Noticias:

Patrimonio

EN PORTADA

Comienza el Campo experimental de arqueología de la UNIR en el yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’

  • Durante dos semanas 10 participantes vivirán una experiencia única que combina excavaciones, formación con expertos, talleres y visitas culturales en enclaves históricos de Calahorra y La Rioja.
  • El 17 de julio habrá una jornada de puertas abiertas en la que se explicarán los hallazgos y las técnicas utilizadas en el campo

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha inaugurado, esta mañana, una nueva edición de su Campo experimentales de arqueología en Calahorra. El acto ha contado con la participación de la alcaldesa, Mónica Arceiz; la concejala de Cultura, Reyes Zapata; y la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa Santa María.

Este campo de arqueología se desarrollarán entre los días 7 y 18 de julio y permitirá a los participantes y voluntarios adquirir experiencia en excavaciones arqueológicas, así como aprender todo lo relacionado con la documentación técnica, análisis de materiales y técnicas experimentales. Todo ello se realizará bajo la supervisión de las arqueólogas directoras Inmaculada Delage y María Asunción Antoñanzas. Delange, experta en egiptología, es la coordinadora académica del Grado en Historia del Arte de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR.

En total participan 1o personas en el yacimiento de la villa romana de ‘La Clínica’. La mayoría son estudiantes de Grado y Máster de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR, procedentes de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Andalucía, Melilla y Castilla-La Mancha.

Además, y como en años anteriores, varios voluntarios de La Rioja se han sumado a esta experiencia arqueológica en turno de mañana.

Mónica Arceiz ha dado las gracias a la UNIR “por colaborar con el Ayuntamiento, poniendo  en valor no solo este yacimiento sino también la historia y el patrimonio de nuestra ciudad” y ha avanzado que “estamos trabajando en la digitalización de los contenidos turísticos del domus y las termas de ‘La Clínica’ para ofrecer recreaciones virtuales a los visitantes a finales de este año y hacer más atractiva la visita al yacimiento”.

Por su parte, la vicerrectora de Acción Cultural de UNIR ha explicado que «este Campo es una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes complementen su formación académica con experiencias prácticas sobre el terreno, a la vez que enriquecen su visión cultural, su conocimiento sobre La Rioja y el desarrollo de competencias transversales. Esta actividad cultural que cumple cuatro años en Calahorra está señalada en rojo en el calendario de nuestra Universidad porque supone toda una tradición y ratifica nuestro compromiso con la región, a través de la investigación y la aplicación de esta a la sociedad”.

Jornadas de puertas abiertas y novedades del Campo experimental de arqueología UNIR 2025

Entre las principales novedades de esta cuarta edición, destacan las actividades de formación presenciales con expertos de reconocido prestigio como Miguel Fernández Díaz, Victoria Peña Romo, María Pilar Sáenz Preciado y J. Carlos Sáenz Preciado que impartirán sesiones sobre antropología física, arqueología virtual o cerámica romana, entre otras.

Esta novedad se incorpora al programa habitual de los campos que se articula en excavaciones matutinas y talleres formativos y visitas culturales por la tarde.

Además, como parte del compromiso de UNIR con la divulgación y la conexión con el entorno, este año se celebrará una jornada de puertas abiertas que permitirá a la ciudadanía conocer de primera mano el trabajo desarrollado en los yacimientos. La visita estará guiada por los propios participantes y los directores de los campos, quienes explicarán los hallazgos y técnicas utilizadas. La sesión tendrá lugar a las 19:00 horas el jueves 17 de julio en el propio yacimiento.

Leer más
7 de julio de 2025

Abierta la convocatoria para el seminario «Construcción de la ciudad moderna», impartido por Ana Jesús Mateos Gil

CulturaPatrimonio
  • Se impartirá los lunes entre el 4 de abril y el 20 de junio, de 19:00 a 20:30 h. en el Centro Cultural Dean Palacios.
  • Inscripciones en la OAC o en la sede electrónica disponibles hasta la fecha de comienzo del curso o hasta que se agoten. 
  • El curso «Conoce y cocina la huerta calagurritana» impartido por Gabriel Pérez Gaona, ha agotado ya sus plazas.

En los próximos días darán comienzo los seminarios trimestrales dentro de la oferta de cursos culturales promovida por el Ayuntamiento de Calahorra para el curso 2022-2023.

En concreto, en este trimestre tendrá lugar dos cursos, el seminario «Conoce y cocina la huerta calagurritana» que será impartido por Gabriel Pérez Gaona en el aula de cocina municipal y que ya ha agotado sus plazas.

Y por otro lado, el curso «Construcción de la ciudad moderna» impartido por Ana Jesús Mateos Gil en el que todavía quedan 8 plazas disponibles.

Este curso pretende ser una introducción a la Historia de Calahorra a través de la propia ciudad y de su evolución a lo largo de los siglos, comprendiendo los cambios que las circunstancias históricas han propiciado, para entender cómo es Calahorra en la actualidad y saber reconocer los vestigios de tiempos pasados que conserva.

El curso será impartido por la conocidísima historiadora, especialista en la historia y el patrimonio calagurritano, Ana Jesús Mateos Gil.

El curso comenzará el próximo 4 de abril, hasta el 20 de junio, los lunes en horario de 19:00 a 20:30 en el Centro Cultural Dean Palacios.

Para apuntarse se podrá realizar en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Calahorra o a través de la sede electrónica en el siguiente enlace: https://sede.calahorra.es/portal/sede/se_contenedor2.jsp?seccion=s_ftra_d4_v5.jsp&contenido=3957&tipo=4&nivel=1400&layout=se_contenedor2.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=320&codMenuPN=294

Leer más
25 de febrero de 2022

Adjudicada la colocación del canal romano aparecido en la calle Eras en los jardines de la Policía Local por importe de 19.347,90 euros

CulturaPatrimonio

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de febrero adjudicó el contrato menor de obras de colocación y consolidación del canal romano aparecido durante las obras de urbanización de la calle Eras en los jardines de la Policía Local, junto a la Ermita de la Concepción en el precio de 19.347,90 euros, IVA incluido a la empresa CONSTRUCCIONES HERMANOS VEA, S.L.

La estructura a colocar es un canal de desagüe localizado durante las obras de urbanización de la calle Eras de época romana, perteneciente al conjunto termal de dicha calle. Está realizado con opus caementicum (hormigón romano) cuyo tamaño es de 5 metros de longitud que tuvo que ser extraído en varios bloques por una empresa especializada en cantería y restauración de piedra y trasladadas a dependencias municipales.

Los trabajos consistirán en la realización de los movimientos de tierras y preparación del terreno mediante la realización de una pequeña excavación y creación de un murete perimetral para apoyar una chapa de acero soldada en sus tramos y pintada con esmalte anti óxido negro, la compactación de tres capas de zahorras de color banco y gris, sobre un geotextil drenante anti raíces.

Allí se colocará el canal con metodología arqueológica consistente en la retirada de la actual protección, limpieza del canal, reintegración cromática y consolidación del resto existente.

Se trasladarán las banderas que actualmente se ubican a los pies del jardín al lado más próximo al edificio de la Policía Local

Los trabajos concluirán con el embellecimiento de la pieza con trabajos de iluminación mediante luminarias de pie y trabajos de jardinería. También se colocará un atril con un panel explicativo.

La colocación de este canal responde al interés del Ayuntamiento de Calahorra por consolidar y divulgar el patrimonio arqueológico de la ciudad, entendiendo que los restos que puedan encontrarse durante la urbanización de calles en nuestro casco antiguo supone una oportunidad para profundizar en nuestro pasado bimilenaria y el orgullo de pertenencia a una ciudad con una larga historia.

Leer más
25 de febrero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra organiza visitas guiadas al Yacimiento de La Clínica entre el 19 de marzo y el 31 de julio

CulturaTurismo
  • En total, se realizarán 12 visitas para conocer de primera mano tanto el Yacimiento como los recientes trabajos de restauración llevados a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra.

La primera de estas visitas tendrá lugar los próximos 19 y 20 de marzo a las 11 horas, complementando así las Jornadas de Estudios Calagurritanos organizadas por la Asociación de Amigos de la Historia y que, de acuerdo con esta asociación, incluyen una conferencia sobre las recientes «Intervenciones arqueológicas en la muralla de Carretil y el yacimiento de La Clínica».

En total, se realizarán un total de 12 visitas por parte de la empresa LABRYS ARQUEOLOGÍA por un precio de 653,40 euros, IVA incluido, que ha sido la encargada tanto de las labores de excavación que se han llevado a cabo en la zona norte del yacimiento, como de la consolidación, limpieza y adecuación de la parte más importante del yacimiento situada en la zona sur: el hipocausto, la piscina y el canal de cloaca que discurre paralelamente a la plaza Eras hacia la calle Carretil.

Estas visitas se realizarán en domingo, a excepción de la primera. Las visitas se realizarán con inscripción previa y el punto de encuentro será la entrada al propio yacimiento. Para apuntarse será necesario llamar al 941 10 50 61. Las fechas previstas son las siguientes:

  • 19 y 20 de marzo
  • 10,17 y 24 de abril
  • 1 y 22 de mayo
  • 12 y 19 de junio
  • 3,17 y 31 de julio

De esta forma, y con el objetivo de fomentar el turismo cultural y patrimonial y, con él, la actividad económica en la ciudad, estas visitas estarán disponibles también durante la temporada alta afluencia de visitantes a nuestra ciudad, tales como los fines de semana de Mercaforum, Semana Santa, Jornadas Gastronómicas de la Verdura y otros puentes y vacaciones estivales.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra ha promovido durante 2021 actuaciones en el yacimiento con una inversión de 67.521,76 euros consistentes en la sustitución y finalización del vallado para proteger la totalidad del yacimiento, con una inversión de 14.842,11 euros; en las excavaciones que ya se han llevado a cabo en la zona noroeste del mismo con una inversión de 15.803.81 euros; y en los trabajos de limpieza, adecuación y consolidación de la parte principal del yacimiento, que se están ejecutando actualmente por 36.875,84 euros. Todo ello ha sido financiado gracias a un convenio con el Gobierno de La Rioja.

Con la organización de estas visitas, el Equipo de Gobierno mantiene su compromiso con el conocimiento y la divulgación de nuestra historia entre visitantes y ciudadanos de Calahorra; y también con el impulso de nuestro patrimonio como activo principal para la potenciación del turismo como un motor de actividad económica importante para nuestra ciudad.

Leer más
24 de febrero de 2022
1 2 5 6 7