Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad
- Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
- Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’
Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.
“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.
Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.
Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.
La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.
Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.
El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.
También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.
Los trabajos de conservación que se han realizado están dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, al igual que los trabajos de mejora que se hicieron en el yacimiento de ‘Las Medranas’.
Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 21 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.
Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.
En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.
Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.
Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).
Grupo Paso Viviente
La Asociación Cultural Grupo Paso Viviente tiene su origen en 1982, con su primera Escenificación de la Pasión de Cristo. Cada año, han ido ampliando y mejorando la representación, hasta convertirse en una de las de mayor calidad de toda la geografía española. Actualmente representan nueve escenas que dan una visión global de la Pasión de Cristo en la noche del Jueves Santo.
El Grupo Paso Viviente cuenta con la colaboración de más de 500 personas para la realización de sus actos entre socios, actores, figurantes y voluntarios.
Desde 1995, la Asociación recrea un Mercado Romano el Sábado y Domingo de Ramos. Gracias al Mercaforum y a la Escenificación de la Pasión de Cristo, promocionan la actividad turística y cultural de Calahorra a lo largo de toda la geografía nacional e internacional.
Por la calidad de sus actos está adherida a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH).
Mercaforum 2022
Más información: pasoviviente.es
El Ayuntamiento aprueba el expediente para contratar el mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico por 99.382,27 euros
La Junta de Gobierno Local del martes, 16 de noviembre, aprobará expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico en el término municipal.
Dentro de este contrato se plantea una intervención para reforzar el firme de caminos en una superficie total de 18.731,22 m2.
El precio máximo de licitación de este contrato es de 99.382,27 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo de ejecución previsto en el pliego es de tres meses, aunque también podrá ser reducido en las ofertas realizadas. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El Ayuntamiento de Calahorra además continúa, a través de personal y maquinaria propia el mantenimiento de los caminos rurales de zahorras. Pero realiza de manera puntual el mantenimiento de caminos cuyo firme es asfáltico, dentro de su compromiso con la mejora del mantenimiento general de la ciudad y de sus infraestructuras, utilizadas día a día para labores agrícolas y toda índole.
Iniciadas las excavaciones en el yacimiento de «La Clínica»
Este jueves comenzaron los trabajos en el Yacimiento de «La Clínica» promovidos por el Ayuntamiento de Calahorra mediante los cuales se están ejecutando nuevas excavaciones en la zona noroeste del yacimiento, pegada al camino del Carretil, en la ladera bajo el colegio Ángel Oliván, hasta un pequeño terreno junto al conservatorio.
Estas zonas permanecían sin ser exploradas, y gracias a los trabajos que se están acometiendo se tendrá un conocimiento mucho más completo del conjunto del yacimiento.
Los primeros trabajos han consistido en la realización de tres sondeos de comprobación en la zona no perimetrada junto al conservatorio de música de unos 2 metros de longitud por 2,5 metros de anchura hasta llegar a los niveles geológicos, que no han tenido ningún resultado arqueológico relevante.
Ahora mismo, se trabaja ya bajo la ladera del colegio Ángel Oliván, en donde se está profundizando en la excavación de un muro de arenisca que ya estaba a la vista cuya prolongación bajo tierra en la zona excavada ha alcanzado un máximo de medio metro. También han aparecido algunos restos de estuco y madera.
Los trabajos de esta zona, de unos 250 m2, continuarán durante las próximas semanas. Al finalizar los trabajos se redactará una memoria final con los resultados obtenidos y toda la documentación topográfica, fotográfica, estratigráfica y bibliográfica con un inventario del material recuperada en cada unidad.
El X Mercado de Navidad se celebrará el 27 y 28 de noviembre
El mercado navideño de Calahorra cumple 10 años. Este mediodía comparecía el concejal de Turismo y portavoz del Equipo de Gobierno, Esteban Martínez, para comunicar la realización de una nueva edición de esta actividad.
La celebración de este evento se realizará en las calles Grande y plaza del Raso, y se utilizarán para las actividades instalaciones alrededor de estas localizaciones, como el Museo de la Romanización, la plaza de abastos o la peña Philips.
Este año también se mantendrá el arco de Muérdago como Photocall, por lo que se dispondrá de un fotógrafo para que los visitantes del mercado puedan llevarse un recuerdo del mismo.
De esta manera, gracias a la iluminación navideña que se encontrará encendida y a la decoración aportada por todos los puestos participantes, Calahorra dispondrá de un centro de la ciudad lleno de luz y color.
El mercado permanecerá abierto desde las 11:00 horas del sábado y será inaugurado a las 12:15 horas, tras una actuación de la Banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas «Maestro Arroyo».
En el mercado participarán 28 establecimientos y asociaciones con producto típicamente navideño entre los que podremos encontrar alimentos, donde predominará el dulce con turrones, golosinas y productos gourmet; pero también habrá muchos otros productos típicos de navidad como figuras de belén, regalos, juguetes, adornos, flores, gorros, productos cosméticos, cuentos¿
Durante el fin de semana se contará también con casetas en las que las asociaciones podrán difundir sus iniciativas sociales, tales como Cruz Roja Calahorra, la ONG EDUCO, Cáritas Interparroquial o la Asociación Española Contra el Cáncer; y algunas de ellas participarán realizando actividades durante el mercado.
A lo largo de los dos días del evento se realizarán actividades infantiles como por ejemplo talleres de magia, cuentacuentos, hinchables u otros espectáculos. Para algunas de ellas será necesario inscribirse puesto que la actividad estará diseñada con aforo limitado. También tendremos animación durante el mercado, tanto de carácter infantil como musical.
Igualmente se contará con una cata de quesos y cava con aforo limitado, a cargo de Fuertes Gourmet. También durante el fin de semana se realizarán diferentes rutas por la ciudad. Estarán disponibles las rutas de «Calahorra, ciudad de leyendas» que se realizan los sábados a las 18:00 horas con punto de encuentro en la Catedral de Santa María y también las rutas cicloturistas por los entornos naturales de Calahorra con salida a las 10:00 horas desde el aparcamiento del Parque de Víctimas del Terrorismo en la calle Goya.
Por ello, no faltará ningún ingrediente para hacer de ese fin de semana un momento especial y una ocasión inmejorable para acercarse a Calahorra a disfrutar de los mejores productos, de una ciudad dinámica y llena de actividades diferentes, luz y color; por lo que animamos a la población a acudir a este evento como una forma más de apoyar a los comerciantes, artesanos y a todo el tejido económico de la ciudad.
Programación Teatro ideal
A este mercado navideño acompañará una atractiva programación del Teatro Ideal para este fin de semana.
El sábado 27 de noviembre (20:00 horas), dentro del programa musical de conmemorativo organizado por la Asociación Santa Cecilia, actuará en el Teatro Ideal el grupo «La Muzza Band», una banda de metales americana con un latido musical tipo Folk.
Y el domingo 28 de noviembre (20:00 h.) podrá disfrutarse de un monólogo por parte de José Corbacho titulado «Ante todo mucha calma». Un monólogo en el que Corbacho se ríe de todo, pero, básicamente ¡de sí mismo!, Bueno, y también de su familia, de sus padres, de su mujer, de su hijo, de su perro, y¿ de sus principios. Y puestos a reírse, se ríe hasta de los espectadores que van a verlo, pero sobre todo lo que pretende es que los que se rían más sean ellos. Porque está la cosa cómo para dejar de reírse.
Programación X Mercado de Navidad
Horario del mercado: sábado y domingo de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30h.
Todas las actividades se desarrollarán en la c/ Grande y plaza del Raso a excepción de la que se indique específicamente.
SÁBADO, DÍA 27 DE NOVIEMBRE
10:00 h. Ruta cicloturista didáctica por el entorno natural de Calahorra.
Inscripción previa GRATUITA en la oficina de Turismo: 941 10 50 61
Punto de encuentro: Aparcamiento Víctimas del Terrorismo, c/Goya
11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. Hinchables y pista de ski-snow infinita
11:00 h. Apertura del Mercado Navideño
12:00 h. Visita guiada a la Catedral de Santa María
Más información: 941 130 098
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral de Santa María
12:00 h. Concierto de la Banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas «Maestro Arroyo»
12:15 h. Inauguración oficial del Mercado de Navidad
12:30 h. Animación infantil por el Mercado Navideño: «Tus muñecos amigos»
12:30 h. Espectáculo infantil de globoflexia con el mago Juancho
(En caso de lluvia, se trasladará a la sede de la peña Philips)
17:15 h. Taller de elaboración de muñecos navideños con gominolas.
Para niños a partir de 3 años (acompañados de padres)
Lugar: en la plaza de Abastos. Duración: 1 h. aprox.
18:00 h. Taller navideño de manualidades con material sanitario. Cruz Roja Calahorra
Para niños a partir de 3 años (acompañados de padres)
Lugar: en la plaza de Abastos. Duración aprox.: 1h.
18:00 h. Visita guiada gratuita «Calahorra ciudad de leyendas»
Duración: 1h.30′
Inscripción en la oficina de Turismo: 941 10 50 61
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral
18:30 h. Animación musical «My Bastard Friends»
Entorno de la plaza del Raso.
18:45 h. Cuentos de invierno
Duración: 1h. Público familiar
Lugar: plaza del Mercado, en caso de lluvia se trasladará a la sede de la Peña Philips
20:00 h. Concierto «La Muza Band» en el Teatro Ideal.
La Muza Band es una banda que tiene el sonido de una banda de metales americana pero con un latido musical propio de la música Folk
Entradas: 10 € en todo el aforo.
Duración: 120 minutos.
Organiza: Asociación Cultural Santa Cecilia
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
20:30 h. Cierre de la primera jornada del Mercado Navideño
DOMINGO, DÍA 28 DE NOVIEMBRE
10:00 h. Ruta cicloturista didáctica por el entorno natural de Calahorra
Inscripción previa GRATUITA en la oficina de Turismo: 941 10 50 61
Punto de encuentro: aparcamiento Víctimas del Terrorismo, c/Goya
11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. Hinchables y pista de ski-snow infinita
12:00 h. Talleres de magia. «Aprendiendo lo imposible» con el mago Rubi Férez
12:00 a 12:45 h. Primera sesión.
13:00 a 13:45 h. Segunda sesión.
Máximo 12 niños o niñas por sesión.
Inscripción previa OBLIGATORIA, en la of de Turismo, tel. 941 10 50 61
Lugar: plaza del Mercado, en caso de lluvia se trasladará al patio del Museo de la Romanización, antigua oficina de Turismo.
12:00 h. Cata de quesos internacionales acompañados con cava riojano
Se requiere inscripción previa en el stand de Fuertes Gourmet. Plazas limitadas: 30 pax.
Lugar: sede de la peña Philips, en la plaza del Mercado. Dirigido a mayores de 18 años.
12:30 h. Animación infantil por el Mercado Navideño: «Tus muñecos amigos»
17:15 h. Taller de elaboración de muñecos de nieve con globos
Para niños a partir de 3 años (acompañados de padres)
Lugar: sede de la peña Philips, en la plaza del Mercado. Duración aprox.: 1h.
18:00 h. Espectáculo de animación en el Mercado.
18:15 h. Taller de creación de bolas navideñas, con luces y juguetes en el interior
Máximo 50 niños. Para niños a partir de 4 años
Lugar: sede de la peña Philips, en la plaza del Mercado. Duración aprox.: 1h.
19:30 h. Reparto de chocolate.
20:00 h. Monólogo: «Ante todo mucha calma», José Corbacho
Intérprete: José Corbacho.
Entradas: 18 € patio butacas y platea – 16 € 1º anfiteatro – 12 € 2º anfiteatro (4 € para menores de 30 años).
Duración: 70 minutos
20:30 h. Clausura del Mercado Navideño.
La Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia el 19 de noviembre en el Pabellón Europa
La Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia. Será el viernes 19 de noviembre, a las 20:30 horas en el Pabellón Europa.
Las puertas se abrirán al público a partir de las 20:00 horas para facilitar la ubicación en los asientos.
Las entradas serán gratuitas y se podrán recoger a partir del lunes 15 de noviembre en horario de mañana, de 8:00 horas a 15:00 horas en el Deán Palacios y por la tarde, en la Escuela de Música, entre las 15:30 y las 22:00 horas.
También se podrán recoger en el propio Pabellón Europa, el día del concierto, desde las 19:00 horas, puesto que habrá un 20 % de las entradas para retirar antes del espectáculo.
Las entradas serán preasignadas, con indicación del asiento. Para acceder al recinto será necesaria la aplicación de gel hidroalcohólico y el uso de mascarilla en todo momento.
El programa del concierto será el siguiente:
«Celtic Flutes: concierto para dos Flautas y Banda», de Kurt Gable, contando con las solistas Mariángeles Ezquerro Berbés, Irene Ruiz Larios.
«El Olimpo de los Dioses: Suite para Banda Sinfónica», de Óscar Navarro
I. «Hermes»- Dios mensajero de las fronteras
II. «Artemisa»- Diosa de la naturaleza y animales salvajes
III. «Hades»- Dios de los Muertos
IV. «Hefesto»- Dios del fuego y la forja
V. «Apolo».Dios de la música, belleza y perfección
VI. «Afrodita»- Diosa de la sexualidad, lujuria y deseo
VII. «Ares y Atenea»- Dioses de la guerra
«Sendes: Variaciones sobre la vida de un mortal», de José Alberto Pina
El Ayuntamiento pone en marcha un programa de atención personalizada para la mejora de la economía familiar
- El servicio está destinado a usuarios del área de Derechos Sociales previamente seleccionados por contar para perceptores de prestaciones de subsistencia.
- Se trata de la primera vez que este servicio se pone en marcha para dotar de herramientas para mejorar la eficiencia de los recursos con los que cuentan.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha puesto en marcha un programa de atención personalizada para la mejora de la economía familiar, que tiene como objetivo dotar de las herramientas necesarias para capacitar a las familias con bajas rentas, usuarias del área de Derechos Sociales, para mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos con los que cuentan.
Se trata de familias que reciben Renta de Ciudadanía, Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones económicas de carácter garantista, y que debido a sus bajos ingresos tienen dificultad de llegar a fin de mes y que generan deudas.
Con la puesta en marcha de este programa se trata de intervenir con familias previamente seleccionadas, por las técnicas de servicios sociales, en su capacitación, para disminuir los factores de riesgo que inciden en los grupos de población con menores recursos personales y económicos.
Mediante este programa se pretende reorientar la forma de gasto de la familia a sus ingresos, buscando una proporcionalidad entre las cantidades destinadas a cada partida de gasto.
Las familias reciben orientación individualizada y personalizada en aspectos relacionados con la situación personal y/o familiar en aspectos relacionados con financiaciones, alquileres, seguros contratados, existencia y/ o acumulación de deudas y su renegociación, entre otros aspectos.
En concreto, el programa se desarrolla en dos tipos de sesiones. Dos talleres conjuntos con las familias que se han desarrollado el 8 y el 10 de noviembre. Y dos entrevistas de análisis personalizado e individualizado con cada una de las familias que se desarrollarán entre el 15 y el 17 de noviembre.
El Ayuntamiento financia este programa que tiene un presupuesto de 1.527 euros, IVA incluido.
Mediante este programa el Equipo de Gobierno mantiene su apuesta por el desarrollo de los servicios sociales como un área que da respuesta a los problemas y necesidades personales, familiares y sociales de la ciudadanía, favoreciendo su inclusión social, en este caso gracias a programas capacitantes que pretenden mejorar las posibilidades de las familias de gestionar con eficiencia sus recursos y destinarlos adecuadamente para favorecer su bienestar y promoción social.
Los Reyes Magos volverán a Calahorra con carrozas y animación en la calle
El próximo 5 de enero, SS.MM. los Reyes Magos de Oriente volverán a Calahorra. Y lo harán en el tradicional formato, atendiendo por la mañana a los niños y niñas de Calahorra y por la tarde en una cabalgata que recorrerá las principales calles de nuestra ciudad, con salida desde el Casco Antiguo.
Gracias al gran esfuerzo realizado por toda la sociedad con el que se han conseguido altas cotas de vacunación, la situación epidemiológica generada por la COVID-19 ha mejorado notoriamente en toda España. Por ello, siempre y cuando las autoridades sanitarias no indiquen lo contrario, sus majestades los Reyes Magos volverán a Calahorra el próximo día 5 de enero de 2022.
Y lo harán acompañados de animación en las calles, cabalgata, adoración al niño Jesús en la plaza del Raso y recepción a los niños en el Teatro Ideal de Calahorra. Con esta visita real las navidades calagurritanas recuperan en parte su normalidad y dinamismo, volviendo a celebrar este importante evento, tan especial para la población infantil.
El año pasado, debido a la pandemia no se pudo realizar la cabalgata ni la recepción de los Reyes Magos, por ello los Reyes Magos atendieron a las familias Calagurritanas de manera telemática. Sin embargo, este año no será necesario realizar ningún tipo de trámite telemático. Eso sí, los niños y niñas que así lo deseen podrán escribir a sus majestades en los siguientes correos electrónicos:
melchor@ayto-calahorra.es
gaspar@ayto-calahorra.es
baltasar@ayto-calahorra.es
Para la recepción de los Reyes Magos y sus pajes, se abrirán las puertas del teatro ideal el día 5 con una hora de antelación a la llegada de los Reyes. En la entrada se entregarán tiques según orden de llegada, indicando la hora aproximada en la que podrán ser atendidos. La hora de apertura prevista será las 10:30 horas.
Por la tarde, tendrá lugar la tradicional cabalgata. Dará comienzo en la calle Bellavista, continuará por la calle Santiago y realizará una parada en plaza del Raso para la adoración. Seguirá por calle Grande, Mártires y Gallarza para finalizar en el aparcamiento del Silo.
Se recuerda que tanto para el teatro como para la cabalgata será obligatorio el uso de mascarilla incluso en el exterior ya que en estos eventos no es posible mantener la distancia de seguridad.
La organización de esta actividad se realizará a través de un contrato menor adjudicado a la empresa BURCOR PRODUCCIONES en la Junta de Gobierno Local del martes 9 de noviembre en el precio de 15.245,65 euros, IVA incluido. Este contrato abarca absolutamente todo lo necesario para la ejecución de la actividad, desde la iluminación hasta la decoración del Teatro y las Carrozas, pasando por los caramelos, el personal necesario para la organización, los medios de remolque, etc.
El Ayuntamiento otorga subvenciones por importe de 26.618,96 euros a clubes deportivos de la ciudad
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Deportes, ha concedido 26.618,96 euros a clubes deportivos de Calahorra a través de dos convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en el año 2021. Este importe supone una ejecución de la partida disponible de 33.000 Euros cercana al 71,57 %, y las convocatorias han permitido destinar recursos públicos a 10 entidades por su actividad deportivo.
La primera de estas convocatorias tiene como objetivo subvencionar la participación en ligas de carácter nacional y autonómico de estos clubes deportivos desde el 1 de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021.
En este sentido, se han otorgado las siguientes subvenciones:
- C.F.B. Juventud Calahorra con 4.362,48 euros
- C.D. Active con 1.931,58 euros.
- A.D. Teresianas con 8.514,72 euros.
- Club Calagurris Atlético con 775,26 euros
- C.N. Nassica con 1.659,65 Euros
- Basket 98 con 2.148,39 Euros.
La segunda de estas convocatorias tiene como objetivo subvencionar la organización y promoción de actividades deportivas realizadas en la ciudad, también entre el 1 de junio de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2021. Dentro de la misma, se han concedido las siguientes subvenciones:
- C.D. Active: 406,51 euros.
- X-Frágil: 1.095,62 euros
- Club Polideportivo Juventud de Calahorra: 2.516,23 euros.
- Calahorra Triatlón: 208,52 euros.
Cabe destacar que pese a la pandemia, el Equipo de Gobierno ha mantenido su apuesta por las actividades realizadas por los clubes deportivos, y que pese a las dificultades para realizar actividades de este tipo, estas han alcanzado un importante grado de ejecución, lo que da muestra del buen hacer de los clubes y asociaciones deportivas de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra renueva el proyecto de conciliación familiar para familias vulnerables en periodo no lectivo o vacacional
Este programa supone una inversión municipal de 23.000 euros anuales
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha renovado el programa para atender las necesidades de conciliación para familias vulnerables en período no lectivo o vacacional.
Así lo ha decidido la Junta de Gobierno Local este martes aprobando el expediente de contratación para continuar con este servicio durante 2022. El presupuesto máximo de licitación de este contrato será de 22.946,72 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días hábiles para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El objetivo principal es favorecer la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad social y/o riesgo de exclusión con cargas familiares ofreciéndoles recursos, instrumentos, herramientas y medidas dirigidas a su formación y capacitación así como un espacio para poder conciliarlo con sus responsabilidades familiares que les permita participar.
El programa funciona en sesiones paralelas. Por un lado se trabaja con los adultos en un área de formación y capacitación en la que se realizan talleres para favorecer la inclusión.
Y por otro lado, se trabaja con los menores a cargo de los participantes anteriores en un «área de respiro familiar» donde se realiza apoyo escolar, se trabajan habilidades personales y sociales, habilidades de comunicación, resolución de conflictos, etc.
De esta manera se ofrece un servicio de apoyo y cuidado de los menores, mientras que los padres y madres reciben una formación capacitante, estableciéndose así una conciliación familiar y formativo-laboral.
El programa se desarrollará entre el 24 de enero y el 17 de junio y del 19 de septiembre al 30 de noviembre de 2022. Y se llevará a cabo en horario de 17:30 a 19:30 h de lunes a viernes en el Albergue Juvenil.
La apuesta por la renovación de este servicio muestra una vez más el compromiso del Equipo de Gobierno con el favorecimiento de la inclusión social y el apoyo a las personas vulnerables con el objetivo de no dejar a nadie atrás. En este caso a través de un programa que actúa en una doble vertiente; la formativa y capacitante para adultos y de atención a necesidades de los menores, aportando las herramientas necesarias para poder mejorar la situación laboral y las condiciones de vida de esta familias.
Jornadas de la Cazuelilla y Feria de la Golmajería
Ambas jornadas se presentan conjuntamente y tienen lugar el fin de semana más próximo al 1 de noviembre.
Jornadas de la Cazuelilla
Muestra de gastronomía tradicional, recordando la base y esencia de la cultura culinaria riojana.
Principales actividades: Ruta de cazuelillas elaboradas en diferentes establecimientos de la ciudad.
Feria de la Golmajería
Acercamiento a los dulces típicos de la ciudad y sus alrededores.
Principales actividades: Mercado de repostería tradicional.