Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Comienzan las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños

  • Construcciones y Canalizaciones de Navarra ejecutará estos trabajos por el precio de 418,34 euros
  • Es la primera actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ que se realiza

Esta semana han comenzado las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno con el vallado de la zona, la limpieza de los líquenes del suelo y la apertura del canal interior y del depósito de la fuente.

La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. es la encargada de ejecutar estos trabajos, cuyo coste asciende a 103.418,34 euros. Un importe un 13,36 % inferior al tipo de licitación.

En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original. Por eso, el Ayuntamiento de Calahorra ha decidido actuar para conservarlo y ponerlo en valor.

La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.

Además se reurbanizará el entorno como espacio mirador turístico.

La última vez que se intervino en esta fuente fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.

Entre los trabajos que se van a llevar a cabo, ahora, destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.

También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en el pavimento y el graderío; e  iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.

La recuperación de la fuente de los 13 años está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.

 

Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra

Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.

 Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se van a poner en valor los senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.

El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.

La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales del  yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial, que pronto comenzará a desarrollarse.

Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra  para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.

Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.

Leer más
19 de febrero de 2025

Semana Santa de Calahorra, Fiesta de Interés Turístico Nacional

Turismo

Agenda

Miércoles, 27 de marzo

Procesión del Santo Cristo de la Agonía.

Se procesiona la importante talla en madera policromada de Bazcardo.

Recorrido: iglesia de los Santos Mártires, calles Bebricio, Achútegui de Blas, General Gallarza, Mártires y Grande, plaza de El Raso, calle Mayor y templo de San Francisco.

Hora: 21:30.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Jueves, 28 de marzo

Procesión del Encuentro.

Recorrido: colegio San Agustín, avenida de la Estación, paseo del Mercadal y Glorieta de Quintiliano, donde se encontrará con la Virgen Dolorosa, que sale a la misma hora de la capilla de la residencia de personas mayores “San Lázaro” en la avenida de Numancia.

Tras el Encuentro los dos pasos desfilarán por las calles Mártires, Grande, plaza de El Raso, calle Mayor y templo de San Francisco.

Hora: 11:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Misa de la cena del Señor.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 18:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Misa de la cena del Señor. Lavatorio de pies.

Lugar: Catedral de Santa María.

Hora: 19:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Escenificación de la Pasión.

Lugar: avenida de Valvanera.

Hora: 21:00.

Grupo Paso Viviente.

 

Viernes, 29 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico “Las Medranas”.

Punto de encuentro: puerta del yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Procesión del Silencio.

Se procesionan el Santo Cristo de la Vera Cruz (talla en madera policromada del siglo XV) y La Piedad.

Recorrido: iglesia de San Andrés, Planillo de San Andrés, calles Bellavista, Sol y Grande, plaza de El Raso e iglesia de San Francisco.

Hora: 12:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Recorrido guiado y gratuito por la historia de Calahorra.

Punto de encuentro: monumento La Moza, paseo del Mercadal.

Hora: 17:00.

 

Acto litúrgico de la Adoración de la Santa Cruz.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 18:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Magna procesión del Santo Entierro.

Se procesionan los pasos de La Borriquilla, Última Cena, Oración del Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Pilatos, Cristo de Medinaceli, Encuentro, Cirineo, La Caída, Cristo de la Agonía, Cristo de la Vera Cruz, Descendimiento, La Piedad, Sepulcro y Dolorosa.

Salida y regreso: templo de San Francisco.

Hora: 20:30.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Sábado, 30 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico “La Clínica”.

Punto de encuentro: puerta del yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Lugar: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Recorrido guiado y gratuito por la historia de Calahorra.

Punto de encuentro: monumento La Moza, paseo del Mercadal.

Hora: 17:00.

 

Vigilia Pascual.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 21:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Domingo, 31 de marzo

Procesión del Cristo Resucitado y Virgen Gloriosa.

Recorrido: iglesia de los Santos Mártires, calles Bebricio, Mártires y Grande, plaza El Raso, calles Santiago, Enramada y San Andrés.

Hora: 11:00.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Misa de Resurrección.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: al finalizar la procesión.

Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Concierto: “En torno a Bach”.

Pianista: Miguel Garrido.

Lugar: sala cultural “Ermita de la Concepción”.

Hora: 19:00.

Asociación Santa Cecilia.

Leer más
27 de marzo de 2024

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha mantenido un encuentro con profesores del Basque Culinary Center

TurismoAlcaldía
  • Los alumnos del BCC han participado en un taller de procesado de verduras en las carpas del restaurante Chef Nino

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha mantenido un encuentro con profesores del Basque Culinary Center (BCC) en las carpas del restaurante Chef Nino, mientras sus alumnos participaban en un taller de procesado de verduras, impartido por el chef calagurritano Ventura Martínez.

Mónica Arceiz les ha invitado a colaborar en futuras ediciones de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y les ha emplazado a estudiar futuras colaboraciones con Calahorra dentro del programa académico del BCC con el objetivo de potenciar y promocionar las verduras de la huerta calagurritana y la cocina calagurritana.

Profesores y cien alumnos de segundo curso del BCC se han desplazado hasta Calahorra dentro del programa de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Facultad de Ciencias Gastronómicas, que tiene como finalidad proyectar la excelencia del producto riojano.

La alcaldesa ha animado a los futuros cocineros a que “cuando finalicéis los estudios universitarios penséis en Calahorra, una ciudad situada en un enclave estratégico, con una tierra privilegiada, una excelente materia prima de origen vegetal y con muchas oportunidades de negocio y emprendimiento empresarial”.

Durante su estancia en La Rioja estos estudiantes visitan diferentes municipios riojanos para conocer los productos agroalimentarios y la gastronomía regional. Como no podía ser de otra manera, en Calahorra, Ciudad de la Verdura, han realizado un taller sobre verduras en el que el cocinero Ventura Martínez les ha hablado de los tiempos de cocción, del aprovechamiento de las verduras, de las numerosas posibilidades de cocinarlas, de las diferentes texturas, etc.

Además, han aprendido a pelar alcachofas, espárragos y cardos.

El Basque Culinary Center, ubicado en San Sebastián, fue pionero en Europa desde su nacimiento en 2011 en impartir estudios universitarios oficiales relacionados con la gastronomía. Cuenta con una clara vocación internacional, ya que el 25% de sus alumnos son extranjeros.

En este centro de referencia internacional, conformado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el BCC Innovation –Centro Tecnológico  en Gastronomía-, se imparten áreas de conocimiento relacionado con técnicas culinarias, productos y materias primas, enología, nutrición y dietética, gestión de empresa y cultura gastronómica, entre otras.

Leer más
26 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra programa siete visitas guiadas y gratuitas para Semana Santa

Turismo

Este fin de semana comienzan las visitas guiadas y gratuitas que el Ayuntamiento de Calahorra ofrece para esta Semana Santa.

El sábado 23 de marzo ha programado dos: un recorrido por el yacimiento arqueológico de “Las Medranas” a las 11 horas y a las 17 horas una visita a la Calahorra romana y al Museo de la Romanización. Los puntos de encuentros serán la puerta del yacimiento y el monumento a La Matrona en el paseo del Mercadal, respectivamente.

Al día siguiente, el domingo 24 de marzo se realizará una visita al yacimiento arqueológico de “La Clínica” a las 11 horas con salida desde la puerta del yacimiento.

Calahorra comienza su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, este fin de semana con la celebración del Mercaforum y la procesión de La Borriquilla el Domingo de Ramos.

Las visitas continuarán el 29 de marzo, Viernes Santo, al yacimiento arqueológico de “Las Medranas” a las 11 horas  y a las 17 horas con un recorrido por la historia de Calahorra desde el monumento de La Moza.

El Domingo de Resurrección, 30 de marzo, concluirán estos tours guiados y gratuitos con paradas en el yacimiento arqueológico de “La Clínica” a las 11 horas y en el monumento de La Moza a las 17 horas para hacer un recorrido por la historia de Calahorra.

Para asistir a estas visitas no es necesario inscribirse. Solo hay que estar cinco minutos antes del inicio de la visita en el punto de salida.

Con este programa el Ayuntamiento de Calahorra quiere completar la oferta turística y cultural a todas las personas que visiten la ciudad esta Semana Santa, ofreciendo una información más detallada de nuestra historia y patrimonio, así como dar una oportunidad a todos los calagurritanos que no conozcan estos recursos turísticos y quieran descubrirlos.

Para ampliar esta información los interesados pueden ponerse en contacto con la Oficina municipal de Turismo llamando al número de teléfono 941 10 50 61.

 

Horario de la Oficina de Turismo en Semana Santa

Del 23 de marzo al 31 de marzo la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso, abrirá de 10 a 14 horas y de 16 a 18:30 horas.

También el 1 de abril permanecerá abierta de 10 a 14 horas.

Además, durante los días festivos de Semana Santa el punto de información turística del paseo del Mercadal atenderá al público de 10 a 14 horas los días 23 y 24 de marzo y del 28 al 31 de marzo.

Leer más
20 de marzo de 2024

La maquilladora calagurritana Sarai Rodríguez será la madrina de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024

Turismo
  • El 26 de abril se celebrará este original desfile dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura

La calagurritana ganadora de un Goya al mejor maquillaje y peluquería por la película “Las leyes de la frontera” en 2022, Sarai Rodríguez, será la madrina del desfile de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024.

La maquilladora de cine ha recibido con mucha ilusión y sorpresa este nombramiento. “Es un honor que hayáis pensado en mí para compartir un día tan especial para los calagurritanos. Espero disfrutar y que pasemos un gran día todos juntos”.

“Siempre me encanta volver a la ciudad que me vio crecer con mi familia y mis raíces”, ha añadido.

El viernes, 26 de abril, Sarai Rodríguez, recibirá la “Coliflor del plata” de manos de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz. Será minutos antes de que empiece el desfile con los trajes de verduras seleccionados del III Concurso de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, organizado por el Ayuntamiento dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

“Hay que reconocer el talento calagurritano y promocionar y potenciar a los artistas de la ciudad”, ha subrayado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha continuado “son los mejores embajadores de Calahorra”.

“Para la ciudad es un orgullo que una calagurritana haya ganado un Goya y haya estado nominada en dos ocasiones más y, por eso, queremos reconocerle su profesionalidad y sus logros”, ha explicado Zapata.

Sarai Rodríguez ha participado en más de 25 películas, series de televisión, teatro, ópera y publicidad. Tiene una larga trayectoria profesional como maquilladora en el mundo del cine, principalmente.

Este año será madrina del único de desfile de trajes confeccionados con productos de la huerta.

Se exhibirán un total de doce diseños y se entregarán tres premios. Al mejor “Diseño original”, dotado con 3.000 euros. En esta categoría todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.

Este año el concurso distingue una nueva categoría “Inspiración” para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales, premiada con 1.500 euros.

Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.

También la Fundación Caja Rioja concede 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.

Leer más
19 de marzo de 2024

Calahorra revive su pasado romano los días 23 y 24 de marzo con la celebración del Mercaforum

CulturaTurismo

El fin de semana del 23 y 24 de marzo Calahorra se convierte en la antigua Calagurris Nassica Iulia gracias al grupo Paso Viviente, que organiza el Mercaforum con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja.

El centro de la ciudad alberga un gran mercado romano con puestos de comida, cosmética natural, acuñación de monedas,… en el que participan 50 artesanos. También hay talleres de cantería, vidrio y herrería, tabernas, espectáculos de fuego, exhibiciones de águilas, lucha de gladiadores, juegos infantiles, baile, teatro  y mucha animación.

Además, las legiones de soldados romanos desfilan por el mercado por la mañana y por la tarde.

Mercaforum abre sus puertas el sábado, 23 de marzo a las 11 horas y las cerrará el domingo, 24 de marzo, a las 21:15 horas con la representación de «Los sueños de Claudia Prócula».

La inauguración oficial es el sábado a las 13 horas en la Glorieta de Quintiliano. Los legionarios de la VI Victrix acompañados de los grupos Guerras Cántabras, Cohors Primera Gálica, Ciudad de Libia, A.C. Dios Baco y C.E. Valroyuelo desfilan hasta el Ayuntamiento de Calahorra para presenciar el encendido del pebetero con el que queda inaugurado este espectacular mercado romano.

El Mercaforum es una de las actividades principales de la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014. Pertenece también a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFH).

Sin duda, es un viaje en el tiempo que merece la pena hacer.

Programa Meracaforum 2024

Leer más
16 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas al yacimiento arqueológico de “Las Medranas” tras su cubrición y musealización

CulturaTurismo
  • También ofrece 9 visitas al yacimiento de “La Clínica”
  • Los recorridos comenzarán este próximo fin de semana

Cuando a está a punto de finalizar el invierno y comenzar la primavera el Ayuntamiento de Calahorra retoma las visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de la ciudad.

Comenzarán este fin de semana. El sábado, 9 de marzo, se ha programado un recorrido por “Las Medranas”, después de que en noviembre de 2023 finalizaran las obras de cerramiento, cubrición y musealización del yacimiento con una inversión de más de 1 millón de euros.

Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.

También hay un torreón medieval y  otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.

Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.

Es la primera vez que podrá recorrerse el yacimiento de “Las Medranas” para conocer su evolución histórica, tras la finalización de las actuaciones llevadas a cabo para ponerlo en valor.

La empresa que ha supervisado las obras QARK Arqueología informará tanto de los restos arqueológicos como del proceso de excavación de los mismos.

El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 9 visitas a este yacimiento para los días 9, 23 y 29 de marzo, 14 de abril, 4 y 8 de mayo, 8 y 15 de junio y 6 de julio a partir de las 11 horas.

El punto de encuentro será la puerta de entrada a “Las Medranas”.

Además, seguirán realizándose las visitas al yacimiento arqueológico de “La Clínica”, que incluyen la muralla de la calle Juan Ramos. También serán guiadas, gratuitas y a las 11 horas. Se explicarán las termas, la necrópolis y el centro de interpretación.

Se han previsto para los días 10, 24 y 30 de marzo, 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 9 y 16 de junio y 7 de julio.

El punto de encuentro será el acceso al yacimiento.

La empresa Labrys Arqueología, que ha  trabajado en el yacimiento durante los últimos años, guiará estas visitas.

Las visitas a estos yacimientos de la ciudad se han programado coincidiendo con las Jornadas de Estudios Calagurritanos, el Mercaforum, la Semana Santa, las Jornadas Gastronómicas de las Verduras, el Día de los Museos y el Día de La Rioja.

No es necesario inscribirse previamente para participar en estas visitas y para ampliar la información puede llamarse al Museo de la Romanización (941 10 50 63).

Leer más
6 de marzo de 2024

La infanta Elena será la madrina de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” del 8 de marzo

CulturaTurismo
  • Será en el teatro Ideal a las 19 horas
  • La duquesa de Lugo visitará el Ayuntamiento, la residencia de personas mayores “La Concepción” y el Museo de la Verdura

 La infanta Elena de Borbón y Grecia se desplazará Calahorra este próximo viernes, 8 de marzo, con motivo de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro”, que organiza el Club Taurino de la ciudad el Día Internacional de la Mujer con la colaboración del Ayuntamiento.

Así lo ha anunciado, esta mañana, el presidente del Club Taurino, Miguel García, junto a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

La Gala tendrá lugar en el teatro Ideal a las 19 horas pero antes la duquesa de Lugo visitará a las 10:30 horas aproximadamente el Ayuntamiento de Calahorra y el Archivo municipal.

A las 11:30 horas está previsto que la infanta Elena se acerque a la residencia de personas mayores “La Concepción” para a continuación, entre las 12:30 y las 13 horas visitar el Museo de la Verdura.

“Es una persona que colabora con fines benéficos, que les gustan las verduras y la moda y es aficionado a los toros”, ha detallado el presidente del Club Taurino.

La infanta Elena regresará a Calahorra dieciocho después de que en 2006 inaugurará el teatro de la ciudad.

Volverá al Ideal como madrina de honor de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” para inaugurarla este viernes.

También intervendrán la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la periodista del programa de Espejo Público de Antena 3, Marta Manzano; la ganadera de Salamanca María Fraile; la novillera riojana de Tricio Patricia Sacristán; y la veterinaria de Briones María Ángeles del Val.

Finalmente María Ángeles Grajal, médico, escritora taurina y viuda del matador Jaime Ostos, no podrá asistir a la Gala porque se tiene dos costillas fracturadas. Ha explicado Miguel García, que ha informado de que en su lugar participará la diseñadora calagurritana y profesora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (Esdir), Cristina García.

Diferentes mujeres del ámbito taurino darán sus testimonios sobre la relación de sus profesiones con el mundo de la tauromaquia.

La Gala estará amenizada por el pianista Héctor Francés y la violonchelista Camila Bretón, que interpretarán varios pasodobles.

Las personas interesadas en asistir a este evento deberán retirar invitación en la taquilla del teatro Ideal este jueves, 7 de marzo, de 12 a 14 horas, o en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Leer más
5 de marzo de 2024

Paula Ulargui, diseñadora del traje de Cristina Pedroche para las Campanadas 2023, formará parte del jurado del III Concurso Pasarela “Ciudad de la Verdura”

Turismo
  • Se han presentado 18 diseños en total
  • El certamen establece dos categorías “Diseño original” e “Inspiración” y concede 3 premios por un importe total de 7.000 euros

La joven diseñadora de moda Paula Ulargui Escalona será miembro del jurado del III Concurso Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024, que se celebrará el 26 de abril en la carpa del Silo dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Paula Ulargui es una diseñadora madrileña con raíces calagurritanas, que fusiona naturaleza y textiles para crear una moda más sostenible.

Es la creadora del look que lució Cristina Pedroche en las Campanadas de Antena 3 el pasado 31 de diciembre de 2023. Un vestido “vivo” confeccionado con plantas y agua. Totalmente orgánico y reciclable.

Este año Ulargui asistirá al desfile de trajes diseñados con verduras, ya que forma parte del jurado de esta tercera edición del Concurso. También está compuesto por la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata; el gerente de la Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes; el joyero calagurritano Jesús Ángel Ruiz; y la calagurritana dedicada a la moda Laura Hita.

Este año la profesora calagurritana del departamento de Diseño de Moda de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, Cristina García, no participará en el proceso de selección de trajes por motivos de agenda.

El Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 18 diseños, de los cuales uno se ha presentado fuera de plazo, quedando eliminado del Concurso por incumplimiento de las bases.

En esta tercera edición han concursado 5 diseñadores más que el año pasado.

Tras la primera fase de inscripción el jurado se reunirá para comprobar que todas las solicitudes cumplen los requisitos exigidos en las bases.

En total, se seleccionarán 12 diseños femeninos que son los que se exhibirán en la Pasarela “Ciudad de la Verdura” el 26 de abril junto a los tocados de verduras realizados por las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla” de la ciudad y los pendientes, collares y anillos también de verduras, diseñados por el joyero calagurritano Jesús Ruiz Domínguez.

Los vestidos que opten al concurso deberán estar decorados y/o estampados con vegetales, bien sean frescos y/o deshidratados o en cualquier otra forma que se trabajen.

Su confección se realizará a mano o a máquina con un acabado exquisito y uso de entretela y sus fornituras.

Las bases del Concurso permiten el empleo de ciertos productos cuya única finalidad sea dar brillo a la verdura, pero no se podrá cambiar el color de las hortalizas.

 

Premios por valor de 7.000 euros

El concurso establece dos categorías: “Diseño original”, cuyo premio es de 3.000 euros,  en la que todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.

Y este año, además, distingue una categoría nueva “Inspiración”, dotado con 1.500 euros, para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales.

Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.

También la Fundación Caja Rioja premia con 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.

Asimismo, todos los vestidos que se muestren en la Pasarela y no resulten premiados, sus creadores recibirán 300 euros en concepto de gastos de participación.

Y todos los participantes recibirán un diploma acreditativo y para el desfile dispondrán de un servicio gratuito de maquillaje y peluquería para sus modelos, que deberán ser mayores de edad.

 

Segunda fase del concurso: seguimiento

El concurso se divide en dos fases. Una primera de inscripción, que ya ha finalizado, y otra posterior de seguimiento.

En la segunda fase los concursantes tendrán que entregar diez fotografías, como mínimo, del seguimiento del diseño para ver el proceso de realización de los trajes, un breve vídeo explicando y describiendo el vestido  antes del 22 de marzo y la hoja de inscripción de la fase primera del certamen.

El jurado valorará el patronaje, el uso de verduras, el diseño, la innovación y creatividad y los acabados del traje.

Leer más
24 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra concede una subvención de 45.000 euros al Grupo Paso Viviente

CulturaTurismo
  • Los días 23 y 24 de marzo la ciudad revivirá el esplendor de la antigua Calagurris Iulia y la Escenificación de la Pasión será el 28 de marzo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidenta del Grupo cultural Paso Viviente, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y esta asociación para la realización del Mercaforum los días 23 y 24 de marzo y de la Escenificación de la Pasión el 28 de marzo.

“El mes de marzo con las fiestas patronales y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la ciudad volverá a recibir  a muchos visitantes y a numerosos calagurritanos que siempre vuelven por estas fechas tan importantes para Calahorra”, ha valorado Arceiz, que ha añadido que “sin duda, junto a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y las fiestas de agosto, son los eventos más destacados y con una mayor proyección turística de la ciudad”.

Asimismo, la alcaldesa ha agradecido al “Grupo cultural Paso Viviente que se involucre tanto en conseguir una mejor Semana Santa cada año, ya que edición tras edición intentáis superaros”. También les ha dado la enhorabuena porque “conseguís que Calahorra se sienta más romana y viva con intensidad la Pasión. Lo estáis haciendo muy bien y os animo a que sigáis por ese mismo camino”.

A través de este acuerdo el Ayuntamiento de Calahorra concede una subvención de 45.000 euros a la asociación Grupo cultural Paso Viviente, que representa el 58,75% del coste total de la organización de estas dos actividades. “Una cuantía importante”, ha resaltado Mónica Arceiz.

Además de la aportación económica, el Consistorio se compromete a aportar la infraestructura necesaria para la celebración del Mercaforum y de la Escenificación de la Pasión como escenarios, camiones, locales,…, así como la disponibilidad del personal municipal.

Por su parte, Reyes Pérez ha subrayado que “la colaboración municipal es fundamental y vital para que podamos hacer nuestras actividades. No sólo la ayuda económica sino también la colaboración con infraestructuras y con el trabajo de los operarios del parque de obras y servicios para que todo esté listo”.

Ha continuado que “cada año intentamos mejorar, siempre hay algún cambio o novedad. Este año hemos dado una vuelta general al Mercaforum y la idea es que funcione”.

 

 

 

Leer más
22 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra incrementa hasta 20.000 euros la subvención a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para 2024

CulturaTurismo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía para la organización de la Semana Santa y el Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja en 2024.

El Consistorio aporta este año 20.000 euros, 3.000 más que el año pasado, para promocionar y proyectar la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2014.

“Un galardón que todos —calagurritanos y cofrades— compartimos con un profundo sentimiento de orgullo”, ha destacado Arceiz, que ha añadido que ”ya estamos trabajando para que sea reconocida internacionalmente”.

Una de las apuestas del equipo de gobierno municipal es poner en valor las tradiciones de la ciudad y ensalzar los eventos más importantes de la ciudad y que más público congrega para atraer a más turistas  y proyectar la imagen de Calahorra.

A través de este convenio el Ayuntamiento de Calahorra colabora económicamente con la Cofradía de la Santa Vera Cruz para que pueda restaurar imágenes y andas y desarrollar la XXII Concentración Nacional de Bandas, la Semana Santa cultural, las procesiones de Semana Santa y el XXV Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja, que se celebra este próximo domingo.

Leer más
15 de febrero de 2024
1 2 4 5 6 7 8 15 16