Noticias:
PatrimonioEN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos
Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.
Bases:
PARTICIPANTES
Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.
TEMA
Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:
- ‘Floreciendo’ en Calahorra.
- ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
- Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.
OBRAS
Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- La técnica fotográfica será libre.
- La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
- Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
- Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.
Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.
- Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
- Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
- Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
- Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
- Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.
En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.
- Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.
PREMIOS
El jurado concederá un único premio por categoría:
- Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.
El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).
Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.
Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS
Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es
CALENDARIO DE ACTUACIONES
- Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.
*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.
Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.
- La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
- Envío de fotografías:
Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del autor.
- Dirección de correo postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
- Título de fotografía.
- Categoría en la que participa la fotografía
El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso
JURADO
- El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
- El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
- Las decisiones del jurado serán inapelables.
- El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
- Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.
EXPOSICIÓN
Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.
Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.
DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS
- El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
- Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
- Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
- Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.
INFORMACIÓN
Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.
Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es
La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.
Agenda para el fin de semana
SÁBADO, 13 DE ENERO
Presentación oficial del monumento de la Cruz de Santiago.
Lugar: rotonda en la intersección de la carretera de Logroño con la carretera LR-134.
Hora: 11:30.
Asociación de peregrinos del señor Santiago de Galicia.
Tradicional hoguera de San Antón.
Lugar: plaza de San Antón.
Hora: 20:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
DOMINGO, 14 DE ENERO
Misa en honor a San Antón, procesión y bendición de animales.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 12:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
Trasladados los primeros 17 documentos del Archivo municipal para su restauración
- En total se van conservar 28 pergaminos que datan entre los años 1335 y 1808
Esta mañana han salido del Archivo municipal los primeros 17 documentos, que Cartae Restauración S.L. va a restaurar.
En total, serán 28 documentos y se realizará en dos fases. En una primera, se actuará en 17 documentos. Una vez que finalicen estos trabajos y se entreguen en el Archivo municipal la empresa continuará con la conservación de los otros 11 restantes.
Son principalmente pergaminos, fechados desde 1335 a 1808. Las Bulas de Alejandro III sobre el Voto de Santiago; el Juro del rey Felipe IV de 14.960 maravedíes de renta; y la Carta plomada del rey Pedro I de Castilla, confirmando un privilegio de su padre Alfonso XI, dado en Valladolid el 11 de abril de 1335 por el que dona a Calahorra el lugar de Murillo de Calahorra son algunos de los documentos que se restaurarán.
También el Libro de Acuerdos del Concejo de Calahorra entre los años 1504 y 1511, la Carta de privilegio de los Reyes Católicos confirmatoria de privilegios anteriores, eximiendo a Calahorra del pago de fonsadera, portazgo y otros tributos; y la renovación de las bulas de la Santa Cruzada.
El objetivo de esta actuación, contratada el 31 de enero de 2023 por importe de 46.032,64 euros, es conservar el patrimonio documental del Archivo municipal.
El Ayuntamiento de Calahorra destina todos los años una partida del presupuesto a preservar el buen estado de este tipo de documentos del fondo del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Calahorra recibe las obras de puesta en valor y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”
- Han tenido un coste de más de 1 millón de euros
Esta mañana se han recibido las obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas” para su musealización y puesta en valor, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 1.033.382,63 euros al que hay que sumar el coste de la redacción del proyecto de 54.946,06 euros.
Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
A la recepción de los trabajos han asistido la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo; el director de ejecución de la actuación, Fernando Marín; y el arquitecto técnico municipal, Javier Herreros.
El yacimiento “Las Medranas” se encuentra dentro del catálogo de Elementos singulares protegidos del Plan General Municipal de Calahorra.
Los trabajos, ejecutados por la UTE L&M Ingenieros-Pedro López Las Medranas”, han consistido en la cubrición y cerramiento del yacimiento y en la musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.
Se trata de estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.
Además, de la puesta en valor del yacimiento “Las Medranas” se han llevado a cabo el cerramiento perimetral apoyado en una zapata corrida con murete y la cubrición del mismo con cubierta a dos aguas sustentada en una estructura de acero tridimensional, apoyada a su vez en columnas metálicas. Estas columnas están cimentadas en micropilotes para disminuir el área de cimentación y alterar lo mínimo posible los restos arqueológicos.
La musealización del yacimiento incluye un módulo prefabricado que servirá como punto de información para los visitantes y aseos.
El acceso a “Las Medranas” se ha habilitado por la travesía de Pastelería.
Próximamente se informará de las visitas a este yacimiento arqueológico.
El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 182.686,79 euros en la primera fase de las obras de consolidación del torreón romano
- Reanudadas las obras de cubrición y cerramiento del yacimiento de “Las Medranas”
- Seis encierros en las fiestas patronales de agosto
Aprobado el proyecto de la primera fase de la consolidación del torreón romano
Esta primera actuación contempla el derribo de las edificaciones colindantes, sitas en la calle Portillo de la Rosa números 11 y 15, y la consolidación y recuperación del torreón romano y su calado, así como los correspondientes trabajos arqueológicos y la adecuación de la zona hasta que se prosiga con la segunda fase, centrada en la construcción de la nueva edificación museística.
El presupuesto de esta fase inicial asciende a 182.686,79 euros y está incluida dentro del proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del torreón romano y la dotación de espacios de convivencia para la integración social.
Se trata de una obra cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional Europeo (POPE) 2014-2020.
Renovación de la red de abastecimiento de la calle Primero de Mayo
Se ha aprobado el contrato menor de la renovación de la instalación de la red de abastecimiento en la calle Primero de Mayo y parte de la red de saneamiento en la calle Maestro Solozábal.
La empresa FCC Aqualia dispone de un mes para ejecutar esta actuación, cuyo presupuesto es de 28.635,23 euros que se financiará con cargo al canon de aguas.
Esta renovación de la red pondrá fin a las continuas averías de agua que se producen en esta zona de la ciudad.
Prórroga en las obras de consolidación de los elementos arquitectónicos del antiguo cuartel
La empresa PMG VEA S.L. ha solicitado dos meses de prórroga para finalizar los trabajos de consolidación y puesta en valor de los elementos arquitectónicos procedentes del antiguo cuartel de la guardia civil, que comenzó el pasado mes de marzo y que ahora concluirán previsiblemente a finales del mes de septiembre.
La prórroga viene motivada principalmente por las circunstancias meteorológicas que retrasaron la impermeabilización de dichos elementos y por la demora de la entrega de determinados materiales, según ha explicado la empresa adjudicataria.
Los trabajos consisten en la consolidación física de los elementos singulares del edificio, no eliminados en la demolición del antiguo cuartel. Concretamente, son el torreón y el pabellón de acceso al cuartel.
Para ello, se van a limpiar los espacios interiores y exteriores del torreón y sustituir los elementos deteriorados, se van a reparar las cubiertas y sus soportes e impermeabilizaciones, así como se va reformar el acceso a la escalera del torreón y a la cubierta. De esta manera, se frena el desgaste y la degeneración estructural y se mantienen saneados los elementos singulares, evitando su degradación.
Además de solicitar prórroga la empresa PMG VEA S.L. ha presentado la certificación segunda de estas obras por la cuantía de 25.337,78 euros.
Seis encierros y capeas en las fiestas patronales de agosto
Para las fiestas patronales de agosto se han programado cuatro encierros de reses bravas, hembras de cualquier edad y machos menores de tres años para los días 25, 27, 28 y 29 de agosto y dos de machos menores de cuatro años para los días 26 y 30 de agosto.
Tras los seis encierros habrá suelta de reses en la plaza de toros calagurritana.
El primer encierro, el del día del chupinazo, será a las 18 horas y la capea a las 19 horas. El resto comenzarán a partir de las 9:30 horas y las capeas a las 10:30 horas.
Se han diseñado dos recorridos, uno corto, que va desde la plaza de toros hasta el cruce de las calles General Gallarza y Dos de Mayo para los días 25, 26 y 30 de agosto y otro largo con salida desde la plaza El Raso hasta la plaza de toros para los días 27, 28 y 29 de agosto.
La empresa Ruedo Arte es la adjudicataria del contrato para la organización y realización de los encierros y capeas de marzo y agosto, siendo el presupuesto para estos últimos de 33.093,55 euros.
19.000 euros para asociaciones culturales
Se ha concedido una subvención por importe total de 19.000 euros dentro de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva para actividades culturales del año 2023.
La asociación juventudes musicales para la organización del concierto ha recibido 2.000 euros, al igual que la asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia por la celebración de las IX Jornadas divulgativas del camino de Santiago del Ebro, la asociación cultural Santa Cecilia por su Semana musical y la asociación cultural Ambigú de madera para la realización de la actividad Nacido aquí.
Al Consejo Comarcal de la Juventud se han otorgado dos ayudas, por la cuantía de 2.000 euros cada una para el programa Lunarte y para el cine de verano.
También a la asociación cultural y de coleccionismo “El Lazarillo” se le han concedido dos subvenciones, una de 2.000 euros para la Feria de coleccionismo Trueque y otra, de 961,6 euros por el Model Forum.
Además, para la organización de la XXIV Jornadas de estudios calagurritanos la asociación Amigos de la Historia ha recibido 1.240 euros y la asociación de vecinos del Casco Antiguo para la celebración de sus fiestas, 1.812 euros.
Asimismo, a la asociación fotográfica ASFOCAL se la has aprobado dos ayudas de 822,8 euros por el taller de fotografía gastronómica que impartió en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y de 163,6 euros para el montaje de la exposición fotográfica “Va de cine”.
Certificaciones de obras
La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la certificación número cuatro de las obras de renovación de la instalación de inicio de impulsión de la E.T.A.P. al depósito nodriza por importe de 12.830,96 euros, expedida por FCC Aqualia S.A., y a la número cinco de los trabajos de adaptación a la normativa de accesibilidad en varias calles de Calahorra por valor de 199.592,24 euros.
Asimismo, ha aprobado la certificación tercera de las actuaciones que se están llevando a cabo en el cementerio municipal “San Lázaro”, cuya cuantía es de 82.645,25 euros, y la octava del cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” por 123.968,36 euros.
Este último proyecto, que ya reanudado las obras tras la suspensión temporal de las mismas, está cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Adhesión del convenio para intercambio información tributaria
El Ayuntamiento de Calahorra se ha adherido al convenio suscrito entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de intercambio de información tributaria y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales.
Esta adhesión responde a una mejor gestión tributaria y gestión recaudatoria de los ingresos de derecho público del Ayuntamiento calagurritano.
Recibida la demolición del edificio de Cuesta de la Curruca 22
Se han recepcionado las obras de demolición del edifico, sito en la calle Cuesta de la Curruca número 22, que se han hecho por procedimiento de urgencia y en ejecución subsidiaria.
El inmueble fue declarado de ruina inminente el pasado mes de febrero y la demolición la ha ejecutado Transportes y Excavaciones Brindo S.L.
Renuncia a la subvención para la rehabilitación de la Casa Consistorial
La Junta de Gobierno Local ha renunciado a la ayuda para la rehabilitación de edificio del Ayuntamiento de Calahorra por importe de 622.004,80 euros porque según informó la semana pasada el concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de gobierno municipal “la situación financiera que hemos heredado es tan mala que nos obliga a reestructurar el presupuesto”.
También añadió que otros de los motivos para no continuar con esta proyecto es porque “el anterior gobierno no habilitó un lugar para trasladar todas las dependencias y atender a los vecinos durante los 7 meses que durarían las obras, pero, sobre todo, porque no existe una necesidad urgente de acometer esta reforma y porque se trata de un proyecto que no repercute en nada en la vida de los vecinos”.
Pago de premios y facturas
En la misma sesión se ha aprobado la relación de facturas número 11, 46 y 12 por la cuantía total de 62.524,32 euros y el pago de los premios al primer y segundo clasificado del concurso para la elección de los carteles anunciadores de las fiestas patronales de agosto 2023 y marzo 2024, cuyos importes son 800 y 400 euros respectivamente.
El Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023 arranca en Calahorra con más de 20 asistentes
- En total, 19 participantes y 4 voluntarios de siete comunidades autónomas participan en las excavaciones del yacimiento arqueológico de “La Clínica” y en la muralla de la calle Los Sastres del 17 al 28 de julio
- La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la vicerrectora de Estudiantes de UNIR, Adela López, han inaugurado esta mañana la iniciativa
Una veintena de amantes de la arqueología y la historia de siete comunidades autónomas intervendrán desde hoy en una nueva edición del Curso Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR, organizado por Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra, que busca formar historiadores de la antigüedad y promocionar la historia de Calahorra y de La Rioja.
En concreto se trata de 19 participantes de Cataluña, Andalucia, Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia y Castilla–La Mancha y 4 voluntarios de La Rioja con edades comprendidas entre los 19 y los 60 años, que del 17 al 28 de julio actuarán, divididos en dos grupos, en el yacimiento romano de “La Clínica” y en la muralla de la calle Los Sastres, localizaciones en las que ya se excavó en la primera edición del campo de trabajo.
La iniciativa ha sido inaugurada esta mañana por la alcaldesa de la localidad, Mónica Arceiz, y la vicerrectora de Estudiantes de la universidad en línea, Adela López. En el acto han participado también la concejala de Educación, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, Isabel Sáenz, el responsable de relaciones institucionales de UNIR, Alberto Canals, y los directores del campo de arqueología, David Farell, Inmaculada Delage, M.ª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel.
Para Adela López “es un privilegio volver a poner en marcha esta iniciativa que está dentro de la apuesta que UNIR hace por impulsar la cultura y el desarrollo de La Rioja, y más en concreto de Calahorra, de una forma académica, cercana y práctica. Todo ello gracias a un programa de convivencia y formación muy completo que combina durante 12 días las labores de excavación en un yacimiento real, por las mañanas, con la formación, los talleres y las visitas guiadas, por las tardes.”
Asimismo, la vicerrectora de estudiantes de UNIR ha recordado a los participantes que “tienen por delante el reto de continuar con la labor que ya comenzaron otros compañeros el verano pasado, y que este año, como novedad, podrán explicar al público interesado durante las jornadas de puertas abiertas que se celebrarán en ambos yacimientos el miércoles 26 y el jueves 27”.
Otras de las novedades de esta segunda edición es la concesión de tres créditos optativos para los estudiantes de grado que participan con más de 75 horas entre excavaciones y talleres, y que los arqueólogos Inmaculada Delage y David Farell se incorporan por parte de UNIR a la dirección de ambas excavaciones y formarán equipo con Asun Antoñanzas y Pilar Iguácel, de Labrys arqueología.
Por su parte, la alcaldesa de Calahorra ha agradecido a UNIR y a los diecinueve jóvenes que participan en este campo “por ayudarnos a redescubrir nuestra historia y a poner en valor nuestro patrimonio cultural para recuperar y proyectar la antigua Calagurris”.
Asimismo, les ha animado a que “trabajen con ahínco y disfruten de esta experiencia, positiva para ellos, y que va a redundar en beneficio de Calahorra con los posibles nuevos hallazgos que encuentren”.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con UNIR cediendo el Albergue juvenil municipal a todos los voluntarios que participan para que se alojen durante el desarrollo de este Campo experimental.
Objetivos: Seguir avanzando en el pasado de la ciudad bimilenaria
Esta nueva edición del Campo Experimental de Arqueología Calagurris UNIR tiene el doble objetivo de continuar con las excavaciones del yacimiento de La Clínica, lo que permitirá avanzar en la investigación del pasado romano de Calahorra.
Por otro lado, y como segundo objetivo, la iniciativa busca delimitar y estudiar bien la estructura defensiva descubierta en 2022 en la calle de los Sastres. “Esperamos poder datar el momento de construcción de este elemento arquitectónico y poderlo relacionar con el gran torreón de la muralla existente en el solar”, ha asegurado David Farell, arqueólogo y codirector del campo.
Primera edición del campo de arqueología de UNIR
En julio de 2022 arrancó el primer Campo Experimental de Arqueología de UNIR con 19 amantes de la historia de diferentes partes de España- 3 de ellos repiten de nuevo en esta edición- que llegaron a Calahorra para “tocar la historia que nadie tocaba desde hace 2.000 años”, tal y como confirmaba Inmaculada Delage.
Doce días de excavación en los yacimientos de La Clínica y calle Los Sastres en los que se hallaron numerosos objetos cada día y que culminó, entre otros hallazgos, con el descubrimiento de 4 nuevas tumbas y elementos de cerámica romana, en La Clínica, y materiales celtibéricos y un nuevo bastión defensivo en el solar de la muralla de Sastres.
Más información sobre el Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023: campotrabajoarqueologia.unir.net
SOBRE FUNDACIÓN UNIR
Creada en 2009, Fundación UNIR es una institución española que desarrolla sus actividades en el campo de la educación, la investigación y la cultura, defendiendo los valores éticos de la cultura europea y propiciando la excelencia educativa de las personas cualesquiera que sean sus posibilidades económicas.
Fundación UNIR tiene, además, entre sus misiones fomentar el desarrollo tecnológico y de la sociedad de la información a través del emprendimiento en el ámbito docente, cultural, tecnológico y social.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Departamento de Comunicación UNIR comunicacion@unir.net www.unir.net
Sala de prensa: http://www.unir.net/sala-de-prensa/ Twitter: @UNIRUniversidad y @PrensaUNIR
Paloma Gamarra (La Rioja) 626 660 789 paloma.gamarra@unir.net
Sara Puerto 648 573 733 sara.puerto@unir.net
Isabel Álvarez 639 117 638 isabel.alvarezcastro@unir.net
Diego Caldentey (LATAM) 659 641 848 diego.caldentey@unir.net
José María Fillol (LATAM) 628 902 302 josemaria.fillol@unir.net
Bosco Martín (Director) bosco.martin@unir.net
El Casco Antiguo dispone de un nuevo espacio urbano de convivencia entre las calles Carreteros y Portillo de la Rosa
- La actuación ha sido financiada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020
Ya han finalizado las obras de urbanización para la creación de nuevo espacio urbano de convivencia en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa del Casco Antiguo.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra dota de un plaza pública a esta zona emblemática de la ciudad para generar un espacio público de convivencia saludable, atractivo y accesible, así como optimiza un lugar municipal infravalorado con la finalidad de fomentar la interacción social, impulsar una convivencia intercultural y pacífica, mejorando las condiciones de vida y la cotidianeidad del vecindario.
Las obras han consistido principalmente en la pavimentación del solar con hormigón lavado, el equipamiento de mobiliario urbano, consistente en un banco y una fuente, y la plantación de dos cipreses.
Asimismo, se han instalado una canal para la recogida de aguas pluviales y se han realizado las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Pero previamente a estos trabajos se desmontaron las instalaciones aéreas de alumbrado y las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones existentes, así como tuvo que demolerse el edificio de propiedad municipal número 68 de la calle Carreteros.
También se ha llevado a cabo un tratamiento de consolidación del “Torreón romano”, conocido como el “Morrión de San Andrés” y sito en la calle Portillo de la Rosa 15. Esta construcción tiene consideración de Bien de Interés Cultural.
Este proyecto está incluido en la línea de actuación “LA6RII. Calahorra inclusiva” de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
Las obras realizadas por la empresa Canalizaciones de Navarra S.L. han tenido un presupuesto de 38.518 euros.
Hasta ejecutar el proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del “Torreón romano”, cuyo importe asciende a 499.756,95 euros, se va a mantener protegida la parte superior del mismo y vallada esta zona. La actuación también se encuentra dentro de la EDUSI y es susceptible de cofinanciación al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
Aprobado el convenio entre Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo Campo Experimental de Arqueología
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado hoy el convenio de colaboración entre la Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo campo Esperimental de Arqueología “Calagurris UNIR” 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha entre el 17 y el 28 de julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
A través de este convenio el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR los terrenos para la realización del campo de trabajo, puesto que son de su propiedad. Asimismo, la UNIR aportará los medios personales y materiales para llevar a cabo la actividad, dirigida por las arqueólogas Mª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel, de Labrus Arqueología, y codirigidas por David Farell e Inmculada Delage arqueólogos en representación de UNIR.
Para la realización de estos trabajos se ha tramitado la necesaria autorización y supervisión de los trabajos por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico del Gobierno de La Rioja, en los términos que establece la normativa vigente.
A través del convenio, la Fundación UNIR se compromete a presentar una memoria de las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos al Ayuntamiento de Calahorra en el plazo de 9 meses.
Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR el albergue municipal juvenil como lugar para la realización de talleres y para alojamiento.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los 25 participantes de esta campo de trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de la calle de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos a UNIR que haya querido continuar con este campo de trabajo y confiamos en que siga realizándose en el futuro, aportando con ello un conocimiento más profundo sobre la historia de Calahorra que se transfiera desde la Universidad a la sociedad. Asimismo, deseamos a los participantes que gracias a su participación en este campo de trabajo se conviertan en embajadoras de la ciudad y trasladen en su ámbito la riqueza del patrimonio calagurritano, un elemento que está muy vivo y que aporta al futuro de la ciudad a través del turismo.
La Junta de Gobierno Local aprueba la modificación del contrato de redacción del proyecto de obras de consolidación del torreón de Portillo de la Rosa
Calahorra, 25 de abril de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de abril ha aprobado la modificación del contrato de servicios para la redacción del proyecto de consolidación y museización del torreón de la calle Portillo de la Rosa, adjudicado a la empresa JESÚS RAMOS ARQUITECTURA, S.L.P.U., con el objetivo de adecuar los precios primitivos a los del mercado en la actualidad, con el objetivo de alcanzar el éxito en la licitación.
Asimismo, el nuevo proyecto contemplará su ejecución en fases: la primera de ellas incluirá el derribo de las edificaciones colindantes y la consolidación del torreón, así como los correspondientes trabajos arqueológicos y la adecuación del ámbito de la actuación. En una segunda fase se realizará la construcción de la nueva sala de usos múltiples contemplada en el proyecto y el acceso.
Para ello, la Junta de Gobierno Local autorizó el gasto para incrementar el precio de dicho contrato en 4.537,50 euros, IVA incluido, para acometer estos trabajos.
En el área de Urbanismo, fue aprobada definitivamente la prórroga del plazo de vigencia del Convenio celebrado entre el Ayuntamiento de Calahorra y SEPES para establecer las fases de ejecución de la mejora de los accesos desde la carretera N-232 hasta el polígono de “El Recuenco”, por cuatro años más, es decir, hasta el 17 de junio de 2027.
Actualmente, se encuentra en ejecución la fase 1 del acceso directo desde la N-232 al Polígono “El Recuenco”. La fase 0 que dotó de acceso al Polígono se encuentra en uso desde 2020.
En el apartado de licencias, fue aprobada la licencia de segregación de una finca en planta baja en la calle Navarra.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 3 del contrato de obras de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria en el Centro Residencial «San Lázaro».
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación para el suministro de un vehículo de Policía Local destinado a labores de patrilla, en el precio de 37.851,21 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora se abre un plazo para las empresas interesadas en presentar sus propuestas de 11 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Además, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de reserva y venta informatizada de entradas para el Teatro Ideal en el precio de 76.108,03 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorada a la baja, con un plazo de ejecución de cuatro años.
A partir de ahora se abre un plazo para las empresas interesadas en presentar sus propuestas de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Por otra parte, fue adjudicado el contrato de servicios de mantenimiento de la aplicación de gestión de Policía Local “EUROCOP” suministrada por EUROCOP SECURITY SISTEMAS, S.L. en el precio de 10.542,25 euros, IVA incluido.
En el apartado de liquidaciones de contratos renovados y/o vencidos fueron aprobadas las liquidaciones de los contratos de obras y de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de los trabajos obras de consolidación y acondicionamiento del camino del Carretil.
También la liquidación del contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción del Colegio Marco Fabio Quintiliano.
En el área de Mercados, fue estimada la renuncia de puesto e incautación de garantía definitiva de una autorización o licencia de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de “El Jueves”.
En el área de Fondos Europeos, fueron aprobadas las líneas 7 y 8 del Eje 13 (gestión y comunicación) de la Estrategia EDUSI de Calahorra, susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE 2014-2020).
En el área de Cultura, fueron aprobados dos contratos artísticos para la ejecución de la programación del Teatro Ideal. Por un lado, para la representación del espectáculo de magia “The Magic Show” el 14 de mayo, por la compañía La Máscara Producciones, S.L en el precio de 5.445 euros, IVA incluido. Y por otro lado, para el encuentro literario con Pepe Viyuela “Río de Poesía” del 19 de mayo de 2023, en el precio de 5.445 euros, IVA incluido.,
En el área de Juventud, fue aprobada la corrección de la fecha de celebración del campamento de verano organizado en Santander, que se celebrará tal y como se anunció entre el 31 de julio y el 7 de agosto.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 347.739,98 euros, IVA incluido.
Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra ponen en marcha un nuevo Campo Experimental de Arqueología para 25 personas
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
- Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo en campotrabajoarqueologia.unir.net
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez; y la arqueóloga Asunción Antoñanzas han presentado esta mañana el Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha en julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los participantes trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Calagurris-UNIR 2023 cuenta con 25 plazas destinadas a miembros de la comunidad educativa de UNIR y voluntarios y tendrá una duración de doce días, desde el 17 de julio hasta el 28 de julio. El precio de la inscripción para la modalidad completa es de 400 euros por persona e incluye el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa, la participación en las excavaciones, en los talleres de formación y en todas las visitas programadas.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha agradecido a UNIR que haya querido continuar con el campo de trabajo y ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos el año pasado y ha asegurado que tiene el deseo de que “este campo de arqueología se convierta en una cita fijada en el calendario de Calahorra, y que continúe aportando conocimiento a la ciudad”.
Asimismo, ha manifestado la importancia de esta iniciativa en cuanto a que permite cumplir con la misión de las universidades de trasladar el conocimiento científico a la sociedad. Además, por otra parte, el campo de trabajo permite reforzar el arraigo hacia la ciudad de Calahorra de quienes participan en el mismo, puesto que se convierten en embajadores que trasladan una buena experiencia en esta iniciativa que permite proteger el patrimonio a la vez que difunden la historia de la ciudad, un elemento que en Calahorra está muy vivo y que permite aportar al futuro de la ciudad a través del turismo.
Para Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR, “volver a poner en marcha esta iniciativa de mano del Ayuntamiento de Calahorra pone en evidencia el buen trabajo realizado en Calagurris 2022, en el que se encontraron cuatro enterramientos y restos de muralla. Es por ello que Fundación UNIR ha decidido apostar de nuevo por esta iniciativa que contribuye a dar a conocer la ciudad de Calahorra, apoyar su turismo y contribuir al patrimonio de la ciudad y de la región”.
“Entre las novedades de este nuevo campo experimental destaca la incorporación de la modalidad de voluntariado, con el fin de dar cabida a los aficionados locales, y el reconocimiento de créditos optativos para los estudiantes de Grado de UNIR que quieran participar”, aseguró Galiana, quién ha anunciado además que “entran a formar parte de la dirección del campo los arqueólogos David Farell e Inmaculada Delage para impulsar la parte científica e investigadora de la excavación”.
La solicitud de inscripción puede realizarse desde hoy y hasta el 15 de mayo a través de la página web campotrabajoarqueologia.unir.net, donde los interesados deberán rellenar un sencillo formulario e indicar la modalidad elegida.
Para Asunción Antoñanzas, una de las cuatro directoras del campo experimental de arqueología, la puesta en marcha de este nuevo campo de trabajo supone una buena noticia porque “desde el punto de vista arqueológico es importante tener una continuidad”. Además, la también arqueóloga de Labris ha asegurado que “para la ciudad y el mundo académico son muy interesantes estos proyectos”.
El concejal del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, ha incidido en que las dos excavaciones en las que se va a actuar por segundo año consecutivo “tienen mucho potencial por descubrir y desarrollar en el ámbito arqueológico, lo que contribuirá a profundizar en el conocimiento de nuestra historia. Y ese es un objetivo común”.
El Museo Inclusivo del Fondo Bella ubicado en la Casa Santa abrirá sus puertas el próximo 31 de marzo
- El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el contenido museístico de la Casa Santa y lo ha hecho inclusivo para todas las personas con el objetivo de incrementar el número de visitantes y de facilitar el acceso de la cultura de la ciudad a todas las personas.
- La inauguración será el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas, con la presencia de representantes del sector de la discapacidad.
Calahorra, 23 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra ha acometido recientemente una ampliación del contenido museístico de la Casa Santa, mediante la incorporación de una exposición del Fondo Fotográfico Bella, donado por D. Luis Ángel Bella al Ayuntamiento de Calahorra en 2015.
Esta exposición se inaugurará el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas con la presencia de representantes del sector de la discapacidad y de la sociedad civil calagurritana.
Gracias a esta actuación, que procede del acuerdo entre el actual equipo de gobierno con el propio Luis Ángel Bella, este fondo dispondrá de una exposición permanente y dinámica que permitirá exponer al público local y visitante el importante patrimonio fotográfico, tanto en negativos como en material, que a lo largo de más de 100 años han ido reflejando el acontecer diario de la ciudad de Calahorra y de sus gentes.
El visitante podrá disfrutar no sólo de la exposición de fotografías antiguas de Calahorra, sino de una gran colección de cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés para conocer la evolución de la fotografía a lo largo de 100 años de historia en la ciudad. La amplia cantidad de fotografías del fondo Bella permitirá ir modificando periódicamente la temática de la exposición fotográfica, lo que sin duda permitirá maximizar la utilidad de este museo municipal y acercar a una mayor cantidad de población al mismo.
La zona de recepción y entrada, con los bloques expositivos dedicados a la Casa Santa y a los Santos se mantendrán, y también será respetado el retablo de la antigua ermita y el frontal situado a sus pies. Este contenido dedicado a los Santos Mártires y el nuevo, será compatible con la realización de bodas civiles de pequeño formato. Por tanto, el museo seguirá contanto la historia de los Santos Mártires y de la ubicación de la Casa Santa.
Un museo inclusivo para todas las personas
Con el objetivo de acercar la cultura a todas las personas, se ha realizado un plan de accesibilidad para hacer que los contenidos expositivos sean accesibles también a personas con necesidades de accesibilidad visual, auditiva o cognitiva.
A lo largo del museo, los visitantes encontrarán códigos QR que enlazan con audio signoguía en la que se explican los contenidos de la exposición. Esta audio signoguía incluye narración para que pueda ser escuchada por personas con discapacidad visual o sin discapacidad alguna, pero además incluye intérprete de lengua de signos y subtítulos, para que el contenido sea accesible también a personas sordas. Por otra parte, se ha hecho una versión en lectura fácil de estos contenidos para facilitar la comprensión y mejorar la experiencia de personas con discapacidad intelectual.
Otra de las medidas de accesibilidad adoptadas es la creación de 5 estaciones táctiles con elementos expositivos reales para que las personas con discapacidad visual puedan tocar y conocer en detalle cómo ha evolucionado la fotografía a lo largo de 100 años de historia. Cada estación táctil está identificada en el suelo mediante el uso de pavimento podotáctil, para que sea fácilmente identificable por personas usuarias de bastón blanco. Tanto los códigos QR como la información de las estaciones táctiles así como un plano de situación ubicado en la entrada a la Sala Bella, cuentan con información en braille y contraste visual, para hacer accesibles estos contenidos también a personas ciegas o con baja visión.
La empresa calagurritana Equalitas Vitae ha sido la encargada de realizar este plan de accesibilidad en el que han colaborado entidades del sector de la discapacidad como Plena Inclusión La Rioja. Equalitas Vitae es una consultora especializada en accesibilidad y diseño universal con más de 17 años de experiencia en la creación y promoción de productos turísticos inclusivos a nivel nacional e internacional. El importe de esta actuación ha supuesto una inversión de 14.187,25 euros IVA incluido.
Esta actuación está incluida dentro de la EDUSI de Calahorra, por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
También dentro del objetivo de que este museo tenga carácter inclusivo, durante el 2022 el Ayuntamiento de Calahorra acometió las obras de reforma, reparación y adaptación a la accesibilidad de la Casa Santa, que han permitido, entre otras cosas, disponer de un baño adaptado a personas y que supuso una inversión de 27.769,56 euros, IVA incluido.
Con esta actuación se ha dotado a la Casa Santa de un contenido de mayor interés que permitirá revitalizar este museo municipal que, desde su apertura, hace ya 7 años, recibió tan solo 1.350 visitas, unos datos que demuestran que era necesario actuar buscando contenidos atractivos como el Fondo Bella que permitan optimizar este espacio y suponga un revulsivo para el interés para este espacio cultural.