Noticias
EN PORTADA

El monumento a los agricultores será un refugio climático este verano
- El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este espacio para aliviar las altas temperaturas estivales
Con motivo de las olas de calor previstas para los meses de julio y agosto y con el fin de ofrecer espacios para combatir las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Calahorra ha convertido el monumento a los agricultores, en el parque de la Era Alta, en un refugio climático para este verano.
Este es el primer punto de la ciudad para sofocar el calor veraniego en Calahorra, sobre todo los días de alerta naranja y especialmente las horas centrales del día donde los termómetros alcanzan las temperaturas más elevadas.
El Ayuntamiento está valorando y estudiando la posibilidad de acondicionar más refugios climáticos.
Ya el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ incluye una partida de 300.000 euros para la creación de refugios climáticos en las plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso yen las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
Esta es una de las actuaciones de este ambicioso plan para transformar Calahorra y convertirla en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos.
Para llevarlo a cabo el Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER.
Participa en el proyecto de desarrollo de una nueva marca ciudad para Calahorra
- El Ayuntamiento pone a tu disposición un sencillo cuestionario, a partir de hoy mismo y hasta el 11 de diciembre para el diseño y desarrollo de un plan de acción que mejore el posicionamiento estratégico de la ciudad.
Calahorra, 9 de noviembre de 2022.- Desde el Ayuntamiento de Calahorra se está ejecutando el proyecto “Diseño y desarrollo de un plan de acción para el posicionamiento estratégico integrado de la ciudad de Calahorra” cofinanciado con Fondos Europeos Next Generation UE denominado “Primeras experiencias en la Administración Pública”. Campaña financiada por la Unión Europea Next Generation – Plan de Recuperación- Ministerio de Trabajo y Economía Social- Gobierno de España.
El objetivo principal es crear una estrategia de marca en el que se establecerá una imagen e identidad común de la ciudad ante sus ciudadanos y ante la población en general, reflejando una ciudad mucho más competitiva, con numerosos planes de acción y nuevos proyectos que la impulsan hacía un modelo de ciudad actual, resiliente, sostenible e igualitario.
Durante los 12 meses (octubre 2022 – octubre 2023) de desarrollo del estudio, se recabará la participación de la ciudadanía, de todos los agentes económicos y sociales de la ciudad, así como de las personas que la visitan. Por lo tanto, la participación será un factor clave y necesario en este estudio, desde el inicio hasta el final del mismo.
Para ello, se van a establecer numerosas técnicas de participación ciudadana como mesas locales de diálogo, reuniones, encuestas y otras, en las que toda la ciudadanía pueda aportar su particular granito de arena.
La primera encuesta será lanzada hoy, 9 de noviembre de 2022 y estará disponible hasta el 11 de diciembre. El enlace para participar se muestra a continuación, pero también podréis encontrarlo en los perfiles sociales del Ayuntamiento de Calahorra o en su página web hasta la finalización del plazo de participación.
Participa aquí: https://forms.gle/JdnbLASVMoavs4S27
Se ruega la mayor difusión para logar un amplio grado de participación.
La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la expropiación de terrenos para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica de “Las Medranas”
- Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento se retomaron la semana pasada.
Calahorra, 8 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 8 de noviembre, ha aprobado definitivamente el proyecto de expropiación de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución “Medranas”, en pleno corazón del Casco Histórico, con el objetivo de construir un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
Este aparcamiento estará vinculado y será complementario de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento de “Las Medranas”, una actuación que ya está adjudicada, que conlleva una inversión superior al millón de euros, y que se reanudó la pasada semana gracias al acuerdo favorable del Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja.
El proyecto de expropiación afecta a tres parcelas y la valoración que se realiza de las mismas determina un justiprecio total de 109.274.20 euros, IVA incluido.
Este proyecto fue aprobado inicialmente por la JGL el 12 de julio y notificado a los propietarios y sometido a un período de exposición pública de un mes mediante anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, el Tablón de Anuncios y el Portal de Transparencia para la presentación de observaciones o alegación por parte de los interesados.
La única alegación presentada por uno de los propietarios comunicó la aceptación del valor propuesto en el proyecto inicial de expropiación.
Así pues, a partir de ahora se continuará con la fase de justiprecio, dando traslado a los interesados de las hojas de aprecio para que en el plazo de veinte días manifiesten por escrito su conformidad o disconformidad con la valoración propuesta.
Ambas actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de derribo y desescombro del edificio situado en la calle San Andrés número 13, por procedimiento de ejecución subsidiaria, a la empresa JAVIER ALDAMA MARTÍNEZ en el precio de 4.356 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue aprobado el programa de trabajo de las obras de construcción de 16 panteones en el cementerio municipal de “San Lázaro” cuyo plazo de ejecución es de 6 meses a partir de la formalización del acta de comprobación del replanteo.
También en esta área fue aprobada la prórroga en el plazo de ejecución del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en las calles Bebricio y Gallarza de Calahorra, por el plazo necesario para disponer de la información necesaria que permita la correcta ejecución del contrato.
Finalmente, también fue aprobada la suspensión del plazo de ejecución de las obras de reurbanización en la calle Arrabal hasta la finalización del período de fraguado del hormigón y la instalación de la nueva iluminación de esta calle.
En el área de Tráfico, fue concedida una reserva de aparcamiento con horario limitado en un local situado en la calle Dos de Mayo.
En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 172/2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Logroño por el que se desestima el recurso interpuesto por una vecina al no acreditarse la vulneración de derechos fundamentales denunciada y en la que se constata la intervención activa y eficaz del Ayuntamiento a la hora de evitar posible afecciones a los vecinos del inmueble.
En el área de Derechos Sociales fue aprobada la base para la ejecución de las ayudas de emergencia social extraordinarias para paliar los efectos económicos negativos de la guerra de Ucrania.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 47.785,17 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 256.631,44 euros más en el asfaltado de calles en 2022
- Este contrato se une a los más de 280.000 euros invertidos entre 2019 y 2021.
Calahorra, 7 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobará mañana el expediente para contratar el mantenimiento de pavimentos asfálticos de las calles de Calahorra de 2022. Un trabajo en el que el ayuntamiento de Calahorra invertirá 256.631,44 euros, IVA incluido, en un plazo de ejecución de 6 meses desde su adjudicación.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la Plataforma de Contratación del Sector Público.
A través de esta nueva contratación, el Ayuntamiento de Calahorra continúa ejecutando su planificación de mantenimiento y renovación anual del pavimento de una manera ordenada, mejorando año tras año las calles de Calahorra.
Se trata de la quinta actuación que se realiza desde 2019 para la ejecución de mantenimientos asfálticos de las calles y polígonos industriales de Calahorra, mediante las cuales se han invertido más de 280.000 euros. Gracias a estas actuaciones se han pavimentado calles como Ramón Subirán, la curva de Ruiz y Menta y paseo del Mercadal, la propia calle del paseo del Mercadal, la plaza Eras, la carretera tras las piscinas municipales o los Polígonos Tejerías y Neinver, entre otras calles.
Por tanto, una vez ejecutado este contrato, en la presente legislatura se habrán invertido cerca de 540.000 euros en el asfaltado y mantenimiento de calles.
Además, estos contratos contemplan las labores de reparación y bacheo de toda la ciudad, que redundan también en una mayor seguridad y estética de las calles de Calahorra.
Con este nuevo contrato se muestra una vez más el compromiso del Equipo de Gobierno con la ejecución planificada del mantenimiento de las calles de Calahorra, pues a estos trabajos de asfaltado hay que añadir los que se realizan para el repintado de la señalización horizontal y otros trabajos de mantenimiento del entorno urbano.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con Thinktic en la instalación de un Aula Móvil 4.0 entre los días 14 y 18 de noviembre
- Se busca acercar la tecnología al entorno del trabajador.
- Se impartirán talleres formativos en el ámbito de industria 4.0. y se facilita que los usuarios puedan experimentar con nuevas tecnologías.
Calahorra 7 de noviembre de 2022. Se realizarán seminarios grupales, de 3 h de duración, a modo de píldoras formativas cuyo objetivo es introducir a los participantes a las nuevas tendencias de la Industria 4.0, dando a conocer los últimos avances y casos de éxito. Se impartirán en horario de 18 a 21 horas y cada día de la semana se tratará una temática diferente:
-
- Lunes, Industria 4.0: IoT & Nube. Aplicaciones agrícolas
- Martes, Nuevas técnicas de prototipado y fabricación
- Miércoles, Agricultura de precisión 4.0
- Jueves, Robótica
- Viernes, Inteligencia Artificial
Y dentro de laboratorio abierto, se pretende reforzar con un enfoque práctico y experimental las diferentes píldoras formativas. En horario de 15 a 18 horas se realizarán prácticas, demostraciones, etc. En estos laboratorios estarán disponibles todos los docentes de forma que se puedan atender demandas personalizadas relacionadas con toda la temática tratada. Los laboratorios versarán sobre:
-
- Sensores y entornos dashboard
- Impresión 3D y prototipado
- Drones aplicados a la agricultura. Sistema Fitovar
- Prácticas de robótica industrial
- Prácticas con software de Big Data e Inteligencia Artificial
Dado que el espacio del aula es limitado, en función del número de solicitudes, se dará hora de entrada a las personas inscritas para evitar esperas innecesarias.
Esta formación está organizada por la Dirección General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización del Gobierno de La Rioja.
Las inscripciones se pueden realizar en la siguiente página web: https://www.larioja.org/thinktic/es/cursos-eventos/proximos-cursos-eventos/actividades-formacion-industria-4-0-aula-movil?fbclid=IwAR3ZZgHX60m4u5W0ozKkBSRbBYNP1xWlVg3kknf_oWr1fJzoXjcYo0Y7FnQ
La Policía Local de Calahorra participó en la III Jornada 25N. organizada por la Delegación del Gobierno de La Rioja
- Al acto asistieron el jefe, subjefe, un oficial y tres agentes de la Policía Local de Calahorra.
Calahorra 4 de noviembre de 2022. Durante la mañana del pasado viernes, 28 de octubre, varios miembros de la Policía Local de Calahorra participaron en la III Jornada de 25 N. Día Internacional de la violencia contra la mujer, en la que se impartieron dos ponencias; la primera, cuyo título era “Del posmachismo al negacionismo de la violencia de género”, fue desarrollada por D. Miguel Lorente Acosta, doctor en Medicina y Ex Delegado del Gobierno contra la violencia de género, y la segunda, corrió a cargo de Dña. María Martín González, abogada y miembro del Observatorio de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española, que les informó sobre los “Avances y retos actuales para combatir la violencia de género en el ámbito jurídico”.
Calahorra organiza unas Jornadas Micológicas con ruta de pinchos, salida al campo, charlas y exposición
- 24 establecimientos hosteleros participan en una ruta micológica de pinchos por la ciudad.
- El sábado 19 salida para recolección de setas y taller de micología.
- El domingo, exposición de micología en el paseo del Mercadal.
Calahorra, 4 de noviembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, ha organizado las Jornadas Micológicas de Calahorra 2022 que se celebrarán del 17 al 20 de noviembre.
Para la organización de estas jornadas, el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con la colaboración del Grupo Micológico Verpa y de la Sociedad Ibérica de Micología.
De jueves a domingo, 24 establecimientos de hostelería, tanto bares como restaurantes, ofrecerán una “ruta micológica” de platos y pinchos con protagonismo de las setas y los hongos.
El viernes, 18 de noviembre, tendrá lugar la charla “Con las setas no te confundas” en el salón de actos del Centro Joven Municipal con entrada libre hasta completar aforo, impartida por Antonio Ezquerro y Luis Ballester, miembros del Verpa y la Sociedad Ibérica de Micología.
El sábado 19, a las 9 de la mañana, se realizará una salida para la identificación y recolección de ejemplares en los pinares del entorno del embalse del Perdiguero. Para participar en esta actividad será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo o a través del teléfono 941 10 50 61 o del correo turismo@calahorra.es
Por la tarde, a las 18:30 h. en el Centro Joven Municipal se realizará un taller práctico de identificación de setas con explicación de las especies existentes.
Finalmente, el domingo 20 de noviembre, de 11 h. a 14 h., tendrá lugar una exposición de micología en el hall del Paseo del Mercadal.
Con esta actividad, el Ayuntamiento de Calahorra quiere ofrecer una alternativa más de ocio y turismo que promuevan los entornos naturales de Calahorra, promocionando así el patrimonio medioambiental de nuestro municipio, cuyo atractivo pasa a menudo desapercibido.
El Ayuntamiento de Calahorra iluminará la rotonda de acceso a las pistas de atletismo
- La inversión en compra de luminaria LED será de 16.552,80 euros, IVA incluido.
- Se mejorará notoriamente la visibilidad, especialmente para el tránsito desde las pistas de atletismo hasta la Vía Verde.
Calahorra, 4 de noviembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra iluminará la la rotonda de acceso a las pistas de Atletismo y al parque de bomberos.
Con esta actuación se mejorará notoriamente la visibilidad en esta rotonda. De esta manera se incrementa la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
Al mismo tiempo facilitará la salida del parque de bomberos allí ubicado y dignificará todo el entorno de las pistas así como la entrada a la ciudad desde la carretera de Arnedo.
La instalación de esta iluminación la llevará a cabo el Parque de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Calahorra. Para ello, la Junta de Gobierno Local (JGL) del 25 de octubre adjudicó la compra de 19 luminarias de tecnología LED a Novelec Rionavar con un 8.51% de baja por un importe de 16.552,80 euros, IVA incluido. Se utilizarán las columnas existentes para su instalación y tanto el material como la mano de obra necesarias para la conexión se realizaran a través del personal propio.
De este modo el Equipo de Gobierno se compromete a la continua mejora de los entornos urbanos, así como de sus accesos y de las instalaciones públicas, como ocurre en esta rotonda donde se une: el acceso a la ciudad, las pistas deportivas, el carril bici, la vía verde y el parque de bomberos.
A contratación las obras de adaptación a la normativa de accesibilidad de las calles de Calahorra
- Las empresas contratistas disponen de un plazo de 21 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
- Además, el proyecto se encuentra publicado en el Tablón de Anuncios de la web municipal.
Calahorra, 2 de noviembre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra, en la sesión de la Junta de Gobierno Local del miércoles 2 de noviembre aprobó el expediente para contratar las obras de adaptación a la normativa de accesibilidad en varias zonas de Calahorra.
El proyecto definitivo fue aprobado la semana pasada y contempla una inversión de 1.256.595 euros en dos años. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto incorporó en el pleno de septiembre otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.
A partir de ahora las empresas contratistas interesadas disponen de un plazo para presentar sus ofertas de 21 días a contar desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Este proyecto se encuentra publicado en la página web del Ayuntamiento de Calahorra y prevé la actuación en más de 50 calles de la ciudad y en más de 200 pasos de cebra. En algunos casos se renovarán los existentes, en otros se crearán nuevos pasos donde no existían para mejorar la seguridad vial, y en otros casos se generarán itinerarios accesibles donde antes no existían y sillas de ruedas o motos eléctricas para personas con movilidad reducida no podían acceder.
A parte de la actuación en más de 50 calles de la ciudad, gracias a estas obras todos los centros educativos de la ciudad, tanto de infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos, dispondrán de itinerarios accesibles, así como las guarderías o el Centro de Salud.
Esta apuesta por la accesibilidad está en consonancia con las actuaciones que el Equipo de Gobierno municipal está llevando a cabo esta legislatura con las urbanizaciones de calles Numancia o Eras, a las que hay que sumar la urbanización de la calle Velázquez o las mejoras en accesibilidad que implican la urbanización de la calle Arrabal, la extensión y ampliación del servicio de autobús urbano, el aumento en más de 27 plazas para personas con discapacidad o la adaptación a la normativa de accesibilidad de la nueva página web municipal.
Enlace al proyecto: Tablón electrónico (calahorra.es)
Disponibles las ayudas de emergencia social para paliar los efectos de la crisis provocada por la guerra de Ucrania
- Se trata de una ayuda que consiste en el pago único máximo de 750 euros.
- El plazo para solicitarlas está abierto hasta el 30 de noviembre en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC)
Calahorra, 2 de noviembre de 2022. – Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de Derechos Sociales, Chelo Fernández, para dar cuenta de las ayudas de emergencia social extraordinarias que el Ayuntamiento de Calahorra está tramitando para paliar los efectos de la crisis provocada por la invasión de Ucrania.
Estas ayudas extraordinarias están contempladas en el reciente convenio de colaboración para la financiación de programas e inversiones en materia de Servicios Sociales 2022-2023 suscrito entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra. Concretamente, dicho convenio prevé una cantidad de 20.000 euros.
Los potenciales beneficiarios de estas ayudas son personas empadronadas en Calahorra, que sean perceptoras de pensiones mínimas de jubilación o pensiones no contributivas o de viudedad bajas; personas perceptoras de rentas de ciudadanía o ingreso mínimo vital; subsidios de desempleo. También familias numerosas o monoparentales.
Para la adjudicación de estas ayudas se tienen en cuenta los ingresos económicos de cada unidad familiar en función del número de miembros.
La ayuda económica máxima a percibir será de 750 euros, y los gastos que podrán sufragarse a través de la misma serán la alimentación básica, alquiler o recibo hipotecario, medicación, suministros u otras necesidades básicas.
Para solicitar estas ayudas los interesados deberán dirigirse a la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) hasta el 30 de noviembre de 2022. Una vez obtenida la ayuda será necesario justificar mediante facturas originales o documentos equivalentes el destino de la ayuda en el plazo de un mes desde el pago.
Para poder ser beneficiario de las mismas se debe solicitar una cita previa con una trabajadora social del área de Derechos Sociales a través del teléfono 941 10 50 72, quien realizará la valoración técnica previa necesaria.
Estas ayudas se unen a las tramitadas desde junio para apoyar a las familias calagurritanas con menores de hasta 3 años para procurar sus necesidades básicas.
Estas ayudas extraordinarias que se ponen en marcha suponen un compromiso del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para paliar los efectos negativos que la crisis de Ucrania están teniendo en la sociedad, especialmente en aquellos grupos de personas más vulnerables.
La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato para el programa de servicios sociales para apoyar a personas mayores y otras personas con necesidad de apoyo
- Con este programa se invierten cerca de 13.000 euros para actividades dirigidas a personas mayores, personas con discapacidad y otras personas en situación de vulnerabilidad.
Calahorra, 2 de noviembre de 2022. – La Junta de Gobierno Local (JGL) del miércoles 2 de noviembre adjudicó el contrato mayor para ejecutar el programa de servicios sociales de apoyo a personas mayores y otras personas con diversas necesidades de apoyo.
La empresa adjudicataria ha resultado ser FRAMA ACTIVIDADES RIOJA, S.L. por el el precio de 12.979,72 euros, IVA incluido. Este precio es un 13,67 % inferior al del presupuesto inicial de licitación por lo supone un ahorro para las arcas municipales de 2.055,35 euros.
Este programa está dirigido a personas mayores de 65 años, personas con discapacidad y necesidades especiales y a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
El objetivo principal del programa es dotar a estas personas de recursos, herramientas, información y orientación, para mejorar su día a día y favorecer su calidad de vida, las relaciones sociales, evitar el aislamiento y paliar las necesidades que aparecen a consecuencia de la edad o por la diversidad funcional diagnosticada.
El programa constará de talleres grupales. La modalidad puede ser presencial o telemática donde se tratarán temas como:
- Habilidades sociales.
- Relaciones sociales.
- Mejora de la autonomía de la vida diaria.
- Estimulación de la memoria.
- Tradiciones y cultura popular.
- Hábitos saludables.
- Acceso a nuevas tecnologías.
- Cómo realizar videollamadas y videoconferencias.
- Iniciación a redes sociales.
Todos estos talleres se estructuran a través de varios módulos formativos como, adquisición de competencias que promuevan la autonomía de la vida diaria, aprendizaje y aplicación de estrategias para contribuir al crecimiento y desarrollo personal o igualdad de oportunidades.
Los talleres se impartirán de lunes a viernes en horario de 10:00 h. a 13:00 h. con una duración de hora y media cada una de las sesiones. Tanto a nivel presencial como telemática, se realizarán los talleres en grupos reducidos con un máximo de 10 personas. Los talleres serán impartidos por profesionales del ámbito socioeducativo como psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y o educadores sociales.
En el área de Urbanismo, la Junta de Gobierno Local acordó aceptar la ayuda concedida mediante Resolución de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la Rehabilitación de la Casa Consistorial (PIREP). Una ayuda de 622.000 euros procedente de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia derivados del Fondo Europeo de Recuperación – Next Generation EU.
En el apartado de ayudas a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico, fueron concedidas dos ayudas a propietarios por importe total de 3.969,31 euros. Esto es el 20 % del importe total de los presupuestos subvencionables cuya cuantía asciende a 19.846,56 euros.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida de 130.000 euros para la rehabilitación y adecuación de edificaciones en el Casco Antiguo: de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
En esta área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de obras de rehabilitación de la Ermita de la Concepción para su conversión en un espacio TIC Inclusivo destinado a seminarios, congresos y reuniones, a la empresa EDUARDO CASEDA GARCÍA en el precio de 39.204 euros, IVA incluido.
Además, fue aprobado el proyecto de adecuación del entorno del Embalse del Perdiguero y la puesta a disposición de la Comunidad Autónoma de La Rioja de los terrenos municipales afectados.
En el apartado de licencias fueron concedidas una licencia de obras para la construcción de un edificio de 3 viviendas con garaje y trastero en la calle Espronceda; una licencia de obra mayor para la ejecución de un garaje con acceso por calle Julio César ampliando el garaje existente en calle Gallarza 11 -13; y una licencia de segregación de un local situado en la calle Ceuta.
En el apartado de certificaciones fueron aprobadas las siguientes:
- Certificaciones 5 y 6 del contrato de ejecución de un nuevo pozo de captación de agua en la ETAP de “Manzanillo” por importe de total de 58.859,78 euros, IVA incluido.
- Certificación 3 del contrato de obras de obras de mantenimiento y reparación del patio y la conocida como “Casita de Carramiñana” por importe de 14.061,26 euros, IVA incluido.
En el área de Contratación, fue aprobó la celebración del contrato basado en el acuerdo marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para suministro de gas natural a través de la central de compras de este organismo durante el 2023 prorrogable durante un año más.
Estos acuerdos implican aprobar los expedientes de contratación así como los pliegos de Cláusulas Administrativas y de Prescripciones técnicas previamente aprobados por la FEMP, así como la aprobación del gasto por importe de 118.884,62 euros, IVA incluido.
También fue aprobado el expediente de contratación para cumplir con las obligaciones de publicidad y comunicación marcadas para los municipios beneficiarios de subvenciones establecidas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por la ejecución de la EDUSI Calahorra, dos milenios de futuro, por importe de 73.000 euros, IVA incluido.
También en esta área fueron aprobadas diversas prórrogas de contratos municipales :
- Contrato de servicios de recogida, transporte y destrucción de soportes y documentos producidos, conservados o reunidos por el Ayuntamiento de Calahorra hasta enero de 2024.
- Contrato mayor de mantenimiento integral de puertas automáticas de los edificios municipales, hasta diciembre de 2023.
- Contrato de servicios de mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial y natural de propiedad municipal, hasta septiembre de 2023.
En el apartado de liquidaciones fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa de actividades de los campamentos para los años 2020 y 2021.
En el área de Festejos, fueron aprobadas los pagos correspondientes a la cantidad restante de percibir de las subvenciones nominativas a las peñas recreativas “El Hambre” y “El sol” por las actividades realizadas conforme al convenio de subvención nominativa para la organización de actividades durante las fiestas de marzo y agosto de 2022. Concretamente 1.545,50 euros por peña.
Asimismo, aprobada la justificación de la subvención concedida a la Asociación Cultural Festivales por el Desarrollo Sostenible (ACUFEST30) para la realización de actividades complementarias en la ciudad en torno al festival Holika en Calahorra durante 2022 y, en consecuencia, se autorizó el pago de la cantidad del 50 % restante (40.000 euros) que se une a esa misma cantidad abonada en junio de este año.
En el área de Juventud, fueron aprobados los pagos de los premios del XXIII Festival de Cortometrajes CORT…en!, Ciudad de Calahorra 2022.
En el área de Deportes, fue autorizada la actividad “Paseos de Otoño” organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer de Calahorra así como la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra a través de la cesión de materiales, espacios públicos y de los servicios de la Policía Local.
En el área de Personal fue resuelto el proceso y formación de una bolsa de empleo para la cobertura temporal de las necesidades en el puesto de técnico de Juventud y Participación Ciudadana.
También fue resuelto el concurso general de méritos para la provisión de 6 puestos de administrativo/a para el Ayuntamiento de Calahorra.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 655.040,66 euros, IVA incluido.