Noticias
EN PORTADA

Calahorra celebra la Semana de Europa del 28 de septiembre al 1 de octubre con una ruta teatralizada por el patrimonio EDUSI, degustación de pinchos, talleres y sesiones de dj
Coincidiendo con la finalización del plazo de ejecución de los proyectos enmarcados en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPOE) 2014-2020, el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado un programa de actividades para conmemorar la Semana de Europa.
Se desarrollará del 28 de septiembre al 1 de octubre con eventos gratuitos y abiertos a todos los públicos.
El viernes, 29 de septiembre, se celebrará la Party EDUSI de 18 a 21:30 horas. A las 18 horas desde la plaza de El Raso comenzará una ruta guiada y teatralizada por el patrimonio recuperado y puesto en valor con la EDUSI, que incluye la Casa Santa, la Casa de los Curas, la plaza de la Verdura, el centro cultural “Deán Palacios”, el Planillo de San Andrés, la Casa Carramiñana, el yacimiento arqueológico “Las Medranas” y la plaza del Raso.
Entre las 19:30 y las 21:30 horas se ofrecerá una degustación de pinchos preparados por los establecimientos hosteleros de la ciudad, que estará amenizada por el dj David Posada.
Para el sábado, 30 de septiembre, la plaza de la Verdura acogerá el vermú EDUSI de 12 a 14 horas con una degustación gratuita de pincho, elaborado por el cocinero calagurritano Gabriel Pérez (Flor y Nata), y vino, talleres de imanes y palomitas impartidos por la tienda de chucherías Consentidos y una sesión musical con el dj Nuevo Rumbo.
Además, en el mirador de la plaza se instalará un photocall con temática europea para que todo el que quiera tener un recuerdo de esta Semana de Europa se haga una fotografía.
También desde el 28 de septiembre al 1 de octubre veinticuatro bares y dos carnicerías de la ciudad servirán pinchos europeos como Boxty irlandés (Irlanda), tosta de salmón ahumado con emulsión de queso (países nórdicos), Tzatziki (Grecia), timbal de rabo de toro (España), brocheta de cherry, jamón, mozzarella y albahaca (Italia), Ratatouille (Francia),…
Y el jueves, 28 de septiembre, la Casa de los Curas será el escenario del evento institucional e inicial de esta Semana de Europa en el que intervendrá la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; el subdirector general de Cooperación autonómica y local del Ministerio de Política Territorial, Agustín Díez; y la directora general de Fondos Europeos y Relaciones con la UE del Gobierno de La Rioja, Esther Herranz, así como técnicos municipales responsables del desarrollo de la EDUSI en Calahorra, Noelia Oyarbide y Paz Sáenz de Jubera.
Actuaciones EDUSI en Calahorra
El 31 de diciembre de 2023 concluirá el plazo para las ejecuciones de los proyectos previstos dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”.
Por este motivo, se ha preparado esta Semana de Europa con la finalidad de dar a conocer y mostrar las actuaciones que se han llevado a cabo gracias a esta cofinanciación europea a toda la ciudadanía, que han mejorado la ciudad.
La EDUSI comenzó en 2016 con la elaboración de un plan estratégico, en cuyo diseño participaron grupos políticos, agentes sociales y ciudadanos, que recogía los principales problemas del Casco Antiguo de la ciudad y planificaba los futuros proyectos necesarios para poner en valor y modernizar este barrio emblemático de Calahorra.
Algunas de la actuaciones que se han realizado a lo largo de estos siete años son la urbanización de la plaza de la Verdura, cuesta del Rufo y calles Carcaba y Arrabal; la rehabilitación de la Casa Carramiñana, la creación de espacios TIC y un coworking en el centro cultural “Deán Palacios”, la cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”, la adecuación de la Casa de los Curas y la creación de un espacio de convivencia en la calle Carreteros 68.
La Estrategia “Calahorra, dos milenios de futuro” contempla una inversión en el Casco Antiguo de 3,9 millones de euros y obtuvo una cofinanciación del 50% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1,9 millones euros.
La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de suministro de equipos informáticos para la Casa de Carramiñana
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 10 de febrero adjudicó el contrato de suministro y colocación del equipamiento informático necesario para dotar a los servicios municipales de «Oficina Técnica de Urbanismo y Casco Antiguo» que se van a implantar en la «Casa de Carramiñana» a GRUPO OSABA URK, S.L. en el precio de 41.810,04 euros IVA incluido. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de urbanismo, la JGL aprobó la liquidación del coste de las obras de derribo como ejecución subsidiaria de un edificio en la calle Deán Palacios, 2 con un coste total de 48.665,72 euros, IVA incluido.
Dentro del apartado específico de licencias, fue rectificado el acuerdo de la JGL de 27 de junio de 2019 y aprobada una nueva segregación de una parcela situada en la calle Caricente-Tejerías.
En el área de contratación, fue devuelta la garantía definitiva y cancelado el aval del anterior contrato de servicios de venta informatizada de entradas del Teatro Ideal que estuvo en vigor hasta el 30 de junio de 2019.
En el área de transportes, fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de transporte mediante autobús urbano a partir del 1 de agosto de 2020 y hasta el 31 de julio de 2021 que actualmente está suscrito con la mercantil AUTOBUSES PARRA, S.L.
En el área de festejos, fue aprobado el programa de Carnaval 2020 que se celebrará entre el 21 y el 23 de febrero y que incluye los actos presentados ayer por el concejal de festejos. El desarrollo de estas actividades y los premios serán a cargo de la contratista GALICIA OUTSOURCING, como adjudicataria del contrato en el precio de 23.595,00 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue aprobada la adjudicación del lote 1 del contrato de espectáculo de pirotecnia y quema de fuegos artificiales organizados por el Ayuntamiento en el 2020, que corresponde a las fiestas de marzo de 2020 a PIROTECNIA TOMÁS, S.L. en el precio de 6.300 euros IVA incluido.
En esta misma área, fue informada favorablemente la celebración de 3 encierros de reses bravas y 2 sueltas de vaquillas en la plaza de toros durante los días 1, 2 y 3 de marzo, tras la presentación de la memoria descriptiva del desarrollo de encierros y capeas de fiestas de marzo 2020 con el fin de solicitar a la Consejería competente del Gobierno de La Rioja la preceptiva autorización para su celebración.
También fue aprobado el expediente para contratar la organización, gestión y ejecución del festival «Kalagurris Rock» a realizar el 9 de mayo en el recinto de las piscinas municipales de «La Planilla» con un precio inicial de licitación de 19.999,99 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
Por último, fue retirado el contrato para la organización, gestión y ejecución de un espectáculo taurino mayor a realizar en la plaza de toros por un error formal y que será subsanado en la próxima JGL.
En el área de personal, fue aprobada la selección de dos plazas de operario del parque de servicios en propiedad una vez establecidas en las bases de la convocatoria los criterios acordados con la mesa de negociación entre el Ayuntamiento y los sindicatos. El plazo de presentación de instancias será de 20 días desde la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
En el área de informática, fue aprobado el contrato menor para la renovación de los servicios de comunicaciones de los centros de procesos de datos del Ayuntamiento de Calahorra del 1 de enero de 2020 al 30 de junio de 2020, por importe de 3.401,41 euros con la empresa KNET COMUNICACIONES, S.L.
Igualmente fue aprobado el contrato menor de servicios de antivirus y antispam perimetral del Ayuntamiento de Calahorra del 1 de enero de 2020 al 30 de junio de 2020 con la empresa INNOVACIÓN RIOJANA DE SOLUCIONES IT, S.L. por el importe de 1.183,88 IVA incluido.
En el área de cultura, fue aprobado el programa y precios públicos del Teatro Ideal de marzo y abril que será presentado en los próximos días. Dentro de este programa, fue aprobado el contrato menor para representar la obra El fántástico parque de Martina el 22 y 23 de marzo y la cesión del Teatro a la asociación Cáritas Interparroquial de Calahorra para celebrar un concierto con el grupo Chema Purón & Sons el 1 de marzo de 2020.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 189.337,15 IVA incluido.
Presentadas las bases y detalles del Carnaval 2020
Esta mañana ha comparecido el concejal de Festejos, Antonio León, para presentar el programa de Carnaval 2020 que tendrá lugar entre los días 21 a los 23 de febrero. En primer lugar, el concejal ha querido resaltar el cartel, diseñado por un trabajador del Ayuntamiento, en el que se puede ver con claridad la temática de este año: la historia, reflejada con el «Caballo de Troya».
El programa tendrá actos preliminares entre los que destaca la actividad en la Biblioteca el jueves 20 por la tarde titulada «Carnavales por el mundo».
Ya el viernes se celebrará la gala pregón del Carnaval (20:30 h.) que contará con la actriz calagurritana María José Garrido Romanos como pregonera, a quien León ha agradecido su disposición e ilusión para la ocasión y haber hecho un hueco en su apretada agenda. Dentro de esta gala tendrá lugar la elección de la reina del Carnaval y de los reyes infantiles.
Las invitaciones para la gala se podrán recoger en la taquilla del teatro el jueves 13 de febrero, de 12:00 h. a 14:00 h. y el mismo día de la gala si quedasen entradas desde dos horas antes, y también en https://teatroideal.sacatuentrada.es
El sábado 22, además de actividades infantiles que se celebrarán por la mañana, tendrá lugar el gran desfile. Para el desfile infantil, la recepción e inscripciones se realizarán entre las 17:30 h. y las 18:30 h. en el pabellón Europa. También puede hacerse on-line en la página web https://www.ayto-calahorra.es. , a partir del martes 11 de febrero. Al recoger el dorsal en la plaza del Raso, se entregará un boleto para el gran sorteo final.
Por su parte, los adultos tendrán el horario de 19:15 h. a 20:00 h. en la plaza del Raso. Será amenizado por el DJ Juanchi y a la vez se realizará un sorteo. También entrarán en el Gran Sorteo, todas las personas que se inscriban.
A las 19:30 h. comenzará el desfile infantil, que finalizará en el Raso. Allí a las 20:15 tendrá lugar la concentración de disfraces para dar lugar a El Gran Desfile de Carnaval que comenzará a las 20:30 h. El desfile comenzará con la carroza de la Reina y posteriormente les seguirá la categoría infantil individual, después grupal y, por último, la categoría adulta.
La organización del Carnaval este año lo ejecutará la empresa Galicia Outsourcing que fue la ganadora de la licitación por el precio de 23.595,00 euros, IVA incluido, que se compromete a cubrir los más de 130 premios, organización y sonorización de todos los actos y presentadores.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza el festival Kalagurrirock 2020, que se celebrará el 9 de mayo
Esta mañana comparecían en rueda de prensa el concejal de festejos, Antonio León y el concejal de IU, Óscar Moreno para presentar una nueva edición del Kalagurrirock 2020.
Antonio León ha explicado que el próximo lunes se aprobará en Junta de Gobierno Local el pliego para la contratación de la gestión y ejecución del Kalagurris Rock 2020. «Este año tendrá lugar el sábado 9 de mayo en el recinto de la Piscinas Municipales de La Planilla en el horario en el que se desarrollarán los conciertos será 17:30 a 04:30. La apertura de puertas del recinto será desde las 16:30».
Los comparecientes han explicado que para esta edición se pide la asistencia asegurada de los grupos Boikot, El último ke zierre, Porretas, Josetxu-Piperrak y Tobogán. Si alguno de estos grupos no pudiera participar, quedarían como posibles alternativas los grupos El Drogas, Koma, La polla records, Lehendakaris muertos y La Fuga. Si, aun así, el contratista tuviera que tirar de otros grupos para conformar el cartel deberá proponer grupos alternativos que sean del mismo nivel.
La ocupación máxima que se permitirá para este evento es de 2490 personas y el precio máximo de las entradas no podrá sobrepasar las siguientes cantidades:
· 20€ en venta promocional.
· 24€ venta anticipada.
· 30€ venta en taquilla el día del festival.
Para la realización de esta actividad el ayuntamiento pagará el precio del contrato que tendrá un precio de licitación de 20.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. También facilitará la zona de la instalación de las piscinas municipales necesaria para realizar el evento, punto en el que también la concesionara de la instalación (GESPORT). Cederá y montará el escenario para la realización del evento. Facilitará la adecuación del espacio para poder realizar el espectáculo. Pondrá a disposición una toma de corriente para los servicios auxiliares y reforzará la instalación de contenedores para asegurar la limpieza del entorno.
Por su parte, el concejal de IU ha destacado que «la celebración de este festival supone la continuación de esta actividad cultural y musical iniciada hace cuatros años de forma que poco a poco se va consolidando como una cita importante en el norte de España». Como todos los años, una vez que esté adjudicado el contrato se negociará con el contratista la inclusión de un grupo de rock de Calahorra como teloneros del Festival.
El ayuntamiento de Calahorra firma un convenio de colaboración para la cesión, con fines deportivos, del campo de tiro «Valfondillo»
Esta mañana la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha firmado un convenio de colaboración con la Sociedad Cinegética Calagurritana y la Asociación de Tiro Calahorra para la cesión de uso con fines deportivos del campo de tiro de «Valfondillo»
Luis Carlos Sanza y Gerardo Lorente, presidentes de las asociaciones, han sido los responsables de firmar el acuerdo junto a la alcaldesa de Calahorra.
Calahorra dispone de un campo de tiro en el Monte de los Agudos desde 1994, la Dirección General del Medio Natural otorgó autorización al ayuntamiento de Calahorra para realizar la actividad sistemática de tiro con arma de aire comprimido, simultaneándose con la actual de Compak Sporting en el Campo de Tiro de Valfondillo con algunas condiciones y salvedades. En 2017 la asociación de Tiro Calahorra solicitó autorización para su uso.
Una vez tramitado a finales de 2019 las autorizaciones pertinentes del Gobierno de La Rioja, es deseo de este ayuntamiento obtener de esta instalación deportiva una rentabilidad social promoviendo y fomentando la realización de actividades deportivas en el mismo que redunden en beneficio claro de los vecinos del municipio.
Y es por este motivo por el cual hoy hemos llegado a la firma de este convenio que consiste en una licencia de cuatro años y en el que estas dos asociaciones actuarán como gestoras promotoras y responsables de la actividad generada en este campo de tiro.
El ayuntamiento de Calahorra se reserva el derecho de uso para algunos usos, como el entrenamiento de policía y guardia civiles.
El Centro Joven cambia su política de uso y aumentan sus asistentes externos en el último trimestre de 2019, que acapara casi el 47 %
El cambio en la política de cesión del Centro Cívico Juvenil situado en el solar del Silo a raíz del cambio de gobierno en Ayuntamiento de Calahorra ha dado lugar a que este edificio, siempre infrautilizado, esté comenzando a tener mayor vida.
Durante el año 2019, fueron 3.564 las personas que utilizaron las salas cedidas a colectivos y asociaciones para el desarrollo de sus actividades. Durante el cuarto trimestre dichos asistentes sumaron 1.655 personas, lo que supone un 47 % del total y un aumento de más del 300 % respecto del tercer trimestre de ese mismo año.
En términos interanuales, el aumento de actividad de usuarios externos es igualmente significativo. En el año 2018 fueron 765 personas externas las que usaron el centro joven a través de actividades ajenas a a la programación del Centro Joven. Esto supone un aumento del 365 % anual.
Por asociaciones, una treintena de las mismas ocuparon las salas del Centro Joven para actividades diversas en 2019 por las 21 de 2018.
En todos estos datos, no están contabilizadas las actividades de uso interno del propio Ayuntamiento como jornadas de formación o conferencias.
Se amplían las posibilidades de uso del centro
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Juventud, tiene como objetivo que el Centro Cívico Juvenil vaya convirtiéndose progresivamente en un lugar de convivencia abierto a toda la sociedad calagurritana, si bien tendrán preferencia aquellos actos o eventos destinados especialmente al público más joven.
El criterio aplicado por la concejalía es generar una mayor actividad entre semana y en la actualidad se ocupan hasta 5 salas en actividades permanentes que se desarrollan desde octubre hasta mayo.
También cabe recordar la existencia de salas abiertas a todos los públicos, como es el caso de la sala de estudios situada en la segunda planta a la que ya acuden estudiantes tanto de enseñanza secundaria y bachillerato como de universidad, con un uso más intensivo los fines de semana.
Aumenta también la asistencia de socios
Este aumento de la actividad externa no ha tenido como consecuencia una disminución de la asistencia de los socios y las socias del centro joven. En el año 2019 fueron 8.528 jóvenes los que asistieron a actividades programadas por el centro, lo que supone un 19,17 % más que el año anterior.
Por trimestres, también destaca el último trimestre respecto de los tres anteriores, con 2.775 asistencias, que suponen un 32,54 %; frente a las 1.910 del tercero (22,40 %), 1.757 del segundo (20,60 %) y 1.696 del primero (19,89 %)
El Ayuntamiento de Calahorra abre un proceso de selección para la contratación de la coordinación de su Proyecto Acelerador de Empleo (PAE)
La Aceleradora de Empleo, que se realiza por tercera vez en nuestra ciudad, comenzará en breve su actividad y tiene una duración de seis meses.
El Ayuntamiento de Calahorra, junto con el Sistema Riojano de Empleo, va a iniciar un proceso selectivo para la contratación del coach que lleve a cabo dicho proyecto.
Los requisitos para poder optar al puesto de coach son los siguientes:
- Estar en situación de desempleo.
- Estar inscrito en una oficina de empleo de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Tener una titulación universitaria oficialmente reconocida.
- Acreditar que ha recibido formación específica en metodología de coaching (preparación que habilita para el acompañamiento, instrucción y entrenamiento de personas o grupos de personas para alcanzar metas o desarrollar habilidades específicas). Esta acreditación no será necesaria cuando de la titulación universitaria aportada se deduzca dicha preparación.
El proceso selectivo constará de dos fases: examen escrito y entrevista personal; y estará regido por una comisión mixta designada a tal efecto.
Las personas que cumplan los requisitos y deseen participar en dicho proceso de selección pueden inscribirse acudiendo a la Oficina de Empleo de Calahorra o bien a la oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento (Tfno. 941 10 50 76 o email: promocioneconomica@ayto-calahorra.es).
Los juegos de personas mayores cambian su ubicación de Primero de Mayo a la plaza entre las calles Aragón, Asturias y Galicia
El pasado viernes, 31 de enero, el Ayuntamiento trasladó unos juegos de entrenamiento para personas mayores de la plaza Primero de Mayo a la plaza o espacio situado entre las calles Aragón, Asturias y Galicia.
Este cambio obedece a la solicitud realizada por parte de vecinos a los cuales se les generaban ruidos de alta frecuencia en su domicilio que les producían grandes molestias ya que, por razones desconocidas, resonaban en la estructura de su edificio. Al conocer esta situación, los servicios técnicos municipales se personaron en una de las viviendas afectadas para hacer las comprobaciones oportunas, gracias a las que se comprobó la veracidad de esta incidencia.
Además, también responde a la petición por parte de los vecinos cercanos a la nueva ubicación que habían solicitado la colocación de este tipo de máquinas para el mantenimiento de personas adultas.
En esta nueva ubicación no podrá afectar a ninguna vivienda, no interfiere con otras actividades y está resguardado del viento por los edificios y del sol por los árboles, que aportarán sombra en verano.
El Ayuntamiento considera que con este cambio se responde a la demanda de los vecinos y se resuelve de modo eficiente dos causas, convirtiendo lo que era un problema en una solución.
La Junta de Gobierno Local aprueba el convenio de colaboración para el uso del campo de tiro de Valfondillo
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 3 de febrero aprobó el convenio de colaboración para el uso del campo de tiro de Valfondillo entre el Ayuntamiento de Calahorra, la Sociedad Cinegética Calagurritana y la Asociación de Tiro de Calahorra. Este asunto, pendiente de regulación desde hace años, permite darle una uso regulado a este espacio. En este convenio, en el que estas dos últimas entidades actuarán como gestoras-promotoras, responsables de la actividad generada en este campo de tiro, el Ayuntamiento de Calahorra se reserva el derecho de uso para algunos usos, como el entrenamiento de policías y guardias civiles.
En el área de urbanismo, fue aprobada una división de parcelas por segregación de una finca registral en el denominado «Polígono 14». Y dentro del apartado de licencias, fue aprobada la solicitud de cesión de la titularidad de una licencia de puesto de venta ambulante en el mercado semanal de los jueves.
También fue aprobada la certificación única y final del contrato de pobras de demolición del edificio situado en la calle Villodas, 8, adjudicado por procedimiento de emergencia al contratista PMG VEA, S.L. por importe de 9.803,80 euros, IVA incluido, con retención de 405,12 euros para constituir la garantía definitiva.
Asimismo, fue aprobada la adjudicación del contrato para la ejecución de las obras de derribo de los edificios situados en la c/San Andrés n.º 48, c/Morcillón n.º 17 y n.º 23 y tapias y muros dentro del recinto de la cloaca romana de Calahorra a la mercantil PMG VEA, S.L. en el precio de 36.179,00 euros, IVA incluido.
En el área de contratación fueron aprobadas varias liquidaciones de contratos. Fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de seguro de vida y seguro de accidentes para la cobertura del personal y corporativos del Ayuntamiento de Calahorra. También fue aprobada la liquidación y la devolución de la garantía definitiva del contrato de obras de adaptación de la «Casa Carramiñana». Y fue aprobada igualmente la liquidación del contrato de adquisición de adornos navideños de tecnología LED para el alumbrado decorativo de la fuente de la glorieta de Quintiliano.
También en el área de contratación fue aprobado el expediente para contratar el suministro sucesivo de material de oficina para todo el Ayuntamiento de Calahorra para el año 2020 por importe de 25.056,10 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días hábiles desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público para realizar sus proposiciones.
En el área de festejos, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios para la realización de actividades de animación, concursos y desfiles en carnavales, que se celebrarán entre el 21 y el 23 de febrero y cuyo programa será presentado en los próximos días.
También dentro de esta área, fue aprobada la adjudicación del contrato privado de servicios para el alquiler de reses y la ejecución de los encierros y capeas organizados por el Ayuntamiento de Calahorra para las fiestas de marzo y agosto, en el precio de 45.375 euros, IVA incluido. El pliego incluye la celebración de tres encierros con novillos menores de cuatro años, de los cuales uno se celebrará en marzo y los otros dos en agosto.
Finalmente, dentro del área de festejos, fue aprobado el contrato menor de alquiler de una carpa para la plaza del Raso con motivo de las fiestas patronales de marzo de 2020, en el precio de 6.685,25 euros, IVA incluido, y que ha sido adjudicado a ARAGONESA DE CARPAS, S.L. La carpa estará colocada del 25 de febrero al 4 de marzo y tendrá unas dimensiones de 15 x 30 m.
En el área de cultura, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios de digitalización y tratamiento archivístico del «Fondo fotográfico Bella» para su puesta a disposición de los ciudadanos en el precio de 66.368,50 euros, IVA incluido, a la mercantil ADHOC SYNECTIC SYSTEMS, S.A.
También en esta área fueron aprobadas las cesiones del Teatro Ideal para la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Agustín para realizar una velada literaria el 20 de marzo, e igualmente a la AMPA del colegio Santa Teresa para la realización de un festival benéfico de la ONG Fundeo el 15 de marzo.
Además fue aprobado el contrato menor de representación en el Teatro Ideal del espectáculo La loka historia de Frankenstein los días 16 y 17 de febrero dentro de las programaciones de teatro familiar y teatro para escolares.
Igualmente, fue aprobado el contrato menor de representación en el teatro ideal de Conductas Alteradas, de Producciones Rokamboleskas, el 3 de marzo de 2019.
En el área de turismo, fue aprobado el programa de la VII fiesta de la pringada que se desarrollará entre el fin de semana del 8 y 9 de febrero con catas, degustaciones, visitas guiadas y programación cultural. El gasto en esta fiesta será de 555 euros para publicitar la actividad.
En el área de juventud, fue aprobada la organización del XXI festival de cortometrajes «¡CORT¿en! Ciudad de Calahorra» para el año 2020 que tendrá un coste a de 8.900 euros, de los cuales 3.600 estarán dedicados a premios. Las bases serán publicadas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Calahorra. La fase de exhibición tendrá lugar en la terraza del Cafetín durante los días 3,4,5 y 6 de agosto de 2020 y el plazo para presentar cortometrajes finalizará el 30 de abril de 2020.
Dentro del área de comunicación, fue aprobada la adjudicación del contrato para la inserción de publicidad institucional del Ayuntamiento de Calahorra, en el precio de 42.648,87 euros, IVA incluido, a la mercantil 1 BOLO, 2 BOLOS, 3 BOLOS¿,S.L. por ser el único licitador presentado que reúne los requisitos mínimos establecidos. Como novedad de este contrato, se añade la creación de eventos de gran interés turístico en los que el Ayuntamiento buscará una difusión especial en provincias aledañas para mejorar el posicionamiento de Calahorra entre potenciales turistas.
En el área de comercio, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios de publicidad para el desarrollo de actividades promocionales del comercio de Calahorra durante el año 2020.
En el área de personal, se desiste del proceso de selección de dos plazas de operarios convocadas por la Junta de Gobierno Anterior antes de su publicación en Boletín Oficial para que en una futura convocatoria conste el contenido de una «Mesa de negociación» constituida expresamente para tratar los criterios del proceso y que las bases se ajusten a los mismos, tal y como la Administración General del Estado aconseja para evitar impugnaciones.
En el área de cementerios, fue aprobado el pago por desplazamientos entre los mismos realizados en 2019, en su propio vehículo, por los conserjes-sepultureros con un gasto total de 862,40 euros.
Finalmente, fue denegada una licencia de vado permanente en la calle Doctores Castroviejo por no encontrarse al corriente de obligaciones con el Ayuntamiento y no cumplir los requisitos establecidos para este tipo de licencia.
Por último, la Junta de Gobierno Local, aprobó por urgencia el envío de condolencias a la familia, al parque de bomberos de Calahorra, al CEIS RIOJA y a la consejería competente por el fallecimiento el pasado domingo durante el ejercicio de sus labores de bombero, de Fernando Rodanes, perteneciente al parque de bomberos de Calahorra.
Se abre el plazo de inscripción para el Promostock de invierno
Los próximos días 6, 7 y 8 de marzo la concejalía de comercio del Ayuntamiento de Calahorra va a organizar una nueva edición de la actividad de dinamización comercial «PROMOSTOCK DE INVIERNO». Se trata de una actividad incluida dentro del plan de dinamización del comercio de Calahorra para este año 2020. Junto con el Ayuntamiento de Calahorra colabora en la realización de la actividad la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER).
La actividad se ubicará en el Paseo del Mercadal, salvo que por cuestiones de climatología adversa se deba trasladar a un recinto cerrado.
La feria se abrirá al público el viernes, 6 de marzo, a las 16:30 horas. El horario de apertura al público será de 10:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 20:30 h.
El número máximo de participantes será de 40 establecimientos. Si se superase esta cifra se realizará un sorteo público entre los inscritos que cumplan con todos los requisitos.
Requisitos y normas que deben cumplir los comercios para participar
Deberán estar ubicado en Calahorra y abiertos al público.
Deberán llevar abiertos al menos un año.
Deberán estar dados de alta en el epígrafe correspondiente a su actividad.
Deberán estar al corriente de pagos con la Hacienda Pública del Estado, la Seguridad Social y el Ayuntamiento de Calahorra.
Deberán ofertar productos en stock.
Solo se aceptará una solicitud por comercio.
De las 40 plazas, 30 se reservarán para las Asociaciones de Comercio y 10 para el comercio no asociado.
Si se superase el número máximo de plazas se realizará un sorteo entre los comercios inscritos.
El stand deberá permanecer abierto durante todo el horario de apertura al público.
Deberán utilizar las bolsas destinadas al promostock hasta que se agoten las existencias.
La ubicación del stand se realizará mediante sorteo entre todos los comercios admitidos el día de la reunión, que será el miércoles, 26 de febrero, a las 20:30 horas.
Plazo para la inscripción.
El plazo para inscribirse se iniciará el 4 de febrero y finalizará el 24 de febrero, ambos incluidos. La inscripción podrá realizarse presencialmente en la OMIC del Ayuntamiento, en horario de 8:00 a 14:30 horas o a través del correo electrónico omic@ayto-calahorra.es. Todos los comercios deberán cumplimentar y firmar una declaración responsable de que aceptan las normas de la actividad y que cumplen con los requisitos exigidos para su participación, que se pondrá a su disposición en la OMIC del Ayuntamiento de Calahorra.
La VII Fiesta de la pringada se celebrará el 8 y 9 de febrero
El sábado 8 de febrero comenzarán las primeras actividades con motivo de la VII Fiesta de la Pringada, que tienen el objetivo de exaltar el aceite calagurritano y armar una oferta gastronómica y turística que atraiga visitantes a Calahorra.
El mismo sábado 8 habrá un Taller Infantil en el Museo de la Verdura a las 11:30 h y el domingo 9 vendrá el plato fuerte con una degustación de pringadas y visita guiada al trujal de aceite de Calahorra y dos catas de aceite ofrecida por la «CRDOP Aceite de La Rioja» y que serán gratuitas en sus dos pases (11:30 y 12:15).
Este fin de semana estará complementado por una visita guiada a la Catedral de Santa María el sábado a las 12:00, con un precio de 2 euros y con otra visita gratuita por la zona antigua de la ciudad y por el Museo de la Verdura, que se llevarán a cabo el mismo sábado a las 17:00 h. gracias al grupo de voluntarias turístico culturales del Ayuntamiento.
Estas jornadas cuentan con la colaboración de la Cooperativa «Los Santos Mártires», el CRDOP Aceite de La Rioja», el grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra y de la Catedral de Santa María.
Además, durante ese culminará la V Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra con la actuación el sábado 8 a las 20:00 h. de Teatro Tagaste, con su monólogo A solas tú y yo, basado en la novela de Miguel Delibes Cinco horas con Mario. Y el domingo 9 de febrero a las 19:00 h. se representará Happy end por la compañía El carro de Thespis.