Noticias

EN PORTADA

La alcaldesa de Calahorra recibe a las jugadoras del CD Calahorra femenino territorial, campeonas de la Copa Federación Territorial 2025

Tras una temporada llena de esfuerzo y triunfos el equipo de fútbol del Club Deportivo Calahorra femenino territorial ha ganado la Copa Federación Territorial y ha quedado en cuarto lugar en la Liga Territorial Femenina de La Rioja.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Deportes, David Antoñanzas, han recibido a las jugadoras, a los técnicos y a los directivos del club calagurritano en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.

“Estamos muy orgullosos de vuestros éxitos. Os doy la enhorabuena en nombre de la ciudad. Sois un ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo, superación y esfuerzo”, ha destacado Mónica Arceiz.

Las campeonas han explicado a la alcaldesa sus técnicas de juego y los partidos más difíciles que han disputado durante esta temporada, siendo el rival más complicado el CD Revellín, así como le han enseñado la copa ganada.

El CD Calahorra femenino territorial ha finalizado la liga siendo el equipo menos goleado y con su jugadora Aya Ahmada como pichichi de la Copa con 11 goles marcados.

“Ha sido una temporada histórica para el equipo», ha resaltado el presidente del CD Calahorra, Tomás Lorente.

Leer más
14 de mayo de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación del festival Kalagurrirock 2023

Sin categoría
  • El festival ya consolidado cumple su VI edición.
  • Será el próximo 22 de abril en la carpa instalada en el aparcamiento de “El Silo”.

Calahorra, 18 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 17 de enero, ha aprobado el expediente de contratación para la organización, gestión y ejecución del festival Kalagurrirock” que tendrá lugar el próximo 22 de abril en la carpa instalada en el aparcamiento de “El Silo”.

El precio inicial de licitación de este contrato será de 25.500 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

A partir de ahora se abre un plazo para presentar ofertas por parte de los contratistas interesados de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El pliego de prescripciones técnicas prevé la participación de cinco de los siguientes grupos: Segismundo Toxicómano, Reincidentes, Josetxu Piperrak, Milenrama, Kontrol Mental, Ska-P, El Drogas, Mafalda, Robe (Iniesta), Los Zigarros. Si alguno de los grupos no estuviera disponible, el  contratista  propondrá  grupos  alternativos  del  mismo nivel, que el Ayuntamiento valorará para adjudicar el contrato.

Como novedad este año el contrato podrá ser prorrogado por un año. Se podrá formalizar la prorrogaa partir de octubre de 2023 , de este modo se aumenta el tiempo de venta de entradas y publicidad del festival.  Este año también se ha incluido en el pliego a un grupo de referencia compuesto por mujeres.

Los recursos técnicos que el Ayuntamiento prestará a la realización del evento se reducen con respecto a años anteriores, lo que junto con el incremento del cachet destinado a los grupos justifica el incremento del precio del contrato respecto a la última edición.

La celebración de este festival supone la continuidad de una actividad cultural y musical que se ha consolidado como una cita importante de música punk rock en el norte de España. Además, como en años anteriores, una vez adjudicado el contrato se negociará con el contratista la inclusión en el cartel de un grupo de rock de la zona como teloneros del festival.

Leer más
18 de enero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra sustituirá todo el césped artificial del campo de fútbol de las Pistas de Atletismo en ejecución de la garantía vigente

Junta de Gobierno LocalDeportes
  • El Ayuntamiento de Calahorra instalará un nuevo pavimento más resistente que el ofrecido por la empresa por lo que invertirá 82.665 euros.

Calahorra, 17 de enero 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 17 de enero de 2023 aprobó la sustitución césped artificial del campo de fútbol por parte de la empresa Mondo Ibérica.

Este campo de hierba  fue entregado al Ayuntamiento en marzo de 2015 e inaugurado en abril de ese mismo año y supuso, en 2015, una inversión de 588.000 euros.

A partir de 2018, muy por debajo de la garantía de 10 años del suministro del pavimento, se comenzaron a observar pérdidas de fibra anormales que se han degradado completamente provocando que el Ayuntamiento de Calahorra, además de realizar las labores de mantenimiento anuales, haya tenido que realizar constantes reparaciones.

Es por ello que el Ayuntamiento de Calahorra inició un expediente de responsabilidad y reclamación a la empresa instaladora, para que procediera a solucionar la situación creada conforme a la garantía del producto.

Ante esa reclamación, la empresa y el Ayuntamiento de Calahorra han acordado la reparación inmediata, en una primera fase, de las zonas más estropeadas para finalizar la temporada 2022-2023: zonas de áreas de porterías, puntos de penalti y reparación de juntas.

Y en una segunda fase, se sustituirá la totalidad del pavimento deportivo de césped artificial del campo de fútbol, instalando un material de superior calidad y más actual al instalado en 2015.

Es por ello que se instalará el modelo Mondoturf NSF x3 PLUS 19 45, de mayor peso por metro cuadrado de fibra, cosido en zigzag para favorecer el mantenimiento de los rellenos y por lo tanto más resistente y duradero.

Teniendo en cuenta que este material es de superior calidad y coste al que correspondería instalar en cumplimiento de la garantía, el consistorio asumirá la diferencia del coste que supone instalar un material de mayor calidad. Esta diferencia asciende a 82.665 euros, IVA incluido, que ya están previstos en el presupuesto general municipal de 2023.

Los trabajos de colocación deberán realizarse entre el mes de junio de 2023 y la primera quincena del mes de julio de 2023, una vez finalizadas las competiciones de la temporada 2022-2023 y con anterioridad al inicio de la temporada 2023-2024.

De esta manera se soluciona un problema pendiente desde hace un lustro, en una instalación deportiva municipal utilizada por cientos de usuarios a la semana de diferentes clubes deportivos de la ciudad, mejorando con ello su seguridad además de mejorar la calidad de la superficie deportiva respecto a la superficie instalada inicialmente en el campo.

Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra dispondrá de un campo de futbol de hierba artificial totalmente nuevo y resistente.

En el área de Urbanismo, fue aprobada una prórroga de un mes en la ejecución del contrato de obras de renovación y mejora de la eficiencia de la fuente de Víctimas del Terrorismo, por inclemencias meteorológicas.

En el apartado de licencias, fueron aprobadas las siguientes:

  • Licencia de instalación de ascensor y reforma de vivienda unifamiliar para mejora de la eficiencia energética y accesibilidad en calle Dos de Mayo.
  • Dos Licencias de primera ocupación y funcionamiento de casillas de aperos.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación 4 del contrato de obras de renovación y mejora de la eficiencia de la fuente de Víctimas del Terrorismo por importe de 4.982,95 euros.

También fue aprobada la certificación 2 del contrato de obras de derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez 1 por importe de 36.413,99 euros.

En el área de Contratación, fue admitida una oferta inicialmente considerada desproporcionada presentada para la contratación de suministro de planta para la reposición de arbustos y arbolado urbano, por considerarse suficientemente justificado el precio presentado por la empresa en cuestión.

También fue aprobada una prórroga en el suministro de cinco pistolas eléctricas, cámaras y cargas para la Policía Local como consecuencia de problemas de abastecimiento en el mercado.

En el apartado de liquidaciones fue aprobada la devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del anterior contrato de servicios de transporte de autobús urbano.

En el área de Agricultura, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicio de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico. Si las condiciones climáticas así lo permiten la ejecución será de 6 meses desde su inicio.

En el área de Cultura, fue aprobado el contrato de servicios artísticos para la función “Homenaje: eres diferente” de la artista calagurritana María José Garrido Romanos en el Teatro Ideal prevista para el 11 de febrero en el precio de 5.445 euros, IVA incluido.

También fue aprobado un contrato de la misma modalidad para la función de danza “El Lago” de la compañía de Teatro LAMOV el 26 de febrero en el precio de 8.000 euros, IVA incluido.

En el área de Derechos Sociales, la JGL aprobó el pago de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para programas de servicios sociales por importe de 19.998,42 euros, con los siguientes importes:

  • Asociación Promoción Gitana de La Rioja. Proyecto de integral de mediación intercultural en Calahorra, por importe de 2.891,84 euros.
  • Atención psicológica a pacientes con enfermedad renal crónica y sus familias, por importe de 936 euros.
  • Parroquia de los Santos Mártires / Cáritas Interparroquial. Proyectos para atención primaria a personas, por importe de 3.511,52 euros, IVA incluido.
  • Asociación Igual a Ti.
    • Proyecto “Somos como tú: diferentes”, por importe de 3.098,40 euros.
    • Proyecto de apoyo a familias, por importe de 472,02 euros.
  • Cruz Roja Asamblea Calahorra.
    • Proyecto de atención a las necesidades básicas, por importe de 2.891,94 euros.
    • Proyecto de inclusión social de niños y niñas en riesgo de exclusión, 2.891,94 euros.
  • Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra, proyecto “Tu tiempo es oro” por el importe de 3.304,96 euros.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 8.418,12 euros, IVA incluido.

Leer más
17 de enero de 2023

El servicio de comidas a domicilio repartió más de 10.655 servicios en 2022

Derechos SocialesPersonas Mayores
  • El servicio de comidas a domicilio ha atendido a más de 32 personas de media al mes durante 2022.
  • El coste medio para el usuario por cada servicio fue de 2,67 euros en 2022.

Calahorra, 16 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra dispone desde el mayo de 2021 de un nuevo servicio público, el servicio de comidas a domicilio, que se presta desde las instalaciones del comedor social, y que están situadas en la calle Aragón, 12. Durante el año 2022 este servicio ofreció 10.655 servicios entre comidas y cenas a domicilio.

La media de usuarios al mes se sitúa en 32,3 que oscilan entre los 22 de enero y los 42 del mes de octubre.

Desde su puesta en funcionamiento, este servicio no ha dejado de crecer. Las comidas y cenas a domicilio son la principal prestación del comedor social de Calahorra, orientado fundamentalmente a población mayor calagurritana vive sola o a personas con necesidades nutricionales prescritasque requieran de una dieta específica.

El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Calahorra con este servicio es mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de las calagurritanas y calagurritanos que por su propia condición necesitan un apoyo a la hora de elaborar sus menús.

El servicio tiene importantes ventajas para las personas. Hay que tener en cuenta que con el servicio de comidas a domicilio evitan tener que realizar la compra para la elaboración de sus principales comidas. Asimismo, no tienen que manipular cocinas o estufas, que según las circunstancias de cada usuario o sus condiciones puede suponer un riesgo. Además, reciben en su domicilio una visita diaria de un profesional que les lleva el menú a su casa, con lo que se puede comprobar el estado de la persona usuaria.

Es decir, las personas usuarias reciben una alimentación sana y equilibrada, ajustada a sus necesidades dietéticas, se les evita realizar esfuerzos y el traslado de cargas y pesos, ahorran en la cesta de compra, y tienen garantizada la visita de al menos una persona al día en su propio domicilio con la tranquilidad que esto supone tanto para el usuario como para sus familias.

Por ello también puede ser utilizado de manera puntual por otros usuarios ante circunstancias sobrevenidas (COVID, lesiones, salud, descanso de cuidadores, etc.) o por personas dependientes que necesiten recibir en sus domicilios comidas preparadas sanas y listas para consumir. Estas personas accederán a los mismos tipos de menús a cambio de un coste diferenciado en atención a su renta y posibilidades económicas.

En 2022, el Ayuntamiento ha invertido en el servicio de comidas y cenas a domicilio un total de 94.792,26 euros.

En cualquier caso, este servicio se adapta a la renta de las personas usuarias del mismo. Por la tasa fiscal de la utilización de este servicio, desde la puesta en marcha del mismo se han obtenido 11.661,56 euros en ingresos. Esto implica que cada servicio ha tenido un coste medio para el usuario de 2,67 euros.

Cabe recordar que la empresa gestora del servicio utiliza el 50 % del aprovisionamiento de alimentación ecológica, productos reutilizables y adquiridos en mercados de proximidad. El 55 % de los alimentos que sirven de base para estos menús están adquiridos en empresas o mercados de kilómetro 0, principalmente verduras y frutas de Calahorra, lo que prima el producto estacional y la calidad en la alimentación.

Los interesados en obtener información o tramitar la solicitud del servicio de comidas a domicilio (y también para el servicio de comedor social) podrán llamar por teléfono al 941 10 50 72 o solicitar cita en la Oficina de Atención al Ciudadano con una trabajadora social del área de Derechos Sociales. Se les informará del trámite a realizar, la documentación a presentar y el precio público asignado.

Con la puesta en marcha de este servicio, el Equipo de Gobierno sigue cumpliendo con uno de sus principales compromisos ante la ciudadanía: disponer de un servicio de comidas a domicilio para atender a personas mayores, dependientes o que de manera extraordinaria lo necesite para cubrir una necesidad básica como es la alimentación, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía de Calahorra.

Leer más
16 de enero de 2023

Las XXVII Jornadas de la Verdura de Calahorra tendrán lugar del 21 de abril al 1 de mayo

Turismo
  • El Ayuntamiento de Calahorra ya dispone de cartel anunciador de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura que serán promocionadas en FITUR.

Calahorra, 16 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra viene trabajando desde hace meses en la organización de la edición número 27 de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

En este año 2023, esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional tendrá lugar entre los días 21 de abril, viernes, cuando está previsto celebrar su inauguración, hasta el lunes 1 de mayo.

Al igual que el año pasado, las jornadas se alargarán durante dos fines de semana, aprovechando además el puente de mayo, con el objetivo de fomentar la actividad económica de la ciudad y el desarrollo de esta fiesta de interés turístico que tanta importancia tiene para el turismo y la economía de Calahorra.

El cartel anunciador de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, así como diverso material promocional en formato digital, estarán presentes en FITUR entre los próximos 18 y 22 de enero para promocionar el conjunto de recursos turísticos de Calahorra.

Durante las jornadas gastronómicas de la verdura, la hostelería y la restauración de Calahorra volverán a ser el mejor escaparate de la ciudad y el orgullo de la “Ciudad de la Verdura”. Al alargarse durante dos fines de semana, con puente incluido, se seguirá fomentando la recuperación económica del sector turístico, que durante 2022 sobrepasó los niveles previos a la pandemia.

El Ayuntamiento se encuentra trabajando intensamente para confeccionar y organizar el programa de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con sus actividades más representativas y la inclusión de otras novedades que serán anunciadas y promocionadas con antelación.

 

Leer más
16 de enero de 2023

En 2022 descendieron en un 26,39 las solicitudes de ayudas de emergencia social en Calahorra

Derechos Sociales
  • El descenso en el número de solicitudes es un buen indicativo ya que constata una menor tasa de necesidad. Pese a ello el área de Derechos Sociales garantiza con su esfuerzo que nadie en esta ciudad se encuentre en situación de desamparo.
  • El presupuesto municipal aprobado para 2023 tiene capacidad, en caso de ser necesario, para destinar a ayudas de emergencia social hasta 200.000 euros, con lo que se garantiza la justicia social.

 Calahorra, 13 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de Derechos Sociales, tramita las conocidas como Ayudas de Emergencia Social. El objetivo del Ayuntamiento con estas ayudas es paliar las necesidades básicas de aquellas personas más vulnerables, dentro del principio de justicia social, y en el ejercicio de las competencias asignadas por la Ley a los Ayuntamientos.

Durante el año 2022 se han concedido un total de 856 ayudas de este tipo, que ha conllevado una inversión por parte del Ayuntamiento de Calahorra de 117.570,81 euros. En su conjunto, esto supone 307 solicitudes menos (26,39 %) que en 2021 (que fueron 1.163).

De esta manera, los datos recabados por el área de Derechos Sociales indican que, pese a los efectos producidos por la crisis derivada de la guerra de Ucrania, la situación en nuestra ciudad mejora y el número de familias necessitadas ha descendido. Esto puede deberse a la buena situación del empleo en la ciudad, que presenta unos datos de desempleo no conocidos desde el año 2006; al fuerte incremento del salario mínimo interprofesional en los últimos años, así como a las medidas aprobadas para reducir impuestos y asegurar la renta disponible de las familias con menos recursos.

A pesar de ello, el Ayuntamiento de Calahorra no ha cejado en su objetivo de reducir la desigualdad, cuyo fin es erradicar la pobreza y asegurar la dignidad de las personas más vulnerables, objetivo que es compartido por toda la ciudadanía.

Estas ayudas se financian con cargo a la partida de Ayudas de Emergencia Social, que tenía en 2022 una dotación presupuestaria de 100.000 euros, que se incrementaron en 10.000 euros respecto a 2021 para prever cualquier tipo de situación de emergencia social derivada de la pandemia o de los efectos económicos de la guerra.

Durante este segundo semestre del año, también se han tramitado ayudas destinadas a las personas más vulnerables, para paliar los efectos económicos y sociales negativos como consecuencia del estallido de la guerra en Ucrania financiadas a través del convenio con el Gobierno de La Rioja para dar cobertura a programas e inversiones de los servicios sociales de primer nivel.

Los beneficiarios de las ayudas han sido personas empadronadas en Calahorra perceptoras de pensiones mínimas de jubilación, pensiones no contributivas o de viudedad bajas, personas perceptoras de rentas de ciudadanía o ingreso mínimo vital; subsidios de desempleo. También familias numerosas o monoparentales. Los gastos que han podido sufragarse a través de estas ayudas han sido la alimentación básica, alquiler o recibo hipotecario, medicación, suministros u otras necesidades básicas.

Dentro del capítulo de ayudas de emergencia, también existen Ayudas de Emergencia Social destinadas a cubrir las necesidades básicas de los menores durante períodos no lectivos o vacacionales.

El Ayuntamiento de Calahorra, en su compromiso por garantizar la justicia social y no dejar a nadie atrás en el actual escenario de crisis provocada por la guerra en Ucrania, trabaja para conseguir una sociedad más justa en la que los más necesitados puedan contar con el apoyo de todos.

Leer más
13 de enero de 2023

Mantenimiento y mejoras de la Sede Electrónica

Administración Electrónica
  • Debido a estas tareas, la Sede Electrónica estará fuera de servicio desde este viernes 13 de enero a las 15h. hasta el día 16 de enero a las 8h. y para el pago de recibos hasta el 17 de enero a las 8 h.

Calahorra, 13 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra está ejecutando tareas programadas de mantenimiento y mejora de la sede electrónica con el objetivo de modernizar las aplicaciones. Estas tareas se acometerán durante el fin de semana con el objetivo de causar las molestias mínimas.

Debido a estas tareas, la Sede Electrónica estará fuera de servicio desde este viernes 13 de enero a las 15h. hasta el día 16 de enero a las 8h.

Las operaciones relacionadas con recibos se habilitarán a partir del día 17 de enero a las 8h.

Durante éste tiempo pueden presentar registros electrónicos en la dirección:

Punto de acceso general de la Administración del Estado (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do) indicando como organismo destinatario el Ayuntamiento de Calahorra.

Disculpen las molestias.

Leer más
13 de enero de 2023

El turismo en Calahorra se recupera con fuerza en 2022 con 51.501 visitantes

Turismo
  • Los datos recabados por la Oficina de Turismo reflejan un incremento de 9.214 visitantes más respecto a 2019, un 21,79 % más.
  • Se celebraron un total de 83 visitas guiadas (1,6 por semana) con cerca de 1.750 participantes.

Calahorra, 12 de enero de 2023.- Calahorra recuperó en 2022 su pujanza en materia de turismo gracias a la visita de 51.501 personas a la ciudad. Este dato supone un incremento de 9.214 personas respecto al año 2019, último año completo sin los efectos de la pandemia. Un incremento del 21,79 %

Este crecimiento del turismo es indicativo del creciente interés por Calahorra suscitado en otros lugares tanto de La Rioja como de otra Comunidades Autónomas.

Precisamente, la mayor parte de los visitantes procede de nuestra región (75,71 %) o de otras comunidades cercanas tales como Navarra (5,83 %), País Vasco (2,02 %) o Castilla y León (1,55 %)

Sin embargo, también cabe destacar la importante afluencia de personas procedentes de otras comunidades como destaca la llegada de turistas procedentes de Cataluña (3,71 %), Madrid (3,05 %), Andalucía (1,68 %) o Comunidad Valenciana (1,49 %).

La mayor parte de los visitantes fueron nacionales (99,37 %). Por parte del turismo procedente de otros países destaca la llegada de turistas procedentes de Francia, Alemania y países de América del Sur.

Por fechas, destacan los buenos datos registrados en los meses de primavera, especialmente en abril que contó con 16.220 visitantes. Meses en los que se celebraron la Semana Santa Calagurritana, declarada de Interés Turístico Nacional y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, de Interés Turístico Regional.

En cualquier caso, merece la pena destacar el buen desempeño del otoño turístico calagurritano, especialmente durante el mes de noviembre, que se ha alzado como el mes con más visitas (16.480 personas). Durante este mes se realizaron las Jornadas de la Cazuelilla, Jornadas Micológicas de Calahorra y el Mercado de Navidad.

También destaca el mes de octubre con 7.391 visitantes. Un mes en el que tuvo lugar la Feria de la Golmajería. O el mes de septiembre, con 3.343 visitas, con actividades como la Feria del Pimiento o la Jornada Europea de la Cultura Judía.

A todos estos eventos turísticos hay que sumar la gran participación que el resto de actividades han suscitado en la ciudad durante todo el año, tales como las fiestas patronales de marzo y agosto y, sobre todo, la celebración del Festival Holika por primera vez en nuestra ciudad y que contó con una masiva afluencia de jóvenes a Calahorra, que se convirtió por primera vez en la referencia musical del norte de España.

83 visitas guiadas durante todo el año

Cabe destacar la gran cantidad (83) de visitas guiadas celebradas durante 2022 en la ciudad, que suponen un esfuerzo nunca visto en proporcionar a los visitantes a Calahorra diferentes formas y temáticas de conocer más y mejor nuestra historia o nuestros recursos patrimoniales o turísticos durante toda la temporada.

Estas 83 visitas se desarrollaron prácticamente durante todos los meses el año, no circunscribiendo la oferta a la temporada más alta, de manera que el promedio de visitas por semana fue de 1,6.

Las visitas se realizaron a través del contrato de apertura y dinamización de la Oficina de Turismo, también gracias al esfuerzo y compromiso de las voluntarias turístico culturales del Ayuntamiento de Calahorra y a través del servicio de Museos y arqueología.

En total, pasaron por Calahorra cerca de 1.748 personas, lo que indica un promedio de 21 personas por visita. Por tipologías, se realizaron:

  • Se celebraron 30 visitas al yacimiento Romano de La Clínica, con una participación de 520 personas.
  • 20 visitas guiadas por la zona histórica de Calahorra y sobre el pasado industrial y conservero de la ciudad, en las que participaron 237 personas.
  • 5 visitas tematizadas sobre los personajes ilustres de la historia de Calahorra, con 180 participantes.
  • En las 9 visitas a campos y huertas de Calahorra con visita al museo de la verdura con pincho y vino incluidos participaron 222 personas.
  • 2 visitas por la judería de Calahorra, con 105 participantes. Realizadas por las voluntarias turístico culturales.
  • Las voluntarias turísticas culturales realizaron otras 17 visitas con 484 participantes, entre visitas generales a la ciudad o a yacimientos, programadas durante diferentes épocas del año o también “a demanda” de grupos y centros educativos.

Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

El año 2023 también será un año fundamental para el crecimiento turístico de Calahorra puesto que se pondrá en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para lo cual el Ayuntamiento de Calahorra recibirá para invertir un millón de euros procedentes de la convocatoria extraordinaria de 2022 para este tipo de planes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este plan de sostenibilidad plantea 12 actuaciones que se pondrán en marcha durante tres años y que están encaminadas a la mejora enograstronómica del destino, así como para la valorización de los recursos naturales del municipio de manera que se conviertan en un polo turístico de obligada visita en La Rioja y que diversifique y potencie los valores de Calahorra como destino de nuevos visitantes.

Leer más
13 de enero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra convoca el II Concurso Nacional de Diseño de Moda para la Pasarela de la Verdura

Sin categoría
  • El plazo para inscribirse finalizará el 14 de febrero con propuestas de diseños vestidos inéditos realizados con verduras.

Calahorra, 12 de enero de 2023.- El Ayuntamiento ha aprobado las bases de participación en el II Concurso de Trajes “Pasarela de la Verdura”. Un concurso de diseño de moda de trajes realizados con verduras que fue anunciado se desarrolló por primera vez el año pasado de manera satisfactoria.

Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se sigue considerando la Pasarela de la Verdura como un importante escaparate de la Ciudad de Calahorra y sigue siendo un evento estratégico para la promoción de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura a nivel nacional.

Se trata de un concurso abierto fundamentalmente  a diseñadores y diseñadoras de moda, que bien pueden ser estudiantes, como hasta la fecha ha venido sucediendo a través de la colaboración de las escuelas de diseño, pero que está especialmente dedicado a profesionales y personas jóvenes que buscan una oportunidad de lanzamiento de su carrera en este complejo mundo de la moda.

Las bases no contienen cambios significativos respecto al año anterior. Si bien se hace especial mención a la preponderancia de la verdura en los vestidos, adecuadamente tratada y con mayor presencia que otros productos de la huerta.

Los premios a obtener serán el “Premio absoluto del jurado” de 3.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de Calahorra” y un “premio al mejor traje realizado por un joven menor de 35 años” de 2.500 euros para los cuales contaremos con la colaboración de la Fundación Caja Rioja.

Asimismo, todos los vestidos que participen en la pasarela y no resulten premiados serán dotados con una beca de 300 euros en concepto de gastos de participación.

El objetivo es obtener una selección de hasta 12 trajes realizados con verduras que comprenderán el posterior desfile, que se complementarán con los tocados realizados por Leticia León. También se propondrá a Ruiz Domínguez Joyeros que continúe con la colaboración realizando joyas con verduras.

Los vestidos deben ser inéditos, de mujer y cada participante deberá aportar su propio modelo. Durante el proceso, los y las participantes irán aportando fotografías del proceso de elaboración. Los participantes contarán con un anexo en el que se establecen algunos consejos a la hora de elegir y tratar las verduras y cuya resolución de dudas deberá ser pública, a través del mecanismo que establezca el Ayuntamiento.

El proceso de inscripción finalizará el 14 de febrero a las 23:59 horas y el plazo de entrega de toda la documentación de seguimiento (fotografías y proceso de realización de los trabajos) finalizará el 20 de marzo a las 23:59 horas.

El jurado estará compuesto por al menos 5 personas que designará este Ayuntamiento relacionadas con el mundo de la moda y que tendrán que puntuar tanto un apartado técnico como un apartado artístico.

CONSULTA LAS BASES AQUÍ: TRIPTICO II CONCURSO PASARELA

Leer más
12 de enero de 2023

La resolución de licencias urbanísticas muestra una inversión privada superior a los 8,05 millones

Sin categoría
  • Se han resuelto licencias de obra mayor por importe de 4,69 millones de euros.
  • Las licencias relacionadas con la instalación o ampliación de la actividad económica superaron los 2,37 millones de euros.

Calahorra, 11 de enero de 2023.- El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra es la encargada de la planificación y gestión de la ordenación urbana de la ciudad, el desarrollo y gestión del planeamiento, la disciplina e inspección en el término municipal y la tramitación de las diferentes licencias urbanísticas.

Durante el ejercicio de 2022, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Calahorra aprobó un total de 40 licencias de este tipo para realizar inversiones privadas por valor de 4,69 millones de euros (sin IVA).

Uno de los datos más relevantes que confirma el impulso de la inversión en materia de vivienda son las cinco licencias de obra nueva para la construcción de 15 nuevas viviendas, que suman una inversión de 1,7 millones de euros por parte de los promotores.

Por tipología de licencias de obra mayor, las resoluciones más numerosas fueron las relacionadas con la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de salva escaleras o ascensores (20). Además, fueron concedidas licencias para llevar a cabo reformas integrales de vivienda (3), para derribos de inmuebles (5) y otras licencias de obra mayor con finalidades varias (7).

El área también ha resuelto durante el año 2022 un total de 10 licencias ambientales relacionadas con actividades económicas dedicadas a instalaciones de nuevas áreas comerciales o a la ampliación y adecuación de negocios y naves industriales que han supuesto una inversión en Calahorra de 2,37 millones de euros (excluido el IVA)

En el plano de licencias de obra menor y comunicadas y se han resuelto un total de 579 expedientes.

El área de Urbanismo continúa así trabajando al servicio de la ciudadanía, con la resolución de expedientes de licencia que afectan de manera directa a la vida y la economía de la ciudad. Y también en la mejora y simplificación de los diversos trámites administrativos para facilitar tanto su solicitud como la resolución de los expedientes.

Leer más
12 de enero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra atendió 152 sugerencias y quejas durante el año 2022

Alcaldía
  • Sobre las sugerencias se reciben propuestas diversas, como nuevos alumbrados, jardines o señalizaciones horizontales.
  • Dentro del apartado de quejas, la mayoría de ellas tienen relación con el mantenimiento de fincas y viviendas privadas, deficiencias en pavimentos, aguas  y contenedores.

Calahorra, 11 de enero de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra dispone de un procedimiento denominado “Quejas y Sugerencias” por el que los ciudadanos y ciudadanas pueden poner en conocimiento de alcaldía las propuestas que consideren oportunas para la mejora de la ciudad.

Desde el departamento de Alcaldía se tramitan las solicitudes y se les da respuesta, previa consulta con los servicios municipales u organismos implicados. Durante el pasado año 2022 se han recibido 152 solicitudes, entre las que destacan las de reclamación por deficiencias en el mantenimiento en fincas y viviendas privadas, con un total de 18 solicitudes.

Todas ellas se estudian de manera individual y son supervisadas por los técnicos responsables de las áreas implicadas; únicamente se desestiman aquellas que escapan de la competencia municipal o suponen contravenir normativas. En algunos casos quedan pendiente de estudio puesto que se abordan mediante acciones de carácter general que afectan a toda la ciudad.

Ante dichas quejas se procede a la realización de una inspección de las mismas por parte de los servicios técnicos municipales y si procede, se tramita el pertinente expediente para reclamar a la propiedad la realización de los trabajos necesarios para restablecer la salubridad y el ornato. No obstante, en la mayoría de los casos se trata de conflictos entre particulares que se escapan a la competencia municipal.

También cabe mencionar las quejas en relación a deficiencias de pavimentos, en este caso con 12 solicitudes. Tras la comprobación de la situación, si se tratan de deficiencias de competencia municipal se realizan las acciones pertinentes por los servicios municipales para solventarlas. Y si pertenecen a espacios privados, se requiere a los propietarios.

Además, podemos resaltar que la ciudadanía traslada a este servicio sus quejas sobre problemas derivados de agua, en concreto con 12 solicitudes. La mayor parte de ellas hacen referencia a la presencia de humedades en edificios o desperfectos en el sistema de alcantarillado. En estos casos, desde este servicio se da parte a Aqualia para resolver lo antes posible las incidencias que nos trasladan.

Se han gestionado 8 solicitudes con cambio de ubicación de contenedores. En estos casos es el servicio de limpieza el que se encarga de realizar una valoración de acuerdo a los criterios establecidos para la ubicación de contenedores, buscando siempre el menor impacto posible derivado de la ubicación de contenedores para la población general.

Otras quejas que podemos encontrar están relacionadas con exceso de ruidos, con 6 solicitudes, el mismo número que solicitudes relacionadas con el autobús urbano.

El resto de solicitudes son casi de forma individualizada con asuntos muy diversos relacionados con el arbolado, el servicio de zona azul o vados.

Dentro del apartado de sugerencias son muy variadas solicitudes que llegan con propuestas como la mejora de caminos, instalación de más luminarias, ajardinamiento de espacios libres. Todas ellas llegan al departamento municipal responsable de su estudio para poder dar respuesta técnica a cada uno de los solicitantes. En estos casos las sugerencias pueden ser atendidas inmediatamente o tenidas en cuenta para actuaciones más globales en toda la ciudad.

Leer más
11 de enero de 2023
1 2 112 113 114 115 116 280 281