Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Del 11 al 14 de septiembre Calahorra conmemora la Jornada Europea de la Cultura Judía

  • Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ se han organizado visitas guiadas al barrio judío y al patrimonio documental sefardí, un taller de escritura hebrea, la representación de ‘La boda judía’ y degustación de dulces sefardíes, entre otras actividades

El fin de semana que viene Calahorra, además de acoger la Feria de oportunidades Promostock, también celebrará la 26ª Jornadas Europea de la Cultura Judía, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ).

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre en la ciudad.

“Queremos hacer visible el patrimonio hebreo que conserva Calahorra y dar a conocer y difundir la historia, las tradiciones y la cultura del pueblo judío”, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

El programa de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra empezará el jueves 11 de septiembre con la visita guiada al archivo del Ayuntamiento de Calahorra y la explicación del fondo documental a las 12:30 y a las 13:15 horas. Para inscribirse hay que llamar por teléfono al número de teléfono 941 10 50 61.

El viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que forman la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

La exposición coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Oficina de turismo de España en Polonia podrá visitarse hasta el 20 de octubre.

El horario de apertura de la Casa de los Curas es de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado 3 visitas guiadas. La primera, a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61. La salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por las voluntarias municipales a la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com. Esta información puede ampliarse llamando a los números de teléfono 941 13 00 98 / 941 48 58 25.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

El sábado la celebración finalizará a las 20:30 horas con una degustación de dulces sefardíes elaborados por la pastelería Flor y Nata en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’. Se elaborarán 40 raciones y para saborearlas es indispensable inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

El programa continuará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante. Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Turismo municipal.

A las 12:45 horas el archivero de la Catedral Ángel Ortega realizará una visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de este templo calagurritano. El punto de partida del recorrido es el pórtico de la Catedral.

Leer más
5 de septiembre de 2025

Del 11 al 13 de octubre Calahorra celebrará la primera Feria de la Conserva

Turismo
  • Con Mercado, talleres de cocina, charla sobre la evolución de la industria conservera en La Rioja, visitas guiadas y ruta de pinchos

“Queremos rendir homenaje a la tradición conservera de Calahorra y poner en valor los productos en conserva, tan arraigados a la gastronomía local y regional”, ha destacado la concejala de Turismo y Cultura, Reyes Zapata.

Este es el objetivo de la primera edición de la Feria de la Conserva que el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado para los días, 11, 12 y 13 de octubre.

Este próximo fin de semana la ciudad acogerá una nueva cita gastronómica con mercado, rutas de pinchos, visitas guiadas, una charla y talleres de cocina.

La Feria comenzará el viernes 11 de octubre a las 18:00 horas con una visita guiada al Museo de la Verdura, único espacio expositivo de España dedicado a los productos de la huerta, y a la exposición de etiquetas de la asociación ASFINCA. El punto de encuentro será la entrada del Museo.

Dos horas más tarde, a las 20:00 horas, la doctora en Historia María Antonia San Felipe impartirá la conferencia titulada ‘Calahorra y sus conservas: 172 años de historia en un bote’ en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’. San Felipe hablará de la evolución de la industria conservera en La Rioja.

También a partir del 11 de octubre  11 bares participarán en la ruta de pinchos de la Feria de la Conserva ofreciendo, entre otras tapas, ceviche de berberechos; alcachofas con crujiente de jamón; cardo albardado con sala de piquillo; canapé  de ventresca de bonito con pimiento rojo frito; bonito con escabeche, cebolla y aceite de oliva y cardo con foie, almendras y jamón.

Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, El Rincón de Livi, Sabor.es, Época, La Viña, La Montanera, Rioja, Gaudí y B-5 son los bares integrantes de esta ruta de pinchos de conservas.

El sábado 12 de octubre a las 10:30 horas empezará la visita guiada ‘Una mirada al pasado conservero de Calahorra’ desde la chimenea de la plaza Montecompatri.

Las inscripciones para realizar esta visita y la del día anterior se realizarán en la Oficina municipal de Turismo o por teléfono llamando al número 941 10 50 61. Tendrá un coste-donativo de 1 euro cada una y al finalizar los dos recorridos se servirá una degustación de productos en conserva.

El domingo 13 de octubre el paseo del Mercadal será el escenario de las tres actividades programadas. El Mercado de la Conserva abrirá de 10:00 a 14:00 horas.

A las 11:00 horas el cocinero calagurritano Gabriel Pérez impartirá el taller de elaboración de conservas tradicionales ‘Manos a la conserva: sabores de Calahorra en tu despensa’ y a las 13:00 horas realizará el showcooking ‘Del campo al tarro: el arte de las conservas calagurritanas en tu mesa’.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado esta Feria de la Conserva con la colaboración de María Antonia San Felipe, las asociaciones ‘El Lazarillo’ y ASFINCA, el grupo de voluntarias municipales turístico-culturales y las empresas conserveras y bares participantes.

La celebración de la Feria de la Conserva coincide con el Festival taurino benéfico, que tendrá lugar en la plaza de toros el 12 de octubre a las 17:00 horas y en el que participarán los toreros de la cuidad Pedro Carra, Pérez Vitoria y Víctor García ‘El Víctor’, los rejoneadores Domingo Domínguez, Pedro Javier Ciordia y Sergio Domínguez y el novillero Alberto Donaire.

Ese mismo día a las 18:00 horas también habrá teatro de marionetas y baile del gigante en la plaza Travesía Paletillas.

Leer más
8 de octubre de 2024

El Festival ‘Calahorra con pimientos’ se celebrará del 26 al 29 de septiembre

Turismo
  • La plaza de El Raso será el escenario del Mercado de pimientos y del concurso de pelado y asado de pimientos del cristal el domingo
  • 22 bares y restaurantes participarán en la ruta de pinchos con pimientos

Los pimientos protagonizan la próxima cita gastronómica, que el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado para iniciar el otoño.

El  Festival  ‘Calahorra con pimientos’ celebrará su décima edición del 26 al 29 de septiembre.

El domingo 29 de septiembre la plaza de El Raso acogerá el Mercado de pimientos de 10:00 a 14:00 horas con 5 estands: Cooperativa ‘Los Santos Mártires’, Congelados 7 mares, El bacalao del abuelo, El Mercado de Miguel y Delicatessen Fuertes Gourmet.

Ese mismo día y en el mismo lugar se desarrollará el V Concurso de asado y pelado de pimientos del cristal a partir de las 11:30 horas y a las 13:00 horas podrá degustarse una tartaleta de pisto y pimientos asado por un donativo de 1 euro a beneficio de la Cofradía de San Isidro.

Además, 22 bares y restaurantes participan en la ruta de pinchos con pimientos, que servirán a partir del jueves 26 de septiembre y hasta el domingo 29 de septiembre.

Un total de 24 delicias de la cocina en miniatura podrán degustarse. Pimientos caramelizados, yema de huevo y crujientes; pimiento relleno de bacalao y gamba; crujiente de asadillo de pimiento rojo con una fina mousse de piquillo; milhojas de pimiento caramelizado y atún; morcilla de Burgos y pimientos del Padrón y panipuri de cremoso de piquillo confitado, desmigado de pollo cítrico, mahonesa de ajo negro y patata son algunos de los pinchos de estas sabrosa ruta.

Los bares Las Vegas, Abadía, Bebe y zampa, El Rincón de Livi, Sabor.es, Capi, Época, La Musa, Gala, Nicolás, La Comedia, La Viña, El rincón andaluz, La Montanera, Rioja, Juanje, Gaudí, Ciudad de Calahorra, Aromas de Rioja by Zenit y B-5 y los restaurantes Coliceo 29 y Parador participan en la ruta de pinchos con pimientos.

Asimismo, dos carnicerías con comida para llevar de la ciudad, Moreno y Cayo Sáenz, se han sumado a la celebración de este Festival y han preparado bolas de picantes de pimiento; pimientos rellenos variados; cachopos rellenos de piquillo, queso cheedar y jamón y de pimiento verde, queso cheedar y jamón; Chamarito guisado a la camerana y piquillo relleno de bacalao o carne.

También durante ese fin de semana se han programado un concierto de música tradicional y de raíz con el grupo ‘Ojaluna’ el 27 de septiembre a las 20:30 horas en el teatro Ideal; la obra de teatro ‘Baile de huesos’ del grupo de teatro calagurritano ‘Tagaste’ para el 28 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 29 de septiembre la compañía ‘Candilejas’ de Autol representará ‘La casa de los siete balcones’ en el Ideal.

Además, se han organizado visitas guiadas y gratuitas por la zona histórica de Calahorra el 28 de septiembre y sobre la época romana de la ciudad el 29 de septiembre. También a la Catedral de Santa María el sábado.

La junta local de la AECC celebrará la Marcha solidaria el 29 de septiembre y ASFINCA inaugurará la exposición ‘Etnorioja: objetos del pasado, coleccionismo, antigüedades y vintage’ en el Centro cultural ‘Fernando Herce’ el sábado 28 de septiembre.

El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado este Festival ‘Calahorra con pimientos’ con la colaboración de los establecimientos participantes en el mercado del pimiento y en la ruta de pinchos, el grupo de voluntarias turístico-culturales, la Catedral, la junta local AECC y ASFINCA.

Leer más
20 de septiembre de 2024

El V Concurso de asado y pelado del pimientos del cristal se desarrollará el 29 de septiembre en la plaza de El Raso

Turismo
  • Las inscripciones pueden realizarse presencialmente en la Oficina municipal de Turismo u online enviando un mail a turismo@calahorra.es
  • Habrá un único premio de un lote de productos de la huerta calagurritana valorado en 200 euros

Con motivo de la celebración del Festival del Pimiento el domingo, 29 de septiembre, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado el concurso de asado y pelado de pimientos del cristal también para ese mismo día.

Tendrá lugar en la plaza de El Raso a partir de las 10:30 horas.

Las personas interesadas en participar y demostrar sus habilidades y técnicas en este proceso tan típico en esta época en Calahorra y en otros municipios riojanos y navarros ya pueden inscribirse en el concurso.

Pueden hacerlo presencialmente en la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso 16, de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas; los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas, así como online enviando un email a esta dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es indicando en el asunto ‘Solicitud de participación en el concurso de asado y pelado de pimientos del cristal Calahorra’.

El plazo de inscripción finalizará el mismo 29 de septiembre a las 10:30 horas.

A todos los concursantes se les entregará un kilo de pimientos del cristal y se les facilitará un asador y carbón.

Tendrán que estar en la plaza de El Raso con 45 minutos de antelación para comprobar su inscripción y darles el número de participante.

Todo deberá estar preparado para que a las 11:30 horas los participantes comiencen, a la vez, a asar y a pelar los pimientos.

El jurado, formado por tres personas relacionadas con el Mercado del Pimiento y la gastronomía calagurritana, valorará el tiempo empleado en asar y pelar el kilo de pimientos y la calidad de la limpieza (sin pepitas, sin rabo y sin peladura alguna).

Habrá un único ganador y recibirá un magnífico lote de productos de la huerta de Calahorra, donado por los comerciantes del Mercado del Pimiento y valorado en 200 euros.

Leer más
17 de septiembre de 2024

La Casa de los Curas acoge la exposición ‘La Edad del Oro de los judíos de Alandalús’ del 13 de septiembre al 20 de octubre

CulturaTurismo
  • Se inaugura esta tarde a las 19:30 horas
  • Ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII

Hasta el 20 de octubre podrá visitarse la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ en la Casa de los Curas. Es una de las actividades del programa que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado para celebrar la Jornada Europea de la Cultura Judía en la ciudad este fin de semana.

La muestra, compuesta por 23 paneles de 160×120 centímetros, documenta el día a día de los judíos de la península ibérica de los siglos X al XIII gracias a los documentos que se descubrieron en la guenizá de El Cairo (Egipto).

Las guenizás, ubicadas en sinagogas y cementerios judíos, eran espacios para guardar documentos sagrados que no podían ser destruidos según la tradición judía.

En el siglo XIX investigadores británicos estudiaron los documentos de la guenizá de la sinagoga de Ben Ezra en El Cairo, encontrando más de 200.000 manuscritos que datan del siglo X: cartas, informes judiciales, contratos de matrimonios y testamentos,… Muchos de ellos pueden contemplarse en esta exposición.

‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII, especialmente durante la época de esplendor cultural  económico en Alandalús.

La muestra es un recorrido de la época a través de testimonios auténticos de la época entre los que destacan Ibn Shaprut, Ibn Gabirol, Judá Haleví y Maimónides. Lo que permite acercarse a su forma de vida, a sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas. Es un viaje desde los orígenes de esta importante comunidad hasta su éxodo.

A través de facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones ofrece una perspectiva auténtica de la vida de esta comunidad judía y de sus logros.

La exposición en la Casa de los Curas puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Es una muestra itinerante que ha viajado hasta Calahorra gracias a la Red de Juderías de España.

Leer más
13 de septiembre de 2024

Calahorra se suma a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía del 12 al 15 de septiembre

CulturaTurismo
  • El Ayuntamiento ha organizado visitas guiadas, concierto de música sefardí, cena de pinchos al estilo sefardí, taller de escritura hebrea y la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos Alandalús’

Un año más Calahorra, ciudad perteneciente a la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad desde 2002, celebrará la Jornadas Europea de la Cultura Judía entre el 12 y el 15 de septiembre.

‘La familia’ es la temática central de la edición de este año. Las Jornadas exploran las diversas dimensiones y profundidades de este concepto dentro de las comunidades judías europeas: desde las tradiciones arraigadas en narrativas bíblicas hasta los desafíos contemporáneos que se enfrentan las familias en el mundo moderno.

Asimismo, quieren reflexionar sobre la influencia duradera de la tradición en la vida familiar contemporánea y los cambios generacionales en la percepción de la familia y la transmisión de valores culturales dentro de las comunidades judías europeas.

Calahorra se suma a este evento con un programa de actividades para poner en valor el legado de la historia y la cultura judía en la ciudad.

Los días 12 y 13 de septiembre a las 12:30 y a las 13:15 horas se podrá visitar el archivo municipal y conocer la documentación guardada relativa a la época judía. Serán grupos de 8 personas y será necesario inscribirse en el número de teléfono 941 10 50 61.

El 13 de septiembre a las 19:30 horas también se inaugurará la exposición  ‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ en la sala de la Casa de los Curas, que podrá contemplarse hasta el 20 de octubre.

La muestra nos abre las puertas de la vida cotidiana de los judíos de Alandalús en una de sus épocas de mayor esplendor. Es un recorrido, por su forma de vida, sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas a través de testimonios auténticos de la época. Un viaje desde los orígenes de esta importante comunidad hasta su éxodo.

Para el 14 de septiembre el Ayuntamiento ha programado actividades desde las 10:00 horas hasta las 22:00 horas.

A las 10:00 horas habrá una visita guiada a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61.

Media hora más tarde se hará un recorrido guiado y gratuito por la zona histórica de Calahorra y su barrio judío. El punto de encuentro será el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal.

Y a las 12:00 horas podrá visitarse la Catedral de Santa María, la Sacristía y el Museo Diocesano con una guía. El itinerario comenzará en el pórtico de la Catedral y las inscripciones se formalizarán llamando al número de teléfono 941 13 00 98.

Por la tarde, a las 19:00 horas Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, que también acogerá sobre las 21:30 horas la cena degustación de pinchos al estilo sefardí.

Los restaurantes locales RASGO Ciudad de Calahorra, Gala y el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano elaborarán deliciosos bocados en miniatura de la cocina sefardí: tabulé de lentejas con berenjena asada y vinagreta de curry, pollo a la fraulén, albondaquillas de cordero, orejas de Hamán (masa frita con miel aromatizada).

El precio de la cena es de 9 euros e incluye todos estos pinchos y vino kosher o agua.

Antes a las 20:00 horas el grupo ‘Yarus Grex’ ofrecerá el concierto de música sefardí titulado ‘Hermosa como la estrella’ en la iglesia de San Francisco.

A las 22:00 horas, de nuevo, otra visita guiada por las voluntarias turístico-culturales municipales. En esta ocasión nocturna y por el barrio de la Judería.

La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía en nuestra ciudad finalizará el 15 de septiembre a las 11:30 horas con una visita guiada y gratuita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral, cuyo punto de encuentro será el Centro cultural ‘Deán Palacios’. El grupo de voluntarias turístico-culturales municipales y el archivero de la Catedral de Santa María, Don Ángel, serán los guías.

Además, durante el fin de semana los restaurantes RASGO de Calahorra  Ciudad de Calahorra, Gala y Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano servirán menús especiales de platos de la cocina sefardí.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado este programa con la colaboración de la Red de Juderías de España, el grupo de voluntarias turístico-culturales municipales, los establecimientos locales RASGO, la Cofradía de la Santa Vera  Cruz, la Catedral y Lidia de Felipe.

Leer más
7 de septiembre de 2024

Raúl Bartolomé, Valentín Hernández y Eduardo Garrobo son los ganadores del IV Concurso fotográfico de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

Turismo

Un total de 32 personas han participado en la cuarta edición del Concurso fotográfico de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ con la presentación de 79 fotografías.

Raúl Bartolomé García es el ganador de la categoría ‘Parques públicos y zonas de recreo’ con su imagen titulada ‘Así amanece la primavera’ y Valentín Hernández Gutiérrez ha obtenido con su fotografía ‘Encanto natural’ el premio de la categoría ‘Huertas y campos de hortaliza de la ciudad de Calahorra’.

La instantánea ‘Luz de luna’ de Eduardo Garrobo Aceña es la ganadora de la categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’.

Los tres premiados recibirán cada uno  900 euros y un diploma.

El jurado formado por la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata; la concejala de Agricultura, Elena Arellano; los fotógrafos profesionales Lucía del Rincón y José Luis Jiménez; y el presidente de la asociación de comerciantes ‘Calahorra, ciudad comercial’, Javier Lorente, ha seleccionado 20 fotografías de las 79 presentadas en total.

Todas las obras seleccionadas se expondrán en la Casa de los Curas desde el 25 de octubre hasta el 1 de diciembre.

El mismo día de la inauguración se entregarán los premios a los tres ganadores del cuarto Concurso de fotografía de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’.

Leer más
21 de agosto de 2024

Los Festivales Gran Reserva y Holika se celebrarán en Calahorra en 2025, 2026 y 2027

Turismo
  • Ayuntamiento y Burcor Producciones llegan a un acuerdo para que la ciudad sea el escenario de estas dos citas musicales por tres años consecutivos
  • Holika será del 25 al 28 de junio en 2025

 La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que “habrá Gran Reserva y habrá Holika en Calahorra durante tres años consecutivos”.

“Para ello, vamos a firmar un contrato de patrocinio con la empresa organizadora de estos dos festivales, Burcor Producciones, en el que se va a comprometer por escrito a estar 3 años en Calahorra”, ha continuado Arceiz.

Por su parte, el Ayuntamiento de Calahorra para que Gran Reserva y Holika se queden en nuestra ciudad “va a seguir invirtiendo en la infraestructura en la que se desarrollan los dos festivales para que su aforo pueda aumentar como mínimo hasta 25.000 personas. Holika está creciendo y necesita un espacio más grande para poder acoger a más público y vamos a trabajar para conseguirlo”, ha explicado la alcaldesa que ha continuado “además vamos a financiar con 100.000 euros Gran Reserva y con 250.000 euros Holika, más IVA, a través del patrocinio”.

“Entendíamos que teníamos que hacerlo así porque Calahorra, en general, así lo demanda y los jóvenes y no tan jóvenes quieren que sigan en Calahorra”, según Arceiz.

“Estáis en la mejor ciudad para hacer estos festivales y estáis en el mejor sito de la ciudad, el entorno de la Catedral, que ofrece la mejor panorámica de Calahorra”, ha destacado la alcaldesa de Calahorra, que ha añadido que “celebramos que la empresa haya elegido nuestra ciudad para celebrar los festivales porque tenían otras ciudades aspirantes a albergarlos”.

“Es una gran noticia para los jóvenes y para los calagurritanos en general. Además, Calahorra no solo se sitúa en el mapa nacional sino que esta vez vamos a dar un salto porque también se va a promocionar en los Estados Unidos. De manera, que ese posicionamiento musical de Calahorra amplía sus fronteras y nos van a ver desde Miami”, ha subrayado Mónica Arceiz, que ha finalizado felicitando a Burcor “por haber elegido Calahorra y le doy las gracias y también felicito a los calagurritanos porque Holika y Gran Reserva van a seguir en Calahorra 3 años más”, como mínimo.

La alcaldesa de Calahorra ha estado acompañada del CEO de Burcor Producciones, Mario Cornago; la concejala de Turismo, Reyes Zapata; y del concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno.

Moreno ha señalado que “trabajaremos de la mano del equipo de gobierno. Vamos a apoyar todo lo que sea necesario para que no hay ningún problema y si es posible tener estos dos festivales de manera fija. Creo que hubiera sido una perdida muy importante para el conjunto de la ciudad si los festivales se hubieran ido fuera de Calahorra”.

Por su parte, Mario Cornago ha afirmado que “han sido meses complicados porque hemos tenido 4 ofertas para montarlos en otras ciudades más grandes que Calahorra” y que agradece “el esfuerzo tan grande que ha hecho el Ayuntamiento. Lo importante es que nos quedamos Calahorra”.

Holika se celebrará del 25 al 28 de junio y Gran Reserva no tiene fecha fija todavía. “O el fin de semana previo a Holika, como este año, o el posterior, 4 y 5 de julio. Vamos a superar los 8-10 millones de esta edición entre los dos festivales. Queremos mejorar el recinto, seguir creciendo y dotar de mejores servicios”, ha avanzado Cornago.

“Para nosotros era fundamental crecer y romper la barrera de los 20.00 asistentes diarios para competir con otros festivales nacionales e internacionales y poder llevar el nombre de Calahorra por todo el mundo”, ha valorado el CEO de Burcor, que ha declarado que “nuestra apuesta es Calahorra y La Rioja. Vamos a trasladar el domicilio fiscal de la empresa de Navarra a Calahorra. Estamos con los trámites”.

Pronto se pondrán a la venta las entradas y se anunciarán los primeros artistas que actuarán en Holika y Gran Reserva.

Leer más
2 de agosto de 2024

Afecciones al tráfico del 26 al 30 de junio con motivo de la celebración del Festival Holika

TurismoTransportes y Tráfico

Con motivo de la celebración del Festival Holika del 26 al 30 de junio en Calahorra varias calles de la ciudad se verán afectadas al tráfico en diferentes horarios y días.

La Policía Local informa de las siguientes afecciones:

CALLES Y ZONAS CON RESTRICCIONES AL TRÁFICO Y AL ESTACIONAMIENTO

Las calles Méjico, Costa Rica, Venezuela, avenida de La Rioja, Doctor Fleming, en su último tramo y el solar de las calles Doctor Fleming- Italia con avenida de La Rioja permanecerán cerradas al tráfico. Únicamente podrán acceder a ellas los residentes de la zona.

El aparcamiento en todas las calles mencionadas quedará prohibido.

 

ZONAS CORTADAS AL TRÁFICO CASCO URBANO

  • El puente de la Catedral se cortará al tráfico en los horarios que se detallan:

-Jueves, 27 de junio, entre las 14:00 y las 08:00 horas del viernes 28 junio.

-Viernes 28 de junio, entre las 14:00 y las 08:00 horas del domingo 30 de junio. Quedará cortado hasta el final del festival.

Los horarios de apertura son aproximados, dependerá del volumen de gente que se acumule al finalizar la jornada de conciertos.

  • El camino del Carmen (junto al Santuario de la Virgen del Carmen) permanecerá cortado al tráfico en los siguientes horarios: del miércoles, 26 de junio, a las 08:00 hasta las 17:00 horas del domingo, 30 de junio.

Quedarán habilitados en el momento del cierre los accesos alternativos a las fincas afectadas. El acceso se encuentra en el polígono Tejerías.

  • La carretera de Azagra, desde el camino de la Algarrada hacia el Santuario del Carmen, también quedará cortado el tráfico en los horarios que se detalla: entre las 8:00 horas del miércoles, 26 de junio, hasta las 16:00 horas del domingo, 30 de junio.

Los horarios de apertura son aproximados, dependerá del volumen de gente que se acumule al finalizar la jornada de conciertos.

 

ZONAS CORTADAS AL TRÁFICO POLÍGONO TEJERÍAS

  • La calle Padre José Aguirre, desde la calle Rifondo hasta el cruce con San Lázaro, quedará cortada al tráfico en los horarios que se detallan: desde las 8:00 horas del miércoles, 26 de junio, hasta las 16:00 horas del domingo, 30 de junio.
  • La calle los Huertos, desde la calle la Ambilla, se cortará el tráfico en los siguientes horarios que se detalla: entre las 8:00 horas del miércoles, 26 de junio, hasta las 16:00 horas del domingo, 30 de junio.

Por lo expuesto, se recomienda que las entradas y salidas de la ciudad se realicen por las calles Bebricio, Numancia, carretera de Murillo o avenida de la Estación. El puente de la Catedral en la calle Mediavilla va a permanecer cortado al tráfico.

Leer más
25 de junio de 2024

La mesa de contratación propone adjudicar la gerencia del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino a Auren Consultores por 89.903 euros

TurismoContratación

Auren Consultores S.L. es la empresa propuesta por la mesa de contratación para la adjudicación de la gerencia del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ (PSTD) por 89.093 euros.

Un importe que ha sido mejorado en un 25,08% respecto al tipo de licitación que ascendía a 120.000 euros.

La propuesta tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.

Auren Consultores tendrá que impulsar las actuaciones del Plan, efectuar propuestas de actuación, asesorar sobre todas las materias recogidas en el Plan, redactar la memoria anual de ejecución y difundir los objetivos y las actuaciones del Plan, entre otras funciones tal y como se detallan en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

El plazo de ejecución para poner en marcha el PSTD es de 22 meses a contar desde el 1 de junio de 2024.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ tiene un presupuesto de 1 millón de euros financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que impulsará a Calahorra como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.

Establece cuatro ejes de actuación: Transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad.

En el primero de ellos se pretende recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y poner en valor los senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.

El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.

La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial.

Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra  para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.

Con el desarrollo de este Plan de Sostenibilidad Turística, Calahorra  explora nuevos nichos de turismo de calidad vinculados al respeto ambiental, la gastronomía de excelencia y el enoturismo para apostar por un desarrollo sostenible y convertir a Calahorra en un referente de enorregión.

Leer más
16 de mayo de 2024

Calahorra celebra el Día Internacional de los Museos con visitas guiadas y gratuitas a todos los espacios museísticos municipales

CulturaTurismo
  • Serán los días 18 y 19 de mayo
  • También se han programado visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’

El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. El tema de este año es ‘Museos por la educación y la investigación’ con el que se pretende subrayar la importancia de los museos como instituciones educativas dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural.

Esta celebración significa abrir las puertas de los museos a toda la ciudadanía y ofrecerles actividades para que disfruten de sus espacios y de sus piezas.

Calahorra se suma a esta fiesta cultural con visitas guiadas y gratuitas a los espacios museísticos municipales de la ciudad, que el Ayuntamiento ha preparado para este fin de semana.

Durante estos dos días la entrada al Museo de la Verdura y a la Casa Santa-Museo inclusivo de fotografía Bella será gratuita. El acceso al Museo de la Romanización siempre es gratis.

Además, el sábado 18 de mayo, a las 18:00 horas se ofrecerá una visita teatralizada ‘La Bella fotografía’ con el grupo de teatro Zarándula a la Casa Santa-Museo inclusivo de fotografía Bella.

Este museo fotográfico alberga los fondos del estudio y archivo Bella, que el Ayuntamiento de Calahorra recibió en donación en el año 2015.

Muestra fotografías, una gran colección de cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés para conocer la evolución de nuestra ciudad y sus gentes en los últimos cien años bajo el título de ‘Un siglo de fotografía en Calahorra’.

Un museo inclusivo para todas las personas, que dispone de pavimento podotáctil, estaciones táctiles, códigos QR, lectura fácil, pero además incluye intérprete de lengua de signos y subtítulos, para que el contenido sea accesible también a personas con problemas de audición.

Tras finalizar esta visita, a las 19:00 horas, comenzará otra en el Museo de la Romanización a cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra.

El museo expone un millar de piezas en sus 414 mde superficie. Invita a realizar un recorrido desde el siglo IV a.C. al IV d.C. a través de diferentes aspectos de la vida romana.

La visita al Museo arranca con los antecedentes de la historia local: la cultura celtíbera. En la planta baja del edificio encontramos también otro espacio dedicado a la conquista y al comienzo de la romanización. Llaman la atención las monedas acuñadas en Calahorra, las armas de legionario o los proyectiles de catapulta localizados en yacimientos riojanos.

Las salas de la primera planta nos adentran en la domus para aproximarnos al proceso de construcción de las casas, sus materiales, decoraciones de suelos y paredes, mobiliario, vasijas y útiles de aseo personal. Destacan los grandes mosaicos localizados en las calles Enramada y Cabezo y las pinturas murales procedentes del yacimiento de ‘La Clínica’. Mención especial a la Diana Cazadora, pequeña pieza de decoración singular por la belleza de sus rasgos y policromía.

Por último, el Museo brinda la oportunidad de acercarse a la actividad económica de la época: la agricultura, los alfares, la metalurgia, los vidrieros, los telares y el comercio. Se encuentran piezas procedentes de Pradejón, Varea o Tricio.

El recorrido finaliza en la sala donde se rinde homenaje a la religión, el culto y el juego. Presiden dos grandes recreaciones del circo de Calahorra y el templo de Tricio. Aquí se contemplan valiosas esculturas romanas de mármol y alabastro como la Dama Calagurritana, Afrodita o Júpiter y un vaso con motivos circenses del alfarero Cayo Valerio Verdulo.

Los puntos de encuentros de estas dos visitas son las puertas de acceso a ambos espacios museísticos.

También, el domingo 19 de mayo habrá una visita guiada y gratuita al Museo de la Verdura. El grupo de voluntarias turístico-culturales realizará este recorrido por sus seis espacios expositivos que nos hablan de los productos de la huerta, su transformación y sus diferentes formas de conservación y degustación.

Muestra al visitante la actividad de las huertas y cultivos de la ribera del Ebro, así como la colección de trajes confeccionados con verduras de la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.

Asimismo, el Ayuntamiento ha programado dos visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’ para los días 18 y 19 de mayo, respectivamente, a las 11:00 horas.

La empresa QARK Arqueología explicará el proceso de excavación y consolidación de los restos arqueológicos de ‘Las Medranas’, así como sus fases constructivas (época romana, medieval y moderna).

La visita a ‘La Clínica’ estará guiada por Labrys que ayudará a comprender la evolución romana de Calagurris.

El Día Internacional de los Museos es una iniciativa del Consejo Internacional de Museos ((ICOM) para  motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo de los países. Sirve de plataforma mundial para promover el papel de los museos en el intercambio y el desarrollo culturales.

 

Horario de visitas de los Museos

El Museo de la Romanización abrirá el sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas y el domingo de 12:14 horas.

El Museo de la Verdura podrá visitarse de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas el sábado y de 11:00 a 14:00 el domingo.

La Casa Santa permanecerá abierta el sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.

Leer más
15 de mayo de 2024
1 2 4 5 6 7 8 18 19