anunciado por primera vez en 2020 y que no pudo llevarse a efecto como consecuencia del inicio de la pandemia de COVID 19 desatada en marzo de ese mismo año.

Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se sigue considerando la Pasarela de la Verdura como un importante escaparate de la Ciudad de Calahorra y sigue siendo un evento estratégico para la promoción de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura a nivel nacional.

Después de dos ediciones en las que estas jornadas tuvieron que ser adaptadas a la situación sanitaria derivada de la pandemia, el concejal de Turismo ha expresado su esperanza de que esta vez puedan celebrarse estas jornadas con normalidad y por ello es preciso preparar las actividades más importantes que conformarán estas jornadas entre las que se encuentra la que será la IX edición de la Pasarela de la Verdura.

Se trata de un concurso abierto fundamentalmente  a diseñadores y diseñadoras de moda, que bien pueden ser estudiantes, como hasta la fecha ha venido sucediendo a través de la colaboración de las escuelas de diseño, pero que está especialmente dedicado a profesionales y personas jóvenes que buscan una oportunidad de lanzamiento de su carrera en este complejo mundo de la moda.

Las bases no contienen cambios significativos respecto al planteamiento del primer año. Los premios a obtener serán el “Premio absoluto del jurado” de 3.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de Calahorra” y un “premio al mejor traje realizado por un joven menor de 35 años” de 2.500 euros para los cuales contaremos con la colaboración de la Fundación Caja Rioja.

Asimismo, todos los vestidos que participen en la pasarela y no resulten premiados serán dotados con una beca de 300 euros en concepto de gastos de participación.

El objetivo es obtener una selección de hasta 12 trajes realizados con verduras que comprenderán el posterior desfile, que se complementarán con 6 tocados realizados por Leticia León. También se propondrá a Ruiz Domínguez Joyeros que continúe con la colaboración realizando joyas con verduras.

Los vestidos deben ser inéditos, de mujer y cada participante deberá aportar su propio modelo. Durante el proceso, los y las participantes irán aportando fotografías del proceso de elaboración. Los participantes contarán con un anexo en el que se establecen algunos consejos a la hora de elegir y tratar las verduras y cuya resolución de dudas deberá ser pública, a través del mecanismo que establezca el Ayuntamiento.

El proceso de inscripción finalizará el 28 de febrero a las 23:59 horas y el plazo de entrega de toda la documentación de seguimiento (fotografías y proceso de realización de los trabajos) finalizará el 8 de abril a las 23:59 horas.

El jurado estará compuesto por al menos 5 personas que designará este Ayuntamiento relacionadas con el mundo de la moda y que tendrán que puntuar tanto un apartado técnico como un apartado artístico.

Leer más
28 de enero de 2022

El Pleno debatirá el contrato de arrendamiento de los terrenos de ADIF para la construcción de la estación intermodal

Plenos
  • El pleno también aprobará el expediente de contratación para el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.

El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la construcción de la estación intermodal. El consistorio y ADIF vienen trabajando en la firma del contrato de arrendamiento de los terrenos necesarios para acometer esta actuación, un trámite que se viene acompasando con el avance de los trabajos de redacción del proyecto constructivo.

Hace apenas una semana se aprobaba por la Junta de Gobierno Local el anteproyecto de la estación y continúan los trabajos de redacción del proyecto por parte de la adjudicataria DH INGENIERÍA. En total, la superficie de urbanización prevista en la alternativa acodada entre el Ayuntamiento de Calahorra y ADIF asciende a 10.416 m2.

Así el próximo lunes el pleno debatirá y previsiblemente aprobará el contrato de arrendamiento de los terrenos para llevar a cabo esta importante infraestructura de transporte para la ciudad.

El pleno adoptará un acuerdo histórico gracias al cual Calahorra contará con una estación intermodal. Un acuerdo que se ha ido gestando entre el Equipo de Gobierno y ADIF durante de 2 años de negociación, y que responde a la necesidad altamente demandada por los ciudadanos de Calahorra de que nuestra ciudad cuente con una estación intermodal, algo que por fin se va a hacer realidad.

Este contrato de arrendamiento tendrá una duración de 20 años, que comenzarán a correr a partir del inicio de la actividad. Por tanto, no será hasta una vez finalizadas las obras y entregados los inmuebles cuando comience a pagarse esta renta.

Por tanto, estos plazos son lo suficientemente amplios para poder amortizar las inversiones que el Ayuntamiento de Calahorra realizará en la estación, que actualmente están valoradas cerca de los 4 millones de euros. Es decir, que una vez transcurrido esos plazos, y cualesquiera que sean las circunstancias para la gestión de la futura estación, la inversión realizada por el Ayuntamiento de la ciudad habrá quedado más que amortizada.

El precio del arrendamiento será de 12.000 euros más IVA, con un incremento fijo anual previsto de un 1 %. Entre las obligaciones del Ayuntamiento se encuentra también la realización de las obras de mantenimiento y conservación de los inmuebles y la necesidad de disponer de pólizas de seguro con cobertura de incendios, daños y responsabilidad civil.

De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios en firme para que este importante proyecto estratégico de ciudad sea una realidad y en el plazo más breve posible. Un proyecto que va a mejorar el acceso a la ciudad por la zona norte a través de la avenida de la Estación mejorando sustancialmente la imagen que la ciudad podrá ofrecer a los más de 50.000 viajeros que, en un año normal, utilizan nuestra estación de trenes.

Expediente de contratación para el cultivo de choperas en “La Rota”

El pleno también se pronunciará sobre la propuesta del Equipo de Gobierno para aprobar el expediente de contratación para adjudicar el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.

El presupuesto inicial de este contrato es de 425.002,14 euros, exentos de IVA, que podrá ser mejorado al alza. Una vez publicado el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas.

La superficie municipal destinada para el aprovechamiento para el cultivo de choperas y que será objeto de este contrato asciende a 361.232,86 m2 integrados por 16 parcelas del polígono 9 que figuran en el inventario municipal. La distribución de estas parcelas está condicionada por la red interna de caminos y acequias que deberá ser mantenida por el adjudicatario, por lo que la superficie productiva resultante es de 334.228,87 m2.

El adjudicatario deberá realizar la correcta gestión del cultivo con la finalidad de garantizar la obtención del mayor rendimiento posible, pudiendo requerir el Ayuntamiento a la realización de las labores necesarias si lo estima oportuno.

Mediante este contrato el adjudicatario asumirá las obligaciones de mantenimiento de las infraestructuras de riego, labores de desbroce de acequias, cuotas de regadío, limpieza de las parcelas. Los terrenos de cultivo deberán ser entregados al final del aprovechamiento en las mismas condiciones que se recibieron.

El Ayuntamiento obtendrá como mínimo el 45 % del aprovechamiento maderero de las explotaciones, un porcentaje que podrá ser mejorado al alza.

Con carácter previo a cada corta de las choperas, el adjudicatario deberá presentar al Ayuntamiento un informe incluyendo la cubicación de las unidades que se cortarán y el precio del aprovechamiento para su aprobación.

Considerando todas las condiciones edáficas y climáticas de la zona, la rentabilidad del cultivo se puede establecer en ciclos de 11 o 12 años por lo que el contrato tendrá una duración de 15 años para permitir la puesta en cultivo de la zona y un escalonamiento mínimo en la plantación que favorezca la existencia de condiciones de mercado en la madera adecuadas a la hora de la venta.

Con este contrato el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Agricultura, tiene como objetivo maximizar el rendimiento de sus explotaciones madereras de chopo, que suponen un importante ingreso a las arcas municipales.

Leer más
27 de enero de 2022

La biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” participará del ciclo “Escritores en Ruta”

Cultura

La Biblioteca Municipal de Calahorra tiene el placer de anunciarles la celebración en nuestro municipio del ciclo Escritores en Ruta.

Este ciclo literario va a consistir en cinco encuentros con escritores riojanos que se van a celebrar en la Sala Cultural de la Ermita de la Concepción a las 19 horas entre el 27 de enero y el 18 de marzo, donde conversaremos con ellos sobre temas de literatura, actualidad editorial y composición literaria, al mismo tiempo que profundizaremos en sus obras a través de estos coloquios.

Los autores de nuestra región se acercarán a nosotros comentándonos cómo abordan el proceso creativo o las dificultades que han vencido para sacar adelante sus obras, darse a conocer dentro del universo literario actual o cómo compaginan sus vidas cotidianas con el proceso creativo.

En el panorama actual de las bibliotecas públicas hemos asistido en estas últimas décadas a una transformación que las ha enfocado a convertirse en espacios públicos de participación y desarrollo cultural. Esta revalorización del ámbito de las bibliotecas exige la realización de actividades de animación y difusión cultural que den acceso a los agentes culturales en este espacio donde ellos puedan desarrollar sus iniciativas.

La Biblioteca de Calahorra forma parte de la Red de Bibliotecas Municipales de La Rioja de la Biblioteca de La Rioja que, junto con la Asociación de Escritores Riojanos (AER), han promovido esta iniciativa que va a ser desarrollada por los bibliotecarios de los diferentes municipios riojanos, con el objetivo de potenciar y dar a conocer a la ciudadanía el universo literario riojano que actualmente podemos afirmar que vive su mayor etapa de esplendor.

El Ciclo Escritores en Ruta cuenta con cinco encuentros donde conoceremos a varios autores en cada uno de ellos. El lugar de celebración será la Sala de la Ermita de La Concepción en las siguientes fechas:

27 de enero (19h) / NARRATIVA AMBIENTADA EN LA RIOJA
Con la participación de los escritores:
– Oscar Soto Colás
– Francisco Mir
– María Cestafe
– Jesús Vicente Aguirre

4 de febrero (19h) / POESIA
Con la participación de los poetas:
– Sonia Andújar
– Adriana Bañares
– Alterio Luna
– María José Marrodán

18 de febrero (19h) / NARRATIVA Y MÁS…
Con la participación de los escritores:
– Enrique Cabezón
– Álvaro González Martínez
– Patricia Alcantud

 25 de febrero (19h) / NOVELA NEGRA
Con la participación de las escritoras:
– Natalia Gómez Navajas
– Silvia Eguíluz
– Mar Aísa Poderoso

18 de marzo (19h) / LITERATURA INDIE
Con la participación de los escritores:
– Antonio Buzarra
– Teodoro López Basterra
– Sergio López Pastor

Leer más
25 de enero de 2022

La Junta de Gobierno Local ajusta el precio de algunos contratos municipales al IPC

Junta de Gobierno Local

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de enero ha aprobado la revisión de determinados precios de los contratos suscritos por el Ayuntamiento de Calahorra conforme la variación anual del IPC (6,5 %) tal y como constan en las obligaciones de las partes contenidas en los diferentes expedientes.

Uno de los más importantes de ellos es el contrato de gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua potable y saneamiento de la ciudad de Calahorra, suscrito con FCC AQUALIA, S.A. En dicho contrato se establece que por cada uno de los años de prórroga que puedan acordarse de mutuo acuerdo, el adjudicatario abonará antes del inicio de cada período prorrogado un canon inicial cuya cuantía resultará proporcional establecido al inicio de la concesión y revisado conforme al IPC.

El contrato de concesión con FCC AQUALIA finalizaría el próximo 31 de enero de 2022 pero fue prorrogado de mutuo acuerdo entre ambas partes en sesión plenaria el 27 de julio de 2009 por un plazo de 5 años, es decir, hasta 2027. Por ello, el canon que la empresa deberá abonar al Ayuntamiento será de 801.386,53 euros, en un único pago, y que cubrirá todo el período de la prórroga.

Asimismo, y tal y como se ha venido realizando todos los años desde 2004, la JGL dio el visto bueno al ajuste del precio del canon anual del contrato del Servicio Municipal de abastecimiento de agua potable y saneamiento conforme al IPC. En este caso, el precio se calcula en función de los metros cúbicos facturados. El índice correspondiente a 2021 era de 0,256388 €/m3 y pasará a ser de 0,273053 €/m3 facturado.

También destaca por importancia el contrato del servicio de limpieza viaria de la ciudad de Calahorra suscrito con la mercantil FFC MEDIO AMBIENTE, S.L que será revisado conforme al 85 % de la variación del IPC correspondiente al año 2021 (5,525 %). Así, la cantidad anual que pagará el Ayuntamiento de Calahorra por dicho contrato será de 592.209,84 euros, IVA incluido, lo que supone un incremento de 49.350,82 euros anuales.

La variación del IPC también modificará el precio de otros servicios, cuyo canon anual actualizado deberá ser abonado por los adjudicatarios conforme a los contratos firmados:

  • Contrato de explotación controlado de caminios: 1.623,95 euros anuales.
  • Puesto 1 de la plaza municipal de abastos: 1.081,63 euros anuales.
  • Puestos 2 y 8 del mercado municipal de abastos: 1.100,36 euros.
  • Contrato de gestión de servicios de explotación del albergue de peregrinos de “San Francisco: 1.251,09 euros.

En el área de Urbanismo, fue aprobada la solicitud de prórroga de mes y medio en el plazo de ejecución del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo debido a que los trabajos de asfaltado de la pista no pudieron ser realizados en noviembre y diciembre como consecuencia de las condiciones climatológicas que no fueron propicias pues para su correcta aplicación se requieren condiciones de temperatura y humedad determinadas en un umbral muy estricto. Por ello el plazo de ejecución de las obras se amplía al 14 de marzo de 2022.

En esta área fue desestimado un recurso de reposición interpuesto por la entidad ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIOAMBIENTE S.L. contra el acuerdo de JGL de 29 de marzo de 2021 en el que se aprobaba la certificación 11 y final del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Velázquez, por no encontrarse de acuerdo con unidades de obra que constaban en dicha certificación.

En el apartado de licencias, fueron concedidas licencias para la eliminación de barreras arquitectónicas y sustitución de ascensor en avda. Achútegui de Blas 16, Ramón Subirán 18 y Avenida de los Ángeles 5. Todas ellas se beneficiarán de una bonificación del 60 % sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por tratarse de obras directamente vinculadas a la mejora de las condiciones de accesibilidad y habitabilidad de personas con discapacidad y/o mayores de 65 años.

Igualmente, fue aprobada otra licencia para reforma e instalación de ascensor para supresión de barreras arquitectónicas en calle Concepción 2. En este caso se beneficiará de una bonificación en el ICIO del 95 % por tratarse de construcciones, instalaciones u obras que estén comprendidas dentro del ámbito del Casco Histórico de Calahorra.

También dentro del apartado de licencias fue aprobada una licencia para rehabilitación de cubierta en la calle Padre Lucas 10.

En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:

  • Certificaciones 9 y 10 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Arrabal por importes de 48.230,27 y 16.987,38 euros, IVA incluido, respectivamente.
  • Certificación 4 del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo por importa de 31.463,10 euros, IVA incluido.
  • Certificación 1 del contrato de obras de consolidación y acondicionamiento del vial público en la calle Carretil, tramo entre Sta. Teresa de Jornet y Plaza Eras, adjudicado por procedimiento de emergencia, por importe de 19.642,98 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato privado de servicios artísticos con la Banda Municipal de Música de Calahorra y cuyo contenido fue aprobado en JGL el pasado 21 de diciembre por importe de 296.783,26 euros, exentos de IVA entre 2022 y 2025.

fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios de recogida, reducción y traslado al Parque Municipal de Servicios de los residuos voluminosos de Calahorra.

También ha resultado adjudicado el contrato de servicios de las “Aulas de conciliación” en el marco del conocido como “Plan Corresponsables” a la empresa OCEANO OCIO Y GESTIÓN en el precio de 52.690 euros, IVA incluido. Esto supone un 7,10 % menos que el precio inicial de licitación y, por lo tanto, un ahorro para las arcas municipales de 4.029,52 euros.

En esta área también fue prorrogado el contrato de servicios de transporte auxiliar que tiene por objeto el servicio de transporte colectivo y urbano de pasajeros mediante autobús, hasta 9 meses conforme a lo establecido por la ley y hasta el inicio del nuevo contrato que oportunamente se adjudique.

En esta área también fue declarado desierto el contrato de servicios de gestión del Centro de Acogida Temporal de Animales de Calahorra (CATAC) por falta de licitadores presentados y admitidos.

En el apartado de liquidaciones de contratos ya vencidos fueron aprobadas las siguientes:

  • Devolución de la garantía definitiva y cancelación del aval del contrato de servicios de planificación urbana que tenía por objeto tramitar la revisión del Plan General Municipal de Calahorra.
  • Liquidación, devolución de garantía complementaria y cancelación de aval del contrato de obras del proyecto de ejecución para instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento de la Policía Local de Calahorra.
  • Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva del contrato de obras de demolición de edificios situados en la calle Horno 2 y cuesta de la Catedral 11 y 13, adjudicado por procedimiento de emergencia.
  • Liquidación del contrato de servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de las obras de demolición de edificios situados en la calle Horno 2 y cuesta de la Catedral 11 y 13, adjudicado por procedimiento de emergencia.

En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para realizar una representación de la obra teatral “Señora de rojo sobre fondo gris” por importe de 10.648 euros, IVA incluido.

También fue aprobada la cesión del Teatro Ideal a la Asociación Española Contra el Cancer para un concierto benéfico a cargo del grupo local “Ciudad dormida” el próximo 3 de febrero de 2022.

En el área de Juventud, fue aprobado el pago de la subvención de 3.585,74 euros dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, al Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra para la realización de actividades destinadas a la Juventud en el ejercicio 2021 por el programa “2021, un año en positivo”.
En el área de Tráfico, fueron aprobadas 1 licencia de vado permanente, 5 licencias de vado horario nocturno y 2 cambios de titularidad de licencia de vado.

En el área de Consumo fue autorizado el puesto de venta en el Hall del Mercadal para los días 1, 2 y 3 de febrero de roscos con motivo de la festividad de San Blas.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas de 2021 por importe de 384.865,01 euros.

Leer más
25 de enero de 2022

La Junta de Gobierno Local moderniza el gestor de turnos para la atención presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC)

Junta de Gobierno Local

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de enero aprobará el contrato menor para la adquisición de un nuevo sistema de gestión de turnos para la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) situada en la sede principal del Ayuntamiento de Calahorra.

A través de este contrato se incorporará un sistema de gestión de reservas de cita previa de manera telemática, así como su modificación o anulación con una determinada antelación. Todo ello acompañado de un sistema de confirmación de las citas por correo electrónico.

Este sistema también permitirá a través de un código QR que la ciudadanía pueda obtener información en tiempo real del estado de los turnos y del tiempo medio de espera hasta su turno. Del mismo modo, se integrará con los monitores actualmente instalados en el Ayuntamiento de Calahorra para informar de los turnos que están siendo atendidos.

Este nuevo sistema hará posible que las personas que atienden en la OAC asignen citas a las personas que llaman telefónicamente al Ayuntamiento de Calahorra.

Este nuevo sistema estará integrado tanto en el portal web nuevo del Ayuntamiento de Calahorra como en la aplicación que se pondrá en marcha en las próximas fechas.

Al igual que el sistema actual, este nuevo sistema permitirá gestionar los turnos de atención en la OAC con las mismas prestaciones que hasta ahora. Por ello se instará una nueva máquina que permita a la ciudadanía obtener el ticket correspondiente para ser atendido.

Además, el nuevo sistema permitirá consultar informes estadísticos de atención a través de un cuadro de mando con el objetivo de mejorar el servicio.

El contrato también prevé la capacitación en el nuevo sistema de las personas que atienden a la ciudadanía en la OAC así como al personal técnico encargado de administrar y mantener el sistema. También prevé una capacitación a la ciudadanía mediante el suministro de documentación y contenido multimedia que pueda ser distribuido una vez implantado el nuevo sistema para ocasionar las mínimas molestias a las personas que diariamente se acercan a la OAC para resolver sus trámites.

Para esta actuación, la JGL ha adjudicado un contrato menor a la empresa Q-MATIC-AE que supondrá una inversión de 12.809,42 euros, IVA incluido. Con este nuevo sistema, el Ayuntamiento de Calahorra continúa realizando su trabajo de modernización de la administración municipal, para acercarla a la ciudadanía y mejorar con ello la atención que los ciudadanos reciben de la administración local.

 

Leer más
24 de enero de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación para la redacción del proyecto de reparación de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo

Junta de Gobierno Local
  •  El presupuesto inicial de licitación asciende a 12.564,87 euros, que serán mejorables a la baja.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de enero aprobará el expediente de contratación de los servicios de redacción de proyecto de la reforma de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo con el objetivo de mejorar la eficiencia, impermeabilización y modernización de todos los elementos que la componen.

El principal objetivo de este proyecto será eliminar las fugas de grandes cantidades de agua que sufría esta fuente y por lo que ha permanecido parada. Estas fugas se producían dadas las grietas existentes en la solera y a la mala ejecución en origen de la fuente del sellado de los encuentros entre los desagües y el pavimento superior.

El proyecto deberá establecer la solución técnica apropiada para evitar las pérdidas tan elevadas de agua que se producían a través de la implementación de una una perfecta impermeabilización y al diseño de nuevas canaletas que por su longitud eran susceptibles de padecer grietas y, por tanto mayores pérdidas. Además, se realizará un nuevo dimensionamiento de las bombas de circulación de la fuente para adaptarse a una nueva lámina de agua menos gruesa.

Aprovechando la necesidad de acometer esta reparación integral de la fuente, dentro del planteamiento inicial de los trabajos se propone una modificación del volumen de agua de la fuente, manteniendo la superficie en m2 de agua pero reduciendo la cota máxima de agua actual para evitar el consumo excesivo de agua, para mejorar así la eficiencia energética de la fuente y la sostenibilidad en el consumo de los recursos hídricos.
Otro de los objetivos principales del proyecto es facilitar un mejor mantenimiento y las limpiezas profundas de la fuente. El nuevo sistema permitirá el vaciado independiente de los vasos, algo que hasta ahora no ocurría, por lo cual el consumo de agua a la hora de acometer estos trabajos también será menor

También se sustituirá por completo el bloque completo de la fuente ornamental por un sistema más moderno y adecuado así como todo el sistema de iluminación de la fuente que en la actualidad también presenta un mal estado.

Por último, se realizará un mural artístico en la actual caseta de la fuente conforme a la estética de los murales ya pintados en el Casco Antiguo.

El presupuesto inicial de licitación de la redacción del proyecto asciende a 12.564,87 euros, que serán mejorables a la baja. Y el conjunto de los trabajos previstos para la ejecución de las obras se calcula en 149.224,66 euros.

A partir de ahora se abre un plazo para presentar propuestas por parte de los interesados de 23 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Leer más
24 de enero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la solicitud de subvención para contratar a una persona desempleada para desarrollar un proyecto de posicionamiento de la marca Calahorra

Empleo
  • Se aprueba la solicitud de subvención para desarrollar un proyecto estratégico intregrado de posicionamiento de la ciudad.
  • El coste del proyecto asciende a 30.020,16 euros subvencionados íntegramente por la Consejería de Desarrollo Autonómico.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del 18 de enero, ha aprobado la solicitud de subvención para la contratación de una persona joven desempleada a través del programa «Primera experiencia en las administraciones públicas». Un programa realizado por la Consejería de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja.

El Ayuntamiento de Calahorra espera poder obtener la financiación para poder desarrollar este proyecto titulado «Diseño y desarrollo de un plan de acción para el posicionamiento estratégico integrado de la ciudad de Calahorra». De obtener la financiación necesaria el proyecto tendría una duración de 1 año y contaría con el apoyo de una funcionaria del Ayuntamiento de Calahorra, que desarrollaría las labores de tutora. Se estima que el proyecto pueda iniciarse en el mes de abril.

En caso de que este proyecto sea financiado se buscarán a personas jóvenes con estudios en Grado Universitario relacionado con materias como el marketing, comunicación, comunicación audiovisual, comunicación digital, relaciones públicas, protocolo, diseño, publicidad, comunicación institucional y similares. También tendrían la consideración de candidatos aptos para participar en el proceso de selección aquellas personas que, habiendo cursado un grado de una rama distinta a las anteriormente mencionadas, hayan cursado estudios de máster o postgrado en dichas materias o en disciplinas tales como liderazgo, posicionamiento, branding, o similares.

El proceso selectivo de esta persona se realizará mediante la publicación de la oferta de trabajo en el Portal Único de Empleo «Empléate». El coste total del proyecto asciende a 30.020,16 euros, el cual es susceptible de ser subvencionado íntegramente por la Consejería de Desarrollo Autonómico dentro de la ordenTES/1152/2021, de 24 de Octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del «programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas», de contratación de personas jóvenes desempleadas en el seno de los servicios prestados por dichas administraciones públicas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Leer más
21 de enero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra solicita la colaboración ciudadana para recuperar el busto de don Pedro Gutiérrez

Actualidad

El consistorio calagurritano ha denunciado el robo de esta escultura situada en el planillo de San Andrés

El pasado miércoles, el Ayuntamiento de Calahorra detectaba la ausencia del busto dedicado a Don Pedro Gutiérrez y que estaba situado en el planillo de San Andrés.

Una vez realizadas las comprobaciones por parte del servicio de Policía Local, se procedió a denunciar su sustracción ante el cuartel de la Guardia Civil de Calahorra. También se ha comunicado dicha sustracción a la Asociación Amigos de la Historia y a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo.

Este busto, realizado en bronce, fue situado inicialmente en el paseo del Mercadal. Se inauguró en 1980 en el marco de unas jornadas en honor de este referente fundamental en la investigación de nuestra historia calagurritana organizadas entonces por Amigos de la Historia de Calahorra. De hecho, el busto fue costeado por la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Calahorra lamenta profundamente la existencia de personas que atenten tan gravemente contra el patrimonio de todas y todos los calagurritanos a través del robo de una pieza simbólica dedicada a un hijo predilecto de la ciudad de Calahorra.

Desde la Policía Local y la Guardia Civil se seguirá investigando para tratar de localizar esta pieza y se solicita también la colaboración de cuantas personas o empresas pudieran ayudar a recuperarla y devolverla al lugar que le corresponde, informando al servicio de Policía Local en el 941 10 50 87.

Leer más
21 de enero de 2022
1 2 183 184 185 186 187 297 298