Noticias
EN PORTADA

El monumento a los agricultores será un refugio climático este verano
- El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este espacio para aliviar las altas temperaturas estivales
Con motivo de las olas de calor previstas para los meses de julio y agosto y con el fin de ofrecer espacios para combatir las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Calahorra ha convertido el monumento a los agricultores, en el parque de la Era Alta, en un refugio climático para este verano.
Este es el primer punto de la ciudad para sofocar el calor veraniego en Calahorra, sobre todo los días de alerta naranja y especialmente las horas centrales del día donde los termómetros alcanzan las temperaturas más elevadas.
El Ayuntamiento está valorando y estudiando la posibilidad de acondicionar más refugios climáticos.
Ya el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ incluye una partida de 300.000 euros para la creación de refugios climáticos en las plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso yen las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
Esta es una de las actuaciones de este ambicioso plan para transformar Calahorra y convertirla en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos.
Para llevarlo a cabo el Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER.
El pleno incorporará al presupuesto municipal la subvención concedida por la Fundación Biodiversidad
- Se debatirá una modificación de crédito para reconocer la concesión a Calahorra de 510.319,19 euros de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad.
- Asimismo, se incorporan 7.576,21euros para completar el 50 % restante de la subvención obtenida para la reparación de caminos rurales.
- Además, se aprobará la modificación puntual del Plan General Municipal número 6 para la ampliación del Museo de la Romanización.
- Finalmente, se actualizarán las ordenanzas fiscales del IBI y del Impuesto de Vehículos para mejorar su gestión.
Calahorra, 25 de octubre de 2022.- El pleno ordinario del mes de octubre debatirá y presumiblemente aprobará diversos asuntos de importancia para Calahorra.
Se aprobará una modificación de crédito que permitirá reconocer como ingresos las recientes resoluciones definitivas de concesión de dos subvenciones.
En primer lugar, se introduce en el presupuesto la partida de ingreso y gasto de 510.317,19 euros para la ejecución del proyecto “REVIVE CIDACOS” que el pasado 15 de septiembre obtuvo definitivamente una subvención para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza- 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU.
El objetivo fundamental del proyecto con el que se ha obtenido financiación es la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de un ecosistema de ribera en el tramo final del río Cidacos, entre el parque de su mismo nombre y su desembocadura en el río Ebro.
Dentro de las actuaciones contempladas en dicho proyecto se contemplan las de Tipo B: recuperación de las riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera, y la prolongación de la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99; y como Actuaciones Tipo C; Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores.
También en esta modificación de crédito se incluye la partida de ingreso de 7.576,21 euros procedentes del Fondo Estatal para la Reparación de Caminos Rurales y mediante los cuales se realizarán el 50 % restante de las reparaciones en los caminos rurales por importe total de 15.152 euros como consecuencia de la avenida extraordinaria del Ebro acaecida en diciembre de 2021.
Cabe recordar en esta cuestión que el Ayuntamiento asumirá únicamente este coste (7.576,21) de los daños producidos por dicha crecida. El grueso del importe de las reparaciones, estimado en unos 470.000 euros fue asumido por la Conferencia Hidrográfica del Ebro en el marco de la declaración de zona catastrófica.
Ampliación del Museo de la Romanización
El pleno debatirá y previsiblemente aprobará provisionalmente la modificación puntual número 6 del Plan General Municipal que tiene como objetivo la ampliación del espacio expositivo disponible y del equipamiento museístico del Museo de la Romanización.
Esta modificación puntual fue aprobada inicialmente en el pleno de julio de 2022 y durante el período de exposición pública no se han producido alegaciones por lo que ahora se aprueba provisionalmente la propuesta y se eleva el expediente a la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) para su aprobación definitiva.
Esta modificación responde al interés del Gobierno de La Rioja por ampliar el Museo de la Romanización puesto que el edificio situado en la calle Ángel Oliván es de su propiedad. Gracias a esta ampliación se aumentará el espacio expositivo en una superficie aproximada de 165 m2 en el patio y elevando una planta el local de la antigua oficina de Turismo.
Con esta modificación se cambiará la calificación de parte del patio del museo, que ahora mismo es zona libre privada y que pasará a calificarse como equipamiento público para cubrir así las necesidades de ampliación del actual museo que ha realizado el Gobierno de La Rioja.
La ampliación que se pretende realizar respetará estéticamente la fachada trasera que da al patio del propio museo, así como las palmeras tan características de este patio, permitirá esconder maquinaria necesaria para el funcionamiento del museo (climatización, generador de emergencia, etc.) y mejorará el aspecto general del espacio al disimular las traseras y patios interiores de los edificios colinantes.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se considera que esta modificación puntual responde, además de al interés concreto del Gobierno de La Rioja, es favorable particularmente al interés general de la ciudad puesto que permitirá albergar más y mejores fondos al Museo de la Romanización y disponer de un equipamiento cultural versátil y moderno que haga crecer la oferta cultural de la que dispone Calahorra.
Además, permitirá disfrutar más del patio de este museo, que contiene una importante belleza estética y que podrá convertirse en un espacio más actractivo.
Modificaciones de las ordenanzas fiscales del IBI e Impuesto de Vehículos
En primer lugar se aprobarán dos modificaciones de ordenanzas fiscales para mejorar la gestión y facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
La primera es relativa al Impuesto de Bienes Inmuebles. En esta modificación se mantienen congelados los tipos de gravamen general de este impuesto.
En esta ordenanza se incluye la regulación de la emisión de recibos separados en los caso de copropiedad con el objetivo de evitar dudas en su aplicación e interpretación, facilitando así a los propietarios el pago de sus recibos de manera separada ya que la actual ordenanza municipal no lo contempla.
Esta modificación es necesaria desde el momento en el que el Ayuntamiento de Calahorra gestiona sus propios tributos.
Asimismo, se incluye a todas las familias numerosas las bonificaciones del IBI que ya se venían reconociendo.
La segunda modificación afectará a la Ordenanda fiscal reguladora del Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica y tiene como objetivo clarificar la tarifa a aplicar en el caso de los vehículos mixtos, incorporando determinadas tipologías de estos vehículos que se habían ido incorporando al Reglamento General de Vehículos, tales como los de más de 9 plazas, cuatriciclos, entre otros.
Al igual que en el caso del IBI se mantiene congelado el tipo de gravamen, de manera que la modificación propuesta no va a suponer un incremento de las cuotas tributarias a abonar por la ciudadanía.
Además, va a permitir automatizar informáticamente las cargas de los ficheros de la DGT sin necesidad de realizar una verificación y carga manual como se venía realizando hasta la fecha lo que supone agilizar la gestión municipal.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de adaptación a la normativa de accesibilidad de toda la ciudad
- En el área de Parques y Jardines, se ha adjudicó la redacción del proyecto de ajardinamiento de taludes y zonas singlares para la mejora y ampliación de zonas verdes
Calahorra, 25 de octubre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de octubre de 2022, aprobó el proyecto de adaptación a la normativa de accesibilidad que afectará a toda la ciudad y que hará de Calahorra una ciudad mucho más accesible, mejorando la vida de las personas con discapacidad y dificultades de movilidad, y en consecuencia, de toda la ciudadanía.
La aprobación de este proyecto permitirá que las obras sean contratadas en las próximas sesiones de la Junta de Gobierno. Para llegar hasta este punto, el Equipo de Gobierno impulsó la aprobación por el pleno de una modificación de créditos en el pleno ordinario de septiembre.
Las obras previstas supondrán una inversión de 1.256.595 euros. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto incorporó en el pleno de septiembre otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.
El proyecto prevé actuar en más de 50 calles de la ciudad y en 200 pasos de cebra. En este sentido, se renovarán pasos de cebra que están muy deteriorados como son, por ejemplo, los de la calle Grande, Mártires y cavas. Con ello, se mejorará el mantenimiento de la ciudad.
Se adecuarán zonas hasta ahora inaccesibles para todas las personas por no disponer de pasos peatonales como sucede por ejemplo en el cruce de las calles Sertorio y Aurelio Prudencio.
Gracias a ello, se mejora la seguridad vial al crear pasos de peatones más visibles y al habilitar pasos en lugares donde debería haber pero no existen.
Estas obras también hará accessibles los itinerarios que hasta el momento eran impracticables con una silla de ruedas como por en ejemplo en Avenida de la Estación hasta el colegio Agustinos.
Cabe recordar que en la presente legislatura se han adaptado a la accesibilidad las calles Eras, Velázquez y Numancia, que afectan al colegio Ángel Oliván y Milagrosa. Y ahora, a través de estas obras se acometerán las acciones necesarias para disponer de itinerarios accesibles hasta los Institutos de Secundaria, y los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Agustinos y Guardería Ntra. Sra. del Carmen. Finalmente, dichas obras también mejorarán la accesibilidad en el entorno del Centro de Salud.
El siguiente paso será la licitación de la ejecución de la obra que previsiblemente se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local.
En el área de Parques y Jardines, fue adjudicado el contrato para la redacción del proyecto de ajardinamiento de taludes y zonas singlares para la mejora y ampliación de zonas verdes en Calahorra a la empresa MIGUEL LEGARRE RESANO por importe de 18.150 euros, IVA incluido. Este proyecto deberá definir las actuaciones a realizar en 14 zonas mediante técnicas de jardinería de bajo mantenimiento y poco gasto hídrico.
Los objetivos de esta actuación son la recuperación de zonas que han sufrido un deterioro con el paso del tiempo, o la adecuación de determinadas zonas de la ciudad en las que no se había actuado hasta ahora.
El proyecto también deberá contemplar actuaciones en determinadas zonas singulares mediante la ampliación de zonas verdes con plantas que contribuyan a la depuración del aire.
Para la redacción se utilizará el concepto de xerojardinería, que consiste en la utilización de especies de bajo mantenimiento en mano de obra, demanda de agua (poco gasto hídrico) y productos fitosanitarios. Al adaptarse mejor al medio son especies poco susceptibles de tener enfermedades o plagas. Además serán especies no invasivas y se valorará positivamente la capacidad de regeneración de CO2 que tengan dichas plantas.
En el área de Urbanismo, fue aprobado el proyecto modificado de ejecución del cerramiento y cubrición del yacimiento de “Las Medranas” para su museización y puesta en valor, tras el visto bueno el pasado jueves 20 de octubre del Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja. Por lo tanto, la obra se reanudará en el mes de noviembre.
También fue adjudicado el contrato de suministro de una estación mecánica total para la realización de levantamientos topográficos del área de Urbanismo a la empresa TOPCON POSSITIONNING SPAIN, S.L.U. en el precio de 10.139,80 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue adjudicado el contrato de arquitectura para redactar el proyecto de ejecución de diversas actuaciones en el cementerio municipal de “San Lázaro” de Calahorra, a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 11.918,50 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fueron aprobadas las siguientes:
- Licencia de primera ocupación y funcionamiento de una nave en Polígono Industrial Rifondo.
- Licencia de primera ocupación de edificio de 6 viviendas, bajos y trasteros en calle Eras.
En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:
- Certificación única y final y factura del contrato menor de renovación de carpinterías exteriores de los colegios Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano de Calahorra por importe de 43.557,58 euros, IVA incluido.
- Certificación 19 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Arrabal, por importe de 41.112,74 euros, IVA incluido.
- Certificación 3 y final del contrato de obras de reforma de aseos para adaptación a la accesibilidad y reparacion grietas en la Casa Santa por importe de 26.853,11 euros, IVA incluido.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de seguros para la cobertura de daños materiales de los diferentes bienes inmuebles del Ayuntamiento de Calahorra para el período de 2023 a 2026 en el precio total de 152.656 euros, exentos de IVA.
A partir de ahora se abre un plazo de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el apartado de liquidaciones de contratos ya vencidos, fueron aprobados los siguientes asuntos:
- Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de obras de reforma de puestos del mercado de abastos para oficina de turismo.
- Liquidación del contrato de servicios de tratamientos fitosanitarios mediante endoterapia en arbolado urbano
- Devolución de garantía definitiva del contrato de servicios de prevención de riesgos laborales en las especialidades de higiene industrial, seguridad en el trabajo, ergonomía y psicosociología y vigilancia de la salud, para el Ayuntamiento Calahorra.
- Devolución de garantía definitiva de la autorización y licencia de instalación del puesto de venta amulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal.
- Devolución de garantía definitiva del contrato mayor de suministro y plantación de planta de temporada en distintas zonas de Calahorra para los años 2021 y 2022.
- Devolución de garantía definitiva complementaria y cancelación del aval del contrato de suministro de dos licencias de base de datos oracle para el Ayuntamiento de Calahorra.
En el área de Promoción Económica, fue ratificado un decreto de alcaldía para aprobar la solicitud de una subvención para participación en una nueva edición del programa “Primera experiencia en las administraciones públicas” para la contratación de personas desempleadas.
En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para la representación de la obra “De la Tierra a la Luna” en el Teatro Ideal el 29 de diciembre en el precio de 4.356 euros, IVA incluido.
En el área de Comercio, fue aprobada una modificación de dos de los puntos de las bases reguladoras de la convocatoria de “Bonos Calahorra” para incluir la cantidad de bonos que se emitirán en esta segunda campaña y la cuantía definitiva de la inversión municipal en las campañas a realizar en 2022.
En el área de Deportes, fue aprobado el pago del importe del mantenimiento del cuarto trimestre de 2020 del Pabellón IES “Valle del Cidacos” por importe de 2.310,53 euros.
Finalmente, en el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 155/2022 dictada pòr el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Logroño por la que se desestima un recurso contra una liquidación tributaria del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) con imposición de costas al particular demandante.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en importantes proyectos de urbanización y en la puesta en valor del patrimonio arqueológico
- El Consejo de Patrimonio da el visto bueno a la urbanización de la cuesta de la Curruca, el proyecto modificado de la consolidación, museización y puesta en valor del Yacimiento de Las Medranas y el anteproyecto del Torreón de Portillo de la Rosa.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios para hacer realidad importantes proyectos para la ciudad que tienen que ver con la urbanización de calles y con la protección y museización del patrimonio histórico y arqueológico de Calahorra después de que el pasado jueves, 20 de octubre, el Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja diera el visto bueno a asuntos en los que el consistorio viene trabajando durante esta legislatura.
En primer lugar, el Consejo de Patrimonio dio el visto bueno al anteproyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Cuesta de la Curruca.
El Ayuntamiento de Calahorra adjudicó en la Junta de Gobierno Local el pasado mes de junio el contrato para la redacción del proyecto por importe de 39.930 euros. Para poder continuar con el proceso de redacción, la empresa adjudicataria entregó un anteproyecto que fue informado favorablemente por el arquitecto municipal y remitido al Consejo de Patrimonio para poder continuar con la siguiente fase, que es la entrega del proyecto definitivo.
El Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno a esta actuación que afecta a una zona arqueológica así como a la unión de esta calle con la cuesta de las Monjas y la cuesta del Rufo justo debajo de la trasera de San Andrés, restaurada recientemente y junto al arco del Planillo de San Andrés.
El anteproyecto estima que la inversión que va a realizar el Ayuntamiento de Calahorra en la urbanización de esta calle asciende a 395.225,32 euros, IVA incluido, incluyendo la redacción del proyecto.
La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable. Además, los edificios de esta calle presentan un estado de franco deterioro, por lo que las obras contemplan varios derribos de casas en esa misma calle.
La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del casco antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, cuya urbanización está a punto de finalizar.
También el Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno al anteproyecto de consolidación, puesta en valor y museización del Torreón de la calle Portillo de la Rosa y de la dotación de espacios de convivencia y uso múltiple junto a dicho Bien de Interés Cultural (BIC).
Fue en julio de este año 2022 cuando el Ayuntamiento de Calahorra adjudicaba el contrato para redactar el proyecto constructivo por importe de 45.980 euros, IVA incluido. Un asunto que también podrá seguir avanzando gracias al visto bueno del Consejo de Patrimonio.
Este proyecto contaba con una partida de inversión inicial en el presupuesto de 2022 de 250.000 euros que fue ampliada en el pleno de junio de 2022 en 129.004,10 euros hasta los 379.004,10 euros con los únicos votos favorables de PSOE e IU. El objetivo de esta actuación es consolidar el torreón, convertirlo en accesible a todas las personas y además disponer de un espacio multiusos que permita mantener el trazado sinuoso y atractivo de la calle Portillo de La Rosa.
Para realizar este proyecto el Ayuntamiento de Calahorra ha gestionado previamente la donación de la parcela correspondiente al número 15 de la calle Portillo de la Rosa que contiene el propio Torreón; así como la compra del inmueble situado en Portillo de la Rosa 11-13 que se interconectaba con el número 15 y que resultaba necesaria para poder completar el proyecto.
Paralelamente, el Ayuntamiento también ha adquirido los inmuebles situados en la calle Carreteros 66 y 68, que permitirán mejorar a futuro el entorno de dicho torreón y hacerlo visible desde la calle Eras.
Este proyecto tiene un importante valor para hacer florecer en el Casco Antiguo un punto de gran interés arqueológico y patrimonial. Un espacio que permita conocer y explicar mejor los recintos defensivos de los que dispuso Calahorra a lo largo de su historia.
Una vez entregado el proyecto definitivo serán licitadas las obras para lo cual el Ayuntamiento de Calahorra dispone del crédito suficiente gracias a que en el pleno de julio de 2022 se incorporaron 129.004,10 euros, que se sumaron a los 250.000 ya existentes hasta completar una partida disponible de 379.004,10 euros con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra continuará con la obra de cubrición y museización del Yacimiento Arqueológico de “Las Medranas” que comenzaron en mayo de 2022 y que supondrán una inversión de 1.088.328,69 euros, IVA incluido.
Estas obras dieron como resultado nuevos hallazgos en el yacimiento. Al torreón y las estructuras defensivas de origen romano que ya se habían localizado con anterioridad. Un torreón al recinto amurallado medieval de la ciudad, desconocido hasta la fecha y con características constructivas similares al de Portillo de la Rosa.
La necesidad de incluir este nuevo torreón dentro del recinto expositivo es lo que ha hecho necesaria la modificación del proyecto inicial, que será aprobada en la Junta de Gobierno Local de este martes tras el visto bueno del Consejo de Patrimonio.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Calahorra está finalizando las expropiaciones necesarias para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica contigua al yacimiento.
Un aparcamiento que estará vinculado con el yacimiento y para lo cual el Ayuntamiento está a punto de adjudicar la redacción del proyecto constructivo.
En esta última actuación destaca la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.
Todos estos proyectos requieren de una importante tramitación en la que el Ayuntamiento de Calahorra trabaja sin descanso para que sean una realidad lo antes posible de manera que favorezcan el desarrollo del Casco Antiguo, dinamicen el turismo local y conviertan a Calahorra en una ciudad de referencia en lo tocante al cuidado del patrimonio. Un camino largo pero que responde a una demanda de la ciudadanía de sentirse orgullosa de pertenecer a una ciudad con una historia tan longeva.
Estas actuaciones se unen a las ya relacionadas con la recuperación del patrimonio calagurritano como la recuperación de un tramo de muralla en la cuesta de Juan Ramos, la adecuación, consolidación y limpieza en el yacimiento de “La Clínica”, la instalación de un nuevo vallado en este yacimiento o el inicio de nuevas prospecciones en la zona norte del mismo. La señalización de los restos aparecidos en la calle Eras, la colocación de una canalización romana frente a los jardines de la Policía Local. También a la recuperación de documentación histórica en el archivo, el inicio de las obras en “Las Cloacas”, entre otros.
40 niñas y niños del colegio Quintiliano visitan el Ayuntamiento acompañados por la alcaldesa Elisa Garrido
Calahorra, 24 de octubre de 2022. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el primer teniente de alcalde, Esteban Martínez y la concejala Carmen Vea, han recibido a 40 niñas y niños de 2º de primaria del colegio Quintiliano en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, donde les han explicado cómo funciona el Ayuntamiento de Calahorra y les han respondido a sus dudas planteadas debido a que están estudiando en estos momentos qué es esta institución.
Después del recibimiento, se ha realizado una visita por las diferentes oficinas de la Casa Consistorial que ha finalizado conociendo las instalaciones y la documentación custodiada en el archivo municipal.
Prácticas de tiro de la Policía Local en Valfondillo
Calahorra, 21 de octubre de 2022. Desde la Policía Local se pone en conocimiento de la población la próxima realización de ejercicios de tiro al blanco con fuego real por parte de miembros del Cuerpo de Policía Local de Calahorra.
Estas prácticas tendrán lugar en el campo de tiro de situado en el término municipal de Valfondillo entre el 24 y 28 de octubre y entre los días 1 y 3 de noviembre en horario de 9:00 a 12:00 .
Estos horarios se pueden ver modificados según las condiciones metereológicas.
Ello se hace público para el conocimiento generalizado de la ciudadanía a fin de que por todas las personas se adopten cuantas medidas se precisen para evitar cualquier accidente.
El Ayuntamiento de Calahorra abre plazo de inscripción a los establecimientos para una nueva campaña de “Bonos Calahorra”
- Del 27 de octubre al 8 de noviembre se abre la inscripción para los establecimientos comerciales, hosteleros, de ocio y servicios.
- Se lanzarán 11.300 bonos con un valor de 20 euros de los cuales el consumidor paga 14 y el Ayuntamiento subvenciona 6 (30 %)
- Se trata de la segunda campaña que se realiza este año con la que se pretende alcanzar un rendimiento cercano a los 300.000 euros.
Calahorra, 21 de octubre de 2022. Desde este mismo martes 27 de octubre y hasta el próximo día 8 de noviembre podrán inscribirse los establecimientos comerciales, hosteleros, de ocio y servicios que quieran participar en esta segunda campaña «Bonos Calahorra» correspondiente al año 2022.
Las fechas de ejecución de ambas campañas han sido consensuadas con la asociación de comerciantes “Calahorra Ciudad Comercial” para tratar de favorecer la actividad comercial en los periodos más necesarios para los establecimientos.
Los establecimientos interesados deberán consultar los requisitos establecidos de adhesión en las bases de subvención de la campaña publicadas en el BOR el 30 de septiembre de 2021 y en la propia página realizada para gestión de la campaña www.bonoscalahorra.com . Además se establecerá enlace directo en la página web del Ayuntamiento: www.calahorra.es
Para inscribirse, simplemente tendrán que rellenar un formulario de inscripción y aportar la documentación requerida para dar validez a la misma.
El funcionamiento de esta campaña es igual que las anteriores. Esta es una de las dos campañas previstas para el 2022 y por ello se pondrán en circulación 11.300 bonos de 20 euros, de los cuales 6 euros corresponden a la dotación del Ayuntamiento de Calahorra a la campaña y 14 euros serán asumidos por los consumidores.
La inversión municipal alcanzará así los 67.800 euros y se espera obtener un rendimiento cercano a los 300.000 euros.
Los bonos se podrán adquirir en la página web y también de manera presencial para las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, una vez se notifique desde el Ayuntamiento de Calahorra la apertura del plazo para su adquisición. Podrá adquirir bonos toda persona mayor de 18 años con un máximo de 10 bonos por DNI.
En esta segunda campaña anual de «Bonos Calahorra» se establece una limitación en la validación de bonos por establecimiento de hasta un máximo de 1.250, 7.500 euros aportados por el Ayuntamiento de Calahorra. Los clientes que adquieran bonos en esta campaña tendrán que presentar el DNI en las compras que realicen con los bonos.
Esta nueva campaña de bonos se une a las ya lanzadas anteriormente, con las que ya se ha conseguido un impacto económico en ventas superior a los 1,5 millones de euros, con una inversión de 356.000 euros, consiguiendo un efecto que multiplica por 4 el esfuerzo municipal. Así, con esta nueva campaña se espera alcanzar un rendimiento similar de manera que se superen los 1,8 millones de euros en actividad económica conseguida a través de estos bonos.
Disfruta de Halloween en la Biblioteca Embrujada
- La concejalía de cultura propone actividades para la celebración de Halloween durante la mañana del día 31 de octubre.
- Se propone lectura de temáticas relacionadas con el misterio y talleres de manualidades.
Calahorra 21 de octubre de 2022. La biblioteca municipal celebra la noche más tenebrosa, misteriosa y aterradora del año disponiendo en la sección “Centro de interés” una selección de los libros más espeluznantes y divertidos de miedo, misterio y Halloween.
Además se va a realizar un taller de lectura de un poema sobre una buja y dos manualidades de temática Halloween.
Para realizar las inscripciones hay que llamar al teléfono 941 10 50 66 o inscribirse en la misma Biblioteca Municipal.
En cada una de las sesiones podrán participar hasta 15 niños y niñas: La primera sesión será entre las 11:00 h. y 11:45 h. y la segunda sesión será entre las 12:30 h. y las 13:15 h.
El Ayuntamiento de Calahorra anima a participar en el concurso FOTCIENCIA para ganar 1.500 euros
- Se trata de una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el apoyo de la Fundación Jesús Serra
- Las mejores fotografías compondrán una exposición que visitará más de 20 salas y museos de toda España.
Calahorra, 21 de octubre de 2022. Hasta el 3 de noviembre de 2022 a las 13:00 horas está abierto el plazo para presentar propuesta a la 19 ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa que seleccionará las mejores fotografías y microfotografías de contenido científico. Estas imágenes se incluirán, junto con otras que resulten seleccionadas, en un catálogo y una exposición itinerante que el CSIC presta gratuitamente y que visitará una veintena de salas y museos de diferentes ciudades españolas.
Las imágenes podrán recibir hasta 1.500 euros en premios en diversas modalidades y deben ir acompañadas de un texto breve que explique el hecho científico que ilustran. Además de las modalidades “General” y “Micro”, hay otras específicas como “Agricultura sostenible”, “Alimentación y nutrición” o “La ciencia en el aula”, dirigida esta última a estudiantes de secundaria y ciclos formativos.
En esta ocasión, FOTCIENCIA19 incorpora además la modalidad “Año Cajal”, para encontrar imágenes que reflejen la importancia crucial que la investigación en neurociencias tiene para la sociedad.
FOTCIENCIA es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el apoyo de la Fundación Jesús Serra.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a la población a participar en este interesante concurso que divulga el contenido científico, en especial a los centros educativos de secundaria y ciclos formativos para los que puede suponer una interesante forma de aprendizaje.
Más información y presentación de imágenes en www.fotciencia.es
El Ayuntamiento de Calahorra presenta la Fiesta de Halloween 2022
- Las actividades se organizarán la tarde del 31 de octubre en el Centro Joven.
- Habrá dos turnos por edades, en los que podrán participar hasta 90 niños en cada uno de ellos, con inscripción previa en cjovencalahorra.es
Calahorra, 21 de octubre de 2022. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de juventud, organiza los actos de la tarde de Halloween del día 31 de octubre, conocida como la noche de Halloween.
El primer turno será entre las 17:00 horas y las 21:00 horas y estará destinado a niños y niñas de entre 6 y 9 años.
Los padres deberán presentar la entrada a partir de las 17:00h en la puerta lateral del Centro Joven, los monitores acompañarán a los participantes a la zona de actividades. Los padres no podrán acceder al interior por cuestiones de organización y aforo. Una vez los niños accedan al recinto participarán en los talleres planteados y disfrutarán de un espectáculo de cuentacuentos teatralizado. A las 18:15h finalizará este primer turno y se acompañará a los niños a la puerta principal para que sus padres los recojan.
De 18:30h a 19:00h se realizará el desfile y concurso de disfraces de los niños y niñas que quieran participar en la categoría de 6 a 9 años en la parte frontal del Centro Joven. Habrá un premio para el mejor disfraz y un pequeño obsequio para todos los participantes.
El segundo turno será de 19:00h a 20:30h y estará destinado a niños y niñas de 10 a 12 años.
Los padres deberán presentar la entrada a partir de las 19:00h en la puerta lateral del Centro Joven, los monitores acompañarán a los participantes a la zona de actividades. Los padres no podrán acceder al interior por cuestiones de organización y aforo. Una vez los niños accedan al recinto participarán en los talleres planteados y disfrutarán de un espectáculo de cuentacuentos teatralizado. A las 20:15h finalizará el segundo turno y se acompañará a los niños a la puerta principal para que sus padres los recojan.
De 20:30h a 21:00h se realizará el desfile y concurso de disfraces de los niños y niñas que quieran participar en la categoría de 10 a 12 años en la parte frontal del Centro Joven. Habrá un premio para el mejor disfraz y un pequeño obsequio para todos los participantes.
Cada turno tendrá habilitadas 90 plazas. Para participar en el evento será necesario realizar la inscripción previamente a través del formulario que está disponible en la página del Centro Joven www.cjovencalahorra.es o mediante el código QR disponible en el cartel anunciador de la actividad.
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la campaña contra el cáncer de mama de ecovidrio en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra
- Se han colocado dos contenedores rosas en el hall del Mercadal.
- Los beneficios de la campaña serán destinados a proyectos de prevención, investigación y sensibilización.
- Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado mini iglús que están a la venta con el mismo fin.
Calahorra, 20 de abril de 2022. El Ayuntamiento de Calahorra se ha sumado a esta campaña en colaboración con Ecovidrio y la Fundación Sandra Ibarra. Por cada Kilo (Kg.) de vidrio que se recicle, Ecovidrio donará su valor integro a esta fundación. Los contenedores están ubicados en el hall del Mercadal con el lema de “Prometo cuidarme”, haciendo mención al manifiesto escrito por Sara Herranz, para promover la autoexploración.
El objetivo principal de la campaña es ayudar en la lucha contra el cáncer de mama, aportando ayuda económica para actuaciones específicas que ayuden a paliarlo, al mismo tiempo que se le da visibilidad con estos dos contenedores ubicados en una de las zonas de mayor tránsito. La fundación se ha centrado en proyectos de prevención, sensibilización e investigación y ha colaborado en el desarrollo de la humanización de la sanidad.
Con el mismo objetivo, Agatha Ruiz de la Prada, ha diseñado mini-iglús que están a la venta en la web miniglú.es. El beneficio que se recaude de la venta de estos mini iglús será donado a la fundación con la misma causa.
Ecovidrio además de sumarse a la campaña, ha querido destacar a la importancia del reciclaje y separación de residuos. Para ello ha instalado 400 contenedores por toda la geografía española.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos mostrar todo nuestro apoyo a este tipo de campañas que colaboran con causas con la intención de aportar un pequeño granito de arena que ayude a superar la lacra que supone este tipo de enfermedades. Al mismo tiempo se agradece la iniciativa a todos los organizadores.
Asimismo, El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer en Calahorra para dar visibilidad al mes rosa que es octubre y al Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama que se celebra hoy. Concretamente, la asociación ha colocado una decoración y lazos rosas en los balcones de la casa consistorial y el Ayuntamiento ha iluminado desde la semana pasada y hasta final de mes la fachada de color rosa.